Está en la página 1de 8

2

PRIMARIA
DÍA A DÍA
EN EL AULA 2 Educación
Religiosa

Educación Religiosa
PRIMARIA

Presentación del proyecto


Crecemos Juntos
Área de Educación Religiosa en
el proyecto editorial
• Características de la propuesta
• Componentes para el estudiante

DÍA A DÍA EN EL AULA


y el docente
• Fortalezas del área
• Enfoque del área y metodología
• Lineamiento curricular
• Secuencia de conocimientos
DÍA A DÍA EN EL AULA • Descripción y estructura de los
componentes del estudiante

2 Educación y del docente

Educación Religiosa
Guiones didácticos de las
unidades:
PRIMARIA
Religiosa • Presentación de la unidad y
recursos
• Programación curricular
• Reproducción del Libro de
actividades
• Sesiones de aprendizaje
– Competencias, capacidades,
desempeños y desempeños
propuestos
– Estrategias para aplicar la
propuesta metodológica:
Ver, Juzgar, Actuar, Revisar y
Celebrar
– Información y actividades
relacionadas con el calendario
litúrgico
– Citas extraídas del Catecismo
de la Iglesia católica.
– Actividades para trabajar en
familia
– Orientaciones para el uso de
los materiales impresos y
digitales

Proyecto Crecemos juntos Proyecto Crecemos juntos


2 Dios escoge a sus amigos
PRESENTACIÓN PROGRAMACIÓN

La unidad Dios escoge a sus amigos permite al estudiante comprender que el amor incondicional de Dios hacia
las personas se pone de manifiesto en su intervención en la historia de su pueblo. Esta comienza con la elección Competencias Capacidades Desempeños Desempeños propuestos Conocimientos
de Abraham como padre de Israel. En esta unidad se destaca también la confianza en Dios como la clave para
la salvación de la humanidad. Canaán, la Tierra Prometida, es el nuevo Paraíso que Dios les ofrece a los hombres Construye su Conoce a Dios y • Descubre que • Identifica al pueblo de Dios y • La Biblia narra lo
y las mujeres como signo de su amistad. identidad como asume su identidad Dios nos creó por su transformación a través de que Dios ha hecho
persona humana, religiosa y espiritual, amor a su imagen y la historia. en la historia.
ESQUEMA amada por Dios, como persona semejanza y valora
• Describe el pacto que hace • Abraham y la Tierra
digna, libre y digna, libre y sus características
Dios con Abraham. Prometida: el pueblo
trascendente, trascendente. personales como hijo
de Dios.
comprendiendo de Dios. • Reconoce que el Antiguo
la doctrina de su Testamento narra la historia • Dios actúa en
Dios escoge a sus amigos propia religión, del pueblo de Israel. la historia y
abierto al diálogo Cultiva y valora las • Explica los se manifiesta
con las que le son manifestaciones principales hechos • Explica que los cristianos
como Padre
cercanas. religiosas de de la historia de formamos parte del pueblo
misericordioso.
su entorno, la salvación y los de Dios.
Confianza
argumentando relaciona con su
Tenemos un gran tesoro Dios eligió a un pueblo Creemos en Dios su fe de manera entorno.
comprensible y
Ver Juzgar Actuar
respetuosa.

Asume la Actúa • Practica el silencio • Identifica situaciones en las


experiencia del coherentemente y la oración en que demuestra confianza en
encuentro personal en razón de su fe, celebraciones de fe Dios y en las personas que lo
Revisamos lo aprendido Agradecemos a nuestro Padre y comunitario con según los principios para comunicarse rodean.
Revisar Celebrar Dios en su proyecto de su conciencia con Dios.
• Distingue los términos
de vida, en moral en situaciones
• Agradece a Dios relacionados con el valor de
coherencia con su concretas de la vida.
por la naturaleza, la confianza.
creencia religiosa.
RECURSOS la vida y los dones
• Practica acciones en
recibidos asumiendo
un compromiso de las que demuestra su
cuidado y respeto. confianza en Dios y en sus
Biblioteca del docente Santillana Digital Santillana Compartir amigos.
Día a día en el aula Video Audio
• Expresa a través de
(págs. 50-61) oraciones su confianza
Dios eligió a un pueblo Relato inicial:
en Dios.
El cumpleaños de Paula

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


Lámina para el aula Audio
Canción: El espíritu de Dios Video
La fe de Abraham
Dios eligió a un pueblo
Audio
Lecturas bíblicas Melodía de fondo Audio
Isaac y Rebeca (págs. 6 y 7) Canción: El espíritu
de Dios

Audio
Melodía de fondo
MAYO
Secuencia de temporalización:
Libromedia
Libro de actividades Abril Mayo 15 Día de San Isidro Labrador

