Está en la página 1de 52

M.

Chaparro, 2022 Propuesta anteproyecto investigación, Página 1 de 52

PROPUESTA DE UN ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN


CON BASE EN UNA PELÍCULA

LA TUMBA DE LAS LUCIÉRNAGAS DE TAKAHATA:


LA AUSENCIA DE CONCEPTO DE NIÑO Y NIÑA EN LA GUERRA
Por MARTHA JANNETH CHAPARRO PACHECO
Antropóloga docente Escuela de Filosofía UPTC
Tunja, 2022, Texto inédito, 52 págs.

Nota: se autoriza citar apartes del texto, mas dando los debidos créditos a su autora.

“El cine arte consiste en buscar la vida,


y cómo se vive la vida”
(Hernando Martínez Pardo, 2015)

(Tumba de las luciérnagas en: https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/154791-drama-en-anime-este-jueves-en-


ate.html?origen=mobile)
`
M. Chaparro, 2022 Propuesta anteproyecto investigación, Página 2 de 52
Contenido Página
Introducción P. 3
Pasos de un anteproyecto de investigación P. 5
1. Tema P. 5
2. Título y subtítulo P. 6
3. Planteamiento del problema P. 7

3.1 Pregunta principal P. 7


3.2 Pregunta específica P. 7
4. Estado del arte P. 8
5. Justificación P. 21
6. Objetivos P. 22
6.1 Objetivo principal P. 22
6.2 Objetivo específico P. 22
7. Marco conceptual y teórico P. 23
8. Marco metodológico P. 31
8.1 Heurística P. 31
8.2 Hermenéutica P. 32
8.2.1 Método de trabajo de campo P. 33
8.2.1.1 TOP: técnicas de observación participante P. 34
8.3 Análisis P. 37
9. Recursos P. 39
9.1 Humanos P. 39
9.2 Logísticos P. 39
9.3 Financieros P. 39
10. Cronograma de actividades P. 40
11. Referencias bibliográficas, electrónicas, infográficas y filmográficas
P. 41
12. Anexos P. 49
Anexo 1 Matriz TOP Tumba de las luciérnagas de Takahata
P. 49
Anexo 2 El viaje del héroe y los 7 arquetipos para Campbell
P. 50
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 3 de 52

INTRODUCCIÓN

Esta Propuesta de un anteproyecto de investigación con base en una película, trata de la


aplicación del objetivo de los cursos que dicta la docente autora de este texto, en cursos de
sociohumanísticas en la UPTC con temática en antropología audiovisual, para que
realicen los(as) estudiantes con base en éste modelo, la metodología de trabajo de campo
etnográfico en torno a un film de cine arte.

Por ello y para ello, a un sesenta por ciento (60%) en otro texto, Formato de un
anteproyecto de investigación con base en una película, se facilita su elaboración ya que
es lo que deben hacer los(as) estudiante a tal porcentaje, y con letras en colores se indica
lo que falta y cómo lo deben llenar. Este formato se debe complementar con la lectura de
otros dos, Trabajo de campo y técnicas de observación participante (TOP): metodología
etnográfica y etnografía del cine, y la Matriz TOP de la Tumba de las luciérnagas de
Takahata, textos todos estos de la autora también.

Así, la Propuesta del anteproyecto de investigación La tumba de las luciérnagas de


Takahata, está de la mano con un ritual contemporáneo profundo, cuando se ve buen cine,
y como ver es conocer, la experiencia de apreciar cine arte es una experiencia
epistemológica por excelencia, porque invita a aprehender en sus espectadores(as), el
mundo ahí representado o presentado, al que se accede haciendo comprensión del lenguaje
cinematográfico que contenga el filme, su narración, su manejo del tiempo, de las cámaras
que hacen visible los espacios, de la construcción de personajes sólidos que hacen creíble
una trama, una historia.

La tumba de las luciérnagas de Takahata en efecto, aun cuando es hiperrealista (más real
que la realidad), hace de cada toma una acuarela, su narración es diversa, Seita es su
narrador interno, que comparte con las luciérnagas y un narrador tercero narración
externa, y las cámaras les acompasa con encuadres generales o de travelling (cámara
viajera) como la escena de los niños en la playa, o la penúltima en donde en picada
Setzuko juega a la golosa, o en contrapicada cuando se ve ascender al cielo las luciérnagas
casi al final. Cinematográficamente entre otras, los personajes de Seita y su hermanita
Setzuko arroban el alma a los(as) espectadores(as) sensibles. Mención aparte merece la
banda sonora de Michio Mamiya que interpreta los momentos detonantes en el filme.

Y como el fin del buen cine es enseñarnos a ser mejores seres humanos, ésta historia de
guerra que se cuenta a través de una niña y un adolescente, en contrapunteo con los
abruptos sucesos finales de la segunda guerra mundial que tuvieron que padecer. Esta
trama compele a sus apreciadores(as) a que pasen de ser espectadores(as) empíricos(as)
(EE) a ser espectadores(as) modelo (EM).
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 4 de 52

Categorías éstas sencillas de entender, construidas por quizá el teórico e historiador de


cine más importante de Colombia, Hernando Martínez Pardo1, quien hace una fuga
temática de la teoría para apreciar la obra literaria del semiólogo Umberto Eco (CF. autor
empírico y modelo, lector empírico y modelo). Para el caso, un(a) espectador(a) es
empírico, cuando frente a una buena película realiza una lectura distraída, reduccionista en
términos de resumir el argumento, sin complejizarlo, o hablando de lo psicológica en ésta
–así no tenga éste texto-. Espectador(a) modelo (EM), es quien decodifica los códigos
existentes en el filme, y por tanto la analiza e interpreta, y además la relaciona con otras
películas de cine arte.

Curiosamente los(as) fans del buen ánime, tienen a éste film como una película de culto en
el género de lo hiperreal, por lo que actúan es como EM, ya que entre otras, el texto de lo
filial les llega hondo con todas las bellas expresiones en la vida cotidiana, en contraste con
las cruentas vivencias dolorosas de una guerra. Una nueva piel se teje, la del
antibelicismo, porque les cala La tumba de las luciérnagas a manera de catarsis, ya por su
formación ilustrada y crítica, ya por su subjetividad estética y humanista, concluyendo que
lo peor que puede suceder, es que se declare una guerra y los(as) ciudadanos(as) la apoyen
por exceso o por defecto, porque hay demasiados referentes en la historia como para
incurrir en semejante extravío, del que solo una sociedad que no ha vivido una guerra,
pida vivir una.

Y a propósito porque ¿cómo puede ser que el científico Robert Oppenheimer y su equipo
auspiciados por el gobierno de Roosevelt y luego el de Harry Truman en Estados Unidos,
en convenio con la Universidad de Harvard, hayan no sólo construido las bombas
atómicas de uranio y de plutonio, sino ordenado su detonación de la manera más fría de
cómo debían explotar en Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945, produciendo el
espanto más inimaginable de aproximadamente la muerte de cuatrocientas mil (400,000)
personas de la sociedad civil en el acto, sumadas a los(as) sobrevivientes que morirían
pocos días después? La mayoría de muertes las aportó la población etaria de niños(as) y
adolescentes, además de las demás poblaciones etarias, sin mencionar otras consecuencias
nefastas para el medio ambiente.

Por ésta razón Japón cambió, siendo hoy en día un país pacifista, lección que debiéramos
aprender en la Colombia del pos-conflicto armado, que en una vuelta de tuerca volvió a
estar en conflicto armado, fenómeno atrozmente interminable. Hasta que exista una
generación que diga: -ya basta!, y cese ésta barbarie que hace a éste país inviable.

M. Ch.

1
De la mano de los conceptos complementario de director empírico (DE) y director modelo (DM). DE el(la)
que llega a dirigir cine, más por un oportunismo económico, que por poseer cualidades artísticas e
intelectuales para hacerlo, y aunque tecnologías cinematográficas termine dominando con base en la
experiencia, su obra no trasciende. DM es un(a) director(a) tan virtuoso(a) y tan talentoso(a) que su obra
hace hito, revoluciona, y de la mano de considerar la inteligencia y sensibilidad de los(as) espectadores(as)
de su película.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 5 de 52

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PASOS

1. TEMA SOCIOHUMANÍSTICA (I antropología cultural)


M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 6 de 52

2. TÍTULO Y SUBTÍTULO

ÁNIMAS TRUJANO DE ISMAEL RODRÍGUEZ: EL


FANATISMO, LA RELIGIOSIDAD Y EL DESEO DE SER
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 7 de 52

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La película Ánimas Trujano de Ismael Rodríguez trata el tema de los niños y las niñas en
un momento histórico de la segunda guerra mundial en Japón en el siglo veinte (XX).
Ante lo que la pregunta es:

3.1 Pregunta principal


- ¿Cómo el filme Ánimas Trujano de Ismael Rodríguez permite leer la realidad?

Y otra pregunta es:

3.2 Pregunta específica

- ¿Cuál es el imaginario que sobre los niños y niñas se suscita en una sociedad
que vive y sufre una guerra?
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 8 de 52

4. ESTADO DEL ARTE

En consecuencia con la formulación de las preguntas de investigación, a continuación se


va a ver la ficha y crítica del filme de referencia. A saber:

FICHA TÉCNICA Y SINOPSIS CRÍTICA DEL FILME ÁNIMAS TRUJANO


Ficha Técnica

Título Ánimas Trujano


Director Ismael Rodríguez
Guión Ismael Rodríguez y Rogelio Barriga Rivas

Productora Azteca Films Inc.


Música Raul Lavista
Año de estreno 1962

Duración 104 minutos


Género Drama
Clasificación Todo el público

Premios Nominación a mejor película extranjera 1962


Ganador a mejor película habla no inglesa, globos de oro 1962

Sinopsis crítica

En una región abandonada del sur de México donde se reúnen los hombres a descansar, guiar
su ganado o trabajar en la industria del tequila un irresponsable y pobre hombre desea ser el
hombre más importante de este lugar, la posición de mayordomo, la más honorable del ejido
que solo pueden tener aquellos con mucho dinero. Esta es la historia de cómo este hombre
indígena engañando, despilfarrando todo el dinero que llega a sus manos logrará la forma de
convertirse en el mayordomo del pueblo.

En sí aunque esta película es ficticia en el orden de que sucede en un escenario imaginario, es


más un cuento que fantasía pues su lectura de la realidad es fidedigna a la situación de miseria
intelectual y material del campesino Mexicano de comienzos del siglo XX, en especial el
zapoteco, con lo que la lectura de las relaciones entre pares es prácticamente real. Ánimas
añora que el pueblo este a sus pies, pues el siempre ha sido el aplastado, la realidad es que el
ha sido un adicto al alcohol, un borracho que tira el dinero en mezcal y mujeres mientras su
esposa e hijos viven las consecuencias de su ineptitud , sin importar cómo él siempre pierde
pero la suerte le sonríe y se hace de la oportunidad de volverse una figura importante
al obtener la mayordomía. ¿Qué hace una persona ignorante cuando súbitamente se
encuentra en el poder?
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 9 de 52

BIOGRAFÍAS

Ismael Rodríguez Ruelas nació en 1917 y murió en 2004, mexicano director del filme
Ánimas Trujano, trabajó de manera independiente y en la televisión Mexicana, fue
director de importantísimos actores mexicanos cómo Pedro Infante, Jorge Negrete,
Dolores del Río, María Félix y Toshiro Mifune, el actor favorito de Akira Kurosawa.
constituyendo nacional e internacionalmente en ese entonces una tradición de excelencia
cinematográfica latinoamericana en ese entonces. Debutó como director en 1942, con la
cinta 'Qué lindo es Michoacán'. Junto a sus hermanos, fundó la empresa productora
Películas Rodríguez. Participó en la llamada "Epoca de Oro", al lado de Pedro Infante, a
quien dirigió en cintas como 'Los tres García' (1946), 'Vuelven los García' (1946),
'Nosotros los pobres' (1947), 'Ustedes los Ricos' (1948) , 'Pepe el Toro' (1952) y Tizoc.
Amor indio (1957).

Rogelio Barriga Rivas Se tituló de abogado en el Instituto de Ciencias y Artes de la


ciudad de Oaxaca. En la Ciudad de México fue agente del Ministerio Público Federal,
adscrito al Juzgado Primero de Distrito en materia penal. Sus novelas Río humano y La
mayordomía, en 1948 y 1951, respectivamente obras que fueron premiadas por El
Universal. Esta última fue llevada al cine bajo el título de Ánimas Trujano, en 1961,
siendo Ricardo Garibay uno de sus adaptadores. Uno de sus guiones de cine, Si yo fuera
diputado, fue protagonizado por Mario Moreno "Cantinflas". Rogelio Barriga Rivas,
guionista de cine y novelista de carácter costumbrista. Guelaguetza, la primera de sus
novelas, tiene como hilo conductor las tradiciones de Oaxaca para hablar de los abusos de
los caciques, las prácticas de la fe y la vida carcelaria. Su experiencia como agente
ministerial le dio tema para Río humano, que relata el dolor de quienes tienen que acudir a
la justicia de barandilla en las delegaciones; Juez letrado y La mayordomía, hablan de
recuerdos y experiencias de su juventud en Oaxaca , las fiestas, paseos, personajes
tradicionales de la provincia y las costumbres de los zapotecas.

