Está en la página 1de 22

1

SOLORZANO GARAVITO, Carlos Roberto. Sistema Acusatorio y Técnicas del Juicio Oral, 5ª ed., Ed. Nueva Jurídica, Bogotá
Colombia, 2016, pp. 401 a 420.

CAPÍTULO XIII. INCORPORACIÓN DE EVIDENCIAS.


A. CONCEPTO.
Así como en el sistema acusatorio hablamos del descubrimiento probatorio, a la par con él, tenemos la “incorporación de
evidencias”, figura a través de la cual se busca que estas, que han sido recogidas tanto por la fiscalía como por la defensa puedan
ser incorporadas, esto es, puedan ser introducidas en la audiencia de juicio oral y en consecuencia sean tenidas como pruebas.
Este es uno de los aspectos que resulta más novedoso en el sistema acusatorio a diferencia de lo que ocurría en el mixto, en donde
las pruebas se practicaban por la fiscalía, quien además era la entidad que recogía las evidencias y se tenían como pruebas.

En el sistema contemplado en la Ley 906 de 2004, este tema tiene un manejo sustancialmente diferente, en la medida que
como regla general se tienen como “pruebas” las que se practican en la “audiencia de juicio oral” y si se quiere que las, evidencias
adquieran esta condición, deberán ser incorporadas en esta audiencia a través del “testigo de acreditación”, de tal forma que si en
desarrollo de su investigación la fiscalía recogió un arma, o un escrito, esta evidencia no adquiere la condición de prueba si no es
incorporada y para ello se requerirá al “testigo de acreditación” que en este ejemplo -el del arma o del escrito- será el investigador
que las recogió del lugar donde se produjo el homicidio, y mientras ello no ocurra, esa evidencia no tiene la condición de prueba,
porque solo es prueba como regla general la que se practica en la audiencia de juicio oral 1.

1
Resultan ilustrativas las explicaciones que hace la Corte Suprema de Justicia sobre el tema cuando señala: «Y es precisamente en este punto donde
la Sala quiere hacer énfasis con el fin de determinar el alcance de las regulaciones probatorias en el nuevo sistema de juzgamiento penal, pues aunque
el legislador ha contemplado múltiples etapas en la averiguación de la verdad, éstas, en toda su dimensión, se concentran en el juicio. Ello porque los
resultados de la actividad investigativa de la Fiscalía y la defensa en las fases anteriores al mismo no tienen el carácter de «prueba» en sentido estricto,
naturaleza que sólo se adquiere cuando los elementos de conocimiento son aducidos en el debate público, con total respeto de los principios arriba
enunciados. Por lo tanto, a diferencia del sistema procesal preexistente, la etapa del juicio en el nuevo procedimiento se constituye en el centro de
2

Igualmente si la fiscalía obtuvo un dictamen de medicina legal, éste no tendrá la condición de prueba, si a la audiencia no
acude el médico forense que lo emitió, ya que solo a través del perito es que se puede realizar su incorporación llevando a cabo
este procedimiento adquirirá la condición de prueba, antes no. Esto obliga a que fiscales y defensores, realicen de manera
adecuada este procedimiento porque de lo contrario, se pueden haber recogido las evidencias que sirven para acreditar la teoría
del caso planteada, pero quedarse sin probarla, al no haber realizado la incorporación de las evidencias.

B. PASOS PARA REALIZAR LA INCORPORACIÓN DE EVIDENCIAS.


Para realizar la incorporación de evidencias se deben cumplir los siguientes pasos:
• Seleccionar el testigo a través del cual se va a incorporar la evidencia.
• Establecer las bases probatorias.

gravedad del proceso penal. Como ha de recordarse, en el esquema de la Ley 600 de 2000, al comenzar el juicio ya existe un recaudo probatorio
importante con vocación de permanencia, pues es durante la etapa de la investigación a cargo exclusivo de la Fiscalía donde se practican por lo general
la mayoría de las pruebas que luego sirven en el juicio para sustentar el fallo respectivo. En el nuevo régimen, la construcción probatoria cambia de
escenario, se abandona el principio de permanencia y en su lugar se activan con rigor los de oralidad, publicidad, inmediación, contradicción y
concentración. En este contexto, prueba es la que se practica en el juicio oral ante el juez de conocimiento, y sólo ella puede suministrar el fundamento
de la sentencia sea absolutoria o condenatoria.
De tal forma que los elementos materiales probatorios y las evidencias físicas recaudadas en las anteriores etapas del proceso -indagación e
investigación-, si bien sirven de soporte para imponer medidas de aseguramiento o medidas cautelares, o para restringir otros derechos fundamentales,
no tienen efecto por sí mismos en el juzgamiento, es decir, no sirven para fundamentar una sentencia, pues ésta, se reitera, ha de estar soportada en
las pruebas aducidas durante el juicio oral, de acuerdo con el principio de inmediación inserto en el artículo 379 del Código de Procedimiento Penal de
2004, que señala que el «juez deberá tener en cuenta como pruebas únicamente las que hayan sido practicadas y controvertidas en su presencia. La
admisibilidad de la prueba de referencia es excepcional» (se ha destacado).
Pero los elementos materiales probatorios obtenidos de los actos de investigación, que de acuerdo con el desarrollo traído en el libro II, títulos I y II del
código en cuestión pueden ser armas, instrumentos, objetos, dineros, bienes, huellas, etc. (artículo 275), así como entrevistas, declaraciones de
eventuales testigos o interrogatorios a indiciados o informes de investigadores de campo o de laboratorio, tienen la potencialidad de convertirse en
prueba si son presentados ante el juez de conocimiento en el curso del juicio oral, siempre y cuando en desarrollo del citado principio de inmediación, el
responsable de la recolección, aseguramiento y custodia declare ante el juez (testigo de acreditación) o los testigos o peritos se sometan al interrogatorio
y contrainterrogatorio de las partes» Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. M.P. Sigifredo Espinosa Pérez, Proceso No. 25738 de
noviembre 2 de 2006.
3

• Marcar la evidencia.
• Mostrar lo identificado a la otra parte.
• Mostrar lo identificado al testigo de acreditación.
• Identificación y/o reconocimiento del objeto por parte del testigo de acreditación.
• Ofrecer lo identificado como prueba.
• Utilización de la prueba.

