Está en la página 1de 16

PASIÓN POR EL

DERECHO
LA PRUEBA TRASLADADA

I. ANTECEDENTES

Herrera Guerrero, M. y Villegas Paiva, E. (2015), expresan que históricamente no se


consideraba correcto reconocer valor probatorio a la Prueba Trasladada pues atentaba
contra el principio de independencia de los procesos, pese a ello, se aceptó teniéndose
como condición que se preserve la validez formal con garantía del control judicial de la
prueba, sólo en dicho supuesto podrá admitirse en el proceso. Evidentemente, quedando
sujeta a ciertas limitaciones y requisitos, los cuales deben cumplirse para que se pueda
hablar de Prueba Trasladada.

La prueba es el instrumento utilizado por las partes procesales desde hace siglos para
demostrar la veracidad de sus afirmaciones, es de suma importancia en los procesos
penales pues en ella el Juez se apoya al momento de emitir su veredicto. La prueba en el
proceso, ya sea civil o penal, pretende resolver las incertidumbres respecto a los hechos,
con la finalidad de determinar la verdad o falsedad de los enunciados y ello tiene relación
con los hechos relevantes de la causa. Así mismo, el fin principal de la prueba es dar a
conocer la verdad; el éxito de dicha tarea va a depender mucho del conocimiento, se debe
destacar que la verdad legal es la que aparece en el proceso penal como resultado de la
prueba.

II. CONCEPTO

Aquí el concepto de prueba se entiende en un sentido amplio, y desde el punto de vista


lógico, “quiere decir a un mismo tiempo todo medio que produce un conocimiento cierto o
probable acerca de cualquier cosa”; y, desde una perspectiva más, amplia y, con abstracción
de sus orígenes, “significa la fuente de motivos que nos suministran ese conocimiento”. Por
eso, se dice que la primera es una concepción subjetiva y la segunda es objetiva. Sin
embargo, en esta sede no se alude a todo tipo de pruebas sino a aquellas que, como ya se
dijo, el derecho nacional conoce como trasladadas, esto es, las que, producidas en un
escenario distinto, se hacen valer en éste.

Ahora bien, adviértase, la prueba de referencia que parece ser el concepto más genérico,
es aquella que muy bien define la propia normatividad: Se considera como prueba de
PASIÓN POR EL
DERECHO
referencia toda declaración realizada fuera del juicio oral y que es utilizada para probar o
excluir uno o varios elementos del delito, el grado de intervención en el mismo, las
circunstancias de atenuación o de agravación punitivas, la naturaleza y extensión del daño
irrogado, y cualquier otro aspecto sustancial objeto del debate, cuando no sea posible
practicarla en el juicio.

Así las cosas, de lo dicho se desprenden dos aspectos relevantes para este estudio: en
primer lugar, si bien, el Código de Procedimiento Penal vigente no contempla el mecanismo
de la prueba trasladada de forma explícita, admite, en ciertos eventos, el ingreso de
elementos de prueba realizados fuera del juicio oral con fines de impugnar credibilidad y
con ciertos fines probatorios, a través de la figura de la prueba de referencia. En segundo
lugar, y como consecuencia de lo anterior, no implica per se, que el mecanismo se encuentre
prohibido y, en consecuencia, que resulte inadmisible, “para llegar realmente a una
prohibición de utilización de pruebas, es necesaria o bien una disposición legal expresa” o
bien “una fundamentación teórica”. (Rozo, 2018)

Para Saavedra (2015) establece que la prueba trasladada es aquella que se originó en un
proceso y juicio diferente al momento actual, se busca hacerla valer para el proceso actual
pese a que su valoración y evaluación se realizó fuera del proceso actual, ello no quiere
decir que se le excluya de las formalidades requeridas por ley, por el contrario se le aplica
todos los caracteres formales y materiales de una prueba producida en juicio.

(Pérez 2010) Concuerda con las definiciones dadas por los anteriores autores e indica que
efectivamente, la prueba trasladada es aquella que nace en un proceso y se incorpora en
otro proceso posterior, agrega que la prueba trasladada debe estar sujeta a una valoración
por parte del Juez que la recepciona, ello quiere decir que no se encuentra vinculada a la
valoración realizada por el Juez anterior. La prueba que se pretende trasladar no debe haber
sido cuestionada, tachada o anulada en el proceso de origen, además debe constar en una
copia certificada y este medio de prueba debe haber sido practicada con conocimiento de
la otra parte. Sólo se pueden trasladar las pruebas después del auto de enjuiciamiento, pues
sólo después de ello sabemos a ciencia cierta que la prueba fue admitida o incorporada de
buena forma al proceso.

