Está en la página 1de 10

TEMA 53.

INT ERVE NCIÓ N E DUCATI VA Y AD APT ACIO NE S


CURRICULARES CON ALUMNOS CIEGOS Y AMBLÍOPES.

1 INTRODUCCIÓN.
2 INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL.
2.1 LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.
2.2 EL DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN.
2.3 ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA.
2.3.1 MEDIDAS ESPECÍFICAS.
2.3.2 RECURSOS ESPECÍFICOS.
2.4 APROVECHAMIENTO DE LA VISIÓN RESIDUAL.
3 ADAPTACIONES CURRICULARES CON ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL.
3.1 EN EL ÁMBITO DEL CENTRO: PROYECTO EDUCATIVO.
3.2 EN EL ÁMBITO DEL AULA: PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.
3.3 ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALES.
3.3.1 CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN.
3.3.2 TIPOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES.
3.4 ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULO: RECURSOS MATERIALS
ESPECÍFICOS.
4 CONCLUSIÓN.
5 BIBLIOGRAFÍA.
1. INTRODUCCIÓN.
Para comprender mejor los planteamientos educativos que se desarrollan en la actualidad sobre la
Educación Especial en nuestro país, es de vital importancia conocer su evolución histórica. Desde la
programación de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se Modifica la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE en adelante) se establece una serie de
principios básicos que nuestro sistema educativo debe cumplir. El primero de ellos es el de
educación común, a través de la accesibilidad y el diseño universal, queriendo decir que el currículo
debe abarcar a todo el mundo. El segundo principio básico es el de atención a la diversidad a través
de la equidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y la compensación de las desigualdades
entre el alumnado.
Sin embargo, estos principios no han estado siempre en nuestro sistema educativo. De hecho, hasta
los años 70, la educación especial se ocupaba del alumnado con discapacidad de manera paralela al
sistema educativo ordinario. A partir de 1970 con la Ley General de Educación (LGE), los centros y
aulas de educación especial se consideraron parte del sistema educativo, dando así un avance
significativo en ese momento. No obstante, tuvieron que pasar veinte años hasta que, con la
promulgación de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema
Educativo (LOGSE) se reconoció la educación especial como el conjunto de recursos humanos y
materiales de los que dispone el sistema educativo para atender las necesidades educativas
especiales del alumnado. Este concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE) se incorpora
por primera vez en nuestro país con esta ley, la cual lo recoge del Informe Warnock (1978) que
definió NEE como las dificultades de aprendizaje que hace necesario ofrecer una respuesta y
recursos educativos para atenderlas.
Además, dicho informe determina que los fines de la educación son iguales para todos los alumnos
y que cualquiera de ellos puede presentar necesidades en cualquier momento de su escolarización,
de manera transitoria o permanente.
Este concepto NEE evolucionó con la publicación de la LOE (2006), donde nace el concepto de
Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), que hace referencia a los alumnos que
requieren una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar NEE, por dificultades
específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al
sistema educativo o por condiciones personales o de historia escolar. Por tanto, esta ley recoge las
NEE como un colectivo dentro de las NEAE y define a los alumnos que las presentan como
aquellos que requieren, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados
apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de
conducta.
La LOMLOE (2020) mantiene el concepto de NEE establecido en la LOE pero modifica la
definición de NEAE, añadiendo nuevas circunstancias, quedando su definición como aquellos
alumnos que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar necesidades
educativas especiales, por retraso madurativo, por trastornos del desarrollo del lenguaje y la
comunicación, por trastornos de atención o de aprendizaje, por desconocimiento grave de la lengua
de aprendizaje, por encontrarse en situación de vulnerabilidad socioeducativa, por sus altas
capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo o por condiciones
personales o de historia escolar.
A nivel autonómico, las Instrucciones de 8 de marzo de 2017, de la Dirección General de
Participación y Equidad, por las que se actualiza el Protocolo de Detección, Identificación del
Alumnado NEAE y Organización de la Respuesta Educativa, explicita y desarrolla los contenidos
de las definiciones de NEE y NEAE. En el caso de las NEAE explica que una atención educativa
diferente a la ordinaria consiste en establecer unas medidas específicas sin o con recursos
específicos (materiales y/o personales). Para las NEE, explica que una atención específica se daría
cuando se necesitan medidas específicas con recursos específicos (materiales y/o personales).