1. Seleccionar el testigo a través del cual se va a incorporar la evidencia.


Se debe seleccionar el testigo a través del cual se va a incorporar la evidencia.
En este punto se debe saber cuál es el testigo adecuado para incorporarlo que es el denominado testigo de acreditación, y
aunque este proceso se realiza en la audiencia de juicio oral, ya desde el escrito de acusación en el caso de la fiscalía y desde la
audiencia preparatoria en el caso de la defensa este aspecto tiene que estar claramente establecido.

Obsérvese como el artículo 337 de la Ley 906 de 2004 establece como obligatorio para la fiscalía hacer el descubrimiento de
pruebas y para este efecto se presentará documento anexo que debe contener los documentos, objetos u otros elementos que
quieran aducirse, junto con el respectivo testigo de acreditación2.

2
Ley 906 de 2004. Art. 337. «contenido de la acusación y documentos anexos. El escrito de acusación deberá contener. (...)
5. El descubrimiento de las pruebas. Para este efecto se presentará documento anexo que deberá contener;
a) Los hechos que no requieran prueba.
b) La transcripción de las pruebas anticipadas que se quieran aducir al juicio, siempre y cuando su práctica no pueda repetirse en el mismo.
c) El nombre, dirección y datos personales de los testigos o peritos cuya declaración se solicite en el juicio.
d) Los documentos, objetos u otros elementos que quieran aducirse, junto con los respectivos testigos de acreditación.
e) La indicación de los testigos o peritos de descargo indicando su nombre, dirección y datos personales.
f) Los demás elementos favorables al acusado en poder de la fiscalía.
g) Las declaraciones o deposiciones».
4

Este testigo podrá ser el investigador que hubiese recogido la evidencia encontrada en la escena del delito, o el perito que
emitió un dictamen o aquella persona que escribió una carta3.

3
La Corte Suprema de Justicia ha señalado «1.2. En lo que tiene que ver con la afirmación según la cual no tienen efectos probatorios los elementos
que no hayan sido legalmente «incorporados» a la audiencia de juicio oral y público, como son el reconocimiento fotográfico y el reconocimiento en fila
de personas, pues esas evidencias «tienen identidad como presupuesto de procedibilidad» (porque la policía judicial las puede practicar previa
autorización del fiscal que dirige la investigación), pero cualquier información útil para la investigación que ofrezca quien efectúe la identificación
«únicamente podrá apreciarse con alcance probatorio si esa persona rinde testimonio en audiencia de juicio oral», porque «el juez sólo puede tener
como pruebas únicamente las que hayan sido practicadas y controvertidas en su presencia», siendo ilegal conferir efectos probatorios a «simples
documentos procesales»:
El temario así propuesto requiere precisiones de la Sala, que se expresan de la siguiente manera:
Una es la incorporación de la prueba al proceso, y otra cosa es la controversia y la apreciación de la prueba una vez incorporada legítimamente y debatida
en la audiencia de juicio oral y público:
A la luz de los artículos 382 y 379 del C. de P.P., en concordancia y de conformidad con las técnicas de indagación e investigación (Libro II, Títulos I y II
del C. de P.P.; artículos 200 al 285) los elementos materiales probatorios y ¡a evidencia física (Art. 275 ib.) que recauden quienes fungen como órganos
de indagación e investigación son medios de conocimiento y tienen vocación probatoria siempre que su aducción al proceso penal se haga respetando
los principios rectores y las garantías procesales y constitucionales.
Los medios del conocimiento obtenidos en actos de indagación y de investigación técnica o científica, como experticias, diagnósticos, entrevistas,
reconocimientos, declaraciones de eventuales testigos, interrogatorios a indiciados, informes de investigación de campo, actas de reconocimiento
fotográfico, huellas, manchas, residuos, vestigios, armas, dineros, mensajes de datos, textos manuscritos, mecanografiados, grabaciones fonópticas,
videos, etc. (art. 275 literal h) son evidencia probatoria del proceso cuando son presentados ante el juez en la audiencia de juicio oral por el sujeto
procesal a través del testigo de acreditación (fuente indirecta del conocimiento de los hechos) que es el responsable de la recolección, aseguramiento y
custodia de la evidencia.
La validez de la prueba así obtenida está supeditada a que se reciba y recaude en el marco de la legalidad (artículos 276 al 281); en tales condiciones,
son pruebas de proceso y por ende, apreciables de conformidad con el artículo 273 ib.; por manera que su apreciación se regula de conformidad con los
criterios establecidos en la ley para cada prueba legalmente establecida, porque de principio «Toda prueba pertinente es admisible...» (Artículo 376 ib.)
y apreciable (art. 380 ib.) según los criterio: establecidos en el respectivo capítulo.
Además de ello, si el órgano de indagación e investigación comparece a la audiencia de juicio oral como «testigo de acreditación», certifica idoneidad en
la materia de la experticia técnica o científica y se somete a la contradicción -interrogatorio y contrainterrogatorio- de los sujetos procesales (el debate
que refiere el censor), su testimonio es prueba del proceso, tanto como los medios de conocimiento que aporte (documentos, entrevistas,
reconocimientos, actas, videos, etc.), sencillamente porque entran al juicio oral por el umbral de la legalidad cuando el juez de conocimiento así lo
declara». Corte Suprema de Justicia. Sala de casación Penal M.P. Alfredo Gómez Quintero, Sentencia de 8 de noviembre de 2007.
En ese orden, el testimonio (de oídas) que rinde deberá ser apreciado y controvertido como prueba testimonial (artículos 383 a 404); los dictámenes
periciales que suministre el experto y su dictamen se apreciarán bajo las reglas de contemplación jurídica y material de esas experticias (artículos 405
al 423 ib.); los documentos que suministre -entre los que caben los textos manuscritos, las grabaciones magnetofónicas, los discos de todas las especies,
los videos, las fotografías, cualquier otro objeto similar… art. 424- se apreciarán como tal a la luz de los artículos 425 al 434; las pruebas de referencia
(practicadas por fuera de la audiencia de juicio oral y que son utilizada para probar o excluir uno o varios elementos del delito...) se valorarán a la luz de
5

Explicando que se entiende por testigo de acreditación la Corte ha señalado:

“3. Finalmente, como la Sala evidencia confusión en algunos aspectos conceptuales de la demanda, considera oportuno aclararle
que el testigo de oídas es aquel que narra lo que otra persona le relato, esto es, acredita la existencia del relato que una persona
le hizo sobre unos hechos. El testigo de acreditación también es una fuente indirecta del conocimiento de los hechos, pero en el
sistema acusatorio se refiere al sujeto procesal responsable de la recolección, aseguramiento y custodia de la evidencia”4.

