Está en la página 1de 28

1

La complejidad es percibida y descrita en siglo XIX y comienzos del XX, mostraba que la vida cotidiana es una
en la que juegan varios roles sociales, en su trabajo, amigos o con desconocidos. Cada persona tiene una
multiplicidad de identidades, personalidades en sí mismo.
La complejidad, según lo escrito de Morin, es un tejido heterogéneo de eventos, acciones, interacciones,
retroacciones, etc. La complejidad se viene a presentar con rasgos de lo enredado.
En un principio, para hablar de la complejidad hay que hablar primero del paradigma de la simplicidad, este es
el que pone el orden en el universo y persigue al desorden. Ve a lo uno y ve a lo múltiple, pero no puede ver que
lo uno puede ser múltiple
Orden y desorden:
. La complejidad de la relación orden- desorden- organización surge cuando se da cuenta que los fenómenos
desordenados son necesarios en ciertas condiciones para la producción de fenómenos organizados.
Autoorganización:
Ser sujeto es ponerse en el centro del propio mundo, ocupar el lugar del “yo”, para poder tratarlo y tratarse a si
mismo. Ser sujeto es ser autónomo y dependiente. Es tal la complejidad que, al ponerse uno en el centro del
mundo también pone a los suyos.
Autonomía:
Es compleja porque depende de condiciones culturales y sociales en donde hace falta aprender un lenguaje,
cultura y esta tiene que ser variada para que se uno pueda ser el mismo, una elección dentro de ideas existentes.
La autonomía se nutre de la dependencia ya que depende de la educación, lenguaje, sociedad.
Complejidad y completad:
La complejidad, entonces, aparece como una especie de hiato (interrupción en el espacio o tiempo), es decir de
confusión, dificultad. Lo complejo recupera, por una parte, el mundo empírico (incertidumbre, incapacidad de
lograr certeza, no se puede concebir un orden absoluto) y, por otra parte, lo relacionado con la lógica (incapacidad
para evitar las contradicciones). La conciencia de este paradigma básicamente nos dice que no se puede tener un
saber total y es imposible escapar de la incertidumbre.
a forma en que el individuo se sitúa en el mundo a través de nuevas formas de sentir, pensar y actuar, generando
así un conocimiento de la realidad, el cual le va a permitir generar nuevos criterios para poder posicionarse ante
esa realidad y así poder cambiarla.
Este paradigma consta con tres principios:
Principio dialógico: es el que permite mantener la dualidad en el seno de la unidad, es decir que asocia dos
términos a la vez, complementarios y antagonistas.
Principio de recursividad organizacional: el autor utiliza el termino remolino, en donde cada momento de este es
producido y, al mismo tiempo, productor. Es decir que los productos y los efectos, son causas y productores de
aquello que se produce.
Principio Hologramático: en ejemplo al holograma, el menor punto de este contiene casi la totalidad de la
información del objeto que se presenta. Está presente en el mundo biológico, cada célula de nuestro organismo
contiene la totalidad de la información genética de ese organismo, y sociológica, debido a que todo lo que
adquirimos como conocimiento de las partes reentra sobre el todo.
Razón, racionalidad y racionalización:
Los instrumentos que permiten conocer el universo completo son de naturaleza racional.
Razón: tener una visión coherente de los fenómenos, cosas y universo. Aspecto indiscutiblemente lógico.
2

Racionalidad: es el juego entre nuestro espíritu, que crea estructuras lógicas, aplica y dialoga con el mundo.
Cuando este no está de acuerdo, se tiene que admitir que el sistema lógico es insuficiente. No tiene la pretensión
de englobar la totalidad real dentro de un sistema lógico, pero si dialogar con aquello que se resiste.
Racionalización: querer encerrar la realidad dentro de un sistema coherente. Aquello que contradice es
descartado, olvidado.
3

Critica a la vida cotidiana:


El primer objeto para explorar son los sujetos de los procesos psíquicos, el comportamiento, inmersos en lo que
es su vida cotidiana, etc.
Somos seres vivos con necesidades en un intercambio con el medio que va a estar incluido en una unidad
insoluble con él.
Sujeto humano: ser que posee una organización biológica particular que es la existencia material depende de que
se establezcan relaciones con otros hombres y la naturaleza.
Implica relacionarse a partir de las necesidades primarias para que cooperando se actúe sobre la naturaleza por
medio del trabajo.
Trabajo: acción previamente planificada y social. Hay una estrategia que se diseña en la mente.
En ese operar sobre la naturaleza se producen los objetos destinados a satisfacer las necesidades vitales.
Los hombres producen y reproducen su vida en una doble relacion (naturaleza y otros hombres). Producen a
partir de una acción planificada y consciente.
Esto es constitutivo de lo humano, determinante por la importancia y complejidad de sus efectos.
Producción social de la vida: la determina en sus formas relacionadas con las modalidades en que la existencia
material se produce y reproduce.
Lo que determina la vida es el qué producimos, cómo, con qué medios. Como nos insertamos en el proceso y
que relacion guarda lo que se produce y el como se distribuye con las necesidades de los hombres que constituyen
una organización social.
Las diferencias en la producción son las distintas condiciones vitales, cotidianas, ya que producen la vida y la
reproducen con modalidades distintas.
La producción es la condición de la vida y en consecuencia es la condición ultima de emergencia.
Implica el establecimiento de las relaciones direccionales y el establecimiento de procesos de comunicación.
El desarrollo evolutivo es cualitativamente diferente de todas las demás especies en donde se comienzan a
interiorizar acciones, sus experiencias, transformándose en representación, en pensamiento, lenguaje.
No hay actividad psíquica desvinculada de la experiencia concreta del sujeto.
Son experiencias concretas, la acción, practicas, lo que determina la subjetividad.
Las experiencias que se viven son diferentes, surgiendo distintas formas de pensamiento.
Critica de la vida cotidiana: análisis objetivo de las acciones concretas, en la que cada formación social se
organiza materialmente la experiencia de los sujetos, determinando un Inter juego fundante en la subjetividad,
entre necesidad y satisfacción vincular social. Es el análisis de las necesidades de los hombres en una estructura
social determinada.
Es el vinculo lo que manifiestan las necesidades de los sujetos y cumplen su destino social de gratificación o
frustración. Se actualizan las respuestas socialmente pautadas para las necesidades de los sujetos.
Implica la comprensión de múltiples implicancias que hay en la relacion sujeto- contexto social.
Indagar cuales son los mecanismos por los cuales cada sistema social produce sujetos aptos para su continuidad
y desarrollo.
Vida cotidiana: espacio y tiempo en que se manifiestan las relaciones que los hombres establecen entre si y
con la naturaleza en función de sus necesidades.
Cotidianeidad es la manifestación inmediata, en un tiempo, con un ritmo de las complejas relaciones sociales
que regulan la vida de los hombres en una época historia determinada.
4

Son los acontecimientos de la vida cotidiana lo que permiten una experiencia directa y fragmentada de la
complejidad de las relaciones sociales.
A cada época y cada organización social corresponde un tipo de vida cotidiana, con distinto tipo de relaciones
con la naturaleza y los otros hombres (modo de organización material y social).
Subyacen las relaciones que se guardan con sus necesidades, como se las definen, codifican, modalidades de
satisfacerlas, etc.
Se manifiesta como un conjunto heterogéneo de hechos, actos, objetos que se presentan en forma dramática, que
toman un cuerpo que es la organización social de la relacion entre necesidad y satisfacción.
Constituye la cotidianeidad la familia que nacimos, constituimos, la revista o diario, etc.
Es la forma de desenvolvimiento que adquiere día tras día la historia individual.
Se organiza alrededor de la experiencia, acción. Muestra un mundo subjetivo que se experimenta, pero a la vez
social y compartido.
Los hechos se aceptan como parte de un todo conocido, como lo que simplemente es.
Incuestionables: sistema social de representaciones o ideología que interpreta lo cotidiano, como lo natural,
distorsiona tanto la realidad que no tiene sentido cuestionarla.
Este encubrimiento se da por la naturalización. Constituye una ideología, un orden natural que no debe ser
cuestionado.
Las relaciones sociales se manifiestan, en los hechos, y se encubren, en la representación social de los hechos.
Se critica el sentido estricto de un análisis objetivo; analizar el hecho, examinarlo y problematizarlo, interrogar
los fenómenos y relaciones.
Se realiza experimentándola, viviéndola ya que la práctica se constituye como primer momento de todo proceso
cotidiano, y estableciendo una ruptura con la familiaridad acrítica.
Implica el estudio de las leyes objetivas que rigen, en cada formación social concreta, la emergencia y
decodificación de las necesidades de los hombres.
Se produce una ruptura entre la cotidianidad y la representación familia.
La crítica está ligada al análisis de lo vivencial, lo que hace esencia de lo cotidiano.
La experiencia cotidiana en le afuera, al no percibirnos unos a otros, estos otros son anónimos, es desde la
experiencia intercambiable en donde la lo mismo el anonimato. Esta forma de soledad se produce a partir de
condiciones dadas, relaciones sociales.
Nos relacionamos con las noticias que nos involucran a todos en una conducta de soledad, en donde esta se
transforma en el estatuto social del individuo, pero esta organización social es a la vez sostén de cada uno y de
los grupos en los que ese asilamiento se rompe.
La critica implica indagar en la emergencia de las necesidades, forma que revisten, como se significan, codifican.
Cual es el destino social, abordaje, etc.
Critica como se organiza socialmente, como se estructuran desde el orden social las formas de la experiencia de
los sujetos.
Lo cotidiano se experimenta en un mundo en movimiento en donde se problematiza esto, estableciendo una
distancia reflexiva que permita preguntar cuanto hay de verdadero. Se realiza desde un interpelar a los hechos
para conocer su esencia y sentido.
Estos mecanismos de hacer se instalan en lo cotidiano, quedan encubierto bajo el mecanismo de lo obvio, natural.
Mito: producción, iniciativa social que se interpone entre uno y la posibilidad de elaborar la experiencia, intuir
los hechos en su originalidad.
5

