Está en la página 1de 46

El Jesús histórico

en la investigación
moderna
José Alejandro Bueno Monroy
Carlos Alexander Duarte
Diego Adan Olvera Pulido
Diego Durán Careaga
Álvaro Vargas Meillón
Emiliano Hernandez Barranco
Temas a desarrollar
● Críticas Históricas y Métodos de Análisis
1. Explicación e importancia
2. Descripción de los métodos utilizados
3. Ejemplos de críticas y métodos
● Teorías sobre la Historicidad de los Eventos
1. Presentación de las diversas teorías
2. Discusión sobre las teorías
3. Análisis de las fuerzas extrabíblicas y su contribución
● Aportes de la Arqueología e Historia
1. Ejemplos de descubrimientos arqueológicos relevantes
2. Evaluación de la importancia de las fuentes históricas
3. La arqueología y la comprensión del Jesús Histórico
Temas a desarrollar
● Análisis de un Pasaje Bíblico
1. Aplicación de métodos críticos e históricos
2. Discusión de las diversas interpretaciones
● Bibliografía recomendada
1. Lecturas adicionales
I. Introducción
Recapitulación
Para abordar la figura de Jesús de Nazaret, tenemos que tener en cuenta las dos interpretaciones distintas
sobre su persona: el "Cristo de la Fe", una entidad divina arraigada en las creencias teológicas humanas, y el
"Jesús Histórico", el hombre real cuya existencia se ha registrado en fragmentos históricos, como lo es la
Sábana Santa o Sudario de Turín.
La diferenciación entre estas dos visiones es crucial para tener una aproximación objetiva hacia Jesús,
permitiendo obtener una perspectiva más precisa y, por ende, una comprensión más objetiva sobre la
divinidad.
La importancia de distinguir entre estas 2 personas radica en la capacidad de esta diferenciación para
enriquecer tanto a creyentes como a no creyentes, ofreciendo un acceso a una comprensión más completa de
la fe cristiana y fomentando un diálogo informado y respetuoso.
Para explorar la vida y enseñanzas del Jesús histórico, se deben de utilizar fuentes primarias como los
Evangelios sinópticos, reconocidos por la Iglesia por su valor testimonial. Este enfoque permite no solo
apreciar la profundidad de su legado, sino también entender las raíces y la evolución de las creencias que lo
rodean.
Al abordar al Jesús histórico con un enfoque crítico y académico, se comprometen con un estudio que
trasciende la fe y la historia, ofreciendo una visión integral de una de las figuras más influyentes en la
historia de la humanidad.
Importancia de la perspectiva
histórica y académica
Histórica
1. Comprensión profunda
La perspectiva histórica nos permite entender los sucesos y eventos dentro de su contexto original,
considerando las circunstancias sociales, políticas, económicas y culturales que los rodeaban. Esto enriquece
nuestra comprensión al revelar cómo y por qué ocurrieron ciertos eventos, y cuáles fueron sus verdaderas
implicaciones y consecuencias.
2. Conexión con el presente
Al estudiar la historia, podemos ver cómo los eventos pasados han moldeado el mundo contemporáneo. La
perspectiva histórica ayuda a trazar las líneas que conectan el pasado con el presente, permitiéndonos
entender mejor nuestras propias circunstancias actuales y cómo hemos llegado hasta aquí.
3. Desarrollo del pensamiento crítico
Analizar eventos desde una perspectiva histórica fomenta el desarrollo del pensamiento crítico. Nos enseña a
cuestionar y analizar fuentes, a distinguir entre diferentes interpretaciones de los hechos y a evaluar la
evidencia. Esto es crucial para formar juicios bien fundamentados sobre cualquier tema.
4. Lecciones aprendidas
La historia está repleta de lecciones sobre el comportamiento humano, el liderazgo, los conflictos, la
innovación y el cambio social. Una perspectiva histórica nos permite aprender de los errores y éxitos del
pasado, ofreciendo guías valiosas para la toma de decisiones y la planificación futura.
Importancia de la perspectiva
histórica y académica
5. Identidad y pertenencia
Comprender la historia de una comunidad, nación o grupo cultural puede fortalecer el sentido de identidad y
pertenencia. La perspectiva histórica nos permite apreciar nuestras raíces y tradiciones, y reconocer nuestro
lugar dentro de una narrativa más amplia.
6. Prevención de la repetición de errores
Conocer la historia y sus lecciones puede ayudar a evitar la repetición de los errores del pasado. Al entender
las causas y los efectos de eventos anteriores, las sociedades pueden tomar medidas para prevenir la
recurrencia de problemas previamente enfrentados.
Importancia de la perspectiva
histórica y académica
Académica
1. Rigurosidad Metodológica
La academia se rige por metodologías de investigación rigurosas que garantizan la fiabilidad y validez de los
datos y conclusiones. Esta rigurosidad es esencial para comprender los eventos de manera precisa y
detallada, evitando interpretaciones superficiales o sesgadas.
2. Análisis Crítico
Una perspectiva académica fomenta el análisis crítico y el cuestionamiento de las fuentes y las narrativas.
Esto ayuda a identificar prejuicios, errores y omisiones en las representaciones de los eventos, permitiendo
una comprensión más completa y matizada.
3. Interdisciplinariedad
A menudo se abordan los eventos desde una perspectiva interdisciplinaria, integrando conocimientos de
varias disciplinas como la historia y la arqueología. Esta aproximación enriquece el análisis y ofrece una
comprensión más holística de los eventos y sus impactos.
4. Contribución al Conocimiento
La investigación académica contribuye al cuerpo de conocimiento existente, ofreciendo nuevas
interpretaciones, descubrimientos y teorías. Esto es fundamental para avanzar en la comprensión de los
eventos y sus implicaciones.
Importancia de la perspectiva
histórica y académica
5. Debate y Diálogo
La perspectiva académica fomenta el debate y el diálogo alrededor de los eventos, promoviendo un
intercambio de ideas que puede llevar a una mayor comprensión y a la colaboración en la búsqueda de
soluciones o interpretaciones.
6. Objetividad y Neutralidad
Aunque la objetividad total es difícil de alcanzar, es necesario esforzarse para mantener una postura neutral
y objetiva, minimizando la influencia de opiniones personales o políticas en el análisis de los eventos. Esto es
crucial para mantener la credibilidad y la confianza en el conocimiento académico.
II. Críticas históricas y
métodos de análisis
Críticas históricas y su importancia
en la investigación de Jesús
Las críticas históricas son fundamentales en el estudio del Jesús histórico porque permiten a los investigadores evaluar
de manera objetiva la autenticidad y fiabilidad de las fuentes disponibles, especialmente los Evangelios ya que reflejan
creencias y perspectivas de las comunidades teologicas que los hicieron. Estas críticas ayudan a distinguir entre los
aspectos de la vida de Jesús que pueden considerarse más históricos y aquellos que podrían haber sido influenciados por
interpretaciones teológicas. Es esencial reconocer que este proceso no es infalible, y siempre existe ciertas dudas en la
reconstrucción histórica.

