Está en la página 1de 23

PEDAGOGIA TERAPEUTICA

1. De la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo


pedagógico. Principios de la pedagogía terapéutica: Introducción, concepto.
INTRODUCCIÓN El derecho a la educación que el Estado debe proporcionar a todos y cada uno de sus
ciudadanos y ciudadanas no puede olvidar a aquellas personas que más apoyo necesitan para que se
conviertan en buenos ciudadanos capaces de desenvolverse en su vida diaria con plena autonomía. Según la
legislación vigente debemos prestar nuestra atención a la diversidad, entre esta legislación, podemos
encontrar: - Ley Orgánica 2/2006 3 de mayo de Educación (MEC, 2006). Se debe garantizar una educación
común para todos y adoptar las medidas organizativas o curriculares que se requieran con el fin e contribuir a
su desarrollo integral. - Ley 17/2007, de 10 de diciembre de Educación de Andalucía (Junta de Andalucía, 2007).
- Ley 1/1999, 31 de marzo de atención a personas con discapacidad en Andalucía (Junta de Andalucía, 1999a).
En su Título III recoge derechos y medidas específicas para la población escolar con discapacidad. - Ley 9/1999,
18 de noviembre de Solidaridad en la Educación (Junta de Andalucía, 1999b). Su objetivo de mejorar y
complementar las condiciones de escolarización de alumnos/as con necesidades educativas especiales (NEE)
asociadas a sus capacidades físicas, psíquicas, sensoriales o sobredotación (sobredotación según LOGSE, altas
capacidades según la LOE) bajo los principios de normalización e integración escolar. - Decreto 147/2002, de 14
de mayo, por el que se establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos y alumnas con
necesidades educativas especiales asociadas a sus capacidades personales. (Junta de Andalucía, 2002a). -
Decreto 167/2003, de 17 de Junio. Atención educativa a los alumnos con necesidades educativas especiales
asociados a condiciones sociales desfavorecidas (Junta de Andalucía, 2003). - Decreto 230/2007, de 31 de julio
de ordenación y enseñanzas de Educación Primaria en Andalucía. Permanente atención a la diversidad y las
medidas de adaptación (capítulo V) del currículum a las características personales, sociales y culturales del
alumnado (Junta de Andalucía, 2007a). - Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo
correspondiente a la educación primaria en Andalucía (Junta de Andalucía, 2007b) - Orden del 25 de Julio de
2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros
docentes públicos de Andalucía (Junta de Andalucía, 2008) - Orden de 19 de septiembre de 2002 de evaluación
psicopedagógica, programación de aulas específicas (Junta de Andalucía, 2002b)

PRINCIPIOS La integración escolar se sustenta en los siguientes principios, cuya delimitación y desarrollo se
deben al Informe Warnock (1978) y que plasmó el Real Decreto 334/1985, de 6 de marzo

NORMALIZACIÓN: Cambio de actitudes sociales, es decir, una aceptación de la diferencia reconociendo los
mismos derechos a toda la población.

SECTORIACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA: Consiste en aplicar el principio de normalización en el entorno


geográfico del alumnado.

INDIVIDUALIZACIÓN: Cada alumno debe recibir la atención educativa que requiere en cada momento de su
desarrollo.

INTEGRACIÓN ESCOLAR: Aboga por la unificación de la Educación Especial y la Ordinaria, con el objetivo de
atender a las diferentes N.E.E. que puedan presentarse en la población escolar en un mismo contexto
educativo.

En la actualidad, y sin prejuicio de lo anterior, la propia Orden 25 de julio de 2008, señala en su artículo 2, los
principios generales de atención a la diversidad, entre ellos destacamos (Junta de Andalucía, 2008):

1. Organización flexible de las enseñanzas y atención personalizada.

2. La atención a la diversidad como pauta ordinaria de la acción educativa


3. Las medidas están orientadas a responder a las necesidades del alumnado, a conseguir el máximo desarrollo
de sus capacidades, a la adquisición de las competencias básicas y los objetivos del currículo.

4. Se establecerán mecanismos para la detección temprana, superar el retraso escolar y desarrollar las
capacidades del alumnado con altas capacidades intelectuales.

5. Contemplar la inclusión social y escolar.

6. Enfoque multidisciplinar y la coordinación del equipo docente.

7. Garantía de acceso y permanencia del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

8. Se establecerán medidas de detección temprana para el desarrollo personal, intelectual, social y emocional
del alumnado.

9. Los centros tendrán autonomía en la organización de materiales y recursos humanos. Así como además los
principios generales mencionados, la propia orden también resalta la importancia de la coordinación en
materia de atención a la diversidad, entre las etapas que conforman la enseñanza básica.

2. La educación especial en el marco de la LOEI. Su desarrollo normativo. El concepto de


alumnos con necesidades educativas especiales. Evolución del concepto de discapacidad. La
mediación pedagógica.

Un alumno o alumna con necesidades educativas especiales (NEE) es, simple y


llanamente, una persona que, de forma permanente o en algún momento de su
escolarización, precisa de refuerzos individualizados o atenciones personalizadas en una o
varias materias o asignaturas, que puede incluir o no una adaptación más o menos significativa
del currículo.
en la segunda mitad del siglo XX se empiezan a forjar los primeros
lobbies, asociaciones formadas por personas con discapacidad y sus
familias que se unen para defender sus derechos. Poco a poco, las
personas con discapacidad van empoderándose y adquiriendo más
presencia en la agenda política, aunque el camino por recorrer es aún
inmenso. En España, en el año 1982 se produce un punto de inflexión
con la aprobación de la LISMI (Ley de Integración Social del
Minusválido), hoy llamada Ley General de la Discapacidad, que
reconoce los derechos de las personas con discapacidad y establece,
por primera vez, la obligatoriedad de incorporar un porcentaje no inferior
al 2% de trabajadores con discapacidad en las empresas de más de 50
trabajadores.
En 2001, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece una
definición de discapacidad que supone un antes y un después.
MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Es el despliegue de acciones organizadas de
interacción pedagógica con la finalidad de promover y facilitar procesos de
aprendizajes que fortalezcan el sentido aprendiente de los participantes.