Libro Lecturas bíblicas

50 51
Una mirada de fe VER

2 Dios escoge a sus amigos Tenemos un gran tesoro


Unidad 2 ¡Es un libro! Se llama La historia 1 ¿Conoces esta historia? Lee y comenta.
Audio
de un gran pueblo. • Relato inicial:
Un comerciante guardaba con cariño un tesoro El cumpleaños de Paula
Propósitos de la apertura de sus antepasados. Antes de realizar un largo viaje,
decidió llevárselo a un amigo para que se lo Hoy, Paula y Daniel se despertaron muy
• Conocer que la Biblia relata la historia ¡Qué lindo regalo! guardara hasta su regreso. emocionados… ¡Es su cumpleaños!
del pueblo de Dios y valorar la
Pasó el tiempo y llegó una época de malas cosechas. –¡Al fin llegó el día! ¡Hoy es nuestro
herencia que las personas recibimos
cumpleaños! –le dice Paula a Daniel muy
del pasado. El amigo apenas tenía qué comer. ¡Vender aquel
contenta.
• Descubrir el valor de la verdadera tesoro sería la solución! Pero no, jamás traicionaría
–Hoy vendrá la familia y los amigos de la escuela
amistad. a quien había confiado en él. para celebrar nuestro cumpleaños –contesta
Años después, el comerciante regresó. Apenas Daniel.
conoció la noticia, su amigo acudió a abrazarlo y le –¡Sí! –dice Paula–. Vamos a la sala para ver en
¡Mira! Son personajes de la Biblia: devolvió su tesoro. El comerciante, agradecido, le dijo: qué podemos ayudar a mamá.
Abraham, Moisés, el rey David… En la sala, mamá está decorando la casa.
–Amigo, sé que pasaste hambre. Quédate con
Paula y Daniel la ayudan inflando los globos.
mi tesoro. He descubierto que poseo otro aún
Hasta que llega el momento esperado.
más valioso: un amigo fiel.
Empiezan a llegar los invitados y todos
saludan a Paula y Daniel con mucho cariño.
2 ¿Cómo se llaman tus amigos? ¿Qué momentos importantes
–¡Es momento de abrir los regalos! –dice mamá.
has vivido con ellos? Elige uno y dibuja.
La abuela le da a Paula un regalo especial.
Se comunica Ellos son los amigos –¿Qué te regalaron? –pregunta Daniel.
en su lengua materna de Dios. –¡Es un libro! Se llama La historia de un gran
pueblo.
• Desarrolle la percepción visual de
Los niños se sientan junto a Paula y empiezan

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
los estudiantes. Para ello, pídales que En la Biblia se cuenta la
observen la escena con atención y a mirar el libro.
historia del pueblo de Dios. –¡Mira! Son personajes de la Biblia: Abraham,
describan cómo es el lugar, cómo está Aprenderé a…
decorado, quiénes aparecen en la Todos los que creen en Él Moisés, el rey David –dice Paula.
imagen y cómo están vestidos para la forman parte de su pueblo Identificar al pueblo de Dios y su –¿Y sabes cómo termina la historia?
ocasión. y son sus amigos. transformación a través de la historia. 3 ¿Qué valores practicas con tus amigos? Marca y comenta. –pregunta Daniel muy ansioso.
Respuesta libre
Describa a uno de los personajes ¿Qué personajes de la Biblia Practicar acciones que demuestren –Pues si queremos saberlo, entonces hay que
confianza en Dios y en mis amigos. Amor Confianza Compromiso leerlo juntos –les dice Paula a sus amigos.
sin decir su nombre y anime a los conoces? Comenta.
estudiantes a adivinar de quién se trata. –¡Sí! –gritan todos, y se acomodan para
18 19
escuchar la historia.

PE0000000001419 LA_RE2_018_027U02p_8887.indd 18 7/27/17 3:23 PM PE0000000001419 LA_RE2_018_027U02p_8887.indd 19 7/27/17 3:23 PM

Trabajo colectivo de la lámina Una mirada de fe


• Dirija la atención de los estudiantes hacia la situación • Anime a los estudiantes a dar su opinión sobre el • 1 Un gran tesoro. La historia propuesta destaca, • 2 Momentos con los amigos. Después de realizar
de apertura y pídales que la observen con atención. regalo que ha recibido Paula (un libro de lecturas por una parte, la herencia de valores y ejemplos de la actividad 2, pregunte a los estudiantes: Además de
Lean juntos el título en voz alta y permita que los bíblicas ilustrado). Pídales que recuerden el título del conducta que recibimos de nuestros antepasados y, los momentos importantes, ¿guardan recuerdos de
estudiantes comenten lo que les sugiere. Luego, ingrese libro y mencione que trata sobre Israel, un antiguo por otra, nos enseña a descubrir la verdadera amistad. sus amigos? ¿Por qué? ¿Qué objetos guardan como
a Santillana Compartir y reproduzca el audio del relato pueblo elegido por Dios, cuya historia se narra en la Explique a los estudiantes que la palabra amigo hace recuerdos? Invite a algunos voluntarios a compartirlos.
inicial "El cumpleaños de Paula" para contextualizar la Biblia, concretamente en el Antiguo Testamento. referencia a personas cercanas que nos quieren y Dialogue sobre la importancia que tienen dichos

