Está en la página 1de 7

PLAN DE CLASE EDUCACIÓN FÍSICA 3° DE SECUNDARIA

Jardín: CCT: Grupo:


Educadora: Turno:
Proyecto de Utilicemos las habilidades psicomotrices de la Ciclo
AS: educación física representando un baile comunitario. escolar:

De lo
Campo
Humano y lo Contenido Pensamiento lúdico, estratégico y creativo.
Formativo:
Comunitario
Proceso de Emplea el pensamiento estratégico, para favorecer la
Tiempo de
desarrollo de colaboración y creatividad en la resolución de situaciones 4 semanas
desarrollo:
aprendizaje: individuales y colectivas.
Es trascendental cómo la expresión corporal ha influido en las artes hoy
en día, sobre todo en la danza, donde uno de los elementos principales
es el cuerpo, sus emociones y cómo transmite un mensaje hacia las
demás personas, conjugando música, movimiento, gestos y Presentación
sentimientos. La combinación de la danza y la educación física permite y difusión de
estimular capacidades y habilidades en el estudiantado dentro de un un baile o
enfoque global de la motricidad, pues en conjunto se desarrollan danza
Fundamentación Producto
habilidades físico-motrices, socio-motrices y perceptivo-motrices. Siendo tradicional de
: final:
este último el que se estimula con mayor frecuencia debido a la la comunidad
importancia que tiene el conocimiento y control del cuerpo a través de con apoyo de
la coordinación, lateralidad, temporalidad, espacialidad, etc. Este la educación
proyecto tuene como finalidad que los educandos promuevan la práctica física.
de la danza como complemento de una educación física integral, puesto
que, en esta, también se desenvuelve habilidades psicomotrices que,
tanto ellos, como cualquier persona de su comunidad, pueden adquirir.
Ejes que
articulan la Inclusión, Pensamiento Crítico y Vida Saludable.
propuesta:
CAMPOS FORMATIVOS CON QUE SE VINCULA TRANSVERSALMENTE:
Naturaleza, Ética y sociedades
• Promover la participación de todos en las actividades físicas y artísticas, valorando la diversidad de las personas, sin
discriminar por características como altura, peso, color de piel, origen, condición física, discapacidades, etc.
• Demostrar valoración de la práctica regular de actividades físicas y/o artísticas como medios de crecimiento, bienestar y
recreación personal y social.
Lenguajes
• Demostrar iniciativa en la promoción de la práctica de actividad física y artística, con sus compañeros, en la comunidad
escolar y en su localidad.
• Promover de forma oral y escrita la práctica regular de actividad física y artística a través de distintos medios.
• Realizar campañas motivacionales para la práctica de actividad física y artística dentro y fuera de la escuela.
• Utilizar estrategias para promover la práctica regular de actividad física y artística; por ejemplo: elaborar afiches o diarios
murales, entre otros.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA PUESTA EN MARCHA