Estos criterios, proporcionan a los investigadores herramientas para discernir entre las capas históricas y teológicas de
los relatos sobre Jesús.

La importancia de estas críticas radica en separar las capas teológicas de los relatos sobre Jesús. Al examinar los relatos
desde una perspectiva histórica, los estudiosos pueden reconstruir una imagen más precisa del Jesús histórico,
independiente de las interpretaciones teológicas. En el ámbito teológico, estas críticas pueden generan tensiones, ya
que los resultados pueden cuestionar algunas creencias tradicionales. Sin embargo, también ofrecen la oportunidad de
una comprensión más profunda de la figura de Jesús, permitiendo una mejor conexión entre la fe y la historia. Es
importante destacar que la fe y la historia pueden coexistir de maneras complejas y enriquecedoras, brindando
diferentes perspectivas para aquellos interesados tanto en la fe como en el estudio histórico.
Criterio de coherencia:
Comparar relatos similares en diferentes Evangelios para identificar elementos consistentes o incoherencias. Si un
evento es narrado de manera coherente en varios textos, podría considerarse más confiable desde un punto de vista
histórico.

Criterio de multiplicidad:
Sí diferentes fuentes independientes proporcionan información sobre un evento o enseñanza particular de Jesús, esto
puede aumentar la confiabilidad histórica. Por ejemplo, la multiplicidad de relatos sobre la Última Cena en varios
Evangelios.

Criterio de discontinuidad:
Identificar elementos en los relatos evangélicos que podrían haber sido modificados o creados por las comunidades
cristianas para acomodar sus propias creencias. La identificación de discontinuidades puede sugerir capas teológicas
adicionales en la narrativa.