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


imagen o lea la transcripción del mismo. • Averigüe si los estudiantes conocen alguno de los desean lo mejor para nosotros. objetos muchas veces sencillos (una carta, unos
• Motive a los estudiantes a pensar en el lugar donde personajes del Antiguo Testamento que menciona Paula. lápices...), pero representativos en la amistad.
• Invite a los estudiantes a caminar por el aula al ritmo
se encuentran los niños. Pregunte: ¿Dónde están los • Motive a los estudiantes a compartir lo que recuerden de una pandereta. Cuando usted indique, pídales • 3 Valoramos a nuestros amigos. Indique a los
niños? ¿Cómo está decorado el lugar? ¿Qué están de alguno de aquellos personajes. Lleve al aula un que formen parejas. Brinde unos minutos para que estudiantes que se sienten formando un semicírculo
celebrando? Anímelos a destacar el ambiente que libro que contenga lecturas del Antiguo Testamento evoquen alguna experiencia o situación vivida juntos. y compartan casos reales en los cuales se ponga en
caracteriza las fiestas de cumpleaños y cómo se con imágenes. Permítales que las observen y las Terminado el tiempo forme un semicírculo e invite a la práctica el valor que eligió cada uno. Coménteles, sin
suelen celebrar en sus familias. comenten. Luego, narre algunos detalles de la vida
primera pareja de voluntarios a comentar la anécdota embargo, que la confianza es fundamental para que
• Centre la atención de los estudiantes en los de Abraham: vivió en la ciudad de Ur y fue elegido
o vivencia y de qué manera actuaron como amigos. una amistad crezca y perdure como observaron en el
personajes y pregunte: ¿De quién es el cumpleaños? por Dios para desarrollar un plan de amor y salvación.
Coménteles que son esas experiencias, anécdotas o relato "Tenemos un gran tesoro". Refuerce el respeto
¿Cómo lo saben? ¿Cómo lo están celebrando? Y a Abraham estaba casado con Sara y no tenía hijos. Fue
jefe de una pequeña tribu de pastores. situaciones, a veces difíciles, las que ponen a prueba y y la actitud de escucha cuando participan los demás.
ustedes, ¿cómo les gusta celebrarlo? ¿Qué es lo que consolidan la amistad.
más les gusta de esta celebración? ¿Por qué?

52 53
Dios nos dice JUZGAR

Dios eligió a un pueblo 3 Dios hizo una promesa a Abraham. Lee y contesta.
Capacidades ¿Qué le prometió Dios a Abraham?
Relato bíblico
1 Dios eligió a un pueblo e hizo un pacto con él.
• Conoce a Dios y asume su identidad
Observa el video. Luego, lee y pinta. Que sería el padre de un gran pueblo al que protegería siempre. Dios llama a Abram
religiosa y espiritual, como persona digna,
libre y trascendente. Abraham era un anciano y rico ganadero que Yavé dijo a Abram: "Deja tu país, a los de
¿Cómo demostró Abraham que confiaba en Dios?
• Cultiva y valora las manifestaciones tu raza y a la familia de tu padre, y anda a
estaba casado con una mujer llamada Sara.
religiosas de su entorno, argumentando su la tierra que yo te mostraré. Haré de ti una
Haciendo lo que Dios le pidió.
Un día, Dios le dijo: gran nación y te bendeciré […]".
fe de manera comprensible y respetuosa.
–Abraham, sal de tu casa y ve a la tierra que yo te Partió Abram, tal como se lo había dicho
indicaré. Yo te daré hijos y nietos, y serás el padre
4 En la Biblia encontramos narraciones sobre el pueblo de Dios.
Yavé, y Lot se fue también con él […].
Desempeños propuestos de un gran pueblo, al que bendeciré y protegeré ¿Dónde podemos leer la historia de Abraham? Marca.
Abram tomó a su esposa Saray y a Lot, hijo
• 1 y 2 Identifica al pueblo de Dios y su para siempre.
Antiguo Testamento Nuevo Testamento de su hermano, con toda la fortuna que
transformación a través de la historia.
Abraham confió en Dios y se puso en camino había acumulado y el personal que había
• 3 Describe el pacto que Dios hace con Narra la creación y la historia Cuenta la vida de Jesús
hacia Canaán, la Tierra Prometida. Cuando llegó, adquirido en Jarán, y se pusieron en marcha
Abraham. del pueblo de Israel. y de los primeros cristianos. hacia la tierra de Canaán.
Dios se le apareció y le dijo:
• 4 Reconoce que el Antiguo Testamento –Esta tierra es para ti y los tuyos. Y Abraham Entraron en Canaán, y Abram atravesó
narra la historia del pueblo de Israel. 5 ¿Cuál es el nuevo pueblo de Dios? Pinta una casilla sí y otra no. el país hasta llegar al lugar sagrado de
levantó allí un altar al Señor.
• 5 Explica que los cristianos formamos Luego, escribe el mensaje que descubrirás. Siquem, al árbol de Moré. En aquel tiempo,
Génesis 12, 1- 7 (Adaptación)
parte del pueblo de Dios. los cananeos ocupaban el país. Yavé se
CE LOS NA CRIS CO TIA SUS NOS apareció a Abram y le dijo: "Le daré esta
tierra a tu descendencia". Allí Abram edificó
El catecismo nos dice... TAN SO BI MOS TE EL YO NUE GE VO un altar a Yavé que se le había aparecido.