Sesiones Actividades
Etapa 1. Punto de partida.
Reflexionaremos sobre necesidad de responder a una demanda concreta de la comunidad o a una
problemática comunitaria: perdida del interés en los bailes tradicionales originarios de la comunidad o de
la región y cómo la educación física puede colaborar al respecto.
Para comenzar la Etapa 1, observaremos el video “Enfoque educativo de la danza”.
https://www.youtube.com/watch?v=3Dg35115IzM
Enseguida formularemos un diálogo grupal con base en estas preguntas:
 Después de lo visto en el audiovisual, ¿Qué relación dirían que existe entre la educación física y la danza?
 ¿Como creen que la danza nos ayuda en la actividad física?
 ¿De qué manera consideran que podemos mezclar la danza dentro de la Educación física?
 ¿Qué habilidades motrices se trabajan en la danza?
 ¿Cuáles creen que son los tipos de expresión corporal en la educación física?
 ¿Qué será el ritmo en la educación física?
Al final del diálogo cada educando argumentará la relación existente entre la educación física y la danza, ya
sea de manera escrita o de forma oral.
 A continuación, observaremos el video “Salto en cuerda: coreografía con comba nivel fácil”.
https://www.youtube.com/watch?v=tP5aMPxobzQ
 Enseguida responderán: ¿Qué relación encuentran entre los movimientos de la actividad física presentada
en el video con el ritmo de la música? ¿Por qué se le llama coreografía? ¿Es similar a un baile o danza?
¿Por qué? ¿Creen que la educación física en combinación con la música genera una especie de danza?
¿Por qué?
 Después, propondremos al grupo realizar coreografías con salto de cuerdas. Para ello pediremos de forma
anticipada que cada uno traiga su propia cuerda, la cual podrá ser de cualquier material seguro.
Sesión 1  Las siguientes actividades las llevará a cabo cada educando con su cuerda:
 Pies juntos: Saltar la cuerda apoyándose con los dos pies.
 Slalom: Saltar con los dos pies juntos de manera lateral.
 Saltamontes: Saltar con los pies juntos hacia delante y hacia atrás.
 Abrir-cerrar: Saltar separando y cerrando las piernas.
 Tijeras: Saltar separando las piernas, una adelante y la otra atrás.
 Carrera: Saltar cada vez con un pie, simulando que va corriendo.
 Poni: Saltar de un lado a otro imitando el trote de un poni.
 El péndulo: Saltar extendiendo cada vez una pierna hacia un lado.
 Rodillas: Saltar elevando las rodillas.
 Al terminar, solicitaremos que se laven las manos y beban dos vasos con agua.
 Reflexionarán la forma en que una coreografía combina la educación física con la danza.
 Observaremos el video “Coreografía con combas”. https://www.youtube.com/watch?v=4BeYPMT4u5k
 Luego de reflexionar con el grupo sobre la importancia de la música al momento de realizar los diferentes
movimientos, invitaremos al grupo a realizar dos sesiones de coreografías con salto de cuerdas
 Las siguientes actividades las llevará a cabo cada alumno con su cuerda:
 Patada alternativa: a partir de un salto con las dos piernas, tocar el piso apoyando una pierna mientras la
otra se extiende por delante. Alternar.
 Can-can: combinación del salto elevando la rodilla y de la patada hacia adelante. Alternar.
 El doble: saltar girando la cuerda dos veces en el mismo salto.
 Cruces: saltar haciendo que la cuerda efectúe cruces por delante del participante.
 Torero: Realizando un látigo lateral y cruce de la cuerda.
 Inventar: Movimiento 1. Movimiento 2. Movimiento 3.
Sesión 2  Ligar al menos tres movimientos con desplazamientos.
 Ahora, en esta actividad a la que llamaremos “Coreografía”, se utilizará la danza o baile para trabajar la
coordinación, la resistencia cardiovascular, pero sobre todo divertirse al practicar actividad física.
 El resultado no será lo importante sino el proceso y el tiempo que empleen bailando y haciendo ejercicio.
Comentaremos al grupo que no se preocupen si al principio parece que los movimientos no quedan del
todo bien. Cada uno seguirá este procedimiento:
 Escoge un estilo y tu canción favorita: piensa cómo es la estructura de la canción y cómo se repiten los
diferentes bloques de esta.
 Crea estructuras simples con secuencias de 8 movimientos para cada bloque.
 Cada vez practica una de esas secuencias, uniéndola a la anterior, ... y durante el resto de la canción
improvisa y diviértete.
 Cuando hayas conseguido unir cada una de las secuencias, ya podrás ejecutar tu propia coreografía.
Etapa 2. Lo que sé y lo que quiero saber. Realizaremos actividades de análisis y debates para proponer un
diagnóstico participativo y proponer alternativas de acción.
 Se reunirán en equipo y, con teniendo en mente lo realizado en las sesiones anteriores, cada uno buscará
un video de alguna escenificación de danza contemporánea, folclórica, o bien alguna manifestación
dancística de preferencia de su comunidad.
 Discutirán si la obra contribuye o no y de qué forma a la memoria histórica, a la reflexión, a crear un
sentido de admiración y respeto por lo ahí representado, o bien a convertir las manifestaciones