Criterio de la tradición múltiple:


Analizar la presencia de un relato dicho en múltiples veces. Si un evento o enseñanza se encuentra en varias fuentes
independientes, podría considerarse más probable que sea histórico. Como la multiplicación de los panes y peces, que es
mencionada en los cuatro evangelios.

Criterio de la cohesión narrativa:


Analizar cómo un relato encaja dentro del contexto general de la vida de Jesús. Si una historia se integra de manera
coherente en la narrativa más amplia, podría considerarse más históricamente plausible.
Métodos de análisis utilizados en
la investigación histórica
Estos métodos proporcionan una comprensión más completa de la figura de Jesús, abordando los aspectos
históricos y teológicos. Este enfoque permite a los estudiosos explorar la compleja relación entre la historia y la fe
en el cristianismo. Al considerar las complejidades de la investigación histórica, se abren ventanas a los contextos
sociales, culturales y políticos de la Palestina del siglo I. Proporcionando un entendimiento de la vida de Jesús y
cómo sus acciones resonaron en su tiempo.

La aplicación de criterios ofrece una herramienta crítica para diferenciar entre los relatos evangélicos, destacando
elementos que son más probables a tener raíces históricas sólidas. Permitiendo una evaluación más precisa de la
autenticidad de eventos y dichos atribuidos a Jesús.

La amalgama de estos métodos ofrece una mejor comprensión de la figura de Jesús. Comprende aspectos que
entrelazan, influencian y dan forma a la percepción de Jesús como el Cristo de la fe. Invitando a una reflexión
teológica sobre la naturaleza de la fe en la tradición cristiana.
Método Crítico-Histórico:
Evalúa la autenticidad de las fuentes para reconstruir la vida de Jesús de manera objetiva. Examina cómo las
interpretaciones teológicas pueden influir en la percepción de la autenticidad histórica de los eventos.

Criterios de Autenticidad:
Establece criterios para identificar elementos más tendentes a ser históricos en los relatos evangélicos. Considera
cómo la autenticidad histórica de ciertos eventos impacta las creencias teológicas sobre la divinidad de Jesús. Como la
última cena, que se menciona en lo Evangelios y aparte impacta las creencias teológicas de la Eucaristía.

Método de la Forma:
Analiza las formas literarias para entender cómo los relatos sobre Jesús evolucionaron y se transmitieron. Explora
cómo la forma literaria de los relatos afecta la interpretación teológica de las enseñanzas de Jesús.

Contexto Cultural y Social:


Examina el contexto de la Palestina del siglo I para comprender las motivaciones detrás de las acciones de Jesús.
Reflexiona sobre cómo el contexto cultural influyó en la expresión teológica de Jesús como el Mesías. Un ejemplo es
cuando Jesús llegó a Jerusalén montado en un burro en vez de un caballo, lo que se busca es el porqué de esa acción.

Método Sociológico:
Explora las interacciones sociales de Jesús y su impacto en su comunidad. Analiza cómo las interacciones sociales de
Jesús reflejan y contribuyen a su mensaje teológico. Por ejemplo la elección de Jesús de interactuar con pecadores para
que se arrepientan de sus pecados, o su interacción con los marginados al curar su enfermedades.
EJemplos de críticas y métodos
aplicados a textos antiguos
relacionados con JEsús
Crítica Textual:
Analiza manuscritos antiguos para corregir posibles errores de transcripción. Un ejemplo es el "Final Largo de
Marcos", donde algunos manuscritos antiguos omiten o varían este pasaje. La evaluación de estas variantes ayuda a
distinguir la autenticidad original del texto, para entender la transmisión y preservación de los relatos evangélicos.

Crítica Literaria:
Se centra en entender cómo están organizadas las ideas en un texto. En el caso de las parábolas de Jesús en el Evangelio
de Mateo, se observa un patrón donde muchas de ellas comienzan con la estructura "semejante al Reino de los Cielos
es”. Este patrón crea coherencia temática, destaca la importancia del Reino de los Cielos en las enseñanzas de Jesús y
facilita la memorización de sus enseñanzas en la tradición oral.

Crítica Histórica:
Analiza la evidencia y considerar cómo la falta de corroboración impacta la credibilidad de la narrativa bíblica. La
"Matanza de los Inocentes" descrita en Mateo, durante el nacimiento de Jesús, ha sido cuestionada en términos de su
autenticidad histórica. La falta de evidencia en fuentes históricas externas a la Biblia ha generado demasiadas dudas.
Métodos de la Forma:
Aplicando el método de la forma, se puede analizar la evolución de las parábolas a través de la tradición
oral antes de ser escritas. Un ejemplo sería la parábola del "Sembrador", que se encuentra en Mateo, Marcos y
Lucas, mostrando adaptaciones literarias a lo largo del tiempo.

