Está en la página 1de 32

COMENTARIOS TEST FASE 1

EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA


PREGUNTA 1
RC:4
Partiendo de la célula madre mieloide se va diferenciando para formar: eritrocitos
(opción 1 correcta), granulocitos (neutrófilos, eosinófilos (opción 3 correcta) y
basófilos), monocitos y plaquetas (opción 2 correcta).

PREGUNTA 2
RC:1
El reticulocito permanece algunos días en la médula ósea, pasando luego a sangre
periférica, donde persiste durante 24 horas y finaliza su maduración.
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

PREGUNTA 3
RC:1
Lo has visto en la imagen de antes, míralo para que te quede claro.
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA


PREGUNTA 4
RC:1
Los glóbulos rojos son medidos en el hemograma por su número, la tasa de
hemoglobina y el hematocrito.
En realidad, lo que tiene importancia para el organismo no es el número de glóbulos
rojos, sino la cantidad de oxígeno que transportan y consecuentemente la tasa de
hemoglobina por unidad de volumen.

PREGUNTA 5
RC:2
Opción 1, grupo B: La sangre tiene el antígeno B en los glóbulos rojos y el anticuerpo
anti-A en el plasma.
Opción 3, grupo AB: La sangre tiene ambos antígenos A y B en los glóbulos rojos,
pero no tiene ni el anticuerpo anti-A ni el anticuerpo Anti- B en el plasma.
Opción 4, grupo O: La sangre no tiene ni antígenos A ni B en los glóbulos rojos, pero
sí tiene el anticuerpo anti-A y el anti-B en el plasma.

PREGUNTA 6
RC:3
Los neutrófilos son los leucocitos más abundantes, representan en la fórmula
leucocitaria el 45-70% de todos los leucocitos.

PREGUNTA 7
RC:1
Los linfocitos B son los encargados de la inmunidad humoral, por tanto se encargan
de
la producción de anticuerpos. Maduran en la médula ósea y son los predominantes en
el bazo.
-Linfocitos B → Inmunidad HUMOral
En el Bar hay mucho HUMO
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

-Linfocitos T → Inmunidad celular.

PREGUNTA 8
RC:2
En el Timo, y los linfocitos B en la médula ósea.

PREGUNTA 9
RC:2
La carencial microcítica ¿Cuál será? Pues la ferropénica.

ANEMIA APLÁSICA (Global):


APLASIA MEDULAR: Afecta a todas las series. Vigilar
Insuficiencia medular púrpura trombocitopénica.
ERITROBLASTOPENIA

ANEMIAS POR ↓ (Parcial):


Afecta a la serie roja.
PRODUCCIÓN
FERROPÉNICA: Microcítica e

GLOBULAR hipocrómica
CARENCIALES: Faltan MEGALOBLÁSTICA: Déficit de
elementos necesarios ac. Fólico y vit B12. Macrocítica e
para la producción hipocrómica.
*Perniciosa: Déficit de Factor
intrínseco.
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

PREGUNTA 10
RC:3
Es la hemoglobina.
ESFEROCITOSIS: +F.

HEMOLÍTICAS: DREPANOCÍTICA O DE C.
FALCIFORMES: drepanocitos
↓Tiempo vida hematíes
forma de hoz o C, Hb S.
por excesiva destrucción Autosómica recesiva (Prueba del
talón).
ANEMIAS POR PÉRDIDAS O compensada por la
TALASEMIAS: Microcítica. Hb
DESTRUCCIÓN DE médula por ↑ anormal por defecto en cadena α
HEMATIES
y β.
reticulocitos.

HEMORRÁGICAS:
-Crónica: microcítica e
hipocrómica

-Aguda: ↑reticulocitos

PREGUNTA 11
RC:2
La leucocitosis se traduce en un aumento anormal del número de leucocitos que
supera los 10.000 x mm3. Cuando se hace una medición de leucocitos podemos
encontrarnos dos situaciones:
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

● Desviación a la izquierda, hablamos de este término cuando nos


encontramos con células jóvenes, que presentan un núcleo con forma de
bastón (cayados), acompañado de un aumento de los glóbulos blancos
polimorfonucleares (neutrófilos, eosinófilos y basófilos). Este término nos
sugiere presencia de infecciones bacterianas agudas, y además se
relaciona con otras situaciones como septicemia, acidosis metabólica o
cuadros hemorrágicos.
● Desviación a la derecha se dice cuando el porcentaje de linfocitos y
monocitos se encuentra aumentado con respecto a los
polimorfonucleares, se asocia a infecciones víricas. En el recién nacido
se encuentra de forma fisiológica.

PREGUNTA 12
RC:3
Este déficit activador de la agregación plaquetaria y de la coagulación.

PREGUNTA 13
RC:4
El número normal de plaquetas va de 150.000-400.000, entonces una trombocitosis
sería mayor de 400.000.