Desde el punto de vista doctrinal de Herrera (2017), la prueba trasladada es una figura que
nació en el ámbito civil, posteriormente se la incorporó en el ámbito penal pero tiene varias
particularidades. La define como aquella admitida y practicada en un proceso, pero
PASIÓN POR EL
DERECHO
posteriormente mediante copia certificada se la incorpora en otro, pudiendo ser eficaz
siempre y cuando exista una identidad total o parcial de las partes procesales. En otras
palabras, si las partes son iguales o al menos se encuentra una de ellas, se admitirá la prueba
traslada en virtud del principio de unidad jurisdiccional.

Con respecto al proceso penal, tenemos que la prueba trasladada contemplada el artículo
261 del Código de Procedimientos Penales de 1940, la prueba no existe durante todo el
proceso sino, la hay desde el juicio oral, toda vez que durante la investigación preparatoria
la Fiscalía conjuntamente con la PNP realizan actos de investigación, diligencias que cuyo
objeto es corroborar los hechos denunciados; siendo esto así, el resultado de la
investigación no tienen la certeza necesaria de la prueba para fundamentar una sentencia,
sino la utilidad que reviste es únicamente suficiente para la sustentación de actos
interlocutorios dentro del proceso antes de llegar al juicio oral. Ejemplo de ello, son los actos
de investigación que se exponen en los pedidos de prisión preventiva, medidas cautelares
reales, medidas restrictivas de derechos en el contexto de búsqueda de prueba, etc.; por lo
que, como ya habíamos señalado, no se les exige que estos actos produzcan certeza en el
juez, sino que tengan solo un grado de “probabilidad” sobre los hechos en controversia.

III. LIBERTAD PROBATORIA

Si bien es cierto que el proceso penal existe libertad probatoria en cuanto a la utilización de
los medios de prueba, hay una precisión:

Los hechos objeto del proceso pueden establecerse con cualquier medio de prueba pero no
mediante cualquier procedimiento, por tanto, si existe el órgano de prueba y la fuente de
prueba que necesidad existiría de trasladar una declaración a otro proceso judicial.
Asimismo, se cabe señalar que la declaración del imputado es una manifestación de
voluntad de defensa, por tanto, se trastocaría el procedimiento de obtención de la prueba,
al pretender vía una prueba trasladada, desplazarla a otro proceso, que por lo demás lo
incrimina. De otro lado, se sostiene que no resultaría admisible trasladar de un proceso a
otro, especialmente prueba personal (testigos y peritos), por cuanto el código 112 procesal
penal es puntual y taxativo en el artículo 383, al indicar en qué casos se procede a oralizar

A modo de conclusión, la prueba trasladada según la doctrina debe usarse con carácter
excepcional, pues su aplicación puede significar limitar ciertos principios procesales.
PASIÓN POR EL
DERECHO
IV. LA PRUEBA TRASLADA CONTEMPLADA EN LA LEY N° 30077.

La Ley 30077, que en su artículo 20 incorpora la prueba trasladada y prescribe lo siguiente:

1. En los casos de delitos cometidos a través de una organización criminal, las pruebas
admitidas y actuadas a nivel judicial pueden ser utilizado valoradas en otro proceso penal,
siempre que su actuación sea de imposible consecución o de difícil reproducción debido al
riesgo de pérdida de la fuente de prueba o de amenaza para un órgano de prueba.
2. En los casos en que no se presenten tales circunstancias, puede utilizarse los dictámenes
periciales oficiales, informes y prueba documental admitida o incorporada en otro proceso
judicial, dejando a salvo el derecho a la oposición de la prueba trasladada, la cual se resuelve
en la sentencia.
3. La sentencia firme que tenga por acreditada la existencia, estructura, peligrosidad u otras
características de una determinada organización criminal, o que demuestre una modalidad
o patrón relacionados a la actuación en la comisión de hechos delictivos, así como los
resultados o consecuencias lesivas derivados de los mismos, constituye prueba respecto de
tales elementos o circunstanciasen cualquier otro proceso penal.
4. Para estos efectos, debe tenerse en consideración los siguientes criterios:
a. El valor probatorio de la prueba trasladada está sujeto a la evaluación que el órgano
judicial realice de todas las pruebas actuadas durante el proceso en que ha sido
incorporada, respetándolas reglas de la sana crítica, la lógica, las máximas de la
experiencia y los conocimientos científicos.
b. La prueba trasladada debe ser incorporada válidamente al proceso, debiendo
respetarse las garantías procesales establecidas en la Constitución Política del Perú.
c. La persona a la que se imputa hechos o circunstancias acreditados en un anterior
proceso penal tiene expedito su derecho para cuestionar su existencia o intervención
en ellos.