REFERENTES FÍLMICOS

¡Ay Jalisco, no te rajes! (1941) Ismael Rodríguez, México 90’


Cuando lloran los valientes (1945) Ismael Rodríguez, Rogelio A. Gozález, México
100’
¡Qué verde era mi padre! (1945) Ismael Rodríguez , México 110’
Los tres garcía (1946) de Ismael Rodriguez, México 108’
Chachita la de triana (1947) de Ismael Rodríguez Ruelas , México de 98’
Los tres huastecos (1948) de Ismael Rodríguez Ruelas , México de 120’
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 10 de 52

Tizoc: amor indio (1957) Ismael Rodríguez, Carlos Orellana , Manuel R. Ojeda y
Ricardo Parrada León, México de 109’
La cucaracha(1959) De José Bolaños Prado Ismael Rodríguez José Luis de Celis Ricardo
Garibay Antonio Méndez, México de 97’

REFLEXIONES SOBRE LAS PELÍCULAS EN CONTRAPUNTEO CON Ánimas


Trujano de Ismael Rodríguez

La relación entre las películas mencionadas con Ánimas Trajano de Ismael Rodríguez son
del orden de su contexto, su representación socio cultural y la esencia popular Mexicana,
lo que se llamaría el costumbrismo. Principalmente al mostrar las relaciones de poder
abusivas entre patrones y siervos, la miseria humana llevada a máximas expresiones y la
desintegración del ethos moral de los pueblos, aunque eso si en contraste a las mínimas
expresiones de bondad y humanidad que quedan en las personas para si quiera convivir.
Precisamente las películas mencionadas tienen la capacidad de describir perfectamente la
composición del tejido sociocultural de las personas los roles de genero y sus subversiones
y la preponderancia de la materialidad sobre la intelectualidad.

La película Ánimas Trujano, tiene un apartado agregado de realismo, pues en ese entonces
la película Mexicana tendía a mostrar al hombre mexicano cómo el charro romántico,
atento y galán cómo el modelo de hombre de este país, con lo que la representación de la
realidad de la clase trabajadora e indígena que no era tomada en cuenta en las esferas
intelectuales en las que se movía el cine en ese entonces fue algo subversivo que el autor
llevó a la pantalla, la realidad del Indio sin patria con el ethos destruido y olvidado
sirviente del consumo y el capital. Y por comparar, esta la película anterior de Ismael
Rodríguez “Tizoc: amor indio” donde aún se quería mostrar una galantería que se imponía
a la miseria, con lo que Ánimas Trajano llega y demuestra que la realidad es que aquellos
ahogados en la miseria suelen ahogarse en el ostracismo del licor. Aunque igualmente es
importante resaltar que no todo llega a ser fatal en el filme y se demuestra cierta gallardía
de resistencia del ímpetu mexicano con la poderosa determinación femenina heredada de
las soldaderas de la guerra civil cómo lo hace la esposa de Ánimas casi asemejando a la
protagonista del filme La Cucaracha de (1959) donde su protagonista a pesar de la
adversidad logra imponerse en una sociedad que la rechaza mismo arquetipo visto en
Chachita la de triana(1947) Mujeres de más pantalones y armas tomar que los mismos
machotes estereotipados .

Consideramos que la construcción de este relato es progresiva y es que a través de la


filmografía de Ismael Rodríguez se construye el arquetipo de hombre mexicano. Jorge
negrete y pedro infante configuran ese hombre galante desde cuando lloran los valientes
(1945) pero comienza igualmente a desmitificarlo aunque no tato hacía su cara más real si
no a una más humana presentando sentimientos complejos y afecto en hombres varoniles
que para ese entonces no era la norma, con ello Ánimas Trajano llega a desenmascarar la
realidad del proletario y alcanzar su gloria desde su deplorable condición humana.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 11 de 52

Pero en definitiva los filmes que permiten entender las relaciones de poder mostradas en la
película son ¡Qué verde era mi padre! (1945) y Los tres garcía (1946) , el primero
ejemplificando la normalizada masculinidad tóxica que se llevó al máximo en Ánimas
donde la muerte era inferior a los deseos autoritarios de un padre dominante frente a esto
Los tres garcía permite entender el porque del odio entre clanes, las identidades colectivas
construidas a partir de las condiciones materiales y precisamente lo que permite es, justificar
esta necesidad del campesino proletario de odiar al pudiente, de despreciar el éxito y abrazar
la miseria pues es lo único que le ha quedado tras la conquista

En referentes escenográficos y de retrato de la violencia normalizada está Los tres


huastecos (1948) que permite evidenciar cómo los conflictos eran mediados
principalmente mediante la ley del corazón y las balas, demostrando la existencia de este
cuasi para estado Mexicano de bandidos, patrones y curas omnipoderosos que controlaban
todos los aspectos de sus siervos, incluidos los morales y la naturalidad de la muerte.

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Guelaguetza (1947) de Rogelio Barrigas Rivas


Río humano (1949) de Rogelio Barrigas Rivas
Juez letrado (1952) de Rogelio Barrigas Rivas
La mayordomía (1952)) de Rogelio Barrigas Rivas
Definición del ejido(1988) de ROBERT J. KNOWLTON
Arqueología de la mente (1998) de Steven Mithen
Fuentes del yo: La construcción de la identidad moderna (1996) de Charles Taylor
Obras Completas de Psicoanálisis, Vol IV, VIII y XIX (1979) de Sigmund Freud.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 12 de 52
DATOS EN TORNO A ÁNIMAS TRUJANO

Es una de las películas más representativas de la época dorada del cine mexicano, filmada
con un trato especial de la realidad casi documentalista de la situación del indígena
mexicano, en torno a las ambiciones de un hombre cansado de ser explotado por sus
patrones y su relación con la superstición, esto pues nos llevara a un recorrido de la
psiquis humana en la desesperación y la consecuencia de un ethos moral que guíe la vida
para un propósito mayor, es excelente en su definición de la miseria y las causas que la
acarrea.

Mexico prehispanico añó 1521

Mapa primer imperio mexicano 1821


M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 13 de 52

Guadalupe victoria 1843, primer presidente de México

Ilustración de mexicanos en su vestimenta tradicional (siglo XIX)


M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 14 de 52

Aviones Boeing B-29 norteamericanos desde las que se lanzaron bombas incendiarias contra la ciudad de Kobe y su
población el 17 de marzo de 1945. El Enda gau era un avión B-29, desde el cual se lanzó la bomba atómica en
Hiroshima, desde cierta altura calculada para que explotase en el aire y no en tierra, y así ocasionase el mayor daño letal
posible.

Ataque con bombas incendiarias en Kobe

Setsuko y Seita víctimas de la guerra en Nishinomiya, sobreviviendo entre abril y mayo de 1945
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 15 de 52

PARLAMENTO en La tumba de las luciérnagas

Seita: -. ¿Qué haces?

Setzuko: -. Estoy haciendo una tumba, mamá también está dentro de una tumba
¿verdad? se lo oí decir a la tía hace unos días; o sea, que ya sé que mamá ha
muerto y seguramente debe estar en una tumba.

Seita: -. Un día iremos a ver su tumba, hace tiempo estuvimos en Nanobiki ¿te
acuerdas de que visitamos todos el cementerio? mamá está allí, su tumba está
cerca de los árboles grandes.

Setzuko: -. ¿Por qué se mueren tan rápido las luciérnagas?

CINE ÁNIME

El ánime o cine animado es una secuencia de dibujos o caricaturas puestos en escena para
cine y TV, y que para el caso de La tumba de las luciérnagas de Takahata no trata de un
tema fantástico o de ficción, sino que es una crónica histórica de género documental, con
el don de la ubicuidad de ser también, un drama de género argumental, que narra
audiovisualmente los in-sucesos como consecuencias ocasionadas por los bombardeos
aéreos norteamericanos a las ciudades y poblaciones japonesas en 1945 finalizando la
segunda guerra mundial. De acá la importancia de uno de los pioneros del cine etnográfico
como Jean Rouch para ésta propuesta, para entender qué es cine documental 2 y como
también tiene las propiedades y cualidades de éste género La tumba de las luciérnagas.

Pero ¿qué es el cine? hay muchos conceptos: “cine es verdad veinticuatro veces por
segundo” (Jean-Luc Godard cineclubista y realizador de cine francés), “el cine es una
representación de la realidad reflejada a través de una cámara” (André Bazin, crítico y
teórico del cine francés). Mas el cine ha llegado a ser lo que es, por la confluencia de
saberes y artes aportados por la humanidad en su devenir, el cine es una ciencia, un arte,
una industria y un medio de comunicación.

Así, una ciencia porque llevó un largo recorrido el invento de la cámara cinematográfica,
condición indispensable para filmar una película, es una industria porque si no hay una
organización y financiación el cine perece; y un medio de comunicación peculiar e
impactante, ya que todo en el mundo virtual es cine, sus hijos la TV, y los videos y filmes
que pululan en internet. Es más, el único medio de comunicación que es un arte es el cine.

Complementando a Ricciotto Canudo en Manifiesto de las siete artes (1911), el cine es


séptimo arte porque es: música y danza, arquitectura, pintura, escultura, literatura (en
verso y prosa), teatro (y ópera) y fotografía, además de contar con otras artes plásticas
como el diseños gráfico, de vestuario, de decoración, la caricatura y la publicidad.

2
En la parte metodológica, se profundizará el aporte de Jean Rouch al “cine etnográfico”.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 16 de 52

El cine tiene muchos géneros, por su estilo o tono, por su ambientación o tema, por su
formato o producción, por su tipo de audiencia, o por ser de culto. Mas se puede clasificar
de otra manera macro, el cine desde la manera como se filma: de manera argumental,
documental o experimental. A saber:

Cine argumental que re-presenta la realidad, a través de dramatizar un guión que cuenta
una historia, a través de la dirección de la narración audiovisual, de la interpretación de
actores y actrices profesionales, y de toda una nómina de creativos(as), todos(as) quienes
reciben una paga, para colectivamente entre todos(as) realizar un film que aspire a ser una
obra de arte.
Por caso, V de Vendetta (o de venganza) comic de Alan Moore, adaptado al cine
por Lilly y Lana Wachowsky y James McTeigue (su director) (2005), una película
de ciencia ficción que es de culto.
Cine documental que presenta o retrata lo más transparentemente posible la realidad, en
vivo y en directo como la reportería para TV o canales de video en internet, o porque
recrea situaciones con fundamento verdadero.
Por caso, Los especiales Pirry programa de opinión RCN TV de 2002-2015 que
finiquitó por censura.
Cine experimental consiste en encender una cámara para capturar un momento único,
mediante ángulos de cámara casi imposibles e improvisados, realizando una mixtura entre
cines argumental y documental, en pos de hacer variaciones de la historia que se narra
audiovisualmente, estructurada ésta en la Ley de los tres actos de Aristóteles:
presentación, nudo (conflicto) y su desarrollo y desenlace. Siendo así, que puede no
contar una historia, sino un episodio, no especificar ciudad, año, o nombres de los
personajes, y sin embargo suscita suspenso y grandes emociones en el público espectador.
Por caso, El espejo (1976) de Andrei Tarkovsky, obra maestra del cine que se aleja
de todos los cánones, no se ajusta a la estructura narrativa, no le interesa agradar a
los(as) espectadores(as), con personajes que saltan en el tiempo sin un orden, entre
otras. 3

HISTORIA DEL ANIME

(J. S. Blackton (1906), Fases humorísticas de caras chistosas, en:


http://natalitaa9.blogspot.com/2012/11/para-comenzar.html’)

3
Véase El espejo (película de 1975) en: https://es.wikipedia.org/wiki/El_espejo_(pel%C3%ADcula_de_1975),
actualizado 26-07-20, recuperado 20-08-20, 8:10.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 17 de 52

Fantasmagoría (1908) de Emilio Cohl, en:


https://www.dailymotion.com/video/x75p7ud)

Katsudo Shashin Un niño marinero, 1907 de director anónimo, primer ánime japonés, 50 fotogramas, 3 segundos de
duración, en: http://www.iesmonturiol.net/web/html/estudis/recerca/tdr_jhoselinmaldonado.pdf

(Ozamu Tesuka padre del manga y el ánime moderno, director de ánimes tan famosos como Astroboy en:
https://www.bitme.gg/noticias/anime/osamu-tezuka-historia-anime-creador-astro-boy/

En Estados Unidos el ánime se inició con James Stuart Blackton, con la película animada
Fases humorísticas de caras chistosas en 1906, cinta que dura tres minutos (3’) y que
cuenta con tres mil (3,000) fotogramas. En Francia con Emilio Cohl, con Fantasmagoría
(1908), película con setecientos (700) dibujos animados que dura un minuto cincuenta y
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 18 de 52

seis segundos (1’ 56’’). Otro pionero es Georges Méliès con Viaje a la luna (1902) de
catorce minutos (14’), film de ficción con algunos dibujos, como el de la luna con cabeza
y rostro humano a quien le cae un cohete en un ojo. Cohete que es el vehículo en que han
llegado los primeros hombres a la luna. Contrasta lo anterior, con el ánime La princesa
Mononoke (1997) de Hayao Miyasaki, que tiene ciento cuarenta y cuatro mil celdillas
(144,000 pinturas), las cuales una por una las supervisó Miyasaki.