Que alguien se extrañe de lo cotidiano, debe darse una crisis entre sujeto y el mundo.
Puede comenzar por la problematización o asombro, en donde lo mítico o natural es diferente a lo nuestro,
Crisis: se extraña, se problematiza la objetivación de lo cotidiano cuando se percibe una contradicción entre
experiencia y representación social de esta. Hay una crisis en los hechos y en la representación social de estos.
Lo cotidiano puede a ser pensado cuando se registra que duele, o es placentera, cuando no se la vive como al
inevitable.
Esto duele porque abre paso a la critica como análisis. Separa, rompe la fusión con lo cotidiano, despoja su
carácter natural. El mito en las crisis se muestra como incapaz de evacuar lo real porque se impone un código
nuevo, cuestionador.
Hay alteraciones en el ritmo y las posibilidades de producción y consumo. La modificación de hábitos instala
una modificación en las formas de interjuego necesidad satisfacción.
6

Interaccionismo simbólico:
Critica el enfoque individualista y propone que la experiencia individual sea tratada desde la sociedad.
No excluye a la conciencia y considera necesario su estudio partiendo de la conducta observable, siendo el
comportamiento un medio para obtener conocimiento sobre los procesos internos.
El comportamiento no es solo resultado de reflejos condicionados, sino que es importante la conciencia que se
tiene del objeto y la experiencia pasada del mismo, en donde ejecuta un proceso de análisis y discriminación.
Para que se produzca la comunicación se requiere un valor simbólico que se produce cuando una persona es
capaz de anticipar la respuesta que su gesto provocara a los demás. La esencia de la comunicación es la capacidad
de asumir el rol del otro, en donde el yo surge cuando por la propia experiencia del individuo se vuelve objeto
de lo social, cuando el yo se expresa ante el otro a través de un rol. Nos comportamos como el otro espera, nos
imaginamos que lo que ellos esperan que hagamos. Nos comportamos como “una persona”, al interpretar el rol
de acuerdo con la imagen que tenemos de ese rol.
Psicología social:
Se ocupa del comportamiento individual, de como las reacciones del sujeto han sufrido un proceso de
interpretación personal, dejando una huella interna en virtud del sentido y significado que han ido adquiriendo
estímulos.
Tres piezas fundamentales:
• Personas: estudio de la experiencia individual.
• Comunicación: conjunto de símbolos mediadores entre sujeto y sociedad.
• Sociedad.
La interacción simbólica tiene lugar entre los polos individuales y sociales en donde se ve una interdependencia.
Se interesa en el efecto que el grupo social produce en la determinación de la experiencia y la conducta del
miembro individual, pero sin desconocer la participación de los planos individual, social y la interacción entre
estos.
El comportamiento individual, aparece como fruto de la interpretación y elaboración activa de los estímulos en
donde se encuentra la sociedad, el grupo; en donde resulta posible dotarse de símbolos y significados y con esto
interpretamos la realidad que nos circunda.
La realidad social se construye a partir de la intersubjetividad que surge como producto del establecimiento de
acuerdos o consensos entre los miembros de un grupo determinado.
Conceptos fundamentales:
• Capacidad de pensamiento: los individuos son considerados como unidades reflexivas o interactivas que
componen la entidad social. Esto reside en la mente y no se concibe como una estructura física sino
como un proceso ininterrumpido que forma parte de un proceso de estímulo respuesta.
• Pensamiento e interacción: el pensamiento se configura y refina mediante el proceso de interacción
social centrada en la socialización. Se desarrolla en el sujeto en el proceso de socialización desde la
primera infancia y se refina durante socialización adulta, en donde desarrolla su capacidad de pensar de
una manera distinta a través de un proceso dinámico y adaptativo.
• Aprendizaje de significados y símbolos: el significado deriva del proceso de interacción y la
preocupación central en el modo en el que los aprenden durante la interacción en general y la
socialización particular. Los signos significan algo por si mismos y aquello que los vehiculan con
7

símbolos y las personas que suelen utilizar para comunicar algo sobre si mismas. Los símbolos permiten
actuar de un modo humano, relacionarse como el mundo social y material. Incrementa la capacidad de
percibir su entorno y solucionar problemas, incrementando la capacidad de pensamiento. Permiten
trascender en el tiempo, espacio; imaginar como es el mundo desde el punto de vista de otra persona.
• Acción e interacción: influencia en los significados y símbolos sobre la acción e interacción. Confieren
a la acción social (solo actor) e interacción social (dos o más actores). La acción social es aquella que el
individuo actúa teniendo en mente a los otros. En la interacción social, se comunican simbólicamente
significados a otra u otras implicancias de dichos procesos. Los demás interpretan los símbolos y
orientan su respuesta en función de su interpretación de la situación.
• Elección: manejar los significados y símbolos, pueden hacer elecciones entre las acciones que van a
emprender. Es capaz de formar nuevos significados y líneas de estos.
• El self: capacidad de vernos a nosotros mismos como vemos cualquier otro objeto social; primero se
imagina como aparecemos ante los demás y luego lo que opinan de nosotros, después imaginar un
sentimiento de nuestro self como consecuencia de imaginarnos las opiniones que los otros tienen de
nosotros.
• Grupos y sociedades: pautas de acción e interacción constituyen grupos. Para la sociedad, su esencia ha
de buscarse en los actores y acción entre ellos.
8

TRES PSICOLOGIAS:
Pueden pensarse como tres líneas articuladas e interrelacionadas respecto de cómo pensar la psicología y sus
cursos de acción.
De hacer una psicología sensible.
Perspectiva histórica:
En América Latina tendría a producir teorías, modos y técnicas de estudios de USA y Francia.
La disciplina buscaba un nuevo paradigma, en donde postulaba lo siguiente: apertura metodológica, carácter
histórico de los fenómenos a estudiar, preferencia por la investigación en contextos naturales, rechazo a la
hegemonía del modelo que se quería imponer desde las ciencias naturales, argumentando sobre el carácter activo
de los sujetos de la investigación como productores de conocimiento que asumen un compromiso social y
político, con carácter dinámico, dialectico y simbólico de la realidad social.
Constituyen tres expresiones que atienden a las configuraciones del poder que se instalan en América latina y
pretenden contribuir a la transformación de las sociedades, grupos, individuos.
Psicología social comunitaria:
Estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los
individuos suelen ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar sus problemas y producir cambios
en el ambiente y estructura social.
Aborda los procesos de cambios y transformación situando en el origen en la propia comunidad o grupo.
Son sujetos activos, capaces de conducir y modificar su vida. Agentes de cambio y facilitación en una comunidad
o grupo que es preexistente a sus intervenciones.
Problematizar la cuestión de poder, desigualdad, transformaciones en el ambiente y constitución de una
comunidad.
Facilitar los cambios desde las propias comunidades, con miembros considerados como sujetos constructores y
transformadores de la realidad, capaces de reflexión y concientización, a partir de una historia previa que no
puede obviarse.
Objeto: coloca a la comunidad como ámbito y sujeto de acción psicosocial comunitaria y de sus transformaciones
posibles.
Es frecuente el uso de la investigación- acción participativa.
Propone la identificación de las necesidades, además de la participación y compromiso.
Identificando procesos psicosociales, como la naturalización, habituación, problematización y concientización.
Identificación de necesidades: conjunto de actividades grupales, de carácter participativo mediante las cuales se
busca que la comunidad o grupo señale aspectos de su vida común que sienten insatisfactorios, inaceptables, que
impiden alcanzar un modo de vida diferente que se percibe como mejor y al cual se aspira.
El sentimiento de necesidad es lo que produce un movimiento de búsqueda del conocimiento necesario.
El conocimiento que la comunidad pueda poseer sobre determinado problema no significa que lo experimenten
como una necesidad.
• Normativas o inferidas: determinan los expertos a partir de normas preestablecidas o en función de
criterios técnicos.
• Sentidas: las personas expresan, y pueden coincidir o no con las normativas.
• Comparadas: poblaciones beneficiarias de servicios y poblaciones que no reciben.
9