PREGUNTA 14
RC:3
Opción 1, los megacariocitos estarían bajos.
Opción 2. No la causan fármacos, esas serían las trombopenias de origen periférico.
Opción 3. La supervivencia es la circulación es normal (en torno a 7 días).

PREGUNTA 15
RC:4
Errónea porque correspondería con los síndromes mielodisplásicos.
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

En relación a la clasificación de las enfermedades oncohematológicas, se distinguen


dos grupos:
● Síndromes mieloproliferativos: en todas estas patologías la
característica común es que se afecta, al menos, una de las tres líneas
medulares y sin bloqueo de la maduración, es decir, se produce una
hiperplasia de eritrocitos, granulocitos o plaquetas en sangre.
▪ Leucemia mieloide crónica
▪ Poliglobulia esencial o enfermedad de Vázquez
▪ Trombocitopenia esencial
▪ Esplenomegalia mieloide
● Síndrome mielodisplásicos: engloba un conjunto de síndromes que se
caracterizan por una mielopoyesis defectuosa o ineficaz, produciéndose
menos glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas de lo normal.
▪ Anemia refractaria
▪ Anemia refractaria con sideroblastosis en anillo
▪ Leucemia mielomonocitica crónica
▪ Anemia refractaria con exceso de blastos
▪ Anemia refractaria con exceso de blastos en transición

PREGUNTA 16
RC:2
Se logra la hemostasia por diversos mecanismos:
1. Espasmo vascular.
2. Formación de un tapón de plaquetas.
3. Coagulación de la sangre.
4. Crecimiento de tejido fibroso dentro del coágulo.
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

PREGUNTA 17
RC:2
Para valorar la coagulación utilizamos diferentes análisis:
● Tiempo de coagulación: es una prueba utilizada, para valorar la
hemostasia. Nos permite valorar la integridad de la vía intrínseca de la
coagulación.
● Tiempo de protrombina: mide la integridad de la vía extrínseca de la
coagulación. Este tiempo se alarga en los pacientes con hepatopatías y
en el déficit de vitamina K
● Tiempo parcial de tromboplastina activada (TTPA), tiempo de
cefalina o tiempo de cefalina – caolín: mide la integridad de la vía
intrínseca de la coagulación.

PREGUNTA 18
RC:2
Está alargado en las enfermedades que producen un déficit de fibrinógeno.
La antitrombina III es el principal inhibidor de la coagulación.
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

PREGUNTA 19
RC:3
Recuerda que el 0- es el donante universal.

PREGUNTA 20
RC:1
La incompatibilidad Rh, cuando la madre es Rh negativa y el padre Rh positivo y el
bebé Rh positivo, este último puede estimular la producción de anticuerpos de la
madre.
Este tema lo verás más extendido en el tema de Materno.
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

PREGUNTA 21
RC:2
Lo de auto- tiene que llamarte la atención, ¡esa es la correcta!!!
Trasplante autólogo. Los médicos lo llaman AUTOtrasplante. Este tipo de trasplante
de células madre también se denomina quimioterapia de dosis alta con rescate
autólogo de células madre.
En un AUTOtrasplante, el paciente recibe sus mismas células madre después de que
los médicos tratan el cáncer. Primero, el equipo de atención médica extrae las células
madre de la sangre y las congela. Después, se administra una quimioterapia potente,
y rara vez, radioterapia. Luego, el equipo de atención médica descongela las células
madre congeladas y vuelve a colocarlas en la sangre a través de un tubo que se
introduce en una vena (vía intravenosa [IV]).

PREGUNTA 22
RC:1
Aunque no te sepas los términos, tendrá que ver con cromía, ¿no?. Los hematíes
deben ser todos lenticulares bicóncavos, si los vemos al microscopio de diferentes
formas hablamos de poiquilocitosis.
Al realizar un examen morfológico de los hematíes podemos encontrar:
● Poiquilocitosis: cuando al observar los hematíes al microscopio
observamos diferentes formas
● Anisocitosis: cuando al observar los hematíes al microscopio
observamos diferentes tamaños.
● Policromía: cuando aparecen azulados, suele ser por un exceso de
reticulocitos, que se tiñen de este color.
● Hipocromía: cuando los hematíes aparecen decolorados, suele ser por
déficit de hemoglobina.

PREGUNTA 23
RC:4
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

El donante universal es muy altruista y particular, da a todos pero sólo puede recibir de
su grupo.

PREGUNTA 24
RC:3
Este es un tema que se ha repetido las últimas convocatorias. Ya sabes que sólo
suero salino isotónico.
Para la administración de un concentrado de hematíes debemos tener en cuenta los
siguientes criterios:
● La velocidad de administración debe ser lenta, para evitar sobrecargas,
pero no debe exceder las 4 horas, aunque en bibliografías
encontramos hasta 6 horas.
● No se deben mezclar con soluciones que contengan calcio ni glucosa, ni
con sueros salinos hipotónicos ni hipertónicos.
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

● Solo existe compatibilidad con suero salino isotónico (0.9%) y es lo


único que se podría usar en un sistema en Y, o para lavar la vía tras la
transfusión.