En Japón en 1907, la primera producción de animación es Un niño marinero. La primera


obra anime es La batalla del mono y el cangrejo, por Seitaro Kitayama en 1917. El primer
largometraje ánime con audio es de Mitsuyo Seo Momotaro, umi no shimpei o Taro
Melocotón, el guerrero divino de los mares (1943) que dejo impresionado a Osamu
Tezuka considerado el “dios del manga”, un estudiante de medicina que buscando un
“chivo expiatorio” para escapar del mundo de las fábricas durante la guerra, y tras ver la
película empieza a idealizar en forma muy ambiciosa el empezar a hacer sus propias
películas animadas y es así como formaría su propia compañía, Mushi Production (1961).

Su importancia radica en que debido a la ternura y el humanismo contenidos en sus


historias y en sus personajes, ha logrado hacer un traspaso universal de culturas dejando
huella en las personas que se apropian de estas historias y mostrando una forma propicia
para que actualmente se sigan trasmitiendo mensajes profundos, en una manera tan sutil y
que con facilidad llegará a cualquier público como lo es una animación.

El anime japonés está relacionado con el manga. Pero igual en occidente se les conoce, al
manga con el nombre de historieta dibujada a mano o comiquita, y al ánime con el nombre
de dibujo animado o caricatura, que consiste en darle alma, vida y movimiento a los
monigotes de manera artística, mediante reglas de la literatura y de la narrativa
audiovisual.

Los personajes del manga y del anime se caracterizan porque se arquetipizan, con algunas
variaciones acorde al estilo del(la) dibujante, empero todos reflejan la época de la trama,
en su vestimenta, peinados, maquillaje, jerga, y ademanes.

Los rasgos físicos son: ojos grandes, ovalados y expresivos, gracias al color que los
resalta: rosa, rojo, verde, morado, café y azul; los cabellos son de todos los colores y
formas, con mucho movimiento; los cuerpos más que esculturales son estilizados. Y los
rostros tienen forma pentagonal, con bocas y narices pequeñas como las de los y las bebés
humanos; o sea, poseen un código estético corporal griego.

Las historias que cuenta el ánime no son exclusivamente para público infantil, que por
tanto llamen a la ternura o la risa, como sucede en las caricaturas animadas clásicas de
Walt Disney. Sino que las historias son para todas las poblaciones etarias: adolescentes,
adultos. Como es el caso de La tumba de las luciérnagas que no es para niños(as), sino
que tiene censura para mayores de trece (13) años, con lo que prácticamente es para
mayores de edad, además por ser de género hiperrealista.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 19 de 52

El término hiperrealista equivalente al de pornografía se toma del filósofo Jean


Baudrillard en el texto De la seducción (1986) que significa cuando un objeto se quiere
ver más real que la realidad. Habida cuenta, se enfatiza haciendo visible un aspecto de la
realidad de manera maximizada, nivel del voyerismo, que aun con censura “triple x”
visibiliza imágenes prohibidas.

Por eso éstas imágenes tienen sentido hiperreal o pornográfico, no sólo por la alusión a
imágenes de la genitalidad humana explícita o en acción en lo equivalente a una vitrina, si
no por su principal objetivo de excitar la libido en mirones y mironas.

También es pornografía imágenes graficadas y fotografías impresas, o estas subidas


virtualmente a internet, que difunden periódicos, revistas, canales virtuales, películas,
series de TV, igualmente sin censura, al mostrar lo in-mostrable, ésta vez para exaltar lo
mórbido como mostrar cadáveres a voyeuristas. Pero, los límites de este fenómeno no
cesan acá.

Para Baudrillard lo que hace la ciencia es pornografía, al exagerar la imagen de un objeto


de estudio, so pretexto de precisar la realidad. V.gr. en la medicina en la especialidad de la
otorrinolaringología: subespecialidad de la otología, cuando exalta visualmente la toma de
una cóclea del oído humano, y le aumenta el zoom veinte veces, haciendo visible lo no-
visible, en el colmo de lo hiperreal de querer ser transparente a la realidad del objeto de
estudio maximizado.

La tumba de las luciérnagas por unas pocas tomas, incurre en éste nivel de pornografía,
cuando descarnadamente muestra escenas, como la del cadáver de la madre de los
protagonistas recorrido por gusanos, o cuando agonizando por hambre Setzuko le ofrece a
su hermano bolas de tierra. Ésta es una de las críticas a éste ánime de Drakenland un
español en el 2011, y no le falta razón. Pero se le olvida a él la pregunta:

¿Quiénes narran en éste film?, porque son Nosaka y Takahata no sólo como guionistas,
sino encarnados en Seita y en Setzuko y demás voces e imágenes narradoras, por cuanto
en la vida real y concreta de los hechos vieron y sufrieron éstos acontecimientos en su
adolescencia durante la segunda guerra mundial. Así esto sea insoportable, lo vivieron, es
la realidad.

El filósofo surcoreano Byung-Chul Han en La expulsión de lo distinto (en:


https://www.youtube.com/watch?v=_S9nDHS9_GA) dice que: “no hay que esconder el
sufrimiento, porque se vuelve privado, y así se le hacer perder su carácter social, si no
escuchamos al(la) otro(a), no somos solidarios(as)”, que en efecto es lo que pasa de
manera posmodernista en La tumba de las luciérnagas, en donde hay muchos(as)
adultos(as) sobrevivientes que no tienen compasión de los(as) niños(as) y adolescentes,
pero sobre todo, la tía de los chicos en Nishinomiya, con su actitud despiadada. Y que
hace de ésta “tía”, el personaje más odiado por los(as) fans del ánime en todas las
encuestas.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 20 de 52

Así, que reducir éste ánime a una caricatura hiperreal, es quitarle su valor documental y el
dolor de la condición humana que denuncia. Y es que el otro cultural como lo
conceptualiza Jean Rouch no solo es distinto, sino que es de abajo, lo cual amerita que su
historia sea contada audiovisualmente, porque son historias no narradas e invisibilizadas.

Para finalizar, en síntesis La tumba de las luciérnagas presenta y representa la realidad, y


sin duda contiene varios mensajes dirigida a un público especial, sensible con cierto grado
de ilustración; porque por contra, se pierde la esencia de que la película se convierta en un
texto de textos.

Ya que es todo un mapa de mensajes, en donde el mayor es la necesidad humana como


especie de ser antibélicos(as), no sólo en defensa de todos los grupos etarios: adultos(as),
ancianos(as), sino particularmente enfocado hacia el rescate ontológico de la preciosa vida
y existencia de los niños, niñas y adolescentes, porque son fruto de nuestra humanización
como Homo Sapiens sapiens, el derecho que tienen de vivir en paz, y porque son el
presente y la esperanza de la humanidad, hipótesis con la que trabaja de base ésta
investigación.

*Nota falta MONOGRAFÍA SOBRE JAPÓN y una HISTORIA DE LA SEGUNDA


GUERRA MUNDIAL EN JAPÓN
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 21 de 52

5. JUSTIFICACIÓN

Porque es una falencia en la carrera de (Ej. ingeniería ambiental, o licenciatura en


filosofía, o administración de empresas o medicina) de la UPTC la formación en ciencias
humanas, se suple ésta estudiando una franja curricular obligatoria en todas las carreras
denominada área general, franja en la que se encuentra en esta ocasión la asignatura
sociohumanística (I o II) en tema , que como requisito tiene, realizar una
investigación cualitativa etnográfica aplicada a un estudio de caso, basado en la
observación y análisis de una película de cine arte.

Es así como ha seleccionado el ánime La tumba de las luciérnagas, porque se pretende


aportar un granito de arena en el ayudar a construir espectadores y espectadoras modelo,
ya que el mérito del buen cine es sensibilizar, sensibilización que comienza por la
educación estética de los sentidos, aporte esencial del buen cine.

Y es que la estética audiovisual impacta, ya que antes que aprender a leer y escribir los
niños y las niñas, aprenden lenguaje audiovisual, dado que la TV, el cine y en el internet
en donde circula el ánime entre otras, se encuentran en sus casas, por mucho que
posteriormente se escolaricen y academicen, la endoculturización de los medios han
formado intuitivamente en el seleccionar y difundir buenas obras audiovisuales, por ello la
pasión que se comprende de tanto fan del ánime por La tumba de las luciérnagas de
Takahata.

No puede ser que una sociedad aspire a ser civilizada, sino es humanista, y se empieza a
serlo, cuando se valora y respeta a sus niños y niñas y adolescentes, contrario a dejarles en
desamparo existencial, porque o nunca llegarán a ser adultos y adultas, o si lo logran,
tendrán herida el alma. Y esto se logra, si se tiene sentido de los derechos humanos y los
de Gaia, la madre tierra con todos sus seres de todos los reinos, animal, vegetal, mineral y
protísitico, y los medios de la vida en el planeta tierra, el suelo, el agua, el aire.

Lo anterior, de la mano de la misión del cine arte que es la de enseñarnos a ser mejores
seres humanos, y a dejar un mundo mejor que el que se recibió, y no peor al que se
recibió.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 22 de 52

6. OBJETIVOS

6.1 OBJETIVO PRINCIPAL

- Aplicar técnicas de observación participante (TOP) a La tumba de las


luciérnagas de Takahata.

6.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

- Interpretar el imaginario de la ausencia de conceptos de niño y niña


exacerbado en la guerra, y representado en el ánime La tumba de las
luciérnagas de Takahata.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 23 de 52

7. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO

[Nota explicativa:
Marco conceptual y teórico NO se trata de un glosario, aunque el ejemplo de
conceptos que se da incialmente en éste paso, dé la apariencia. Acá se trata es de
precisar de manera compresiva conceptos, que resulten claros sus significados.
Como por caso en ésta propuesta de anteproyecto más adelante, los conceptos
que se dan de “derechos humanos y guerra”, “retórica”, puesto que al
profundizar en el campo semántico de palabras claves, un saber enfatiza una
teoría. Literalmente, es lo que se debe hacer en un marco conceptual y teórico.

Por ello a continuación, a modo de ejemplo para que se entienda,


“sintéticamente” se dan los siguientes significados de “conceptos” que tienen
que ver con el ánime La tumba de las luciérnagas (entiéndase, diferentes a la
etimología de las palabras en un diccionario). A saber:

Etnografía es el estudio descriptivo riguroso y sensible del comportamiento,


costumbres y tradiciones de un pequeño grupo humano o etnia endogámica (de
clase social, religión, tribal, partido político); Etnología es el estudio analítico,
interpretativo y explicativo del comportamiento de las diversas culturas del
mundo de manera comparativa y multicultural, en torno a un tema que
compartan del “inconsciente estructural” como: mitos, ritos, parentesco,
pensamiento salvaje o una costumbre; Historia no es el aburrido estudio del
pasado, sino el estudio de las obras humanas en el tiempo, según el concepto de
Marc Bloch, el historiador de la Nueva historia; Literatura Es el arte de narrar a
través de las palabras sensibles, éticas e inteligibles la realidad social y de otros
mundos posibles. Semiótica es la ciencia que estudia la complejidad del lenguaje
de los símbolos y signos, su sintaxis y reglas, enfatizando dentro de la ecuación
del signo lingüístico (signo, significante y significado) en sus significantes;
Semántica es la ciencia que estudia la complejidad de la lengua y los lenguajes
enfatizando en la cara del signo lingüístico del significado, su representaciones y
estructuras; Cine Es una ciencia, una industria, un arte y medio de
comunicación (único considerado un arte), cine es ver veinticuatro (24)
fotogramas por segundo, y como arte es el “séptimo arte” en éste devenir: i)
música y danza, ii) arquitectura, iii) literatura (en verso y prosa), iv) pintura y
escultura, vi) teatro (y ópera), vi) fotografía, y vii) cine, en donde la máxima
expresión del cine de este consiste en crear obras maestras, para que se vean no
con los ojos físicos, sino con los ojos del alma. Niño, niña y adolescente, aportes
de la ilustración, la pedagogía y la psicología, en donde se humaniza la minoría
de edad, su comportamiento, desarrollo, y ante todo sus derechos; Psicoanálisis
Es el estudio de la estructura de la mente humana y sus conflictos, a nivel del
inconsciente, semiconsciente y consciente; Pedagogía Es el estudio del conjunto
de saberes cuyo fin es la educación, en el proceso enseñanza-aprendizaje, que
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 24 de 52

como fenómeno social está presente en el ciclo vital humano Derechos humanos
y la guerra. A saber, * ]

* DERECHOS HUMANOS Y LA GUERRA

Consignados en los convenios de Ginebra, constituyen una serie de normas


internacionales para humanizar la guerra, como si la guerra se pudiera humanizar, porque,
por definición la guerra es lo más inhumano que existe. Sin embargo, cuyo conjunto de
convenios dan como resultado la normalización del derecho internacional humanitario.

Tan en boga hoy en día, y que desde luego tiene topos en que el confluyen actores
políticos y económicos globales tan antagónicos, como los agentes del neo-capitalismo
que hipócritamente maquillan la guerra atacándola, tratando de ponerle dientes,
normativizarla, cuando la crean.