Participación: vínculo con la democracia porque implica responsabilidad en la construcción de nuevas realidades
y posibilidad de modificar situaciones de desigualdad, injusticia y exclusión. Ocupando el espacio público en
función del ejercicio de la ciudadanía.
Es la acción conjunta de un grupo que comparte objetivos e intereses; proceso de enseñanza y aprendizaje que
produce una movilización de la conciencia respecto de las situaciones vitales, causas y efectos.
Capacidad de reflexión, modo de examinar y reexaminar lo realizado, decisiones tomadas, caminos emprendidos,
necesidades experimentadas.
Si bien requiere de solidaridad, intercambio y horizontalidad, es notorio que existen distintos modos de
participación y grados de compromiso. Los grupos de base (responden a intereses legítimos que proporcionan
energía para la continuidad del proceso) son los que deben controlar la situación e incrementar sus recursos,
desarrollando al mismo tiempo su poder.
• Punto de vista político: alcanzar o adquirir poder, desarrollo social o ejercicio de los derechos
democráticos.
• Punto de vista comunicacional: compartir información, ofreciéndola y recibiéndola, escuchando a otros
y siendo escuchado.
• Punto de vista económico: compartir los beneficios que se obtengan del trabajo conjunto.
Responsabilidad: modificar algún orden establecido y transformar el supuesto modo natural e instituido de ser
de las cosas; dependerá de los valores y concepción ética que oriente a la acción.
No es un proceso estable ya que varía en función del contexto y momento en el que ocurre. Depende de las
características del grupo que participa (experiencia en participación, nivel y forma de organización, liderazgos,
recursos). No hay universal de participación, sino que es una construcción social que adquiere significado en
función de las variables.
Se produce a partir de un problema en concreto, pero es a partir del proceso de reflexión sobre la misma acción
participativa lo que redefine los cursos de acción. El proceso de movilización se desarrolla en función de
condiciones externas e internas.
Compromiso: conciencia y sentimiento de responsabilidad y obligación respecto del trabajo y objetivos de un
grupo, comunidad, que conduce a la persona a acompañar, actuar y responder ante ellos por las acciones llevadas
a cabo.
Se comprometen con aquello que consideran valioso y conveniente.
Psicología social critica:
Surge como una posición anti positiva y política, en el sentido de denunciar las condiciones socioeconómicas,
sus efectos en el campo de las ciencias y en el tratamiento e interpretación de los fenómenos sociales, intentando
generar una política liberadora que contrarresta las formas opresivas que existían en la época.
Surge en torno a la cantidad de factores socio culturales históricos y también respecto de los modelos dominantes
en casos sociales, que conducían a una escasa aplicación de resultados y rutinización de las investigaciones.
Hay una necesidad de deconstrucción permanente de los conocimientos científicos adquiridos, dado que solo
constituyen interpretaciones posibles de la realidad, contextualizadas en tiempo y espacio, las que modifican la
misma realidad que se estudia. No puede ignorarse que se encuentran interesantes cuestionamientos.
División: entre realidad y conocimiento. Pensar la realidad está construido por personas.
Se acentúa la responsabilidad por los discursos, practicas e intercambios que competen respecto del modo en que
se contribuye a construir aquello que se llama realidad.
10

Se ha propuesto subvertir lo que puede dominarse el modo natural de ver las cosas, evidenciar los mecanismos
del poder que sostienen posiciones establecidas y abrir nuevas perspectivas de conocimiento.
Implica el deseo comprometido de transformar el mundo y subvertir las relaciones de dominación.
Psicología social de la liberación:
Propone la participación activa en la construcción de la realidad.
Foco: quienes resultan victimas de situaciones de opresión y se encuentran excluidos de los bienes sociales y
decisiones que los afectan.
Finalidad: potencializar todos los recursos que poseen que habitualmente están silenciadas.
Pone acento en las necesidades concretas de las personas y plantea la urgencia de contribuir a conformar una
sociedad más justa y digna.
Concientización: constituye a una respuesta historia a la carencia de palabra personal y social, no solo
imposibilitados d leer y escribir, sino también de leerse a si mismos y para escribir su propia historia.
Entendía como necesidad de replanteo teórico y practico de la disciplina, partiendo de las condiciones sociales y
políticas conflictivas.
Neutralidad científica: aceptar el punto de vista de quienes detentaban poder.
Tareas urgentes: recuperación de la memoria histórica, potenciación de las virtudes populares.
Es el estudio psicosocial de aquellos proceso y conductas que conducen hacia la liberación de la opresión, a
adquirir poder y control sobre la propia vida, transformación y desarrollo de una identidad social positiva.
La naturalización, habituación y familiarización ponen en manifiesto la postura acrítica de considerar naturales
las situaciones que se viven, aun sean adversas o claramente injustas.
Es la realidad que acepta pasivamente aun lo que daña y excluye.
La desnaturalización, por otra parte, pueden ser los procesos de problematización, concientización y liberación,
vinculados a la jerarquización e identificación de las necesidades de grupos y comunidades, como punto de
partida posibilitador de la comprensión de aquello que causa los problemas que se presentan para logar soluciones
integrales.
Problematización: movilización de la conciencia, en medida que permite cuestionar los modos de construir
conocimientos sobre el mundo, uno mismo y el papel social desempeñado en el proceso.
Concientización: paso de la conciencia ingenua a la crítica, acompañada de la praxis para la transformación de
la realidad que debe ser cambiada
Proceso de liberación: nueva intersubjetividad de validez futura.
Ética: consiste en una tarea inclusiva, basada en igualdad y respeto por las diferencias. Se trata de un principio
material universal, en donde la reproducción tiene universalidad propia y determina los niveles de moral formal.
Por otro lado, el criterio de verdad que sostiene la postura es la vida del sujeto y el principio material se deriva
de el:
• Principio formal moral universal: aplicación de la norma material que considera el criterio de
intersubjetividad. Se trata de como puede desarrollar la vida del sujeto aquí y ahora, como se produce
su supervivencia de los necesitados t con derechos a ser precipitantes.
• Principio de factibilidad ética: relacion humano- naturaleza. Realizar aquello que permite vivir y
participar.
11

El criterio material es la eludicion de existencia de victimas de la pobreza que se encuentran imposibilitadas de


cumplir con necesidades que el mismo sistema proclama como derechos. La víctima es el Otro, los
imposibilitados de cumplir justamente con esos derechos.
12

Teoría del campo: Lewin:


Las personas no son un agente pasivo ante estímulos, sino que actúan según el modo en que perciben que ellos
mismos interaccionan con el entorno.
Hay que ver el modo en que las dos piezas se afectan entre si en un tiempo real.
Campo de fuerzas: comportamiento grupal o individual puede entenderse como proceso de cambio que lleva
desde una situación inicial hasta otra distinta. Mientras ocurre un proceso de cambio se desarrolla en un campo
dinámico en que el estado de cada parte del campo afecta a los demás.
Las variables mas importantes son la tensión, fuerza y necesidad.
En un campo de fuerzas todas las partes se afectan entre sí.
Introduce el concepto de espacio vital para definir la totalidad de los hechos que determinan la conducta de un
dividuo dado, en un momento determinado. Contiene todo lo que le afecta al sujeto, es o no en su espacio físico.
Por la forma en la que se comporta la persona, se puede saber que es lo que hay presente en su espacio vital.
Tiene importancia las metas que busca (valencia positiva), las que trata de evitar (valencia negativa) y las barreras
que lo separan de esos objetivos (restringen su movimiento) y los caminos que debe seguir para obtener lo que
quiere.
Los hechos exteriores pueden producir cambios en el espacio vital y cambiar actitudes.
La conducta actual depende del espacio vital en el momento actual.
Es el mundo tal como afecta al individuo. En consecuencia, el objeto que ignora o no influye en el no aparecerá
en su espacio, aunque está cerca y algo que no está, pero cree que si y lo hace reaccionar como si estuviera, está
presente.
Existen barreras entre la persona y su meta. Si acuta como si existiera, entonces está presente en su espacio vital.
Por la forma en que se comporta una persona se puede saber que es lo que hay presente en us espacio vital.
Las regiones son importantes porque tiene que atravesar para alcanzar la meta. Son importantes en el espacio
vital y son posiciones que puede ocupar el individuo.
Si la barrera es impenetrable, no puede entrar en la región siguiente y queda bloqueado cualquier camino que
vaya a esa región.
Las barreras pueden ser físicas, intelectuales o sociales y las regiones por las que debe pasar una persona pueden
ser lugares, estatus sociales, actividades u otras situaciones que presenten como secuencias. Indican que camino
seguir.
Grupos:
Unidad que se manifiesta como totalidad, caracterizada por la interdependencia de sus miembros y considerado
un medio para la consecución de objetivos.
Es mas que la suma de individuales, cuanto mejor integre el grupo, mejor el resultado. Hay fuerzas
contradictorias: unas tienden a cohesión y otra a desintegración, pero deben ser encaminadas hacia el equilibrio
y cuando este se fractura debido al interjuego de fuerzas se genera tensión y la conducta grupal se ve modificada
y tiene como finalidad resolver conflictos para restablecer el equilibrio. Se ejercen toda clase de presión sobre
sus miembros, alterando el comportamiento individual para poder integrarse.
Características: constituido por dos o mas integrantes, realizan actividades para lograr objetivos comunes que
satisfagan sus necesidades, la interacción afecta las conductas de unos con otros, adoptan normas y valores,
tienen diferentes roles que determinan sus actividades, la permanencia depende del logro de objetivos.
Teoría del campo:
13

