Está en la página 1de 26

SEMINARIO

“ENEMIGO SILENCIOSO”
Una perspectiva Psicoanalítica y
Sistémica para la identificación e
intervención de la DEPRESIÓN en las
diferentes etapas de la vida
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”

La palabra DEPRESIÓN proviene del

latín y significa abatido o

derribado. Habla de una caída, un

hundimiento o un agujero.

La depresión es una enfermedad

mental y un trastorno del estado de

ánimo que produce desánimo,

desmotivación y desesperanza, si

no es atendida a tiempo por

profesionales de la salud mental,

puede terminar en suicidio…

“El más terrible de todos los sentimientos, es el de sentir la esperanza muerta”


Federico García Lorca

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”

DEPRESIÓN EN LA INFANCIA.

DEPRESIÓN: es una enfermedad mental que modifica el estado de ánimo, es


reflejado en las emociones, generalmente, afecta la alimentación la función sexual
y produce trastornos del sueño.
TDM: trastorno de depresión mayor

Distimia: trastorno depresivo persistente, es la segunda patología más frecuente en


psiquiatría infantil, un año en el que existen mayormente días en estado depresivo.

Características clínicas de la distimia

▪ Ánimo decaído
▪ Reducción de energía y actividad
▪ Falta de capacidad de disfrutar
▪ Falta de interés y concentración
▪ Fatiga extrema
▪ Alteraciones en el apetito
▪ Baja autoestima
▪ Sentimientos de culpa

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
▪ Irritabilidad en lugar de tristeza

Síntomas al menos dos semanas consecutivas: malestar clínico, deterioro social y


deterioro escolar.

*Resonancia magnética principalmente reducción del lóbulo frontal y también se


ve reflejado en la amígdala y el hipocampo.

Trastorno afectivo bipolar

Se caracteriza por la alternancia de episodios maníacos y depresivos separados


por periodos de estado de ánimo normal.

Durante los episodios de manía el paciente presenta un estado de ánimo exaltado


o irritable, hiperactividad, verborrea, autoestima elevada y una disminución de la
necesidad de dormir. Las personas que presentan solamente episodios maníacos y
no sufre fases depresivas también se clasifican dentro del diagnóstico de trastorno
bipolar. Está relacionado con el trastorno depresivo mayor heredado.

Distimia o trastorno depresivo persistente

Es una forma de depresión a largo plazo y continuo (crónica)

En estos pacientes existe la posibilidad de pérdida de interés en las actividades


cotidianas, sentir desesperanza, volverse improductivo, con baja autoestima y una
sensación general de ineptitud. Estos sentimientos duran años y afectan en gran
medida las relaciones sociales y desempeño de las actividades cotidianas.

A estos estos pacientes les cuesta sentirse optimistas incluso en ocasiones felices.
aunque el trastorno depresivo persistente no es tan grave como el trastorno
depresivo mayor, puede ser leve moderado o grave.

Síntomas: generalmente los episodios depresivos aparecen y desaparecen durante


años y su intensidad pueden cambiar durante el tiempo, sin embargo, los síntomas
no suelen desaparecer por más de dos meses y además pueden presentarse
episodios de depresión mayor antes o durante el trastorno depresivo persistente, lo
que a veces se llama depresión doble.

▪ Falta de interés en actividades diarias


▪ Tristeza, sensación de vacío y depresión
▪ Desesperanza
▪ Cansancio y falta de energía
▪ Baja autoestima, autocrítica o sentirse incapaz o inútil
▪ Dificultades para concentrarse o tomar decisiones
▪ Irritabilidad o enojo excesivo
▪ Evitar las actividades sociales y aislamiento
▪ Sentimiento de culpa y preocupaciones por el pasado
▪ Falta de apetito o comer en exceso
▪ Problemas para dormir

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
Nota: Diferente a depresión sin ideación suicida, no perder la capacidad de
experimentar placer.

ANSIEDAD POR SEPARACIÓN EN NIÑOS

Este trastorno es normal en la primera etapa del desarrollo de los niños (hasta los 3
años).

Hasta los 8 meses el bebé es extremadamente confiado, después de esta edad


aprende que puede confiar en los padres o cuidadores primarios, naturalmente
comienzan a sentir temor de las personas y espacios desconocidos.

Sí es posible que en la adolescencia o en la edad adulta se presenta este tipo de


ansiedad debido a un evento traumático.

Otros trastornos que pueden acompañar al trastorno de ansiedad por separación


son:

▪ Trastorno de ansiedad generalizado


▪ Trastorno obsesivo-compulsivo
▪ Depresión

MELANCOLÍA

Es uno de los términos más antiguos de la psiquiatría, lo empleo Hipócrates para


referirse a la depresión.

Actualmente se aplica a la depresión caracterizada por anhedonia grave,


cualidad distinta del estado de ánimo, falta de reactividad a los estímulos,
despertar precoz empeoramiento por las mañanas, pérdida de peso, sentimientos
de culpa, iracundo retraso psicomotor o agitación y anorexia o pérdida importante
de peso.

Anhedonia: término acuñado por T.A. Ribot, hace referencia a la incapacidad de


actividades que antes eran placenteras. Puede aparecer en trastornos depresivos
y en la esquizofrenia como un síntoma negativo. En el DSMIV reaparece como
síntoma necesario de la melancolía.

Psicosis: enfermedad mental grave que se caracteriza por una alteración global
de la personalidad acompañada del trastorno grave de sentido de la realidad.