La regla general es que para incorporar una evidencia se requiere testigo de acreditación, solo por excepción ello no es
necesario, como cuando se incorpora una sentencia proferida por un juez, por tratarse de un documento público.5

2. Establecer las bases probatorias.


Se deberá interrogar al testigo a través del cual se va a incorporar la evidencia, de tal forma que genere los lasos que existen
entre el testigo y la evidencia, buscando establecer las condiciones necesarias para que este lo pueda identificar como aquel que
recogió en el curso de la investigación o como el documento que elaboró.

Se debe tener en cuenta si se trata de una evidencia real, una evidencia demostrativa, evidencia documental, evidencia

los artículos 438 al 441 ib.


Por manera que, después de haber sido legítimamente incorporado un medio cognoscitivo (elemento material probatorio y evidencia física Art. 275) de
manera legítima por el sujeto procesal, bien de forma directa, ora a través del órgano de indagación o de investigación (testigo de acreditación, fuente
indirecta del conocimiento de los hechos) que la recaudó en la FASE DE INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN y acreditada la cadena de custodia, en fin,
la legalidad del medio de convicción y la controversia (Art. 392), será un referente válido -prueba- en el JUICIO, óptimo para definir la responsabilidad
penal en cualquier sentido: condenatorio, absolutorio, o declaratorio del estado de duda (Arts. 7 y 381 del C. de P.P.).
4
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. M.P. Augusto Ibáñez Guzmán. Radicado 36832. Auto del 28 de septiembre de 2011.
5
Sobre este punto tengas en cuenta Segunda instancia 31049 Enero 26 de 2009 M.P. Julio Enrique Socha Salamanca y Tribunal Superior de Bogotá.
M.P. José Joaquín Urbano. Treinta (30) de Septiembre de dos mil diez (2010). Radicación 110016000028200902436-03.
6

pericial o evidencia científica o novel.

a. Evidencia real
Es evidencia real, aquel objeto, elemento físico distinto al documento que se encuentra en desarrollo de la investigación que
realicen la fiscalía o la defensa6.

Para generar la base probatoria en relación con este tipo de evidencias, se debe interrogar al testigo sobre los siguientes
aspectos:

- Conocimiento del objeto.


- Razones por las cuales conoció el objeto con indicación de los sustentos fácticos y profesionales del mismo.
- Características y descripción del objeto.
- Que podría reconocer el objeto en caso de volverlo a observar.

Debe quedar claro que hasta este punto no se le ha mostrado la evidencia al testigo, con posterioridad y después de que sea
interrogado sobre los tópicos antes señalados y se le ponga de presente a las otras partes y previa autorización del juez sí se le
pondrá de presente al testigo para que lo reconozca.

Si el actor muestra las evidencias al testigo, sin establecer las bases probatorias, la consecuencia es que dicha evidencia no
se podrá incorporar, me explico, si un investigador recogió un arma de fuego, se debe hacer preguntas al mismo para que señale

6
La Corte Suprema siguiendo al profesor CHIESA ha señalado que «Por evidencia real se entiende la que queda naturalmente a manera de huella o
rezago del delito, como un lago hemático, el cadáver, las armas de fuego, los vidrios destrozados, etc.» Casación No. 25920 de 21 de febrero de 2007.
7

si recogió algún elemento, después de que el investigador afirme que recogió un arma, nos deberá describir el arma que recogió,
deberá, además indicar si embaló o no el arma, y si respetó las obligaciones que se derivan de la cadena de custodia y si estaría
en condiciones de poder identificar el arma, y después de ello se le podrá mostrar para que la identifique, lo que no podría ocurrir,
es que el investigador manifieste que recogió un arma y a renglón seguido se le muestre el arma y se le pregunte si esa arma que
le hemos puesto de presente es la misma que recogió, la respuesta sería obvia: es la misma.

Si ello ocurre, la consecuencia natural es que ese elemento no puede ser incorporado y se deberá solicitar al juez que dicho
elemento no sea tenido como prueba.

b. Evidencias ilustrativas o demostrativas.


Son evidencias ilustrativas o demostrativas los objetos o documentos que sirven para ilustrar o recrear los hechos que son
relatados por los testigos, como el video que se realiza sobre la avenida en la que ocurrió el accidente de tránsito y que servirá
para interrogar al testigo y a partir de éste el testigo pueda ilustrar su explicación, o las fotografías que se toman a una casa en
donde ocurrió un delito, o los diagramas o croquis que sirven para ilustrar como quedaron los vehículos en un accidente de tránsito7.

Ramiro Marín, distingue entre evidencia demostrativa directa e indirecta, señalando que en la evidencia demostrativa directa
basta la percepción para dar por establecida una cualidad; en cambio, por medio de la indirecta la cualidad que emerge de una
inferencia u operación mental inductiva y probabilística. Por ejemplo, basta percibir el arma de fuego caliente, humeante y con
fuerte olor a pólvora para concluir que fue recientemente disparada; pero será necesaria una inferencia, a partir del dictamen de

7
La Corte Suprema de Justicia ha señalado que <<Evidencia ilustrativa o demostrativa, es, en cambio, aquella que se elabora con posterioridad y
voluntariamente con fines explicativos, por ejemplo, planos del lugar, fotografías de la escena del crimen, levantamientos topográficos en inspección
judicial, etc. El artículo 423 de la Ley 906 de 2004, se refiere a la presentación de la evidencia demostrativa>> Casación No. 25920 de 21 de febrero de
2007.
8

compatibilidad emitido por el perito balístico, para establecer que probablemente el imputado fue el autor del Homicidio 8.

Para efectos de generar la base probatoria se debe interrogar al testigo sobre los siguientes aspectos 9:

• Conocimiento del objeto o la escena real.


• Explicación de las razones de su conocimiento.
• Si conoce o identifica al objeto o la escena real en la prueba demostrativa a incorporar o en el documento que refleje la
escena real.
• Que dicho reconocimiento pueda establecer que la evidencia demostrativa se compara en forma fiel con el objeto o las
escenas reales.
• Las razones y explicaciones de dicha aseveración de comparabilidad.