3. El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales. Relación de


la valoración de los estudiantes con NEE y el currículo. Decisiones de escolarización.
4. La evaluación del proceso educativo y criterios de promoción para los alumnos con NEE.
Instrumento de evaluación para las NEE. Marco legal.
Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo *Alumnado que presenta Necesidades Educativas
Especiales (Sección primera). . Art.73. Ámbito: "...Se entiende por alumnado que presenta necesidades
educativas especiales, aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella,
determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de
conducta...". . Art 74. Escolarización: La escolarización de los alumnos que presentan necesidades educativas
especiales se regirá por los principios de normalización e inclusión, pudiendo introducirse medidas de
flexibilización de las distintas etapas educativas, cuando se considere necesario.

5. El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos. El Proyecto


Educativo y el Proyecto Curricular en relación a los niños con NEE. Las adaptaciones
curriculares.
UNIDAD DISTRITAL DE APOYO A LA INCLUSIÓN-UDAI

Las Unidades de Apoyo a la Inclusión son las instancias técnico-operativas, que proporcionan
apoyo técnico, metodológico y conceptual mediante el trabajo de un equipo de profesionales.
Los apoyos están orientados al desarrollo de las instituciones mediante el énfasis en la
disminución o eliminación de las barreras para el aprendizaje y la participación que se generan
en los contextos.
Misión:

La misión de las UDAI es facilitar la inclusión de los niños, niñas y adolescentes con
necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad, con preferencia de
atención a quienes se encuentran en situación o riesgo de exclusión, marginación o de
abandono del  proceso educativo a través de tres ejes de atención: evaluación /ubicación,
intervención, y seguimiento, favoreciendo su acceso, permanencia, participación, aprendizaje,
promoción y culminación en el Sistema Educativo Nacional.
Funciones profesionales UDAI

Líder UDAI: Es aquel profesional que organiza los procesos dentro de la UDAI, sus funciones
son:

o Liderar y organizar el trabajo con el equipo de profesionales que conforman la UDAI para la
organización de las diferentes actividades a favor de la atención de niños, niñas y adolescentes con
NEE según los tres ejes de acción, a través de la Plan Anual Estratégico.


o Organizar con el equipo UDAI la planificación semanal sobre las actividades a realizar para la
atención de los estudiantes, que incluya las visitas a territorio y demás requerimientos previamente
solicitados por la Autoridad Nacional.


o Realizar el proceso de valoración psicopedagógica e identificación de fortalezas y potencialidades, 
recomendaciones, y seguimiento a los estudiantes remitidos a la UDAI.


o Desarrollar lineamientos de  orientación psicopedagógica y de sensibilización para: docentes,
padres de familia y estudiantes.


o Orientar a los docentes en la elaboración de procesos de adaptación curricular y de inclusión
estableciendo las pautas a seguir.


o Apoyar con metodología y propuestas al docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje del
estudiante con necesidades educativas especiales  asociadas  o no a la discapacidad dentro y fuera
del aula.


o Trabajar coordinadamente con el equipo de  los DECE de los establecimientos educativos
escolarizados ordinarios, para optimizar los recursos y lograr el desarrollo integral de los
estudiantes, considerando que aquellos casos con necesidades en el área psicosocial serán
atendidos únicamente por el equipo DECE.

 Revisar, validar y aprobar evaluaciones psicopedagógicas/ informes de resultados de evaluación (internos


y/o externos)/informes de seguimiento/ información a impartir sobre capacitaciones, asesoramientos o
sensibilizaciones/ informes técnicos elaborados por miembros de la UDAI.

 Analista UDAI: Es aquel profesional que gestiona los procesos que administra la UDAI,
cumplirán con las siguientes funciones:

 Colaborar activamente en el desarrollo de las planificaciones semanales identificando las actividades


específicas a ejecutar durante este período.
 Realizar el seguimiento al proceso de aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas
especiales asociadas o no a la discapacidad en coordinación con el equipo UDAI y DECE de la institución
educativa.
 Guiar y asesorar a los docentes en la elaboración de adaptaciones curriculares  para los estudiantes con
Necesidades Educativas Especiales que lo requieran.
 Asesorar al equipo DECE en los procesos de seguimiento a los casos identificados que requieran
adaptaciones curriculares.
 Realizar la valoración psicopedagógica, identificación de fortalezas y potencialidades, elaboración de
informe de resultados/recomendaciones y seguimiento a los estudiantes remitidos a la UDAI.
 Determinar la intervención psicopedagógica pertinente  a cada caso. Además determinar si es necesario la
[1]

remisión a otros especialistas.


 Apoyar a la Institución Educativa en el diseño de proyectos educativos para el mejoramiento de   la atención
a los estudiantes con necesidades educativas especiales  asociadas  o no a la discapacidad en
coordinación con el DECE y el docente.
 Asesorar  a la Institución Educativa en los procesos de elaboración  del  Proyecto Educativo Institucional
con enfoque inclusivo.
 Apoyar al docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante con necesidades educativas
especiales  asociadas  o no a la discapacidad dentro y fuera del aula.
 Contar con un plan de acción que apoye a la institución educativa para la inclusión de los estudiantes con
necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad.
 Trabajar en coordinación  con el equipo de profesionales de  los DECE de los establecimientos educativos
escolarizados ordinarios, para optimizar los recursos y lograr el desarrollo integral de los estudiantes con
necesidades educativas especiales  asociadas o no a la discapacidad, considerando que aquellos casos
con necesidades en el área psicosocial serán atendidos únicamente por el equipo DECE.