Dios forma a su pueblo Israel Génesis 12, 1-7


PRA PUE EN BLO VOS DE SE DIOS.
62 Después de la etapa de los patriarcas,
Dios constituyó a Israel como su pueblo

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
salvándolo de la esclavitud de Egipto. 2 Dios guio al pueblo elegido. Completa el enunciado siguiendo Los cristianos somos el nuevo pueblo de Dios.
Estableció con él la alianza del Sinaí y le el orden de los números. ¿Cómo actúa Dios con su pueblo? Marca.
dio por medio de Moisés su Ley, para que
lo reconociese y le sirviera como al único 3 R 5 E 2 S El ¬pueblo ¬de Dios Lo engaña. Lo acompaña. Lo protege. Lo abandona.
Dios vivo y verdadero, Padre providente y
Dios eligió a un pueblo para hacernos llegar su amor. La historia
juez justo, y para que esperase al Salvador
6 L 1 I 4 A ¬se ¬llamó Israel . de Abraham nos enseña que Dios nos cuida y acompaña siempre.
prometido
(cf. DV 3).
20 21

PE0000000001419 LA_RE2_018_027U02p_8887.indd 20 7/27/17 3:23 PM PE0000000001419 LA_RE2_018_027U02p_8887.indd 21 7/27/17 3:23 PM

Dios nos dice


Para iniciar Para desarrollar • 3 La alianza entre Dios y Abraham. Comente a los • Permita a los estudiantes que revisen con cuidado los
estudiantes que Dios hizo un pacto con Abraham para ejemplares de la Biblia. Oriéntelos a ubicar el nombre
• Explique que la historia del pueblo de Dios narra • 1 Dios elige a Abraham. Proyecte el video "Dios
así poder cumplir su plan de salvación. de los principales libros que forman parte del Antiguo
como Dios Padre se relaciona y acompaña a los seres eligió un pueblo". Pida a los estudiantes que lo
Testamento y del Nuevo Testamento.
humanos. La Biblia nos cuenta cómo ofrece su amor observen con atención. • Con anterioridad recorte y plastifique las piezas de la
a cambio de que tengan fe y confíen en Él. De esta • Solicite a los estudiantes que mencionen o escriban tres Lámina para el aula "La fe de Abraham". Presente Para finalizar

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


forma nace el pueblo de Dios, identificado en la Biblia cualidades de Abraham por las cuales creen que Dios la lámina y motive a los estudiantes a observarla
• 5 El nuevo pueblo de Dios. Recuerde que Jesús era
como el pueblo de Israel. lo eligió. Coménteles que este personaje es ejemplo de atentamente. Pida a algunos voluntarios que coloquen
judío, es decir, pertenecía a Israel, el antiguo pueblo
confianza en Dios porque siempre creyó en Él. las imágenes en orden según se dieron los hechos y
• Indique a los estudiantes que formen parejas y pídales de Dios. Pero con Él nace la Iglesia, la gran familia
narren lo que observan en cada una de las escenas.
que escriban en tarjetas de cartulina pequeños pactos • 2 El pueblo de Israel. Lleve a los estudiantes a una de los cristianos, seguidores de Jesús. Añada que al
o compromisos de convivencia y amistad. Por ejemplo, travesía por ambientes de la escuela que no sean • Lea a los estudiantes el texto "Isaac y Rebeca" del ser todos hijos del mismo Padre, somos un mismo
"Nos comprometemos a respetar a todos nuestros familiares para ellos, puede ser un área del colegio que libro Lecturas bíblicas en las páginas 6 y 7. Se sugiere pueblo. Dialogue a partir de esta pregunta: ¿Cómo
compañeros". Luego, pida a algunos voluntarios no suelen visitar. Solicite previamente permiso de ser hacer la lectura acompañada de títeres elaborados deben tratarse los hermanos?
que compartan sus compromisos y el porqué de necesario. Al regresar al aula, anímelos a compartir previamente con palitos de chupetes.
• Coloque en el mural del aula los compromisos escritos
su elección. Finalmente, coménteles que Dios hizo sus experiencias con relación al recorrido realizado. • 4 La Biblia. Con la ayuda de la Biblia, compare anteriormente bajo el rótulo "Pactos de corazón".
pactos con hombres muy especiales y bondadosos, Relaciónela con la disponibilidad y confianza de la extensión del Antiguo Testamento y del Nuevo Comente que todos somos parte del pueblo de Dios
los que se convirtieron en guías y profetas de la Abraham al dejar todo e ir a donde Dios le dijera. Testamento. Oriente a los estudiantes a identificar a y de una misma familia y como tal debemos amarnos.
Palabra de Dios, una de estas personas fue Abraham. cuál de las dos partes pertenece la historia de Abraham.

54 55
Vivimos la Palabra ACTUAR Revisamos lo aprendido REVISAR

Creemos en Dios Resuelve las actividades y entrégalas a tu profesor o tu profesora.

