Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES

EDUCANDO A LOS PADRES CON ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR UN


USO SALUDABLE DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN NIÑOS PRESCOLARES
DE 3 A 5AÑOS DEL COLEGIO JUAN XXIII.

Autor:
María Teresa Martínez
Tutor: Johan García

Cabudare, febrero 2024


UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES

EDUCANDO A LOS PADRES CON ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR UN


USO SALUDABLE DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN NIÑOS PRESCOLARES
DE 3 A 5AÑOS DEL COLEGIO JUAN XXIII.
Proyecto de Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al grado de
Licenciatura en Psicología

Autor:
María Teresa Martínez
Tutor: Johan García

Cabudare, febrero 2024


DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD DEL ESCENARIO

La realidad del escenario se refiere al uso inadecuado y excesivo de


dispositivos móviles en niños prescolares, una problemática cada vez más
alarmante y preocupante en la sociedad actual. En este sentido, se hace
absolutamente necesario profundizar y explorar los múltiples factores de riesgo
asociados a esta situación, los cuales pueden incluir el acceso ilimitado y sin
restricciones a dispositivos tecnológicos, la falta de supervisión y control por parte
de los padres, el exceso de tiempo desmedido que los niños pasan frente a las
pantallas y la falta de actividades físicas y sociales, entre otros.

Para abordar y comprender plenamente esta problemática, es


imprescindible recurrir a la teoría del apego de Bowlby, que nos permite entender
cómo el uso inapropiado de los dispositivos móviles puede afectar negativamente
el establecimiento de vínculos emocionales sólidos y saludables en los niños
prescolares. Asimismo, la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget nos ayuda a
comprender cómo el mal uso de los dispositivos móviles puede interferir en el
desarrollo adecuado de habilidades cognitivas esenciales, tales como la atención,
la concentración y el pensamiento crítico.

Además, la teoría sociocultural de Vygotsky resulta fundamental para


comprender cómo el uso indiscriminado de los dispositivos móviles puede limitar
las oportunidades de interacción social y de aprendizaje colaborativo entre los
niños prescolares. Estas teorías en conjunto nos permiten visualizar y entender las
consecuencias negativas que pueden surgir como resultado de un mal uso de los
dispositivos móviles en esta etapa crucial del desarrollo infantil.

En conclusión, es de vital importancia tomar conciencia acerca de los


riesgos asociados al uso inadecuado y excesivo de dispositivos móviles en niños
prescolares. Solo a través de una amplia comprensión de los factores de riesgo y
de la aplicación de estrategias adecuadas de prevención y regulación, podremos
proteger el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños prescolares y
brindarles un entorno saludable y equilibrado para crecer y aprender de manera
integral.

En la sociedad actual, el uso inapropiado y excesivo de dispositivos móviles


en niños prescolares se ha convertido en una realidad preocupante. Esta
problemática, que cada vez adquiere mayor relevancia, requiere un análisis
exhaustivo de los múltiples factores de riesgo asociados. Entre ellos, encontramos
el acceso ilimitado y sin restricciones a dispositivos tecnológicos, la falta de
supervisión y control parental, el excesivo tiempo frente a las pantallas y la falta de
actividades físicas y sociales. Para una comprensión cabal de esta situación,
resulta imprescindible recurrir a teorías fundamentales como la del apego de
Bowlby. Esta teoría permite entender cómo el uso inadecuado de dispositivos
móviles puede afectar negativamente el establecimiento de vínculos emocionales
sólidos y saludables en los niños prescolares. De igual forma, la teoría del
desarrollo cognitivo de Piaget resulta relevante para comprender cómo el mal uso
de estos dispositivos puede interferir en el desarrollo adecuado de habilidades
cognitivas esenciales, como la atención, la concentración y el pensamiento crítico.
Otra teoría que no se puede pasar por alto es la sociocultural de Vygotsky.

Esta teoría ayuda a entender cómo el uso indiscriminado de dispositivos


móviles puede limitar las oportunidades de interacción social y de aprendizaje
colaborativo entre los niños prescolares. El conocimiento y comprensión de estas
teorías en conjunto nos permiten ver y entender las consecuencias negativas que
pueden surgir como resultado del uso inadecuado de dispositivos móviles en esta
etapa crucial del desarrollo infantil. En resumen, es esencial tomar conciencia de
los riesgos asociados al uso inapropiado y excesivo de dispositivos móviles en
niños prescolares. Únicamente a través de una amplia comprensión de los
factores de riesgo y de la implementación de estrategias de prevención y
regulación adecuadas, podremos proteger el desarrollo emocional, cognitivo y
social de los niños prescolares, proporcionándoles un entorno saludable y
equilibrado para su crecimiento y aprendizaje integral. (Kopecký et al.2021) (Shin
& Gweon, 2020)
Los factores de riesgo asociados al uso inadecuado de dispositivos móviles
en niños prescolares son diversos y tienen un impacto significativo en su
desarrollo. Algunos de estos factores incluyen la falta de supervisión de los
padres, que permite que los niños accedan a contenidos inapropiados para su
edad; el uso excesivo de los dispositivos, que puede llevar a la falta de actividad
física y a problemas de salud como la obesidad; y la interferencia en las
interacciones sociales, ya que los niños pueden descuidar las relaciones cara a
cara en favor de la interacción con la tecnología. Estos factores de riesgo deben
ser considerados para promover un uso saludable de los dispositivos móviles en
los niños prescolares.