Trata de explicar procesos como actitudes, liderazgo, cohesión grupal, influencia entre otros. Se desprenden
conceptos como dinámica de grupos y espacio vital, en donde se destaca la presencia de una situación concreta
de hechos coexistentes concebidos como independientes.
Determina cuales son las conductas posibles y las imposibles.
Características: se comienza analizando la situación como un todo a partir del cual se diferencian las partes
competentes; la persona concreta en una situación puede ser representada.
Cohesión de grupo:
Las fuerzas influyen sobre las personas que desean permanecer en el grupo. Surgen del grupo en si y de los
miembros que conforman. La cohesión se refiere al grado en que sus integrantes quieren pertenecer a él,
contribuye a potenciar y dar vitalidad a un grupo, aumenta el sentido de pertenencia para quienes lo conforman.
Lideres grupales:
• Liderazgo autoritario: organización del grupo rígida y jerárquica. Asigna las actividades sin considerar
la opinión de los miembros.
• Democrático: elegido por los integrantes del grupo y toma consideración las opiniones para tomar
decisiones.
• Dejar hacer: otorga libertad a todos los miembros, pasivo.
14

Estructura de una escuela destinada a la formación de psicólogos sociales:


Psicología social: definida como ciencia que estudia los vínculos interpersonales y otras formas de interacción.
Es la ciencia de las interacciones orientadas hacia un cambio social planificado.
Interciencia cuyo campo es abordado por una multiplicidad interdisciplinaria, de la cual deriva múltiples técnicas.
Surgen dos direcciones: psicología social académica: preocupada por las problemáticas de las técnicas o de los
tipos posibles de cambios, paralizada frente a la responsabilidad de realizar síntesis de teoría y práctica.
Praxis, surge el carácter instrumental y operacional en el sentido mas real, continua en realimentación de la teoría,
a través de practicas y viceversa. La experiencia de la practica conceptualizada por una critica y autocritica
realimenta y corrige la teoría mediante mecanismos de rectificación y ratificación, logrando la objetividad
creciente. Se configura la marcha espiral, que va a capacitar el terreno de la mente para construir una estrategia
y logística, a través de la táctica y termino instrumental de carácter operativo a planificaciones de distinto tipo
para que el logro del cambio aspirado pueda realizarse.
La psicología que se postula apunta a una visión integradora del “hombre en situación”, ubicado en una
determinada circunstancia histórica y social.
Como unidad operacional, las ciencias aportan elementos para la construcción de un instrumento operativo,
ECRO (esquema conceptual referencial y operativo), orientado hacia el aprendizaje a través de tareas. Este
conjunto permite la comprensión horizontal (totalidad comunitaria) y vertical (individuo inserto en ella) de una
sociedad en cambio y problemas de adaptación del individuo a su medio.
Como instrumento, es lo que permite planificar un manejo de las relaciones con la naturaleza y sus contenidos
en las que el sujeto se modifica a si mismo y al mundo.
La didáctica que se postila emerge en el ámbito de la psicología vincular y se caracteriza como interdisciplinaria
y grupal, acumulativa, etc.
La didáctica interdisciplinaria: se apoya en la preexistencia, en cada uno de nosotros de un esquema
(experiencias, conocimientos, efectos) que adquiere unidad por medio del trabajo grupal, promoviendo un
esquema referencial sustentado en el común denominador. Desarrollar aptitudes, modificar actitudes y comunicar
conocimientos. Adquiere unidad por medio del trabajo grupal.
Abordaje interdisciplinario: comprende el estudio en detalle de todas las partes de un problema. Surge la
necesidad de trabajar en grupos formados por integrantes de diversas especialidades que conciernen al problema.
Se cumplen LEYES BASICAS de la técnica de grupos operativos.
Se llama didáctica de núcleo básico porque, esta inspirada en las conclusiones de las investigaciones en el campo
de la educación de adultos que sostienen la transmisión de conceptos universales que rigen cada disciplina
especifica.
Núcleo básico: constituido por universales y aprendizajes de lo general a lo particular.
Instrumental y operacional, porque el esquema es aplicable a cualquier sector de tarea e investigación.
Aprendizaje: proceso continuo, con oscilaciones, articulándose los momentos de enseñar y aprender que se dan
en el alumno y docente como un todo estructural y dinámico.
Grupo operativo: instrumento primordial de tarea, centrándose en su carácter de unidad básica de interacción y
sostén de la estructura social, convirtiéndose en unidad básica de trabajo e investigación.
El acontecer centra en el fenómeno universal de la interacción, donde surge el reconocimiento de si y del otro en
un diálogo e intercambio. Debe su estructuración a la presencia de una tera común para sus integrantes.
Se organizan en unidades con el objeto de adquirir mayor seguridad y productividad.
15

Estructura y función: dado en el interjuego de mecanismos de asunción y adjunción de roles. Representan


modelos de conductas correspondientes a la posición de los individuos en la red de interacciones, ligadas a
expectativas propias y del grupo. Están ligadas entre si en tiempo y espacio y articuladas por mutua
representación interna, que plantea una tarea que constituye su finalidad.
GO: se caracteriza por estar centrada en una tarea de aprendizaje, curación, diagnostico de las dificultades de una
organización laboral, creación publicitaria, etc. Bajo la tarea explicita subyace una implícita que apunta a una
ruptura de las pautas estereotipadas que dificultan el aprendizaje y comunicación, obstáculo frente a toda
situación de progreso o cambio.
Tarea: factor por el cual el grupo se ha reunido, para apropiarse de él y accionar. Consiste en elaboración de
dos ansiedades: miedo a la perdida de las estructuras existentes y miedo al ataque en la nueva situación,
proviniendo nuevas estructuras en la que se siente inseguro por carencia de instrumentación. Estas configuran la
situación de resistencia al cambio que debe ser superada, de forma grupal en el que se cumplen tres momentos
dialecticos (tesis- antítesis- síntesis) por un proceso que va de lo explícito a implícito.
Una vez establecida la tarea, el grupo se ubica en un presente en el cual va adquiriendo significado de lo pensando
y sentido en él.
Unidad de trabajo: permite realizar esclarecimiento integrado por el existente la interpretación realizada, por el
coordinador o copensor del grupo.
Toda interpretación tiene carácter de hipótesis elaborada acerca de la fantasía grupal, no apunta a la exactitud,
sino que permite o favor de la ruptura del estereotipo.
Coordinador: rol de ayudar a los miembros a pensar, abordando el obstáculo epistemológico por las ansiedades
básicas. Opera en el campo de las dificultades de las tareas y red de comunicación. Interpretar o señalar lo que
va ocurriendo. Se encarga de efectuar la enunciación que unirá la temática verbalizada con la dinámica de
funcionamiento grupal. Es el que debe mostrar la unidad, señalar los elementos contradictorios que la
constituyen.
Instrumento: señalamiento de situaciones manifiestas e interpretación de la causalidad subyacente.
Observador: Se integra en el equipo como observador por lo general no participativo, su función es la de
recoger todo el material, expresado verbal y preverbalmente con el objeto de realimentar al coordinador. Tiene
trabajo de organizar los elementos grupales emergentes, para devolver al grupo o para elaborarlos con el
coordinador y reestructurar las perspectivas que se tenían del grupo.
Escala de evaluación básica de la clasificación de modelos de conductas grupal:
• Afiliación o identificación: con los procesos grupales, pero guarda una distancia, sin incluirse totalmente
con el grupo.
• Pertenencia: mayor integración al grupo permite elaborar a los miembros estrategia, táctica, técnica y
logística. Hace posible a la planificación.
• Cooperación: contribución, aun silenciosa, a la tarea grupal.
• Pertinencia: centrarse del grupo en la tarea prescripta y el esclarecimiento de esta. La calidad se evalúa
de acuerdo con el monto de la pretarea, creatividad y productividad del grupo y aperturas hacia un
proyecto.
16