Capacidad 1 Descubrimos. Lee esta historia. Luego, pega los stickers Capacidades
• Actúa coherentemente en razón de su fe, Dios ofrece su amor a todas las personas y nos pide que de la página S1 para completar el mapa de Canaán. • Cultiva y valora las manifestaciones
según los principios de su conciencia moral tengamos fe y confianza en Él. religiosas de su entorno, argumentando su
en situaciones concretas de la vida. Dios guio a su pueblo a Canaán, la Tierra fe de manera comprensible y respetuosa.
Prometida, para que allí vivieran felices
1 Lee la siguiente historia: Confianza • Actúa coherentemente en razón de su fe,
como una gran familia.
Desempeños propuestos

o
según los principios de su conciencia moral

áne
Un día, Carola paseaba en un centro Carola se puso a rezar a Dios y le pidió Canaán estaba situado a orillas del mar en situaciones concretas de la vida.

terr
• 1 Identifica situaciones en las que comercial junto con sus padres... ayuda. Entonces, tomó valor y buscó

di
Mediterráneo. Era un territorio muy fértil,

Me
demuestra confianza en Dios y en las a un policía.
atravesado por numerosos ríos. Desempeños propuestos

r
Ma
personas que lo rodean.

ÁN
Muchos años después, los romanos

NA
• 2 Practica acciones en las que demuestra Me perdí. • 1 Identifica al pueblo de Dios y su

CA
su confianza en Dios y en sus amigos. llamaron a esta tierra Palestina. transformación a través de la historia.
¿Podría
Jerusalén
ayudarme? Tranquila, Palestina también fue el lugar elegido • 2 Distingue los términos relacionados con
te ayudaré por Dios para que naciera su Hijo Jesús. el valor de la confianza.
¡No encuentro a buscar a • 3 Describe el pacto que Dios hace con
Belén
a mis papás! tus padres. Abraham.
• 4 Practica acciones en las que demuestra
¿En qué situaciones has puesto toda tu confianza en Dios? su confianza en Dios y en sus amigos.
Piensa en una de ellas y comenta.
2 Aprendemos. Pinta las palabras relacionadas con la confianza.
2 ¿Cómo demuestras tu confianza en Dios? Delinea y pinta
Confianza una mano cada vez que lo hagas durante esta semana.
La confianza es el valor que se manifiesta
en la fe en Dios y la certeza de su

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


existencia. La confianza en Dios nos hace
disfrutar de su constante presencia.
• Motive a los estudiantes a seguir el
ejemplo de Abraham, quien confió en
Dios en todo momento. Anímelos a
confiar cualquier dificultad, problema
o preocupación que se nos presente
pidiendo ayuda a nuestro Padre.
22 23

PE0000000001419 LA_RE2_018_027U02p_8887.indd 22 7/27/17 3:23 PM PE0000000001419 LA_RE2_018_027U02p_8887.indd 23 7/27/17 3:23 PM

Vivimos la Palabra Revisamos lo aprendido


• Explique a los estudiantes que la confianza es la la actividad dialoguen sobre cuán difícil fue seguir • 1 Lleve al aula un globo terráqueo y ubique a Palestina • 2 Solicite a los estudiantes que escojan una de las
seguridad o la esperanza firme que se tiene en alguien las indicaciones sin poder ver. Reflexionen sobre la y al Perú para que los estudiantes tomen conciencia palabras de la actividad y que representen lo que
o algo. Formule las siguientes preguntas: ¿En quiénes importancia de confiar en las personas que guían de lo lejos que se encuentran ambos lugares. significa para ellos, con plastilina. Luego, pídales que
confían? ¿Por qué tienen confianza en esas personas? nuestro camino, así como en Dios, quien guía nuestras Propóngales que realicen un dibujo en el que reflejen la coloquen sobre el lado interno de la tapa de una caja
¿Confían en Dios? ¿Por qué? vidas. Formule las siguientes preguntas: ¿En qué cómo imaginan esa tierra. Explíqueles que es un de zapatos a modo de cuadros. Finalmente, pídales
• 1 Comente a los estudiantes la situación presentada. momentos sienten a Dios más cerca? ¿Qué deben lugar donde suele hacer mucho calor, no hay muchos que mencionen a las personas que les transmiten

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


Explique que Dios nos ama, se preocupa por nosotros hacer para permanecer cerca a Él? Cuando tienen una bosques, el árbol más común es el olivo y entre confianza: padres, amigos, profesores…
y quiere que seamos felices. dificultad, ¿acuden a nuestro Padre? ¿Por qué? ¿Creen montañas se pueden encontrar valles y ríos. Solicite • 3 Luego de realizar la actividad, aproveche para
que Dios Padre los escucha siempre? ¿Por qué? a un voluntario que lea el texto propuesto en voz alta.
• Organice a los estudiantes en grupo y reparta a repasar algunos detalles sobre Abraham. Para ello,
• 2 Entregue a cada grupo un pliego de cartulina con Luego, pídales que desarrollen la actividad. formule las siguientes preguntas: ¿Por qué es una
cada uno un papelógrafo con la silueta de un animal
(elefante, tucán, burro y rinoceronte). Tenga en piezas la palabra confianza escrita con letras tipo burbuja. • Formule la siguiente pregunta: ¿Qué fruto da el olivo? figura importante en la historia del pueblo de Israel?
aparte la trompa, el pico, la cola y el cuerno de cada Pida que cada integrante delinee, por turnos, las letras Brinde un tiempo para que los estudiantes investiguen ¿En qué libro se puede leer su historia?
animal. Indique a los grupos que elijan a un voluntario creando así un dibujo colorido. Exponga los trabajos en internet o consulten algún libro en la biblioteca del • 4 Anime a los estudiantes a dar ejemplos de acciones
y que le coloquen una venda en los ojos. Ubique los en el mural del aula, bajo el rótulo "Confía en Dios, colegio. Anime a algunos voluntarios a compartir la que practica un amigo confiable. Pídales que indiquen
papelógrafos en las paredes del aula y, por turnos, pida tu amigo". Ingrese al enlace https://goo.gl/gRJ1LH y información. Si es posible, lleve con anticipación un cuál de todos les parece más importante y cuál les
a cada grupo que oriente a su representante a poner comente a los estudiantes sobre lo importante que es recipiente con aceitunas para compartir. resulta más difícil de poner en práctica. Recuérdeles que
la pieza faltante al animal que se les asignó. Finalizada confiar en Dios.
Dios es un amigo confiable que nos ama y nos cuida.