Así, como miembros de la sociedad civil global, a través de sus intelectuales,


apoyados(as) en organizaciones como la corte penal internacional y sus defensores(as) de
derechos humanos, de organizaciones obreras como los sindicatos, y particularmente de
ONG’s (organizaciones no gubernamentales), que velan y construyen por crear un mundo
mejor: humano y humanizador, ético, que respete todo 4

El patrimonio cultural tangible e intangible de los pueblos, mundo posible en donde


quepamos todos(as) sin discriminación, porque no se nace ciudadano(a), ésta condición se
construye, sobre todo, a la luz de la comprensión crítica y del respeto por los derechos:
humanos, de los animales, de Gaia la madre tierra, sus seres y recursos.

Sin embargo, el pasado siglo veinte (XX) fue escenario de las luchas más brutales de la
historia contemporánea, la formación económica capitalista en su máximo apogeo, en
contra del socialismo. Gana el capitalismo, empero quien parecía derrotado, como un “ave
fénix” renació entre sus cenizas. Ejemplos, la URSS durante la segunda guerra mundial, o
en los siglos veinte y veintiuno (XX y XXI) China, y en América Latina Cuba. Dada las
consecuencias, como diría Heidegger, para todo tipo de humanidad. Ya que es la misma
guerra así sea guerra mundial o guerra civil.

En efecto, tanto obra literaria como la película se basan en hechos reales, el ataque de la
Fuerza aérea de Estados Unidos, país perteneciente al Bloque de los Aliados, en contra de
la Isla de Kobe en Japón el 17 de marzo de 1945, ocasionando ocho mil ochocientos
cuarenta y un mil (8,841) muertos(as) civiles.

4
Infortunadamente las ONG´s hoy día, han sido cooptadas por mafias, como por caso Colombia que siendo un estado
“neoliberal”, es decir que no tiene propias empresas, contrata empresas privadas para distribuir ayudas sociales.
Ejemplo, de la alimentación del ICBF (instituto colombiano de bienestar familiar) en la Guajira, y éstas ONG’s
cooptados por paramilitares, se quedan con éstos dineros, sin nada dar, produciendo cuatro mil ochocientos tres mil
(4,803) niños(as) muertos(as) por física hambre o “inseguridad alimentaria” en los últimos ocho años, indígenas wayúu.
Después de los(as) niños(as) la población etaria que muere por hambre son los(as) ancianos(as). La muerte de niños(as)
por desnutrición en Colombia, va un lugar después de Ruanda.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 25 de 52

EUA vengaba así, los ataques contra Pearl Harbor en 1941, donde murieron dos mil
cuatrocientos tres (2,403) militares y sesenta y ocho (68) civiles norteamericanos.
Mientras sólo murieron sesenta y cuatro (64) militares japoneses. En Japón las fuerzas
militares norteamericanas actuará al revés, ensañándose contra la población civil, no
contra las fuerzas militares japonesas. En Tokio las bombas norteamericanas M-47 el 9 de
marzo de 1945 dejaron cien mil (100,000) civiles muertos(as).

Japón era aliado de Alemania, y era fascista aunque no marcado por un partido político,
sino por su rictus autoritario, nacionalista e imperialista. Y aunque su concurso en la
segunda guerra mundial, particularmente en contra de los chinos y chinas no les deja bien
librados frente al tema de derechos humanos. EUA incluso tuvo campos de concentración
con japoneses.

Pero nada tan tétrico y cruento como las bombas atómicas: little boy –que desintegró el
átomo de uranio– y fat boy –que desintegró el átomo de plutonio– y que la fuerza aérea
norteamericana detonaría y lanzaría en contra de las ciudades de Hiroshima y Nagasaki y
sus habitantes. Los resultados? devastadores, más o menos cuatrocientos mil (400,000)
japoneses(as) de la sociedad civil murieron en tres días, ochenta mil (80,000) en el acto en
Hiroshima en donde se detonaron dieciséis (16) kilotones, en total fueron doscientas
cincuenta mil (250,000) personas. En Nagasaki se detonaría veintidós (22) kilotones a una
temperatura de tres mil novecientos grados celsius (3,900º), a vientos de mil cinco
kilómetros por hora (1,005 Km/hora), setenta y cinco mil (75,000) en el acto, y en total
serían ciento cincuenta mil (150,000) (Aguilera, 2009 2009:ib.)

(Hiroshima arrasada por la bomba atómica, ésta dejó en escombres las edificaciones; en: www.voltairenet.com)
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 26 de 52

(Víctima atómica de la bomba de Hiroshima, para que se entienda: la piel humana arde a 120° (grados centígrados) y la
temperatura de las bombas que desintegraron los átomos de uranio y plutonio desataron una temperatura de cuatro mil
grados (4,000°) centígrados; en: http://historiasdelpasadocercanoblogspot.com.co)

Por ello el emperador Hirohito tuvo que rendirse ante Estados Unidos, suscitando que
militares sobrevivientes japoneses se hicieran el harikiri: muertos ante que derrotados.

En contraste, resulta totalmente retroactivas en tiempo el tercer y cuarto convenio de


Ginebra que reza:

TERCER CONVENIO DE GINEBRA SOBRE EL TRATO DEBIDO A LOS


PRISIONEROS DE GUERRA del 12 de Agosto de 1949, para los sucesos de Kobe en
marzo de 1945. A saber:

Título IV, Sección I


Protección de la población civil contra los efectos de las hostilidades
En la norma fundamental se estatuye que siempre hay que hacer la distinción entre
población civil y combatientes, así como entre bienes civiles y objetivos militares
y, por consiguiente, que se dirigirán las operaciones únicamente contra objetivos
militares.

Es persona civil quien no pertenezca a las fuerzas armadas. Son bienes civiles
aquellos que no son objetivos militares, es decir, que no contribuyen eficazmente a
la acción militar y cuya destrucción no ofrece ninguna ventaja militar definida.

Se prohíben los ataques indiscriminados. No sólo están prohibidos los ataques


contra personas y contra bienes civiles, sino que deben tomarse todas las
precauciones posibles cuando se atacan objetivos militares o cuando se sitúan esos
objetivos, para evitar o reducir al mínimo las pérdidas y los daños civiles causados
incidentalmente. En ningún caso las pérdidas y los daños serán excesivos respecto
a la ventaja militar concreta y directa prevista.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 27 de 52

Está prohibido hacer padecer hambre a la población civil del adversario, destruir
los bienes indispensables para su supervivencia y causar daños extensos,
duraderos y graves al medio ambiente natural.

CUARTO CONVENIO DE GINEBRA SOBRE LA PROTECCIÓN DE PERSONAS


CIVILES EN TIEMPO DE GUERRA
Algunas normas mínimas de protección se aplican a las personas afectadas por un
conflicto armado, sea cual fuere su nacionalidad y el territorio donde residan.

Así, deben autorizarse las acciones de socorro en víveres, medicamentos, ropa,


etc.

Las mujeres y los niños serán objeto de un respeto especial y se les protegerá
contra cualquier forma de atentado al pudor.

Se deben facilitar la reunión de familias dispersas y el intercambio de noticias


familiares.

Un contrasentido los convenios anteriores, aun posteriormente, porque las víctimas que
mueren en su mayoría, tanto en la segunda guerra mundial como en las guerras civiles, los
aporta no los militares sino la sociedad civil.

Población demográfica vulnerable la sociedad civil porque los(as) civiles no tienen armas,
ante lo que son profundamente indefensos(as). Están en casa, como los niños y niñas
pequeños y pequeñas, mujeres, personas ancianas (que fueron productivas en su juventud),
o porque como población infantil y adolescente están en las escuelas, o como hombres y
mujeres que laboran en sus sitios de trabajo; siendo tomados(as) como enemigos(as) a ser
bombardeados con sus ciudades.

DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS


Aprobados por la UNICEF el 20-11-89 en la Convención sobre los derechos de los
niños, en la asamblea general de las Naciones Unidas

De manera sintética se mencionan los diez derechos fundamentales de los niños y las
niñas, dicha convención de 1989 (ratificada treinta años después) contiene cincuenta y
cuatro (54) artículos. Éstos son:
“1.- Derecho a la igualdad, sin discriminación de raza, religión o nacionalidad

2.- Derecho a protección especial para que puedan crecer física, mental y
socialmente sanos y libres.

3.- Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.

4.- Derecho a una alimentación, vivienda y atención médicas adecuadas.


M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 28 de 52

5.- Derecho a educación y atención especiales para los niños y niñas con
discapacidades.

6.- Derecho a comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad.

7.- Derecho a una educación gratuita, a divertirse y jugar.

8- Derecho a atención y ayuda preferente en caso de peligro.

9.- Derecho a ser protegido contra el abandono y el trabajo infantil.

10.- Derecho a una educación que fomente la solidaridad, amistad y la justicia


entre todo el mundo.

Con relación a la Convención sobre los derechos de los niños, se resaltan los artículos:
22.- Niños(as) refugiados(as), 24.- La salud y los servicios sanitarios, y otros dos que
dicen:

“Artículo 19.- Protección contra los malos tratos. Las autoridades deberán
proteger a niños y niñas y adolescentes de malos tratos, abusos y explotación de
cualquier persona; incluidos padres o quienes tengan el deber de cuidarlos.

Artículo 38.- Conflictos armados. En tiempos de guerra no podrán ser reclutados


como soldados ni participar en los combates, ni ser utilizados de ninguna manera
en el conflicto. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una protección
especial del estado en caso de conflicto.” 5

La convención sobre los derechos de los niños y niñas (1989) es reconocida por la
mayoría de países en el mundo, infortunadamente cuarenta y cuatro (44) años después de
finalizada la segunda guerra mundial, literalmente su fatalidad consiste en que, éstos
derechos no cobijaron a Setzuko ni a Seita.

Con relación al decálogo de derechos de los niños y niñas de La tumba de las luciérnagas,
se encuentran en tal desamparo existencial, que salvo que hayan sobrevivido sus padres no
tienen problemas, pero, la mayoría de niños y niñas como Setzuko y Seita que quedaron
huérfanos y sin casa, de los diez derechos mencionados, ocho les fueron vulnerados.

Referente al artículo 19, este transversaliza a los derechos fundamentales 2.-, 8:- y 9.- del
decálogo, ya que trata de que: No deben ser objeto de malos tratos los(as) niños(as) y
adolescentes. Cuando en La tumba de las luciérnagas, la tía, el médico y un vecino,
maltrataron a Setzuko y a Seita.

5
Convención sobre los derechos del niño 30 AÑOS: 54 artículos. UNICEF en:
https://www.unicef.org/colombia/media/1131/file/Convencion-sobre-los-derechos-del-nino-2019.pdf; recuperado 24-08-
20; 10 derechos fundamentales de los niños por Quino: a 30 años de la Convención de los derechos de los
niños, en: https://www.unicef.org/lac/historias/10-derechos-fundamentales-de-los- ni%C3%B1os-por-quino,
subido 19-11-18, recuperado 24-08-20.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 29 de 52

Acerca del artículo 38, no es que Seita (de catorce años) haya sido reclutado, pero es
evidente que si hubiese durado unos dos años más la guerra, hubiese sido así, dado el culto
a lo militar tanto en la sociedad política, sociedad económica como en la sociedad civil
japonesa, en pos del emperador y su gobierno, en épocas de la segunda guerra mundial. El
lío son los demás enunciados de éste artículo, porque sí fueron utilizados y utilizadas
como objetivos militares Setzuko y Seita, así como los(as) demás niños, niñas y
adolescentes; no tuvieron protección del estado.

* ARGUMENTACIÓN ETHÓTICA Y RETÓRICA BASADOS EN PERELMAN Y


HEIDEGGER

Retórica es la técnica del discurso persuasivo, de la tekné, del obrar indispensable, para la
discusión previa a toda toma de decisiones reflexivas, es el arte del buen decir, bueno,
bello y verdadero, es la técnica de la deliberación que contribuye con el ejercicio de una
opinión orientada a la concreción de acciones razonables.

La nueva retórica es una investigación lógica, que busca determinar el valor de los
argumentos (parte normativa), y las estructuras de los argumentos (parte analítica), el fin
de la retórica es producir o acrecentar un auditorio a las tesis que se presentan, jamás se
desarrolla en el vacío.

La retórica va dirigida al ser humano, porque mediante la argumentación se incita a la


acción. Se usa el logos para apelar y persuadir a la sensibilidad, a los valores, a las
emociones, presupuestos de la argumentación: i) un discurso, ii) un orador, y iii) un
auditorio, todos aquellos a quien el orador quiere influir con su argumentación.

Cuando se pretende realizar en un discurso retórico, este consiste en una acción de


pensamiento crítico, caracterizado por la habilidad para exponer argumentos. Empero,
todo argumento es ethótico, y esto viene de la filosofía griega antigua, en cabeza de
Aristóteles. Hoy en día Chaïm Perelman en Tratado de la argumentación, distingue entre
dos argumentos ethóticos, uno negativo y otro positivo. Pero antes de continuar, hay que
precisar la palabra argumento, este es el fin de la lógica, y que tiene la pretensión de
demostrar consecuente, racionalmente y con precisión ideas.

