Está en la página 1de 7

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio

Nombre: Rudy Armando Castellanos Martínez.

Asignatura: Teoría General del Estado

Catedrátic@: Patricia Marleny Melgar Ponce

Número de cuenta: 121160023.

Numero de Identidad: 1627200200176.

Actividad: #1. Elaborar un informe sobre trabajo de Investigación del


origen de las instituciones políticas y sociales.
introducción
En el presente trabajo, se da a conocer algún tipo de
información necesaria sobre el origen de las instituciones
políticas y sociales en un contexto general y luego en
la conclusión técnica es analizada desde el punto de vista
real del país honduras con respecto al funcionamiento
institucional de las mismas.

Cabe resaltar que ambas instituciones tienen mucha


relación entre ambas y de una u otra manera representan
un mal o un buen servicio para los usuarios y usuarias que
necesitan realizar algún trámite o aplican a un puesto
político.

Como estudiantes de derecho y a través de una importante


clase como lo es teoría general del estado, es como se abre
todo un abanico de oportunidades para la investigación
teórica y racional del contendido que el mismo tiene y que
puede significar una fuente de aprendizaje para el
estudiante, la cual no podrá significar solo el presente si
no también el futuro para recibir las clases de mejor
manera o
en cumplimiento de las funciones como abogados en el
ámbito real y laboral
objetivo

 Comprender los elementos históricos del origen de las


instituciones políticas y sociales en un contexto general.

 Razonar sobre la importancia que tienen las instituciones


políticas y sociales para los habitantes de un país a través de
algunas características y funciones.
contenido
ORIGEN DE LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES

Situaciones Sociales y Políticas


Una institución social es una estructura reconocible dentro de la sociedad
que establece un conjunto de valores y normas de comportamiento
obligatorias para los individuos de un grupo social y sus relaciones con
otros grupos y en caso de infringirse pueden tener una sanción.
La institución política es un término que remite a conceptos como Estado,
Política, Democracia. Sin embargo, la modernidad en la que interactúa una
sociedad democrática con las instituciones políticas, tiene implícito el
acaecer evolutivo del ser humano. Entonces, en esa lógica evolutiva, cabe
destacar un momento trascendental del ser humano: la agricultura y el
sedentarismo como efecto modificador del patrón de conducta nómada.
Este suceso sedentario da lugar a una evolución cultural y social,
estableciendo clanes, tribus u hordas. En un inicio, la agricultura aseguraba
alimento para las aldeas primitivas; pero al existir un excedente productivo
que necesitaba ser administrado, surgen las primeras formas de poder.

 Si bien esta lógica evolutiva sugiere los primeros atisbos del Poder, es un
largo trecho histórico que lleva al establecimiento de altas culturas con
instituciones políticas desarrolladas y sólidas
 
a pesar de no estar dentro de un Estado formal. El posterior surgimiento del
Estado es resultado de diversas circunstancias, por lo que es necesario
valerme de ciertos autores para explicarlo. Thomas Hobbes, a mediados del
siglo XVII, habla sobre la naturaleza del hombre egoísta y buscando
satisfacción propia- por lo que entrega sus libertades al Estado, siendo éste
una monarquía absolutista. En contraste, el inglés John Locke sugiere una
ley
naturalque permitía libertad, respeto a la vida y la propiedad, reflejadas en 
un Estado  liberal; el Estado surge para evitar enfrentamientos entre los
individuos. Por último, Jean Jacques Rosseau establece que existe una
igualdad entre los humanos, lo que permite realizar un pacto donde la
voluntad general es expresada
en la „democracia‟ y el Estado.

 En vista de lo anterior, se puede aterrizar en la noción de institución


política sin limitarnos al Estado y su estructura política.
Este tipo de instituciones políticas no surgen en un contexto estrictamente
formal, sino que, nacen de en respuesta a:

circunstancias particulares que no se alinean a la orientación política del Es
tado; por 
ejemplo:

 el movimiento insurgente de „guerrilleros‟ en Guatemala en la década de


1960.
 
 Ahora bien, si se enfoca la atención en un país como Guatemala, el desarro
llo de las instituciones políticas es muy complejo. Ubicado en la región
mesoamericana, Guatemala acunó la Civilización Maya (300 A. C– 1,000
d. C). Esta civilización fue
llamada una „alta cultura‟ debido a la arquitectura monumental que
erigieron y se mantiene aún, un sistema avanzado de escritura y
numeración. Los mayas eran notablemente espirituales y por esto tenían un
gobierno teocrático y un régimen político denominado despotismo
tributario. Evidentemente, las instituciones políticas ya habían tomado
forma en esta cultura, y las habían de carácter económico, espiritual, de
guerra, de gobierno, etcétera. El colapso de los mayas sucedió mucho antes que los
españoles arribaran a tierras americanas y empezaran con el proceso de
conquista y colonización. Pero, a diferencia como generalmente se cree, los
mayas no desaparecieron– 
en términos absolutos-, simplemente se esparcieron, teniendo contacto con
otras comunidades mayas, transformándose y mezclándose entre sí,
resultando en quichés, cakchiqueles, zutuhiles, mam y quekchíes.
(Actualmente, existen más derivaciones de la cultura maya).

Instituciones Políticas
Las instituciones políticas, son el conjunto de instituciones secundarias que
comprende y engloba la institución política general. Según M. Duverger
(véase en la bibliografía de esta entrada 109), «se refieren al poder, a su
organización, a su ejercicio, y a su legitimidad, etc.». Son muy numerosas.
Entre ellas se puede señalar: el Parlamento, el Gobierno o poder ejecutivo,
los tribunales o poder judicial, las elecciones, las corporaciones locales, el
ejército, el servicio militar, los partidos políticos, el referéndum, la policía,
la diplomacia, el espionaje, la propaganda política.
Entidades de carácter social y jurídico que organizan y aseguran la
realización del proceso de orientación política (predeterminación
ideológica sobre las metas sociopolíticas alcanzables por los órganos del
Estado) de manera estable y duradera en el tiempo.
Principalmente el papel que juegan las instituciones políticas en la sociedad
es el de establecer las áreas de la actividad pública y las reglas para
seleccionar a los líderes (Colomer, 1995b)
Características:
-Perdurabilidad en el tiempo

-Continuidad jurídica
-Personalidad propia
-Supone una influencia para las ideas políticas, a la vez que es influida por
éstas
Funciones:
-Cumplir los objetivos propuestos
-Satisfacer las necesidades sociales
-Complementar a las normas sociales
-Ejercer control social
-Establecer relaciones con otras instituciones
-Condicionar y regular la vida política

conclusiones
 Las instituciones políticas o sociales no surgen
específicamente en una fecha.
 Los primeros vistazos de instituciones políticas o
sociales, fueron surgiendo en tribus o en diferentes
culturas.

 Una ventaja de las instituciones políticas y sociales son


que ayudan al desarrollo de la misma sociedad, a
coordinar cada área.

También podría gustarte