Cuando se trata de documentos, dictámenes periciales oficiales, informes, y prueba


documental admitida o incorporada en otro proceso judicial, no existen mayores
limitaciones al uso de la prueba trasladada; es decir, puede tratarse de cualquier tipo de
delito, no se exige que los hechos se refieran a una organización criminal. En cambio, sí
existen límites a las actuaciones tales como prueba personal y a las diligencias objetivas
irreproducibles, siempre que su actuación sea de imposible consecución o de difícil
PASIÓN POR EL
DERECHO
reproducción debido al riesgo de pérdida de la fuente de prueba o de amenaza para un
órgano de prueba, de conformidad con el artículo 20, inciso 2, de la Ley 30077.

Ello supone, la obligación de acreditar, en el proceso principal; que se puede presentar un


motivo, un riesgo o una imposibilidad de actuar la prueba en el proceso receptor, y además
tales hechos deben relacionarse con delitos cometidos a través de una organización
criminal

V. DERECHO COMPARADO

a) En Costa Rica

En la legislación costarricense no se regula en norma especial la prueba trasladada, toda vez


que en el Código Procesal Civil el numeral 316 establece la obligación del Juez de ordenar
recibir de las pruebas ofrecidas las que sean procedentes y las que de oficio considere
procedente, rechazando las que se refieran a hechos admitidos expresamente, a hechos
amparos por una presunción, a hechos evidentes y a hechos notarios y a los que sean
ilegales, inadmisibles o impertinentes, cuando arribamos a los medios de prueba se regula
la declaración de las partes, declaraciones de testigos, documentos e informes, dictámenes
de peritos, reconocimiento judicial, medios científicos, presunciones e indicios.

b) En Colombia

En el Código Procesal Civil colombiano se regula a partir del numeral 185 y en él se define:
“Las pruebas practicadas válidamente en un proceso podrán trasladarse a otro en copia
auténtica, y serán apreciables sin más formalidades, siempre que en el proceso primitivo se
hubieren practicado a petición de la parte contra quien se aduce o con audiencia de ella.”.

c) En Uruguay
Igual sentido se regula en el Código General del Proceso de la República Oriental del
Uruguay, en el artículo 145 el cual dispone: “Prueba trasladada. - Las pruebas 113
practicadas válidamente en un proceso podrán trasladarse a otro y tendrán eficacia similar
a la que tendrían de haber sido diligenciadas en este último proceso, siempre que en el
primitivo se hubiere practicado a petición de la parte contra quien se aducen o con
audiencia de ella”.
PASIÓN POR EL
DERECHO
VI. JURISPRUDENCIAS

a) EXP. N.° 00427-2021-PHC/TC

HECHOS:

Don José Jean Pierre Carrasco Sosa interpone demanda de habeas corpus a favor de don
Rubén Antonio Baltazar Pacheco. Solicita que se declare nulas: (i) la resolución 19, que
contiene el auto de enjuiciamiento, (ii) la sentencia, Resolución 7, que lo condenó a seis
años de pena privativa de la libertad como coautor del delito de cohecho pasivo propio; y,
(iii) la sentencia de vista, Resolución 14, que confirmó la precitada sentencia (Expediente
00207-2014-72-0501-JR-PE-01). Alega la vulneración de los derechos a la libertad personal,
a la tutela judicial efectiva, a la prueba, de defensa, a la debida motivación de las
resoluciones judiciales y del principio de presunción de inocencia. El recurrente refiere que
la División de Familia de la PNP de Huancayo, puso en conocimiento de la Quinta Fiscalía
Provincial Civil y de Familia de Huancayo la denuncia presentada por don Ronald Torrecilla
Meza contra el menor de edad de iniciales J.J.L.D., por el presunto delito de hurto de cuatro
balones de gas doméstico, y que de la declaración del menor se advertía la presunta
comisión del delito contra lo administración pública, en la modalidad de cohecho, por parte
de los efectivos policiales Rubén Antonio Baltazar Pacheco y Héctor Octavio Castañeda
Baltazar.