56 57
Revisamos lo aprendido REVISAR Celebramos juntos CELEBRAR

3 Recordamos. Lee de izquierda a derecha las palabras que tienen


el mismo color. Luego, escribe las oraciones según corresponda.
Agradecemos a nuestro Padre
Más actividades Capacidad
1 Dedica a Dios esta oración.
• Solicite a cada estudiante que traiga a • Actúa coherentemente en razón de su fe,
clase fotografías donde aparece con sus Dios Abraham Dios ¬hizo ¬aceptó ¬guio ¬un ¬ser Confío en ti, Señor
según los principios de su conciencia moral
mejores amigos. Elabore un collage en el en situaciones concretas de la vida.
mural del salón con las fotos de todos los ¬a ¬pacto ¬el ¬su ¬padre ¬con ¬de ¬pueblo ¬esta Confío en ti, Señor,
estudiantes bajo el rótulo "Quien tiene un y por eso te entrego esta flor,
amigo tiene un tesoro". ¬a Abraham. ¬gran Canaán. ¬familia. Desempeño propuesto
con el amor de mi corazón.
• 1 y 2 Expresa a través de oraciones su
Gracias por ser mi amigo, confianza en Dios.
Dios hizo un pacto con Abraham. por aliviar todas mis tristezas,
y cuando siento que me desanimo,
Abraham aceptó ser el padre de esta gran familia. soy feliz porque estoy contigo.
Cuando escucho tu palabra en el templo,
quiero seguir tu hermoso ejemplo,
y ser con todos mis compañeros
Dios guio a su pueblo a Canaán. un amigo muy sincero.

Trabajo en familia 4 Actuamos. Dios quiere que seas su amigo. ¿Qué espera 2 Elabora una lámpara para ofrecerla a Dios. Para ello,
• Anime a los estudiantes a preguntar a sus un amigo que confía en ti? Marca. sigue estos pasos:
padres quiénes son sus mejores amigos y
Que seas fiel y no lo traiciones. En familia, decoren un vaso
por qué lo son. Anímelos a pedirles fotos
de algunos momentos con amigos muy de vidrio con cintas botones y
Que hagan cosas juntos. stickers.
queridos para ellos. Pídales que escojan
una y la lleven al aula. Anime a algunos Que siempre te molestes con él. Escriban en una tira de cartulina

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


voluntarios a comentar y compartir frente una oración en la que expresen
a sus demás compañeros la foto que Que creas en él.
su confianza en Dios. Luego,
trajeron de casa. Que te burles de él y lo critiques. péguenla alrededor del borde de
su vaso.
¿Qué hice para aprender? Marca. Coloquen la vela dentro del vaso.
Canté. Jugué. Recé. Bailé.
Lean su oración. Luego, canten juntos “El espíritu de Dios”.
24 25

PE0000000001419 LA_RE2_018_027U02p_8887.indd 24 MAYO 7/27/17 3:23 PM PE0000000001419 LA_RE2_018_027U02p_8887.indd 25 7/27/17 3:23 PM

Día de San Isidro Labrador 15 Celebramos juntos


San Isidro nació en Castilla en 1070. Su nombre Dios. Contaban que Dios Padre los benefició con • Explique a los estudiantes que Abraham confió en • Anime a los estudiantes a leer la oración "Confío en
completo fue Isidro de Merlo y Quintana. su ayuda innumerables veces, como cuando salvó Dios y lo obedeció en todo, a pesar de las dificultades ti, Señor". Organícelos en grupo y motívelos a rezarla
milagrosamente a su único hijo que había caído a un que sufrió al salir de su ciudad. frente al altar del aula.
Creció en una familia muy humilde. Quedó huérfano
a los 10 años, y por ello volcó toda su confianza en la profundo pozo. • Comente a los estudiantes que así como Abraham Reproduzca el audio de la canción "El espíritu de Dios"
luz y guía de Dios, encomendando su vida a Él. Así, el En 1119, Isidro y su familia volvieron a Madrid. Vivieron demostró ser digno de la confianza de Dios, ellos para que los estudiantes la escuchen, aprendan y