PREGUNTA 25
RC:4
Todos hay que administrarlos con filtro. Signos de insuficiencia medular: anemia,
granulopenia y trombopenia.

PREGUNTA 26
RC:3
Signos de insuficiencia medular: anemia, granulopenia y trombopenia.

PREGUNTA 27
RC:4
Trasplante alogénico. Los médicos lo llaman ALOtrasplante. En un ALOtrasplante, el
paciente recibe las células madre de otra persona. Es importante encontrar a alguien
que tenga una médula ósea compatible con la del paciente. Esto se debe a que hay
algunas proteínas en los glóbulos blancos que se denominan antígenos leucocitarios
humanos (human leukocyte antigens, HLA). El mejor donante posee proteínas de HLA
lo más similares posible a las del paciente.

PREGUNTA 28
RC:3
Por toxicidad de drogas empleadas en el acondicionamiento se puede encontrar:
● Cistitis hemorrágica, por ciclofosfamida (quimio).
● Convulsiones por busulfuran (quimio).
● Mucositis.
● Naúseas u vómitos por quimio.
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

PREGUNTA 29
RC:1

Los basófilos se clasifican dentro del grupo de los granulocitos junto con los
neutófilos y los eosinófilos. Se observan teñidos de azul oscuro. Poseen gránulos de
heparina e histamina, que son mediadores químicos que modulan la inflamación.
Tienen función en estados alérgicos, en la hipersensibilidad retardada. La liberación
masiva del contenido de sus gránulos puede provocar un shock anafiláctico. Suelen
representar 0-0,5% siendo los neutrófilos más escasos.

PREGUNTA 30
RC:1
Las anemias hemolíticas se clasifican en función del nivel en el que exista la
alteración, pudiendo encontrar anemias hemolíticas por alteración de la membrana del
hematíe (esferocitosis, acantocitosis), por alteraciones enzimáticas o por alteraciones
de la hemoglobina (drepanocitosis, talasemias)
● La esferocitosis es una anemia hemolítica producida por alteración de
la membrana del hematíe, pero no se afecta la hemoglobina.
● La drepanocitosis o anemia falciforme o drepanocítica, se produce
por la presencia de una molécula de hemoglobina anormal, también
llamada hemoglobina S. Esta hemoglobina S hace que los hematíes
posean formas anormales, similares a una hoz (falciformación), lo que
impide su correcta circulación por los vasos sanguíneos y favorece su
destrucción.
● La talasemia es otro tipo de anemia hemolítica producida por la
alteración de la hemoglobina. Las talasemias son un grupo heterogéneo
de trastornos hereditarios cuya característica común es un defecto en la
síntesis de una o varias de las cadenas de globina. Cada talasemia
recibe el nombre de la cadena que deja de sintetizarse. Las más
comunes son: a) la β -talasemia: resultado de la falta de síntesis de las
cadenas β, con un exceso de cadena α; b) la α -talasemia: resultado de
la falta de síntesis de las cadenas α, con un exceso de cadenas β y c) la
δ β -talasemia, cuando falta más de una cadena (β δ).
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

PREGUNTA 31
RC:3
El real decreto es extenso, pero está claro que la opción 1, 2y 4 son verdaderas, así
que la contestabas por descarte.
Te muestro donde lo específica y el link por si lo quieres consultar:
Centro o unidad de obtención: establecimiento sanitario, unidad hospitalaria o
cualquier otra institución que lleve a cabo actividades de obtención y extracción de
tejidos o células, o que puede posibilitar la recogida y utilización de residuos
quirúrgicos con las finalidades que establece esta norma, y que no precise ser
autorizado como establecimiento de tejidos.

Establecimiento de tejidos: banco de tejidos, unidad de un hospital o cualquier otro
centro donde se lleven a cabo actividades de procesamiento, preservación,
almacenamiento o distribución de células y tejidos humanos después de su obtención
y hasta su utilización o aplicación en humanos. El establecimiento de tejidos también
puede estar encargado de la obtención y evaluación de tejidos y células.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2006-19625

PREGUNTA 32
RC:4

El Mieloma Múltiple, es una neoplasia de células plasmáticas de causa desconocida.


Se caracteriza por proliferación de células plasmáticas y sobreproducción de una
inmunoglobulina monoclonal o proteína de Bence – Jones. En un alto porcentaje de
los casos la enfermedad no progresa, y cuando lo hace hay afectación de huesos,
alteraciones de la inmunidad humoral y afectación renal entre otras. El pronóstico es
malo y la esperanza de vida corta.
El tratamiento mejora la calidad de vida y la duración y consiste en quimioterapia,
corticoterapia, radioterapia, tratamientos combinados, plasmaféresis y tratamiento de
soporte con células madre periféricas autólogas.