2. INTERVECIÓN EDUCATIVA CON ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELCTUAL.


La educación de los niños con discapacidad visual debe basarse en el respeto y consideración de las
diferencias individuales, personalizando la enseñanza en la mayor medida posible y
escolarizándoles en un centro educativo ordinario, siempre que sus necesidades educativas puedan
ser satisfechas en dicho emplazamiento, la intervención educativa, es decir, la identificación y
organización de la respuesta educativa del alumnado con discapacidad visual se llevará a cabo del
siguiente modo:
A) La evaluación psicopedagógica y el informe de evaluación psicopedagógica.
B) Emisión del dictamen de escolarización.
C) Propuesta de atención educativa específica.
D) Diseño y desarrollo de la respuesta educativa.
E) Coordinación del profesorado y de los profesionales que intervengan con el alumno.
F) Colaboración con las familias del alumno.
2.1. LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD
VISUAL.
La evaluación psicpedagógica es el conjunto de actuaciones encaminadas a recoger, analizar y
valorar la información sobre las condiciones personales del alumno, su interacción con el contexto
escolar y familiar y su competencia curricular (Orden de 19 de septiembre de 2002 e Instrucciones
de 8 de marzo de 2017).
El informe de evaluación psicopedagógica recoge la situación educativa actual, se concretan las
NEE y señalan las directrices de la adaptación curricular y el tipo de ayuda que necesita durante su
escolarización. Lo realiza el orientador que ha coordinado el proceso de evaluación
psicopedagógica.
La discapacidad visual es aquella afección más o menos severa del sentido de la vista. Se considera
que una persona padece una ceguera cuando con el mejor ojo no se sobrepasa el 1/10 de agudeza
visual o se tiene una restricción del campo visual por debajo de los 35º en la escala Wecker.
La ceguera es la sola percepción de la luz, sin proyección o la ausencia total de visión. Dicho de
otro modo, una persona padece una ceguera cuando se ve obligada a recurrir al tacto y al oído para
sustituir completamente la recepción de imágenes. La ceguera parcial se presenta cuando existen
restos de visión aprovechables con sistemas de amplificación visual.
Siguiendo a Barraga (1985) podemos establecer las siguientes categorías en la clasificación de las
personas con discapacidad visual: ciegos, ciegos parciales, baja visión y niños limitados visuales.
También, la discapacidad visual puede ser congénita, cuando se presenta desde el nacimiento;
temprana, cuando se produce en los años de la primera infancia y tardía si aparece con posterioridad
a esas edades.
Respecto a la delimitación de las necesidades educativas especiales del alumnado con discapacidad
visual podemos destacar:
A) Alumnos con ceguera:
• Acceder al mundo físico a través de otros sentidos.
• Aprender a orientarse y desplazarse en el espacio.
• Necesidad de adquirir un sistema alternativo de lectoescritura.
• Aprender hábitos de autonomía personal.
B) Alumnos con baja visión:
• Complementar la información recibida visualmente con otros sentidos.
• Mejorar la funcionalidad del resto visual mediante la estimulación y el entrenamiento visual.
2.2. EL DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN.
El dictamen de escolarización es un informe fundamentado en la evaluación psicpedagógica en el
que se determinan las necesidades educativas especiales y se concreta la propuesta de modalidad de
escolarización y las ayudas, apoyos y adaptaciones que cada alumno requiera. Su finalidad es
determinar la modalidad de escolarización que se considera adecuada para atender las NEE del
alumno, en este caso, con discapacidad visual (Decreto 147/2002, Instrucciones de 8 de marzo de
2017).
La escolarización de este alumnado se realiza, por lo general, en régimen de integración, en centros
ordinarios. La mayor parte de los escolares afectados por esta discapacidad que no tienen otras
discapacidades asociadas están escolarizados en centros ordinarios, bien en grupos ordinarios a
tiempo completo (modalidad A), o bien en grupos ordinarios recibiendo apoyos en periodos
variables (modalidad B),s egún se haya determinado en el dictamen de escolarización.
La escolarización del alumnado con discapacidad visual en aulas específicas en centros ordinarios
(modalidad C) o en centros específicos de educación especial (modalidad C) se lleva a cabo cuando
se presentan necesidades educativas especiales permanentes asociadas a otras discapacidades, que
requieren adaptaciones significativas y en grado extremo en las áreas del currículo oficial que les
corresponde por su edad, así como cuando se considera que no sería posible su adaptación e
integración social en un centro escolar ordinario.