El código procesal que regula el sistema acusatorio permite la presentación de evidencias demostrativas siempre que resulten
pertinentes y relevantes para el esclarecimiento de los hechos o para ilustrar el testimonio del experto 10.

c. Evidencia documental.
En relación con la evidencia documental, se debe recordar que de conformidad con el estatuto procesal que regula el sistema

8
MARIN VASQUEZ, Ramiro. “Sistema Acusatorio y Prueba” Ediciones Nueva Jurídica. 2004. Página 66.
9
En este aspecto seguimos en su presentación la explicación realizada en <<Incorporación de objetos y documentos en el juicio oral>> por Albarracín
Durán David y Calderón Montenegro Henry, con la aclaración que mientras estos autores hablan de prueba demostrativa, yo prefiero hablar de evidencia
demostrativa, porque hasta este punto se trata simplemente de evidencias, solamente posteriormente cuando se solicite al juez que se tenga como
pruebas y el juez así lo establezca tendrán esta condición, antes no.
10
Obsérvese el artículo 423 de la Ley 906 de 2004.
9

acusatorio para efectos del mismo se tienen como documentos11:

1. Los textos manuscritos, mecanografiados o impresos.


2. Las grabaciones magnetofónicas.
3. Discos de todas las especies que contengan las grabaciones.
4. Grabaciones fonópticas o videos.
5. Películas cinematográficas.
6. Grabaciones computacionales.
7. Mensajes de datos.
8. Télex, telefax y similares.
9. Fotografías.
10. Radiografías.
11. Ecografías.
12. Tomografías.
13. Electroencefalogramas.
14. Electrocardiograma.
15. Cualquier otro objeto similar o análogo a los anteriores.

11
Así se establece en el artículo 424 de la Ley 906 de 2004.
10

Se debe distinguir entre el documento que es auténtico 12,13 y los métodos de autenticación e identificación, que se utilizan
cuando el documento no tiene en principio la condición de auténtico y respecto del cual la autenticidad e identificación debe ser
probada como ocurre con los documentos privados.

Estos métodos de autenticación e identificación son:

1. Reconocimiento de la persona que lo ha elaborado, manuscrito, mecanografiado, impreso, firmado o producido.


2. Reconocimiento de la parte contra la cual se aduce.
3. Mediante certificación expedida por la entidad certificadora de firmas digitales de personas naturales o jurídicas.
4. Mediante informe de experto en la respectiva disciplina.
Sobre la utilización de estos métodos de identificación, la Corte Suprema de Justicia ha señalado:

<<Es ideal que en el juicio oral sólo se debata con relación a documentos auténticos; y para ello, además de las presunciones,
la Ley 906 de 2004 contiene en el artículo 426 varios métodos para establecer la autenticidad; especialmente si se trata de

12
El artículo 425 de la Ley 906 de 2004 señala <<documento auténtico. Salvo prueba en contrario, se tendrá como auténtico el documento cuando se
tiene conocimiento cierto sobre la persona que lo ha elaborado, manuscrito, mecanografiado, impreso, firmado o producido por algún otro procedimiento.
También lo serán la moneda de curso legal, los sellos y efectos oficiales, los títulos valores, los documentos notarial o judicialmente reconocidos, los
documentos o instrumentos públicos, aquellos provenientes del extranjero debidamente apostillados, los de origen privado sometidos al trámite de
presentación personal o de simple autenticación, las copias de los certificados de registros públicos, las publicaciones oficiales, las publicaciones
periódicas de prensa o revistas especializadas, las etiquetas comerciales y, finalmente, todo documento de aceptación general en la comunidad>>.
13
La Corte ha señalado que <<Las filmaciones, grabaciones de voz, álbumes fotográficos y registros de otra índole que hagan los servidores públicos
en ejercicio de sus funciones, tienen el carácter de documentos públicos. Se presumen auténticos; y quien impugne su autenticidad corre con la carga
de demostrar lo contrario hasta desvirtuar dicha presunción.
Los videos obtenidos con las cámaras que la Policía Nacional o los órganos de inspección, vigilancia y control colocan en sitios estratégicos son
documentos públicos, que se presumen auténticos; y su debido aporte en calidad de prueba se satisface con la cadena de custodia y la acreditación>>.
Casación No. 25920 de 21 de febrero de 2007, M.P. Javier Zapata Ortiz.
11

documentos privados.

El primer método consiste en el reconocimiento por la persona que lo ha elaborado, manuscrito, mecanografiado, impreso,
firmado o producido. Para el efecto, dicha persona tendría que acudir a la audiencia y aceptar que es el creador del documento,
que deberá exhibírsele.

El segundo método consiste en el reconocimiento por la parte contra la cual se aduce, como ocurriría si el fiscal presenta un
contrato que pretende hacer valer como prueba de cargo, y el acusado admite ser su creador. Éste se tendrá como auténtico.

La realidad enseña que los procesos penales no discurren en términos tan ideales, sino más complejos y a menudo deben
sortearse plurales vicisitudes; por ello, la Ley 906 de 2004 prevé otros métodos para reputar un documento auténtico, a saber:
mediante informe de experto en la ciencia específica de que trate ese documento; y <<mediante certificación expedida por la
entidad certificadora de firmas digitales de personas naturales o jurídicas.>>

Como en todos los casos, ese sentido de la autenticidad se pregona de la procedencia u origen del documento; pues su
contenido, y la correspondencia de dicho contenido con la realidad, cuando fueren objeto de controversia, deberán verificarse a
través de los medios probatorios normales.

Es decir, un documento no necesariamente tiene eficacia probatoria para desvirtuar la presunción de inocencia, por el solo
hecho que pueda considerarse auténtico por su origen o procedencia. Esa problemática, la del valor demostrativo de su contenido,
12

se discutirá con el conjunto de pruebas y corresponde al juez decidir en sana crítica>> 14.

Así se presumen auténticas las publicaciones de prensa, pero se debe distinguir entre la publicación como tal y el contenido
de la misma; lo que se presume auténtico es la publicación, situación distinta será la credibilidad que genere el contenido de esta,
ya que esto será objeto de valoración por parte del juez15.