Anomalías del pensamiento, la percepción, las emociones, el lenguaje la


percepción del Yo y la conducta. Suele ir acompañado de alucinaciones (oír, ver
y percibir algo que no existe), y delirio (ideas persistentes que no se ajustan a la
realidad de los que el paciente está firmemente convencido incluso cuando hay
pruebas de lo contrario) “esquizofrenia”

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
Brote psicótico: es una ruptura de la realidad de forma temporal, y durante este
periodo de tiempo las personas no distinguen si lo que sucede es real o ficticio.
Imágenes o pensamientos aparecen en su mente como si todo fuese auténtico.
Pueden pensar que todo el mundo está en su contra o quieren acabar con él, por
otro lado, pueden escuchar voces en su interior que les dicen que deben
suicidarse. Pueden experimentar un brote psicótico un paciente con un trastorno
bipolar o límite de la personalidad, también puede haber brotes únicos por alguna
situación emocional muy estresante o por consumo de drogas como marihuana o
alucinógenos.

Ciclotimia o trastorno ciclotímico: es un trastorno poco frecuente del estado de


ánimo, los altibajos emocionales, pero no son tan extremos como en el trastorno
bipolar. Son periodos en los que el estado de ánimo tiene altibajos notorios, los
pacientes ciclotímicos pueden sentirse de un momento en la cima del mundo por
un tiempo y luego tener un periodo en el que se sienten algo deprimidos.

Entre estos altibajos pueden sentirse bien y estables. Si bien, los síntomas de la
ciclotimia son menos extremos que los del trastorno bipolar, es fundamental buscar
ayuda porque si no es tratado puede derivar en un trastorno bipolar I y II.

CASO 1

Bernardo es un chico de 12 años hijo único, su padre es director de un banco y su


madre trabaja de secretaria en una escuela.

Bernardo no tenía problemas ni físicos ni de comportamiento, hasta hace 6 meses


cuando después de un mes de empezar el ciclo escolar, le dio un resfriado con
dolor de garganta y fiebre, probablemente causado por el virus, el cuadro no se
solucionó cómo era de esperarse, después de tres o cuatro días los vio un médico
y le recetó antibiótico. La fiebre y el dolor de garganta de garganta
desaparecieron, pero Bernardo se volvió descuidado, estaba cansado y desarrolló
dolor de cabeza, volvió al colegio, pero continuaba quejándose de cansancio.
Ahora parece triste, llora de cualquier cosa, dice que no puede hacer nada bien y
que no sirve para nada; como contraste a pesar de no ser el primero en la clase
sus profesores lo tenían en buen concepto.

Algunos autores piensan que el TDAH y el TOD no son comorbilidades (qué no son
aparte, sino que él todo es una agravación de la hiperactividad)

Tratamiento psicológico

Enfrentamiento parental a fin de ayudarles a ser más positivos, adquirir estilo de


disciplina apropiada y evitar patrones que puedan reforzar las conductas
negativas, en especial las conductas agresivas, ayudar a establecer normas y
límites que sean lógicos y consistentes resolución de problemas o situaciones
conflictivas, manejo del enojo para evitar la agresión o las conductas hostiles,
aprender a premiar o castigar, etcétera.

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
Acuerdo en el manejo de la conducta entre adultos y padres.

Entrenamiento para la expresión apropiada del enojo y la frustración

Riesgos de no tratarse

Victimización

Rechazo de compañeros y adultos

Incrementa de conductas negativas

Fracaso y deserción escolar

Tabaquismo, alcoholismo, drogadicción y actividad sexual en edad temprana.

Desajustes y estrés familiar

TDAH

Pueden presentar baja autoestima, relaciones problemáticas o bajo rendimiento


escolar. Falta de atención y comportamiento hiperactivo-compulsivo. Se presentan
antes de los 12 años o desde los 3.

¿Lo padecen mayormente niños o niñas?

Es mucho más frecuente en varones. Los varones tienen un 13.2% de posibilidad de


padecer TDAH, mientras que las niñas, sólo un 5.6%, menos de la mitad, o sea, 1
niña por cada 4 niños.

Esto tiene un origen socio-cultural, debido al estilo de crianza y educación. Mientras


mayor era el nivel educativo, menos probabilidades tenían los niños de presentar
este trastorno. ¿Por qué? Los investigadores piensan que un mayor educativo está
vinculado o un estilo de crianza más consciente y estructurado, así al
establecimiento de vínculos afectivos entre padres e hijos que den lugar a un
apego seguro, lo cual disminuye considerablemente las probabilidades de que los
niños desarrollen determinados trastornos.

Sobre la misma línea de pensamiento, es probable que en la forma de educar a


hembras y varones también incida en la aparición del TDAH. Quizá el estilo
educativo es más consistente en niñas que en varones. El condicionamiento social
que determina las diferencias de género puede hacer que los padres les den más
libertad a los varones que a las niñas y sean más permisivos con estos, lo cual podría
jugar a favor de las niñas haciendo que tengan un entorno familiar con reglas y
normas más claras.

Las niñas internalizan y los niños externalizan

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
Aunque todos los trastornos psicológicos tienen un condicionamiento cultural y en
última instancia la familia también coopera no se puede afirmar que el TDAH sea
más frecuente en los varones solo porque son educados de manera diferente.

De hecho, muchos especialistas piensan que la verdadera explicación a estas


diferencias de género puede hallarse en el diagnóstico.

En un estudio realizado a 4371 niños y niñas se descubrió que mientras que en los
varones el TDAH está asociado al trastorno. Oposicionista desafiante de los
trastornos de conducta, en las niñas es más común que aparezca el trastorno de
ansiedad. Esto quiere decir que los varones tienen la tendencia a externalizar los
problemas y las emociones; las niñas tienden a internalizarlos. De hecho, los casos
de niñas con TDAH que desarrollan trastorno depresivo, son tres veces más usuales
que los varones, también es 5 veces más probable que en un futuro necesiten un
tratamiento psicológico para lidiar con un trastorno del estado de ánimo.