En el mieloma múltiple, la proliferación desmedida de células plasmáticas en la


médula ósea pueden desplazar las células productoras de células sanguíneas
normales, causando bajos recuentos sanguíneos. Esto puede causar anemia (una
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

escasez de glóbulos rojos). Las personas que tienen anemia presentan palidez,
debilidad y cansancio. El mieloma múltiple también puede causar un bajo nivel de
plaquetas en la sangre (trombocitopenia). Esto puede ocasionar un aumento en el
sangrado y aparición de moretones. Otra afección que se puede presentar es
la leucopenia (carencia de glóbulos blancos normales), lo cual puede causar
problemas para combatir infecciones.

Las células del mieloma también interfieren con las células que ayudan a mantener los
huesos fuertes. Los huesos se van reconstruyendo constantemente para mantenerse
fuertes. Normalmente, las dos clases principales de células óseas funcionan juntas
para mantener los huesos saludables y fuertes. A las células que generan hueso
nuevo se les llama osteoblastos, mientras que a las células que disuelven el hueso
viejo se les llama osteoclastos. Las células del mieloma producen una sustancia que le
indica a los osteclastos que aceleren la disolución de los huesos. Debido a que los
osteoblastos no reciben una señal para dejar el hueso nuevo, el hueso viejo se
desintegra sin que el hueso nuevo lo reemplace. Esto debilita los huesos y causa que
se fracturen fácilmente. Las fracturas de huesos son un problema mayor en las
personas con mieloma. Este aumento en la degeneración de los huesos también
puede aumentar los niveles de calcio en la sangre, por lo tanto, incorrecta la 4,
existiría hipercalcemia.

PREGUNTA 33
RC:1
De la sangre periférica se obtienen mediante aféresis, tras la movilización de los
progenitores hematopoyéticos desde la médula ósea a sangre periférica con factores
estimulantes de granulocitos, quimioterapia o ambos.

PREGUNTA 34
RC:3
Lo has visto antes en una pregunta, es la quimioterapia.

PREGUNTA 35
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA


RC:3
El síntoma más grave corresponderá con una reacción hemolítica aguda.

PREGUNTA 36
RC:4
Es la Hemofilia B.
Tipos de hemofilia:
● Hemofilia A: ausencia de factor VIII
● Hemofilia B: ausencia factor IX o Christmas
● Hemofilia C: ausencia factor XI
● Enfermedad de Von Willebrand: ausencia del factor Von Willebrand

PREGUNTA 37
RC:2
Quédate con el gráfico:
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

PREGUNTA 38
RC:2
Desviación a la derecha se dice cuando el porcentaje de linfocitos y monocitos se
encuentra aumentado con respecto a los polimorfonucleares, se asocia a infecciones
víricas. En el recién nacido se encuentra de forma fisiológica.

PREGUNTA 39
RC:3
La única correcta es la opción 3, la definición.

PREGUNTA 40
RC:4
Los tipos de fibrinolíticos más usados se clasifican en:
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

● Selectivos
▪ Activador del plasminógeno tisular recombinante (necesita
asociarse a anticoagulación): Alteplasa (Actylise®) y TNK.
Respecto a Alteplasa hay que asociarle heparona sódica o no fraccionada.
● No selectivos
▪ Estreptoquinasa: se obtiene de cultivos del estreptococo B
hemolítico. Al ser antigénico puede producir reacciones de
hipersensibilidad. Cuando se ha administrado, hay una
probabilidad muy alta de reacciones alérgicas, por lo que está
contraindicado por lo menos dentro del primer año desde la
primera dosis. Poco usado en la actualidad. Se administra IV a
una dosis de 1500000 U en 250 ml de SG en perfusión continua
durante una hora
▪ Uroquinasa: se obtiene de la urea. Poco usado en la actualidad
En cuando a los efectos indeseables más frecuentes producidos por los fibrinolíticos
se destacamos hemorragias graves y arritmias de reperfusión, en el IAM.

PREGUNTA 41
RC:4
Lo hemos visto en otra pregunta. La ADE es un índice de homogeneidad del tamaño.
Es indicativo de anisocitosis y en algunos casos de poiquilocitosis.
● Poiquilocitosis: cuando al observar los hematíes al microscopio
observamos diferentes formas
● Anisocitosis: cuando al observar los hematíes al microscopio
observamos diferentes tamaños.

