Está en la página 1de 234

Curso Intersemestral 2019-2

Técnicas y Estrategias de Litigación


en el Juicio Oral Penal
¿EN DÓNDE ESTAMOS?

A 2 años de la Implementación,
debemos preguntarnos:
a) ¿Qué se busca con el Nuevo Sistema?
b) ¿Es un Sistema de Audiencias?
c) ¿Es una cuestión de Estrategias?

24/01/2019
a) Lo que se busca con el Nuevo Sistema

24/01/2019
a) Lo que se busca con el Nuevo Sistema

1.- Priorizar la reparación por encima de la represión;


2.- Activando la participación de la victima;
3.- Lograr una mejor reinserción del individuo;
4.- Obtener un descongestionamiento del
sistema judicial y penitenciario.
24/01/2019
En consecuencia…

* Al utilizar mecanismos alternativos de


solución en los conflictos penales, claro está,
que sólo en ciertos delitos; existirá celeridad y
economía procesal.

No todas las investigaciones llegarán


a la etapa de Juicio Oral.
24/01/2019
CONCEPTO

Son mecanismos creados para resolver


ciertas cuestiones de trasgresión a las
normas penales.
Formas de solución de un conflicto
penal, distintos al juicio, que pretenden
flexibilizar y economizar el sistema penal.
¿EN QUÉ MOMENTO SE SOLICITAN?

Las salidas alternas se pueden solicitar


desde el inicio del procedimiento, en la
etapa de investigación o en la etapa
intermedia; pero debe ser, hasta antes
de dictar el auto de apertura a juicio
oral.
Un Sistema de Audiencias

24/01/2019
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE AUDIENCIAS?

24/01/2019
IDEA DE SISTEMA

De acuerdo con sus raíces griegas
y latinas, sistema alude al conjunto
de reglas y principios enlazados
entre sí, que rigen una materia
determinada.
24/01/2019
SIGNIFICADO

¿Cuál es el significado concreto


de un Sistema de Audiencias?

Sistema ORAL es equivalente


a decir Sistema de AUDIENCIAS
24/01/2019
CARACTERÍSTICAS

¿Cuáles son las características


que deben reunir las audiencias
para cumplir con sus funciones,
en un modelo procesal
acusatorio?
24/01/2019
Un Sistema Oral

Se caracteriza por la existencia de


“audiencias” como metodología
central para la toma de decisiones
relevantes del proceso.
24/01/2019
Sistema de Audiencias

En las etapas anteriores al Juicio,


significa un abandono de la metodología
del “expediente“ como forma de
producción de información, para la toma
de decisiones judiciales y su reemplazo
por una forma distinta, para tomar estas
decisiones.
24/01/2019
Idea Central Audiencia

Es una metodología para entregar


información relevante de parte de
quien solicita, o se oponen a una
decisión que debe tomar un juez.

24/01/2019
Idea Central Audiencia

Esta metodología opera sobre la base


de reunir a los actores involucrados,
para que en presencia de ellos, se
genere un intercambio oral de
información relevante para la decisión
que se discute.
24/01/2019
Componentes:

• Oralidad
Forma de comunicación entre las partes y
formato de entrega de información.
Expresión verbal no es oralidad efectiva.
No todo acto verbal ante un juez
constituye un sistema oral efectivo en el
contexto de un sistema acusatorio
24/01/2019
Componentes:

• Inmediación
Contacto directo del juez con las
partes;
La decisión se toma exclusivamente,
sobre la base de información aportada
por las partes en la audiencia.
24/01/2019
Componentes

• Publicidad:
Posibilidad de que cualquier
persona pueda presenciar
audiencias.
24/01/2019
Componentes

• Contradicción:

Audiencia como debate entre las


partes.

24/01/2019
La comunicación y formas

de expresión del lenguaje

24/01/2019
La Comunicación

Es el proceso por el que se transmite información de
una entidad a otra.
La comunicación es "el intercambio de
sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de
información mediante el habla, la escritura u otro
tipo de señales". Todas las formas de comunicación
requieren un emisor, un mensaje y un receptor.
24/01/2019
La comunicación…

Desde su etimología. La palabra deriva del latín
communicare, que significa “compartir algo,
poner en común”. La comunicación es un
fenómeno inherente a la relación que los seres
vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A
través ella, las personas o animales obtienen
información respecto a su entorno y pueden
compartirla con el resto.
24/01/2019
La comunicación…

Es fundamental en el Nuevo Sistema de Justicia
Oral, ya que nos situaremos ante retos reales,
como lo es el esclarecimiento de hechos, darlos
a conocer sin error alguno por medio de la
oralidad, con la intención de que se escuchen
nuestras peticiones y se resuelvan.
24/01/2019
La comunicación…

Los modelos comunicativos contemporáneos,
la estimulación extra sensorial (vista, oído,
tacto, olfato y gusto), aunados a la
comunicación verbal pueden ser un factor
fundamental que decida el éxito en la
transmisión de un mensaje.
24/01/2019
Expresión del Lenguaje

Del latín lingua es cualquier sistema de
comunicación estructurado. El lenguaje indica
una característica común al hombre y a los
animales, para expresar sus experiencias y
comunicarlas a otros, mediante el uso de
símbolos, señales y sonidos registrados por los
órganos de los sentidos.
24/01/2019
Lenguaje…

El ser humano emplea un lenguaje complejo que
expresa con secuencias sonoras y signos
gráficos. Los animales, por su parte, se
comunican a través de signos sonoros y
corporales, que aún el hombre no ha podido
descifrar, que en muchos casos distan de ser
sencillos.
24/01/2019
Lenguaje…

El lenguaje humano se basa en la capacidad para
comunicarse por medio de signos (usualmente
secuencias sonoras, pero también gestos y
señas, así como signos gráficos).
Principalmente lo hacemos utilizando el signo
lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de
lenguaje.
24/01/2019
c) Sistema de Audiencias y por lo tanto,

Es un Sistema de Estrategias

24/01/2019
SISTEMA DE ESTRATEGIAS

El JUICIO ORAL es un espacio


público mediante el cual un grupo
de personas, establecen una
relación jurídica que permite que se
reúnan para que un Juez administre
justicia.
24/01/2019
Para ello existe un Ministerio Público
que acusa y un defensor que defiende.
Cada parte aparece en el proceso
respaldando su Teoría Del Caso, que
orienta los objetivos y las estrategias
que han de seguirse en el desarrollo
del procedimiento.
24/01/2019
Por lo Anterior…
Litigar en un juicio oral es un EJERCICIO
ESTRATÉGICO, tanto para quien acusa, como
para quien defiende implica el diseño de una
Teoría del Caso, en donde cada parte
tratará de explicar como ocurrieron los
hechos y la participación del imputado en
ellos, con la única finalidad de convencer al
Juez de que su versión es la verdadera.
24/01/2019
Sin embargo, la verdad que se pretende hallar
está en el pasado y lamentablemente, casi
nunca llegaremos a saber lo que exactamente
ocurrió, incluso en los casos en donde existen
pruebas determinantes, hay zonas de la verdad
que nunca se llegaran a conocer.
Por ejemplo, lo que estaba en la mente de las
personas (dolo).
24/01/2019
De esta manera, lo único verdadero que
tenemos en un caso penal es un conjunto de
versiones heterogéneas, fragmentadas,
parciales y disímiles acerca de lo que
“realmente ocurrió”.
Por eso, cuando los jueces sentencian
construyen una versión acerca de lo que
“verdaderamente ocurrió” y la aceptamos
como oficial.
24/01/2019
En ocasiones sentencian, adoptando
completamente la versión de una de las
partes, en otras lo hacen tomando
fragmentos de las versiones de cada
una de ellas.
Por tanto…
24/01/2019
Nuestros argumentos y pretensiones deben
dirigirse a que el Juez asimile y haga suya
nuestra versión, obteniendo de la prueba la
información real que contiene y
estructurando la información de modo que
los jueces consigan lo que necesitan de ella
para sentenciar correctamente.
24/01/2019
El abogado es en este sentido un mensajero
de cierta información; y no importa qué tan
bueno sea el mensaje, ni qué tan
significativo: si el mensajero es malo, el
mensaje no llega. Nuestra labor es, pues,
hacer que llegue el mensaje, y el
mecanismo natural de transmisión es el
relato.
24/01/2019
El litigante en el juicio oral debe
narrar y persuadir. Esa será su
principal tarea y primordial
objetivo.
Por lo tanto debemos conocer a
cerca de la…
24/01/2019
RETÓRICA

24/01/2019
¿Es útil conocer sobre la Retórica?