Por es probable que muchos casos de TDAH en las niñas realmente nunca se
lleguen a diagnosticar, ya que su conducta no llega a ser tan preocupante para
los padres cómo ocurre cuando el niño se muestra violento, impulsivo y no respeta
las normas. De hecho, en las niñas es más frecuente la forma inatenta del trastorno
que puede confundirse con mayor facilidad con la desmotivación, la pereza o los
problemas de aprendizaje.

TRASTORNO OPOSICIONISTA DESAFIANTE O TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE


(TOD)

Se presenta con mayor frecuencia en niños entre 6 y 12 años, aunque también


puede presentarse en menores de 6.

TOD

DSM-V se caracteriza por un patrón recurrente inapropiado para el nivel de


desarrollo y contexto sociocultural de conductas negativas, desafiantes,
desobedientes y comportamiento hostil hacia las figuras de autoridad. Este patrón
conductual afecta de manera importante su vida social, académica y la función
ocupacional, conduce a importante alteración en la relación con los padres,
hermanos, otros miembros de la familia, compañeros, profesores, etcétera.

CRITERIOS DEL TOD EN EL DSM

a) Patrón de comportamiento que dura por lo menos 6 meses y están presentes


cuatro o más de los siguientes comportamientos:
▪ Se encoleriza irrumpe en pataletas.
▪ Discute con adultos.
▪ Desafía activamente a los adultos o se rehúsa a cumplir sus órdenes o
demandas.

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
▪ Molesta deliberadamente a otras personas.
▪ Acusa a otros de sus errores o mal comportamiento.
▪ Es susceptible o fácilmente molestado por otros.
▪ Es rencoroso o vengativo.

b) Deterioro clínicamente significativo en la actividad social académica o


laboral.

c) Los comportamientos no aparecen exclusivamente en el transcurso de un


trastorno psicótico o de un trastorno del estado de ánimo.

d) No se cumplen Los criterios del trastorno disocial Y si el sujeto tiene 18 años o


más tampoco los del trastorno antisocial de la personalidad.

DATOS ESTADÍSTICOS

Se estima que afecta al 3% de los niños en edad escolar. En el caso del TDAH
entre el 30 y el 50% de los niños pueden presentar el patrón de TOD o rasgos
relacionados con el mismo.

Es más prevalente en niños que en niñas, aunque algunos investigadores


recomiendan que en las niñas se utilicen otros criterios dado que sus conductas
irregulares pueden ser más sutiles, utilizan más la agresión verbal que la física,
recurren a rumores o conductas de exclusión de otras compañeras.

MODELOS BIOLÓGICOS DE LA DEPRESIÓN

Los neurotransmisores

Deficiencia de noradrenalina y serotonina

Niveles elevados de glutamato intracelular y extracelular (ánimo triste)

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
Concentraciones de GABA (disminución de serotonina)

Hormonal

Disfunción del eje hipotalámico cortico adrenal.

Supresión de la dexametasona, la depresión es un proceso inflamatorio crónico.

Disfunción tiroidea. Existe hiperreactividad del sistema inmune, anticuerpos


antitiroideos en los pacientes con cuadro afectivo.

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”

Genética

Estresores prenatales y postnatales

Tamaño del hipocampo corteza prefrontal amígdala y cíngulo anterior.

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”

DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA

CONCEPTO

Adolescencia periodo de la vida de la persona comprendido entre la aparición de


la pubertad que marca el final de la infancia y el inicio de la edad adulta.

¿Qué es una conducta de riesgo?

La búsqueda repetida del peligro en la que la persona pone en juego su integridad


y/o su vida.

MADURACIÓN COGNOSCITIVA

Etapa piagetana de las operaciones formales

Se da cuando el adolescente perfecciona la capacidad de pensamiento


abstracto. Está capacidad les proporciona una forma nueva y más flexible de
manipular la información. Puede realizar símbolos para representar otros símbolos
por consiguiente pueden aprender álgebra y cálculo. Pueden apreciar mejor las
metáforas y alegorías y por ende encuentran más significado en la literatura.
Pueden imaginar posibilidades y formar y probar hipótesis.

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
Razonamiento hipotético deductivo

La capacidad de desarrollar analizar y probar una hipótesis, considera todas las


relaciones que pueda imaginar y las prueba de manera sistemática una a una para
eliminar las falsas y llegar a la verdadera. El razonamiento hipotético-deductivo le
da una herramienta para resolver problemas.

¿Qué impulsa el cambio el razonamiento formal?

Piaget no atribuye a una combinación de maduración del cerebro y ampliación


de las oportunidades medioambientales. Ambos factores son esenciales, incluso, si
el desarrollo neurológico de los jóvenes ha avanzado lo suficiente para permitir el
razonamiento formal solo pueden conseguirlo con la estimulación apropiada.

El desarrollo de las operaciones concretas la educación y la cultura juegan un


papel fundamental en el desarrollo de las operaciones formales.

Cambios en el proceso de la maduración.

Los cambios en la manera en que los adolescentes procesan la información reflejan


la maduración de los lóbulos frontales del cerebro y pueden explicar avances
cognoscitivos descritos por Piaget. La experiencia tiene una gran influencia en la
determinación de cuáles conexiones neuronales se atrofian y cuáles se fortalecen.

Se han identificado dos categorías de cambio mensurable en la cognición


adolescente: cambio estructural y cambio funcional.

Cambio Estructural: cambios estructurales en la adolescencia incluyen

1) Cambios en la capacidad de la memoria de trabajo y


2) La cantidad creciente de conocimiento almacenado en la memoria de
largo plazo.

La información almacenada en la memoria a largo plazo puede ser declarativa,


procedimental o conceptual.

Entre ellos se encuentran el aprendizaje, el recuerdo y el razonamiento los cuales


mejoran durante la adolescencia. El conocimiento declarativo: saber qué, el
conocimiento procedimental: saber cómo, el conocimiento conceptual: saber por
qué.

