Está en la página 1de 15

Universidad de Occidente, Extensión Retalhuleu

Facultad de Derecho
IV Semestre en Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario.
Teoría General del Proceso
Lic. Carlos Eduardo Agustin Barrios

Tema: Los Actos Introductorios

Nombres:
Yeimy Sabrina López Fuentes 2202001019
Pablo Cesar Mazariegos Estrada 2202001021
Carol Vanesa González Cantoral 2202001023
Nereyda Mishel Barrillas Rivera 2202001024
Fecha: 19-10-2023
Introducción

El comportamiento introductorio es cuando la noticia de un delito atrae la


atención de las autoridades e inicia un caso penal. Pueden presentarse caso por caso al
Ministerio Público, a los tribunales y a la Policía Nacional Civil, y se puede iniciar una
investigación adecuada para descubrir a los autores de los incidentes que se les han
señalado, poniendo así fin a la investigación sobre lo que sucedió la verdad como objetivo
principal de un proceso penal.

En la mayoría de los casos, las investigaciones se inician tras la denuncia de un


particular, como un funcionario o una institución, que tiene conocimiento de la comisión de
un acto delictivo. En resumen, la iniciación de un proceso penal sólo requiere la
confirmación por parte de la policía o del Ministerio Público de que pueden existir
circunstancias criminales típicas.
ACTOS INTRODUCTORIOS

Los actos introductorios son aquellos a través de los cuales se pone en


conocimiento de las autoridades la noticia criminal y dan inicio al proceso penal. Estos
pueden ser presentados ante el Ministerio Público, los Tribunales de Justicia o la Policía
Nacional Civil, según sea el caso, con lo que se iniciará la investigación respectiva con el
objeto de individualizar a los responsables de los hechos puestos en su conocimiento y así
alcanzar la averiguación de la verdad, como fin primordial del proceso penal.

La mayoría de los procedimientos de investigación son iniciados por la denuncia, ya


sea proveniente de una persona privada, como de los funcionarios o autoridades que han
tomado conocimiento de la comisión de un hecho punible.

En el Código Procesal Penal Guatemalteco, los actos introductorios se encuentran


contenidos en el Capítulo III del Título I del Libro Segundo del Código Procesal Penal. En
términos generales, este código no hace mayor referencia a la función que cada uno de
estos actos cumple y se limita a enumerarlos, indicando en algunos casos, los requisitos
esenciales para que estos sean admitidos por las autoridades competentes.

Actos Introductorios
Artículo 297.- Denuncia
Artículo 298.- Denuncia obligatoria.
Artículo 302.- Querella.
Artículo 304.- Prevención policial

Es así como la ley adjetiva penal guatemalteca identifica taxativamente los actos
introductorios al proceso penal, siendo estos: la denuncia, la querella, la prevención policial
y el conocimiento de oficio, los cuales presentan distintas características y formalidades
para su presentación y trámite.
Denuncia

La denuncia es el acto introductorio al proceso penal por excelencia. Esto se debe


en parte a la poca formalidad que exige al momento de ser puesta en conocimiento de la
autoridad. La misma puede ser presentada por personas privadas, ya sea individuales o
jurídicas.
En el caso de las personas privadas que hayan tomado conocimiento de la comisión
de un hecho punible, no existe un deber jurídico de denunciar, a pesar de que el artículo
297 del Código Procesal Penal indica que debe comunicar a la autoridad el conocimiento
que tuviere de la comisión de un hecho delictivo.

En la misma norma, y en referencia a la poca formalidad exigida para la


presentación de la denuncia, se indica que la misma podrá hacerse por escrito u oralmente
ante la autoridad competente. En este caso, la policía, el Ministerio Público o un tribunal.
Esto se debe a que la denuncia presentada por un particular debe ser tan simple como sea
posible, e incluso, caso contrario a lo dispuesto por la ley guatemalteca que indica que el
denunciante debe ser identificado, las mismas deben ser consideradas como anónimas, así
como prestar la promesa de tratarla confidencialmente.