Mediante la sentencia 2016-4JUPHYO, la cual fue apelada por el favorecido y dio mérito a
la emisión de la sentencia de vista, que la confirmó, resolución contra la que a su vez se
interpuso recurso de casación, que fue declarado inadmisible. Precisa que el nuevo Código
Procesal Penal del 2004 no regula el instituto procesal de la prueba trasladada, el cual es un
supuesto excepcional, salvo la modificatoria introducida mediante Ley 30077, que en su
artículo 20 incorpora la prueba trasladada solo en los casos de: (i) traslado de medios de
prueba de naturaleza personal, que sólo operaría cuando se trata de delitos cometidos por
organizaciones criminales y se acredite la dificultad o imposibilidad de su actuación y, (ii)
traslado de dictámenes periciales, informes y prueba documental, que sí podría realizarse
en cualquier tipo de proceso, sin que sea necesario demostrar su urgente necesidad. Acota
que la prueba trasladada puede ser utilizada en los procesos que investigan otro tipo de
delitos, pero para la incorporación de una prueba trasladada (o medio probatorio) se debe
PASIÓN POR EL
DERECHO
de seguir un proceso de confirmación judicial donde se asegure que la obtención de dicho
medio probatorio ha sido respetuosa de los derechos fundamentales.

Alega que con la incorporación de prueba trasladada, esto es, el Acta de recepción de
referencia del menor y el Acta de reconocimiento de personas se vulneró los derechos del
favorecido; es así que, en el caso de la referencial del menor, al haber sido realizada en una
investigación en la cual el favorecido no era parte, no se le emplazó y por tanto se impidió
ejercer su derecho de defensa; y que el reconocimiento de personas contravino lo previsto
en el artículo 189 del nuevo Código Procesal Penal, el cual detalla el procedimiento para el
medio de prueba de reconocimiento, siendo un requisito legal el previsto en su numeral 3,
según el cual se deberá presenciar el acto el defensor del imputado, situación que generó
la irregularidad en la incorporación de este medio probatorio. El Primer Juzgado de Juzgado
de Investigación Preparatoria de Huancayo, declaró infundada la demanda (…).

Expresa también en la sentencia que, con respecto a la prueba trasladada, el juzgado


demandado consideró que fue correcta la incorporación del testimonio del citado menor,
pues se introdujo como prueba documental a través de su oralización, posibilitando su
debate y contradicción conforme a lo previsto en el artículo 383 del nuevo Código Procesal
Penal, por lo que fue valorado; y, con relación al reconocimiento de persona (…). Agrega
que las sentencias condenatorias no se basaron exclusivamente en la declaración o
reconocimiento que realizó el menor, sino también en la concurrencia de los demás medios
probatorios, y que no cabía el cuestionamiento al auto de enjuiciamiento.

La Sala Penal de Apelaciones Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junín, confirmó


la apelada tras considerar que se advirtió en la Resolución 19, que contiene el auto de
enjuiciamiento, que se admitieron como pruebas la declaración testimonial del menor y el
Acta de reconocimiento de persona, y no hubo mayor discrepancia al ofrecimiento y
admisión de la citada declaración testimonial, por tratarse de un órgano de prueba; y que
la sentencia condenatoria valoró dicha acta que devino irregular por no cumplirse los
presupuestos previstos en el artículo 189 del nuevo Código Procesal Penal; sin embargo, en
la sentencia de vista se consideró que ante la irregularidad de la citada prueba, no debía ser
valorada, por lo que a efectos de la identificación de los acusados se valoraron los medios
probatorios idóneos diferentes; es decir, se enmendó tal inobservancia, y se determinó la
identidad de los acusados sobre la base de los demás medios probatorios actuados en el
juicio oral de manera regular. Estima que, con relación a la testimonial del menor, en la
PASIÓN POR EL
DERECHO
sentencia de vista se advirtió que se dio respuesta al cuestionamiento que se volvió a
postular en el presente habeas corpus; que de la revisión del Sistema de Expedientes de la
Corte Superior de Justicia de Junín, se apreció del Acta de audiencia de juicio oral, que se
prescindió de la declaración testimonial del menor; que se dio lectura a la declaración
cuestionada y que fue sometida al contradictorio, en la cual el favorecido se encontraba
presente y estuvo representado por su abogado defensor, quien no presentó oposición
alguna a dicha actuación.

FUNDAMENTOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIÓNAL

Respecto al alegato de que para sustentar la sentencia condenatoria contra el favorecido se


valoró el Acta de reconocimiento de persona, reconocimiento que se realizó en
contravención del artículo 189, inciso 3 del nuevo Código Procesal Penal; este Tribunal
aprecia que esa prueba ya no incide en la libertad personal del recurrente, puesto que no
fue tomada en cuenta por parte de los magistrados superiores al confirmar la condena.

Por consiguiente, respecto de la Resolución 19 y del Acta de reconocimiento de persona,


corresponde el rechazo de la demanda en aplicación de la causal de improcedencia
contenida en el artículo 7, inciso 1, del Código Procesal Constitucional.