CAMBIO FUNCIONAL: el obtener, manejar y retener la información son aspectos


funcionales de la cognición. Entre ellos se encuentra el aprendizaje, el recuerdo y
el razonamiento todos los cuales mejoran durante la adolescencia.

Cambios funcionales: 1) el incremento continuo de la velocidad del procesamiento


(Kuhn, 2006). 2) un mayor desarrollo de la función ejecutiva, la cual incluye
habilidades como atención selectiva, toma de decisiones, control inhibitorio de
respuestas impulsivas y control de la memoria de trabajo.

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
RAZONAMIENTO MORAL: LA TEORÍA DE KOHLBERG

KOHLBERG (1969) describió tres niveles del razonamiento moral.

Nivel I: moralidad preconvencional. Las personas actúan bajo controles externos,


obedecen las reglas para evitar el castigo o recibir recompensas o actúan por su
propio interés.

Nivel II: moralidad convencional (o moralidad de la conformidad a los roles


convencionales). Las personas han internalizado los estándares de las figuras de
autoridad, les preocupa ser “buenas”, agradar a los otros y mantener el orden
social.

Nivel III: moralidad postconvencional (o moralidad de los principios morales


autónomos). Las personas reconocen conflictos entre los estándares morales y
hacen sus propios juicios con la base en los principios del bien, la igualdad y la
justicia.

Según la teoría de Kohlberg, lo que indica la etapa del desarrollo moral es el


razonamiento que está detrás de la respuesta de una persona al dilema y no a la
respuesta en sí. Dos personas que dan respuestas opuestas pueden estar en la
misma etapa si su razonamiento se basa en factores similares. Antes de que las
personas puedan desarrollar principios morales (nivel III), deben reconocer la
relatividad de las normas morales.

Muchos jóvenes cuestionan sus primeras opiniones morales cuando entran a la


secundaria y la preparatoria, a la universidad o al mundo del trabajo y se
encuentran con personas cuyos valores, cultura y origen étnico son diferentes a los
suyos.

LA ÉTICA DEL CUIDADO: LA TEORÍA DE GILLIGAN

Carol Gilligan (1982-1993) afirmó que la teoría de Kohlberg es orientada hacia


valores que son más importantes para los hombres que para las mujeres. Gilligan
afirma que los hombres, incluido Kohlberg, consideraban la moralidad en términos
de justicia y equidad, a diferencia de las mujeres que consideraban a la
responsabilidad y evitar el daño.

¿PORQUE EL ADOLESCENTE GUSTA DE PONER EN RIESGO SU VIDA?

La inmadurez que posee el lóbulo frontal adolescente hace que sean más
vulnerables a cometer errores en el proceso de planificación y formulación de
estrategias, que requiere de una memoria de trabajo, pero ésta no ha completado
su desarrollo aún durante la adolescencia.

DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADOLESCENCIA


Psic. Yeniffer Romero Ruiz
Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
LA BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD

Concepción coherente de Lyon compuesta por metas valores y creencias con las
que la persona establece un compromiso sólido.

Erikson menciona, “el esfuerzo de un adolescente por dar sentido al yo no es una


especie de malestar madurativo” sino que forma parte de un proceso saludable y
vital que se basa en los logros de las etapas anteriores y sienta las bases para
afrontar los desafíos de la adultez. De acuerdo con Erikson, la identidad se
construye a medida que los jóvenes resuelven 3 problemas importantes: la elección
de una ocupación, la adopción de valores con los cuales vivir y el desarrollo de
una identidad sexual satisfactoria.

El estadio que ejemplifica esta etapa, según Erikson, es el de identidad frente a


confusión de identidad, identidad o frente a confusión de roles. Los adolescentes
que resuelvan satisfactoriamente la crisis de identidad desarrollan la virtud de la
fidelidad, es decir, un sentimiento sostenido de lealtad, un sentido de fe, o
pertenencia a ser querido o amigos o compañeros. las personas que no desarrollan
un sólido sentido de su propia identidad ni fidelidad pueden tener un sentido
inestable de su yo, ser inseguros y no poder hacer planes por sí mismos y para su
futuro.

DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD.

Carol Gilligan menciona que el sentido del yo femenino se desarrolla no tanto


mediante la adquisición de una nueva identidad separadas sino por medio del
establecimiento de relaciones. Las niñas y las mujeres, dice Gilligan, se juzgan a sí
mismas por su manejo de las responsabilidades y por su habilidad para cuidar de
otros y de sí mismas.

La autoestima masculina tiende a estar vinculada con los esfuerzos por el logro
individual, mientras que la femenina depende más de las conexiones con otros,
varios estudios han revelado que la autoestima disminuye durante la adolescencia,
con más rapidez en el caso de las muchachas que en los varones, y luego se eleva
de manera gradual en la adultez.

SEXUALIDAD

Verse a sí mismo como un ser sexuado, reconocer la propia orientación sexual y


establecer vínculos románticos o sexuales son aspectos que acompañan a la
adquisición de la identidad sexual. La conciencia de la sexualidad es un aspecto
importante de la formación de la identidad.

En la actualidad es más común el sexo casual con ciberconocidos que se


conectan a través de las alas de conversación en línea o en los sitios de reunión
para solteros. Los teléfonos celulares, el correo electrónico y la mensajería
instantánea facilitan a los adolescentes concertar citas con desconocidos
incorpóreos.

ORIENTACIÓN E IDENTIDAD SEXUAL


Psic. Yeniffer Romero Ruiz
Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
Durante la adolescencia cuando la orientación sexual por lo general se esclarece:
que la persona siente una atracción sexual consistente por personas del sexo
opuesto (heterosexual), del mismo sexo (homosexual) o de ambos sexos (bisexual).
Y, tal como sucede con otras áreas importantes del desarrollo, los adolescentes
pueden manifestar estados de identidad variados a medida que forma su
identidad sexual.