Con la introducción del Sistema de Justicia


Penal Acusatorio, Oral y Adversarial, el
estudio de la Retórica resulta
imprescindible, ya que ocupará un lugar
importante en la aplicación del derecho
penal y en la implementación de los juicios
orales.
24/01/2019
¿Cómo surge la Retórica?

En la Grecia antigua, se utilizaron tres tipos de


razonamientos: la lógica, la dialéctica y la
retórica.
La lógica se caracterizó por estudiar los
conceptos seguros y claros; en tanto que la
dialéctica y la retórica se ocuparon de los
conceptos dudosos.
24/01/2019
¿Qué entendemos por Lógica?

Es la disciplina filosófica que estudia la


estructura o formas del pensamiento
(conceptos, proposiciones, razonamientos,
etc.) con el objeto de establecer
argumentos válidos o correctamente
lógicos.
24/01/2019
¿Cuál es el origen de la dialéctica?

Para Aristóteles, era una ciencia del discernimiento


de la esencia de una cosa, era el juicio de las
cualidades de una cosa, por medio de la disputa y los
argumentos racionales que intervienen en una
discusión crítica.
Originalmente se uso como técnica específica de
argumentar en un debate, en donde al plantearse una
tesis, se puede refutar en un discurso contradictorio.
24/01/2019
¿Y actualmente la dialéctica?

Para Schopenhauer es: “La esgrima intelectual para


tener razón en las discusiones”. En consecuencia es la
interacción de las partes a favor y en contra de una
tesis particular, por ello la dialéctica es…
“El arte de conseguir que algo pase por verdadero, sin
preocuparse de si en realidad lo es”. En consecuencia, lo
relevante no es alcanzar la verdad objetiva, sino solo su
apariencia y el hecho de tener la razón.

24/01/2019
¿Qué es en realidad la dialéctica?

Es una disciplina especial subordinada a la retórica, ya


que ésta utiliza argumentos basados en premisas
aceptables para cualquier audiencia particular y se
dirige a amplios públicos.
mientras que la dialéctica se atiene a premisas
aceptables a una audiencia particular y se orienta a
una audiencia más limitada.
24/01/2019
¿Es necesario diferenciar
la retórica de la dialéctica?
Para efectos de nuestro estudio resulta infértil dicha
distinción, ya que se encuentran integradas de manera
estrecha en el discurso argumentativo actual.
El mismo Aristóteles estableció en su momento:
“…Que la retórica es correlativa de la dialéctica, pues
ambas tratan de cosas que en cierto modo son del
conocimiento común y no corresponden a ninguna
ciencia determinada…”
24/01/2019
¿Qué es la Retórica?

ARS BENE DICENDI


Es la disciplina que se ocupa de estudiar y de
sistematizar procedimientos y técnicas de
utilización del lenguaje, puestos al servicio
de una finalidad:

LA PERSUAC IÓN
24/01/2019
RETÓRICA

El concepto de retórica se ha utilizado


para referirse al arte de hablar de
manera correcta en público, con el
propósito de conseguir la adhesión de un
auditorio, mediante técnicas de
persuasión.
24/01/2019
¿LA RETÓRICA COMO ARTE?

La retórica es el arte de elaborar


discursos gramaticalmente correctos,
elegantes, y sobre todo persuasivos.
Es el arte de extraer especulativamente,
de cualquier asunto, una construcción
de carácter suasorio.
24/01/2019
¿Cuáles son los elementos de la Retórica?

El discurso debe elaborarse con


corrección gramatical, es decir, respetando
todas las reglas de construcción y estilo;
versar sobre cualquier asunto y tiene que
ser persuasivo, o sea que, su construcción
debe tener carácter suasorio.

24/01/2019
Pero, ¿Qué es la Persuasión?

Persuadir tiene su origen en los vocablos SUADERE,


SUADVIS que provienen de SUADOS, que significa:
“ATRAER EL ALMA DE QUIEN ESCUCHA”
Persuadir es la fuerza de atracción por medios
psicológicos, pues se convence a la razón, y se
persuade moviendo la voluntad, consiguiendo una
adhesión entusiasta y afectiva a la propia opinión.
24/01/2019
TEORÍA DEL CASO.
Esto no sólo se logrará con tener habilidad
histriónica y talento intuitivo, sino será
necesario el diseño de una TEORÍA DEL CASO
consistente, suficientemente probada y
adecuadamente expuesta, que tenga por
finalidad lograr una decisión favorable por
parte del Juez.
24/01/2019
Teoría Del Caso…

“Es nuestra simple, lógica y persuasiva


historia acerca de lo que realmente
ocurrió; es la brújula del litigante, un
mapa que se diseña desde el momento
en que se tiene conocimiento de los
hechos”.
La Teoría del Caso es:

La Tesis o la propuesta de solución que


las partes dan a los hechos que son
objeto de controversia. Es lo que se
pretende que el juez crea; es la versión
que de los hechos ofrece cada sujeto
procesal.
24/01/2019
Así las cosas…

La Teoría del Caso es el


planteamiento que el acusador o la
defensa hacen sobre los hechos
penalmente relevantes, las pruebas
que los sustentan y los fundamentos
jurídicos que lo apoyan.
24/01/2019
La Teoría del Caso…

Es el guión de lo que se demostrará en el


juicio, cada una de las partes plantea
sobre la forma en que ocurrieron los
hechos, la responsabilidad o no del
acusado, según las pruebas que
desahogaran en la etapa del juicio.

24/01/2019
En síntesis…

Diremos que la Teoría del Caso es el


resultado de la conjunción de la
hipótesis fáctica, jurídica y
probatoria que manejan el fiscal y el
defensor respecto de un caso
concreto.
24/01/2019
Por eso cuenta con tres
elementos:

El Fáctico.- “Que es la
identificación de los hechos
relevantes que nos ayudan a
comprobar la probable
responsabilidad del imputado”.
ELEMENTOS…

Jurídico.- “consiste en la
subsunción de los hechos
dentro de un tipo penal”.
ELEMENTOS…

Probatorio.- “Son los medios


probatorios que acreditarán
las proposiciones fácticas”.
¿Cuándo se construye la Teoría
del Caso?
Se empieza a construir desde el
primer momento en que se tiene
conocimiento de los hechos. Una vez
que se tenga la información que
servirá a cada una de las partes, se
debe definir, cuál será la Teoría del
Caso a demostrar.
La Teoría del Caso no se
comienza a desarrollar en el
momento de la audiencia,
sino desde la misma
investigación. Con la notitia
criminis y las primeras
entrevistas.
Tanto el defensor como el
acusador están en posición de
iniciar lo que será el borrador
de su teoría del caso. Las
pruebas que vayan
recolectando irán perfilando
esa idea, hasta hacerla tomar
cuerpo de hipótesis.
En la Teoría del Caso, el
abogado deberá ir añadiendo y
desechando elementos.
Para cuando llegue al juicio, el
litigante deberá haber acopiado
todos los elementos probatorios
importantes que demostrarán su
hipótesis fáctica y jurídica.
No todos los elementos de
la historia son útiles, y
algunos que parecen no
serlo cobrarán importancia
después.
La construcción de la Teoría
del Caso es un continuo ir y
venir por los hechos, hasta
armar el rompecabezas de
una historia donde no todos
los testigos están, ni todas las
evidencias se encuentran.
PASOS EN LA
CONSTRUCCIÓN
DE LA
TEORÍA DEL CASO
24/01/2019
La audiencia de juicio, propiamente dicha,
es aquella fase dentro del proceso penal
en la que el inculpado ya ha sido
vinculado a proceso, y no se ha podido
resolver o concluir el litigio a través de
los medios alternativos de solución de
conflictos o por medio de procedimientos
abreviados.
24/01/2019
En consecuencia, se ha citado a las partes a la
audiencia de juicio, en la que se presentarán
todas las evidencias anunciadas, con la única
finalidad de persuadir al juez sobre la validez
de nuestra Teoría del Caso. Para lograr el
objetivo principal del juicio (persuadir al juez
sobre la validez jurídica y real de los argumentos
que constituyen nuestra teoría del caso), tenemos
cuatro herramientas básicas:
24/01/2019
1) Argumentos de apertura y de cierre;
2) Testimonio en examinación directa y en
contraexaminación;
3) Ofrecimiento de pruebas;
4) Todo lo que suceda en el juzgado,
incluyendo la forma de conducirse del
abogado.
24/01/2019
PROPUESTA PARA LA SOLUCIÓN
DE CASOS PENALES