dancísticas en un mero entretenimiento de disfrute efímero.
 Analizarán con sentido crítico cada uno de los siguientes aspectos:
 El tema de la escenificación.
Sesión 3  Estructura y organización de la escenificación.
 Diseño escénico.
 Integración con otras disciplinas, como la educación física.
 Consultarán con su docente de español y elaborarán una nota periodística crítica y la compartirán con sus
compañeros. Todo el grupo reunido elaborará conclusiones sobre la necesidad de recuperar el sentido de
identidad cultural por medio de la danza con apoyo de la educación física.
 Otro aspecto que debatiremos será la relación que se produce entre identidad individual (los
comportamientos que nos caracterizan y hacen únicos e irrepetibles) y la identidad social (las conductas
que nos identifican con un grupo social y nos diferencian de otros grupos sociales).
 De las danzas o bailes analizados elegirán alguno que deseen representar para fomentar el gusto por los
bailes de la comunidad y lo que estos representan en la identidad social de la localidad.
Sesión 4 Etapa 3. Organicemos las actividades. Recurriremos a las herramientas básicas de la planificación
pedagógica y ejecución de proyectos sociales, partiendo de preguntas como: ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?
¿A quiénes? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Quiénes? ¿Con qué? ¿Cuánto? ¿Con quiénes?
 En esta Etapa 3, una vez seleccionado el baile, será necesario caracterizarlo e identificar las peculiaridades
de la versión que aprenderán. De ahí la importancia de obtener información actualizada y de recuperar
algunas experiencias de quienes lo bailan y enseñan, para lo cual, de ser posible, asistirán a algún baile
popular en el que puedan observar y entrevistar a los bailadores.
 Organizados en equipos elaborarán los instrumentos y herramientas de investigación (entrevistas,
encuestas, guías de observación y de registro del baile) para obtener la información documental y de
campo necesaria y así identificar las principales características del baile popular que aprenderán y
escenificarán.
 El cuestionario de investigación para lograr la escenificación de un baile popular será el siguiente:
 De la organización: ¿Dónde se organiza el baile? ¿Quiénes lo organizan? Motivo de organización. Lugar en
que se realiza (descripción del espacio, en particular del lugar de la representación)
 De los invitados: Razones para ir a un baile. Preparativos previos: a) vestimenta; b) arreglo personal,
adornos. Recibimiento del invitado en el baile y ubicación de los invitados. Diferencias en vestimenta y
comportamiento de acuerdo con el rango social.
 De los bailadores:
1. Motivaciones para bailar (edad, experiencia dancística).
2. Formas de elección de la pareja y de invitarla a bailar.
3. Diferencias en las formas de bailar una misma pieza (en pisadas, en movimientos de torso, brazos y cabeza,
usos de la energía y el tiempo).
4. Formas de relación con la pareja, con las otras parejas y con el resto del grupo (usos del espacio parcial y
total, trazos de piso característicos).
5. Formas de cubrir la pausa entre pieza y pieza y en los descansos de los grupos musicales.
6. Razones por las cuales una pareja abandona la pista de baile.
7. Formas en que se deja a una pareja.
8. Relaciones entre los bailadores y los observadores.
9. Razones por las que se puede suspender un baile.
10. Elementos visuales y sonoros que acompañan la danza (escenografía, iluminación, instrumentos musicales
o acompañamiento sonoro.
 Después del baile. ¿Qué se acostumbra a hacer? Reuniones posteriores al baile y razones de estas.
 Elaborarán un reporte con la información organizada e ilustrada con dibujos, fotografías, videos, material
sonoro e instrumentos musicales. Cada equipo presentará ante el grupo los resultados de su investigación
y entre todos los equipos elaborarán una carpeta.
Reflexionaremos en un baile comunitario del estado de Guerrero a través del video “Bailando música
huasteca en Ajuchitlán Del Progreso”. https://www.youtube.com/watch?v=9y-mLGntTZg
Luego, se reunirán en cuatro equipos y se distribuirán los aspectos que abajo se señalan. Bucarán información
sobre el baile elegido en libros, revistas, en Internet o por medio de entrevistas a bailadores o maestros que
conozcan la danza.
 Aspectos históricos
 ¿Cuál es el origen del baile? ¿En dónde se bailaba?
 ¿En qué ritmos está basado?
 ¿Desde cuándo se baila en nuestra comunidad o país?
 ¿Existe alguna anécdota sobre su creación? ¿El nombre tiene algún significado?
 ¿Quiénes lo han bailado y por qué?
 ¿Qué cambios significativos ha sufrido?
Sesión 5
 ¿Cuáles son las fiestas en las que se baila?
 ¿Qué características tiene el grupo o música con que se acompaña?
 Aspectos socioeconómicos
 ¿Cuáles son los grupos sociales en que ha tenido mayor fuerza? Elaborarán una breve descripción de las
características e historia de estos grupos.
 Aspectos culturales