2.3. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA.


La respuesta educativa de un alumno NEE derivada de discapacidad visual vendrá determinada en
su informe de evaluación psicopedagógica y en el dictamen de escolarización.

2.3.1. MEDIDAS ESPECÍFICAS.


Entre las medidas específicas de atención a la diversidad se distinguen dos tipos: medidas
específicas de carácter educativo y medidas específicas de carácter asistencial.
Las de carácter educativo destinadas al alumno NEE derivada de discapacidad visual suelen
ser, generalmente, las siguientes: Adaptaciones de Acceso al Currículo (AAC) y
Adaptaciones Curriculares Significativas (ACS) sobre todo en determinadas áreas o materias
no instrumentales relacionadas con las limitaciones propias de dicha discapacidad.
Por su parte, las medidas específicas de carácter asistencial que suelen necesitar estos
alumnos son: la ayuda en el desplazamiento y la vigilancia.
2.3.2. RECURSOS ESPECÍFICOS.
Respecto a los recursos personales específicos, la atención específica que necesitan los
alumnos con discapacidad visual normalmente será competencia del profesorado especialista
en pedagogía terapéutica o en audición y lenguaje, del profesorado de los equipos de
orientación (en infantil y primaria) o de los departamentos de orientación (en educación
secundaria). El profesional técnico de integración social interviene cuando se requieren
asistencia y cuidados.
Respecto a los recursos materiales específicos más habituales, en la atención específica del
alumnado con NEE derivadas de discapacidad visual son: la eliminación de barreras
arquitectónicas, y las ayudas ópticas, tiflotécnicas, así como las TIC. No obstante, el carácter
de las necesidades especiales de cada alumno determinará los recursos específicos y las
ayudas necesarias.

2.4. APROVECHAMIENTO DE LA VISIÓN RESIDUAL.


Los programas de estimulación visual está indicados para personas que tienen una visión mínima o
que no aprovechan su visión residual en su comportamiento habitual. Hay personas que pueden
tener alguna visión pero que nunca han aprendido a interpretar conceptualmente lo que están
viendo.
Los programas de entrenamiento en eficiencia visual se refieren a aspectos más propiamente
conceptuales. Entre las habilidades a adquirir estarían el aprender a distinguir patrones de estímulos
visuales, diferencias, características generales y detalles de objetos y transferir este aprendizaje a
presentaciones bidimensionales y símbolos.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES CON ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL.


3.1. ADAPTACIONES EN EL ÁMBITO DEL CENTRO: PROYECTO EDUCATIVO.
Son las adaptaciones que se realizan para tratar de satisfacer las necesidades contextuales,
ordinarias y generales de todos los alumnos de un centro concreto. Se reflejan en modificaciones del
Proyecto Educativo y, en el caso de los alumnos con discapacidad visual, pueden incluir por
ejemplo:
– La priorización o la modificación (reformulación) de las competencias, los objetivos y
contenidos generales de etapa, así como de los objetivos y contenidos generales de las diferentes
materias.
– La inclusión en el Proyecto Educativo de nuevas competencias, objetivos y contenidos
específicos referidos al aprendizaje del código braille (también de forma opcional para el alumnado
sin discapacidad visual), el desarrollo de la capacidad de orientación y movilidad y el aprendizaje
del manejo de los recursos tecnológicos de acceso al currículo. También se deben incluir las
habilidades de autonomía personal y la estimulación visual.