24/01/2019
PRIMERA FASE:
Comprensión del supuesto de hecho
y planteamiento de hipótesis
Un primer paso para resolver un caso
práctico de Derecho penal, es comprender el
supuesto de hecho que se somete a análisis.
Para ello…
24/01/2019
a) Se realizará una lectura atenta y
detenida del supuesto de hecho (el
tiempo invertido en este paso se
traducirá siempre en una mejor
comprensión del mismo);

24/01/2019
b) Se seleccionan aquellos elementos
fácticos que, desde el inicio, se muestran
importantes para el posterior enjuiciamiento.
A este respecto, hay que tener presente que
los datos que figuran en el caso deben
tenerse por probados y ciertos; no deben
alterarse, ni hay que imaginar hipótesis
alternativas.
24/01/2019
c) Se ordenan las circunstancias que el caso
presenta: personas involucradas, lugar,
tiempo, modalidad, tipo de delito, etc. Si hay
más de una persona que interviene en el caso,
se asignará a cada uno el papel que
desempeña (autor, cooperador, inductor,
cómplice, etc.). Puede ser de utilidad el uso de
gráficos o cuadros.
24/01/2019
SEGUNDA FASE:
Análisis y evaluación jurídica del supuesto
de hecho
Tanto para la comprensión del caso, como
para su análisis posterior se deberá
contar con los instrumentos jurídicos
necesarios que posibiliten su estudio y
resolución, tales como:
24/01/2019
1) La legislación aplicable al caso;

2) Jurisprudencia existente sobre casos


análogos;

3) Doctrina que trate los temas jurídicos


penales implicados en el caso.
24/01/2019
Una vez reunidos estos instrumentos,
proceder a la identificación del problema
jurídico-penal. Para ello es aconsejable
realizar dicho análisis tomando en
consideración la conducta de quien o
quienes en el caso desempeñan el papel de
autor o autores.
24/01/2019
Posteriormente se analizará el papel de los
restantes partícipes en el delito (si es que
los hay) porque su eventual responsabilidad
es accesoria respecto a la de los primeros.
Hecha esta distinción, corresponde estudiar
y decidir lo siguiente:
a) Si hubo un comportamiento humano por
parte del autor o autores;
24/01/2019
b) En caso afirmativo, si ese comportamiento
es típico de algún delito, para lo cual habrá
que estudiar separadamente el tipo objetivo
(en especial, la existencia de causalidad e
imputación, en los delitos de resultado
material) y el tipo subjetivo (existencia de dolo
o imprudencia en el comportamiento del sujeto
en cuestión);
24/01/2019
c) En caso afirmativo, si esa acción típica
resulta antijurídica, por no concurrir
alguna causa de justificación;

d) Admitido este extremo, habrá que


comprobar la culpabilidad o, por el
contrario, si puede constatarse la existencia
de alguna causa de inimputabilidad o de
inculpabilidad;
24/01/2019
e) Como último elemento de la teoría del
delito, habrá que establecer si el delito de
que se trata contempla alguna condición
objetiva de punibilidad o si media alguna
excusa absolutoria que elimine la
punibilidad (lo cual resulta excepcional en
nuestro Derecho).

24/01/2019
Este orden de razonamiento no debe
alterarse, ya que, si se llega a
determinar que en el caso no hubo acción
porque existe una causa que la excluye, el
análisis termina en esta etapa; lo mismo
ocurre si se concluye que la acción es
atípica y así sucesivamente.

24/01/2019
Realizado este análisis…
Se procederá a determinar y justificar el
título de imputación del sujeto que ha
realizado o favorecido el hecho (autoría o
participación).
Además, en el caso de que no se haya
producido el resultado típico, deberá
comprobarse si concurre alguna forma
imperfecta de ejecución (iter criminis).
24/01/2019
A continuación, si entrara en consideración
más de un tipo penal aplicable para la
solución del caso, deberán aplicarse las
reglas del concurso (de normas, de delitos
–ideal, real-), y se procederá a determinar
la pena concreta imponible.

24/01/2019
En cualquier caso, debe tenerse presente que
en su gran mayoría, los casos no tienen una
solución única. Es más, distintos enfoques
de la teoría de delito llevarán a soluciones
diversas. Por ejemplo, asumir un
planteamiento: causalista, finalista,
normativista o funcionalista, proporcionará
respuestas o fundamentaciones distintas.
24/01/2019
Por ello…
La solución que se proponga, no es tan
importante en sí misma, como lo es la
fundamentación y consistencia argumental
por la que se adopta dicha solución. Esto hace
que sea conveniente expresar con claridad
cuál es la perspectiva que se ha adoptado,
para así poder evaluar su coherencia.
24/01/2019
3.- ¿HACIA DÓNDE VAMOS?

24/01/2019
4.- Necesidad de adaptar, o mejor decir,

implementar a nuestra manera…


El Nuevo Sistema de Justicia Penal

24/01/2019
¡DEBEMOS TOMAR UN CAMINO SEGURO!

Siguiendo las reglas que a continuación se presentan:


Dominar el escenario;
Conocer el tema abordado;
Dominar la dogmática penal;
Saberse conducir con decoro en las audiencias;
Ser preciso, cuidar la no vulneración de derechos;
Valorar los momentos procesales para no
propiciar que precluyan derechos.
24/01/2019
DINÁMICA DEL JUICIO ORAL

D R . V Í C T O R H U G O R O D R Í G U E Z M O N24/01/2019
TIEL
Inicio de la audiencia:

 Quien modera y conduce la audiencia es el presidente


del tribunal , que en todo momento debe demostrar
firmeza, conocimiento, serenidad, amabilidad y
proporcionar seguridad durante el desarrollo del juicio.
 La primera acción del presidente es pedir informe a
secretaría.
 Luego si están presentes todos, les solicita que se
individualicen.
24/01/2019
Orden en la audiencia:

 El presidente desde un principio debe cuidar el orden y


garantizar el normal desarrollo del juicio.
 Ordenar que se apaguen los celulares. Que no existan
menores de edad solos.
 Que no hayan pancartas ni otros elementos que alteren
el normal desarrollo del juicio oral.

24/01/2019
Control de la audiencia:

 El presidente debe tener el control sobre las


previsiones que fueren necesarias tanto en la sala de
audiencia, como en la preparación del juicio.
 El presidente sin llegar a ser autoritario debe infundir
respeto.
 Tratar a las partes con decoro y dentro del marco
legal.
24/01/2019
Alegatos de Apertura:

 El presidente debe mantener el control del juicio en


todo momento.
 Debe disponer que los testigos, peritos sean
conducidos a otros ambientes cuidando que no estén
comunicados.
 Dispone que se emitan las acusaciones del fiscal y
señala auto de apertura.
24/01/2019
Acusación del M. P.

 Concede la palabra al fiscal para que fundamente su


acusación.
 Luego el querellante fundamenta su acusación
particular.
A continuación, el presidente pregunta a las partes si
tienen excepciones e incidentes que presentar.
 Resuelve los mismos.
24/01/2019
Declaración del Imputado:

 Pregunta al imputado sus generales de Ley.


 Advierte sus derechos y garantías al imputado y le
pregunta si quiere declarar, haciéndole conocer su
derecho a la abstención.
 Si declara podrán preguntarle el fiscal, el querellante,
el defensor y el tribunal.

24/01/2019
Alegatos de Apertura de la Defensa:

 El defensor expone su defensa, de


manera sencilla, clara y manifiesta o
propone las pruebas que sustentarán su
teoría del caso.

24/01/2019
Derecho a Objetar:

 Objeción:
 Es el derecho que tienen las partes para observar un
procedimiento inadecuado o una mala praxis en el
interrogatorio.
 Trámite:
 El presidente advertirá al testigo que si escucha la
palabra objeción debe guardar silencio, mientras su
autoridad resuelva la misma.
24/01/2019
Trámite de la Objeción:

 Acto seguido, el presidente, concederá la palabra a la


parte que objetó para que fundamente la misma.
 En el hipotético caso de que dijera que la pregunta es
sugestiva porque le está sugiriendo la respuesta, el
presidente resolverá de inmediato la objeción mediante
un decreto que en forma concreta dirá HA LUGAR o NO
HA LUGAR a la objeción.
24/01/2019
Desahogo de Pruebas:

 Durante la producción de prueba el presidente


advertirá a las partes sobre la facultad y el deber de
abstención, pedirá sus generales de ley y advertirá
que no se aceptan preguntas sugestivas, capciosas,
impertinentes o repetitivas.
 Así mismo para fines de valoración preguntará si
conocen a las partes. Si son parientes, si tienen
amistad o enemistad, etc.
24/01/2019
Técnicas del Interrogatorio:

 El presidente deberá conocer y manejar con


propiedad las técnicas de interrogación, siendo
menester recordar que las preguntas pueden ser
abiertas, cerradas, directas, indirectas, imperativas.