Método de la Crítica Redaccional:


Analiza cómo los autores y editores han organizado y editado los textos a lo largo del tiempo. Se busca
identificar las modificaciones, adiciones o eliminaciones en los textos para entender cómo han evolucionado.
Por ejemplo, al aplicar la crítica redaccional a los Evangelios, se puede observar cómo ciertos versículos han
sido añadidos o reorganizados. Como el relato de la transfiguración de Jesús en los Evangelios, se pueden
identificar diferencias en la redacción que sugieren la influencia de las comunidades específicas y las
intenciones teológicas de los evangelistas.

Estos ejemplos ilustran cómo diversas críticas y métodos se aplican a textos antiguos relacionados con Jesús
para explorar su historicidad y desarrollo literario.
III. TEorías sobre la
historicidad de
los eventos
Teoría del Jesús histórico
La teoría de historicidad de Jesús se basa en la investigación académica sobre la vida de Jesucristo.
Esta teoría sostiene que Jesús de Nazaret fue una figura histórica real que vivió en el primer siglo en la
región de Judea, en lo que hoy es Israel. Los estudiosos que defienden la historicidad de Jesús utilizan
una variedad de fuentes para respaldar esta afirmación, incluyendo textos bíblicos, fuentes no
cristianas, como escritos de historiadores romanos y judíos de la época, así como evidencia
arqueológica y contextos culturales de la Palestina del primer siglo.

Entre las fuentes no cristianas que se citan comúnmente para respaldar la historicidad de Jesús se
encuentran los escritos de historiadores romanos como Flavio Josefo y Tácito, así como algunas
referencias en obras judías como el Talmud.

A pesar de que la mayoría de los académicos e historiadores aceptan la existencia histórica de Jesús,
hay un debate en curso sobre los detalles específicos de su vida, enseñanzas y la interpretación de los
eventos descritos en los Evangelios. Algunos académicos cuestionan la historicidad de ciertos
elementos de la narrativa bíblica, mientras que otros sostienen que los relatos evangélicos
proporcionan una base histórica sólida para entender la vida de Jesús.
Teoría del Jesús esenio
La Teoría del Jesús Esenio es una hipótesis que sostiene que Jesús de Nazaret pudo haber sido un miembro o
influenciado por la comunidad esenia, una secta judía que floreció en la región de Judea durante el período del
Segundo Templo, que abarca desde aproximadamente el siglo II a.C. hasta el siglo I d.C.

Los esenios eran conocidos por su estilo de vida ascético, su dedicación a la oración y la contemplación, su
compromiso con la pureza ritual y su creencia en la venida de un mesías. Algunos defensores de la Teoría del Jesús
Esenio sugieren que Jesús pudo haber sido educado o influenciado por los esenios, y que algunos de sus enseñanzas
y prácticas, como el énfasis en la humildad, la no violencia y la comunidad, reflejan principios esenios.

Sin embargo, esta teoría es controvertida y no cuenta con un consenso entre los académicos. Algunos eruditos
argumentan que hay pocas pruebas directas que respalden una conexión entre Jesús y los esenios, y que las
similitudes entre las enseñanzas de Jesús y las de los esenios pueden deberse más a la influencia general del
judaísmo del Segundo Templo en la región, así como a otros movimientos religiosos y filosóficos de la época.
teoría del jesús
revolucionario
La teoría del Jesús revolucionario se basa en varias fuentes, incluyendo textos bíblicos, análisis históricos y
sociales, así como interpretaciones teológicas, aquí hay algunos puntos clave sobre los cuales se sustenta esta
teoría:

Evangelios: Los relatos de los evangelios del Nuevo Testamento, especialmente los Evangelios Sinópticos (Mateo,
Marcos y Lucas), proporcionan la base principal para la teoría del Jesús revolucionario. Estos textos presentan a
Jesús como un líder carismático que desafía las estructuras de poder establecidas, critica la opresión y la injusticia,
y promueve valores de justicia social, igualdad y compasión por los marginados.