Ethos en tanto es un término caro a la cultura griega, y más que costumbre o hábito o uso,
significa carácter, manera de ser, pensar o sentir, en términos de un escrutinio racional y
sensible, es decir, genuinamente humanista. O sea, que ethos viene de  y de ética
porque con él se piensa la estancia del hombre. Por ello es importante el lenguaje, porque
con las palabras expresamos lo que pensamos. El lenguaje puede ser de la  tekné,
ciencia fría, o de la  paideia, ciencia cálida.

Tekné como el procedimiento de la reflexión al servicio del hacer y el fabricar, a


diferencia de la paideia o humanitas, los romanos le incorporaron el término virtud al de
humano. La importancia de pensar esta clasificación de lenguajes, es porque el lenguaje
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 30 de 52

también nos puede hurtar su esencia: ser la casa de la verdad del ser. Por ello ethos se
relaciona con la paideia, un estilo de vida cultural ética y cálida. (Heidegger 2001:75-86)

Así, un argumento ethotico es negativo, cuando se invoca la acción moral sin considerar
con rigor lo que la teoriza que es la ética; una acción puede caer ella y su discurso en lo
antiético; cuando además se justifica y argumenta a través del lenguaje y de la lógica que
se actuó como se actuó, por obra de las costumbres o de las ideologías imperantes en la
cultura, como si éstas tuviesen la verdad absoluta; o sea, cuando se actúa sin pensar y sin
pasar por la critica el cómo deben ser las acciones y sus argumentos. Y un argumento
ethótico es positivo, cuando se impacta a través de su lenguaje y acciones, a través de la
retórica de lo persuasivo como siendo orador(a) para convencer. Tener nivel del areté, de
la excelencia y la virtud, de la benevolencia, del logos, argumentación, y del pathos,
sentimiento. (cf. Perelman: Tratado de la argumentación).

La importancia de estos conceptos, es que para La tumba de las luciérnagas, el impacto de


la retórica anti-paideia del emperador Hirohito en el pueblo japonés en la segunda guerra
mundial, logró que dijesen:
-“Viva el emperador, panhai” (un hombre caminando por Kobe devastada y en
llamas, y le grita “vivas al emperador y mañana”, caminando entre muertos(os))
- “Los hombres del emperador no bajarán su brazo” (Seita, primera noche en el
refugio, recordando el bautizo del buque Mayo imperial en el que entre muchos
militares se encontraba su padre como oficial de la marina)
- “Muertos antes que derrotados” (militares que realmente se hicieron hari kiri)

Toda una retórica del honor japonés y de superioridad imperial, que hizo que el pueblo
fuese carne de cañón de las bombas atómicas norteamericanas, el gran invento de la física
experimental de la  (tekné) de Robert Oppenheimer, científico alemán ilustrado que
sabía tocar piano, quien tuvo novia comunista y quien le contagiase ideales comunistas,
que lo harían ser perseguido por ésta causa en Alemania y EUA; pero, quien insólitamente
diera instrucciones precisas de hacer explotar la desintegración de los átomos de uranio y
plutonio en el aire, a una determinada altura, para que impactasen exitosamente sobre
Hiroshima y Nagasaki, puesto que por el contrario, su efecto se perdería si explotaban en
tierra. Así fue, como al detonar dos impactos no más, murieron aproximadamente a
cuatrocientas mil (400,000) personas, siendo estas bombas atómicas las armas letales más
peligrosas en la historia de la humanidad, y sin contar los estragos a la madre naturaleza y
las secuelas radiactivas en contra de la salud humana y de los demás animales.

* Nota a continuación faltan conceptos de: imaginario social, fascismo,


nazismo, imperialismo; espectador(a) empírico(a) y modelo, director(a) empírico(a)
y modelo; niño, niña y adolescentes para Jean Piaget, Sabina Spielrein, Ana Freud, y
Margaret Mead; guerra, clases sociales, salud, nutrición, hambre, pobreza,
costumbre, cortesía, pureza y contaminación, nutrición y desnutrición, tanatalogía.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 31 de 52

8. MARCO METOLÓGICO 6

“Contra el positivismo, que se detiene en los fenómenos: ‘sólo hay hechos’


–yo diría: no, precisamente no hay hechos, sino solo interpretaciones.
No podemos constatar ningún hecho ‘en sí’;
tal vez sea absurdo querer algo por el estilo.
‘Todo es subjetivo’ decís; pero ésta ya es una interpretación,
el ‘sujeto’ no es nada dado, es sólo añadido por la
imaginación, algo añadido después.
¿Es en fin necesario poner todavía al intérprete detrás de la
interpretación?. Ya esto es invención, hipótesis.”
Nietzche, Fragmentos póstumos.

Hay una metodología común a las ciencias humanas de la historia, la antropología, la


sociología y la filosofía de la ontología de la moral, ya que las complementa
epistemológicamente: la etnografía, instrumento antropológico propicio a la comprensión
de la realidad y la totalidad de una cultura.

La etnografía o técnicas de observación participante (TOP) también son


etnocinematografía, ya que lo que llamamos cine es realidad, y lo que llamamos realidad
es susceptible de ser puesto en escena en el cine; por ello, un texto u obra cinematográfica
permite la interpretación global de los códigos que contiene una cultura. Como bien lo
resaltaba Jean-Luc Godard cineasta de la Nueva ola francesa, la relación entre etnografía
y cine es tan mutua que: éso que llamamos cine no es otra cosa que etnografía.

Las TOP atraviesan tres grandes momentos de la investigación de las ciencias sociales o
humanas: heurística, hermenéutica y análisis, pero su mayor aporte lo da es el nivel de la
hermenéutica, por lo que en éste aparte se van a precisar. A saber:

8.1 HEURÍSTICA

Consiste en la recopilación exhaustiva archivística o documental de datos, o sea es el


estado del arte de la investigación, de cuerpo completo, es la búsqueda y revisión de
fuentes primarias y fuentes secundarias, para establecer su grado de confiablidad como
fuentes.

- FUENTES PRIMARIAS
i) Escritas son documentos que yacen en archivos o centros de documentación.
ii) Orales las que el mismo investigador o investigadora logra, al entrevistar
grabando o filmando.
6
Todo éste MARCO METODOLÓGICO tal como está escrito: “tiene que dejarse al pie de la letra”.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 32 de 52

iii) Diseños e imágenes gráficas como pinturas rupestres, grafitis, petroglifos,


monumentos, esculturas, fotografías, películas, dibujos, mapas, etc., de autoría
del pueblo estudiado, o del(la) investigador(a) en pos de rescatar, conservar y sea
estudiado éstas importantes expresiones culturales.

Las fuentes de investigación primarias se encuentran en los archivos mencionados, mas


particularmente entre éstos, en la tradición oral, que la constituyen leyendas, mitos, ritos,
coplas, refranes, festivales, recetas culinarias, prácticas médicas tradicionales, música
clásica de una cultura; o sea, lo que se denomina folclore, razón por la cual es pertinente
realizar entrevistas y encuestas.

- FUENTES SECUNDARIAS son documentos que no son originales, como las


referencias bibliográficas, es decir, los libros o artículos publicados, las referencias
electrónicas presentes en internet, las copias de originales en el arte pictórico, etc.

8.2 HERMENÉUTICA

En consecuencia con la etapa heurística, el investigador o investigadora debe interpretar


las fuentes primarias y secundarias de información 7, ordenándolas y clasificándolas, en
pos de analizarlas y hacerlas comprensibles, a través de la propuesta de explicaciones
posibles del comportamiento del objeto de estudio; o sea, a través de la formulación de
varias hipótesis, lo propio del método abductivo 8. Y para lograrlo, la antesala es el
registro etnográfico, porque permite evidenciar códigos culturales y sus mensajes.

Para ello, se debe obrar como un(a) hermeneuta, quien sabe interpretar textos; o sea, como
un(a) semiólogo(a) cultural, intérprete del pensamiento y su lenguaje de un(a) autor(a)
dado(a), en un momento determinado del devenir del estilo de pensamiento (eidos), en una
cultura y su comunidad del conocimiento (paradigma empírico o racional o un híbrido
entre los dos), y como un(a) ontólogo(a), comprendiendo la realidad del ser.

Es decir, que a semejanza del dios olímpico Hermes de la mitología griega 9, hay que
hacer coloquial, entendible de manera rigurosa, ante propios(as) y neófitos(as), los
mensajes conceptuales que están puestos en la estructura social narrada, de los hechos
sociales de una comunidad, y/o proyectados éstos en el cine.

7
Habiendo previamente depurado (expurgado) críticamente, fuentes confiables de las que no lo son.
8
El método abductivo es un razonamiento, a la par que los métodos deductivo e inductivo, que consiste en agregar una
regla hipotética que explique un fenómeno, cuando las hipótesis son en plural, se van descartando en la medida en que
se investigue. Es el método por excelencia del detectivismo.
9
Hermes hijo del todo poderoso Zeus y la ninfa Maya, dios de las artes adivinatorias, los comerciantes, los ladrones.
Heraldo y mensajero de Zeus, mensajero entre los dioses(as) y entre éstos(as) y los humanos. Intérprete de la voluntad
divina, dios poeta, guiaba a los(as) viajeros(as), y como dios psicopompo de lo invisible, acompañaba a las almas al
inframundo. Decodifica los mensajes con claridad tanto en el lenguaje como particularmente del pensamiento,
haciéndolos coloquialmente entendibles, en búsqueda del sentido (Pierre Grimal, 1965. Diccionario de mitología griega
y romana. Edit. Labor, Barcelona).
.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 33 de 52

Hacer entendible el relato y sus ritmos, el discurso y su trama, es facilitar la interpretación


y posterior análisis y explicación de los fenómenos sociales. Puntualizando, la
hermenéutica es la interpretación de las obras humanas en el tiempo, a través de la
búsqueda de su sentido, haciendo comprensible sus contextos, lingüístico y semiótico
estableciendo el estilo literario y/o cinematográfico de su autor(a), y la lógica de
pensamiento presente en su episteme, episteme como paradigma científico 10 .

La claridad en el pensamiento es cara a la hermenéutica, la búsqueda del sentido, de los


sentidos, pues hacen posible una lectura socio-cultural, así como el rescate de la memoria
histórica del pueblo objeto de estudio. Como el trabajo hermenéutico epistemológicamente
hablando es etnográfico, como ya se había dicho, el método etnográfico es una
epistemología, porque aspira a aprehender la realidad, ya que una vez obtenido este nivel
de registro, permite el mayor juego posible de interpretaciones.

Por lo anterior, se va a explicar a continuación el método etnográfico, que consiste en la


realización de trabajo de campo y de las técnicas de observación participante (TOP).

8.2.1 MÉTODO DE TRABAJO DE CAMPO

Consiste en trasladarse el investigador o investigadora social al laboratorio natural; o sea,


al sitio en donde se asienta una comunidad, buscando su aprobación para convivir con ésta
respetuosamente, en pos de poder estudiar sus comportamientos y costumbres, con el fin
de sistematizarlos en una monografía cultural de la comunidad objeto de estudio.

La convivencia con una comunidad puede ser en vivo y en directo, realizando entrevistas
profundas, encuestas y filmándola; o virtualmente etnográficamente de manera creativa la
realidad, ya que para realizar una película de cine arte, ésta demanda a su director(a) hacer
trabajo de campo teórico y práctico con la sociedad de los personajes protagónicos, para
hacer creíble la historia y trama que narra audiovisualmente.

El común denominador de éstas dos maneras de obrar, es el registro riguroso para


describir acuciosamente la acción social, llenando un diario de campo, o filmando
documentalmente, argumentalmente y experimentalmente.
10
Episteme es un paradigma, marco o modelo que consiste en una comunidad científica que comparte una misma
manera de plantear problemas de conocimiento y de solucionarlos, métodos, conceptos, creencias y valores, y que como
un “todo” estructura a una ciencia como ideología. El paradigma traspasa a la sociedad sus conceptos, y alimentan
imaginarios cargados de ideología no siempre impregnada de valores positivos, sino negativos.
Hay tres: i) positivista (inspirada en las ciencias naturales y la tekné de ciencias frías) que explica los fenómenos
naturales y los controla, dentro de una metodología inductiva, cuantitativa, estadística y experimental; en donde el uso
de los órganos de los sentidos garantizan la exactitud. ii) Racionalista (inspirada en las matemáticas, la lógica, y
ciencias sociales de la paiedia: ciencias humanas, cálidas y éticas) que trata de interpretar y comprender los complejos
comportamientos humanos, mediante un proceso de investigación cualitativa, deductiva y axiomática y abductiva, que
decodifique el inconsciente de la estructura social y los diversos sistemas simbólicos; en donde el órgano de la razón
garantiza aprehender elementos de la realidad que no se dejan evidenciar fácilmente. iii) Un hibrido entre positivismo y
racionalismo.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 34 de 52

Acá el documental juega el mismo papel que el diario de campo, pero no en palabras sino
en imágenes, y según el consejo del padre del cine documental etnográfico en Europa,
Jean Rouch, se debe filmar todos los días. Desde luego no todas las tomas pueden quedar
en la película etnográfica, pues éstas se deben editar, o sea, se deben seleccionar unas en
detrimento de otras, para ordenar las imágenes más significativas, que sirvan al propósito
de narrar la historia del pueblo, por lo general de tradición oral, y que se quiere contar y
hacer visible.