Caso contrario sucede cuando del conocimiento de la comisión de un hecho punible


por parte de un funcionario público u otras personas indicadas en ley adjetiva penal a
quienes la misma impone la obligación de denunciar. Es así como el artículo 298 del Código
Procesal Penal indica quienes tienen dicha obligación, siendo estas:

1. Los funcionarios y empleados públicos que conozcan el hecho en el ejercicio de sus


funciones, salvo el caso de que pese sobre ellos el deber de guardar secreto.
2. Quienes ejerzan el arte de curar y conozcan el hecho en ejercicio de su profesión u
oficio, cuando se trate de delitos contra la vida o la integridad corporal de las personas,
con la excepción especificada en el inciso anterior, y
3. Quienes, por disposición de la ley, de la autoridad o por un acto jurídico tuvieren a su
cargo el manejo, la administración, el cuidado o control de bienes o intereses de una
institución, entidad o persona, respecto de delitos cometidos en su perjuicio, o en
perjuicio de la masa o patrimonio puesto bajo su cargo o control, siempre que conozcan
el hecho con motivo de sus funciones.
En relación lo anterior, se discute en la actualidad si existe y de ser así en qué medida, el
deber general de denunciar para las autoridades que no tienen vínculo alguno con la
persecución penal, en particular, sobre si los superiores tienen que denunciar los hechos
punibles cometidos por sus subordinados.

El incumplimiento de la obligación de denunciar por parte de las personas señaladas


anteriormente, hará que incurran en el delito de omisión de denuncia contenido en el artículo
457 del Código Penal, el cual indica que será sancionado con pena de multa el funcionario,
empleado público por razón de su cargo y el particular que estuviere legalmente obligado a
declarar, que tuviere conocimiento de la comisión de un hecho calificado como delito de
acción públicas y, a sabiendas, omitiere o retardare hacer la correspondiente denuncia a la
autoridad judicial competente. Sin embargo, esta obligación en todo caso, tiene como
excepción lo contenido en el artículo 16 constitucional en cuanto a la persecución penal que
la denuncia origine en contra de los parientes del denunciante o de él mismo.

Es importante anotar, que, durante el procedimiento posterior, el denunciante no tendrá


participación alguna, así como ninguna vinculación al proceso, sin embargo, esto no impide
a que sea citado a prestar declaración en calidad de testigo o a ampliar la denuncia.

Forma y contenido de la denuncia


Como se mencionó con anterioridad, la denuncia no requiere de ninguna formalidad
debido a la simpleza que la caracteriza. Al indicar que la misma puede ser interpuesta de
forma verbal, se debe entender que incluso puede ser por vía telefónica o cualquier otro
medio de comunicación. Asimismo, no es necesario el auxilio de un Abogado y puede ser
interpuesta por cualquier persona, incluso un menor o incapaz que haya tenido
conocimiento de la comisión de un hecho delictivo. Por lo mismo, no se puede negar la
admisión de la misma por defectos de forma.

De igual forma, en cuanto a su contenido, el Código Procesal Penal indica en el


artículo 297 y en contraposición a lo ya mencionado en cuanto a lo anónimo de la denuncia
a que hace referencia la doctrina, que el denunciante debe ser identificado y como lo indica
el artículo 299 del mismo código, deberá contener un relato circunstanciado del hecho,
incluyendo en la medida de lo posible la indicación de los partícipes, agraviados y testigos,
elementos de prueba, antecedentes o consecuencias conocidos.

Es importante anotar que a través de la denuncia se pone en conocimiento de las


autoridades la comisión de un hecho punible de acción pública, cuya persecución estará a
cargo del Ministerio Público, sin embargo, como excepción a la norma, el artículo 539 del
Código Procesal Penal, cuando el sujeto pasivo de un delito de acción privada acredite no
contar con los medios económicos suficientes para impulsar la acción, podrá pedir el
patrocinio del Ministerio Público, quien estará obligado a iniciar dicha acción.

Autoridades ante quienes se puede denunciar


Ministerio Público: El Ministerio Público, como institución encargada de la
investigación y persecución penal está obligada a recibir todas las denuncias que se
planteen, ya sea escritas o verbales, de cualquier persona. Una vez recibida la denuncia
por parte de los fiscales, será labor de los mismos determinar si los hechos denunciados
son constitutivos o no de delito y en caso de no ser así, recomendar sobre el
desistimiento de la interposición e indicar el órgano competente para recibir la misma.
Sin embargo, ante la insistencia del denunciante, deberá recibir la misma y previo
análisis, determinar si es procedente la desestimación.

No es necesario que las personas que interpongan denuncia sepan cual es el


órgano competente ante el cual deben presentar la misma, ya que en caso de tener que ser
conocidos en otro ámbito territorial o de tratarse de faltas, será obligación del fiscal que la
reciba, cursarla a donde corresponda.