Contexto histórico y social: La teoría del Jesús revolucionario se apoya en el contexto histórico y social en el que
vivió Jesús. Judea estaba bajo el dominio del Imperio Romano, lo que implicaba una fuerte opresión política,
económica y cultural sobre la población local. En este contexto de injusticia y desigualdad, la figura de Jesús emerge
como un líder que desafía el status quo y aboga por un cambio radical.

Interpretaciones teológicas: Los teólogos y estudiosos que respaldan la teoría del Jesús revolucionario ofrecen
interpretaciones teológicas que resaltan la dimensión social y política del mensaje de Jesús. Ven en sus enseñanzas
y acciones una llamada a la transformación de las estructuras injustas y la creación de un orden social más justo y
equitativo.
Teoría del jesús rabínico
Esta teoría argumenta que Jesús fue un rabino o maestro judío que enseñó dentro de las tradiciones y
enseñanzas del judaísmo de su época, y que sus enseñanzas estaban arraigadas en la Torá y las escrituras
hebreas. Según esta interpretación, Jesús no vino a fundar una nueva religión separada del judaísmo, sino
más bien a revitalizar y reformar la fe judía.

Los defensores de la teoría del Jesús rabínico señalan varias evidencias textuales y contextuales para
respaldar su posición. Estas incluyen las numerosas referencias a Jesús como "rabí" en los evangelios, así
como la naturaleza de sus enseñanzas, que a menudo se centran en la interpretación de la ley judía y en la
ética religiosa.

Además, algunos argumentan que el conflicto de Jesús con las autoridades religiosas judías de su tiempo no
debería interpretarse como una ruptura total con el judaísmo, sino más bien como una disputa dentro del
contexto interno del judaísmo de la época.

La teoría del Jesús rabínico ha ganado popularidad en los estudios bíblicos y la teología en las últimas
décadas, ya que ofrece una perspectiva que busca resaltar la continuidad entre el judaísmo y el cristianismo
primitivo, en lugar de enfocarse en las diferencias. Sin embargo, sigue siendo objeto de debate entre los
académicos y teólogos.
teoría del jesús apocalíptico
La teoría del Jesús apocalíptico es una perspectiva dentro de los estudios bíblicos y la cristología que
sostiene que Jesús de Nazaret, en su enseñanza y predicación, estaba fundamentalmente centrado en la
inminente llegada del Reino de Dios y el fin de los tiempos. Esta teoría sugiere que Jesús se presentaba a
sí mismo como un profeta apocalíptico, anunciando un juicio divino y la restauración final de Israel.

Los defensores de esta teoría argumentan que Jesús utilizaba lenguaje apocalíptico en sus enseñanzas,
haciendo referencia a figuras y eventos asociados con la escatología judía, como el Hijo del Hombre, el
día del juicio, la venida del Reino de Dios, la tribulación, etc… Se basan en pasajes de los Evangelios
sinópticos, especialmente en los dichos apocalípticos de Jesús registrados en los evangelios de Mateo,
Marcos y Lucas.

Esta perspectiva desafía algunas interpretaciones más tradicionales de la cristología, que ven a Jesús
principalmente como un maestro moral o un reformador religioso. En cambio, destaca la dimensión
escatológica y apocalíptica de su mensaje.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la interpretación de la figura de Jesús y sus enseñanzas
es un tema complejo y debatido en la teología y los estudios bíblicos. No todos los académicos están de
acuerdo con la teoría del Jesús apocalíptico, y existen otras interpretaciones sobre la naturaleza y el
propósito de la misión de Jesús.
teoría del jesús sabio
La teoría del Jesús sabio es una hipótesis histórica que sugiere que Jesús de Nazaret fue principalmente un
maestro moral y ético, cuyas enseñanzas se centraron en la sabiduría y la ética, más que en aspectos religiosos o
mesiánicos. Esta teoría ha sido promovida por algunos académicos, principalmente en el campo de la crítica
histórica y la investigación del Nuevo Testamento.

Los defensores de esta teoría argumentan que el Jesús histórico probablemente fue un rabino carismático que
enseñaba principios éticos y espirituales dentro del contexto del judaísmo de su tiempo. Consideran que muchas
de las enseñanzas atribuidas a Jesús reflejan principios éticos universales y sabiduría moral que podrían haber
sido compartidos por otros maestros y filósofos contemporáneos en el Medio Oriente.