8.2.1.1 TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN PARTICIPANTE (TOP)

Para una propuesta etnográfica, ya sea por obra del trabajo de campo en vivo y en directo
realizado por un realizador(a) o por un(a) aspirante a etnógrafo, su película ya sea
documental, argumental o experimental se debe editar, aproximadamente si es un largo
metraje en una media de dos horas (2 h), o una hora y treinta minutos (1h y 30’) de
duración. Lo que hace la metodología etnográfica de TOP, es tomar la película que va de
la mano inevitablemente con lo real, para volverla a reproducirlo tal cual. Es como
volver a hacer por escrito, el guión de guiones de toda la película. Hay una regla que dice:
“Un minuto (1’) de película corresponde a dos (2) páginas de guion”, así, si el
filme dura noventa minutos (90’), al cien por ciento (100%) da ciento ochenta
(180) páginas de guion escrito. Regla que también aplica a la realización de la
matriz TOP, ya que reproduce el guion (compuesto a su vez por otros guiones) de
la película, excepto el guion camarográfico.

Lo que se le pide a los(as) estudiantes para estudiar una película de noventa minutos (90’)
de duración, es que en un grupo de tres estudiantes, el nivel de observación y transcripción
de la TOP sea al setenta y cinco por ciento (75%), lo cual da 150 páginas. De tal forma
que, treinta minutos (30’) demanda la realización de cincuenta (50) páginas por estudiante.

La matriz TOP está compuesta por seis variables, tiempo, secuencia de imágenes,
personajes, movimiento verbal, movimiento corporal, y espacio. A saber,

TIEM SECUENCIA PERSONAJES MOVIMIENTO MOVIMIENTO ESPAC


PO DE CORPORAL VERBAL IO
IMÁGENES
3’ (3 1ª Escena X
minuto (p. ej. de 3 Y
s, p. tomas) Z
ej.)
47’’ Toma a Y
(47 (ya descrito) (ya
segund descrito)
os,
p.ej.)
Para una mayor comprensión sobre la metodología (véase Trabajo de campo y TOP de M. Chaparro).
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 35 de 52

Por lo pronto, brevemente para que se entiendan de qué se tratan, las seis variables de la
matriz, éstas consisten en:

1° TIEMPO es el resultado numérico de medir discriminadamente a través de un reloj,


la duración de cada escena, o las divisiones de ésta, que en el argot audiovisual se
llaman tomas, en el desarrollo de una película (documental, argumental o
experimental), y se cronometriza en ’ (minutos) y ’’ (segundos).

Como el cine es arte, es libre, y depende de cada director(a) su duración, así como el de
sus escenas y tomas, por lo que se deben medir en la película sus duraciones. V. gr. dos
horas (2 h), o una hora y treinta minutos (1h 30’).

2° SECUENCIA DE IMÁGENES entre las seis variables de la matriz TOP es la más


importante, por cuanto es la unidad mínima de narración audiovisual, que se llama toma
(si una sola escena está compuesta por una sola toma), y si es está compuesta por varias
tomas se llaman éstas, escena, lo equivalente a capítulo en la obra literaria, y se puede
entender como el desarrollo de un episodio.

En lenguaje cinematográfico son las acciones sociales mínimas puestas en escena a


través de veinticuatro (24) fotogramas por segundo en movimiento, para que
sincronizadas con el audio, produzcan imágenes audiovisuales en los espectadores y
espectadoras, tal como percibe el cerebro humano las acciones en la realidad.

Lo correspondiente a secuencia de imágenes en el lenguaje del teatro, arte escénico al


que le debe mucho el cine, son escenas y actos, pero que concretamente en la actualidad
se llaman escenas y tomas para el cine y la TV, y que se caracteriza por desarrollar un
tema por parte de unos personajes determinados, en un espacio y tiempo específicos.

Así en el mundo audiovisual: escena es capítulo, y toma a un subcapítulo del capítulo (o


acto del teatro). Cada vez que hay un corto abrupto en espacio y tiempo se está ante una
nueva escena. Pero, sí hay una variación en el tema, reflejado en una variación en
espacio o en tiempo o en personajes (que salgan o entren), se está ante una toma
distinta, pero, que hace parte de la misma escena.

Datos claves de las escenas y tomas y sus duraciones: en promedio una película dura
una hora y treinta minutos (1h 30’) o dos (2) horas, y narra una media de sesenta (60)
escenas 11, en donde cada escena puede durar dos segundos (2’’) o diez minutos (10’),
siendo la media cinco minutos (5’) por escena. A su vez, una escena puede tener, una
media de ocho (8) tomas, y cada toma puede durar una media de dos segundos (2”) o
dos minutos (2’), para una media de un minuto (1’).

11
El film El arca rusa (2002) de Aleksandr Sokúrov es una propuesta maravillosa, que consiste en una (1) sola larga
escena con unas cuarenta (40) tomas, en un recorrido a través de un viaje por el tiempo en el Museo del Hermitage en
San Petersburgo, cuando al observar pinturas éstas son dramatizadas con la guía de un narrador externo con voz en
“off”.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 36 de 52

3° PERSONAJES Como en cada escena o toma actúan, éstos(as) son: protagónicos,


co-protagónicos, antagónicos, o secundarios, representados por actores y actrices
naturales o dramáticos(as) que representan características propias de los seres humanos
tales como: físicas, sexo, edad, estatura, contextura, color de piel, cabello, ojos,
peinado, maquillaje, vestuario. Así mismo se debe describir características sociales,
roles y status de las personas, enfatizando oficio o profesión, estrato social. Pero,
describir los rasgos psicológicos se debe prescindir, si no se tiene dominio de
psicoanálisis o de habilidades hermenéuticas de psiquiatría. Es decir, éstos rasgos todos
son los que hace que los personajes sean prototípicos, arquetípicos o estereotípicos.

Prototipo modelo original de algo que puede surgir perfecto o imperfecto, cuestión
que no lo califica, si no que sea el primer modelo de algo.
Arquetipo modelo ideal, perfecto, verdadero, ideal, sagrado de algo.
Estereotipo modelo imperfecto, defectuoso, vulgar, clishé, profano de algo, por
cuanto que pasa que es la copia de la copia de la copia, y así sucesivamente, de algo,
siendo una caricatura deformada negativamente.
Es decir, en el cine a nivel de personajes hay pocos prototipos, lo que abundan son
arquetipos y estereotipos, últimos éstos que son equivalentes a la encarnación de
prejuicios sociales. En el cine como en la vida real los personajes cambian, porque en
efecto, es un devenir dialéctico cambiar de arquetipo a estereotipo o viceversa.

4° MOVIMIENTO CORPORAL los personajes hablan a través de la mímica, la


pantomima y la proxemia (proximidades o no entre personajes), no sólo a través de la
voz de las palabras. Según estudios lingüísticos, el setenta por ciento (70%) del
lenguaje con que en occidente se comunican las personas es corporal, frente a una
treinta por ciento (30%) que es verbal.

Hay una polifonía de voces en el cuerpo humano, particularmente expresados en los


gestos faciales (en la cara), que aunque se activen al mismo tiempo que las palabras,
están por encima de éstas. Puesto que con las palabras se puede mentir, mas
difícilmente con el cuerpo. Para la mayoría de los seres humanos, salvo que el personaje
en cuestión sea un psicópata, demográficamente una excepción, una superminoría. V.
gr. el superdotado médico psiquiatra Haníbal Lecter quien es caníbal en la película El
silencio de los inocentes (1991) de Jonathan Demme, un mentiroso magistral hasta con
el cuerpo, cuyos sistemas le acompañan en las mentiras, pues no se le altera ritmo
cardíaco, respiratorio, pulso, color de la piel, no suda, no dilata ni contrae pupilas, nada.

De acá la importancia de hacer un paralelo, porque “van de la mano en el cuadro


matricial de manera sincrónica, movimiento corporal y movimiento verbal en una toma
o escena”. Se enfatiza, el movimiento corporal consiste en describir exhaustivamente
cómo se dice corporalmente y con los gestos faciales, lo que se habla verbalmente o se
calla, y que siempre dará la pauta de la verdad del mensaje que se expresa.

5° MOVIMIENTO VERBAL son los parlamentos: diálogos, alegatos, monólogos,


silencios, ruidos, y música. Los parlamentos se pueden resumir, pero no tanto, se debe
dar cuenta de éstos al setenta y cinco por ciento (75%), y los que son claves a la trama
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 37 de 52

de la película se deben transcribir al pie de la letra, al cien por ciento (100%).


Nota No se puede caer en la trampa reduccionista de considerar que describir en
resumen al setenta y cinco por ciento (75%) de un parlamento de un párrafo en cuatro
palabras: -“él habló con ella”: porque ¿quién es él?, ¿quién es ella?, ¿de qué hablaron?

Se resalta, el qué se dice con palabras, ruidos, silencio, música, va en paralelo


sincrónico “de la mano”, con lo descrito rigurosamente en movimiento corporal (cómo
se dice).

6° ESPACIO es la escenografía de la escena en un lugar cultural o natural en donde


actúan los seres humanos, marcado simbólicamente por cuanto es significativo, frente a
otros espacios que no lo son. El espacio se puede desarrollar en:

Exteriores: i) exteriores naturales cuando el fondo es un paisaje, de una playa o


montañas, un bosque, ii) exteriores culturales cuando el fondo es la panorámica de una
ciudad, la calle de una aldea, la fachada de un edificio.
Interiores: i) interiores naturales como dentro de una caverna, ii) interiores culturales
cuando la escena se desarrolla en un apartamento o una oficina dentro de un edificio, o
dentro de una casa en la sala, la cocina, la habitación, el sanitario..

El espacio ante todo es geográfico-temporal, geográfico porque la acción se


desenvuelve en un lugar específico, en un país, en una estación del año, clima, paisaje,
ciudad, edificación con su perspectiva y geometría. Temporal acá es el dato de tiempo
histórico, diferente de la variable tiempo de la matriz TOP (que mide la duración en un
reloj de escenas y tomas), éste tiempo histórico alude a la fecha-calendario, a una
época, a una jornada, a un tiempo atmosférico.

Si la escena se desarrolla en interiores, se tiene que describir profusamente su estilo


arquitectónico, diseño decorativo, mobiliario, y demás artefactos de la escena o la toma.

MATRIZ TOP LA TUMBA DE LAS LUCIÉRNAGAS DE TAKAHATA


(véase anexo 1)

8. 3 ANÁLISIS o ANALÍTICO

Es la complementación de la etapa anterior, ya que después de realizar la matriz TOP, se


suscita un contrapunteo entre el interpretar y analizar los datos que se evidencian, mas
etnográficamente hablando interesan los datos de la cultura inmersa en el relato
audiovisual. ¿Qué significa analizar? es desarmar el todo de un hecho histórico o social
estudiado, en todos sus partes constituyentes, con el propósito de volver a rearmar el todo,
mediante teorías cualitativas inter y transdisciplinarias de las ciencias humanas,
proponiendo un modelo analítico de la estructura social, que cumpla a su vez, con el nivel
de ser comprensivo dentro de las condiciones de ser sintético y lógico.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 38 de 52

Para así poder explicar el porqué del fenómeno histórico o cultural, para decir por qué
sucedió un fenómeno histórico o cultural de una cierta manera, y no de otra manera. Es
decir, la estructura social de un pueblo se puede analizar a través de sus instituciones, de
manera sincrónica (en un determinado presente), como de manera diacrónica (a través de
la historia), en correlato con el espacio geográfico, y del modelo del materialismo
histórico de los modos de producción que propuso Carlos Marx, o el esquema de sucesos,
acontecimientos y estructuras que propuso el padre de la nueva historia Fernand Braudel.

Empero, el modelo de la estructura social de instituciones es en sí propicio, ya que todo


estudio etnográfico es un estudio de caso (sincrónico), expresado en la estructura social de
la comunidad representada en el cine. Estructura social que no es la realidad de una
cultura, si no el modelo a través del cual se estructura una sociedad a través de un
complejo de instituciones. A saber,

ESTRUCTURA SOCIAL Y SUS INSTITUCIONES

i) INFRAESTRUCTURA = institución económica: producción, reproducción y


distribución de bienes y servicios, expresados en instituciones de caza y
recolección, pesca, agricultura, ganadería, industria, comercio, minería,
servicios.
ii) ESTRUCTURA = institución social: todo a lo que la unidad
matrimonial y la división del trabajo da a lugar, familia, clanes, fratrias, etnias
y tribus; y en sociedades complejas a lo que da lugar la producción, existencia
de clases sociales y todos sus estratos sociales, clase baja, media, alta.
iii) SUPRAESTRUCTURA= instituciones jurídica, política e ideológica.
Nota empero, la sola institución ideológica se puede considerar de manera
independiente. ¿Por qué? por cuanto la ideología conecta la producción
económica con la reproducción supraestructural de imaginarios de las
instituciones jurídica, política, educativa, religiosa y de los medios de
comunicación. La ideología en torno al inconsciente estructural es, códigos
de ideas, normas, valores, saberes y símbolos, presentes en costumbres,
mitos, ritos, modelos de parentesco, o el pensamiento en su estado salvaje.