PREGUNTA 42
RC:2
Los criterios siguientes se aplican a las donaciones homólogas de sangre total y de
aféresis. No son de aplicación a las donaciones autólogas.
1. Edad del donante. Los límites de edad son los siguientes:
▪ a) De 18 a 65 años.
▪ b) Nuevos donantes mayores de 60 años, a discreción del
médico.
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

▪ c) Mayores de 65 años, con permiso del médico que será


concedido con carácter anual.
2. Peso del donante. El peso corporal debe ser mayor de 50 kg.
3. Pulso y tensión arterial. En cada donación se comprobará que el pulso
y la tensión arterial se encuentran dentro de límites adecuados para la
extracción.
4. Nivel de hemoglobina en la sangre del donante.
▪ a) Mujeres donantes: mayor o igual a 125 gramos/litro.
▪ b) Hombres donantes: mayor o igual a 135 gramos/litro.
Las donaciones pueden ser aceptadas por debajo de estos niveles, bajo
la responsabilidad del médico.
5. El nivel de proteínas totales en sangre del donante de plasmaféresis
debe ser superior o igual a 60 g/l. Se realizará como mínimo una
determinación anual.
6. Nivel plaquetario en sangre de donantes de aféresis: El número de
plaquetas debe ser superior o igual a 150 x 109 /l.
7. El intervalo mínimo entre dos extracciones consecutivas de sangre
total, salvo circunstancias excepcionales, no podrá ser inferior a dos
meses. El número máximo de extracciones anuales no podrá superar el
número de cuatro para los hombres y de tres para las mujeres.
8. La cantidad de sangre extraída en cada ocasión deberá tener en
cuenta el peso del donante, y no deberá superar el 13 por ciento del
volumen sanguíneo teórico del donante.

PREGUNTA 43
RC:4
Esta la sacabas por puro descarte claro, la menos grave, fíate de tu intuición.
Analíticas encaminadas a descartar la transmisión de alguna enfermedad
infecciosa a través de la transfusión HEPATITIS B - HEPATITIS C - SIFILIS –
SIDA.

PREGUNTA 44
RC:2
La preguntaron en el EIR de 2018, si observamos signos y síntomas de reacción
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

transfusional lo primero que debemos hacer es detener la transfusión, mantendremos


la vía venosa permeable con suero fisiológico, identificaremos el tipo de reacción y
revisaremos la identificación del paciente. Además de avisar inmediatamente al
médico.

PREGUNTA 45
RC:3
Esto es, de 200 a 300 ml.

PREGUNTA 46
RC:4
El linfoma de Hodgkin clásico representa alrededor del 95% de todos los casos de
linfomas de Hodgkin en los países desarrollados.
En el linfoma de Hodgkin clásico, a las células cancerosas se les denomina células
de Reed-Sternberg. Por lo general, estas células son un tipo anormal de linfocitos
B. Los ganglios linfáticos agrandados en el linfoma de Hodgkin clásico, usualmente
tienen un pequeño número de células Reed-Sternberg y un gran número de células
inmunológicas normales circundantes. Son principalmente estas otras células
inmunológicas las que ocasionan la inflamación de los ganglios linfáticos.
El linfoma de Hodgkin con predominio linfocitario nodular (NLPHD) representa
alrededor del 5% de los casos. Las células cancerosas en NLPHD son grandes,
llamadas células popcorn (ya que lucen como palomitas de maíz), las cuales son
variantes de las células Reed-Sternberg.

PREGUNTA 47
RC:1
Quédate con el dato, porque así está establecido en la mayor parte de los protocolos.

PREGUNTA 48
RC:4
Está claro que no se puede eliminar el riesgo de contaminación bacteriana aunque sea
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

la propia sangre de un paciente, el resto son verdaderas.

PREGUNTA 49
RC:1
También denominado singénico. El alogénico pueden ser emparentado y no
emparentado, en el emparentado podría ser hermano con HLA idéntico. Y el autólogo,
los progenitores hematopoyéticos son del mismo receptor.

PREGUNTA 50
RC:3
EICH (enfermedad injerto contra huésped): es exclusivo del TPH alogénico, se
produce por prendimiento de los linfocitos del donante que reconocen como extraño
los tejidos del receptor. Se diferencian tres tipos: cutáneo, hepático e intestinal, con
diferentes estadios en función de la agresividad. Se controla añadiendo al tratamiento
inmunosupresores. Se distinguen dos tipos: aguda (en los primeros 100 días) y
crónica (a partir del día 100).

PREGUNTA 51
RC:2
El sistema de antígenos sanguíneos ABO incluye cuatro grupos sanguíneos: A, B, AB
y O, basándose en la presencia de los eritrocitos del aglutinógeno A, B, A y B, o
ninguno, respectivamente. Según el aglutinógeno que exista, en el suero se encuentra
la aglutinina o anticuerpo contra el aglutinógeno que no está presente. Así, una
persona con grupo sanguíneo A tiene aglutininas anti-B; si el grupo es B, las
aglutininas presentes son anti-A: el grupo O tiene aglutininas anti-A y anti-B, en tanto
que el grupo AB no tiene aglutininas. Por lo tanto, es posible determinar el grupo
sanguíneo mediante la observación de las reacciones de los hematíes en
contacto con sueros anti-A y anti-B. Si la sangre aglutina con anti-A, el grupo
sanguíneo es A; si aglutina con anti-B, el grupo sanguíneo es B; si lo hace con anti-A y
anti-B, el grupo sanguíneo es AB, y si no aglutina con ninguno de los dos antisueros,
el grupo sanguíneo es O. La aglutinación ocurre cuando las aglutininas se unen a dos
eritrocitos a la vez, lo que hace que éstos se agrupen o aglutinen. Además de la
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

aglutinación, la unión aglutinina-aglutinógeno produce hemólisis por lesión de la


membrana celular del eritrocito.