24/01/2019
Técnicas para la elaboración de preguntas:

 Podemos elaborar preguntas directas con pronombres:


¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuál?,
¿Para qué?, ¿Por qué?.

 Otra técnica para elaborar preguntas directas es el


empleo de oraciones imperativas.

* Narre lo que vio, *Diga lo que sabe


24/01/2019
Técnicas para la elaboración de preguntas:

 Describa el lugar
 Cuente lo sucedido
 Relate lo acontecido
 Diga lo que sepa al respecto.
 Señale los pormenores del hecho
 Detalle lo que supiere.
 Exprese con detalle lo que sepa.
24/01/2019
Técnicas para la elaboración de preguntas:

 Debemos recordar que las preguntas capciosas son


las que causan confusión.
 Ejemplo: ¿Le pegó con el palo o con el martillo?
 Si la respuesta es sí, ¿con cual de las cosas le pegó?
 La pregunta es impertinente cuando no tiene relación
con el hecho en cuestión.
 Resulta repetitiva si ya se la formuló con
anterioridad.
24/01/2019
Testimonial:

 En la declaración testimonial, se recordará que el


objetivo principal es obtener elementos de prueba
que aporten en la investigación de la verdad del
hecho, se preguntará a los testigos, si conocen a las
partes, su relación, se les tomará el juramento de
rigor o promesa según su creencia y luego sus
generales de Ley .
24/01/2019
Tramitación de la Testimonial:

 Se recibirá en primer término la prueba del fiscal, y


luego del imputado.
 El proponente empezará con el interrogatorio, a
continuación la otra parte, concluyendo el imputado.
 El presidente cuidará que la audiencia se desarrolle sin
vicios de nulidad y enmarcada al procedimiento.

24/01/2019
Tramitación de la Testimonial:

 Cabe recordar que los testigos no pueden utilizar


anotaciones ni otra ayuda para la memoria.
 El testigo no puede ser perito.
 Si existiesen testigos menores se aplicará un
procedimiento diferente.
 Si el testigo hablara otro idioma, se le nombrará
intérprete, a quien el presidente le tomará juramento
de rigor.
24/01/2019
Tramitación de la Documental:

 Concluida la prueba testimonial, se recibe la prueba


documental, cuidando siempre que la prueba a
producirse haya sido oportunamente ofrecida.
 La prueba documental ingresa por su lectura al juicio.
 Las pruebas gráficas ingresarán mediante su
exhibición.

24/01/2019
Tramitación de la Pericial:

 El presidente dispondrá la producción de la prueba


pericial recibiendo el juramento al perito, la
determinación de los puntos de pericia y la
elaboración y lectura del dictamen.

24/01/2019
Tramitación de la Pericial:

 El perito podrá utilizar sus anotaciones, conclusiones,


pruebas realizadas.
 Obligatoriamente deberá presentar y leer el dictamen
para cumplir con el principio de publicidad de manera
que se someta al contrainterrogatorio.

24/01/2019
Otros medios de Prueba:

 Como objetos materiales podrán ingresar, previa


 a) descripción, b) exhibición,
 c) reconocimiento, d) introducción.

 Concluida la producción de pruebas el fiscal y el


defensor, en ese orden expondrán sus conclusiones
con derecho a réplica y dúplica.
24/01/2019
Reglas en los Alegatos de Clausura:

 El presidente podrá limitar el tiempo de participación


en caso de abuso de la palabra.
 Concederá el uso de la palabra a la víctima si
estuviere presente aunque no hubiere intervenido en
el juicio.
 El presidente preguntará al imputado si tiene algo que
manifestar.
24/01/2019
Conclusión del Juicio Oral:

 El presidente declarará cerrado el debate y pasará a


deliberar.
La deliberación se llevará a cabo en sesión secreta,
se analizarán todas y cada una de las pruebas .
La deliberación se realizará de manera continuada.

24/01/2019
Sentencia:

 Luego se dictará sentencia, leyendo únicamente la


parte resolutiva y dentro de los tres días siguientes,
la resolución en forma completa.

 El presidente realizará la fundamentación técnico-


jurídica de la sentencia.

24/01/2019
Apelación contra la Sentencia:

 El fallo podrá absolver o condenar al imputado.

 La parte que no estuviere de acuerdo con el fallo,


tiene la posibilidad de apelar y hará protesta en la
audiencia, así como a lo largo del desarrollo del
juicio.

24/01/2019
Función de la Apelación:

Controlar correcta aplicación de la ley sustantiva y


procesal.
Motivos para apelar:

 VICIOS IN IUDICANDO. Cuando el fallo es injusto y va


contra la Ley.
 VICIOS IN PROCEDENDO. Consiste en una irregularidad
en la actividad procesal, error de procedimiento.
24/01/2019
INTRODUCCIÓN
A LA
TEORÍA
DEL DELITO
3.- CONCEPCIONES
DEL DELITO.

1.- Unitaria o Totalizadora


y
2.- Analítica o Atomizadora.
UNITARIA O TOTALIZADORA.
* Esta corriente concibe al
delito como una unidad
jurídica, como un todo,
como un bloque
monolítico, que no debe
dividirse, pues de
hacerlo pierde su
naturaleza.
ANALÍTICA O ATOMIZADORA.
Concibe al delito, sí
como una unidad
jurídica, pero para
estudiarlo en cuanto a
su esencia, se hace
necesario separar cada
una de sus partes.
• Esta concepción analítica da origen
a las CORRIENTES
ESTRUCTURALES, las cuales
reciben su nombre atendiendo al
número de elementos que
consideran esenciales y que
constituyen el delito.
CORRIENTES ESTRUCTURALES:
ELEMENTOS: CORRIENTE O TEORÍA:

CONDUCTA (NO CORRIENTE)

CONDUCTA, TIPICIDAD BITÓMICA

CONDUCTA, TIPICIDAD, ANTIJURICIDAD TRITÓMICA

CONDUCTA, TIPICIDAD, ANTIJURICIDAD, CULPABILIDAD TETRATÓMICA

CONDUCTA, TIPICIDAD, ANTIJURICIDAD, CULPABILIDAD,


IMPUTABILIDAD PENTATÓMICA

CONDUCTA, TIPICIDAD, ANTIJURICIDAD, CULPABILIDAD,


IMPUTABILIDAD, PUNIBILIDAD EXATÓMICA

CONDUCTA, TIPICIDAD, ANTIJURICIDAD, CULPABILIDAD,


IMPUTABILIDAD, PUNIBILIDAD, CONDICIONES OBJETIVAS
DE PUNIBILIDAD HEPTATÓMICA
¡ ADVERTENCIA !
No todos los elementos del delito señalados,
lo vienen a configurar propiamente, ya que
la imputabilidad, la punibilidad y las
condiciones objetivas de punibilidad no
tienen ese carácter; pero por razones de
método, es conveniente el estudio conjunto,
para una mejor comprensión y más fácil
manejo.
• Pero como veremos más adelante, de acuerdo
con nuestra Constitución Política, el Código
Penal Federal y el Código Penal para el Distrito
Federal, el delito se integra con cuatro
elementos:

* CONDUCTA * TIPICIDAD

* ANTIJURICIDAD * CULPABILIDAD
ELEMENTOS DEL DELITO: ASPECTOS:
POSITIVO: NEGATIVO:
Conducta Ausencia de Conducta

Tipicidad Atipicidad

Antijuridicidad Causas de Licitud o de


justificación

Imputabilidad Inimputabilidad

Culpabilidad Inculpabilidad

Condiciones Objetivas Ausencia de condiciones


de Punibilidad Objetivas de Punibilidad

Punibilidad Excusas Absolutorias


ELEMENTO POSITIVO:
CONDUCTA.- “Es el comportamiento
humano voluntario positivo o negativo
encaminado o dirigido para obtener un
fin ó propósito determinado”.
En este orden, la conducta puede
ser de ACCIÓN u OMISIÓN.
ELEMENTO POSITIVO:

ACCIÓN.- Es todo movimiento corporal


voluntario encaminado a la producción
de un resultado que consiste en la
modificación del mundo exterior ó en el
peligro de que se produzca.
ELEMENTO POSITIVO:
OMISIÓN.- Es la inactividad voluntaria cuando
existe el deber jurídico de obrar, en
consecuencia los delitos de omisión consisten
en la abstención del sujeto cuando la ley
ordena la realización de un acto determinado.
Para que esta conducta inactiva le interese al
Derecho Penal debe existir el deber jurídico de
hacer algo.
ELEMENTO NEGATIVO:
AUSENCIA DE CONDUCTA.- existe AUSENCIA
DE CONDUCTA y como consecuencia
imposibilidad de integrar el delito, cuando la
acción u omisión son involuntarias; o bien,
cuando el movimiento corporal o la
inactividad no puede atribuírsele a un sujeto,
ya que no son propios por faltar en ellos la
intervención de la voluntad del agente.
HIPÓTESIS DE AUSENCIA
DE CONDUCTA:
a) Vis Absoluta;
b) Vis Maior;
c) Actos Reflejos (epilepsia);
d) Sueño;
e) Sonambulismo;
f) Hipnotismo.
VIS ABSOLUTA:
CONCEPTO.- “Es una fuerza física
exterior irresistible que proviene del
hombre y se ejerce con violencia
sobre el cuerpo del agente, dando
como resultado que éste ejecute lo
que no ha querido ejecutar.”
VIS MAIOR:
CONCEPTO.- “Es una fuerza física
exterior irresistible que proviene de
la naturaleza y se ejerce con
violencia sobre el cuerpo del agente,
dando como resultado que éste
ejecute lo que no ha querido
ejecutar.”
ACTOS REFLEJOS:
CONCEPTO.- “Son movimientos
corporales involuntarios que causan
ausencia de conducta porque tampoco
interviene la voluntad del sujeto ( si
esgtos actos o movimientos reflejos se
pueden controlar o retardar, dejan de ser
factores negativos de la conducta).”
SUEÑO:
CONCEPTO.- “Entendido como el descanso
regular y periódico de los órganos sensoriales
y del movimiento, acompañado de relajación
de los músculos, es un proceso en donde la
actividad instintiva se evade del control de la
razón y de la voluntad; por lo que en este
estado, tampoco se dará la voluntad del sujeto
(no tiene dominio sobre si mismo).”
SONAMBULISMO:
CONCEPTO.- “Es el estado psíquico
inconciente, mediante el cual la persona
que padece sueño anormal, tiene cierta
aptitud para levantarse, caminar, hablar y
ejecutar otras otras actividades; sin que
al despertar recuerde lo ejecutado, por lo
que también se considerará como causa
de ausencia de voluntad.”
HIPNOTISMO:

CONCEPTO.- Considerado como un


procedimiento para producir el
llamado sueño magnético, por influjo
personal o por medio de aparatos,
en donde se pueden presentar tres
supuestos:
ELEMENTO POSITIVO:

TIPICIDAD.- Al referirnos a este


segundo elemento del delito, se hace
necesario establecer la diferencia
entre:

TIPO TIPICIDAD
TIPO.- Es la descripción ó
hipótesis plasmada por el
legislador en los códigos penales
o leyes especiales, sobre un
hecho ilícito. Es la fórmula legal a
la que se debe adecuar la
conducta para la existencia de un
delito.
TIPICIDAD.- Es la adecuación, es el
acto de enmarcar o encuadrar una
conducta concreta a la descripción
legal; la importancia de la tipicidad
es fundamental, ya que si no hay una
correcta adecuación de la conducta
al tipo penal, se dice que estamos en
presencia del aspecto negativo de la
tipicidad.
AHORA BIEN:
no es lo mismo:

CUERPO DEL HECHO


TIPO
DELITO DEL ICTIVO
YA QUE:
Al hablar de TIPO estamos dentro del campo
netamente PENAL; o sea, que lo encontramos
en nuestros códigos penales.

Y el CUERPO DEL DELITO es un concepto 100%


procesal; esto quiere decir, que lo
encontramos regulado en nuestros códigos
procesales penales

(art. 122 del C.P.P.D.F. Y art. 168 del C.F.P.P.)


CUERPO DEL DELITO.- Es el conjunto
de elementos objetivos, normativos
y subjetivos que constituyen la
materialidad del hecho que
concretamente la ley señala como
delito; es decir, es el conjunto de
elementos que deben reunirse para
que un hecho sea considerado como
delito. Su comprobación es la base
de todo procedimiento penal.
ELEMENTOS DEL TIPO:
Ahora bien, el Tipo se compone de los siguientes
elementos:

* OBJETIVOS

TIPO * SUBJETIVOS

* NORMATIVOS
ELEMENTOS OBJETIVOS: Son las mas
comunes, puesto que de ellos se vale
la ley para describir las conductas
que conducen a la pena, son
elementos puros de la tipicidad, ya
que hacen referencia a cosas, a
personas o a modos de obrar y
pueden ser captados por los sentidos
(la cosa robada, privar de la vida, el
inmueble ocupado en el despojo,
etc.)
ELEMENTOS SUBJETIVOS:
Cumplen una función descriptiva
en relación con la voluntad del
agente, fijan un matiz al aspecto
interno del obrar humano
(ánimo, intención, a propósito, a
sabiendas, etc.).
ELEMENTOS NORMATIVOS:
Contienen un juicio de valor o
bien proporcionan los elementos
para formar ese juicio; hacen
referencia a otras disposiciones
del orden jurídico (ajeneidad de
la cosa robada, sin derecho en el
allanamiento, indebidamente, sin
justificación, etc.)
ELEMENTO NEGATIVO:
ATIPICIDAD.- Cuando no se integran
todos los elementos descritos en el
tipo penal, podemos decir, que
estamos ante la falta de adecuación
de la conducta al tipo penal, aspecto
negativo de la tipicidad. Si la
conducta no es típica jamás podrá
ser delictuosa.
ELEMENTO POSITIVO:

ANTIJURIDICIDAD.- Se le conoce
como lo contrario a derecho, una
conducta será antijurídica cuando
siendo típica no está protegida
por alguna causa de justificación.
ELEMENTO NEGATIVO:

CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN.- Son


aquellos actos realizados con la
autorización de la ley; cuando una
conducta a pesar de ser antijurídica, se
realiza con la autorización del derecho,
no se constituirá como delictiva por la
existencia de una causa de justificación.
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN:
Legitima Defensa.

Estado de Necesidad.

Consentimiento del
Ofendido.

Cumplimiento de un Deber.

Ejercicio de un Derecho.
ELEMENTO POSITIVO:
LA CULPABILIDAD.- Para que una
conducta se pueda considerar como
delictiva se requiere de que exista una
acción o una omisión, que éste hacer o
no hacer se encuentre tipificado en un
precepto de nuestra legislación penal
(que sea típico), por lo que se
considerará como antijurídico e
imputable a un sujeto.
CULPABILIDAD CONTINUA…

Pero además de lo anterior es


requisito indispensable que dicha
conducta con las características
señaladas, se le pueda atribuir a
alguien que tomo la determinación
de realizarla.
CULPABILIDAD COTINUA…
Entramos ahora en un campo
meramente subjetivo, ya que es un
elemento en el que se relaciona la
voluntad y el conocimiento (el
querer y el entender) del sujeto
activo con su conducta y el resultado
causado, relación que trae aparejada
una reprochabilidad penal.
CULPABILIDAD CONTINUA…
CONCEPTO.- “la culpabilidad es el nexo
intelectual y emocional que liga al sujeto
con el resultado de su acto”.

“Es el elemento subjetivo del delito y


el eslabón que asocia lo material del
acontecimiento típico y antijurídico con
la subjetividad del autor de la conducta.”
PROBABLE
RESPONSABILIDAD.