[1] Intervención
psicopedagógica hace referencia al conjunto de técnicas, recursos, estrategias,
metodologías, entre otras, que deben ser empleadas por el docente como respuesta a las
necesidades educativas de cada estudiante.
Inscripciones continuas de niños y jóvenes con discapacidad en las UDAI

Durante todo el año, los niños y jóvenes con discapacidad, en edad escolar (3-17 años), podrán
inscribirse en las UDAI para acceder al sistema educativo público.
Requisitos

1. Cédula de ciudadanía del representante


2. Planilla de energía
3. Número de identificación del aspirante (se obtiene sin costo en el Registro Civil)
4. Libreta de calificaciones del último año cursado  (en caso de que lo tuviere)
5. Certificado o carné de discapacidad (NO es obligatorio)

Proyecto Educativo Institucional para la Convivencia Armónica

Es el instrumento de planificación estratégica participativa que orienta la gestión de los procesos


que se desarrollan al interior de una institución educativa a partir de los principios éticos
establecidos en la Propuesta Pedagógica; principios que son el cimiento para fomentar la
convivencia armónica, es decir, un entorno favorable para el aprendizaje. En este sentido, esta
planificación estratégica se denominará Proyecto Educativo Institucional para la Convivencia
Armónica.
Dimensiones del componente Escolar:

Con el objetivo de organizar el proceso de construcción del PEI para la Convivencia Armónica,
se ha estructurado la planificación integral de la gestión de las instituciones por dimensiones y
componentes del quehacer educativo. El PEI para la Convivencia Armónica se organiza sobre la
base de las dimensiones de los estándares de gestión escolar a fin de garantizar una
articulación entre la planificación estratégica y los estándares de calidad educativa. Por tanto, las
dimensiones de los estándares de gestión escolar son las dimensiones del Proyecto Educativo
Institucional.
Las dimensiones son el ámbito o área de la calidad educativa. En cada dimensión, se juntan los
componentes que dinamizan el funcionamiento de las instituciones educativas y la gestión de los
actores educativos, por tanto, se entenderá por dimensión de planificación, a la estructura que
no puede accionar sola, sino que depende de la interacción con otras estructuras para dar forma
a la gestión integral. Las dimensiones de gestión escolar son:

 Dimensión de Convivencia, Participación escolar y Cooperación


 Dimensión de Gestión Pedagógica
 Dimensión de Seguridad Escolar
 Dimensión de Gestión Administrativa
 Proyecto Educativo Institucional para la Convivencia Armónica

6. El Centro de Educación Especial: características del Proyecto educativo y del proyecto


curricular. Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos con NEE.
Recursos internos y externos de la escuela. El maestro de educación especial. Funciones.
EDUCACIÓN ESPECIAL

La Educación Especial es una modalidad de atención del sistema educativo de tipo transversal e
interdisciplinario dirigida a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas la
discapacidad no susceptibles de inclusión. Plantea el reconocimiento de las diferencias y el
respeto de la diversidad, asegura el cumplimiento del principio de equiparación de
oportunidades, como un aspecto de enriquecimiento. Se caracteriza por proveer un conjunto de
servicios, recursos humanos y técnicos, conocimientos especializados y ayudas, con el propósito
de asegurar aprendizajes de calidad a los estudiantes.
La Educación Especial sirve como base educativa y preparativa para una posible inclusión de los
estudiantes
Accederán a estas instituciones  los estudiantes con necesidades educativas especiales
asociadas a discapacidad, que determine la evaluación del equipo de la Unidad Distrital de
Apoyo a la Inclusión (UDAI).
Su intervención permite detectar y evaluar a los alumnos con NEE en cualquier etapa escolar ,
desde infantil hasta bachillerato. Un ejemplo de este desarrollo es la docente María Rodríguez,
estudiante del Máster Oficial en Educación Especial online de UNIR, la cual destaca una
necesidad que todo educador experimenta cuando está frente a una clase: “ Una de mis grandes
preocupaciones antes de cursar este máster era qué debía hacer cuando tuviera un niño con necesidades
educativas especiales en el aula, cómo debía detectar un posible caso de discapacidad o necesidad educativa
especial y cómo debía empezar a intervenir con ese niño en el aula ”.
Un docente especialista tiene el conocimiento y las herramientas para detectar y tratar
los diferentes tipos de necesidades educativas especiales de los estudiantes. Es decir:

 – Trastornos motores.
 – Discapacidad intelectual.
 – Trastornos disruptivos del control de impulsos y de la conducta.
 – Trastorno de la personalidad.
 – Trastornos de la comunicación.
 – Altas capacidades

Cómo es el trabajo diario del maestro especializado en NEE


El docente especializado, que ha aprendido a tratar los tipos de trastornos de forma específica
para lograr que cada alumno se desarrolle y adquiera conocimientos, se encarga principalmente
de:

 – Evaluar al alumno.
 – Diseñar y poner en práctica las adaptaciones curriculares específicas y eficaces para cada uno de ellos.
 – Hacer seguimiento y llevar un registro de la evolución del niño.
 – Trabajar directamente con las familias y los tutores para asesorarlos.
 – Aplicar ejercicios y prácticas para fomentar la autoconfianza en los alumnos y desarrollar su potencial.
Así, algunas de esas técnicas que señala la docente son:

 – Brindarle diferentes experiencias para el mismo aprendizaje (utilizar material didáctico multisensorial, llamativo y acorde a los intereses del
niño que le permita experimentar con éxito las actividades realizadas).
 – Comenzar a trabajar con él durante períodos cortos y prolongarlos progresivamente.
 – Guiarle en la realización de cada actividad y reducir ese apoyo de forma gradual hasta que la pueda hacer por sí solo.
 – Despertar su interés por los objetos y personas que le rodean, acercarle y mostrarle las cosas agradables y llamativas.
 – Repetir muchas veces las tareas realizadas, para que recuerde cómo se hacen y para qué sirven.
 – Disminuirle el número de tareas (por ejemplo, si los demás resuelven 3 problemas, que él resuelva 1) y permitirle el tiempo necesario para
desarrollarlas.
 – Aprovechar las experiencias que ocurren a su alrededor y la utilidad de las mismas, relacionando los conceptos con lo aprendido en clase.
 – Tener paciencia y ayudarle a que sus respuestas sean cada vez más rápidas.
 – Conducirle a explorar situaciones nuevas respetando su iniciativa (dejar que el niño haga por sí mismo y ayudarle sólo lo necesario).
 – Brindarle oportunidades de resolver situaciones de la vida diaria, no anticipar ni responder en su lugar.
 – Fomentar la consecución del éxito secuenciando las dificultades.
 – Planear actividades en las que intervenga o actúe como persona principal.
 – Individualizar la enseñanza (centrar más las adecuaciones curriculares en la enseñanza – aprendizaje de procesos y actitudes, que en
asimilar principios y conceptos).
 – Sentarlo cerca de compañeros que puedan ofrecerle un ejemplo positivo a seguir.
 – Ofrecerle diversas opciones en la resolución de tareas.

7. Modalidades de intervención. Relación del maestro de educación especial con el resto de los
maestros del centro y con los servicios de apoyo externos a la escuela.
El maestro de Educación Especial es el profesional que vela por el proceso de aprendizaje,
tanto en el ámbito educativo formal como no formal, de las personas con necesidades
educativas diferenciadas del resto por sus características especiales de adaptación, ya sea por
una discapacidad o minusvalía o por una incorrecta integración educativa.

En las escuelas ordinarias, es el responsable de las aulas de educación especial, donde se


atiende de una manera individualizada a los alumnos que lo requieran; mientras que en las
escuelas de educación especial realiza una intervención más completa en el proceso educativo,
teniendo en cuenta las especificidades de los alumnos con los que trata.

Pero también fuera de las escuelas puede llevar a cabo su labor, formando a niños
hospitalizados, por ejemplo, para que su etapa en el hospital no suponga una ruptura con su
formación en la escuela. También hace lo propio en centros de día, servicios de acogida infantil
y juvenil, instituciones penitenciarias, fundaciones, etc.

8. La participación de la familia en la educación de los alumnos con NEE. Cauces de


participación. El papel de los padres en el proceso de escolarización de los alumnos con NEE.
 general, los padres deberían comportarse con sus hijos como si estos fueran más hábiles de lo que realmente muestran. Este es uno de los
pilares en los que la Fundación INTEGRA basa su trabajo diario, por eso apostamos por fomentar las habilidades y aptitudes de los
niños, haciendo que evolucionen en el ámbito personal, educacional y social, con el fin de lograr su autonomía e integración en la
sociedad.

Esta atención especial de la familia para incentivar las destrezas y competencias personales y sociales, debe tener la misma importancia (o
más) en las familias que tienen hijos con necesidades educativas especiales. Estas familias deben preguntarse, igualmente, ¿cuáles son los
aspectos positivos del desarrollo de mi hijo? ¿qué avances está realizando?

Como todos sabemos, la familia juega un papel esencial en la educación de los hijos. Existirá un modelo de
comportamiento a todos los niveles: afectivo, laboral, personal, social, intelectual… definido por el entorno
familiar, que caracterizará el comportamiento, la evolución y el desarrollo de los hijos.

La familia debe ayudar a desarrollar aquello que a sus hijos se les da bien y fomentar sus habilidades y
competencias personales y sociales para que evolucionen y crezcan con autonomía y seguridad en todos
los ámbitos de su vida.
9. Los alumnos de Educación infantil. Desarrollo evolutivo en los ámbitos: motor, cognitivo,
lingüístico, afectivo y social. Alteraciones del desarrollo.

Existen varias causas de los trastornos del desarrollo. Estas incluyen:

 Anormalidades cromosómicas o genéticas: Estas causan afecciones como el síndrome de Down y el síndrome de
Rett
 Exposición durante el embarazo a ciertas sustancias: Beber alcohol en el embarazo puede causar trastornos del
espectro alcohólico fetal
 Ciertas infecciones durante el embarazo
 Parto prematuro

10. Respuesta educativa a las NEE en el proyecto curricular y en las programaciones. Pronóstico
de desarrollo. Alteraciones del desarrollo.
ADAPTACIONES MANUAL

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://fesvip.edu.ec/assets/guia-
adaptaciones-curriculares-3-
(1).pdf&ved=2ahUKEwjPoeeTnKftAhXtSTABHVLKAlwQFjAMegQIFRAB&usg=AOvVaw
30RxkY7c2nRjFWNf7b_XwA

11. Respuesta educativa a las NEE en el proyecto curricular y en las programaciones. DIAC.
Concepto, elementos, cómo se aplica.
DIAC
https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://educarecuador.gob.ec/anexos/ayuda/sasre/instructivo_de_eval
uacion_de_estudiantes_con_nee.pdf&ved=2ahUKEwjPoeeTnKftAhXtSTABHVLKAlwQFjACegQI
ARAB&usg=AOvVaw3BzwbY5Ste9fPWXCk2SAQP&cshid=1606634727643
12. Las NEE con deficiencia auditiva, deficiencia visual, deficiencia física motora, deficiencia
mental. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las NEE
de estos alumnos. Sistema de detección. Ayudas técnicas. Organización de la respuesta
educativa (Identificación, diagnóstico, evaluación y estrategias DIAC).
https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.uah.es/export/sites/uah/es/conoce-la-
uah/.galleries/Galeria-de-descarga-de-Conoce-la-UAH/guia-orientacion-
discapacidad.pdf&ved=2ahUKEwjHo9qvrartAhWFSjABHYLtD4QQFjAEegQIHRAB&usg=AOvV
aw1nINgOS2Yy_AOvNmT0es_6&cshid=1606742312543

13. El niño con síndrome de Down. Los problemas de comportamiento en el ámbito educativo.
Análisis de los factores que intervienen desde una perspectiva interactiva.