• Comunicación: se da entre los miembros, puede ser verbal o preverbal. No solo importa el contenido del
mensaje sino como y quien. Metacomunicación: ambos elementos entran en contradicción se configura
un malentendido dentro del grupo.
• Aprendizaje: se logra por la sumación de información de los integrantes del grupo, cumpliéndose la ley
de dialéctica de transformación de cantidad en calidad. Se produce un cambio cualitativo en el grupo, es
decir resolución de ansiedades, adaptación activa a la realidad, creatividad, proyectos, etc.
• Telé: disposición positiva o negativa para trabajar con un miembro del grupo. Se configura el clima que
puede ser traducido como transferencia positiva o negativa del grupo con el coordinador y los miembros
entre sí.
Actitud ante el cambio: se modifica en términos de incremento o resolución de ansiedades depresiva o paranoide,
perdida o ataque. Implica para el operador que cuando detecta la situación grupal de uno de esos miedos, su
interpretación incluirá al otro como subyacente.
La adaptación activa a la realidad y el aprendizaje están ligados.
Sujeto sano: aprehende el objeto y lo transforma, se modifica a si mismo entrando en un interjuego dialectico
con el mundo.
Secreto grupal ligado al misterio familiar: perturbador de la comunicación, este acontecimiento secreto se carga
con sentimientos y fantasías de culpabilidad.
En todos los grupos emergen ideologías que determinan la aparición de enfrentamiento entre subgrupos.
Ideología, a los sistemas de ideas y connotaciones que los hombres disponen para orientar su acción, pensamiento
con gran carga emocional considerados por sus portadores como resultado del raciocinio.
El desarrollo de un esquema referencial, conceptual y operativo a los miembros del grupo permite el incremento
de la comunicación intragrupo permitiendo que el receptor comprenda el mensaje emitido por el transmisor.
Principio básico de la técnica operativa: mayor heterogeneidad de los miembros, adquirida a través de los roles
en el que cada uno del grupo aporta sus experiencias y conocimientos y, homogeneidad en la tarea lograda por
sumación de la información.
Emergencia del grupo: aquellos que está sintiendo en un momento dado en relacion a una situación determinada.
Los mecanismos de asunción y adjunción de roles desempeñan un pale fundamental en el grupo, en donde este
se estructura sobre la base de un interjuego de roles.
El rol, considerado como una máscara, un esquema de conducta previsible que esta reforzado por derechos y
obligaciones, que inducen al individuo a conformarse a determinado esquema de conducta. No hay roles aislados.
• Portavoz: miembro que en un momento denuncia el acontecer grupal, fantasías que lo mueven,
ansiedades y necesidades del grupo. Habla por todos, conjugándose la verticalidad, historia personal del
sujeto, horizontalidad, proceso actual que se cumple en el aquí y ahora en la totalidad de los miembros.
Puede desempeñar su rol en virtud que se da en él articulación entre su fantasía inconsciente y el
acontecer del grupo en que se inserta. La interpretación tomará los dos elementos, ejemplar a través del
problema enunciado por el portavoz, la situación de todos los miembros del grupo. Denuncia lo que está
aconteciendo
• Chivo emisario: depositario de los aspectos negativos o atemorizantes del mismo o tareas. Aparecen los
mecanismos de segregación. Se presenta como mecanismo de seguridad grupal para mantener una
homeostasis.
17

• Líder: se hace depositario de aspectos positivos y obtiene un liderazgo que se centrará en una o varias
de las categorías. Puede influenciar a otro, porque su conducta esta orientada a la acción grupal y
resolviendo necesidades y objetivos.
Ambos roles, están ligados ya que, el rol del chivo sirve como preservación del liderazgo a través de un
proceso de disociación necesario al grupo en su tarea de discriminación.
• Saboteador: resistencia al cambio. El grupo organiza comportamiento que lo alejan de la ocupación a la
cual esta ocupado, trata de desentenderse o de asumirlo en una impostura.
Los roles pueden interaccionar de manera complementaria, situación de cooperación, lo que ayuda a mi objetivo
en donde los dos se preocupan por hacer el rol, o suplementaria, situación de competencia, es ponerle la pierna
al otro.
Hay funcionales, tienen que ver con la tarea, producción y mantenimiento del grupo y disfuncionales, que
responden a las necesidades individuales que no se pueden conjugar en una situación grupal.
Principio de complementariedad: regir el interjuego de roles, permitiendo que sean funcionales y operativos.
Cuando aparece la suplementariedad, invade al grupo una situación de competencia.
Sesión de grupo: desarrolla tres momentos temporales: apertura, desarrollo y cierre.
Trabajo grupal:
• Pretarea: ponen en juego las técnicas defensivas del grupo movilizadas por la resistencia al cambio y
destinadas a postergar la elaboración de ansiedades que funcionan como obstáculo.
• Tarea: abordaje donde el objeto de conocimiento se hace penetrable a través de la elaboración que
implica la ruptura de la pauta estereotipada que funciona como estancamiento.
• Proyecto: cuando se logra la pertenencia de los miembros, concretándose una planificación.
18

Psicología social:
Individuo y sociedad. Se acepta estos dos términos estén separados, sean autónomos y posean realidad propia,
significando que se puede conocer a uno sin el otro. El primero puede ser considerado como lo uno, único y el
segundo como lo múltiple o colectivo. Este tratado de partición que concede el individuo a la psicología y la
sociedad a la economía.
La partición obedece a una lógica determinada, corresponde a la realidad en los casos extremos, pero, resulta
tonto decir que el individuo solo existe en la red social y la sociedad se compone de individuos diversos. Se tiene
derecho a observar que en cada individuo habita una sociedad: personajes imaginarios o reales, héroes, amigos,
hermanos y padres con quienes nutre el dialogo interior y con los cuales llega a sostener relaciones sin saberlo.
Existe un individuo y existe la sociedad.
Todo análisis y explicación exige una abstracción, que se hacen en economía al hablar del mercado separado del
poder, psicología al describir el pensamiento separado de las emociones. La partición es importante, oculta una
realidad primera.
Psicología social: se ocupa del problema ¿Por qué se produce el conflicto entre individuo y sociedad? Ninguna
otra ciencia aborda este tema de forma tan directa y aquellas que lo hacen se aproximan a la psicología social y,
siempre que esta se olvida este problema para estudiar, pierde su personalidad.
• Psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad. Sociedad externa y sociedad
que lleva dentro.
Resistencia a las presiones conformistas de la mayoría, oposición entre el líder y el grupo, discusiones
a fin de llegar a una decisión.
El objeto central seria todos los fenómenos relacionados con la ideología y comunicación, ordenados según su
génesis. Estructura y función. Los primeros consisten en sistema de representación y estructura y se refieren a
todos los fenómenos familiares de prejuicios, estereotipos, creencias, etc. Rasgo común: expresan una
representación social que individuos y grupos se forman para actuar y comunicar.
Fenómenos de comunicación social: designan intercambios de mensajes lingüísticos y no (gestos, imágenes)
entre individuos y grupos. Son medios empleados para transmitir información determinada e influir sobre los
demás.
Comunicación social: incluye fenómenos de comunicación de masas de influencias colectivas como procesos
lingüísticos y de hechos semánticos; se relaciona con los signos que circulan en la sociedad.
• Psicología social es la ciencia de los fenómenos de la ideología y de los fenómenos de comunicación. A
diversos niveles de las relaciones humanas: relaciones entre individuos, individuos y grupos y entre
grupos. Se dispone de un conjunto de conocimientos, teorías o experiencias que permiten comprender
las actividades mentales superiores y aspectos psíquicos de la vida social de los grupos.