Organismo Judicial: El artículo 297 del Código Procesal Penal indica expresamente
que la denuncia podrá ser interpuesta ante un tribunal. Por lo regular, como se verá a
continuación, ante los Tribunales de Justicia se presentan las querellas con sus propias
características y requisitos formales. Sin embargo, de presentarse una denuncia ante
los mismos, existe la obligación de recibirla y de cursarla inmediatamente al Ministerio
Público junto con los documentos que la acompañen para el inicio de la investigación
correspondiente.

Policía Nacional Civil: Tradicionalmente, es la Policía Nacional Civil quien recibe la


mayor cantidad de denuncias por parte de los ciudadanos. Al momento de recibir la
misma y de cumplir en la medida de lo posible con lo establecido en el artículo 299 del
Código Procesal Penal en cuanto a que en la misma se haga un relato circunstanciado
del hecho, se deberá comunicar inmediatamente al Ministerio Público bajo la forma de
la prevención policial. Se entiende que, para el cumplimiento de sus funciones, la policía
tiene el carácter de auxiliar de los tribunales y del Ministerio Público, estando obligados
a seguir las instrucciones que estas les autoridades del indiquen a efecto de investigar
y perseguir a los infractores. Para esto, ha de practicar distintas actuaciones, ya sea por
iniciativa propia o por orden del Juez o Ministerio Público. Es entonces que, al actuar
por iniciativa propia, deberá realizar las diligencias de prevención, inmediatamente que
tuviera conocimiento de la comisión de un delito público, plasmado por escrito y
haciendo constar las diligencias que practiquen, en donde se especificarán con la mayor
exactitud posible los hechos averiguados, insertando las declaraciones e informes
recibidos y anotando todas las circunstancias que hubiesen observado y pudiesen ser
prueba o indicio del delito.
Querella

La querella es sin duda el acto introductorio del proceso penal que requiere de
mayores formalismos para ser admitida. Esto se debe, a que el interponente de la misma
tendrá una participación activa dentro del proceso penal y adquirirá al momento de su
presentación, la calidad provisional de querellante adhesivo o exclusivo según sea el caso.

A diferencia de la denuncia, que es poco formal y puede ser presentada de forma


escrita u oral, la querella debe ser siempre presentada de forma escrita. Asimismo,
únicamente deberá ser presentada ante el tribunal competente para su conocimiento, ya
que, de ser presentada ante el Ministerio Público, la misma será admitida como denuncia.
También en la misma, aparte de lo establecido en el artículo 299 del Código Procesal Penal
en cuanto al contenido de la denuncia, se debe cumplir con lo que establece el artículo 302
del mismo código, el cual indica que el escrito de querella que se presente ante el Juez que
controle la investigación deberá incluir:

1) Nombres y apellidos del querellante y, en su caso, el de su representado. Esto se debe


a que como ya se indicó, el querellante tendrá una participación activa dentro del
proceso penal y coadyuvará a la investigación con el Ministerio Público.
2) Su residencia. En igual sentido, el querellante debe ser plenamente identificado.
3) La cita del documento con que acredita su identidad. A diferencia de la denuncia en
donde puede únicamente consignarse el nombre del denunciante, en el escrito de
querella se deberá consignar el documento de identificación del querellante.
4) En el caso de entes colectivos, el documento que justifique su personería. Esto hace
también referencia a las personas jurídicas que inicien la acción penal, caso en el cual
se deberá justificar la personería del representante que comparezca a presentar la
querella.
5) El lugar que señala para recibir citaciones y notificaciones: Es necesario que el
querellante consigne el lugar en donde puede ser habido para recibir citaciones y
notificaciones, ya que, a diferencia del denunciante, aquel si será parte activa en el
proceso y deberá comparecer a los distintos actos que se realicen dentro del mismo.
6) Un relato circunstanciado del hecho, con indicación de los partícipes, víctimas y testigos.
El relato hecho en la querella debe ser detallado, y en virtud de que el querellante
coadyuvará a la investigación del Ministerio Público de forma activa y por tener pleno
conocimiento del hecho denunciado, deberá hacer mención de las personas que hayan
resultado víctimas del hecho punible, de los partícipes del mismo y de los testigos que
lo hayan presenciado.
7) Elementos de prueba y antecedentes o consecuencias conocidas. Otra de las
diferencias con la denuncia, es que el querellante deberá hacer mención de los
elementos de prueba con los que cuenta para fundamentar la acción que promueve, ya
que en la denuncia únicamente basta con el relato circunstanciado de los hechos y el
denunciante no está obligado a presentar o mencionar medios de prueba.
8) La prueba documental en su poder o indicación del lugar donde se encuentre. De igual
forma, el querellante deberá adjuntar al escrito de querella los medios de investigación
que obren en su poder o hacer mención del lugar en donde estos se encuentren para
poder ser requeridos posteriormente por el Juez que controla la investigación.