 Los alumnos con síndrome de Down les cuesta mucho aprender por diversos factores,


entre ellos, porque no procesan bien la información o aprenden muy despacio. Sin
embargo, si les estimulamos lo suficiente, el entorno es favorable y se produce
una educación individualizada, en la que aprendan a su propio ritmo, podremos
fomentar al niño lo suficiente para que desarrolle sus capacidades.

Las dificultades del aprendizaje


En general, los alumnos con síndrome de Down suelen tener estos dificultades a la hora
de aprender: 
 El aprendizaje es más lento y necesitan más tiempo para conseguir los objetivos. 
 Encuentran mayores obstáculos a la hora de procesar la información y aplicarla. Además, les
cuesta manejar varias informaciones a la vez. 
 Existen problemas para realizar secuencias lógicas, porque no relacionan bien lo que ya han
aprendido. 
 Tienen una mayor facilidad para olvidar lo que han aprendido. 
 No suelen pedir ayuda por lo que tratan de evitar situaciones nuevas. 
 Su capacidad para reaccionar ante los problemas o situaciones complicadas es más baja que la
de otros niños. 

Necesidades Educativas Especiales (NEE)


Por estas razones, los alumnos con síndrome de Down forman parte del grupo de
alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Estos chicos necesitan,
además, poder tener una educación de calidad, adaptada a ellos, porque no solo
beneficiará en concreto a las personas con síndrome de Down, sino también al resto de
sus compañeros por fomentar en ellos valores de aceptación, respeto, etc.
Educación inclusiva e individualizada
Por ello, como parte de la educación inclusiva, también hay que tener en cuenta
una educación individualizada. Hay que adaptar el currículo escolar lo máximo posible a
cada alumno, intentando enseñarles las cosas de forma que se adapten a sus
capacidades, por ejemplo, ellos aprenden mucho más de forma visual.
 

Además, en dicha adaptación hay que ponerles prácticamente las mismas competencias


de aprendizaje que el resto de sus compañeros, pero adaptadas a sus dificultades. Como
hemos comentado, enseñando mediante juegos visuales, mucha repetición de lo
aprendido, etc.
 

Por otro lado, es importante que la evaluación de sus competencias sea algo personal e
individualizado, sin comparaciones con el resto, es decir, saber si ha cumplido los
objetivos que se les ha marcado individualmente.

Asimismo, es necesario educar a estos niños en un ambiente en el que se les estén


estimulando para que pueda desarrollarse.

Empleo con apoyo


Las posibilidades de incorporarse al mundo laboral, después de acabar su formación,
son amplias e importantes y se usan bastantes metodologías para incluir a las personas
con síndrome de Down en el trabajo, además, son las asociaciones y fundaciones las
que suelen ayudar en la búsqueda de empleo.
 

Según la Organización Empleo con Apoyo, esta modalidad de empleabilidad es "Un


conjunto de servicios y acciones centradas en la persona, fundamentalmente
individualizadas, para que la persona con discapacidad y con especiales dificultades
pueda acceder, mantenerse y promocionarse en una empresa ordinaria en el mercado
de trabajo abierto, con el apoyo de profesionales y otros tipos de apoyos."

El empleo con apoyo consiste en darle a las personas con dificultades una ayuda


individualizada para que pueda desarrollarse completamente en su puesto de trabajo.
Además, también se intenta promover la inserción social de las personas y mejorar su
calidad de vida, así como su independencia y autonomía.

14. El papel de la escuela en la prevención de los problemas de comportamiento. Las necesidades


educativas especiales de los alumnos con autismo y otras alteraciones graves de la
personalidad (TDAH, Asperger).
Estrategias para el tratamiento en el aula de los estudiantes con TDAH
Hay algunas estrategias de manejo escolar que han demostrado eficacia con los estudiantes con
TDAH: el manejo conductual en el aula y la capacitación organizacional.

El enfoque del manejo conductual en el aula promueve los comportamientos positivos de los


estudiantes en el salón de clases, mediante un sistema de recompensa o una tarjeta de informe
diario, y desalienta sus comportamientos negativos. Este enfoque dirigido por el maestro puede
influenciar de manera constructiva el comportamiento de los estudiantes, al aumentar su
participación académica.

La capacitación organizacional les enseña a los niños manejo del tiempo, destrezas de


planificación y maneras de mantener los materiales escolares organizados con el fin de optimizar
el aprendizaje del estudiante y reducir las distracciones.

Estas dos estrategias de manejo requieren que el personal capacitado —incluidos los maestros,
consejeros o sicólogos escolares— siga un plan específico para enseñar y apoyar el
comportamiento positivo.

Lo que los maestros pueden hacer para ayudar


Para los maestros, puede ser un reto ayudar a los niños a manejar los síntomas de su TDAH. La
mayoría de los niños con este trastorno no están inscritos en clases de educación especial, pero sí
necesitan ayuda adicional a diario. El Centro Nacional de Recursos para el TDAH proporciona
información de expertos para los maestros sobre cómo ayudar a los alumnos que tienen este
trastorno.

A continuación, hay algunos consejos para que tengan éxito en el salón de clases.

Comunicación:

 brinde retroalimentación frecuente y esté atento a los comportamientos positivos;


 tenga en cuenta la influencia del TDAH en las emociones, como cuando hay
problemas de autoestima o dificultad para manejar los sentimientos;
 Avíseles varias veces y con suficiente anticipación antes de hacer transiciones y
cambios en las rutinas; y
 entienda que los niños con TDAH podrían quedar absortos en actividades que les
interesan (superconcentrados) y podrían necesitar ayuda adicional para redirigir su
atención.