Esta perspectiva tiende a enfocarse en los evangelios sinópticos, donde se encuentran las enseñanzas éticas y
parábolas de Jesús, mientras que a menudo minimiza o descarta elementos sobrenaturales o mesiánicos
asociados con él en los evangelios de Juan y en las creencias posteriores del cristianismo.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta teoría no es universalmente aceptada entre los
académicos, y hay una amplia gama de interpretaciones sobre la figura histórica de Jesús. Otros enfoques
incluyen la visión de Jesús como un revolucionario político, un profeta apocalíptico, un mesías escatológico,
entre otros. La investigación sobre el Jesús histórico sigue siendo un campo en constante evolución y debate
dentro de los estudios bíblicos y la historia religiosa.
iV aportes de la
arqueología y
la historia
Diego Adan Olvera Pulido
exploración de la arqueología para la
comprensión de la vida de jesús

La arqueología en tiempos de Jesús es un campo fascinante


que ha arrojado luz sobre la vida y los tiempos en los que
vivió. Aunque la arqueología no puede proporcionar pruebas
directas de la existencia de Jesús o de los eventos descritos en
la Biblia, puede ayudarnos a comprender mejor el contexto
histórico, cultural y geográfico en el que se desarrollaron
estos eventos.
exploración de la arqueología para la
comprensión de la vida de jesús

Algunos de los hallazgos más destacados incluyen la


ciudad de Jerusalén, donde se encontró el Muro
Occidental (también conocido como el Muro de los
Lamentos), que es un sitio sagrado para el judaísmo y un
importante lugar de peregrinación. También se han
descubierto restos de la ciudad de Cafarnaúm, donde se
cree que Jesús realizó varios milagros y enseñanzas, como
la sinagoga de la época y casas que podrían haber
pertenecido a personas mencionadas en la Biblia
.

Dirección: Jerusalem
Inicio de la construcción: 19 a. C.
Altura: 19 m
descubrimientos arqueológicos
relevantes a la vida de jesús
El Mar de Galilea (Lago Tiberíades): Este cuerpo de agua es mencionado en los evangelios como el lugar
donde Jesús realizó varios milagros, como caminar sobre el agua y calmar la tormenta. Los arqueólogos
han encontrado restos de barcos antiguos en el lecho del lago que datan de la época de Jesús.

Belén y Nazaret: Aunque no se han encontrado pruebas arqueológicas directas de la existencia de Jesús
en estas ciudades, los arqueólogos han descubierto evidencia de asentamientos antiguos que datan de
la época en que Jesús vivió, lo que respalda la afirmación de que estas ciudades existían en su tiempo.

La Ciudad de Jerusalén: Varios descubrimientos arqueológicos en Jerusalén han arrojado luz sobre la
vida en la época de Jesús. Por ejemplo, la excavación del Muro Occidental (conocido como el Muro de los
Lamentos) ha revelado estructuras y objetos que datan de la época del Segundo Templo, incluido el
período en el que Jesús vivió. También se han encontrado inscripciones y monedas que proporcionan
contexto histórico sobre la vida en la ciudad durante ese período.

Inscripciones y Ostraca: Algunas inscripciones y ostracas (fragmentos de cerámica con escritura)


encontradas en la región de Judea han proporcionado información sobre la vida cotidiana y los eventos
políticos en la época de Jesús. Aunque no mencionan directamente a Jesús, estos hallazgos ayudan a
contextualizar su entorno histórico y cultural.
fuentes históricas no religiosas en la
reconstrucción de la vida de jesús
Escritores Romanos y Griegos: Algunos escritores romanos y griegos de la época, como Tácito,
Suetonio, Plinio el Joven y Flavio Josefo, hacen referencia indirecta a Jesús o a los cristianos en sus
obras. Por ejemplo, Tácito menciona a "Cristo" en su obra Anales, mientras que Flavio Josefo hace
referencia a Jesús y a su hermano Santiago en sus escritos históricos.

Otras Fuentes Judaicas: Además de Flavio Josefo, hay otras fuentes judías que mencionan a Jesús o a
los cristianos, aunque estas referencias suelen ser más escasas y controvertidas. Algunos
historiadores también examinan textos judíos como los rollos del Mar Muerto y la literatura rabínica
para obtener información sobre el judaísmo de la época de Jesús.