Grupo A ( Grupo B ( Grupo 0 (sin Grupo AB,


antígeno A, antígeno B, antígenos (antígenos A y B
aglutinina anti B) aglutinina anti A) aglutininas anti sin aglutininas)
A y B)
Suero anti A aglutina No Aglutina No Si
Suero anti B NO aglutina Aglutina No Si

PREGUNTA 52
RC:4
Para la transfusión de plasma no son necesarias las pruebas de compatibilidad
transfusional. No obstante, se debe administrar respetando la identidad del grupo
ABO, en el caso de que esto no sea posible se puede transfundir PFC no-ABO
idéntico pero compatible. La transfusión de PFC AB a todos los pacientes no es
recomendable ya que este tipo de plasma es un recurso muy limitado.

Orden de preferencia en la selección del tipo de plasma a transfundir según el grupo ABO del paciente.

Grupo ABO del


paciente 0 A B AB
1a elección O† A B AB‡
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

2a elección A AB‡ AB‡ A*

3a elección B B* A* B*

4a elección AB‡
† El plasma del grupo O debe administrarse sólo a los pacientes de grupo O.
‡ El plasma AB, al carecer de anticuerpos del sistema ABO puede ser transfundido a
pacientes de cualquier grupo sanguíneo ABO, sin embargo esta práctica no es
recomendable ya que es un recurso sumamente escaso y debe reservarse para los
pacientes AB.
* Se aconseja determinar el título de anticuerpos del sistema ABO y descartar
transfundir plasma con altos títulos de anticuerpos.

PREGUNTA 53
RC:1
Pregunta idéntica al último examen EIR, que aunque parezca complicada puedes
sacar leyendo con atención, primero determina el grupo sanguíneo por sus hematíes,
que te comenta que aglutinan con suero anti-A, entonces se trata del grupo A, también
comenta que no aglutina con suero anti-D, por lo que es Rh -. Ya sabes que María es
A-, dentro de las alternativas de hematíes que te ofrecen, tienes que buscar la
compatible con A y Rh negativo, ( opción 1 ), en cuanto al PFC se debe buscar
también la compatibilidad así elegirás la opción 1, basándote en el cuadro de la
pregunta anterior.

PREGUNTA 54
RC:2
Pregunta directa en la que puedes descartar la opción 1 al ser un tratamiento medico
que tiene un final, por lo tanto no es definitiva, los broncodilatadores no son causa de
exclusión, y en el caso de la ceguera, la entrevista debe realizarse de forma oral,
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

asegurándose que el candidato entiende las preguntas.

PREGUNTA 55
RC:3
Pregunta también directa, en la que puedes descartar las opciones de enfermedades
graves, como el enfisema, o la ELA, de las opciones restantes, haber recibido una
trasfusión en UK, te excluye definitivamente para evitar el más mínimo riesgo de
trasmitir a los receptores de sangre la enfermedad de Creutzfeld Jacob o 'mal de las
vacas locas'. Acudir al dentista, al existir riesgo de bacteriemia es necesario esperar
hasta que la herida esté curada, lo cual dependerá del tipo de intervención:
– Revisión: no excluye.
– Limpieza: hasta el día siguiente. La toma de antibióticos profilácticos
después de la limpieza no excluye.
– Empastes: 24-72 horas.
– Extracción dental simple: hasta curación herida (unos 7 días). Se
considera cirugía menor.
– Intervención compleja: como una cirugía menor, hasta curación de la
herida (al menos 7 días).
– Absceso (flemón): exclusión hasta transcurridos 7 días desde la
finalización del tratamiento antibiótico.

PREGUNTA 56
RC:4
Pregunta que debes leer con mucha atención, lo primero es tener en cuenta que te
preguntan en NEGATIVO ( la opción que NO ). La opción 2 está dentro de la opción 1,
solo cambia el limite de tiempo, propuesto pero en ambos casos las personas no
toman medicación, la opción 3 es bastante inespecífica y en el enunciado ya te
cuentan que está diagnosticado de epilepsia. La opción a elegir es la 4, se le ha
puesto nombre al tipo de epilepsia y está bajo tratamiento farmacológico. En el caso
de los antiepilépticos o anticonvulsivantes si son utilizados para tratar dolor crónico se
aceptará al donante si la causa no es en sí misma excluyente.
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

PREGUNTA 57
RC:1
Pregunta en la que hay una opción categórica y excluyente ( la 4 ), que puedes
eliminar sin miedo, la donación de sangre autóloga es un procedimiento rutinario ante
intervenciones quirúrgicas programadas. Se recomienda de manera general que el
inicio de las extracciones no sea antes de los 35 días previos a la cirugía, que el
intervalo entre 2 extracciones sea de 1 semana aproximadamente, y la última
extracción, antes de las 72 h previas a la cirugía.