Asignaciones y tareas:

 deje bien claras las asignaciones y verifique con los estudiantes si entendieron lo
que tienen que hacer;
 bríndeles opciones para demostrar su dominio (por ejemplo, deje que el alumno
escoja entre un ensayo escrito, un informe oral, un examen en línea o un proyecto
de práctica;
 asegúrese de que las tareas no sean largas y repetitivas. Las tareas más cortas que
proporcionan un pequeño desafío sin ser demasiado difíciles pueden funcionar
mejor;
 permita descansos porque para los niños con TDAH poner atención implica un
esfuerzo adicional y los puede cansar mucho;
 deles tiempo para moverse y hacer ejercicio;
 minimice las distracciones en el aula; y
 use herramientas organizacionales, como un fólder de tareas, para limitar la
cantidad de cosas a las que el niño les tenga que hacer seguimiento.

Elabore un plan que se ajuste al niño:

 observe y hable con el estudiante acerca de lo que lo ayuda y lo que lo distrae (por
ejemplo, usar aparatitos para distraerse como los fidget spinners, limitar el contacto
visual mientras escuchan, la música de fondo o moverse mientras aprenden puede
ser beneficioso, o distraerlos, dependiendo del niño);
 comuníquese con los padres regularmente; e
 involucre al consejero o sicólogo escolar.

La colaboración cercana entre la escuela, los padres y los proveedores de atención médica
ayudará a asegurar que el niño obtenga el apoyo correcto.

AUTISMO
Entre las actividades y estrategias que se pueden realizar a favor de la buena adaptación del
alumno autista, caben destacar:

1. La estructuración del entorno para que sea predecible por parte del alumno y se sienta seguro
emocionalmente. La creación de rutinas, así como el diseño de  una agenda con
pictogramas, fotos o dibujos ayudarán al niño autista a anticiparse y comprender la
secuencia de las acciones que requiere una tarea; también, a la identificación de las emociones propias y
de los iguales.
2. El uso de apoyos visuales para facilitar las enseñanzas (programa TEACCH) y la incorporación de
programas de comunicación y competencia social como el Programa de Comunicación Total, donde se
asocian signos a vocalizaciones.
3. Siguiendo la metodología anterior, son de vital importancia los  apoyos visuales
(historietas, cómics y vídeos) para mejorar la comprensión por parte del alumno de las
situaciones sociales e impulsar la imitación de conductas adecuadas.
4. En las fichas de trabajo del alumno también se debe incluir  la secuencia de tareas, paso
a paso, con claridad y dibujos de apoyo.
crear un “círculo de amigos” del entorno al alumno con TEA:
5. Por último, se aconseja 
un grupo de compañeros que interactúen y le guíen en los entornos más abiertos (el
patio, el comedor escolar o durante los cambios de clase).

No hay que olvidar que la presencia del niño autista también contribuye al enriquecimiento
social, personal y emocional del resto de los integrantes de la comunidad.

Sin duda, el autismo dentro del aula ordinaria supone un reto para el profesor; pero no hay que
olvidar que la presencia del niño autista también contribuye al enriquecimiento social,
personal y emocional del resto de los integrantes de la comunidad educativa. Saber cómo tratar
este trastorno e incorporar actividades que permitan la inclusión educativa y social del alumno
autista requieren de formación y competencias específicas  para responder de forma eficaz a las
demandas que plantean los alumnos con una necesidad educativa especial.