3.2. ADAPTACIONES EN EL ÁMBITO DEL AULA: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA.


Estas adaptaciones intentan dar respuesta a las NEE de los alumnos de un grupo-aula. Son
variaciones en la programación para facilitar que puedan conseguir sus objetivos, aunque sean
distintos de los del grupo, con el mayor grado posible de normalización e integración.
En las programaciones didácticas con alumnos con discapacidad visual es necesario priorizar
determinadas competencias, objetivos, contenidos y actividades con el fin de satisfacer sus
necesidades educativas, pero procurando la conexión con la temática y los contenidos básicos de las
unidades didácticas que sigue el grupo.
Asimismo, con el fin de facilitar la integración del alumnado con discapacidad visual, será
necesario introducir contenidos y actividades para todo el grupo de clase encaminados a facilitar las
relaciones y el conocimiento entre los alumnos.

3.3. ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALES.


3.3.1. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN.
Es necesario destacar que en el diseño, elaboración y desarrollo de las adaptaciones
curriculares se han de establecer una serie de criterios generales tales como (Colmenero y
Díaz, 2002): normalización, contextualización, significatividad mínima, realismo y
funcionalidad y partcipiación e implicación.

3.3.2. TIPOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES.


Según la Orden de 15 de enero de 2021 y las Instrucciones de 8 de marzo de 2017, las
adaptaciones curriculares podrán ser:
• Adaptaciones curriculares de acceso. Las explicaremos posteriormente en un punto
exclusivo para estas adaptaciones, ya que son las más utilizadas para el alumnado
con discapacidad visual.
• Adaptaciones Curriculares Significativas (ACS). Suponen modificaciones en la
programación didáctica que afectarán a la consecución de los objetivos y criterios de
evaluación en la asignatura/módulo adaptado, así como a la eliminación de algunos
de ellos. Estas adaptaciones van dirigidas al alumno con NEE que presenta un
desfase curricular de al menos dos cursos entre el curso en el que se encuentra
matriculado y su nivel de competencia curricular. O bien, presenta limitaciones
funcionales de discapacidad física o sensorial que posibilitan la adquisición de los
objetivos y criterios de evaluación en determinadas áreas o materias no
instrumentales.
• Adaptaciones Curriculares Individuales (ACI): solo alumnado NEE escolarizado en
modalidad C o D. Las ACI suponen la adaptación individualizada del proyecto
curricular de los centros específicos de educación especial y de la programación de
las aulas específicas de educación especial en centros ordinarios a las NEE del
alumno, a su nivel de competencia y al entorno de desarrollo o espacio vital donde
debe actuar.
El desfase curricular y la modalidad de escolarización marcarán el tipo de adaptación
curricular necesaria para el alumno. No obstante, en lo que se refiere a la adaptación de los
elementos curriculares básicos, sea cual sea el tipo de adaptación curricular, pasamos a
describir a continuación las posibles adaptaciones:
A) Adaptaciones en los objetivos y los contenidos. Pueden consistir en:
– Adecuar los objetivos y contenidos, modificando el tipo y grado de consecución de
los aprendizajes esperados.
– Dar prioridad a determinados objetivos y contenidos.
– Cambiar la temporalización de los objetivos/contenidos.
– Introducir nuevos objetivos y contenidos.
– Eliminar determinados objetivos y contenidos.
B) Adaptaciones metodológicas. Son las modificaciones que se realizan en los
agrupamientos de alumnos, los métodos, técnicas y estrategias de enseñanza y de
aprendizaje y las actividades programadas. Algunos ejemplos serían:
– Situar al alumno con NEE en los grupos en los que mejor pueda trabajar con sus
compañeros.
– Introducir actividades, bien alternativas o bien complementarias, para conseguir
objetivos comunes al grupo de referencia.
– Introducir métodos y técnicas de enseñanza y de aprendizaje específicas para el
alumno con NEE para trabajar determinados contenidos, sean específicos del alumno o
compartidos con el grupo de referencia.
– Incorporar el tipo de ayuda más adecuada para el alumno. Pueden ser apoyos
verbales, visuales o físicos.
– Introducir actividades individuales para el desarrollo de contenidos y objetivos
específicos del alumno.
– Apoyo dentro del aula.
– Apoyo en horario específico.
C) Adaptaciones en la evaluación. La evaluación es un elemento del currículo que, al igual
que los otros, es susceptible de ser modificado para atender las necesidades educativas de
ciertos alumnos.
Son adaptables tanto las estrategias como los instrumentos y los criterios de evaluación.
Asimismo, en la realización de pruebas u otros ejercicios o tareas de comprobación de
asimilación de conceptos, se pueden emplear ayudas que no enmascaren el resultado pero sí
eliminen las dificultades de interpretación o acceso a las mismas. Ejemplos de estas
adaptaciones serían:
– Proporcionar al alumno, en las actividades de evaluación, los mismos medios de
acceso que precisa para desarrollar los aprendizajes.
– Diseñar actividades y procedimientos de evaluación distintos de los del resto de los
alumnos.
– Adecuar los instrumentos de evaluación a las dificultades del alumno.