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


joven Isidro trabajó como peón de campo ayudando junto a la iglesia de San Andrés. San Isidro asistía deberán pensar en alguna acción que los haga entonen. Anímelos a acompañar el canto con palmas.
en la agricultura, labrando las tierras, cultivando y a misa todas las mañanas y luego pasaba el día personas confiables (cumplir lo que prometen, ser • 2 Traiga al aula un portavelas para que los estudiantes
cosechando. Esta actividad la realizó por muchos años, trabajando como agricultor. Hasta el día de su muerte, ordenados con sus objetos personales, preguntar se familiaricen con la idea y utilidad de este objeto.
de ahí su nombre San Isidro Labrador. dio cuanto tenía a los pobres. Cuando falleció, un ángel antes de tomar algo que no les pertenece...). Luego, formule las siguientes preguntas: ¿Para qué
Se casó con una joven llamada María y se fueron a vivir avisó a su esposa de su muerte. Anime a los estudiantes a escribir lo que pensaron se utilizan los portavelas? ¿Dónde los han visto antes?
a un pueblo de España llamado Uceda. Ahí continuó • Dialogue con los estudiantes sobre la vida de San en una hoja. Pídales que la enrollen y la aten con una Pida a los estudiantes que elaboren un portavelas
con sus labores de agricultor. Isidro Labrador. Enfatice en su firme confianza en cinta. Reproduzca el audio de la melodía de fondo y con su familia para ofrecerlo al Señor. Explique los
Dios. Dibuje con los estudiantes en un papelógrafo motívelos a ofrecer sus acciones a Dios. pasos de su elaboración para aclarar posibles dudas.
Isidro y su esposa eran muy piadosos y devotos, Motívelos a traer los portavelas elaborados en sus
así como laboriosos. Ambos sintieron en muchos un paisaje de campo con San Isidro Labrador. • 1 Invite a los estudiantes a observar la imagen junto
Pídales que en tarjetitas escriban peticiones al santo a la letra de la oración "Confío en ti, Señor". Luego, casas para acompañar la imagen de la Virgen en este
momentos de sus vidas la presencia y amor de mes de mayo, dedicado a ella.
y las coloquen en el dibujo. pregunte: ¿Qué mensaje transmite? (Que Dios está
siempre a nuestro lado).

58 59
Proyecto 1
Somos buenos amigos
Más informados Más informados
Me acerco a la realidad Busco y organizo información
¿Por qué decimos que el proyecto de Puedes añadir ¿Cómo se planifica un proyecto de
aprendizaje es una opción para el logro Lee y responde. Entrevista a un familiar y a un compañero del colegio.
otras peguntas aprendizaje?
de competencias? Para ello, subraya las preguntas que les harías:
¿Crees que Carlos es un buen a tu entrevista. Recordemos que planificar un proyecto de
Los proyectos deben provocar que los niños amigo? Pinta. – ¿Cómo se llama tu mejor amigo? aprendizaje desde un enfoque educativo por
movilicen sus capacidades para el desarrollo – ¿Cómo sabes que es tu mejor amigo? competencias es un proceso creativo que
de competencias mediante lo siguiente: Sí No exige:
– ¿Has tenido alguna discusión con él?
– La ejercitación continua en contextos Paula, patina ¿Cómo la solucionaron? Diseñar situaciones de aprendizaje creativas,
desafiantes. tranquila, ¿Cómo demuestra Carlos que flexibles y que superen en su implementación
es un buen amigo? Comenta. – ¿Qué haces por él? ¿Qué hace él por ti?
yo te ayudo. la rigidez de la planeación curricular. Admitir
– Una cuota de alta comunicación Ayudando a Paula. en su desarrollo la incertidumbre y lo
e interacción. Registra tus respuestas en tu cuaderno y en un cuadro como este:
imprevisible. Recordemos que todo lo que
– La indagación y la reflexión crítica Planteo el problema Preguntas Familiar Compañero proponemos está sostenido por los intereses
permanente. Subraya qué pregunta llama tu atención y te gustaría responder. y necesidades de los estudiantes, pero es
¿Cómo se llama tu mejor amigo? probable que surjan diversas situaciones
Respuesta libre
– El planteamiento de retos que despierte
¿Qué se necesita para construir una amistad sana? ¿Cómo sabes que es tu mejor amigo? durante el desarrollo del proyecto, como el
la curiosidad y el interés.
poco interés por continuar o la aparición de
¿En qué situaciones reconocemos a los amigos verdaderos?
– Suscitar compromiso y agrado con la acción Verifico mis hipótesis nuevos motivos para el estudiante.
de respuesta al desafío. ¿Qué características tiene una amistad sana?
Lee la respuesta pintada en Formulo hipótesis. ¿Responde Estas situaciones no son negativas, pues
– Estimular y posibilitar la imaginación y la estudiantes y docentes pueden reorientar
creatividad.
Formulo hipótesis adecuadamente a la pregunta elegida en Planteo el problema?
el proceso y sus propósitos creando nuevas
Rodea.
Ministerio de Educación. (2013). Pinta el recuadro que responda mejor a la pregunta que subrayaste Respuesta libre situaciones y estableciendo nuevos rumbos
Los proyectos de aprendizaje en la actividad anterior. Propón otra posible respuesta. Respuesta libre para seguir aprendiendo.