En la Sentencia 00498-2016-PHC/TC, el Tribunal Constitucional, respecto al derecho a la


prueba, ha precisado que este apareja la posibilidad de postular, dentro de los límites y
alcances que la ley reconoce, los medios probatorios necesarios para justificar los
argumentos que el justiciable esgrime a su favor. En efecto, el derecho a probar es uno de
los componentes elementales del derecho a la tutela procesal efectiva (Sentencia 00010-
2002-AI/TC). 7. Asimismo, el contenido de tal derecho está compuesto por: el derecho a
ofrecer medios probatorios que se consideren necesarios, a que estos sean admitidos,
adecuadamente actuados, que se asegure la producción o conservación de la prueba a
partir de la actuación anticipada de los medios probatorios y que estos sean valorados de
manera adecuada y con la motivación debida, con el fin de darle el mérito probatorio que
tenga en la sentencia.

ANALÍSIS DEL CASO EN CONCRETO:

En la sentencia recaída en el Expediente 02738-2014-PHC/TC, se ha dejado sentado que si


bien con carácter general una vertiente del principio de inmediación puede identificarse
PASIÓN POR EL
DERECHO
con la presencia judicial durante la práctica de la prueba, en un sentido más exacto, en la
medida en que implica el contacto directo con la fuente de prueba, la inmediación adquiere
verdadera transcendencia en relación con las pruebas caracterizadas por la oralidad, esto
es, las declaraciones, cualquiera que sea el concepto en el que se presten.

(…)

En tanto la prueba trasladada es un supuesto excepcional, su utilización en un nuevo


proceso debe darse con pleno respeto del derecho de defensa y, por ello, se debe permitir
el contradictorio, sobre todo en el caso de la prueba personal, la que además, por el
principio de inmediación, correspondía que sea valorada directamente por el juez
demandado; lo que no ocurrió en el caso de autos.

Al respecto, se debe tener presente lo dispuesto en el artículo 20 inciso 4 de la Ley 30077,


Ley Contra el Crimen Organizado, respecto no solo de los delitos cometidos a través de una
organización criminal (incisos 1 y 3 del citado artículo), sino también en los delitos
enumerados en el artículo 3 de la ley citada, y su modificatoria, el Decreto Legislativo 1244,
de ser el caso Efectos de la sentencia

Al haberse acreditado la vulneración de los derechos de defensa y a la prueba, corresponde


que se declare nulas la sentencia 2016-4JUPHYO, Resolución 7, que condenó a don Rubén
Antonio Baltazar Pacheco a seis años de pena privativa de la libertad como coautor del
delito de cohecho pasivo propio; y la sentencia de vista, que confirmó la precitada sentencia
(Expediente 00207-2014-72-0501-JR-PE-01); y que, en consecuencia, se realice un nuevo
juicio oral y que se emita la resolución que corresponda. (Constitucional, 2021).

b) PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL EN MATERIA PENAL DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DE SULLANA DEL 14 DE OCTUBRE DEL 2013

ANALISIS:
En el Nuevo Proceso penal es admisible la denominada prueba trasladada, entendida esta
como el desplazamiento material de las pruebas practicadas válidamente en un proceso a
otro, cualquier que sea el medio utilizado, llámese declaración de parte, testimonio de
terceros, dictamen de peritos, inspección judicial, documentos, etc, al haber consagrado el
Código Procesal Penal el principio de libertad probatoria.
PASIÓN POR EL
DERECHO

c) SENTENCIA CASACIÓN N.° 530-2020/NACIONAL

HECHOS:

Que, la sentencia de vista declaró probado que el encausado Manuel Glicerio Paucar
Ramírez, como alcalde de la Municipalidad Distrital de Huántar, y su hijo Manuel Glicerio
Paucar Romero formaron una organización criminal, teniendo como finalidad la apropiación
del patrimonio municipal, en mérito los siguientes hechos:

La organización criminal durante el periodo de gestión de MANUEL GLICERIO PAÚCAR


RAMÍREZ, como alcalde de la citada Municipalidad entre los años dos mil once al dos mil
trece, implementó un mecanismo de apropiación del patrimonio de la entidad, que
consistía en la simulación de adquisiciones de bienes y prestación de servicios para la
ejecución de obras, actividades o proyectos, de modo que el dinero resultado de las
operaciones ficticias, llegaba a poder de la organización. MANUEL GLICERIO PAUCAR
ROMERO, que éste integró y tuvo un rol relevante en la organización criminal que gestada
en la Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar, al punto que no solo se encargó
personalmente de reclutar a quienes posteriormente se convirtieron en funcionarios de la
mencionada comuna e integrantes de la referida organización, con lo que cumplió un papel
en su estructuración, sino que, además, tuvo un rol directivo, pues conjuntamente con su
padre Manuel Glicerio Paucar Ramírez tomaron decisiones relacionadas con los
mecanismos de apropiación de los fondos públicos.