Visión:
Se utiliza una clave de lectura binaria que corresponde a la separación entre sujeto y objeto.
Para el psicólogo, pone de un lago el ego (individuo) y por el otro lado el objeto o bien, de una parte, de repertorio
de respuestas y de la otra el estímulo.
Al estudiar los procesos intelectuales, se interesa por la manera en que el cerebro trata una información
proveniente del mundo externo, como aprende, organiza y transforma en comportamiento definido.
19

Sociología, el sujeto ya no es individuo sino colectividad. Considerado como una multitud de sujetos que
cambian, negocian, comparten. El objeto posee un valor especial, representando un interés o institución. A veces
esta constituidos pro otras personas, grupos que forman el entorno humano, en donde hay un individuo y objeto
diferenciado según criterios económicos, éticos, históricos.
Se desea saber cómo se comportan las categorías de individuos en la sociedad, como reproducen la jerarquía
existente. La acción del individuo se convierte en una acción colectiva.
Visión psicosocial: sustituir la relacion entre objeto y sujeto por una relacion de sujeto individual- sujeto social-
objeto.
La relacion entre sujeto a sujeto en relacion con el objeto se puede concebir como estática o dinámica,
corresponder a la “co- presencia” o “interacción”, modificaciones que afectan el pensamiento y comportamiento
de cada individuo.
Dos mecanismos: facilitación social, la presencia hace que el individuo prefiera o aprenda con mayor facilidad
las respuestas más familiares y las menos originales, y la influencia social, individuo sometido a la presión de
una autoridad o de un grupo adopte las opiniones y conductas.
Dos obstáculos:
Primero: se debe explorar el aspecto subjetivo de los acontecimientos de la realidad objetiva, entendida como
realidad económica y social.
El sujeto colectivo: poder, desigualdades, clase social, intereses, etc. Se constata las diferencias con respecto a
lo que debería pensar o hacer el sujeto colectivo si obedeciera a determinismos: descuida sus intereses, no se
rebela contra el poder. Se invocan factores subjetivos como sentimientos, valores, grado de conciencia social.
Segundo: estudia los fenómenos, percepciones, razonamiento, etc. pero lo hace con un individuo aislado, pero
por estar aislado no deja de pertenecer a un grupo, clase social, y sus reacciones son influencia por la pertenencia.
Haga lo que haga, la sociedad está ahí.
20

El campo de la psicología social


Investigación- acción: sostiene que los conocimientos y teorías se van construyendo y consolidando a través de
experiencias reales.
Enseñaje: fusión de aprendizaje y enseñanza pensando otro modo de articulación entre el polo de los que
aprenden y el del que enseñan, concebirlos como una articulación activa y reciproca.
Los mejores procesos se producen cuando la relacion es viva, rica y cuando el docente no solo aporta
conocimientos académicos sino también de la vida general y su pasión por los conocimientos y practicas sin ser
específicos hace a la experiencia.
El dispositivo de la clase magistral puede producir fascinación o aburrimiento, pero es relativo su papel en la
producción de aprendizaje.
Tienen que suceder cosas que alteren la lógica tradicional, es decir provocar la emergencia de modo activo,
siguen más una estrategia que un programa, de las cuestiones que sean interesantes.
Hay aprendizaje cuando el aprendiz practica activamente, hace cosas prácticas.
Dispositivo de trabajo: subdivisión de las comisiones de trabajos prácticos en pequeños grupos de discusión,
pretendiendo que el alumno desarrolle un modo activo en el proceso de adquisición de saberes y destrezas.
Campo de intervención:
Psicología social: conjunto de procedimiento de intervención sobre un campo de problemas en el que se
encuentran en conexión con dimensiones de subjetividad, psiquismos y dominio histórico- social y producción
de pensamiento bajo la modalidad de pensar las practicas.
Intervenir quiere decir participar activamente en el curso de algo y tratar de transformarlo.
No hay objeto por fuera del sujeto: en los intercambios sociales existe siempre un suelo significativo, construido
histórica y socialmente.
Hombre e individuo, comportamiento e interacciones:
Cuestionamientos:
Primero: Individuo y sociedad como objetos constituidos por separado, se opera por la demarcación de objeto
único discreto y repetible y se trabaja con lógicas de causalidad simple o lineal, llevando al reduccionismo, del
tipo que algo de la persona explica sus desempeños sociales.
Segundo: Los propios términos que funcionan en el interior como marco epistémico que crean las condiciones
de posibilidad y construyen principios ordenadores de un saber. Se trata de un individuo que quiere decir in-
diviso.
No hay nada mas dividido que el sujeto, se opera la división consciente inconsciente, múltiples sensaciones
internas, fracturas y oposiciones que hacen de su pertenencia a distintos grupos que llevan cruces de lealtad o no,
ideologías, valores, etc.
Hombre, que se la modernidad nomino ya no existe e individuo no es la palabra adecuada para enunciar lo que
los humanos han sido a lo largo de la historia puesto que, es una ilusión del capitalismo que postula al hombre
como indiviso, libre y autónomo, en tanto se parte de la sociedad liberal como asociación de productores libres.
Es una forma de subjetividad particular, propia de una etapa histórica.
Fines de S. XIX, no se hubiera hablado de comportamiento sino de instinto, lo que anima a los sujetos es la base
instintiva.
El conductismo propone el estudio de los comportamientos en relacion con el medio.
Crisis, cambio social y transformación:
21

Existe un conjunto de problemas, tensiones y temas que condujeron a diversas teorizaciones vinculadas al cambio
o transformación social.
Campo:
Se mueven objetos y ese movimiento esta determinado por las fuerzas o tensiones que inciden en el campo. La
trayectoria de los cuerpos es producto de la incidencia de las distintas fuerzas en el espacio.
Lewin: totalidad de hechos que coexisten como dependientes en donde lo que esta sucediendo es producto de un
campo de fuerzas y no por las características particulares.
Un campo supone un conjunto de elementos que mantienen entre si relaciones. El peso esta en las relaciones
dinámicas, suceden hechos y eventos, actúan fuerzas, siendo un campo donde se manifiestan y juegan conflictos,
importando el aquí y ahora y la dimensión historia solo importa cuando esta expresada en las relaciones presentes.
Bourdieu: dice que en el campo hay dos elementos: capital común y la lucha de apropiación; el campo esta
constituido en la medida que quienes lo constituyen tienen intereses comunes y una complicidad que la lucha
interna entre los dominantes y pretendientes al dominio contribuyen a la reproducción del campo mediante la
creencia en el valor de este.
Estructuralismo: lo que importa es la posición y no su ocupante.
El objeto de la lucha de apropiación de un “capital simbólico común”.
Objetos de conocimiento y disciplinas:
Para el sujeto que conoce, el objeto existe en un modo que, a través del proceso de depuración del método
científico, se puede llegar a afirmaciones completamente objetivas y verdaderas.
Los conceptos de la ciencia han ido variando y va a seguir a aquellas con más dominación, las “duras”.
Pero, la idea de objeto de conocimiento corresponde a distintas disciplinas y esta surge en un momento histórico
en que se buscaba delimitar los campos.
No se trata de construir saberes sino de producir pensamiento en torno a prácticas de transformación.
Puntos de vista binario y enforque ternario:
Influencia: individuo sometido a la presión de una autoridad o grupo, adopta las oposiciones o conducta de dicho
grupo. Los comportamientos de cada individuo se producen influenciado por lo social, a través de la autoridad o
el peso de las mayorías del grupo.
Propone tensión entre el individuo y su comportamiento/ lo social a través del grupo, haciéndolo a través de una
lógica binaria y jerarquizante.
Binaria, porque solo hay dos términos comportamiento individual y presión social. Jerarquizante porque se
concluye el comportamiento individual es dependiente e inferior a la influencia social.
22

Pensamiento contemporáneo:
Las urgencias sociales y el pensamiento:
Concepto acuñado por Foucault: noción de urgencia social. Planteando que la sociedad enfrenta determinadas
urgencias cuando se le presentan diversos problemas, importantes cuestiones de orden social. Conciernen a
instituciones que se han hecho cargo del reparto y del poder.
Viene a ser como la necesidad social, es urgencia en el sentido de que es un artefacto que se estructura en la
sociedad frente a alguna situación.
La urgencia requiere y produce invención, creación de una institución teniendo que ver con la idea de que las
sociedades son capaces de generar soluciones inventadas colectivamente frente a urgencias que se les presentan.
Junto a las soluciones se inventan valores que orientan y reglas que rigen.
Lo histórico- social es generador de la urgencia de teorización, no solo de urgencias en la creación de
instituciones.
Cuestión de la modernidad:
Hay un agotamiento de un sistema de pensamiento, sobre todo lo humano y social que entra en crisis.
Algunas de las cuestiones que empiezan a ser urgencia es definir que es ser un hombre. Aparece la necesidad de
poder decir quienes son, quien tiene poder sobre quiénes. Buscar que es lo que hace que el hombre sea hombre,
humanidad a la humanidad. Junto a esto, hay algunas respuestas: hombre lo es por su consciencia, capacidad de
contratación libre.
El hombre, individuo, el contrato social aluden a cuestiones que hoy entran en crisis.
El hombre como ser único, ser uno, una manera de ser.
Hay diferentes formas de constituir a los hombres, cada época produce enunciados que abren visibilidad sobre
ciertas cuestiones y otras quedan en invisibilidad.
En la modernidad aparece la idea de un hombre- individuo que contrata libremente su relacion con los otros para
poder vivir en sociedad.
Contrato social: idea de libertad con valor efectivo y la postulación de libertad ilusoria de contratación en la que
no se consideran las relaciones económicas ni de sujeción que hacen que no sea tan libre la persona para contratar
la modalidad de su trabajo. Lo socioeconómico determina que se tenga libertad o no.
También aparece la diferencia entre el animal- hombre de los otros animales. Se postula la conciencia muy similar
a la razón, viendo a ser el atributo de que el hombre sea hombre, surgiendo como una producción humana que
viene de la evolución.
¿Quién se hace cargo de entender lo incivilizado? El psicoanálisis se hace cargo de esto que propone tratar de
entender que esa producción irracional, inconsciente, pasional que tiene que ver con lo que hace síntoma en el
comportamiento, en su cuerpo.
Además, es sujeto de conciencia capaz de conocer y conocerse, tomar conciencia de su propia existencia. Cuando
toma distancia del mundo a conocer, se transforma en objeto al mundo de su experimentación, manipulación,
pero fuera de él.
El conocimiento tiene que ser lo más objetivo posible, en donde se pretende suponer que el objeto está
constituido aparte y en un acto diferente a la constitución del propio científico o del propio hombre que quiere
observar ese objeto.
El objeto pasa por diferente momento, pero se lo concebía con realidad independiente, objeto natural, después
como de la disciplina, es decir creado de la disciplina en el acto de conocer. Ya no es real, sino que es producto
del acto de conocer.
23