14
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, M.P. Javier Zapata Ortiz, Casación No. 25920 de 21 de febrero de 2007.
15
Refiriéndose a este aspecto la Corte Suprema de Justicia ha señalado que: <<2.3.17 Las filmaciones, grabaciones de voz, álbumes fotográficos y
registros de la misma naturaleza que se utilicen o reproduzcan en <<publicaciones periódicas de prensa o revistas especializadas>>, también se
presumen auténticos, según lo indica un entendimiento axiológico del artículo 425 del Código de Procedimiento Penal.
En el uso cotidiano referente a los medios de comunicación social masiva, la expresión <<prensa>> no alude exclusivamente a lo que pudiera hacerse
físicamente en la máquina impresora cuya invención se atribuye a Gutemberg.
Entre los distintos significados de la palabra <<prensa>>, el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia admite los siguientes: <<Conjunto
o generalidad de las publicaciones periódicas y especialmente las diarias>>. <<Conjunto de personas dedicadas al periodismo>>. Y trae este ejemplo:
<<Han permitido que la PRENSA entre en el juicio.>>
Luego, cuando el artículo 425 del Código de Procedimiento Penal ampara con presunción de autenticidad las publicaciones de prensa, extiende esa
presunción a las publicaciones que se hagan en ejercicio de la actividad periodística, diarios escritos, semanarios, revistas, emisiones radiales y
emisiones de televisión.
De ese modo, los documentos que contengan ese género publicaciones, del giro normal de la actividad periodística, se presumen auténticos para efectos
del proceso penal; y la parte que tenga razones en contra debe desvirtuar esa presunción.
En el mismo orden de ideas, si esa publicación de prensa se recoge en una cinta de video, como filmación o grabación electrónica o magnetofónica de
voz o imagen, o por cualquier medio audio visual, la presunción de autenticidad permanece incólume, mientras no se demuestre lo contrario.
Ahora bien, esa presunción de autenticidad se refiere esencialmente al medio físico o electrónico continente de la información -revista, libro, periódico,
video casete de la emisión de un noticiero, grabación de un programa radial, etc., y en ningún caso equivale a afirmar que el contenido de esa información
es verdadero, pues este tema, como se ha reiterado, es discutible por cualquiera de los medios de convicción y sobre su eficacia demostrativa se decidirá
en sana crítica.
Con referencia a esa presunción de autenticidad, dice CHIESA, <<La regla se justifica por la escasa probabilidad de falsificación. Es un poco absurdo
pedirle al proponente que establezca la autenticidad de lo que luce auténtico, como un ejemplar de New York Times.>>
Importa insistir en que la autenticidad de la publicación de prensa relativa a un crimen no puede tomarse, sin más, como fuente de verdad para decidir
sobre la responsabilidad penal de los autores o partícipes; pues esta cuestión compete dirimirla al Juez en sana crítica previo análisis del conjunto
probatorio.
En otras palabras, se puede admitir que un ejemplar de revista (continente) es auténtico mientras no se pruebe lo contrario; pero de ahí no se sigue que
la información que difunde (contenido) sea la verdad que debe irradiar la justicia material del caso, porque nada obsta para que los medios de
comunicación propaguen noticias preparadas en forma deficiente o con algún interés específico.
13

Otro aspecto que también se debe tener en cuenta es que en materia de documentos fílmicos a pesar de que se presuma
auténtico, cualquier interviniente podría solicitar que comparezca la persona que realizó la filmación, a efectos de dilucidar cualquier
aspecto referente al documento.

Un caso importante es el del llamado <<testigo silente>>, que corresponde a las filmaciones que se realizan en tiempo real
mientras están ocurriendo los hechos; como la filmación que se genera con la cámara de seguridad de un banco en el que se está
produciendo un asalto; en estos casos para la autenticación de esta clase de documentos no se requiere necesariamente que
comparezca quien realizó la filmación, sino lo importante es determinar el origen y procedencia del registro 16.

16
La Corte Suprema refiriéndose a este aspecto ha señalado: <<2.3.19 Un caso especial de evidencias fílmicas se presenta cunado las imágenes se
obtienen con medios audiovisuales (como cámaras de seguridad, cámaras de comunicadores sociales, filmadoras, sistemas computacionales, sistemas
de video, cámaras fotográficas, etc., de servidores públicos o de particulares) que captan en tiempo real algún acontecimiento. Tales registros -siguiendo
a CHIESA- no son propiamente una evidencia real, sino que se toman a la manera de <<testigo silente>> en cuanto a la captación real de lo ocurrido.
<<Tal el caso de la fotografía o película del asalto de un banco tomada por la cámara correspondiente. En estos casos la autenticación se establece
acreditando el proceso o sistema mediante el cual se tomó la fotografía o película>> bajo el sistema de las reglas de evidencia federales de los Estados
Unidos y de Puerto Rico. (Sobre este tema se regresará al abordar el estudio del tercer cargo).
Como se observa, para la autenticación de esos documentos no se requiere indefectiblemente que comparezca la persona que realizó la filmación o que
operó los aparatos de registro audiovisual, sino que, lo importante es determinar el origen o procedencia del registro.
La regularidad de su aporte o aducción se conseguirá siguiendo las reglas de la cadena de custodia y la acreditación, que generalmente se cumple a
través de un testigo.
Como en todos los casos, si la parte afectada tiene argumentos para impugnar la autenticidad, o para sostener que el registro fílmico fue alterado,
cercenado, modificado o editado, o que se trata de <<un montaje>>, etc., debe exponer los fundamentos de su afirmación oportunamente, esto es,
preferiblemente, cuando tal medio probatorio vaya a decretarse o durante su práctica en la audiencia pública.
(…)
3.5.6 En apartes anteriores, al estudiar el problema de los video casetes, se dijo que las filmaciones o grabaciones de voz e imagen por cualquier medio
técnico, de acontecimientos al mismo tiempo que ocurren, cuando se aducen como medios probatorios, conforman una categoría especial de evidencias,
denominada en la doctrina <<testigo silente>>
Es factible que el <<testigo silente>> opere como evidencia autónoma, como, por ejemplo, en tratándose de fotografías para difundir pornografía infantil,
donde la imagen gráfica es el objeto mismo del ilícito; o puede utilizarse también para el interrogatorio de testigos, si fuere necesario, como en el caso
de un hurto registrado en las cámaras de seguridad de un almacén, para identificar personas, determinar acciones, etc.
Por vía de ilustración, cuando una persona acude a una sala de cine, y al salir se le pregunta qué vio en la película, dicha persona contestará según sus
percepciones directas, sobre lo que acaba de observar en pantalla.
14

Existen documentos muy importantes en ciertas investigaciones como son las historias clínicas en materia de autenticación
e incorporación de las mismas, sobre los cuales ha señalado la Corte:

<<2.3.21 Las historias clínicas son documentos especiales surgidos en la relación médico-paciente, que recogen datos
necesarios para diagnóstico, tratamiento y evolución, desde el instante en que el paciente ingresa al servicio de salud o centro
asistencial hasta que es dado de alta. Por ello, a menudo, varios son los médicos y profesionales de la salud responsables de
anotaciones de diversa índole en las historias clínicas.