Arqueología: La arqueología proporciona evidencia material de la vida en la Palestina del siglo I, lo que
ayuda a contextualizar la vida de Jesús y su entorno. Los hallazgos arqueológicos, como edificios,
inscripciones, monedas y artefactos cotidianos, pueden proporcionar pistas sobre la vida y las
costumbres en la región en ese período.
V Caso de estudio:
Análisis de un
pasaje BÍBLICO
José Alejandro Bueno Monroy
Mateo 5, 38- 48 Amor a los
enemigos

38 Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente. 39 Pero yo os digo: No resistáis al que es
malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra; 40 y al que
quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa; 41 y a cualquiera que te obligue
a llevar carga por una milla, vé con él dos. 42 Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti
prestado, no se lo rehúses.

43 Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. 44 Pero yo os digo:
Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y
orad por los que os ultrajan y os persiguen; 45 para que seáis hijos de vuestro Padre que está en
los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos. 46
Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los
publicanos? 47 Y si saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen
también así los gentiles? 48 Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los
cielos es perfecto.
Contexto y Enseñanza del
pasaje
Contexto
Este pasaje forma parte del famoso discurso de Jesús
llamado el sermón del monte, el cual abarca desde
Mateo 5 hasta Mateo 7 el cual fue un discurso
pronunciado por Jesús, en una colina cerca del mar
de Galilea, este discurso enfatiza las enseñanzas
morales de Jesucristo. Este pasaje estaba dirigido a
sus discípulos y gente que lo seguía 1, es uno de los
discursos más conocidos de Jesús por lo tanto fue
fácil analizarlo históricamente. Jesús estaba
ampliando la ley de Moisés.

Análisis
Jesús llega a un punto hasta que toca el tema de
amor al prójimo, el cual es el que habla el pasaje 2, el
cual analizado nos da la reflexión de no responder al
mal con más mal, y estar dispuestos a sufrir
injusticias y a mostrar amor incluso a quienes nos
tratan mal.
Métodos críticos para analizar
el pasaje
- Desde un enfoque crítico, se analizarían
las fuentes y la autoría del evangelio de
Mateo, así como su contexto histórico y
cultural para comprender cómo se
desarrolló y qué influencias podrían
haber dado forma a las palabras
atribuidas a Jesús.
- Se podría considerar el contexto más
amplio del judaísmo del Segundo Templo
y las enseñanzas éticas contemporáneas
para comprender mejor el significado y la
originalidad de las palabras de Jesús.
Métodos históricos para
analizar el pasaje
- Los estudios históricos podrían
examinar cómo este pasaje
encaja en el desarrollo del
pensamiento ético dentro del
judaísmo y el cristianismo
primitivos.
- Se podrían buscar paralelos en
otras tradiciones éticas de la
época para comprender cómo
estas enseñanzas podrían
haber sido percibidas por la
audiencia original de Jesús.
Métodos críticos e históricos
para analizar el pasaje
- Análisis lingüístico: Este método se centra en el estudio del texto original en griego del Nuevo Testamento para
comprender mejor el significado de las palabras utilizadas por el autor. Se podrían examinar los términos
utilizados en este pasaje, como "ojo por ojo" y "ofrecer la otra mejilla", para entender su significado en el
contexto original y cómo podrían haber sido entendidos por la audiencia de Jesús.
- Comparación de fuentes: Los estudiosos podrían comparar este pasaje con paralelos encontrados en otros
evangelios sinópticos (Marcos y Lucas) para identificar similitudes y diferencias en su presentación. Esto puede
arrojar luz sobre la tradición y la redacción de los evangelios, así como sobre cómo se ha transmitido y
desarrollado la enseñanza de Jesús a lo largo del tiempo.
- Contexto cultural y social: Se podría investigar el contexto cultural y social en el que Jesús vivió para
comprender mejor cómo estas enseñanzas se relacionaban con las prácticas y creencias de su tiempo. Esto
podría incluir estudios sobre la ley romana y judía, así como sobre las normas sociales y éticas de la sociedad en
la que Jesús predicaba.
- Historia de la recepción: Este enfoque implica rastrear cómo este pasaje ha sido interpretado y aplicado a lo
largo de la historia del cristianismo. Se podría examinar cómo los primeros seguidores de Jesús entendieron y
aplicaron estas enseñanzas, así como cómo han sido interpretadas por teólogos, líderes religiosos y
movimientos sociales a lo largo de los siglos.
Discusión de las interpretaciones
y sus implicaciones para
comprender la vida de Jesús
Histórica: Se pueden entender en el contexto de su tiempo, donde la sociedad estaba
impregnada de una cultura de honor y represalias. Jesús desafía estas normas culturales
al enseñar un camino de no violencia y perdón, invitando a sus seguidores a romper el
ciclo de retaliación y venganza que prevalecía en su época.
Teológica: Se puede entender como Jesús enseñando un nuevo código ético y de cómo
vivir según el reino de los cielos
Etica y moral: Nos invitan a la no violencia
VI. BIBLIOGRAFÍA
RECOMENDADA
JESÚS Aproximación histórica
Este texto refleja la profunda búsqueda del autor por entender quién fue Jesús y cuál
fue el impacto de su vida y mensaje. Pagola se plantea preguntas fundamentales
sobre la figura de Jesús, como por qué sigue siendo relevante después de dos mil
años y cómo ha influido en la religión, cultura y arte occidentales.