Muchos jóvenes tienen una o más experiencias homosexuales, pero las


experiencias aisladas o incluso la atracción o las fantasías ocasionales no
determinan la orientación sexual.

ACTIVIDAD SEXUAL

Exposición a riesgos sexuales. -son dos los problemas acerca de la actividad sexual
adolescente, el riesgo de contraer infecciones de transmisión (ITS) y, en el caso de
la actividad heterosexual de embarazarse.

Los jóvenes que corren mayor riesgo son los que empiezan temprano en la
actividad sexual, tiene parejas múltiples, no usan anticonceptivos de manera
regular y cuentan con información inadecuada (o errónea) del sexo.

Otros factores de riesgo son vivir en una comunidad con desventajas


socioeconómicas, el abuso de drogas, la conducta antisocial y la cercanía con
compañeros problemáticos.

¿Qué es lo que provoca que los adolescentes tengan experiencias sexuales


tempranas?

El inicio temprano de la pubertad la pobreza en mal desempeño escolar por falta


de metas académicas y profesionales, una historia de abuso sexual o negligencia
de los padres, así como los patrones culturales son familiares de experiencias
sexuales temprana, ausencia del padre, en especial al inicio de la vida, son
factores importantes.

Uno de los factores de influencia más poderosos es la percepción de las normas


del grupo de desiguales. Con frecuencia los jóvenes se sienten presionados para
participar en actividades sexuales.

Son comunes algunas formas no coitales de la actividad sexual genital, como el


sexo oral y anal y la masturbación mutua. Muchos adolescentes heterosexuales no
consideran esas actividades como “sexo” sino como sustitutos o precursores del
sexo, o incluso como abstinencia.

Uso de anticonceptivos. - la mejor salvaguarda para los adolescentes sexualmente


activos es el uso regular de condones, que les dan cierta protección contra las
enfermedades de transmisión sexual y contra el embarazo.

Los adolescentes que empiezan a recurrir anticonceptivos recetados a menudo


dejan usar condón, sin darse cuenta a veces de que quedan protegidos contra las
infecciones de transmisión sexual.

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
Antes de información sexual de los adolescentes. -por lo regular los adolescentes
se obtienen la información sexual de amigos, padres, la educación sexual en la
escuela y los medios de comunicación. Sin embargo y desafortunadamente,
muchos adolescentes se obtienen buena parte de su “educación sexual” de los
medios de comunicación los cuales asocian la actividad sexual con la diversión, la
emoción la competencia, el peligro o la violencia y rara vez muestran los riesgos
del sexo no protegido.

EMBARAZO ADOLESCENTE

La investigación sugiere que los factores predisponentes incluyen haber sufrido


abuso físico, emocional o sexual y/o haber estado expuestas al divorcio o
separación de los padres, la violencia doméstica, el abuso de drogas o la presencia
en el hogar de una persona con alguna enfermedad mental o involucrada en
conductas delictivas.

Resultados del embarazo adolescente. – es común que los embarazos de


adolescentes tengan malos resultados, muchas de las madres son pobres y con
escasa educación, algunas son consumidoras de drogas, además, tienen mala
alimentación, no ganan el peso suficiente y no reciben cuidado prenatal o el que
reciben es inadecuado.

Las madres solteras suelen abandonar la escuela y embarazarse de manera


repetida. Ellas y sus parejas pueden carecer de la madurez, las habilidades y el
apoyo social para ser buenos padres. A su vez, sus hijos son propensos a tener
problemas académicos y de desarrollo, a deprimirse e involucrarse en abuso de
drogas o en actividades sexuales precoces.

Prevención del embarazo adolescente. - El problema del embarazo de


adolescentes requiere una solución multifacética. Debe incluir programas y
políticas que alienten la posposición no abstinencia sexual, pero también debe de
reconocer que muchos jóvenes son sexualmente activos y necesitan educación
información para prevenir el embarazo y las ITS.

Los adolescentes con altas aspiraciones son menos propensas a embarazarse, los
programas que motivan a los jóvenes a triunfar y elevar su autoestima pueden ser
una excelente alternativa.

RELACIONES CON LA FAMILIA, LOS IGUALES Y LA SOCIEDAD ADULTA

Los adolescentes pasan más tiempo con sus pares y menos con la familia, sin
embargo, siguen buscando los padres una base segura a partir de la cual puedan
probar sus alas, y sus valores fundamentales se mantienen mucho más estables de
lo que la mayoría advierte.

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
Quizá recuerde cómo los niños pequeños usan a sus padres como base segura
para sentirse más confiados al explorar el mundo: saben que tienen a alguien a
quién recurrir si algo sale mal.

Los adolescentes que tienen relaciones de apego más firmes tienden a tener una
relación sólida y de apoyo con sus padres, quienes permiten y estimulan sus
esfuerzos por lograr la independencia y ofrecen un puerto seguro en tiempos de
estrés emocional.

Los años de la adolescencia se han considerado un tiempo de rebeldía


adolescente que involucra confusión emocional, conflictos con la familia,
alejamiento de la sociedad adulta, comportamiento temerario y rechazo de los
valores adultos.

La adolescencia puede ser una etapa difícil para algunos jóvenes y sus padres. El
conflicto familiar, la depresión y la conducta de riesgos son más comunes que en
otros momentos del ciclo vital.

Reconocer que la adolescencia puede ser una época difícil quizá ayuda a los
padres y a los maestros a poner en perspectiva la conducta difícil. Pero los adultos
que suponen que la confusión adolescente es normal y necesaria, tal vez no
presten atención a las señales de los pocos jóvenes que necesitan ayuda especial.

CAMBIO EN LAS RELACIONES Y EL USO DEL TIEMPO.