Más allá de las acotaciones que válidamente pueden hacerse acerca de la esencia pública o privada del documento que es
una historia clínica, dependiendo si los profesionales de la salud son servidores públicos o no, importa relevar otras características.

El médico con relación al paciente puede colectar información privilegiada que en virtud del <<secreto profesional,>> en sus
connotaciones ético jurídicas, no está obligado a revelar públicamente. Tan es así, que dentro de las excepciones constitucionales
al deber de rendir testimonio, el artículo 385 del Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004) incluye al médico con relación
al paciente.

La historia clínica no se confecciona con el objeto de servir como medio de prueba; no es propiamente una evidencia real, ni

Si la película, fotografía o registro fílmico es un <<testigo silente>> de la comisión de un delito, que se proyecta o exhibe en el juicio oral, y se pregunta
por lo observado en esas imágenes, las respuestas que versen sobre las percepciones obtenidas en esas imágenes constituyen prueba directa y no
prueba de referencia.
En la eventualidad anterior se podrá polemizar en torno de la autenticidad del documento fílmico, de la calidad de las imágenes, de la cadena de custodia,
de la capacidad visual del testigo, de su condición mental, etc., o del mérito que pudiese concederse a lo declarado, temas todos vinculados con la
estimación probatoria; mas, no será adecuado alegar que se está frente a una prueba de referencia para desestimar su mérito.>>. Casación No. 25920
de 21 de febrero de 2007.
15

se elabora ex profeso para efectos demostrativos; de ahí que, en la práctica, no es la historia clínica misma la que aporta luces
para que el Juez dilucide los acontecimientos, sino que ese documento es ofrecido o dejado en manos de expertos, para que a
través de la prueba pericial (practicada en el juicio oral) se ofrezcan las explicaciones requeridas para el entendimiento de un asunto
complejo.

Es una herramienta necesaria para el seguimiento de la salud del paciente, con fines de diagnóstico o tratamiento. Por ello,
la difusión en debate público de su contenido en algunos eventos podría conspirar contra la dignidad humana.

No parece, pues, racional que en todos los casos se deba hacer comparecer a los profesionales de la salud autores de la
historia clínica, que suelen ser varios en relación con el mismo paciente, en diferentes turnos de día y de noche, para que la
autentiquen en audiencia pública, especialmente en los casos donde no se discute la veracidad de alguno de los registros parciales
que contiene ni el origen o procedencia de la misma.

La cadena de custodia y la acreditación por testimonio de terceros acerca del origen y procedencia de la historia clínica
podrían ser suficientes para tener el documento como auténtico, con independencia del mérito que pudiere reconocerse a las
anotaciones que contiene, conjunta o aisladamente, con la ayuda de peritos.

No empecé, es posible que la parte interesada solicite el testimonio de alguno o algunos de los médicos tratantes o
profesionales de la salud que contribuyeron con sus datos a la confección de la historia clínica, para dilucidar aspectos de contenido
que tuvieren relevancia para su teoría del caso; dado que al respecto tampoco existe una limitante normativa, más allá del secreto
profesional.
16

Y si la parte que pudiere resultar perjudicada con las anotaciones de la historia clínica tiene razones para dudar de la
autenticidad del documento, como continente de la información, o para cuestionar la cientificidad del contenido, debe manifestarlas
oportunamente; y, como en todos los casos, tales eventos no comportan problemas de legalidad de las pruebas que se relacionen
con la historia clínica, sino de valoración o asignación del mérito o poder demostrativo>> 17.

Los documentos privados no se presumen auténticos y en relación con los mismos se pueden presentar las siguientes
situaciones:

1) Que la parte contra la cual se aducen, los acepte como auténticos casos en el cual no se presenta ningún inconveniente
y simplemente será determinado su valor probatorio por el juez al momento de dictar sentencia, como cuando dentro de una
fotografía aparece la persona contra la cual aduce y esta acepta que efectivamente se trata de la persona que allí aparece18.

2) Que la parte contra la cual se aducen impugne su autenticidad; si ello ocurre se deberá acudir a cualquier medio
probatorio adicional y pertinente para determinar su autenticidad.

3) Que la parte contra la cual se aducen guarde silencio, caso en el cual la autenticidad no se discute19.

17
Corte Suprema de Justicia, casación No. 25920 de 21 de febrero de 2007.
18
La Corte ha señalado que; <<De otra parte, cuando la persona que aparece registrada en el documento fotográfico, fílmico o registro audiovisual
acepta en testimonio que las imágenes son suyas, se tiene tal reconocimiento como método de autenticación. Lo mismo se predica de las grabaciones
de voz. Otra cosa, como se ha venido insistiendo, es que pueda discutirse la veracidad de su contenido>>. Corte Suprema de Justicia, Casación No.
25920 de 21 de febrero de 2007.
19
Sobre el punto la Corte ha señalado que frente a los documentos privados que se llevan a juicio, elaborados por la parte que los aduce o por un tercero,
con la finalidad de hacerlos valer en perjuicio de la contraparte, pueden ocurrir tres situaciones: i) Que la parte contra la cual se aducen los acepte como
auténticos; en este caso el tema no tiene discusión y el mérito que pudiere concederse al contenido del documento se determina en la sentencia. ii) Que
la parte contra la cual se aducen impugne su autenticidad; en este evento puede utilizarse cualquier medio probatorio o método adicional para dirimir el
17

Aunque la Corte Suprema de Justicia así lo ha señalado, y en principio parecería lógico, me genera preocupación, que el
silencio se tome como que la persona acepte que ese documento si lo suscribió, y en el caso en que quien guarde silencio sea el
propio acusado, más aún porque ello violaría en mi concepto la garantía de la no autoincriminación que se refleja en que el
silencio se pueda tener como un indicio en su contra, de hecho en el sistema acusatorio el procesado tiene derecho a determinar
si declara o no y es por ello que reiteramos que nunca la fiscalía podría llevar como testigo al acusado, solo podría ser
contrainterrogatorio por la fiscalía, si la defensa ha decidido sentar en la silla de los testigos para interrogarlo. Reitero que el acusado
guarde silencio sobre cuando se le interroga sobre un documento para que informe si lo suscribió o no, y eso se tenga como que
está aceptando que lo suscribió, violaría la garantía de no autoincriminación.