La modernidad lucha que haya un objeto mas puro, experimentable que se pueda manipular que se tome distancia
con él, que busque un producto que sea objeto de conocimiento.
Pensamiento contemporáneo:
Hay cinco categorías que constituyen la ilusión de la modernidad, de que el saber pueda llegar a coincidir con lo
real a lo que llama “imaginario”:
• Tiene un origen.
• Tiene un destino
• Tiene un sentido inteligible.
• Es una totalidad.
• Constituye el fundamento.
Algo se fundamenta, algo que esta oculto que se expresa, que se funda.
Hay que buscar el fundamente, indagar el momento histórico o las condiciones en que algo se produjo. Buscar
un fundamento que funciones como explicación ultima de las cosas, es la Causa, de aquello que viene a ocupar
lugar que ocupaba Dios antes. Si hay una causa ultima, no hay mas que pensar. El fundamento empieza a caer,
en sentido de causa ultima, produciendo la oportunidad de pensar.
Pensamiento: operación práctica. La idea es que no hay representación de lo real cuando se produce teoría, sino
que cuando se produce teoría se está produciendo eso real de alguna manera, en su ingreso al mundo simbólico.
No es adecuación de contenidos mentales a lo real exterior a mí. Es un acto de intervención y creación, operando
en lo real, se hace que las cosas sean lo que son.
Tiene que ver con la presentación de las cosas, con que las cosas sean. Se suele agregar la palabra integrar como
si estuviera del lado bueno, pero por lo general suele operar como función para cohesionar el tejido social
alrededor de lo instituido excluyendo parte de lo que no puede ser integrado sin provocar una ruptura con valor
de acontecimiento. Parte de la función de las representaciones sociales, copias, enunciados, mientras que la
presentación de las cosas es que las cosas sean lo que son en situación, ligado al pensamiento y la inmanencia,
que es esto hasta ahí.
Cuestión de la verdad y pugna de sentidos:
La verdad no es la adecuación del conocimiento de lo real, sino que es un efecto de la teoría, es un efecto de
aplicación de un método.
“la única verdad es la realidad”, de ser pensado así, la realidad no puede ser otra cosa que lo que es.
La realidad puede ser lo que es y puede no ser lo que es, puede ser lo que es y puede ser otra cosa que lo que es.
Hay una producción de pensamiento, de posibilidad de creación, confrontación que permita la innovación.
Lo que construye la verdad se construye por la pugna de los sentidos y luchas entre estos para imponer un
consenso.
La verdad es históricamente verdadera en un determinado momento, consensuado como que era así.
Si se piensa que se produce socialmente, que tiene que ver con el poder, se puede pensar cuando diferente es
enunciar uno cosa que enunciar otra.
La utilización de palabra tiene una carga política, en el momento en que se impone un nombre, se impone un
cierto sentido y esto es un acto político, en el sentido de que es un acto de poder. La violencia simbólica impone
el sentido a los otros, impone un sentido frente a los otros posibles.
24

Una palabra que tiene sentido para algunos y para otros no puede tener una significación novedosa, un sentido
de invención una re- fundación en el lenguaje de una palabra que ya estaba.
Caída de los discursos y crisis de las convicciones:
A veces uno tiene la molestia de escuchar algo que en algún momento coincidida con la propia forma de pensar
y en otro momento percibe que ya no lo convence.
Se transforma aquello que explicaba, que empieza a entrar en crisis, por su modo de tomar lo real que le impide
seguir siendo creativo.
Es una construcción que ya no produce efecto revulsivo ni produce desvelamiento alguno. No mueve ni
promueve nada nuevo, solo clausura.
Foucault: los dispositivos que surgen como invenciones para resolver urgencias, son re- ocupados
estratégicamente para resolver otras urgencias históricas. En distintas etapas, diferentes valores organizan la
trama social y el propio dispositivo que nació para una cosa va destinada a otra urgencia diferente.
Se construyó también lo que uno después recibe como efecto. Con los enunciados formadores se favoreció la
forma de vivir la entrada en la subjetividad, intimidad. Lo que paso con la intimidad, privado y público hay que
revisar, pero parte de lo que se quebró y permitió cierta mezcolanza en los efectos enunciados que provenían de
las ciencias sociales.
La cuestión de la estructura:
Estructuralismo: idea de que hay algo que esta subyaciendo a los fenómenos de determinado tipo.
Es una organización de conjunto donde lo fundamental es la unión, lazo que se arma entre los lugares, teniendo
importancia la propiedad. Había algo que permitía explicar y estaba oculto.
Es cerrada, invariante, a- histórica.
Lo humano no tiene un orden de determinación en otro orden, su determinación es siempre en el mismo plano.
Hay dos polos la psique y lo histórico social, irreductibles y no tienen existencia el uno sin el otro. Ninguno es
explicado por el otro, no se puede explicar lo psíquico por lo social ni al revés, pero no quiere decir que sean
autónomos de que la psique puede existir sin lo social y viceversa.
Aquí, para entender sistemas complejos, la noción de estructura es imposible de estudiar como fundamento,
como lugar ultimo de explicación de los fenómenos sociales, pero también de los complejos.
Novedad radical:
La cuestión de cómo hacer que la sociedad se transforme radicalmente, es lo radical lo “nuevo”, que no quiere
decir totalmente nuevo. Radicalmente nuevo quiere decir que su raíz es novedosa, aunque se inserta en la
situación preexistente, su material toma de esto y lo presente.
Se habla de la nada, pero no en el sentido de que no hay nada sino de algo, pero de la nada en el sentido de que
lo nuevo, no estaba antes, y esto es radicalmente nuevo.
Clave para el pensamiento contemporáneo: diversidad, variedad, posibilidad de transformación, relacion de
determinación. Etc.
La idea que exista algo nuevo, interroga sobre como general lo nuevo y sobre que relaciones tiene con lo viejo.
Como hace la sociedad para generar, sujetos que la produzcan.
Dimensión ontológica:
Hay cierto orden de existencia de lo real, que tiene que ver con el estrato real de los seres vivos, material en torno
en que se vive.
Se plantea el problema en el como son las cosas, una discusión ontológica.
25

Es una episteme la idea de que el ser es uno y nada más.