La cantidad de tiempo que los adolescentes pasan con sus familias disminuye de
manera notable durante los años de adolescencia, sin embargo, está separación
no es un rechazo de la familia sino una respuesta a las necesidades del desarrollo,
a menudo, los adolescentes jóvenes pasan tiempo a solas en su habitación para la
ejerce de las exigencias de las relaciones sociales, recuperar la estabilidad
emocional y reflexionar sobre las cuestiones de identidad.

Los adolescentes dedican una proporción cada vez mayor de este tiempo al
consumo de diversos medios, como ver la televisión, escuchar música, navegar en
la red divertirse con videojuegos y mirar películas.
El origen étnico puede influir en la vinculación familiar. Algunos adolescentes
pueden ver a sus familias como refugios en un mundo hostil, y tienden a mantener
relaciones familiares más íntimas y relaciones menos intensas con los iguales.

RELACIONES PADRES E HIJOS

Las relaciones con los padres durante la adolescencia se sustentan en gran medida
en la cercanía emocional desarrolladas durante la niñez.

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
Los adolescentes sienten cierta ambivalencia de sus padres y la necesidad de
desprenderse de ellos y los padres quieren que sus hijos sean independientes, pero
les resulta difícil dejarlos ir.

Las canciones pueden provocar conflictos en la familia y los estilos de crianza


pueden influir en su forma y resultado.

Las relaciones de los adolescentes con los padres son afectadas por la situación de
vida en estos últimos su trabajo y su estatus marital y socioeconómico.

INDIVIDUACION Y CONFLICTO FAMILIAR

La individuación comienza en la infancia y continúa hasta la adolescencia. Implica


una batalla de la adolescente por su autonomía y diferenciación e identidad
personal. Un aspecto importante de la individuación es forjar los límites de control
entre el yo y los padres, proceso que puede acarrear conflictos en la familia.

Los adolescentes en general sienten que deberían tener autonomía sobre asuntos
personales. La intensidad emocional de sus conflictos puede reflejar el proceso
subyacente de individuación.

El proceso de individuación puede ser dificultosa Y a medida que los adolescentes


resuelven los detalles de sonora dinámica de puede surgir el conflicto.

En especial para los jóvenes, las relaciones familiares pueden ser un factor de
influencia sobre la salud mental, las adolescentes que cuentan con más
oportunidades de tomar decisiones reportan mayor autoestima que las que
reciben menos oportunidades de este tipo, además, en las interacciones familiares
negativas se relacionan con la depresión adolescente, mientras que la
identificación positiva con la familia se relaciona con menos depresión.

Los conflictos familiares tienden a disminuir con el tiempo en las familias que brindan
calidez y apoyo, pero se incrementan en las hostiles, coercitivas y críticas.

ESTILOS DE CRIANZA

AUTORITARIO

PERMISIVO

NEGLIGENTE

DEMOCRÁTICO

ESTRUCTURA Y ATMÓSFERA FAMILIAR

Los adolescentes que viven con padres que se mantienen casado suelen tener
menos problemas de conducta que los que viven en otras estructuras familiares.

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
Los adolescentes de familias que cohabitan, igual que los niños más jóvenes,
tienden a presentar más problemas conductuales y emocionales que los que viven
en familias encabezadas por padres casados; y cuando uno de los padres que
cohabitan no es el padre biológico, también se resiente la participación escolar.

Un estudio multiétnico de madres solteras no encontré efectos negativos de la


crianza por parte de padres solteros en el rendimiento escolar de mayor riesgo de
problemas de conducta. Lo que más importa el nivel educativo la capacidad de
la madre, el ingreso y la calidad del ambiente familiar.

EMPLEO DE LA MADRE Y ESTRÉS ECONÓMICO

Una madre soltera a menudo tiene que trabajar para evitar el desastre económico,
la manera en que su empleo afecta sus hijos adolescentes puede depender del
tiempo y la energía que le queden para dedicarles y cuánta supervisión les pueda
brindar.

Es particularmente importante el tipo de cuidado y supervisión que los adolescentes


reciben después de la escuela. Los que están ociosos, lejos de casa, suelen
involucrarse en el consumo de alcohol y drogas y mal comportamiento en la
escuela, en especial si tienen una historia temprana de problemas de conducta,
sin embargo, es menos probable que suceda cuando los padres supervisen las
actividades de sus hijos y los vecinos se involucran de manera activa.

ADOLESCENTES Y HERMANOS

Los cambios en las relaciones fraternas preceden y se reflejan en muchos aspectos


los cambios que se observan en las relaciones de los adolescentes con sus padres.
A medida que los jóvenes se desarrollan, se vuelven más independientes y
comienzan a ejercer su autonomía y a pasar menos tiempo con sus padres y más
con sus pares.

Los adolescentes tienden a tener relaciones menos estrechas con sus hermanos
que con sus amigos y se ven menos influenciados por ellos. Las hermanas por lo
general, manifiestan más intimidad que los hermanos o las parejas mixtas.

Los menores que salían con un hermano mayor antisocial corriendo riesgo mayor
demostrar en la adolescencia conductas antisociales, consumo de drogas,
conducta sexual y violencia, independientemente de la disciplina de los padres.

Un meta-análisis apoya la fuerte relación entre las relaciones cálidas con un bajo
conflicto y una adaptación psicológica más sana en los hermanos.

ADOLESCENTES Y SUS IGUALES

El grupo de iguales es una fuente de afecto, solidaridad, comprensión y orientación


moral; un lugar para la experimentación en el escenario para convertirse en seres
autónomos e independientes de los padres. Es un lugar para formar relaciones
íntimas qué sirven como ensayo para la intimidad adulta.
Psic. Yeniffer Romero Ruiz
Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
1.- En la niñez las relaciones con iguales son didácticas.

2. – la pandilla, grupos pequeños.