CONCEPTO PROCESAL.- Es la
obligación que tiene un sujeto, a
responder por un hecho delictuoso en
que se le atribuye su comisión, ya que
existen pruebas que presumen su
intervención y sin que exista una causa
que justifique su proceder.
FORMAS DE CULPABILIDAD:

DOLO.- “Consiste en el actuar


consciente y voluntario, dirigido a la
producción de un resultado típico y
antijurídico, la conducta se realiza a
propósito (es un delito doloso). ”
FORMAS DE CULPABILIDAD:
CULPA.- Se presenta cuando se obra
“sin intención”, causando un
resultado típico por imprudencia o
falta de cuidado, o de precaución;
debiendo ser previsible y evitable (es
un delito culposo, imprudencial ó no
intencional).
ELEMENTO NEGATIVO:
INCULPABILIDAD.- Son aquellas situaciones
especiales que se presentan en la ejecución
del hecho realizado por quien siendo
imputable, no se le pueda reprochar su
conducta; las causas de inculpabilidad están
dirigidas a la no configuración, ya sea del dolo
o bien de la culpa, por que no se reúnen los
elementos que para cada una de esas especies
se requiere.
INCULPABILIDAD.

Así, habrá inculpabilidad “siempre que por


error o ignorancia falte dicho conocimiento y
siempre que la voluntad sea forzada”, en
consecuencia quien realiza un hecho en
apariencia delictiva, pero obra de esta forma
por una fuerza física a la que no puede resistir,
no será culpable (temor fundado, caso
fortuito).
CAUSAS DE INCULPABILIDAD:

a) Error invencible

b) Ignorancia de la ley

c) Temor fundado

d) Caso fortuito
IMPUTABILIDAD:
CONCEPTO.- Es la capacidad de entender y
querer, por lo que se puede decir que en el
campo del derecho penal, se requieren de dos
elementos:

Uno INTELECTUAL (comprensión del hecho) y

otro VOLITIVO (desear el resultado).


INIMPUTABILIDAD:
CONCEPTO.- Es la incapacidad para entender y
querer en materia penal,

CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD:

a) Minoría de Edad;
b) Transtorno Mental y
c) Desarrollo intelectual retardado.
CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD.
Son aquellas exigencias ocasionalmente
establecidas por el legislador para que la pena
tenga aplicación.

AUSENCIA DE CONDICIONALIDAD OBJETIVA.-


Al no existir éstas, se puede hablar del aspecto
negativo de las mismas, la carencia de ellas
hace que el delito no se castigue con pena
condicionada.
PUNIBILIDAD.
PUNIBILIDAD.- es la amenaza de una pena que contempla
la ley, misma que se aplica cuando se viola la norma
tipificada como delito.

PUNICIÓN.- consiste en determinar la pena exacta al


sujeto que a resultado responsable de un delito en
concreto.

PENA.- es la restricción o privación de derechos que se


impone al autor de un delito, implica un castigo para el
delincuente y una protección a la sociedad.
EXCUSAS ABSOLUTORIAS.
A pesar de que exista una conducta
típica, antijurídica, imputable y
culpable; en nuestra legislación
penal, se pueden presentar ciertas
circunstancias que autorizan, o bien,
exoneran o perdonan al autor de un
delito, por lo que no se le impondrá
pena alguna.
Etapa de Juicio Oral
• Alegato de apertura
• Estrategias de litigación
– Teoría del caso
– Técnicas de interrogatorio
– Técnicas de contrainterrogatorio
– Técnicas de objeción de preguntas
– Interrogatorio a peritos
• Alegato de clausura
24/01/2019
Los alegatos
de
apertura

24/01/2019
Objetivos de los alegatos
• Transmitir
– Comunicar los argumentos principales de la defensa
• Informar
– Dejar claros los hechos controvertidos y los que no los
son.
• Persuadir
– Convencer al juez de los argumentos de hecho y de
derecho
• Asegurar
– Justificarse ante el cliente, ante el publico de su
profesionalismo y calidad profesional.
24/01/2019
Partes de los alegatos
• Introducción
– Captador de atención
• Cita de una autor o una sentencia
• Afirmación sorprendente
• Termino de exposición, adelantando la conclusión.
• Exposición

• Conclusión
24/01/2019
LOS ALEGATOS DE APERTURA
 Definición
Discurso inicial claro y preciso, que
contiene la promesa del litigante,
relativa a su teoría del caso. En donde
se plantea al Tribunal la hipótesis
central señalando los elementos de
prueba a rendir.

24/01/2019
Recomendaciones para el alegato de
apertura
1. Brevedad: sea selectivo, concéntrese en lo principal, no
aburra, evite los detalles.

2. Claridad: ordene las proposiciones fácticas de manera


cronológica o temática, según el caso.

3. Utilice un lenguaje simple: evite tecnicismos y palabras


que distraigan o confundan (no es esta la oportunidad para
presentar aventuras teóricas).

4. Aproveche expresiones o argumentos que se condigan


con las máximas de la experiencia, los conocimientos
científicamente afianzados y las reglas de la lógica.

24/01/2019
Recomedaciones…
5. Prestar atención a la receptividad y reacciones de los
jueces: mantener contacto visual con los jueces, nunca
leer.

6. No exagerar: formule una promesa que Ud. va a poder


cumplir.

7. No es el momento para dar a conocer las conclusiones


del caso: todavía no se han presentado las evidencias…
paciencia.

8. Tampoco es el momento para dar interpretaciones de


carácter personal sobre los fenómenos observados:
concéntrese en las proposiciones fácticas.
24/01/2019
Recomendaciones…
9. Anticipar las debilidades que la otra parte
seguramente dará a conocer para afectar nuestra
teoría del caso.

10. Sólo si es necesario, utilizar apoyo visual.

11. Dar un rostro humano al conflicto.

12. En síntesis, cuente una historia... breve... fácil de


recordar… enunciando las proposiciones principales.

13. No Exagere, No Aburra, No sea prepotente


24/01/2019
TEORIA DEL CASO
• Definición
• Es el planteamiento que hace la acusación o la defensa,
sobre los hechos penalmente relevantes, las pruebas que
los sustentan y los fundamentos jurídicos que lo apoyan.
• Elementos
‒ Tema de la teoría del caso
‒ Teoría Fáctica
‒ Teoría Jurídica
‒ Teoría Probatoria
• Modelos
• Narrativo o explicativo

24/01/2019
Teoría del Caso
 UTILIDAD
 Análisis estratégico del caso
 Ordenar y descifrar la información
 Adecuar los hechos al tipo penal
 Que esperamos de la investigación
 Seleccionar evidencia relevante
 Detectar debilidades propias
 Identificar las debilidades de la parte contraria
 Anticipar los argumentos de la clausura

 CARACTERÍSTICAS
 Coherencia
 Sencillez
 Orden
 Única y flexible
 Autosuficiente
 Verosímil, lógica y persuasiva
 Fundada en derecho
24/01/2019
LOS ALEGATOS DE
CLAUSURA
• DEFINICIÓN
• Es la oportunidad procesal que tienen las
partes de efectuar un resumen de la actividad
probatoria desplegada en la audiencia,
lógicamente desde la perspectiva de su teoría
del caso, además, es el momento de razonar
jurídicamente a la luz de la realidad probatoria
del juicio.

24/01/2019
Objetivos de los alegatos de clausura
• Ordenar: Es la oportunidad para dar unidad y coherencia a todo el
relato que surgió a partir de la prueba presentada en el juicio.
• Enfatizar y persuadir: permite reforzar nuestra “completa” visión
particular de los hechos. Nuestro particular patrón, molde, prisma
o lente para mirar los hechos.

• Reforzar nuestra Teoría del Caso: en el evento que nuestras


proposiciones fácticas hayan sido dañadas, hacer un último
esfuerzo por defenderlas.

• Atacar la Teoría del Caso de la parte contraria: Teniendo en


cuenta las evidencias, las declaraciones de los testigos, peritos, y
las promesas de los litigantes en la apertura, debilitar a la otra
parte, mostrando sus inconsistencias.

24/01/2019
Objetivos de los alegatos…
• Indicar al tribunal que hemos cumplido las
promesas formuladas en la apertura: debe haber
total consistencia entre la teoría del caso
formulada y lo que aconteció en la audiencia.

• Aprovechar los puntos obtenidos en los


contrainterrogatorios.