15. Organización de la respuesta educativa (Identificación, diagnóstico, evaluación y estrategias


DIAC). Los alumnos precoces, con talento y superdotados. Características. Desarrollo
cognitivo de los niños excepcionales. Organización de la respuesta educativa (Identificación,
diagnóstico, evaluación y estrategias DIAC).
ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA
La respuesta educativa para atender a la diversidad comprende todas aquellas actuaciones que,
en el marco de la escuela inclusiva, tienen en cuenta que cada uno de los alumnos y alumnas es
susceptible de tener necesidades educativas, específicas o no, especiales o no y, en consonancia con
ellas, requieren unas medidas y recursos que les hagan posible acceder y permanecer en el sistema
educativo en igualdad de oportunidades, favoreciendo el máximo desarrollo posible de sus capacidades
personales y garantizando así el derecho a la educación que les asiste.
La respuesta educativa para atender a la diversidad del alumnado se compone de medidas,
generales y específicas, y recursos que también pueden ser generales y específicos. La combinación de
dichas medidas y recursos dará lugar a distintos tipos de atención educativa, distinguiéndose entre
atención educativa ordinaria y atención educativa diferente a la ordinaria.
En el Anexo VIII “Organización de la respuesta educativa” se presenta un esquema sobre
ambos tipos de atención educativa, así como las medidas y recursos (generales y específicos) para
atender a la diversidad.
7.1. Atención educativa ordinaria.
Se considera atención educativa ordinaria la aplicación de medidas generales a través de recursos
personales y materiales generales, destinadas a todo el alumnado.
7.1.1. Medidas y recursos generales de atención a la diversidad.
Se consideran medidas generales de atención a la diversidad las diferentes actuaciones de
carácter ordinario que, definidas por el centro en su proyecto educativo, se orientan a la promoción del
aprendizaje y del éxito escolar de todo el alumnado.
Estas medidas generales implican tanto actuaciones preventivas y de detección temprana de
necesidades, como actuaciones de intervención dirigidas a todo el alumnado o parte del mismo.
Se consideran medidas generales de atención a la diversidad, las siguientes:
▪ Aplicación de programas de carácter preventivo, tal como se establece en el apartado 1
“Prevención” de este Protocolo.
▪ La detección temprana y la intervención inmediata con el alumnado que presente dificultades
en su desarrollo y aprendizaje, así como el que presente altas capacidades intelectuales,
especialmente en los primeros niveles educativos, tal como se recoge en el apartado 2
“Detección del alumnado con NEAE” de este Protocolo.
▪ La definición de criterios para la organización flexible tanto de los espacios y tiempos como
de los recursos personales y materiales para dar respuesta a las necesidades educativas del
alumnado.
▪ La adecuación de las programaciones didácticas a las necesidades del alumnado.
▪ Metodologías basadas en el trabajo cooperativo en grupos heterogéneos, tutoría entre iguales,
aprendizaje por proyectos y otras que promuevan el principio de inclusión.
Intervención educativa. Curriculum y horario.
Ambos se plantean con la misma estructura de veintiséis a treinta horas
semanales, debiendo adecuarse al máximo a:
Área tecnológico-práctica.
• Horas semanales: De doce a quince.
• Finalidad: Preparar a los alumnos/as para la incorporación a la vida activa en
el desempeño de puestos de trabajo que no requieren el título de F.P. de
Grado Medio.
• Profesorado: Profesor Técnico de F.P.
Área de Formación y Orientación Laboral.
• Horas semanales: De una a tres.
• Finalidad: Familiarizar al alumno/a con el marco legal de las condiciones de
trabajo con las relaciones laborales de la profesión y dotarles de recursos y
orientación para la búsqueda de trabajo y el autoempleo.
• Profesorado: Profesor de E. Secundaria de F.O.L., maestros o profesor técnico
de F.P.
Área Formación Básica.
• Horas semanales: De ocho a diez.
• Finalidad: Ofrecer a los alumnos/as la posibilidad de adquirir o afianzar los
conocimientos básicos e instrumentales de la etapa de Primaria y ESO, así
como las actividades de carácter transversal del currículo.
• Profesorado: Maestros. Los maestros encargados del área de formación
básica, actividades complementarias y tutorías formarán parte del
Departamento de Orientación
Actividades Complementarias.
• Horas semanales: De una a tres
• Finalidad: Ofrecer al alumnado la posibilidad de realizar actividades culturales,
deportivas,... que al tiempo que contribuyan a la consecución de las
finalidades de los programas de garantía social, favorezcan la adquisición de
hábitos positivos en relación con el disfrute del ocio y del tiempo libre. Estas
actividades se programarán en función de las características de cada grupo de
alumnos/as y, siempre que sea posible, con su participación de forma que
alcancemos y propiciemos el desarrollo integral de la persona.
• Profesorado: Maestros y profesorado en general del centro.
Acción tutorial.
• Horas semanales: Dos.
• Finalidad: Incluirá actividades concretas que faciliten el desarrollo personal, el
ajuste o incremento de la autoestima, la motivación, la integración social, las
habilidades sociales y de relación interpersonal y el autocontrol.
• Profesorado: Maestro/a en colaboración con el orientador/a del centro y en su
caso del E.O.E.
La duración de los programas de garantía social puede oscilar entre los seis
meses y los dos cursos académicos. En el caso de que los alumnos/as presenten
necesidades educativas especiales se puede ampliar su duración un año más.
ALTAS CAPACIDADES https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_esc_inclus
iva/es_def/adjuntos/escuela-
inclusiva/100012c_Pub_EJ_altas_capacidades_c.pdf&ved=2ahUKEwiQpIu3xantAhXMSTABHZbXB
kMQFjAAegQIARAB&usg=AOvVaw2VvjBhBErefW_tGH_ynZ3K

16. El Modelo Ecológico Funcional. Valoración. Actividades funcionales para desarrollar las
habilidades básicas. El equipo multidisciplinario.
17. El Psicopedagogo en el DECE. Principios pedagógicos generales del tratamiento habilitador
en cada una de las discapacidades. Estudio de Casos Planes de estudio diferenciales. Recursos
didácticos para el habilitador.
Podemos definir la psicopedagogía como la disciplina especializada en los comportamientos
humanos en el ámbito socioeducativo. El papel del psicopedagogo es ayudar a superar las
dificultades y los problemas de aprendizaje propias de los alumnos de un centro educativo.
El psicopedagogo es el encargado de interpretar, evaluar y diagnosticar una intervención directa a
los alumnos. Cada niño es diferente y tiene unos procesos individuales concretos, por lo que si es
preciso, el pedagogo le ayudará de forma personalizada.

Acudir al psicopedagogo es habitual cuando se detectan problemas con aprendizajes que son
nuevos para los niños. El papel de estos profesionales es tomar decisiones que fundamenten la
oferta educativa.

También se encargan de la propuesta curricular y del tipo de ayuda que debe de ofrecerse al
alumnado durante su etapa de escolaridad.

Es muy importante el papel del psicopedagogo a la hora de aclarar determinadas cuestiones


metodológicas didácticas a todos los docentes que estén presentes en el entorno del niño.

Entre las funciones del psicopedagogo, a parte de las que ya hemos nombrado, encontramos las
siguientes:

–Atender a las necesidades de un grupo heterogéneo de alumnos considerando sus


características como grupo y también las necesidades educativas particulares.

-La orientación académica y profesional es otra de sus funciones. El psicopedagogo ayuda a


que el alumno detecte cuál es su vocación mediante estrategias de toma de decisiones, y con la
información necesaria para ver en qué perfiles destaca cada alumno.

La formación de valores, la resolución de conflictos, el aprendizaje de las habilidades sociales y la


realización de diversas tareas de concienciación social son aspectos que también trata
el psicopedagogo.

-Colaborar y orientar el seguimiento de los alumnos con necesidades educativas especiales. De


esta manera, se encarga de realizar propuestas y planificaciones curriculares dirigidas a estos
alumnos.

-Fomentar los vínculos entre la institución y los familiares del niño.