Pero, cuando se le da otra significación a algo, esta siendo eso y algo más, esto es la capacidad de invención de
transformar las cosas y que son otra cosa.
Las cosas son lo que son, pero no solo son eso, sino que también pueden ser otra cosa, son eso y no lo son al
mismo tiempo.
El ser es un devenir introduce la cuestión del tiempo. Una cosa es y no queda congelada a ser lo que la define,
porque pasado un tiempo puede ser otra. El tiempo existe cuando se funda la idea del devenir, la posibilidad de
transformación del ser.
Hay formas del ser en diferentes regiones del ser.
Las sociedades se constituyen como tales cuando producen significaciones que cohesionan a ese agrupamiento
social: se instituye como sociedad. Las significaciones son productos, invención. Las sociedades inventan
aquellos que las va a cohesionar. Hay centrales, Dios, determinados valores, incuestionados, y secundarias.
Son universales que funcionan al modo de infraestructuras, pero son productos históricos productos de los
hombres.
El magma son las capacidades de significar que tienen los colectivos anónimos, significados que no están
determinados mas que por las características de la psique singular y los colectivos anónimos. Vendría a ser lo no
determinado, flujo constante y la capacidad de significar que tiene un colectivo del cual proviene una invención
de algo diferente.
26

Psicología de las masas:


En la vida anímica del individuo, la otra cuenta, con total regularidad, como modelo, objeto, auxiliar y enemigo.
La psicología individual es social; uno tiene objeto a un otro.
La relacion del individuo con sus padres y hermanos, objeto de amor, maestro etc. tienen derecho a reclamar que
se los considere fenómenos sociales.
El individuo experimenta el influjo de una persona única o un numero muy pequeño de ellas, cada una de las
cuales ha adquirido importancia para él. Cuando se habla de psicología social o de las masas, se suele prescindir
de estos vínculos y distinguir como objeto de la indagación la influencia simultanea ejercida sobre el individuo
por un numero de personas con quienes esta ligado por algo, al par que muchos aspectos pueden serle ajenas.
Le Bon:
Masa psicológica: cualquiera que sean los individuos que la componente y por diversos o semejantes que puedan
ser su género de vida, ocupación, carácter o inteligencia, el hecho de hallarse transformados en una multitud le
dota una especie de alma colectiva, que hace pensar, sentir y obrar de manera distinta de como sentiría, pensaría
y obraría cada uno aisladamente.
Ciertas ideas y sentimientos no surgen ni transforman en actos sino en los individuos constituidos de elementos
en multitud. La masa psicológica es un ser provisional compuestos de elementos heterogéneos que forman
reunión a un nuevo ser.
Difiere del individuo en una multitud del individuo aislado. En una multitud se borran las adquisiciones
individuales, desapareciendo la personalidad de cada uno que integra.
Lo inconsciente social surge en primer término y lo heterogéneo se funde en lo homogéneo.
Se forma un carácter medio de los individuos constituidos en multitud.
Pero también, encuentra nuevas cualidades que antes carecía como: estar integrado en la multitud, está en
sentimiento de potencia invencible pudiendo ceder a instintos que, de estar aislado, los hubiera frenado.
Desaparece el sentimiento de irresponsabilidad, poderoso y constante freno de los impulsos individuales.
El individuo que forma parte de una multitud se sitúa en condiciones que le permiten suprimir las represiones de
sus tendencias inconscientes.
El contagio mental, interviene para determinar la manifestación de caracteres especiales y su orientación. Dentro
de una multitud, todo sentimiento y acto son contagiosos, hasta el punto de que sacrifica su propio interés al
colectivo.
Sugestibilidad: Individuos integrados en una masa, a veces opuestos a los del individuo aislado. El contagio es
un efecto.
El interés personal, que constituye casi el único móvil de acción del individuo aislado, no se muestra en las masas
como elemento dominante, sino en constadas ocasiones.
Habla de tres tipos de masas:
Efímeras: alguien comando, pero cuando se va se disuelve.
Organizadas: algo los mantiene cohesionadas externas al sujeto
Estables: perduran en el tiempo
Sugestión y libido:
El individuo integrado en una masa experimenta una modificación de su actividad anímica. Su afectividad queda
intensificada.
27

Libido es un término perteneciente a la teoría de la afectividad, designando la energía de los instintos relacionados
con todos aquello susceptible de ser comprendido bajo el concepto de amor.
Las masas tienden a estar mantenidas en cohesión por algún poder y también de que cuando el individuo
englobado en la masa renuncia a lo personal y se deja sugestionar por los otros, experimentando la impresión de
que lo hace por sentir la necesidad de hallar de acuerdo con ellos y no en oposición, por “amor a los demás”
Dos masas:
Masa artificial que actúa sobre una coerción exterior encaminada a preservar de la disolución y evitar
modificaciones de su estructura. No depende de la voluntad del individuo entrar o no a formar parte de ella y una
vez dentro, la separación se halla sujeta a determinadas condiciones cuyo incumplimiento es castigado. Las
multitudes son organizadas en la forma indicada.
Iglesia: cualquiera sean sus diferencias en otros aspectos, tienen una misma ilusión; la presencia visible o no de
un jefe que los ama a todos los miembros. Para cada uno de los individuos es Cristo un hermano bondadoso y de
este amor se derivan todas las exigencias de que se hace objeto al individuo creyente y el aliento democrático
depende de la igualdad de todos los fieles antes Cristo y su idéntica participación en el amor divino.
En el lazo que une a cada individuo con Cristo es la causa del que une a los individuos entre sí.
Ejercito: el jefe es el padre que ama por igual a sus soldados, razón por la cual estos son camaradas unos de otros.
Hay una jerarquía de masas. Cada capitán es el general en jefe y padre de su compañía y cada suboficial, de su
sección.
La iglesia presenta una jerarquía, pero con Cristo que conoce mejor a sus fieles.
Se hallan doblemente ligados por lazos libidinosos; al jefe y además, a los restantes individuos de la colectividad.
El fenómeno de pánico, observable en las masas militares, se produce cuando comienza a desintegrarse y se
caracteriza por el hecho de que las ordenes de los jefes dejan de ser obedecidas y surge el miedo inmenso e
insensato, este fenómeno puede desencadenarse, a veces, por causas insignificantes. Cuando surge el pánico, el
individuo n piensa mas que en si mismo. El miedo pánico presupone un relajamiento de la estructura libidinosa.
En la descomposición de las masas religiosas, puede ser por los impulsos egoístas y hostiles. Hay individuos que
se hallan por fuera de los lazos, en donde no aman a Cristo ni él a ellos. Es dura con aquello que no pertenezca a
la comunidad. Toda religión es de amor para sus fieles y cruel e intolerante para aquellos que no la reconocen.
Mientras las formaciones colectivas se mantienen, los individuos se comportan como cortados por el mismo
patrón: toleran todas las particularidades de los otros, se consideran iguales a ellos y no experimentan el menor
sentimiento de aversión.
28

Noción de sujeto:
Dependiendo de quien lo tome, hay una definición distinta.
Para la filosofía, el sujeto se confunde con alma. Desde la ciencia, esta lo biológico, físico, sociológico, culturales,
etc.
El sujeto bio- lógico, corresponde a la lógica misma del ser vivo, posible de concebir autonomía, pero ligada a
la dependencia y esta inseparable de la auto- eco- organización, dependiendo del medio ambiente (biológico,
meteorológico, sociológico, cultural).
Por otra parte, el individuo es un producto, pero a la vez productor. La sociedad es producto de las interacciones
entre individuos.
Según Morin (1998) “el individuo es evidentemente un producto”, en el cual nosotros somos el producto, y, a su
vez, somos productores en el ciclo rotativo de la vida. Asimismo, la sociedad en la cual nos haya inmersos es sin
duda el producto de las interacciones que se presentan entre los individuos, estas interacciones, a su vez, se van
a encontrar atravesadas, desde que nacemos, por cualidades que le son propia, como ser; el lenguaje y la cultura.
Es decir, depende la cultura en la que nos encontremos, nacemos con ciertos mandatos sociales, gustos,
diferencias, diversidades, ciertos rasgos, y/o circunstancias que van a ir marcando al individuo desde sus inicios,
hasta pertenecer a un determinado grupo social, ya sea por alguna razón étnica, religiosa, profesional, social,
etcétera. Por ende, a decir de Morin (1998) “el individuo va a ser un objeto incierto, de productor se convierte en
producto, de producto en productor, de causa deviene efecto y viceversa”, es decir, los individuos producen a la
sociedad, y a su vez, la sociedad produce individuos. De esta manera, el conflicto se va a generar en la interacción
que posea el individuo con la sociedad, y viceversa. Siendo así, el individuo va a ir adoptando determinados tipos
de comportamientos, conductas, valores, juicios, prejuicios, entre otros, que van a determinar el tipo de rol que
posea en la sociedad.
El sujeto aparece con el computo, se pone en el centro del mundo, del que conoce para tratarlo, considerarlo,
realizar acciones, y egocentrismo, donde la noción esta unida al acto en el que no solo se es la propia finalidad
de si mismo, sino que también se es auto- constitutivo de la propia identidad.
El principio de identidad es necesario para el funcionamiento de la computación, de diferencia en donde el “mi”
no es exactamente el yo, porque el primero aparece como diferente, objetivado, mientras que el yo es el
surgimiento del sujeto. Este acto plantea la diferencia y su identidad, permitiendo al computo tratar objetivamente
al ser sujeto.
Permite la auto- referencia: puedo tratarme a mí mismo, referirme, porque se necesita el mínimo de objetivación
de mi mismo a la vez que pertenezco como yo- sujeto.
El segundo principio mantiene la invariancia del yo a pesar de las modificaciones corporales, celulares,
modificaciones del “si”. Hay modificaciones en el ciclo vital, pero la preocupación central del yo se mantiene
permanente a través de las modificaciones estableciendo la continuidad de la identidad. El yo realiza la unidad.

También podría gustarte