En materia de documentos se debe tener en cuenta la denominada “regla de la menor evidencia”, en virtud de la cual cuando
se exhiba un documento con el propósito de ser valorado como prueba y resulte admisible, deberá presentarse el original del mismo
como mejor evidencia de su contenido.

No obstante esto, existen excepciones a esta regla en los casos de los documentos públicos o los duplicados auténticos, o
aquellos cuyo original se hubiere extraviado o se encuentre en poder de uno de los intervinientes, o se trata de documentos
voluminosos y solo se requiera una parte o fracción del mismo, o en los casos que los intervinientes estipulen innecesario la
presentación del original, pero a pesar de lo anterior se deberá presentar el original del documento, si éste se requiere para la
realización de estudios técnicos como los de grafología o documentología.

punto dentro del mismo debate. iii) Que la parte contra la cual se aducen guarde silencio, hipótesis en que la autenticidad como tema especial no tiene
discusión y todo queda reducido al aspecto valorativo o persuasorio de los documentos. Corte Suprema de Justicia, Casación No. 25920 de 21 de febrero
de 2007.
18

La “regla de mejor evidencia” no se puede asimilar con la llamada “regla de única evidencia”, es decir para probar el contenido
de un documento, el ideal es tener el original, pero ello no quiere decir que este no se pueda probar por otros medios 20.

Finalmente, se debe señalar que los anónimos, es decir los escritos que no tienen autor conocido ni conocible, ni aquellos
cuya autenticación o identificación no sea posible establecer por los procedimientos establecidos en la ley procesal penal -Ley 906
de 2004- no son documentos, y como tal no podrán ser incorporados como pruebas al proceso.

20
Sobre la regla de mejor evidencia la Corte Suprema de Justicia nos ilustra así: >> 2.3.23 Como criterio general, en el procedimiento acusatorio
colombiano (artículo 433 Ley 906 de 2004), impera la regla de la mejor evidencia, según la cual <<cuando se exhiba un documento con el propósito de
ser valorado como prueba y resulte admisible (…) deberá presentarse el original del mismo como mejor evidencia de su contenido.>>
Ya no se trata de un problema de autenticidad del documento, como elemento continente de una información, sino de la información contenida.
Nuevamente, las discusiones al respecto podrán suscitar problemas de valoración probatoria, pero no de legalidad de la prueba ni impedimento para su
práctica.
A la sazón, el artículo 432 del Código de Procedimiento Penal establece que el Juez apreciará el documento teniendo en cuenta <<que no haya sido
alterado en su forma ni en su contenido>>
La regla de la mejor evidencia no puede ser confundida con algo así como una regla de la única evidencia. Para comprobar lo que dice un escrito la
mejor evidencia es el original mismo documento; pero nada obsta para que lo dicho en ese escrito pueda demostrarse a través de otros medios, como
fotocopias, fotografías o por vía testimonial.
La regla de la mejor evidencia no es absoluta. En el Código de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004) las excepciones están contenidas en el artículo
434; y aplica para documentos públicos, duplicados auténticos, aquellos cuyo original se hubiere extraviado o esté en poder de uno de los intervinientes,
documentos voluminosos de los que no se requiere sino una fracción; e inclusive las partes pueden estipular que no es necesario presentar el documento
original.
Que las partes puedan estipular que no se presentará el documento original, refuerza el aserto según el cual la regla de la mejor evidencia se relaciona
con la entidad demostrativa o el poder de convicción de la prueba documental y no con la legalidad de dicha prueba, pues en el ámbito procesal penal
son inadmisibles las estipulaciones contrarias a la ley.
En un sistema adversarial, cuando ha mediado un proceso de descubrimiento probatorio normal, de modo que la parte contra la cual se aduce el
documento lo conoce con suficiente antelación, el silencio respecto de la presentación de copia en lugar del documento original, puede tomarse como
aceptación de la copia del mismo para el trámite procesal (y no necesariamente de su conocimiento como fuente de verdad).
En síntesis, por lo general, las discrepancias sobre la autenticidad de las evidencias y elementos probatorios tienen relevancia en punto de la valoración,
eficacia, o idoneidad para desvirtuar la presunción de inocencia; y no en la legalidad que condiciona la admisión, decreto o práctica de la prueba>>.
Corte Suprema de Justicia, Casación No. 25920 de 21 de febrero de 2007.
19

d. Evidencia pericial.
Es el concepto de una persona con conocimientos especializados en una ciencia o arte, que tiene la condición de perito, y
que es emitido por escrito en un documento que será la base de la opinión pericial y es por ello que toda declaración de perito debe
estar precedida de un informe resumido en donde se exprese la base de la opinión pericial, la cual deberá ser entregada al menos
con cinco días de anticipación a la audiencia de juicio oral. No obstante esto, pienso que es más seguro presentar esa base de la
opinión pericial desde la propia audiencia preparatoria, ya que la experiencia ha demostrado que en algunos casos los jueces de
conocimiento han considerado que es en esta audiencia en donde se tiene que entregar esta y han negado la práctica de la prueba
por este hecho. Ahora, si este informe se pretende incorporar como prueba, el testigo de acreditación que se requiere es
necesariamente el perito o experto que emitió el respectivo dictamen u opinión pericial 21.

e. Evidencia científica o novel.