• Conclusiones: Es este el momento en que el


litigante puede formular deducciones,
interpretaciones, dar opiniones personales, etc.
24/01/2019
EL DISCURSO ORAL
 Definición
 Es la serie de argumentos lógicos y persuasivos, con el
patético y la acción cuyo fin es persuadir por la palabra
oral
 Elementos
 El orador
 El auditorio
 El discurso
 Géneros
 Deliberativo
 Judicial
 Requisitos para el buen discurso judicial
– Adecuación
– Coherencia
– Cohesión

24/01/2019
CLASES DE DISCURSO
• Narrativo
• Informativo
• Explicativo
• Descriptivo
• Argumentativo
• Expositivo
• Convincente
• Evocador
• Improvisado

24/01/2019
Cualidades de los alegatos
• Claridad
• Atractivo
– Relatar experiencia personal
– Hacer una cita sorprendente
– Proponer una anécdota interesante
– Evento histórico muy conocido
• Adecuado
– Para la ocasión
– Para el auditorio

24/01/2019
Estrategias persuasivas de los alegatos
1. Determinar las clases de propuesta: hechos,
valoraciones , evidencias
2. Tomar en cuenta la opinión del auditorio
3. Tomar en cuenta las opiniones y creencias del
auditorio
 Opinión, es una actitud ante lo que tu crees
 Creencia , certeza sobre lo que existe o no existe
 Valor, compromiso con la creencia es una guía de vida
4. Tomar en cuenta las implicaciones éticas
5. La adecuación del discurso
6. La buena disposición de ánimo
24/01/2019
EL ORADOR
(fiscal o defensor)
• CONDICIONES:
– El prestigio y credibilidad ante la comunidad
– El conocimiento objetivo sobre el tema que argumenta
– Que la presentación no sea maligna y falaz
– Capacidad de adaptabilidad al auditorio
• CUALIDADES:
– Inteligencia
– Sensibilidad
– Imaginación
– Improvisación
– Memoria
– Entusiasmo y naturalidad
– Buena expresión

24/01/2019
La Entrevista

24/01/2019
Concepto

Es un procedimiento del investigador donde se
conjugan elementos técnicos, destrezas
cognitivas y emocionales, además de
habilidades de comunicación, cuyo objetivo es
obtener la mayor cantidad de información útil
posible mediante la adecuada formulación de
preguntas.
24/01/2019
El proceso de entrevistar

Se perfecciona con el tiempo, mediante la
permanente reevaluación de métodos y técnicas.
Con cada entrevista, el investigador fortalece
sus habilidades y mejora su capacidad para
plantear las preguntas y registrar las
respuestas en forma precisa, lógica y completa.
24/01/2019
Valor Probatorio

Las entrevista ante la policía no tiene valor
probatorio. Se toma como criterio orientador en la
investigación, podrá ser usada cuando el testigo
bajo la gravedad de juramento depone ante el Juez
del Juicio en audiencia pública y manifiesta que no
recuerda (refrescar memoria) o se contradice
(impugnar credibilidad).
24/01/2019
Nunca se debe comenzar…

Una entrevista o interrogatorio sin una estrategia,
sus elementos incluyen: decidir la forma de
acercarse a la persona, estudiar los detalles del
caso, establecer el tiempo de duración apropiado,
definir el lugar de la reunión y tener muy claro lo
que se espera obtener de la entrevista o
interrogatorio mediante la realización de una
secuencia específica de preguntas.
24/01/2019
Objetivos de la entrevista

1.- OBTENER INFORMACIÓN
Ordenar, ratificar y corregir información

2.- ORIENTAR
En las respuestas al testigo
Generar sus propios recursos para contestar con naturalidad.

3.-. CONDICIONAR
Tranquilizar y dar seguridad al testigo
Predisponerlo positivamente
24/01/2019
Familiarizarlo con la audiencia
El Interrogatorio

24/01/2019
Clases de interrogatorio

1. Examen directo
2. Contraexamen
3. Reexamen
4. Recontraexamen
5. Interrogatorio del juez

24/01/2019
Reglas generales del interrogatorio

1. Protesta
2. Interrogatorio del acusado, el perito, el testigo
3. No se puede leer la declaración
4. El juez moderará el interrogatorio
5. Apoyo para refrescar la memoria
6. Razón de su dicho u origen de la información.

24/01/2019
Examen directo
 Consiste en la revisión en el juicio oral de los testigos
que la propia parte presenta.
 Objetivos del examen directo:
a) Solventar la credibilidad del testigo
b) Acreditar las proposiciones fácticas de la teoría del caso
c) Acreditar e introducir al juicio prueba material
d) Obtener información relevante para el análisis de la
prueba
 Estrategias del interrogatorio
 Preparar al testigo
 Organizar los testigos (orden, historias, información)
 Preguntas adecuadas para los fines
 Lo mas importante es el testigo
24/01/2019
Estrategias de preguntas
1. Pregunta para establecer credibilidad del
testigo
 A que se dedica?
2. Pregunta para establecer el motivo
 Que hizo el día 3 de agosto del 2009 a las 5:00
3. Pregunta para descripción
 Como era el coche?
4. Pregunta para establecer la acción
 Que hizo después?
24/01/2019
El contrainterrogatorio del testigo
 Es el que se realiza por la parte contraria del oferente de la
prueba
 Finalidad del contraexamen:
a) Desacreditar el testimonio
b) Acreditar las proposiciones fácticas del contraexaminador
c) Acreditar prueba material propia
d) Obtener inconsistencias con otras pruebas de la contraparte
 Estrategias del contraexamen
 Estructurar el contraexamen en forma temática
 Emplear declaraciones previas del testigo contraexaminado
 Utilizar preguntas sugestivas
 No formular conclusiones al finalizar el contraexamen.

24/01/2019
Reglas del contrainterrogatorio
• Control y regulación
• Desenvolvimiento de la acción
• Ritmo y proporción
• Tono y acento
• Contraste
• Saber escuchar
• Flexibilidad y ajuste
• Repetición sobre lo ya declarado

24/01/2019
Estrategias del contrainterrogatorio
• Determinar su utilidad
• Conocer la respuesta
• No leer las preguntas
• Seguridad y firmeza
• Hacer preguntas cerradas
• Identificar contradicciones
• Escuchar las respuestas
• Hacer preguntas aseverativas
• Contacto personal
• Respeto y cortesía
• Observar las reacciones del juzgador
24/01/2019
Método del Looping.
• Es un método mediante el cual un hecho importante o
favorable es enfatizado repitiendo la información que
va a ser enfatizada en la estructura de otra pregunta.
• Ejemplo:
– Usted vio una persona
– Usted vio una persona del sexo masculino
– Usted vio una persona del sexo masculino como de
cuarenta años.
– Usted vio una persona del sexo masculino como de
cuarenta años que traía una arma
– Usted vio una persona del sexo masculino como de
cuarenta años que traía una arma y disparo en contra de la
víctima.
24/01/2019
El reexamen del testigo
 Es cuando se vuelve a examinar al testigo que
ya ha declarado.
 Tiene como finalidad:
 Rehabilitar al testigo cuya credibilidad ha sido
debilitada en el contraexamen, porque su declaración
es inconsistente, falsa o inverosímil.
 Estrategias
 Se utiliza de manera excepcional
 No es repetir todo el examen
 Se usan preguntas de tipo cerrada y de transición
 Utilizar interrogantes : por qué, para qué, que invitan
a explicar y justificar al testigo.
24/01/2019
El recontraexamen del testigo
• Es el que se hace después del reexamen
• Tiene como finalidad:
– Cuestionar la razonabilidad de la explicación dada por
el testigo en el reexamen, o volver sobre la
impugnación original.
• Estrategias del recontraexamen
– Solo cuando sea necesario y viable de lo contrario le
fortalecerá
– Debe estructurarse en forma temática
– Preguntas sugestivas

24/01/2019
El interrogatorio del testigo por
parte del juez
• Tiene como finalidad:
– Abundar en la prueba cuando hay vacios
• El juzgador no puede:
– Establecer el relato
– Hallar inconsistencias
– Hacer que el testigo de explicaciones de sus
declaraciones
– Cuestionar la credibilidad de las declaraciones
24/01/2019
Tipos de
preguntas objetables

24/01/2019
Tipos de preguntas objetables:
1. Capciosa 1. Lleva engaño al testigo
2. Irrelevante 2. No tiene que ver con los hechos
3. Sugestiva 3. Sugiere la respuesta
4. Busca la aceptación de una
4. Conclusiva conclusión
5. De opinión 5. El testigo declara sobre hechos,
6. Tendenciosa salvo perito y experto
7. Ambigua 6. Implica afirmaciones que el
8. Especulativa testigo ha negado
9. Argumentativa 7. No precisa lo preguntado
10. Compuesta 8. Pregunta sobre una hipótesis
11. Repetida 9. El contenido es inferencial.
10. Pregunta por varios hechos.
11. Se formuló con anterioridad.