LO RESUELTO EN PRIMERA INSTANCIA

La sentencia de primera instancia, absolvió a MANUEL GLICERIO PAUCAR ROMERO de la


acusación fiscal formulada en su contra por delito de asociación ilícita para delinquir en
agravio de la sociedad; el Procurador Publico Adjunto Especializado en Delitos de
Corrupción de Funcionarios y el Fiscal interpusieron los recursos de apelación.

LO RESUELTO EN SEGUNDA INSTANCIA

La Primera Sala Penal de Apelaciones profirió la sentencia de vista, que revocando la


sentencia de primera instancia condenó al encausado MIGUEL GLICERIO PAUCAR ROMERO
como autor del delito asociación ilícita para delinquir en agravio de la sociedad a cinco años
PASIÓN POR EL
DERECHO
de pena privativa de libertad y al pago de cien mil soles el monto por concepto de reparación
civil; contra esta sentencia de vista la defensa del encausado condenado promovió recurso
de casación.

LO ALEGADO POR EL DEMANDANTE EN EL SU RECURSO DE CASACIÓN

Que el encausado PAUCAR ROMERO, invocó como motivos de casación: quebrantamiento


de precepto procesal e infracción de precepto material. Razonó que la Sala quebrantó lo
dispuesto por el artículo 425, numeral 3, literal b), del Código Procesal Penal, sobre la
condena del absuelto y lo estipulado en la Consulta 2491-2010/Arequipa; que, asimismo,
interpretó inadecuadamente el tipo penal de asociación ilícita para delinquir, pues no se
probó cuál es la prueba idónea y suficiente para condenar bajo el marco típico de dicho
delito. Desde el acceso excepcional, denunció que el motivo de apelación del fiscal fue falta
de valoración de pruebas decisivas y valoración errónea del material probatorio y sobre
medios de prueba no admitidos; que, por otro lado, no existen pruebas que acrediten los
elementos del delito de asociación ilícita para delinquir.

ANÁLISIS DEL CASO EN CONCRETO:

Que, en cuanto a la prueba trasladada, el Juzgado Penal estimó que las seis actas materia
de procesos por colaboración eficaz (audios, audios y video, análisis de movimientos
bancarios y extracción de cuentas bancarias, así como constataciones mediante entrevista
a un testigo: de la sentencia de primera instancia, no podían ser valorados porque eran de
imposible consecución o difícil reproducción debido al riesgo de pérdida de fuente de
prueba.

Sin embargo, el Tribunal Superior reparó que no es de aplicación la Ley 30077, de crimen
organizado, por ser posterior a la fecha en que se produjo el traslado de la prueba, y que,
además, esa prueba se ofreció, admitió y actuó, pero lo que cuestionó no se valoró
indebidamente. La prueba trasladada, como se sabe, ya tenía base legal desde el año dos
mil siete con la modificatoria del artículo 261 del anterior Código de Procedimientos
Penales; y, además, está incorporada en el artículo 198 del Código Procesal Civil. Respecto
del proceso por colaboración eficaz (proceso fuente) en relación al proceso derivado o
conexo, según el caso, rigen por razones de aplicación de la ley procesal en el tiempo
(cuando se incorporó al acerbo probatorio) los preceptos originarios del Código Procesal
PASIÓN POR EL
DERECHO
Penal (ex artículo originario 481 del CPP) sus normas, por aplicación del principio de
especialidad, son las aplicables. La regla fue, y en perspectiva se mantiene, que los medios
de investigación (de corroboración) tienen mérito en el proceso derivado o conexo, pueden
ser utilizados, siempre que sean lícitos y se actúen en el último proceso cumpliendo las
reglas que le respectan para que se conviertan en medios de prueba con plena eficacia
procesal. Con posterioridad como se sabe, con las reformas al Código Procesal Penal.

(…)

Que el Tribunal Superior valoró independientemente la prueba testimonial actuada en


segunda instancia (valoración autónoma) y, luego, la correlacionó con el conjunto de la
prueba pericial, documental y documentada, incluida la trasladada, actuada en primera
instancia. No asumió la prueba personal de primera instancia ni le cambió su contenido
informativo (elemento de prueba), así como tampoco su significación (resultado de prueba).
Cumplió, pues, con lo preceptuado por el artículo 425, apartado 2, del Código Procesal
Penal.

(…)

La Sala Penal Superior no puede otorgar diferente valor probatorio a la prueba personal
que fue objeto de inmediación por el Juez de primera instancia, salvo que su valor
probatorio sea cuestionado por una prueba actuada en segunda instancia”.

