Está en la página 1de 3

Problemática Desarrollo de la oralidad en lengua Ngígua.

(Los alumnos no hablan en lengua Ngígua)


identificada
Descripción de la En la escuela Octavio Paz, los niños en diferentes grados no han desarrollado la oralidad en
problemática lengua Ngígua, solo una mínima parte de los grupos habla la lengua Ngígua, de acuerdo a los
resultados obtenidos después de las evaluaciones aplicados a cada grado, el 80-90% de los
alumnos que conforman los grupos no han desarrollado la oralidad en lengua Ngígua. (No
hablan la lengua Ngígua).
Causas de la -Falta de estrategias adecuadas para el desarrollo de la oralidad
problemática -La lengua no es tomada como objeto de estudio
-Los docentes emplean muy poco la lengua en la práctica dentro de sus aulas, practicando
mayormente el español.
-Muchos padres de familia no hablan la lengua Ngígua con sus hijos. (Prefieren el español)
- La pérdida de identidad de familias jóvenes
-La migración
-la aculturación adquirida por la televisión y otros medios.
-La pérdida de valores.

Ámbitos de gestión -Aprovechamiento escolar y asistencia del alumnado. Se refleja en los bajos resultados
con los que se en la asignatura de lengua Ngígua.
relacionan y ¿por
qué? -Formación docente. Falta de estrategias acordes para desarrollar la habilidad de hablar
en lengua Ngígua.
-Desconocimiento de documentos oficiales que favorecen la lengua Ngígua.
-Omisión de responsabilidades

Practicas docentes y directivas. El cuerpo docente emplea muy poco la lengua Ngígua en la
labor, falta de seguimiento y evaluación de una estrategia de escuela.

Participación de la comunidad. Pérdida de identidad de la comunidad, las nuevas


generaciones han perdido la identidad, y por ende la perdida de interés por practicar la
lengua Ngígua.

Criterios de la Equidad: Brindar atención equitativa a hablantes y no hablantes de la lengua Ngígua en los
educación con los talleres o sesiones de trabajo.
que se relacionan y
¿por qué? Inclusión: Incluir a todos los agentes educativos desde directivo, cuerpo docente, padres
de familia y comunidad.

Participación: hacer que todos participen en el desarrollo de la oralidad en lengua Ngígua,


como personas de tercera edad, sabedores y hablantes de la lengua.
¿Cómo le hacemos
para que nuestro Implementar estrategias de rescate y practica oral de la lengua Ngígua desde los
Programa Escolar de diferentes espacios que abarca la educación.
Mejora Continua sea Implementando sesiones y/o talleres de lengua en la escuela, en la familia y en el territorio
integral y que que abarca.
atienda tanto a los
problemas del
territorio de la
escuela, como a los
de los aprendizajes
de los estudiantes?

También podría gustarte