Tipos de querella
La querella como acto introductorio, puede presentarse para denunciar la comisión de
delitos tanto de acción pública como privada, a diferencia de la denuncia en la que por regla
general únicamente se denuncia la comisión de delitos de acción pública como se hizo
referencia. En tal virtud, es importante analizar los dos tipos:

1. Querella por delitos de acción pública: Los delitos de acción pública y de acción
pública dependientes de instancia particular se encuentran contenidos en el artículo 24
Bis y 24 Ter del Código Procesal Penal, respectivamente. Cuando se trate de este tipo
de delitos, la persona que tenga un interés directo en el asunto o haya sido víctima de
uno de los tipos penales allí señalados, podrá presentar querella ante el órgano
jurisdiccional competente, quien le otorgará la calidad de querellante adhesivo y le dará
la participación al Ministerio Público como titular de la persecución penal. Las calidades
que tendrá el querellante adhesivo se encuentran reguladas en el artículo 116 del
Código Procesal Penal.

Es de tomar en cuenta que para ser admitido como querellante, la persona que
presente la querella debe cumplir con los requisitos ya indicados, presentando la misma
únicamente ante Juez de Primera Instancia Penal, quien una vez recibida, la remitirá al
Ministerio Público para el inicio de la investigación.
2. Querella por delitos de acción privada: Los delitos de acción privada se encuentran
regulados en el artículo 24 Quáter del Código Procesal Penal. En estos tipos de delitos,
por ser asuntos que no afectan intereses sociales, no se le da intervención al Ministerio
Público, salvo lo establecido en el artículo 539 del Código Procesal Penal y el
interponente de la querella obtendrá la calidad de querellante exclusivo, haciendo las
veces de acusador. De igual forma, el procedimiento se regirá por un procedimiento
especial regulado en el Libro IV del Código Procesal Penal. Este tipo de querellas se
deberán presentar ante los Tribunales de Sentencia designados.
Prevención Policial

La prevención policial es la noticia criminal que en el caso de Guatemala la Policía


Nacional Civil pone en inmediato conocimiento del Ministerio Público, al momento de tener
la noticia de la comisión de un hecho punible. Se da cuando los funcionarios y agentes
policiales que tengan noticia de un hecho punible perseguible de oficio, informarán
enseguida detalladamente al Ministerio Público y practicarán una investigación preliminar,
para reunir o asegurar con urgencia los elementos de convicción y evitar la fuga u ocultación
de los sospechosos. Art. 304 CPP.

Esta puede originarse ya sea por la presentación de una denuncia hecha por
particulares ante la policía, extremo que como ya se apuntó es el más común, así como por
el conocimiento de un hecho que los cuerpos policiales tengan como resultado de sus
labores, tanto preventivas, de investigación o flagrancias.

A diferencia de la denuncia hecha ante el Ministerio Pública por un particular, la


prevención policial incluye, además de la comunicación del hecho punible, los resultados
de la investigación preliminar realizada por la policía a través de la cual se han reunido los
elementos de convicción respectivos. Dicha comunicación al Ministerio Público debe ser
inmediata y no puede superar el plazo de veinticuatro horas, sin embargo, las actuaciones
y cosas secuestradas podrán ser remitidas hasta tres días después. En los casos en que
haya personas detenidas, la comunicación al Ministerio Público deberá hacerse con más
premura, con el objeto de que la fiscalía pueda acudir a la declaración ante el Juez.