 ¿En qué situaciones o momentos se baila? ¿Qué tradiciones se han generado en torno al baile? ¿Quiénes
o cómo se promueve la conservación de la tradición?
 ¿Qué otras actividades artísticas se desarrollan en torno al baile?
 Organizarán la información obtenida para presentarla ante el grupo. Luego, entre todos, elaborarán una
ficha socioeconómica y cultural del baile y una breve reseña histórica del mismo, utilizando los datos
aportados por todos los equipos. Para ello podrán consultar con su docente de la disciplina de español.
 Se distribuirán en tres equipos, elegirán uno de los rubros que abajo se proponen y buscarán información
en revistas, libros, Internet o videos, para identificar las características del baile popular.
 Aspectos coreográficos: nombre del baile (relación con su significado), nombre y número de partes que lo
integran, diseños coreográficos, pasos o pisadas. Relación con la pareja y el resto del grupo.
 Música: tipo de conjunto (por ejemplo, banda, orquesta), número de instrumentos, procedencia de los
integrantes del grupo, de los instrumentos y las melodías, coordinación con los bailadores, otros
elementos sonoros (cantos, gritos, versos).
 Vestuario: descripción de la vestimenta de hombres y de mujeres, accesorios y materiales.
 Elaborarán una ficha de las características del baile popular y la ilustrarán con dibujos y fotografías.
 Cada equipo presentará su trabajo ante el grupo y entre todos elaborarán un afiche o periódico mural con
la información obtenida:
 Descripción general del lugar en que se realiza el baile.
Sesión 6
 Participación de grupos o bandas. Descripción de los instrumentos, número de participantes y
organización musical de las tandas (duración de cada participación, ritmos musicales predominantes,
orden de presentación de las piezas musicales, participación del público en la petición de ciertas piezas).
 Descripción general de los asistentes al baile: edad, vestimenta, participación activa, (bailando, cantando,
tocando) o pasiva (observando).
 Organización general de las tandas de danza (periodos en que predominan cierto tipo de bailes).
Predominancia de ciertos ritmos.
 Identificación de preferencias según edades y ritmos musicales. Relación con las tandas y orden de estas.
 Identificación de gestos, posiciones y movimientos corporales característicos.
 Descripción de los usos de la energía, tiempo, espacio y flujo más comunes.
 Identificación de pisadas y trazos coreográficos característicos. Relación de las parejas con otras parejas.
Bailes grupales o comunitarios.
Sesión 7 Etapa 4. Creatividad en marcha. En este proceso de concreción del proyecto tendrán un papel muy
importante la interacción entre alumnos, maestros y la familia quienes deben formalizar los acuerdos y
vinculaciones con la comunidad.
 En esta Etapa 4, una vez conocidas las características del baile popular elegido e identificado su contexto
sociocultural y sus antecedentes históricos, lo que sigue es aprender los pasos.
 El ideal será aprender el baile directamente algún miembro de su comunidad que lo domine, lo que nos
permitirá observar, no sólo la ejecución de las pisadas, sino también la calidad de los movimientos y el
estilo. Para ello solicitaremos apoyo de las familias para que puedan realizar esta vinculación.
 De no ser posible, localizaremos algún video del baile para verificar continuamente si los movimientos
que aprendemos, los ejecutamos con el patrón rítmico, el tempo, la velocidad y la dinámica
característicos.
 Se reunirá todo el grupo y realizarán, en un lugar amplio y ventilado, una secuencia de calentamiento.
 Después del calentamiento trabajarán en los pasos del baile o danza elegida tomando en cuenta la
coordinación y desarrollo psicomotriz que se complementa con la educación física.
 Todo el grupo, realizará ejercicios de técnica básica que les ayude a desarrollar las habilidades necesarias
para la ejecución de las pisadas, movimientos del torso y los brazos característicos del baile elegido.
 Escucharán la música de la danza y se familiarizarán con ella. Deberán encontrar el pulso, marcarlo con
palmadas y caminar siguiéndolo.
 Practicarán secuencias de ejercicios que les permitan mecanizar las pisadas de la danza seleccionada y
coordinarlas con los trazos coreográficos que realiza el grupo.
 Coordinarán las secuencias de movimiento con la música y los trazos coreográficos en grupo.
 Evaluarán los resultados de la actividad y la forma de trabajo de los equipos.
Etapa 5. Compartimos y evaluamos lo aprendido.
Consideraremos tanto los resultados de la experiencia académica, como el cumplimiento de los objetivos
en función del servicio a la comunidad.
 En esta Etapa 5 el grupo llevará a cabo un último ensayo general y realizarán la distribución de publicidad
y difusión del producto del Proyecto.
 Presentarán el proyecto ante un público (podrá ser al interior de su grupo, ante la comunidad educativa).
 Recolectarán y colocarán evidencias de la presentación del proyecto en un portafolio de evidencias.