3. – tribus urbanas, no se basa en las interacciones personales sino en la reputación,


imagen o identidad. La pertenencia a la muchedumbre es una construcción social,
por ejemplo: los atletas los nerds o los drogadictos.

La influencia de los compañeros alcanza su punto más alto entre los 12 y 13 años,
luego disminuye durante la adolescencia media y tardía. A los 13 o 14 años, los
adolescentes populares pueden involucrarse en conductas antisociales, como
probar drogas o colarse al cine sin pagar como para demostrar a sus iguales o
independencia de las reglas paternas.

Es poco probable que el apego a los compañeros en la adolescencia temprana


vaticine verdaderos problemas a menos que la relación sea tan fuerte que el joven
este dispuesto a dejar de obedecer las reglas familiares, hacer las tareas y
desarrollar la aprobación y popularidad entre iguales.

RELACIONES DE AMISTAD

Las amistades tienden a incrementar su grado de reciprocidad, equidad y


estabilidad.

Las que son menos satisfactorias pierden importancia o se abandonan.

Los adolescentes empiezan a depender más de los amigos que de los padres para
obtener intimidad y apoyo, comparten más confidencias que los amigos más
jóvenes.

Las amistades entre mujeres suelen ser más íntimas que las de los varones y muestran
un intercambio frecuente de confidencias.

Los adolescentes tienen ahora mayor capacidad de expresar sus pensamientos y


sentimientos privados. Les resulta más fácil considerar el punto de vista de otra
persona y les es más sencillo entender los pensamientos y sentimientos de un amigo,
confiar en un amigo les ayuda a explorar sus propios sentimientos definir su
identidad y validar su autoestima.

Los adolescentes que tienen amistades estrechas y que brindan apoyo, por lo
general, tienen una alta opinión de sí mismos, obtienen buenos resultados en la
escuela son sociables y es poco probable que se muestren hostiles ansiosos o
deprimidos.

RELACIONES ROMÁNTICAS

Al inicio de la pubertad, la mayoría de los jóvenes empiezan a pensar en otras


personas de sus pares e interactuar más con ellos.

Por lo general pasan de los grupos mixtos o citas en un grupo a relaciones


románticas individuales, que, a diferencia de las amistades con el sexo opuesto,
ellos describen que involucran pasión y el sentimiento de compromiso. Las
Psic. Yeniffer Romero Ruiz
Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
relaciones románticas adquieren mayor intensidad en la adolescencia. Los
adolescentes jóvenes piensan sobre todo en cómo puede afectar una relación
romántica su posición en grupo de compañeros.

Las relaciones con los padres y los iguales pueden afectar la calidad de las
relaciones románticas. El matrimonio o relación romántica de los padres puede
servir de modelo para su hijo adolescente. E grupo de iguales constituye el contexto
para la mayoría de las relaciones románticas y puede afectar la erección que hace
el adolescente en una pareja y la forma en que se desarrolla la relación.

Violencia en el noviazgo. - las tres formas de violencia en el noviazgo son:

Física: cuando la pareja es golpeada, pellizcada, empujada o pateada.

Emocional: cuando la pareja es amenazada sufre abuso verbal.

Sexual: cuando se obliga la pareja participar en un acto sexual no consentido.

Los adolescentes que son víctimas de la violencia en el noviazgo son más propensos
a tener un mal desempeño escolar involucrarse en conductas de riesgo como el
consumo de drogas y alcohol. Esos estudiantes también son proclives a los
trastornos alimentarios depresión y suicidio.

Los factores de riesgo que pueden predecir la violencia incluyen el abuso de


drogas, el conflicto y/o maltrato en el hogar, la relación con compañeros
antisociales y vivir en vecindarios con altas tasas de delincuencia y consumo de
drogas. Las relaciones humanas pueden durar toda la vida en la medida que las
víctimas de violencia las relaciones futuras.

MODOS DE CASTIGO MÁS COMUNES EN ADOLESCENTES

Adicciones

Enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda


y el consumo compulsivo de sustancias a pesar de las consecuencias nocivas que
esto puede traer.

¿Para qué utilizan los jóvenes la adicción?

Para sentirse bien, la curiosidad, para sentirse mejor y para rendir más en las
actividades.

Pandillerismo

Grupos de personas que sienten una relación cercana de intensa entre ellos, con
una ideología, ideales e interacción muy específica que los lleva a realizar
actividades en un grupo. Utilizando la violencia como su carácter principal, que los
lleva a relacionarse con delincuencia, vandalismo, adicciones y más
contemporáneamente, un semillero del crimen organizado.

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
Causas: desintegración familiar, abandono moral, desocupación, desempleo y
sentido de pertenencia.

Trastornos alimenticios

Son trastornos en el hábito de comer, en los cuales, los que lo sufren puede ser que
coman en exceso o que no coman lo suficiente como para mantenerse sanos y
saludables, por ejemplo:

ANOREXIA: cuando una persona no come por sentirse obesa y eso provoca que
adelgace demasiado.

BULIMIA: en ella, hay episodios en los que la persona come en exceso para
posteriormente desecharlo a través de vómitos inducidos o laxantes.

COMPULSIÓN: este tipo de personas comen sin ningún control y horario


establecido.

CUTTING

Causas: obtener alivio para un terrible dolor emocional, sensación de control,


deseo de morir o simpatizar con algún grupo.

Síntomas: vestirse con ropa muy tapada incluso en tiempos de calor, notarse
nervioso cada que se dirige al baño, encontrar objetos punzocortantes en sus cosas
personales, mal genio, rebeldía y manchas de sangre en su ropa o sábanas.

Factores de riesgo: abuso sexual, físico o emocional en la niñez, violencia en el


hogar, trastorno de estrés postraumático, sexo (mujer), edad (adolescencia) retraso
mental, autismo y trastornos mentales.

DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES


7% de la población mundial de adultos mayores sufren depresión, en México se
estima que entre el 45 y el 60% de los adultos mayores sufren de presión. Nohay un
dato exacto debido a que en la mayoría de los casos los síntomas no son
detectados por confundirse con otras enfermedades como la demencia senil.

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”

Desencadenantes

La tristeza y la desesperanza son los síntomas más comunes en la depresión en todas


las edades.

Desencadenantes: pérdida de la pareja, problemas de salud crónicos y


abandonar el hogar de hace años.

Algunos adultos mayores son más propensos a sufrir depresión que otros.
▪ Mujeres
▪ Solteros o viudos
▪ Los que no tienen red de apoyo con amigos y familiares
▪ Problemas de salud limitantes (ataques al corazón, ataque cerebral, fractura
de cadera o dolor crónico)
▪ Los que beben demasiado alcohol depresor del SNC

La persona anciana con depresión puede presentarse como poli consultante, con
múltiples síntomas somáticos, dolencias médicas nuevas o exacerbaciones de
síntomas cardiopulmonares, gastrointestinales, dolores articulares, deterioro
funcional, fatiga, insomnio, alteraciones del apetito, entre otros.
Los adultos mayores tienen alta prevalencia para desarrollar depresión psicótica.
Psicosis: es la alteración de la percepción del sentido de la realidad, alucinaciones
Psic. Yeniffer Romero Ruiz
Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
y delirios son algunos de los síntomas más comunes de la psicosis. “La esquizofrenia
es una psicosis”

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LOS SÍNDROMES DEPRESIVOS EN ANCIANOS

Factores asociados a los procesos de envejecimiento del cerebro, como cambios


anatomofuncionales cerebrales alteraciones a nivel de diversos neurotransmisores
que influyen en los cambios de humor.

Sectores heredados familiares y genéticos. Comorbilidad con enfermedades


psiquiátricas por ejemplo la demencia o reacción del duelo.

Comorbilidades enfermedades somáticas como: enfermedad de Parkinson,


enfermedad cerebrovascular, cáncer, hipo o hipertiroidismo, hiperparatiroidismo,
lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, enfermedad renal crónica, enfermedad metabólica crónica, diabetes
mellitus, enfermedad cardíaca, entre otros.

Pobre red familiar y aislamiento social.

Polifarmacia por ejemplo los anti hipertensivos (propanolol, metildopa, reserpina)


esteroides, los parkinsonianos (levodopa), digoxina, hormonas sexuales y la
quimioterapia.

También se reporta que el abuso de algunos fármacos (psicoestimulantes),


sedantes, hipnóticos y ansiolíticos o sustancias tóxicas como el alcohol.

FACTORES PSICOSOCIALES

▪ Jubilación y la soledad
▪ La separación matrimonial
▪ El estatus de divorciado
▪ La pertenencia clases inferiores
▪ La inadecuada situación socioeconómica
▪ La inestabilidad laboral
▪ El vivir aislado del centro urbano

Las dificultades en el ámbito laboral o familiar constituyen causas sociales para la


aparición del trastorno.

Algunas veces las personas mayores que están deprimidas parecen sentirse
cansadas, tener problemas para dormir o parecen gruñonas e irritables. Los
problemas de confusión o de atención causados por la depresión a veces pueden
parecerse a la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos cerebrales.

Los adultos mayores que tuvieron depresión cuando eran más jóvenes están en
mayor riesgo de desarrollar depresión a una edad avanzada que aquellas que no
tuvieron la enfermedad a una edad más temprana.

DEPRESIÓN Y DEMENCIA

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán
CECAAPSI
CENTRO DE CAPACITACIÓN Y APOYO
PSICOLÓGICO
“Enseñanza y apoyo, de la mano contigo”
La depresión en geriatría puede presentar alteraciones de la memoria, como
apraxia o agnosia. Por otra parte, es muy difícil que en demencia avanzada existen
trastorno depresivo, mientras que la depresión en el anciano representaría estas
características muy peculiares.

Agnosia: deriva del griego que significa, “ausencia de conocimiento” pueden ser
consideradas como alteraciones en el proceso de reconocimiento e identificación
de los estímulos que percibimos a través de las diferentes modalidades sensoriales.

Apraxias: es un trastorno del cerebro y del sistema nervioso en el cual una persona
es incapaz de llevar a cabo tareas o movimientos cuando se le solicita, aunque se
entiende el pedido o la orden y esté dispuesta a llevar a cabo dicha tare, puede
que los músculos necesarios para realizar la tarea no funcionen adecuadamente.
La tarea posiblemente ya ha sido aprendida.

Entre las pistas que le harían el diagnóstico diferencial se halla la identificación de


los primeros síntomas (humor depresivo frente al deterioro cognitivo) y velocidad
devolución “en enfermedad de Alzheimer el inicio es más lento mientras que en
depresión suele haber un antecedente como por ejemplo un ingreso hospitalario”.

Además, las quejas son frecuentes en el paciente depresivo mientras que el


anciano con demencia apenas se lamenta. “en la demencia hay más la labilidad
se intentan disimular los síntomas”. La depresión es un problema frecuente en
geriatría entre los pacientes que viven en su propio domicilio se estima qué afecta
a un 20%; en medio residenciales alcanza un 50% y en pacientes hospitalizados
oscila entre un 25 y un 40%.

“La depresión en el anciano es la causa de ingreso en unidades psicogeriátrica


hacen más del 50% de los pacientes”. Pero a pesar de su alta prevalencia, “es una
de las más infradiagnosticadas y en consecuencia infratratadas”. La detección
precoz es, sin embargo, más importante en depresión geriátrica, que tiene peor
pronóstico un mayor riesgo de cronificación y representar recurrencia.

Psic. Yeniffer Romero Ruiz


Psic. Emmanuel Viveros Beltrán

También podría gustarte