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822


© Santillana S. A. Prohibido fotocopiar. D. L. 822
para el logro de competencias. Ministerio de Educación. (2013).
Lima: Cimagraf. Una hipótesis
Los buenos amigos Presento mis conclusiones Los proyectos de aprendizaje
nos acompañan en los es una posible para el logro de competencias.
momentos buenos y malos. La amistad
respuesta Elabora un folleto sobre cómo construir una verdadera amistad. Lima: Cimagraf.
es honesta y Ten en cuenta lo siguiente:
desinteresada. al problema
La amistad necesita de que estás Incluye las respuestas que registraste en una de tus entrevistas.
amor, respeto y tolerancia. investigando.
Coloca imágenes o dibujos.
26 27

PE0000000001419 LA_RE2_018_027U02p_8887.indd 26 7/27/17 3:23 PM PE0000000001419 LA_RE2_018_027U02p_8887.indd 27 7/27/17 3:23 PM

Somos buenos amigos


• Reúna a los estudiantes y fomente un clima de diálogo Me acerco a la realidad proyecto. Luego, proponga algunos ejemplos de Recuérdeles cómo deben hacer una entrevista:
a partir de las siguientes preguntas: ¿Quiénes son hipótesis. Para ello, muestre la imagen de una niña saludar al entrevistado, hacer preguntas interesantes,
• Lea con la clase el título del proyecto "Somos buenos
sus amigos? ¿Cómo deben ser los buenos amigos? con semblante triste y pregunte: ¿Por qué la niña está escuchar atentamente, anotar sus respuestas...
amigos". Luego, dirija la atención de los estudiantes
¿Cómo deben comportarse? ¿Alguna vez se han triste? Condúzcalos a plantear las siguientes hipótesis: • Indique a los estudiantes que hagan una entrevista a
hacia la situación motivadora y pida a un voluntario que
enojado con algún amigo? ¿Cómo lo solucionaron? a) Ella se ha golpeado y le duele. b) Recordó algo que un familiar y a un compañero. Pídales que subrayen las
la lea en voz alta.
la puso triste. c) Se siente sola.

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822

© Santillana S. A. Prohibida su reproducción. D. L. 822


• Pida a los estudiantes que se coloquen en círculo y preguntas que formularían. Elabore un cuadro como el
que cada uno mencione el nombre de otro estudiante Planteo el problema • Explique a los estudiantes que las tres respuestas propuesto para que registren sus entrevistas.
y comente la razón por la cual ese alumno es un buen • Pregunte: ¿Qué está haciendo Daniel? ¿Por qué lo son posibles explicaciones, o sea, hipótesis; pero
amigo. Brinde algunas sugerencias de lo que pueden deben ser comprobadas. Indíqueles que regresen a la
Verifico mis hipótesis
hará? ¿Cómo se sentirá Paula con su ayuda?
decir; por ejemplo, "Eres bondadoso"; "Me ayudaste"… A continuación presente las tres preguntas propuestas pregunta que eligieron y pídales que ahora elijan una • Pida a los estudiantes que verifiquen si su hipótesis fue
• Pregunte a los estudiantes: ¿Quién es nuestro escritas en tiras de papel y léalas en voz alta. Luego, posible respuesta para ella. correcta y que marquen la respuesta correspondiente.
mejor amigo? ¿En quién pueden confiar siempre? explique a los estudiantes que iniciarán el trabajo del Busco y organizo información Presento mis conclusiones
Recuérdeles que Jesús tiene todas las cualidades de proyecto eligiendo una de las tres preguntas, la cual
será el problema que resolverán. • Formule a los estudiantes preguntas como las • Indique a los estudiantes que luego de comprobar
un buen amigo y siempre está para escucharnos y
siguientes: ¿Saben qué es una entrevista? ¿Quiénes la hipótesis presenten las conclusiones. Pídales
acompañarnos; por eso, nunca debemos sentirnos
Formulo hipótesis participan? ¿Alguna vez han visto o escuchado una que elijan una de las entrevistas que hicieron y que
solos.
• Explique a los estudiantes que una hipótesis es una entrevista? ¿Alguna vez han hecho una entrevista? elaboren un folleto sobre cómo construir una amistad.
posible respuesta a la pregunta del problema del

60 61
2

PRIMARIA
DÍA A DÍA
EN EL AULA 2 Educación
Religiosa

Educación Religiosa
PRIMARIA

Presentación del proyecto


Crecemos Juntos
Área de Educación Religiosa en
el proyecto editorial
• Características de la propuesta
• Componentes para el estudiante

DÍA A DÍA EN EL AULA


y el docente
• Fortalezas del área
• Enfoque del área y metodología
• Lineamiento curricular
• Secuencia de conocimientos
DÍA A DÍA EN EL AULA • Descripción y estructura de los
componentes del estudiante

2 Educación y del docente

Educación Religiosa
Guiones didácticos de las
unidades:
PRIMARIA
Religiosa • Presentación de la unidad y
recursos
• Programación curricular
• Reproducción del Libro de
actividades
• Sesiones de aprendizaje
– Competencias, capacidades,
desempeños y desempeños
propuestos
– Estrategias para aplicar la
propuesta metodológica:
Ver, Juzgar, Actuar, Revisar y
Celebrar
– Información y actividades
relacionadas con el calendario
litúrgico
– Citas extraídas del Catecismo
de la Iglesia católica.
– Actividades para trabajar en
familia
– Orientaciones para el uso de
los materiales impresos y
digitales

Proyecto Crecemos juntos Proyecto Crecemos juntos

También podría gustarte