(…)

La prueba de cargo testifical, documentada, documental y pericial, trasladada y producida


en la propia causa acreditó el vínculo del citado imputado conocido como alias “Papi” con
el alcalde de la Municipalidad (hijo suyo) y su relación con los demás funcionarios
municipales él recibía ilícitamente ocho mil soles mensuales, a los que contribuyó a
nombrar y les entregó un “plus” remunerativo ilegal, así como con ellos llevó a cabo
reuniones, coordinaciones personales y telefónicas a fin de fingir contrataciones y
apropiarse (y repartir) el dinero municipal se identificaron tres contrataciones, y, de otro
lado, efectuó personalmente una adquisición de una camioneta, que luego vendió; (…).

LO RESUELTO

El delito materia de condena está previsto y sancionado por el artículo 317, primer párrafo,
del Código Penal, según el Decreto Legislativo 9812, de veintidós de julio de dos mil siete.
PASIÓN POR EL
DERECHO
La pena impuesta no supera lo pedido por el Fiscal y está dentro de ese margen punitivo se
le aplicó el tercio medio, y la reparación civil fijada es proporcional al daño efectivamente
generado, por consiguiente, el recurso defensivo no puede prosperar. Debe desestimarse,
pago de costas y costos del proceso.

d) EXP. N° 47-2018-3 CASO OVIEDO, AUTO QUE SE PRONUNCIA EN RELACIÓN A


REQUERIMIENTO DE PRISIÓN PREVENTIVA

HECHOS

Se le atribuye al imputado Oviedo Picchotito los siguientes hechos:

El formar parte del tercer nivel de corrupción de la organización criminal denominada "Los
Cuellos Blancos del Puerto", al sostener vinculación con altos funcionarios y advertirse una
estrecha relación con el juez César Hinostroza Pariachi, presunto líder de la organización, así
como integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura, políticos y congresistas. Dentro
de la organización tendría el rol y función de solventar al líder de la organización con dádivas,
entradas a las eliminatorias del Mundial Rusia 2018, llevadas a cabo entre octubre de dos
mil quince a noviembre de dos mil diecisiete, y partidos amistosos de la selección peruana
hasta mayo de dos mil dieciocho; favores; tratamientos en la Videna; y dinero [USD13 000.
00 y S/ 3 300.00 mensuales). De igual modo, haciendo uso de su posición como presidente
de la Federación Peruana de Fútbol, tendría el rol de realizar las entregas de un número
indeterminado de entradas para las eliminatorias del mundial a altos funcionarios del
sistema de justicia y políticos afines a la red de corrupción, con la finalidad de lograr la
expansión de esta red, mantener su hegemonía y conseguir la impunidad.

(…)

La señora fiscal, requiere que se imponga la medida de prisión preventiva en contra del
investigado Edwin Oviedo Picchotito por el plazo de treinta y seis meses al encontrarse
vinculado a los hechos delictivos antes mencionados. La representante del Ministerio
Público sostiene que cuenta, por cada uno de los hechos atribuidos al investigado, con
elementos de convicción que a su entender pueden ser reputados como graves y fundados.

SOBRE LA PRUEBA TRASLADADA


PASIÓN POR EL
DERECHO
En cuanto a la violación del procedimiento legal del traslado de la fuente de información, es
del caso señalar que no nos encontramos ante un supuesto de prueba trasladada, sino que
nos encontramos en el supuesto previsto en el artículo 481°-A del Código Procesal Penal,
que señala que los elementos de convicción recabados en las diligencias de corroboración
podrán ser empleados para requerir medidas limitativas de derechos como medidas
coercitivas en los procesos derivados o conexos. Que ello ha sido regulado en los artículos
45 y 48 del Reglamento del Procedimiento de Colaboración Eficaz, en los que se establece
que dicho traslado debe estar contenido en una disposición fiscal motivada en la que se
señale la lista de elementos de corroboración a ser trasladados y su pertinencia, es decir,
establece un mínimo mecanismo legal que se debe cumplir para dicho traslado, cuya
inobservancia no acarrea necesariamente su exclusión, sino que, a criterio de este juzgador,
se debe tener en cuenta al momento de valorar todos los elementos de convicción en su
conjunto.

LO ALEGADO POR LA DEFENSA

Durante la audiencia precisa que esta disposición de traslado no existía, pues nunca se le
puso en su conocimiento; sin embargo, la señora fiscal señaló que sí existían dichos
documentos, los cuales han sido puestos a Ia vista de este juzgador. En las disposiciones
fiscales no se aprecia Ia lista de elementos de corroboración a ser trasladados, ni la
pertenencia que estos pudieran tener con el proceso conexo. En buena cuenta, no se habría
cumplido con lo establecido por el propio reglamento para su traslado.