PREGUNTA 58
RC:1
Pregunta en la debes saber el tiempo recomendado de transfusión del PFC, que es de
30-60 minutos. Sabiendo esto y que 1 ml son 20 gotas, al tener 300 ml, disponemos
de 6000 gotas a administrar pongamos que en 40 minutos, 6000 / 40 = 150 minutos,
que están dentro de la opción 1.

Componentes Duración de la Velocidad de


sanguíneos Volumen transfusión infusión
HEMATIES 200-300mL 60-120 min. 60-80 gotas/min.
PLAQUETAS 200-400mL 20-40 min. 130-200 gotas/min.
PLASMA 300-400mL 30-60 min. 125-175 gotas/min.

Guía sobre la transfusión de componentes sanguíneos y derivados plasmáticos.


Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular.SETS

PREGUNTA 59
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA


RC:3
Pregunta difícil la lesión pulmonar aguda relacionada con la transfusión (LPART) de
da después de la transfusión de un volumen de componente sanguíneo que
habitualmente NO produce hipervolemia. Generalmente aparece entre 2 y 6 horas del
inicio de la transfusión y suele ser difícil el diagnóstico diferencial.

PREGUNTA 60
RC:4
Escala de grados de imputabilidad:
-“Sin relación”. El efecto adverso observado está aparentemente relacionado con la
transfusión, pero hay evidencia de que el componente no es el responsable.
- “Posible”. El efecto adverso observado está aparentemente relacionado con la
transfusión, pero podría ser, o no, debido a otra causa distinta a la transfusión.
-“Probable”. El efecto adverso observado no parece explicable por otra causa distinta
a la transfusión.
-“Seguro”. Se ha probado que el efecto adverso observado se debe o puede ser muy
probablemente debido a la transfusión.
-“No consta”. No constan datos relativos a la imputabilidad en la notificación, o no se
han podido recabar.
-“No evaluable”. Los datos son insuficientes para evaluar la imputabilidad.

PREGUNTA 61
RC:4
El Rivaroxabán es uno de los nuevos anticoagulantes inhibidor del Factor X, que
tiene la ventaja de no precisar controles de la hemostasia periódicos, pero que no está
exento de efectos secundarios. En este caso se objetiva un sangrado excesivo
menstrual que es sintomático, de las opciones ofrecidas, puedes eliminar directamente
la c, ya que potenciarías los efectos anticoagulantes empeorando el sangrado, así de
las otras tres opciones tienes que elegir una. Los nuevos anticoagulantes no tienen un
antídoto especifico, como los dicumarínicos el plasma y la vitamina K, o la heparina el
sulfato de protamina. Por lo tanto la opción a elegir es la d, que seria la actitud en un
primer momento con Fernanda.
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

PREGUNTA 62
RC:3
En las ultimas dos décadas, las habitaciones LAF han sido las preferidas para
atender a los pacientes con un alto riesgo de contraer infecciones aunque se ha visto
que ofrecen poco más que las habitaciones HEPA. Por ello, y por su elevado coste
de construcción y mantenimiento, se está volviendo a las iniciales habitaciones HEPA,
que parecen más que suficientes para estos pacientes de alto riesgo.
Las medidas de eficacia probada son el lavado de
manos de toda persona que entre en contacto con el paciente y el empleo de
mascarillas que evita la transmisión de infecciones por la vía aérea cuando debe
permanecerse cerca del paciente. El empleo de medidas como gorros, batas o
polainas es más que cuestionable, ya que no existen evidencias claras de su
efectividad.

PREGUNTA 63
RC:3
El TPH supone un nuevo sistema inmunitario. Las células que constituyen este
complejo sistema, los linfocitos, se desarrollan en gran parte a partir de las células
madre trasplantadas que para alcanzar su nivel normal de defensa del organismo,
necesitan un periodo durante el cual «aprenden» a los agentes infecciosos y luego
guardan una «memoria inmunológica», por se dice que se comportan como recién
nacidos. De las opciones que te ofrecen la a y la d, son complementarias y erróneas,
la revacunación es necesaria en todos los pacientes sometidos a TPH tanto autólogo
como alogénico. Se espera un periodo de tiempo a poner las vacunas para ver que la
medula trasplantada es funcionante. Las vacunas obligadas son las dirigidas a
neumococo, hepatitis A+B, H. influenza, difteria, tétanos, tosferina, polio tipo Salk,
varicela, sarampión, rubeola, parotiditis y ahora Covid.