Por último, de forma objetiva, cada equipo evaluará la participación de sus compañeros con base en una tabla
como la siguiente.
Sesión 8
Falta
Rubro Bien Regular
trabajar
Postura de baile y manifestaciones expresivo- motrices en torno a la
danza y el baile.
Componente rítmico expresivo.
Coordinación movimiento – ritmo – desplazamientos.
Memoria motriz por medio del ritmo y desplazamientos.
Ejecución y práctica de trabajos coreográficos en función de las danzas
rituales y el baile.
Cada equipo comentará si están de acuerdo con la evaluación o no y por qué.

Evaluación de la Progresión del Aprendizaje


Indicadores I II III IV
Infiere la práctica sistemática de actividad física como elemento central para lograr un
mayor bienestar fisco y mental.
Crea y experimenta con juegos, rutinas o ejercicios que implican estar físicamente
activos.
Revisa y reajusta la secuencia rítmica de movimiento, baile, danza o secuencia de
ejercicios.
Ejecuta con musicalidad los movimientos, pisadas y secuencias que configuran un baile o
danza popular.
Consigue la calidad del movimiento necesaria para alcanzar el máximo grado de
interpretación artística y física.

Infiere la práctica sistemática de actividad física como elemento

Ejecuta con musicalidad los movimientos, pisadas y secuencias

Consigue la calidad del movimiento necesaria para alcanzar el


ESCALA DE DESEMPEÑO:

Revisa y reajusta la secuencia rítmica de movimiento, baile,


Crea y experimenta con juegos, rutinas o ejercicios que
 Nivel IV. Indica dominio sobresaliente de las

central para lograr un mayor bienestar fisco y mental.


experiencias de aprendizajes.

máximo grado de interpretación artística y física.


 Nivel III. Indica dominio satisfactorio de las experiencias
de aprendizajes.

que configuran un baile o danza popular.


 Nivel II. Indica dominio básico de las experiencias de

implican estar físicamente activos.


aprendizajes.

danza o secuencia de ejercicios.


 Nivel I. Indica dominio insuficiente de las experiencias
de aprendizajes.

ALUMNOS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40

También podría gustarte