Actualmente, tal como lo indica López Borja de Quiroga, existen discrepancias en


cuanto al valor que se debe otorgar a la prevención policial dentro del proceso penal, ya
que como indica el autor: “En este problema inciden dos cuestiones: por una parte, el interés
del poder ejecutivo actual en otorgarle una mayor relevancia (¿valor de prueba?) a las
diligencias policiales y, por otra, la realidad social, conforme a la cual ciertas diligencias han
de ser realizadas en período pre-procesal (por ejemplo, periciales alcohométricas,
etcétera)”
Formalidades de la Prevención
Policial de forma similar a la denuncia, la prevención policial no goza de mayores
formalismos, aunque si deberá contener en la medida de lo posible los datos detallados de
los denunciantes en caso existan, el relato de los hechos denunciados estableciendo el
lugar, fecha y las circunstancias, el nombre o nombres de los posibles autores y si los
mismos han sido detenidos, los medios de prueba que se hayan recabado y la fecha en
que se realizó

El Conocimiento o Inicio de Oficio


Este acto introductorio deriva del mandato legal del Ministerio Público de promover
la persecución penal, la cual recae sobre el fiscal al iniciar el procedimiento en cuanto tenga
conocimiento de un hecho constitutivo de delito, aunque el mismo no haya sido denunciado
por las partes ni se haya promovido a través de una querella. A pesar de provenir por
distintas vías, las más frecuentes son los medios de comunicación y los cometidos dentro
del mismo proceso penal, tales como la detención ilegal, el falso testimonio, etc. Dicha
facultad es exclusiva del Ministerio Publico y no es extensible a los jueces, quienes, en caso
de conocimiento de la comisión de un hecho punible, deberán denunciar ante la fiscalía
como cualquier ciudadano. Se denomina actuación de oficio a un trámite o diligencia
administrativa o judicial que se inicia sin necesidad de actividad de parte interesada, es
decir, no es a instancia de parte. Art. 298 CPP.

Lo anterior, según lo expresa Claus Roxin: “El principio de legalidad enuncia, por un
lado, que la fiscalía debe realizar investigaciones cuando existe la sospecha de que se ha
cometido un hecho punible y, por otra parte, que está obligada a formular la acusación
cuando después de las investigaciones sigue existiendo esa sospecha vehemente.”
Etapas del proceso penal

El proceso establecido se infiere en:

Etapa Preparatoria: En esta etapa se sospecha de la probable comisión de un hecho


delictivo, se autoriza al ministerio público actos de investigación y se liga o declara falta
de mérito al sindicado de la posible comisión del delito. Etapa preparatoria del proceso
capítulo III del título I Del libro segundo Art 309 al 331.
Etapa Intermedia: El imputado es declarado sujeto a la verificación de la sospecha
probable de un hecho delictivo y por ello convocado a juicio oral. Etapa intermedia del
proceso Título II del Libro segundo, articulo del 332 al 345
Etapa de Juicio Oral: en esta etapa el acusado es sometido a juicio oral y público por la
sospecha del hecho delictivo.
Etapa de Impugnaciones: en esta etapa los sujetos procesales pueden utilizar estos
medios procesales establecidos para revisar los fallos judiciales. Para que proceda se
necesita ciertos presupuestos generales, tales como ser agraviado y expresar los
motivos de la afectación, ser parte legítimamente constituida o afectada por la
sentencia, cumplir con los requisitos de forma establecidos e interponerlo en el plazo
legal, y que la resolución sea impugnable.
Etapa de Ejecución: En esta etapa consiste en controlar el cumplimiento de la pena
impuesta al condenado por la comisión de un hecho delictivo. Así mismo revisar el
cómputo definitivo practicado en la sentencia y resolver los incidentes relativos a la
ejecución y extinción de la penal, a la libertad anticipada y demás establecidos en la ley.
Conclusiones

Los actos introductorios, a través de los cuales se pone en conocimiento de las


autoridades la noticia criminal y dan inicio al proceso penal.

Las formas de concluir la etapa preparatoria, en ella encontramos la acusación,


el sobreseimiento y la Clausura Provisional, sus presupuestos, procedimientos
y efectos.

La querella es un comunicado que se presenta ante el juez o tribunal competente


en el que se notifican unos hechos que pueden ser delictivos. Con este escrito
se solicita la apertura de un procedimiento penal en el que el querellante será
parte.
Bibliografía

https://www.studocu.com/gt/document/universidad-mariano-galvez-de-
guatemala/derecho-procesal-penal-i/actos-
introductorios/14785195/download/actos-introductorios.pdf

https://glifos.umg.edu.gt/digital/90135.pdf

También podría gustarte