Está en la página 1de 2

PRÁCTICA 4. ANÁLISIS DE RESPUESTAS A TAREAS DE PROBABILIDAD.

Apellidos y Nombre de los integrantes del grupo 10 del GTA1: Tapia Martínez
Rocío, López Álvarez, Patricia, Mirón Moreno, Álvaro y Ramos del Águila, Celso.

1) Para cada una de las respuestas dadas por los estudiantes:


a) ¿Crees que ha seleccionado la caja correcta? Justifica tu respuesta.
- Emilia: Si, ha seleccionado la caja correcta porque al calcular los resultados hemos
obtenido que la caja con mayor probabilidad de sacar una bola negra era la A.
- Belén: Si, ha seleccionado la caja correcta porque al calcular los resultados hemos
obtenido que la caja con mayor probabilidad de sacar una bola negra era la A.
- Pedro: No, no ha seleccionado la caja correcta porque al calcular los resultados hemos
obtenido que la caja con mayor probabilidad de sacar una bola negra era la A.
- Lucas: No, no ha seleccionado la caja correcta porque al calcular los resultados hemos
obtenido que la caja con mayor probabilidad de sacar una bola negra era la A.
b) ¿Crees que ha justificado correctamente su elección? Justifica tu respuesta.
- Emilia: No, porque ha asociado la cantidad de fichas a la probabilidad, sin tener en
cuenta el número de casos posibles y la proporcionalidad.
- Belén: Si, porque ha llevado a cabo el procedimiento correcto para hallar la
probabilidad de sacar ficha negra en cada una de las cajas, hallando la
proporcionalidad.
- Pedro: No, al igual que Emilia ha asociado la cantidad de fichas, a la probabilidad,
sin tener en cuenta el número de casos posibles y la proporcionalidad.
- Lucas: No, al igual que Emilia y Pedro, ha asociado la cantidad de fichas a la
probabilidad, sin tener en cuenta el número de casos posibles y la proporcionalidad.
Lucas basa sus respuestas únicamente en la información que extrae de la caja B.

2) En aquellos casos en los que se ha realizado una selección errónea de la caja y/o
se ha justificado incorrectamente la elección, señala las posibles intuiciones o
estrategias que ha llevado al estudiante para realizar dicha selección y/o
justificación.
Emilia ha escogido la caja A porque piensa que en una al haber menos fichas blancas que
en la caja B, hay más probabilidad de sacar ficha negra. Su razonamiento carece de
coherencia ya que, no se tiene en cuenta el espacio muestral. Se centra en los casos
desfavorables, sin establecer una relación de proporcionalidad entre casos desfavorables
y favorables y, entre favorables y posibles.
Pedro y Lucas han escogido la caja B porque piensan que en una al haber más fichas
negras que en la caja A, hay más probabilidad de sacar la ficha negra. Se centra en los
casos favorables, sin establecer una relación de proporcionalidad entre casos
desfavorables y favorables y, entre favorables y posibles.
Existen dos posibilidades para la selección errónea de Lucas: se centra solo en los casos
posibles o no establece la relación de triple en la caja A.
En definitiva, si pensamos que Lucas solo se centra en los casos posibles, nos damos
cuenta de que los tres niños llevan a cabo el mismo razonamiento, pero tomando como
referencia la cantidad de fichas blancas o negras, respectivamente.

3) Para cada justificación incorrecta:


a) ¿Cómo explicarías a cada alumno el error que ha cometido?
Haciendo que el alumnado lleve a cabo la tarea, es decir, que realice el experimento con
dos cajas que contengan las fichas que se mencionan en el enunciado. Para ello, en primer
lugar, llevaríamos a cabo una puesta en común de las concepciones previas y opiniones
del alumnado sobre el ejercicio antes de su realización, posteriormente se realizará el
experimento y, por último, se realizará un coloquio en el que se compartan y comparen
los resultados obtenidos para llegar a una conclusión.
b) ¿Cómo ayudarías a cada alumno a superar las dificultades que han motivado
dichos errores?
Para que el alumnado supere las dificultades que le han motivado a cometer estos errores,
deberíamos explicar los conceptos de espacio muestral, equiprobabilidad y
proporcionalidad y asegurarnos de que han sido comprendidos y asimilados.

También podría gustarte