ANÁLISIS DEL ÁNIME LA TUMBA DE LAS LUCIÉRNAGAS DE TAKAHATA


El análisis de los integrantes del grupo, tiene dos opciones:
i) La estructura social que se identifique en la película, o
ii) Análisis e interpretación libre (Nota en 1 página)

APLICACIÓN DEL MODELO DEL VIAJE DEL HÉROE Y SUS SIETE ARQUETIPOS
DE JOSEPH CAMPBELL
(Véase p. 50 Anexo 2 se aplica a La tumba de las luciérnagas de Takahata) (Nota en 1
página)
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 39 de 52

9. RECURSOS

9.1 HUMANOS nombres de los integrantes del grupo, asesores(as), encuestados(as),


entrevistados(as).

Investigadores(as) auxiliares Ej.


X Paola Quebrada
Y Renata Sandoval
Z Tomás Umaña (nombres hipotéticos)

Asesores(as)
Martha J. Chaparro P., antropóloga docente de la UPTC de Sociohumanística (I
o II)
Eduardo Torres, sociólogo decano de (nombre hipotético)

9.2 LOGÍSTICOS medios físicos e insumos electrónicos digitales (necesarios a la


realización de un trabajo de campo en las ciencias humanas). Ej:

Computador, portátil, tablet, celular, videos virtuales a través de internet


(Sala de proyecciones de la UPTC, video beam, sonido, usb
Grabadora de periodista, cámara fotográfica, filmadora, casetes de filmadora, etc.)

9.3 FINANCIEROS
Nota ejercicio “hipotético”, pero que se debe hacer.

RECURSOS FINANCIEROS DE LA INVESTIGACIÓN


Rubro (1) Honorarios profesionales del investigadores $1’600.000 c/u =
Si son tres investigadores(as) en categoría auxiliares, 3 X $2’000.000 =
$6’000.000 =Subtot (1)
Rubro (2) Viáticos y otros (transportes, refrigerios, papelería, pago de datos y
de internet) $1’000.000 c/u de los(as) tres, 3 X $1’000.000=
$3’000.000,= Subtot (2)
Rubro (3) Imprevistos
$1’500.000,= Subtot (3)

TOTAL Subtot (1) + Subtot (2) + Subtot (3)


$10’500.000=
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 40 de 52

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Semanas
TIEMPO 1 2 3 4

ACTIVIDADES
Elaboración de la Propuesta de anteproyecto de *
investigación con base en una película
Recopilación del estado del arte y profundización teórica * * * *
Observación de La tumba de las luciérnagas de Takahata * * *
y elaboración de la Matriz TOP
Asesoría * * * *
Entrega de Anteproyecto de investigación *
Sustentación del Anteproyecto de investigación *
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 41 de 52

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS,


ELECTRÓNICAS Y FILMOGRÁFICAS

BIBLIOGRÁFICAS

ANTROPOLOGÍA, SOCIOLOGÍA, LITERATURA Y CRÍTICA LITERARIA

CAILLOIS, Roger (1986, 1ª ed.) Los juegos y los hombres: la máscara y el vértigo. FCE,
México.

CAMPBELL, Joseph (orig. 1949, 1972 1ª reimp) El héroe de las mil caras: Psicoanálisis
del mito. México, FCE.

CASTORIADIS, C. (2007, 1ra ed.) La institución imaginaria de la sociedad. Buenos


Aires: Ed. Tusquets. Vol I, Ira parte Cap. III La institución y lo imaginario una
aproximación, pp. 183-268 2da parte El imaginario social y la institución, Cap. IV-VII,
pp. 269-55

CHAPARRO P., Martha J. (2022) Formato anteproyecto de investigación con base en una
película. UPTC. Tunja, 26 p.

CHAPARRO P., Martha J. (2022) Imaginarios, arquetipos y símbolos. UPTC. Tunja, 7 p.

CHAPARRO P., Martha J. (2022) Historia del ánime y ánimes fascinantes. UPTC, Tunja,
texto inédito, 50 pág.

CHAPARRO P., Martha J. (2022) Modos de producción, tipos de familia y sistemas de


parentesco. UPTC, Tunja, texto inédito, 17 pág.

CHAPARRO P., Martha J. (2022) TOP Tumba de las luciérnagas: primera escena.
UPTC, Tunja, texto inédito, 7 pág.

CHAPARRO P., Martha J. (2022) Trabajo de campo y técnicas de observación


participante (TOP): metodología etnográfica y etnografía del cine. UPTC, Tunja, texto
inédito, 27 pág.

DOUGLAS, M. (1976). Pureza y peligro, un análisis de los conceptos de contaminación y


tabú. Madrid: S. XXI Edit.

DUMEZIL, Georges (1990, 2ª edic. El destino del guerrero: Aspectos míticos de la


función guerrera entre los indoeuropeos. México, S. XXI Edit.

ELIAS, N. (1987, 1ª ed.) El proceso de civilización: investigaciones sociogenéticas y


psicogenéticas. México: FCE.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 42 de 52

GRIMAL, Pierre (1965) Diccionario de mitología griega y romana. Edit. Labor,


Barcelona.

HARDING, John (1974) Enciclopedia internacional de las ciencias sociales. Vol 4,


Estereotipo por Walter Lippman (1922 “Publics opinión”). Madrid, Edic. Aguilar.

LEVI-STRAUSS, C. (1979) Antropología estructural I. México: Edit S. XXI.

LEVI-STRAUSS, C. (1993, 11ma reimp.) Pensamiento salvaje, México, FCE.

LUKACS, Georg. (Sf) La teoría de la novela. Ed. Grijalbo, Barcelona.

MEAD, Margaret (1935 orig, 2006) Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas.
Barcelona, Edit. Paidos, 309 pág.

MITHEN, Steven (1998) La arqueología de la mente. Barcelona, Edit Crítica, 336 p.

MORGAN, Lewis (1972) La sociedad primitiva. Bogotá: Impr. Nacional, 475 p.

PARSONS, Talcott (1961 orig., 1979) Sistema social, Madrid, Alianza edit, 528 p

TOLSTOI, León (1969) La muerte de Iván Ilich, Edit Salvat, Madrid.

DERECHOS HUMANOS

FARIÑAS, María José (1997) Los derechos humanos: Desde la perspectiva sociológica-
jurídica a la actitud posmoderna. Madrid, Edit. Dykinson.

FILOSOFÍA ONTOLÓGICA MORAL y FILOSOFÍA EPISTEMOLÓGICA

BAUDRILLARD, Jean (1986) De la seducción. Madrid, Edit. Cátedra.

BERGSON, Henri (1983). La risa. Ed. Orbis, Bogotá.

GADAMER, Hans-George (1975, 8ª ed.) Verdad y método. Salamanca, Edic Sigueme.

HEIDEGGER, Martín (2001) Carta sobre el humanismo. Madrid, Alianza Edit.

HUSSERL, Edmund (1991) La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología


trascendental. Una introducción a la filosofía fenomenológica. Barcelona, Edit Crítica.

KUNH, Thomas (1971). Las estructuras de las revoluciones científicas. México, FCE.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 43 de 52

NIETZCHE, Federico (1989) El nacimiento de la tragedia, 11ª reimp., FCE, México.

RICOEUR, Paul (2002) Ciencia e Ideología. En: Del texto a la acción. Ensayos de
hermenéutica II. México, FCE.

RICOEUR, Paul (2002) Del texto a la acción. México, FCE.

TAYLOR, Charles (1996, 1ª ed.) Fuentes del yo: La construcción de la identidad


moderna. Barcelona, Edit. Paidos. Ira Parte: La identidad y el Bien. Pág. 17-123.

HISTORIA

ASSMAN, Jan (1995) Egipto a la luz de una teoría pluralista de la cultura. Madrid, Edic.
Akal.

BRAUDEL, Fernand (1953, 1ª ed.) El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época


de Felipe II. México, FCE.

CHAPARRO P., Martha J. (2009) La hermenéutica en la interpretación de las obras


históricas. Doctorado en Historia. Tunja, Uptc, texto inédito, 57 Pág.

CHOMSKY, Noam (2003) El terror como política exterior de los Estados Unidos. Trad.
Carol Abousleiman y OctaviKulesz. Buenos Aires, Libros del Zorzal.

LINGÜÍSTICA, SEMIÓTICA, ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE Y DEL CINE

AUMONT, Jacques, Bergal, A., et al. (2005) Estética del cine, Buenos Aires, Edit Paidós,

AUMONT, Jacques y Marie, Michel (1993). Análisis del film. Barcelona, Edit Paidós,

AUSTIN, John (1991, 1ª ed.) Cómo hacer cosas con las palabras. Palabras y acciones.
Barcelona, Edit Paidós.

ECO, Umberto (1977 orig, 2000 5ª ed.) Tratado de semiótica general. Barcelona, Edit.
Lumen.

ECO, Umberto “Algunas comprobaciones: cine y pintura contemporánea”, Sección B La


mirada discreta (Apuntes para una semiología de las comunicaciones visuales) incluido
en La estructura ausente: Introducción de la semiótica (1968 orig., 1986, 3ª ed.).
Barcelona, Edit. Lumen.

JAKOBSON, Roman (1974) Fundamentos del lenguaje general. Barcelona, Ed. Seix
Barral.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 44 de 52

MARTINEZ Pardo, Hernando (2013) Hermenéutica del cine. Tunja, texto inédito, 10 p.

PERELMAN, Chaïm, Olbrecht-Tyteca, Lucie (1989) Tratado de la argumentación: la


nueva retórica. Edit. Gredos.

SAUSSURE, Ferdinand de (1978) Curso general de lingüística. México, FCE.

VAN DIJK, Teun A. (2008, 3ª edic.) Compil. El discurso, como estructura y proceso.
Barcelona, Gedisa editorial: Cap I Teun van Dijk “El estudio del discurso”. (p. 21-65).

PEDAGOGÍA

FREIRE, Paulo (1970, 37 ed.) La pedagogía del oprimido. S. XXI Edit. Bogotá.

FREIRE, Paulo (2005, 6ª ed.) La pedagogía de la esperanza. S. XXI Edit.

ROUSSEAU, J.J. (1973 [1763]) Emilio o de la Educación. Introducción de Henry Wallon,


traducción de Antonio G. Valiente, Edit. Fontanela, Barcelona.

ROUSSEAU, Jean Jacques (2007 [1760]) La nueva Eloisa o Julia. EditAkal, Madrid, 832
págs. (Novela).

PSICOANÁLISIS Y PSICOANÁLISIS INFANTIL

FREUD Anna, Osterrieth Paul, Piaget, Jean (1984, 4ª ed.) El desarrollo del adolescente.
Buenos Aires, Edit Horme, 200 p.

FREUD, Sigmund Volumen XIX (1979) -El yo y el ello, y otras obras (1923-1925)
Buenos Aires/Madrid, Edit. Amorrortu.

FREUD, Sigmund (2003) Obras completas, Vol 7, Tres ensayos de teoría sexual (1905)
Madrid, Alianza Edit.

JUNG, Carlos Gustavo (1970) Arquetipos e inconsciente colectivo. Buenos Aires, Edit.
Paidos.

LACAN, Jacques (1983) El yo en la teoría de Freud y la técnica psicoanalítica. Colección


edic Paidos, Barcelona.

LACAN, Jacques (2012) Los desengañados se engañan o los nombres del padre.
Colección edic Paidos, Barcelona.

LACAN, Jacques (2012) El deseo y su interpretación. Colección edic Paidos, Barcelona.


M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 45 de 52

PIAGET, Jean El juicio moral del niño (1929). Madrid, Edic. de la Lectura, 280 p.

PIAGET, Jean (1937 orig. 1979) La construcción de lo real en el niño. Buenos Aires, Edic
Nueva Visión.

PIAGET, Jean (1926 en original, 1978) La representación del mundo en el niño. Edit
Morata, España.

PIAGET, Jean (1923) Lenguaje y pensamiento en el niño. Madrid, Ed. la Lectura, 257 p.

SCHATZMAN, Morton (1981) El asesinato del alma: La persecución del niño en la


familia autoritaria. S. XXI Edit., 4ª edic., México.

SPIELREIN, Sabina (1912) Contribución al conocimiento de la mente infantil. Colección


edit Siruela, Madrid.

SPIELREIN, Sabina (1923) El tiempo en la vida subconsciente. Colección edit Siruela,


Madrid.

SPIELREIN, Sabina (1912) La destrucción como causa del devenir. Colección edit
Siruela, Madrid.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Akiyuki Nosaka: biografía del escritor a través de sus relatos. Disponible en Internet en la
página: http://niponcafe.blogspot.com/2009/10/nosaka-akiyuki-ii-biografia-del.html,
subido 16-10-09, recuperada 28-03-14

El viaje del héroe II: los siete personajes necesarios en toda historia, en:
https://mundosdeleyendas.com/2017/02/23/arquetipo-el-viaje-del-heroe-7-
personajes- necesarios/; subido 23-02-17, recuperado 04-04-18

Entrevista a Jean Rouch por Jean Georgakas, Ufayan Gupta y Judy Janda; Trad. Silvia
Chanvillard y Francisco Gatto. Disponible en Internet en la
página:file:///D:/Documents/Entrevista%20a%20Jean%20Rouch.htm; recuperada 04-04-
14

Jean Rouch: el cine directo y la antropología visual por Rosa Elena Gaspar del Alba
http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/3206/pdfs/96_98.pdf; Revista Universidad de
México, pp. 96-98; subido 1996, recuperado 04-04-14
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 46 de 52

LIBROS EN LÍNEA

AMICIS, Edmundo de (1886) Corazón. ArchivosPC.com. Consultado 24-Abr-2011,


Disponible en Internet en http:www.edicionesdelsur.com/i.