TRASLADO DE LOS ACTOS DE INVESTIGACIÓN

En relación al traslado de actos de investigación o elementos de convicción de una


investigación fiscal a otra, no existe norma alguna que regule dicho proceder; sin embargo,
se debe asegurar que dichas actuaciones sean puestas en conocimiento de la parte
investigada mínimamente, para que ejerza su derecho de defensa, pues, en esos casos, no
se trataría de actos de corroboración en los que no está permitida su participación, pero al
tratarse de actos dentro de una investigación penal, se debe asegurar la posibilidad de
contradicción.

En cuanto a la obtención, traslado y uso de las comunicaciones telefónicas, el problema


radica en determinar si resulta posible la utilización de Ias transcripciones de las
PASIÓN POR EL
DERECHO
comunicaciones telefónicas interceptadas legalmente, a pesar de no haberse concluido con
su ejecución ni haberse garantizado el derecho de reexamen de los afectados. AI respecto,
la señora fiscal ha aceptado que aún no se ha culminado de escuchar todas las
conversaciones interceptadas y que, por ello, aún no se ha notificado a las partes para que
ejerzan su derecho de reexamen y que ello es debido a la cantidad de comunicaciones
interceptadas.

Que si bien la defensa pretende cuestionar Ia formalidad que se debe seguir para la
incorporación de dichas grabaciones a la investigación, es del caso señalar que aquellas han
sido obtenidas en mérito de una resolución judicial y que, por lo tanto, gozan de Iegitimidad
y que la utilización que se hace resulta válida a fin de sustentar la medida de coerción
requerida, sin perjuicio de que las partes puedan ejercer su derecho de defensa dentro del
proceso penal conforme corresponda. En buena cuenta, no nos encontramos ante
comunicaciones telefónicas grabadas sin autorización judicial, por el contrario, han sido
debidamente autorizadas por un órgano jurisdiccional competente, presumiéndose, por
tanto, su legalidad hasta que alguna resolución judicial pueda decidir lo contrario.

DECISION

Conforme a los fundamentos expuestos, el juez, a cargo del Segundo Juzgado Nacional de
Investigación Preparatoria especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios,
resuelve:

A. Declarar INFUNDADO el requerimiento fiscal de PRISIÓN PREVENTIVA formulado por la


Fiscalía Provincial Especializada contra el Crimen Organizado, contra el imputado Edwin
Oviedo Picchotito, en la investigación formalizada en su contra por la presunta comisión de
los delitos de organización criminal y otros en agravio del Estado.

B. IMPONER, en aplicación del artículo 271.4 del Código Procesal Penal, la medida de
COMPARECENCIA CON RESTRICCIONES.
PASIÓN POR EL
DERECHO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Rozo, I. B. (enero, junio de 2018). LA PRUEBA TRASLADADA EN EL SISTEMA PENAL


ACUSATORIO Y LOS POSTULADOS CONSTITUCIONALES. Obtenido de
file:///C:/Users/Laptop_Agora/Downloads/coordinador,+La+prueba+trasladada+en+el+sis
tema+penal+acusatorio+y+los+postulados+constitucionales+.+Ingrid+Bibiana+Mu%C3%B1
etones+Rozo.%20(3).pdf

PÉREZ ARROYO, Miguel. “La interpretación del Tribunal Constitucional de la garantía del
plazo razonable y de la prueba trasladada. Comentarios a la STC Exp. N° 00012-2008-PI-TC”.
En: Gaceta Penal & Procesal Penal, Tomo N° 14, Gaceta Jurídica, Lima, agosto de 2010.

HERRERA GUERRERO, Mercedes. “La prueba trasladada en los procesos penales seguidos
contra miembros de organizaciones criminales. Una primera aproximación”. En: Gaceta
Penal & Procesal Penal, Tomo 89, Gaceta Jurídica, Lima, noviembre de 2016.

SAAVEDRA DIOSES, Flavio. “El tratamiento de la prueba trasladada en el Código Procesal


Penal”. En: La prueba en el proceso penal. Herrera Guerrero, Mercedes y Villegas Paiva, Elky
(coordinadores). Instituto Pacífico, Lima, 2015.

SAAVEDRA DIOSES, Flavio. “El tratamiento de la prueba trasladada en el Código Procesal


Penal”. En: HERRERA GUERRERO, Mercedes y VILLEGAS PAIVA, Elky (Coordinadores). La
prueba en el proceso penal. Instituto Pacífico, Lima, 2015, p. 172.

https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2021/00427-2021-HC.pdf

También podría gustarte