3.4. ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULO: RECURSOS MATERIALES


ESPECÍFICOS.
Tal como se establece en las Instrucciones de 8 de marzo de 2017, las AAC suponen la provisión o
adaptación de recursos específicos que garanticen que los alumnos con NEE que lo precisen puedan
acceder al currículo. Estas adaptaciones suponen modificaciones en los elementos para el acceso a
la información, a la comunicación y a la participación precisando la incorporación de recursos
específicos, la modificación y habilitación de elementos físicos así como la participación del
personal de atención educativa complementaria, que facilitan el desarrollo de las enseñanzas
previstas.
A continuación se describen las principales adaptaciones de acceso al currículo destinadas al
alumnado con discapacidad visual, así como los recursos específicos a utilizar en su desarrollo.
• Adaptación de los recursos didácticos bibliográficos para alumnos con ceguera.
◦ Transcripción braille.
◦ Grabación sonora.
• Adaptaciones de acceso a la lectura y escritura para el alumnado con baja visión.
◦ Recursos técnicos para la ampliación de la visión o la mejora de las condiciones de la
misma (gafas y lupas).
◦ Recursos técnicos para la ampliación del material visual.
◦ Recursos didácticos adaptados en las distintas materias o áreas curriculares.
4. CONCLUSIÓN.
Como afirman Santamarta y Espín (1996) la atención a la diversidad implica el reconocimiento de
la otra persona, su individualidad y singularidad, supone promover el respecto a la individualidad,
atención y adecuación a los ritmos personales. Toda persona tiene cabida en el concepto de
diversidad; desde las más capaces a las más necesitadas, desde ambientes ricos a ambientes
desfavorecidos, desde minorías étnicas y culturales a la mayoría.
Cada persona tiene una diversidad de necesidades educativas, debido a múltiples factores: género,
edad, etapa del desarrollo madurativo, motivación, interés, estilo de aprendizaje, expectativas,
origen étnico, procedencia socioeconómica y cultural...
Una educación adaptada a la diversidad facilita un aprendizaje óptimo, cuando se le proporciona al
alumnado experiencias que se construyen a partir de su competencia inicial y responden a las
necesidades de su aprendizaje. Ello conlleva la flexibilidad del sistema educativo para apoyar el
desarrollo de opciones de aprendizaje alternativos y adaptados.

También podría gustarte