El psicopedagogo que nos nosotros imaginábamos era un profesional cuya labor se centra en

la AYUDA (orientación, guía,...) para los alumnos, familias y profesores. La teoría nos dice que
las áreas predominantes en el marco de intervención de la orientación psicopedagógica son: área

personal, dedicada a potenciar el desarrollo óptimo y potencial de la totalidad del alumno; área

de orientación vocacional, dirigida al asesoramiento para el futuro laboral de los alumnos; área

de atención a la diversidad, que trata de atender a los alumnos con n.e.e; área dedicada al proceso

de enseñanza-aprendizaje, para atender al alumno en todo aquello referente a dicho proceso.

 El Psicopedagogo en el DECE. Principios pedagógicos generales del tratamiento habilitador


en cada una de las discapacidades. Estudio de Casos. Planes de estudio diferenciales. Recursos
didácticos para el habilitador.
Atención a la diversidad

La Psicopedagogía ofrece los recursos necesarios para la intervención y el desarrollo de


programas que atiendan las dificultades de aprendizaje y desarrollo de los alumnos: desde
llevar a cabo evaluaciones psicológicas y adaptar currículos, hasta ofrecer al docente
actividades y contenidos idóneos para cada caso personalizado.

 Asesoramiento a la familia

Asesorar a la familia del alumno en las dificultades de aprendizaje de su hijo y al equipo de


profesionales (dentro y fuera de la escuela) que trabajan con el alumno.

 Definición de proyectos educativos

Creación de los proyectos educativos de centro con el objetivo de mejorar la convivencia y el


ambiente dentro de la comunidad, favorecer la inclusión de los alumnos y la prevención de
conductas violentas, acoso, adicciones…

 Recursos didácticos

Ofrecer recursos y materiales didácticos al profesorado  para ejercer su labor docente. Muchos
de estas herramientas están enfocadas también a la mejora del clima del aula, motivar a los
alumnos y disminuir el riesgo de conductas disruptivas o abandono escolar.

 Seguimiento del alumno

Realizar un seguimiento del alumno para evaluar si el programa de intervención está ofreciendo


los resultados esperados.

 Orientación del alumnado

Llevar a cabo la orientación vocacional de los alumnos, es decir: guiarlos en los itinerarios
dentro de la ESO, Bachillerato, FP; o en su inserción dentro del mundo laboral.
A pesar de su juventud, a día de hoy, podemos asegurar que la Psicopedagogía ocupa un lugar
de relevancia en el marco de la enseñanza. Su rápida evolución y las numerosas
investigaciones en los procesos de aprendizaje y metodologías exigen a los profesionales de la
educación la formación continuada.
.1. ASPECTOS GENERALES DE LA RELACIÓN ORIENTADORA
- Buscar el bienestar del cliente, su satisfacción y logro de beneficios.
- Respetar sus derechos como cliente y como persona.
- Respetar sus propias convicciones y formas de comportamiento.
- Evitar la dependencia de los clientes en los orientadores.
- Respetar la singularidd y diversidad de cada uno.
- Respetar los intereses de cada persona
- Realizar un seguimiento de cada cliente, procurando conocer su trayectoria y no
abandonarlo a la
mitas de un proceso de orientación.
CONFIDENCIALIDAD SOBRE LA INFORMACIÓN RECOGIDA
- Uso restringido y totalmente confidencial de la información recogida.
- Ser precabido para impedir su conocimiento y difusión por personas poco cualificadas.
- Guardar celosamente los datos y no divulgarlos sin el consentimiento del cliente.
- Sólo se podran usar instrumentos técnicos con el consentimiento del cliente, y en caso de uso
de
los datos han de mantener el anonimato.
ACTIVIDADES DE RESPONABILIDAD PROFESIONAL
- No actuar en ámbitos que se desconoce o sobre los que tiene un conocimiento muy
superficial.
Asumir la limitaciones y no comprometerse a actuar con competencias muy difusas o diluidas
según su propia especialidad.
- Facilitar de colega a colega, la información fundamental referida al alumno o cliente cuando
éste
esté atendido por otro profesional.
RELACIÓN CON OTROS PROFESIONALES
- Operativizar el principio de prudencia y prevención de los favoritismos o de situaciones
delictivas.
- Prevenir la actuación máxima de la intervención orientadora dado que la finalidad de la
orientación
es el autocrecimiento personal.
- Evitar la formación de dependencias que se generan en los clientes respecto al orientador
(admiración, “enamoriscamientos”, incluso relaciones o aproximaciones afectivas).

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN, VALORACIÓN E INTERPRETACION DE DATOS


- El profesional ha de conocer adecuadamente sus limitaciones y seleccionar con cuidado el
diseño exploratorio y los instrumentos y procedimientos de análisis.
FORMACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS ORIENTADORES
- La formación del psicopedagogo ha de estar permanentemente actualizada, revertiendo en
una formación alternativa y dedicación responsable por parte de los profesionales.
- Ha de considerar de forma casi taxativa, la exclusión de la atención a personas con las que se
tengan relaciones afectivas o de tipo profesional ya que el conocimiento enquistado de un
determinado rol personal en las relaciones sesgan los diagnósticos y valoraciones del
profesional.
USO DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA EN INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES
- Mantener el anonimato de los alumnos o clientes que participen en la investigación o estudio
o, en su caso, contando con su consentimiento.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ÉTICOS
- Conocer los códigos deontológicos que le afecten y ajustar su comportamiento a las
indicaciones recomendadas en tales planteamientos éticos y superar el concepto de
corporativismo silenciando el conocimiento de actuaciones corruptas o delictivas de otros
colegas, denunciando si así lo precisa, ante “comités-éticos”, la anomalía.
Es preciso que unos códigos éticos rijan los comportamientos de los profesionales, regulando
la
Actuación profesional y previendo la anarquía de conductas que podrían implicar
desconocimiento moral, reacciones sociales agresivas...
Los Códigos se actualizan, dado su condicionamiento multicultural, y exigen adaptación a
con-
textos sociales concretos.

También podría gustarte