Está en la página 1de 4

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio

Nombre Del Alumno(a)


Rudy Armando Castellanos Martínez

Catedrático(a)
Sayra Amanda Rodríguez Valdez

Sede
Peña Blanca

Número de cuenta
121160023

Materia
Teoría general del proceso
SUMA
SE PRESENTA DOCUMENTOS. ESCRITO DE DECLINATORIA POR LA
EXISTENCIA DE CLAUSULA ARBITRAL. - QUE SE RECHACE LA
DEMANDA POR IMPROCEDENTE. - SE ACOMPAN
Juzgado de letras de lo civil de santa bárbara, las vegas.
Yo, RUDY ARMANDO CASTELLANOS mayor edad, soltero, hondureño,
abogado de profesión, inscrito en el colegio de abogados de Honduras con número
748449, con domicilio profesional ubicado En búfalo edificio 6, piso 6,
apartamento 02, con teléfono 74849475, y correo electrónico
abogrudycast@gmail.com, actuando en mi condición de representante procesal de
la sociedad mercantil AGUAS DEL PACIFICO S. DE R.L., lo cual acredito con
el poder general de para pleitos que adjunto al presente; comparezco ante este
tribunal con el fin de solicitar la declinatoria de la demanda número 9484849
presentada por la sociedad mercantil empacadora del sur en contra de mi cliente,
por existir una clausula arbitral; en base los hechos y fundamentos de derechos
siguientes:
PRIMERO: que en fecha 09 se suscribió un contrato de suministros de agua
potable, entre el demandante y el señor Mario Fernández, quien era empleado de
confianza, para que le repartiera 100 botellones de agua, por el convenio precio
mensual de 100,000.00 por un plazo de 2 años; para lo cual acredito con el contrato
suscrito entre las partes surque agregado a folios de la demanda de merito
SEGUNDO: que el demandante interpuso su acción, sin tomar en cuenta en el
contrato relacionado en el acápite primero, existe una cláusula arbitral, que remite
a las partes a dirimir todos los conflictos de forma voluntaria ante el centro de
Arbitraje de la cámara de comercio de santa bárbara. Lo cual se acredita en la
cláusula 3 del contrato de mérito que ya fue relacionan el primer acápite de este
escrito.
TERCERO: que el código procesal civil establece en el artículo 44 párrafo primero
dos establece que la declinatoria será procedente cuando exista clausula arbitral
que remita a las partes a dirimir sus conflictos ante otra jurisdicción ajena a la de
este tribunal; por lo que la presente acción es improcedente por carecer esa esta
corte de jurisdicción y competencia y competencia genérica.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Fundo el presente escrito en los artículos 80, 82 y 90 de la constitución de la
república; 20, 44 numeral 1, 424 y demás aplicables del código de procesal penal.
PETICIÓN
Por lo antes expuesto, con muestras de respeto PIDO: admitir el presente de
declinatoria junto con el poder y demás documentos acompañados, darle el trámite
correspondiente, que se señale la audiencia correspondiente. Que se examine los
hechos y luego de esto, que se dicte fallo en donde el juzgado deje de conocer la
demanda interpuesta en contra mi representada, en lo demás resolver de
conformidad a derecho.
Las vegas, Santa Bárbara 03 de agosto de 2024.
Aporte personal
Una declinatoria en el ámbito procesal es una figura jurídica que se utiliza para
impugnar la competencia del tribunal encargado de conocer un determinado
caso. Cuando una parte considera que el juez que está conociendo del asunto
no es competente para hacerlo, puede presentar una declinatoria para solicitar
que el caso sea trasladado a otro tribunal que sí tenga competencia para
resolverlo.

La declinatoria se basa en argumentos legales que demuestran la falta de


competencia del juez, como puede ser la incompetencia territorial, funcional,
objetiva o subjetiva. La finalidad es asegurar que el caso sea llevado ante el juez
o tribunal que realmente tiene la autoridad para conocerlo y resolverlo conforme
a derecho.

Su importancia radica en que protege los derechos de las partes involucradas en


un proceso judicial, garantizando que sean juzgadas por un órgano que cuente
con la experticia y la autoridad necesaria para entender y resolver el asunto en
cuestión. Esto contribuye a la seguridad jurídica y a la eficacia del sistema
judicial, evitando posibles arbitrariedades o decisiones injustas debido a la
incompetencia del tribunal.

Además, la presentación de una declinatoria exige un análisis riguroso de la


normativa legal y jurisprudencial aplicable, así como de los hechos y
circunstancias del caso concreto. Esto implica un ejercicio de argumentación
jurídica que pone a prueba la habilidad y el conocimiento del abogado que la
presenta, lo que contribuye al desarrollo y la calidad del derecho procesal.

En resumen

la declinatoria procesal no solo es un recurso técnico-jurídico, sino también un


instrumento esencial para garantizar la justicia y la legalidad en el sistema
judicial, promoviendo la adecuada distribución de competencias y la protección
de los derechos de las partes involucradas en un proceso judicial.

También podría gustarte