24/01/2019
La preguntas capciosas o engañosas

• Son aquellas que, basadas en el artificio o el


engaño, se hacen con el propósito de obtener
conclusiones favorables a la tesis de aquel que
formula la pregunta.
• Consisten en encerrar engaño o provocar
confusión.
• Ejemplo: ¿Lo cierto es que ya usted dejó de
pegarle a su esposa?
24/01/2019
La pregunta es ambigua

• No es clara, que no se entiende o que puede


estar sujeta a varias interpretaciones por parte
del testigo.

• Por ejemplo: ¿Llego usted puntual o un poco


tarde al lugar de los hechos?

24/01/2019
La pregunta impertinente

• Es aquella que no tiene relación con los hechos


cuestionados.
• Por ejemplo: En un caso de homicidio el
testigo que presencio los hechos se le
pregunta:

¿ Cuáles son sus gustos y aficiones?


24/01/2019
La pregunta sugestiva

• Es aquella que sugiere al testigo la respuesta


deseada por la parte que lo interroga.
• Por ejemplo:

¿Vio usted que el imputado le disparó


con un arma de fuego a Juan Pérez?

24/01/2019
La pregunta confusa
• Es aquella que por su defectuosa formulación
no le permiten comprender al testigo con
claridad cual es el tema que efectivamente
indaga.

• Por ejemplo:
¿Que diga el testigo que fue lo que ocurrió?

24/01/2019
La pregunta conclusiva

• Se le pregunta al testigo de tal forma que tenga


que sacar una conclusión.

• Por ejemplo:

¿Cómo quedaron los sujetos después de la riña?

24/01/2019
La pregunta coactiva
• Es la pregunta derivada de coaccionar
ilegítimamente al testigo.

• Por ejemplo:

¡Si no nos dicen que pasó, será sancionado


por desacato!

24/01/2019
La pregunta repetitiva
• Si la pregunta formulada es respondida por el
testigo, no debe permitirse que se siga
repitiendo la pregunta una y otra vez.

• Lo que se pretende es que no se continúe con


el mismo asunto si el mismo ya fue abordado
apropiadamente.

24/01/2019
La pregunta compuesta
 Es decir, dos o más preguntas en una, tienden a
confundir y en los procesos de naturaleza penal
eso es lo menos aconsejable, aunque algunos
abogados defensores son de la opinión, sin estar
muy lejos de la realidad, que la mejor táctica
para lograr la absolución de su representado es
precisamente crear confusión en el juzgador.

Ejemplo:
Si se le pregunta al testigo: ¿entró usted o no en
el restaurante y almorzó? el testigo debe tener
la oportunidad de negar cualquiera de los dos
elementos de la pregunta.
24/01/2019
La pregunta asume hechos no
acreditados
 En una pregunta no se pueden asumir hechos sobre
los cuales el testigo no ha declarado con anterioridad,
puesto que de ser así quien estaría declarando es la
parte que formula la pregunta.

Ejemplo:
Sería objetable bajo esta premisa que una de las
partes le pregunte a un testigo:¿En dónde se
encontraba su carro azul cuando llegó al lugar de los
hechos?, si el testigo, aunque hubiese declarado que
llegó al lugar en su carro, en ningún momento de su
testimonio mencionó el color del mismo.
24/01/2019
La pregunta especulativa
 Es aquella que supone hechos no ocurridos en
la realidad e incita al testigo a presumir,
imaginar, suponer, y a emitir su particular
opinión sobre hechos ficticios e irreales.

Ejemplo:
Sería, que una parte, en un caso de un
accidente de tránsito ocurrido en un día
lluvioso, le preguntara al testigo: ¿Cree que si no
hubiera estado lloviendo ese día, el accidente
hubiese ocurrido de la misma forma en que
sucedió?
24/01/2019
La pregunta argumentativa
• Es aquella que se refiere esencialmente a
discutir con el testigo sugiriendo falsedad por
parte de éste.

Por ejemplo:
¿Usted no pudo haber visto los hechos con
exactitud, por que no tiene buena vista?

24/01/2019
TIPOS
DE
RESPUESTAS
OBJETABLES

24/01/2019
La pregunta o la respuesta es de
carácter referencial
• Es aquélla en la que un testigo suministra
información que no le consta de propio y
personal conocimiento.

Ejemplo: Supongamos que en un caso de


homicidio un testigo declara que su vecino, el
cual no testificará en la audiencia, le dijo que
fue al acusado a quien él vio matando al occiso,
es decir la credibilidad que está en controversia
es la de una persona que no está presente en el
juicio y su comportamiento y forma de declarar
no podrán ser observados por el juzgador.
24/01/2019
El testigo responde más de lo que
se le pregunta

• Esta objeción se hace cuando el testigo


responde correctamente la pregunta, pero
continúa declarando sobre aspectos que no se
le formularon en la misma.

24/01/2019
El testigo emite conclusión valorativa

• La función de los testigos es responder las


preguntas que le sean formuladas.

Ejemplo: “ Pedro salió corriendo porque me vio”.


Ello es una valoración y conclusión muy personal
del testigo, puesto que quién únicamente podría
declarar si Pedro salió corriendo porque lo vio,
con firmeza y conocimiento, es precisamente la
persona que salió corriendo (Pedro) y no el testigo
que así lo percibió.
24/01/2019
El testigo no responde a lo que se le
pregunta

• Las respuestas de los testigos deben ser


directas y concretas a las preguntas que se le
formulen.
• La respuesta debe limitarse a lo que se le
preguntó.
• Se puede solicitar al tribunal para que lo
oriente y ordene al testigo a responder a lo
que se le preguntó.
24/01/2019
ESTRATEGIAS DEL INTERROGATORIO
• Usar apoyo visual
• Ser directo
• Estar listo para lo imprevisto
• No leer su interrogatorio
• Usar fórmulas de transición
• Recordar que el testigo es el protagonista
• Buscar en todo momento que el testigo esté cómodo.
• Evitar que el testigo aumente su nerviosismo.
• Anticipar debilidades
• Técnica del eco
• Simulación de contraexamen
24/01/2019
Interrogatorio de peritos

• Calificaciones y acreditaciones
• Oferta de la prueba o del concepto
• Claridad y convicción
• Opinión y puntos de vista
• Bases o fundamentos en la presentación de
pruebas

24/01/2019
La Técnicas Kinésica y Reid

24/01/2019
A través de los años…

Se han mantenido dos técnicas conocidas y
aceptadas para el manejo de entrevistas e
interrogatorios: Kinésica y Reid.
Las dos comparten algunos elementos en común,
pero también cada una tiene una visión diferente
en la manera de observar las conductas.
24/01/2019
Un investigador debería…

Conocer, aprender y aplicar elementos de las
dos técnicas. Mejor aún, aprender otras
disciplinas además de Kinésica y Reid e
identificar cuál de todas estas herramientas le
acomoda mejor para desarrollar un propio
estilo, combinando todas las técnicas desde una
perspectiva ecléctica.
24/01/2019
La Técnica Kinésica

Dicho término proviene de la raíz griega
Kieneien que significa movimiento. El concepto
aparece por primera vez en 1952 en un ensayo
conocido como «Introducción a la Kinésica»
escrito por el Dr. en antropología Ray L.
Birdwithsell en el Estado de Kentucky en los
Estados Unidos de Norteamérica.
24/01/2019
La Técnica Kinésica…

Estudia el significado expresivo o
comunicativo de los movimientos
corporales de todo tipo de gestos, ya
sea solos o en relación con la estructura
lingüística.
24/01/2019
La kinésica tiene por función…

Otorgarle significados especiales a la
palabra oral y a la vez complementarla
para explicar mejor una idea, a través del
lenguaje corporal que abarca los gestos,
la postura, la expresión facial, la
mirada y la sonrisa.
24/01/2019
La Técnica Reid

Es un sistema de confrontación directa
que se sigue por pasos, desarrollando
una metodología para lograr confesiones
en interrogatorios muy enfocados al
ambiente policiaco.
24/01/2019
La Técnica Reid…

La desarrollo John E. Reid en compañía de Fred
Inbau en los años cincuenta y fue perfeccionada
en los años setenta por el mismo Reid, Douglas
E. Wicklander y David E. Zulawski, éstos últimos a
la muerte de Reid en 1982, heredaron los
derechos de propiedad, obteniendo la licencia
del método a perpetuidad.
24/01/2019
Por su atención
Gracias

24/01/2019

También podría gustarte