NOSAKA, Akiyuki La tumba de las luciérnagas, y Las algas americanas, de. Trad por
Lourdes Porta y Junich Matsura. Disponible en Internet en:
http://www.polvoestelar.com.mx/babilonia/Libros/Akiyuki%20Nosaka/Akiyuki%20Nosa
ka%20-%20La%20Tumba%20de%20las%20Luci%E9rnagas%20y%20. Recuperado 09-
06-12

TEXTOS NORMATIVOS EN LÍNEA

10 derechos fundamentales de los niños por Quino: a 30 años de la Convención de los


derechos de los niños, en: https://www.unicef.org/lac/historias/10-derechos-
fundamentales-de-los-ni%C3%B1os-por-quino, subido 19-11-18, recuperado 24-08-20.

Convenios: I, II, III Y IV de Ginebra agosto 12 de 1949. y los protocolos adicionales: I,


título II; protocolo II, título III por Cruz roja internacional; en:
http://www.icrc.org/web/spa/sitespa0.nsf/html/5TDN74. Sub. 01-03-95, recup.19-04-11.

Convención sobre los derechos del niño 30 AÑOS: 54 artículos. UNICEF en:
https://www.unicef.org/colombia/media/1131/file/Convencion-sobre-los-derechos-del-
nino-2019.pdf; recuperado 24-08-20;

Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano [nota 26 de agosto de 1789: son 17
artículos. de ésta declaración surge la constitución francesa (1791), y después muchas
constituciones modernas]. (enviadopordemarchi) en:
http://www.moografías.com/trabajosG/dehu.shtml,losderechos humanos/; recup.11-11-10.

INFOGRAFÍA

Apocalipsis: la segunda guerra mundial, especial de la National geographic, de 6


capítulos, cada uno de 47’.disponibles en las siguientes direcciones en Youtube:
Cap. 1 http://www.youtube.com/watch?v=sdwjlqkv-n8; subido 29-03-13,
recuperado 01-04-14, 45’ 20’’
Cap. 2 http://www.youtube.com/watch?v=wrdsbmqrssc; subido 30-11-13,
recuperado 01-04-14, 45’
Cap. 3 http://www.youtube.com/watch?v=2Ekqdqr_s2U; subido 15-05-12,
recuperado 01-04-14, 46’ 52’’
Cap. 4 http://www.youtube.com/watch?v=SXbdusS6p3g; subido 29-06-12,
recuperado 01-04-14, 46’
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 47 de 52

Cap. 5-6 http://www.youtube.com/watch?v=idawbh5PILk; subido 15-01-12,


recuperado 01-04-14, 46’ 59’’

El día después de Hiroshima, especial de Natgeo, 45’ en 3 capítulos c/u de 15’.


Disponibles en las siguientes direcciones en YOUTUBE:
Cap. 1 http://www.youtube.com/watch?v=VH55enfTTNo; subido 14-08-11,
recuperado 01-04-14, 15’ 08’’
Cap. 2 http://www.youtube.com/watch?v=GUBiMiJJxls; subido 29-06-12,
recuperado 01-04-14, 15’ 19’’
Cap. 3 http://www.youtube.com/watch?v=Eb7L4VhYK-c; subido 14-08-11,
recuperado 01-04-14, 15’

El aroma del tiempo-Byung-Chul Han por Claudio Álvarez Terán, en:


https://www.youtube.com/watch?v=0G7qLS-AUAc, 17’ 19’’, subido 23-06-18, recuperada 21-
08-20.

El viaje del héroe de Joseph Campbell (clases de guión en 6 minutos) por: Fabiocomplejo
Kualkiera 2013, subido 24-07-13, recuperado 18-05-18, 6:40. En:
https://www.youtube.com/watch?v=5C6YylXX7NU

Hiroshima -la bomba atómica- documental de la BBC. Disponibles en la siguiente


dirección en Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=CAmPpZG-Bns; subido 15-08-
11, recuperado 01-04-14, 50’ 15’’

La expulsión del distinto para Byung-Chul Han por Claudio Álvarez Terán, en:
https://www.youtube.com/watch?v=_S9nDHS9_GA, subido 15-07-18, 24’ 20’’, recuperado
21-08-20.

La tumba de las luciérnagas (1988) de Isao Takahata, Japón, 1h 28’ 30’’; en:
https://www.youtube.com/watch?v=WgZ8D_zIQHY.

FILMOGRAFÍA

DEL TORO, Guillermo (2006) El laberinto del fauno, España, 112’

DI MARTINO, Michael Dante y otros Avatar la leyenda de Aang (2005-2008), EUA, 3


temporadas, 61 episodios, c/u de 25’

DRAGIN, Sinisa (2010) Si la semilla no muriera (If the seed doesn’t die (Daca bobul nu
moare) ) Rumania, Serbia y Austria, 113’

ERICE, Víctor (1973) El espíritu de la colmena, España, 97’

GHOBADI, Bahman Las tortugas también vuelan (2004) de Irán, Irak y Francia, 95’
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 48 de 52

JACKSON, Peter (2009) Desde mi cielo, Estados Unidos,135’

KOJIMA, Masuyuki, Monster (2004, 2005), Japón, 74 Episodios de 24’ c/u

KUBRICK, Stanley (1957) Senderos de gloria, Estados Unidos, 97’

MANDOKI, Louis (2004) Voces inocentes, México, 152’

MIZUSHIMA, Seiji (2003-2004) Full metal alchemist, Japón, 51 Episodios, 24’ c/u

TAKAHATA, Isao (1974) Heidi, serie animada para TV, Japón, 52 episodios

TAKAHATA, Isao (1988) La tumba de las luciérnagas, Japón, 88’

TAKAHATA, Isao (1976) Marco, de los Apeninos a los Andes serie animada para TV,
Japón, 52 episodios, 25’ cada episodio

AGRADECIMIENTOS:

BERNAL Jiménez, Augusto (sociólogo teórico e historiador de cine) Comunicación 2006-


2020.

GUERRERO Chaparro, Juan Camilo (qepd) (ingeniero civil e historiador) Comunicación


2015-2020.

MARTÍNEZ Pardo, Hernando (filósofo teórico e historiador del cine colombiano)


Seminario hermenéutica del cine, sep 30- oct 2 de 2013, UPTC, Tunja.

MARTÍNEZ Pardo, Hernando Curso el cine como recurso didáctico de las ciencias
sociales, oct 6-8 de 2015, UPTC, Tunja.

RODRÍGUEZ López, Iván Francisco (Licenciado en Ciencias Sociales de la UPTC,


realizador de cine y teórico del cine) Comunicación 2000-2018

RODRÍGUEZ Chaparro, Johana Isaura (profesional en literatura, estudiante de Magister


en Literatura) 2018-2020
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 49 de 52

12. ANEXOS

ANEXO 1
MATRIZ TOP DE LA TUMBA DE LAS LUCIÉRNAGAS DE TAKAHATA
(Véase archivo adjunto) *

* Nota la Matriz TOP debiera ir en marco metodológico, pero como es tan larga,
para evitar desorden se deja ésta matriz en la parte final del trabajo.
Para el caso, como texto aparte en otro archivo a manera de anexo.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 50 de 52

ANEXO 2

EL VIAJE DEL HÉROE II: LOS 7 PERSONAJES NECESARIOS EN


TODA HISTORIA

En: https://mundosdeleyendas.com/2017/02/23/arquetipo-el-viaje-del-heroe-7-personajes-
necesarios/; subido 23-02-17, recuperado 04-04-18

Ilustración de Wojtek FUS

En El viaje del héroe de Joseph Campbell, dice que toda buena historia incluye a los
mismos tipos de personajes, siete tipos de personajes que encuentra en toda buena obra
literaria escrita u oral, y en todo buen film. Sus arquetipos pueden ser literales o
simbólicos, por lo que servirán para cualquier género literario.

El héroe

Es el eje de la trama, todo historia cuenta con un héroe o heroína, alguien común y
corriente en un principio para identificarse con la audiencia debido a las circunstancias
que sufre, por sus motivaciones y deseos. El héroe empieza con pequeños problemas que
debe solventar, luego ganará sabiduría y poder que le conducirán a enfrentarse contra unos
conflictos mayores. Es un rol que busca completarse a sí mismo, que recorre el camino
para transformarse en héroe. Ejecuta las acciones decisivas de la historia, sacrificando
algo valioso para continuar en su travesía. Y desde luego tiene virtudes y defectos, incluso
puede tratarse de un antihéroe que cargue con desgracias y situaciones negativas.

Los héroes del ánime La tumba de las luciérnagas de Takahata son Seita y Setzuko

El heraldo

El heraldo es la llamada del héroe hacia la aventura, es el mensaje, quien anuncia los
sucesos venideros. No es obligatorio que sea un personaje, puede tratarse de un objeto
como una carta o un evento catastrófico que provoque la llamada.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 51 de 52

No hay limitaciones para que varios heraldos promuevan el cambio en una misma historia,
mostrando nuevos desafíos o rumbos por recorrer.

El heraldo es la “lata de caramelos”

El mentor

El mentor es la persona sabia que guía al héroe, proporcionando consejos útiles. En


ocasiones es un reflejo del potencial que puede alcanzar el héroe, una aspiración. Otras
veces solo será un personaje cuyo encuentro arranque el velo que ocultaba las verdaderas
causas de los problemas, otorgando al protagonista posibles soluciones a sus conflictos. El
mentor es un héroe que ya ha recorrido su propio viaje. No se limita a un único personaje
y puede tratarse de un enemigo.

Los mentores son los padres de Seita y Setzuko

El guardián del umbral

El umbral es la frontera entre el mundo conocido y lo desconocido, en ellos el guardián


impide el progreso y el héroe demostrará su valor. No hay límites para los guardianes: son
los esbirros del enemigo, el aliado que quiere medir sus fuerzas, obstáculos en el camino o
el pasado o los sentimientos que el héroe quiere abandonar.

El enfrentamiento con el guardián sirve para medir fuerzas antes de continuar por otros
derroteros. Siempre encontraremos alguno antes de atravesar un umbral.

Hay muchos guardianes del umbral: la tía desalmada, los vecinos que no ayudan a los
niños, el vecino que denuncia a Seita ante la policía por haberle hurtado patatas
pequeñas, el hombre que le vende carbón de leña a Seita para incinerar a su hermanita
cuando al venderle el carbón y asesorarle en su uso para incinerar el cuerpo de Setzuko,
de manera indolente dice: -¡“qué día magnífico”!, pero sobre todo el médico despiadado
que “atiende de mala gana a Setzuko” y lo peor, ni siquiera la hospitaliza.

El bufón

Es un personaje que hace travesuras y proporciona alivio cómico. Suele acompañar al


héroe en su viaje, a veces solitario, procurando humanidad, recordándole su procedencia.
No es obligatorio que el personaje se limite a bromas, estamos hablando de un bribón o
embaucador cuyo arquetipo principal es la picaresca.

Los bufones son Seita y Setzuko simultáneamente el uno para la otra y viceversa.
M. Chaparro, 2021 Propuesta anteproyecto investigación, Página 52 de 52

El camaleón

También es conocido como la figura cambiante, su rol transforma el rumbo de la historia.


Es el arquetipo más complejo de todos, sirve para no dar descanso a los lectores, para
mantenerlos en tensión y no saber qué ocurrirá a continuación. Son quienes acompañan al
héroe para traicionarlos, los villanos que en realidad están del lado del bien o el bufón que
finalmente se descubre como mentor.

El camaleón se muestra como una figura de desconfianza para preguntarnos qué trama en
realidad. Su rol puede cambiar varias veces y no será hasta mucho más adelante cuando
descubramos sus verdaderas intenciones. Cualquier personaje puede ser un camaleón
siempre que sirva para sembrar la duda.

La camaleona es la tía de Seita y Setzuko

La sombra

Es el villano, la figura del mal que acecha en cada rincón del camino del héroe y este debe
derrotar. Todo héroe que se ha entrenado y superado conseguirá derrotar a la sombra en el
final de la trama. Representa las ideas contrarias al héroe, es una proyección de él si
fracasa en su viaje, también es todo lo opuesto al mentor. La sombra puede contener las
ideas del bien erróneamente interpretadas o contenidas en su interior.

La sombra es la “segunda guerra mundial en Japón, país enfrentado con los aliados,
particularmente contra los EUA, y las consecuencias que trae”: la orfandad, la pobreza,
el hambre y la muerte, hechos que cruelmente se burlan de las hazañas de Seita. Mas ésta
realidad no demeritan al héroe Seita, pues pese a su apoteosis (final trágico), se
transforma en la metáfora de un Seita cuidador eterno de su hermanita Setzuko, en
versión de “niños fantasmas”. Solución y denuncia de la desgarradura social, producto
de “la afectación de los derechos humanos de todos los niños y niñas que se encuentran
entre los fuegos cruzados de las guerras en la historia de la humanidad”.

También podría gustarte