Está referida a los conocimientos con base científica o novel, que no tiene plena aceptabilidad en la comunidad científica,

21
La Corte sobre este punto ha señalado: <<Una de las funciones cotidianas de los médicos forenses consiste en hacer <<reconocimientos>> a las
personas que han padecido lesiones con ocasión de un delito. En desarrollo normal de su gestión los forenses estudian la historia clínica relativa a esa
misma persona; y con base en el examen directo del paciente y lo informado en la historia clínica, los médicos forenses hacen dictámenes sobre
incapacidad y secuelas.
No se vislumbran razones atendibles para que la historia clínica se descalifique de antemano, sin argumentación concreta y sustentada, respecto de su
autenticidad o contenido, con críticas vacías de conocimientos especializados, cuando los facultativos las encuentran adecuadas para cumplir su labor.
La historia clínica, en caso de reconocimientos médico legales, cumple el papel de elemento adicional para el estudio que hace el experto, cuyos
hallazgos consigna en el informe técnico científico. Este informe puede servir en la etapa investigativa para adoptar algunas determinaciones; y también
es factible utilizarlo en el juicio oral como base de la prueba pericial que llegare a decretarse, con arreglo a lo indicado en el artículo 415 de la Ley 906
de 2004.
Es claro dicho precepto al establecer que <<en ningún caso, el informe de que trata este artículo será admisible como evidencia, si el perito no declara
oralmente en el juicio>>; por manera que, practicada la prueba pericial, a menudo resultaría intrascendente cuestionar la autenticidad de la historia
clínica, cuando ni siquiera el especialista encontró argumentos para dudar de ella; y porque es la experticia la que debe someterse a la crítica de los
interesados, en cuando a la idoneidad del perito, la calidad y exactitud de sus respuestas y el grado de aceptación de los principios científicos, técnicos
o artísticos en que se apoya y <<los instrumentos utilizados.>> Corte Suprema de Justicia, Casación No. 25920 de 21 de febrero de 2007.
20

pero para que pueda tener valor probatorio se exige que la base científica cumpla al menos uno de los siguientes requisitos:

- Que la teoría o técnica subyacente haya sido o pueda llegar a ser verificada.
- Que la teoría o técnica subyacente haya sido publicada y haya recibido la crítica de la comunidad académica.
- Que se haya acreditado el nivel de confiabilidad de la técnica científica utilizada en la base de la opinión pericial.
- Que goce de aceptabilidad en la comunidad académica.

Para que esta evidencia se pueda incorporar se debe llevar al testigo de acreditación correspondiente que sería el perito que
haya realizado la misma, un ejemplo que creo puede ser válido, es la llamada prueba del polígrafo.

3. Marcar la evidencia.
En este punto el litigante debe solicitar permiso al juez para marcar la evidencia, (objeto o documento). Esta marcación
pretende la identificación del objeto, teniendo en cuenta su origen, esto es, si es de la fiscalía o de la defensa y con un consecutivo
numérico o alfabético, para efectos de poderlo identificar así, a lo largo de la audiencia.

A manera de ejemplo, el arma con la que se cometió el crimen se marcará como la evidencia número uno de la fiscalía.

Es importante tener en cuenta como lo señalan Albarracín y Calderón <<esta marcación no necesariamente debe hacerse
en la misma audiencia de juzgamiento, salvo que así lo disponga el juez de conocimiento pues lo correcto por orden y economía
en tiempo sería que los objetos y documentos a incorporar fueran marcados de una vez en la audiencia preparatoria en la que han
sido ofrecidos y decretados como medios de prueba. Solo la práctica judicial determinará si esta marcación se efectuará en la
21

audiencia preparatoria o dentro de la de juzgamiento propiamente dicha>>22.

4. Mostrar el objeto marcado a las partes e intervinientes.


Se debe solicitar permiso al juez para mostrar el elemento marcado, también a las partes e intervinientes, para que estos
señalen si tienen que realizar alguna observación que se puede centrar en la autenticidad de los mismos o en la cadena de custodia.

5. Mostrar el objeto marcado al testigo de acreditación.


Se solicita permiso al señor juez para mostrar el objeto al testigo para que este lo identifique.

6. Identificación y/o reconocimiento del objeto por parte del testigo de acreditación.
Una vez que se le pone de presente el objeto al testigo y teniendo en cuenta que en la fase donde se buscan establecer las
bases probatorias, éste lo describió, se lo interrogará para que determine si lo reconoce como el objeto que previamente había
descrito, debiendo dejar claro que el testigo tendrá que señalar de manera correcta las razones por las cuales lo identifica.

Así por ejemplo, si se trata de un elemento recogido por un investigador, éste deberá indicar si se trata del mismo documento
que recogió, para lo cual deberá señalar que como él lo embaló reconoce que la bolsa en que fue embalado está firmada y que
esa firma que allí aparece es la que él utilizó.

7. Ofrecimiento del juez del objeto como prueba.


Una vez es reconocida la evidencia por el testigo de acreditación, se ofrecerá al juez como prueba, solicitando la incorporación

22
Albarracín Durán David - Calderón Montealegre Henry <<Incorporación de objetos y documentos en el juicio oral>> El Proceso Penal Acusatorio
Colombiano, Tomo I, Págs. 351 y 352, Ediciones Jurídicas Andrés Morales.
22

de la misma y que a partir de ese momento la misma sea tenida como prueba. El juez inmediatamente interrogará a los demás
intervinientes para que manifiesten si existe alguna objeción al respecto y con posterioridad tomará la decisión del caso, si esta fue
la de tenerla como prueba; a partir de este momento podrá ser utilizada como tal a lo largo del juicio.

En este punto y ya por experiencia, considero conveniente que cuando el juez nos interroga para que manifestemos si
tenemos alguna objeción sobre la incorporación de la evidencia, se le podría solicitar al juez que difiera la decisión, una vez que
hayamos realizado el contrainterrogatorio, porque a través de él, podemos poner en evidencia que existieron errores en los pasos
de incorporación, como por ejemplo cuando la Fiscalía ha traído un perito que ha fundamentado sus conclusiones en la opinión de
otro experto que no fue llamado a declarar, y al contrainterrogar se deja en evidencia esa situación, se podría solicitar que no sea
incorporado el informe porque en últimas quien lo está presentando es un simple testigo de referencia, porque el verdadero experto
no compareció, ello impediría que ingrese el concepto del experto en la medida que dicho experto no compareció al juicio.

8. Utilización de la prueba.
En esta última fase la prueba ya es utilizada y sobre ella de manera concreta se continuará realizando el interrogatorio al
testigo de acreditación, para que se refiera a la prueba de modo específico. Igualmente esta prueba podrá ser utilizada por los
demás intervinientes a lo largo del contrainterrogatorio que le realicen a este testigo, o cuando interroguen o contrainterroguen a
otros.

También podría gustarte