PREGUNTA 64
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA


RC:4
Las cuatro opciones pueden ser reacciones a una trasfusión, pero se distinguen por su
sintomatología. La lesión pulmonar aguda asociada a transfusión es un edema agudo
de pulmón no cardiogénico, sin sobrecarga de volumen debido a un aumento en
la permeabilidad de la microcirculación pulmonar con salida de
líquido al espacio alveolar e intersticial. Se presenta como escalofríos, fiebre, cianosis,
hipotensión, insuficiencia respiratoria a las 2-4 horas después de la transfusión. La
sobrecarga circulatoria se da en ancianos o personas con problemas cardiacos
a las que se les hace una trasfusión rápida. La contaminación bacteriana se
caracteriza por la fiebre y los escalofríos hipotensión durante o después del acto
transfusional. Se trata de una reacción hemolítica autoinmune que se produce por
incompatibilidad ABO debida a errores de identificación del paciente o de la sangre.

PREGUNTA 65
RC:1
El intervalo entre dos donaciones consecutivas, excepto en circunstancias
excepcionales, no debe ser inferior a 2 meses. El número máximo de extracciones
anuales será de 4 para los hombres y de 3 para las mujeres.
Los exámenes endoscópicos (colonoscopia, gastroscopia, etc.) realizados con
instrumentos flexibles, excluyen de la donación durante 6 meses. Las mujeres
embarazadas o en período de lactancia no deben donar sangre dada su mayor
necesidad de hierro.
Exclusión hasta transcurridos 6 meses del parto como mínimo, o hasta que haya
concluido la lactancia, cualquiera de las dos opciones que sea más prolongada.
La T.A. sistólica debe de estar comprendida entre 180-90 mm Hg y la diastólica entre
50-100 mmHg.

PREGUNTA 66
RC:1
La opción b puedes descartarla ya que contradice el propio enunciado porque si
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA

existen diferencias al hacer la donación por aféresis. La opción 3 es falsa porque el


intervalo de tiempo a cumplir son 48 horas. En 1 año puedes realizar 24 donación
de plaquetas por aféresis pero solo 12 de leucocitos.
La opción correcta es la 1, se recomienda que un donante no sea sometido a
plasmaféresis más de 1 vez cada 2 semanas. En cualquier caso, el volumen de
plasma extraído por sesión no debe sobrepasar los 600 ml (sin contar el
anticoagulante, es decir, unos 650 ml de plasma anticoagulado), los 1000 ml en una
semana y los 15 litros en un año.

PREGUNTA 67
RC:3
El plasma está compuesto por un 90 % de agua, un 7 % de proteínas, y el 3 %
restante por grasa, glucosa, vitaminas, hormonas, oxígeno, dióxido de carbono
y nitrógeno, además de productos de desecho del metabolismo como el ácido úrico.
De las proteínas la mas cuantiosa es la albúmina seguido de las globulinas y los
factores de la coagulación.

PREGUNTA 68
RC:2
Pregunta que a priori parece difícil pero que si lees con atención puedes resolver, en
el enunciado te comentan que de cada progenitor se hereda el 50 % ( haplotipo ) por
lo tanto puede haber 4 combinaciones diferentes, no 8 como indica la opción a. En el
dibujo lo verás mas claro.
Dos progenitores pueden transmitir a sus hijos 4 combinaciones de haplotipos
diferentes y por esta razón la probabilidad de tener un hermano con un genotipo
idéntico al nuestro se sitúa en 25%. Es por esto, que en alrededor de un 75% de los
pacientes es necesario recurrir a un donante voluntario no relacionado con el
paciente. Los genes se expresan de forma co-dominante tanto del padre como de la
madre, así la mayor probabilidad de alcanzar alguien 100% compatible es entre
hermanos, no con los padres.
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA


COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA


PREGUNTA 69
RC:1

ABSOLUTAS RELATIVAS
Aloinmunización fetomaterna Rotura de membranas mayor de 12 horas
Peso neonatal < de 2500gr Meconio en liquido amniótico
Enfermedades infecciosas trasmisibles Riesgo de pérdida de bienestar fetal
Anemia materna severa
Fiebre > 38 mantenida y secundaria a
infección
Peso del volumen recogido < 100gr
Gestacion < 34 semanas
Negativa materna
COMENTARIOS TEST FASE 1
EIR 2022-2023

TEMA 28: HEMATOLOGÍA


PREGUNTA 70
RC:3

NUEVOS
WARFARINA Y ACO DE
Diferencias
ACENOCUMAROL ACCIÓN
farmacológicas
DIRECTA
Comienzo Lento Rápido
Dosis Variable Fija
Efecto con
Si No
alimentos
Interacción
Muchas Pocas
con fármacos
Monitorización Si No
Vida media Larga Corta

También podría gustarte