El uso excesivo de dispositivos móviles en los niños prescolares puede


tener efectos negativos en su desarrollo. Entre estos efectos se encuentran el
retraso en el desarrollo del lenguaje, la disminución de la capacidad de atención y
concentración, el deterioro de las habilidades motoras, la alteración del sueño y la
dificultad para regular las emociones. Estos efectos pueden ser atribuidos al
sedentarismo, a la sobreestimulación y a la falta de interacción con el entorno real
que conlleva el uso excesivo de dispositivos móviles. Es importante tener en
cuenta estos efectos negativos para fomentar un uso equilibrado y saludable de la
tecnología en los niños prescolares. (Rodríguez & Estrada2023)

Existen diversas teorías y modelos que son aplicables al estudio del uso
saludable de dispositivos móviles en niños prescolares. La teoría del apego de
Bowlby, por ejemplo, destaca la importancia de establecer un vínculo seguro entre
padres e hijos para contrarrestar los posibles efectos negativos del uso
inadecuado de los dispositivos. La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget
proporciona un marco para comprender cómo la exposición a contenidos digitales
puede impactar en el desarrollo cognitivo de los niños. Por su parte, la teoría
sociocultural de Vygotsky resalta la influencia del entorno social y cultural en el
aprendizaje y sugiere cómo los dispositivos móviles pueden ser herramientas
beneficiosas si se utilizan de manera adecuada y mediada por los adultos. Estas
teorías y modelos son fundamentales para comprender y abordar de forma
efectiva el uso saludable de dispositivos móviles en niños prescolares.

DESCRIPCIÓN DEL ACERCAMIENTO A LA REALIDAD POR ESTUDIAR

El presente estudio tiene como objetivo investigar y analizar el uso de


dispositivos móviles en niños prescolares de 3 a 5 años en el Colegio Juan XXIII
en Valencia, Venezuela. Se busca comprender la realidad actual de los niños en
relación con el uso de estos dispositivos y cómo esto puede influir en su desarrollo
físico, cognitivo y emocional. Además, se pretende identificar las problemáticas
que pueden surgir a partir de un uso inadecuado de los dispositivos móviles en
esta etapa temprana de la infancia.
El estudio se lleva a cabo en el Colegio Juan XXIII en Valencia, Venezuela,
donde se encuentran niños prescolares de 3 a 5 años. En este contexto, se
observa un aumento significativo en la utilización de dispositivos móviles por parte
de los niños, tanto en sus hogares como en el entorno escolar. Esto ha generado
preocupación entre los docentes y los padres, ya que existe la posibilidad de que
el uso excesivo de estos dispositivos pueda afectar negativamente el desarrollo de
los niños.
Los objetivos de esta investigación son: 1) Analizar el uso actual de
dispositivos móviles en niños prescolares de 3 a 5 años del Colegio Juan XXIII en
Valencia, Venezuela. 2) Identificar los efectos que el uso inadecuado de los
dispositivos móviles puede tener en el desarrollo físico, cognitivo y emocional de
los niños. 3) Diseñar estrategias educativas para los padres con el fin de fomentar
un uso saludable de los dispositivos móviles en los niños prescolares.
La investigación se justifica debido a la importancia de abordar el tema del
uso de dispositivos móviles en niños prescolares. En la actualidad, la tecnología
está presente en la vida cotidiana de los niños desde una edad temprana, lo cual
plantea la necesidad de comprender cómo esto puede afectar su desarrollo.
Además, el estudio busca brindar a los padres, estrategias que les permitan
fomentar un uso saludable de los dispositivos móviles en sus hijos, promoviendo
su bienestar y desarrollo integral.
Para llevar a cabo esta investigación se utilizará un enfoque mixto,
combinando métodos cuantitativos y cualitativos. Se realizará un análisis de las
estadísticas de uso de dispositivos móviles en niños prescolares, así como
entrevistas y observación directa en el entorno escolar y el hogar de los niños.
Esta combinación de métodos permitirá obtener una visión completa y
enriquecedora de la realidad estudiada, profundizando en las experiencias y
percepciones de los participantes.
El alcance de este estudio se limitará a los niños prescolares de 3 a 5 años
que asisten al Colegio Juan XXIII en Valencia, Venezuela. Se investigará el uso de
dispositivos móviles en el entorno escolar y en el hogar de los niños, centrándose
en los efectos que esto puede tener en su desarrollo. Se tomará en cuenta la
perspectiva de los padres y los docentes, buscando promover un diálogo
constructivo y obtener información relevante para el diseño de estrategias
educativas.

TABLA DE BASE DE DATOS CONSULTADOS


N° DOC NOMBRE AUTOR TITULO DE LA TIPO DE URL
BASE DE (ES) OBRA DOCUMENTO
DATOS APELLID AÑO
ACADÉMICA O(S),
NOMBRE(
S)

3
INSTRUMENTOS O TEST PSICOMÉTRICOS

UBICACIÓN DE LA TEMÁTICA EN LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

La temática de los estilos de crianza se ubica dentro de la línea de


investigación de “Comportamiento Humano”, específicamente en el programa de
“Psicología Social”. Esto se debe a que los estilos de crianza son un fenómeno
social que influye en el comportamiento humano.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte