Está en la página 1de 16

lOMoARcPSD|16936466

Informe de Laboratorio N1 - DETERMINACIÓN DE LA


DENSIDAD DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
Quimica (Universidad Nacional de Quilmes)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by JHON RJ (ohnramosjapa@gmail.com)
lOMoARcPSD|16936466

Trabajo
Experimenta
l N° 1

DETERMINACIÓN DE LA
DENSIDAD DE SÓLIDOS
Y LÍQUIDOS

Downloaded by JHON RJ (ohnramosjapa@gmail.com)


lOMoARcPSD|16936466

Downloaded by JHON RJ (ohnramosjapa@gmail.com)


lOMoARcPSD|16936466

Resumen

La práctica realizada a continuación comprende la determinación de las densidades absolutas de sólidos


regulares, sólidos irregulares y un líquido mediante las mediciones de masa y volumen, obteniendo los
respectivos resultados a través de balanzas y materiales volumétricos. Utilizando cálculos del error relativo
porcentual y comparando los datos obtenidos con los preestablecidos en reconocidas fuentes se determinó la
exactitud de la metodología utilizada, permitiéndonos llegar a la conclusión final.

Introducción

La densidad es una propiedad intensiva de la materia. Cada sustancia presenta una densidad que no depende
de la cantidad de materia que la constituya.
La densidad de un cuerpo resulta del cociente entre su masa m y su volumen y se expresa de la siguiente
manera:
m
𝛿 =
v

En la presente práctica se quiere determinar la densidad de un cuerpo regular y uno irregular. En el caso del
solido irregular, se calcula una magnitud que cuantifica la cantidad de materia contenida por unidad de
volumen de un sistema. En otras palabras, su masa se halla fácilmente por pesada y el volumen se deduce
por la diferencia volumétrica que se denota al ser introducido en una determinada cantidad de agua. Y se
expresa con la ecuación matemática:

m
𝛿 = = m
v Vf - V
i

El propósito general del trabajo a realizar será determinar la exactitud de la metodología utilizada en la
medición de la densidad absoluta de tres tipos de sistemas materiales, solido regular, solido irregular y
liquido, calculando para cada una de las mediciones absolutas realizadas el error relativo porcentual
correspondiente. El cual se obtiene dividiendo el Error absoluto (Diferencia entre el valor de la media y el
valor tomado como exacto) por el valor de la densidad real y multiplicando por cien.

Durante el procedimiento experimental se utilizaron elementos detallados para hallar las masas, volúmenes,
longitudes y temperaturas deseadas. Uno de los instrumentos más importante fue el Calibre, utilizado para

Downloaded by JHON RJ (ohnramosjapa@gmail.com)


lOMoARcPSD|16936466

medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de


milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas tiene
divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgada. Es un instrumento
sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado, delicadeza, con precaución de no rayarlo ni
doblarlo (en especial, la colisa de profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden
alojarse entre sus piezas y provocar daños. Por otro lado, en el experimento se procedió también con la
utilización de un picnómetro, un instrumento de medición cuya característica principal es la de mantener
un volumen fijo al colocar un liquido en su interior. Esto permite obtener la densidad del liquido
determinando la masa del picnómetro vacio y posteriormente conteniendo el liquido. También se utilizo una
balanza analítica, que a diferencia de la granataria, está diseñada para medir pequeñas masas

Todo el procedimiento experimental se trabaja con elementos y operarios que proponen aleatoriamente un
error en los resultados y las posibles causas de error en los mismos pueden ser por 3 clases de errores:
1. Errores instrumentales: ya que todos los instrumentos de mediciones pueden ser una fuente de error si los
mismos no están calibrados, se podría considerar que la manipulación constante podrían haber afectado los
resultados.
2. Errores indeterminados o aleatorios: La sumatoria de pequeñas, diversas e individuales irregularidades
podrían reflejarse en los resultados obtenidos.
3. Errores operativos: El posible descuido de los que llevamos a cabo las mediciones podrían haber afectado
los resultados. A su vez, la tendencia a utilizar resultados lo más cercanos posibles a los referentes también
podrían verse reflejados en el trabajo.

Procedimiento experimental

Fue realizado el trabajo experimental N° 1 “Determinación de la densidad de sólidos y líquidos”,


fragmentado en tres experimentos que se mencionarán a continuación.

Para determinar la densidad de un elemento es necesario averiguar previamente su masa y volumen debido a
que la densidad es definida como la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. La densidad
puede obtenerse de forma indirecta y de forma directa. Para la obtención indirecta de la densidad, se miden
la masa y el volumen por separado y posteriormente se calcula la densidad. La masa se mide habitualmente
con una balanza, mientras que el volumen puede medirse determinando la forma del objeto y midiendo las
dimensiones apropiadas o mediante el desplazamiento de un líquido, entre otros métodos. La densidad es
una propiedad general de todas las sustancias. No obstante su valor es específico para cada sustancia, lo cual
permite identificarla o diferenciarla de otras.

Durante el trabajo fueron realizados los siguientes pasos:

Downloaded by JHON RJ (ohnramosjapa@gmail.com)


lOMoARcPSD|16936466

En primer lugar, se comenzó por el método de la probeta: obtención de la masa y el volumen de un metal
solido a elección, en este caso se utilizo cobre (Cu). Varias piezas del metal fueron colocadas sobre la
balanza. Dicho procedimiento fue repetido tres veces con distintas cantidades de piezas del elemento
elegido. La balanza midió la masa de cada uno de los grupos de cobre y estos datos fueron registrados en los
cuadernos de laboratorio. Los resultados obtenidos fueron con un +- 0,1 gramos de error.

Para obtener el volumen del elemento en cuestión, éste fue colocado dentro de una probeta, la cual fue
previamente pesada. Dentro de ésta se colocaron 50 ml de agua destilada. Uno a uno fueron sumergidos los
tres grupos del metal, comenzando por el que tenia menor cantidad de piezas hasta finalizar con el que tenia
la mayor cantidad. Se procuró que el metal esté enteramente sumergido y que no haya ningún tipo de
burbujas en el líquido. Se observó el desplazamiento del agua en la probeta. Los valores tanto de volumen
inicial como de volumen final fueron registrados en los cuadernos de los integrantes del grupo. Se observó
que el desplazamiento del líquido fue mínimo siendo 2 ml para el primer grupo de metal, 1,5 ml para el
segundo y 1ml para el tercer grupo

Finalmente, una vez obtenidas las incógnitas de masa y volumen se procedió a realizar los cálculos para
averiguar la densidad del sólido.

Downloaded by JHON RJ (ohnramosjapa@gmail.com)


lOMoARcPSD|16936466

En el siguiente experimento se pesó la moneda en la balanza y se registró su masa. Se obtuvo el espesor y


diámetro de la moneda mediante el uso del calibre.

Calibre

Downloaded by JHON RJ (ohnramosjapa@gmail.com)


lOMoARcPSD|16936466

Luego, se analizó a la moneda como un cilindro y se determino su volumen a partir de la siguiente fórmula:
π . r2· h. Una vez obtenidos los datos de masa y volumen , se procedió a determinar la densidad del objeto.

En la última experiencia se busco analizar la densidad de Etanol con la utilización de un picnómetro. Antes
que nada, se peso el picnómetro en la balanza analítica, se obtuvo su masa. Luego se llenó el instrumento
con alcohol, se coloco el tapón y se pesó en la balanza analítica por triplicado. A los resultados obtenidos se
les restó la masa del picnómetro para obtener finalmente la densidad del alcohol.

Finalmente se midió su temperatura con el termómetro (20º C). A partir de los datos de masa de cada una
de las mediciones del etanol y del volumen que obtuvimos como dato del picnómetro, determinamos la
densidad del alcohol. Se llegó a la conclusión de que el método empleado es eficaz y preciso, ya que el
resultado de la densidad del etanol obtenido experimentalmente es similar y posee un margen de error del
5% con respecto al resultado teórico.

Picnómetro

Resultados

1) Determinación de la densidad absoluta de sólidos

Sólido utilizado: Cobre (Cu).

a. Para obtener los valores requeridos para determinar la densidad del Cu se separaron tres grupos del
metal, se pesaron los elementos utilizados divididos en sus respectivos grupos, se tomó las
temperatura del líquido que se utilizó para medir el volumen, se midieron los volúmenes
presentados con elementos volumétricos del laboratorio, por último se calcularon y compararon los
datos obtenidos experimentalmente con valores referenciales anteriormente buscados.

Los datos obtenidos fueron los siguientes:

Masa: Para determinar las masas se utilizó una balanza granataria, cuyo error es de ±0,1g.
6

Downloaded by JHON RJ (ohnramosjapa@gmail.com)


lOMoARcPSD|16936466

Probeta de 100ml ± 1ml = 35,5g ± 0,1g Grupo I de Cu = 69,5g ± 0,1g

Caja Petri de vidrio = 55,5g ± 0,1g Grupo II de Cu = 67,5g ± 0,1g

Probeta con 50ml de agua destilada = 83,5g ± 0,1g Grupo III de Cu = 66,0g ± 0,1g

Volumen: Para determinar los volúmenes se observaros los desvíos que presentaba el agua en el material
volumétrico utilizado a medida que se introducía el elemento sólido, en este caso, el cobre.

Elemento volumétrico utilizado: Probeta de 100ml ± 1ml con 50ml de agua destilada.

Para medir la temperatura se utilizo un termómetro con una precisión de ± 0,05°C.

Grupo I de Cu: de 50ml a 52ml ± 1ml a 20°C.

Grupo II de Cu: de 50ml a 51,5ml ± 1ml a 20°C.

Grupo III de Cu: de 50ml a 51ml ± 1m a 20°C

Sólido (Cu) Vo(cm3) Vf (cm3) V= V (cm3)


Grupo I 50 52 0,5
Grupo II 50 51,5 0,5
Grupo III 50 51 1

Los cálculos fueron registrados siendo estos muy imprecisos con respecto a los valores reales de la densidad
del metal. Se llegó a la conclusión de que el método utilizado para la determinación de la densidad no fue
eficaz y no es efectivo utilizarlo.
Densidad:
Valor de densidad referencial del Cu: 8,96 g/cm^3 a una temperatura de 20°C.

Para el Grupo I de Cu: Para el Grupo II de Cu: Para el grupo III de Cu:

69,5g − 55,5g = 14g 67,5g – 55,5g = 12g 66,0g – 55,5g = 10,5g


52ml − 50ml = 2ml 51,5ml – 50ml = 1,5ml 51ml – 50ml = 1ml
Densidad: 14g/2ml = 7g/cm3 Densidad: 12g/1,5ml = 8g/cm3 Densidad: 10,5g/1ml = 10,5/cm3

Se calculó la densidad promedio para compararla con el valor de densidad referencial:

Downloaded by JHON RJ (ohnramosjapa@gmail.com)


lOMoARcPSD|16936466

D.P.: (7g/cm3+8g/cm^3+10,5gcm3)/3
D.P.:8,5g/cm3

Se puede observar que el resultado obtenido en el laboratorio no coincide con el referencial:


8,5g/cm3 ≠ 8,96g/cm3
(Densidad promedio) (Densidad referencial)

El error relativo porcentual que se obtuvo después de la utilización de este método fue:

E% = ((Densidad obtenida – Densidad preestablecida)/Densidad preestablecida) ×100


E% = ((8,5g/cm3 – 8,96g/cm3)/ 8,96g/cm3) ×100
E% = -5,13
Error absoluto en la densidad:
Se determina con la expresión Ea = Xi − Xr
Donde: Ea: error absoluto, Xi: valor observado experimentalmente y Xr: Valor verdadero o aceptado como
tal.
Ea1 = 7g/cm3 − 8,96 g/cm3 Ea2 = 8g/cm3 − 8,96 g/cm3 Ea3 = 10,5/cm3 − 8,96 g/cm3
Ea1 = -2 Ea2= -1 Ea3 = 1,5

El error absoluto promedio presentado en la densidad:


Se determina con la expresión Ea% = X − Xr
Donde: Ea%: error absoluto promedio, X: promedio de las mediciones Xi y Xr: Valor verdadero o aceptado
como tal.
Ea% =8,5g/cm3 − 8,96g/cm3
Ea% = -0,5
Gráfico 1: Densidad del Cobre

Downloaded by JHON RJ (ohnramosjapa@gmail.com)


lOMoARcPSD|16936466

b. Para determinar la densidad de una moneda de 1AR$, esta fue pesada con una balanza
granataria (cuya precisión es de ±0,1g), fue medida con un calibre y se determino su volumen a
través de una probeta graduada de 100ml (cuya precisión es de ± 1ml).

Masa: Se utilizo una balanza granataria cuyo error es de ± 0,1g


Peso de 1AR$ con la balanza granataria: 6,5g ± 0,1g.
Diámetro obtenido con calibre o micrómetro: 2,3cm. → Radio de la moneda: 1,15cm.
Espesor obtenido con calibre o micrómetro: 0,2cm.
Probeta de 100ml limpia y vacía: 35,5g ± 0,1g. → Probeta con 60ml de agua ± 1ml: 93,0g ± 0,1g

Volumen: Para la determinación del volumen de la moneda se realizo el cálculo volumétrico correspondiente
al cuerpo de la misma (cilindro), reemplazando las constantes por los valores obtenidos anteriormente.

Para calcular el volumen de un cilindro se utiliza la siguiente ecuación:


V = π * r2 * h→ Donde V: volumen, r: radio y h: altura.
V = π * (1,15cm)2 * 0,2cm
V = 0,8cm3
Se utilizaron cinco monedas para observar el volumen desplazado en la probeta.
De 60ml ± 1ml se desplazó a 64,5ml ± 1ml.

Densidad:
Valor de densidad referencial de 1AR$: 6,94g/cm3

Downloaded by JHON RJ (ohnramosjapa@gmail.com)


lOMoARcPSD|16936466

Densidad obtenida experimentalmente:


D = m/v
D = 6,5g/0,8cm3
D = 8,1g/cm3

Podemos observar que la densidad de la moneda obtenida experimentalmente no coincide con la referencial
(la cual fue obtenida con los datos presentes en la página del Banco central de la Republica Argentina).

8,1g/cm3 ≠ 6,94g/cm3
(Densidad obtenida experimentalmente) (Densidad referencial)

El error relativo porcentual que se obtuvo después de la utilización de este método fue:
E% = ((Densidad obtenida – Densidad referencial)/Densidad referencial) ×100
E% = ((8,1g/cm3 - 6,94g/cm3)/6,94g/cm3) ×100
E% = 16,71

Error absoluto en la densidad:


Se determina con la expresión Ea = Xi − Xr
Donde: Ea: error absoluto, Xi: valor observado experimentalmente y Xr: Valor verdadero o aceptado como
tal.
Ea1 = 8, 1g/cm3 − 6, 94g/cm3
Ea1 = 1, 2g/cm3

Gráfico 2:Densidad de la moneda de 1 peso argentino

10

Downloaded by JHON RJ (ohnramosjapa@gmail.com)


lOMoARcPSD|16936466

2) Determinación de la densidad absoluta de líquidos.

Líquido utilizado: Alcohol etílico (etanol).

Los resultados fueron los siguientes:

Masa: con una balanza analítica (cuyo error de precisión es de 0,0001g) se determinaron las masas de los
objetos utilizados:

Picnómetro de 25ml a 20°C limpio y seco = 14,0426g ± 0,0001g

1° pesaje de Picnómetro con etanol = 34,8307g ± 0,0001g

34,8307g - 14,0426g = 20,7881g ± 0,0001g (masa del líquido).

2° pesaje de Picnómetro con etanol = 34,8230g ± 0,0001g

34,8230g - 14,0426g= 20,7804g ± 0,0001g (masa del líquido).

3° pesaje de Picnómetro con etanol = 34,8215g ± 0,0001g

34,8215g - 14,0426g = 20,7789g ± 0,0001g (masa del líquido).

Volumen: Como el Picnómetro tiene una capacidad de 25ml y se registro una temperatura de 20°C al
trabajar con él, se considero ese volumen como una constante.

11

Downloaded by JHON RJ (ohnramosjapa@gmail.com)


lOMoARcPSD|16936466

Densidad: Densidad referencial para el etanol = 0,789g/cm3 a 20°C.

Densidad 1: 20,7881g/25ml = 0,831g/cm3

Densidad 2: 20,7804g/25ml = 0,831g/cm3

Densidad 3: 20,7789g/25ml = 0,831g/cm3

Se calculó la densidad promedio con los valores experimentales para compararla con el valor de densidad
referencial:
D.P. = (0,831g/cm3+0,831g/cm3+0,831g/cm3)/3
D.P. = 0,831g/cm3

Se puede observar que el resultado obtenido en el laboratorio no coincide con el referencial:

0,831g/cm3 ≠ 0,789g/cm3
(Densidad obtenida experimentalmente) (Densidad referencial)

El error relativo porcentual que se obtuvo después de la utilización de este método fue:

E% = ((0,831g/cm3 - 0,789g/cm3)/ 0,789g/cm3) ×100


E% = 5,32

Error absoluto en la densidad:


Se determina con la expresión Ea = Xi − Xr
Donde: Ea: error absoluto, Xi: valor observado experimentalmente y Xr: Valor verdadero o aceptado como
tal.
Ea1 = 0,831g/cm3 − 0,789g/cm^3 Ea2 = 0,831g/cm3 − 0,789g/cm^3 Ea3 = 0,831g/cm3 − 0,789g/cm3
Ea1 = 0,042g/cm3 Ea2 = 0,042g/cm3 Ea3 = 0,042g/cm3

El error absoluto promedio presentado en la densidad:


Se determina con la expresión Ea% = X − Xr
Donde: Ea%: error absoluto promedio, X: promedio de las mediciones Xi y Xr: Valor verdadero o aceptado
como tal.
Ea% = 0,831g/cm3 − 0,789g/cm3
Ea% = 0,042

12

Downloaded by JHON RJ (ohnramosjapa@gmail.com)


lOMoARcPSD|16936466

Gráfico 3: Densidad del Etanol

Discusión

En el trabajo experimental se intento llegar a los resultados teóricos buscados, aunque con los métodos
utilizados obtuvimos resultados que no coincidían con los esperados.
Si bien los elementos de medición podrían llegar a resultar efectivos para otras prácticas, para este trabajo no
resultaron del todo eficaces, ya que los márgenes de error eran lo suficientemente amplios como para afectar
a los resultados. Por ejemplo, elementos como la balanza granataria (cuya precisión es de ±0,1g) y la probeta
de 100ml (cuya precisión es de ±1ml) son elementos que podrían ser considerados poco precisos para este
trabajo, haciendo que el resultado hallado sea inexacto.

Conclusión

Luego de realizar la experiencia y analizar los resultados se concluyó que el margen de error con respecto al
valor obtenido a través de los cálculos utilizando los datos teóricos difieren con los resultados obtenidos
experimentalmente debido a los errores determinados y aleatorios que se dieron en las diferentes mediciones
de masa y volumen. En parte, el error más grande se comete en la medición del volumen en la probeta, por
causa de un error en el operario. Sin embargo los instrumentos para medir masa, como las balanzas, tienen
un rango de error más allá del que se indica por defecto en cada balanza, que puede estar dado por restos de
una medición previa que aun están presentes en el plato de la misma o ya sea simplemente por un calibre
13

Downloaded by JHON RJ (ohnramosjapa@gmail.com)


lOMoARcPSD|16936466

incorrecto de la misma. Para evitar todo tipo de error aleatorio se deben hacer múltiples mediciones de masa
y volumen de manera correcta. Las formas más comunes de evitar todo tipo de error son tener una balanza
correctamente calibrada y fija como también colocada en un lugar apropiado, libre de vibraciones, altas
temperaturas, polvo y humedad.

Referencias

❖ "Handbook of Chemistry & Physics"


❖ http://www.bcra.gov.ar/index.asp

❖ http://www.chemedia.com/

❖ http://webs.um.es/gregomc/LabESO/Densidad/Densidad_Guion.pdf

❖ http://www.amolasmates.es/pdf/Temas/1BachCT/Errores%20y%20notacion
%20cientifica.pdf

14

Downloaded by JHON RJ (ohnramosjapa@gmail.com)

También podría gustarte