El autor expone su motivación personal para abordar el tema, destacando que no


busca un Jesús idealizado, sino aproximarse con rigor a su figura histórica.
Reconoce la dificultad de escribir una biografía detallada dadas las limitaciones de
las fuentes históricas, pero se propone estudiar las contribuciones de
investigadores modernos, evaluar las fuentes disponibles y captar el impacto
singular de Jesús.

Empieza narrando el contexto histórico en el que se encontraba Jesús para poder


entenderlo todo bien. Nos habla de las experiencias de gente cercana a Jesús como
Juan el bautista. Gracias a estas investigaciones que encuentra, concluye que hay
motivo de su fe, y que Dios dice: “Al que tenga sed, yo le daré a beber gratis de la
fuente del agua de la vida”.
Los milagros de Jesús
Los milagros de Jesús Perspectivas metodológicas plurales
Rafael Aguirre Monasterio

Los milagros de Jesús están de enorme actualidad entre los exégetas e


historiadores. Quedan ya lejos los tiempos en que había quienes utilizaban estos
milagros apologéticamente como prueba de su divinidad, mientras otros los veían
como la señal manifiesta del carácter mítico e inaceptable de los relatos
evangélicos. Los estudios actuales se caracterizan por situar estos relatos en el
contexto de su tiempo y de su cultura, así como por analizar los textos
descubriendo su intención significativa y sin convertirlos en campo de batalla de
aprioris ideológicos.

Nuestro propósito ha sido estudiar tres milagros de Jesús de naturaleza diferente


-el exorcismo de Gerasa (Mc 5,1-20), la resurrección de la hija de Jairo (Mc
5,21-24a.35-43) y la curación del ciego Bartimeo (Mc 10,46-52)- desde una triple
perspectiva metodológica: con el método histórico-crítico, con el método narrativo
y, por último, hemos abordado cada uno de los milagros contextualmente,
utilizando para ello las ciencias sociales.
Jesús histórico. Un manual,
El texto describe un libro que aborda la investigación científica sobre el Jesús
histórico sin excluir la fe. El libro consta de cuatro partes con un total de dieciséis
capítulos. La primera parte se centra en las fuentes sobre Jesús, mientras que la
segunda aborda el marco histórico y religioso de su vida. La tercera parte examina
la actividad y predicación de Jesús, y la última se enfoca en la pasión y la Pascua.
Los autores destacan la importancia de situar a Jesús en su contexto judío palestino
del primer siglo. Se analizan los milagros de Jesús, reconociendo la dificultad de
reconciliarlos con la experiencia moderna. El libro ofrece una visión panorámica de
la evolución del estudio sobre el Jesús histórico, incluyendo tareas para el lector y
un enfoque didáctico. Los autores muestran una honestidad intelectual al
considerar diversas interpretaciones, incluso aquellas que desafían las premisas
modernas, dejando abierta la puerta al misterio. En resumen, es un manual
informativo y equilibrado sobre el debate entre el Jesús histórico y el Cristo de la fe.
Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico
El primer volumen aborda el contexto histórico y las raíces de la figura de Jesús,
incluyendo la cuestión controversial de los hermanos de Jesús y su nacimiento en
Nazaret en lugar de Belén.

El segundo volumen, dividido en dos tomos, se centra en el mensaje del Reino,


explorando la figura de Juan Bautista y los milagros realizados por Jesús, así como
su período desconocido de discipulado entre los seguidores de Juan.

El tercer volumen examina los compañeros y competidores de Jesús, investigando


los diversos grupos que lo rodearon, como los Doce, los discípulos, las multitudes
entre otros. También analiza la relación de Jesús con los fariseos, saduceos,
esenios y otros grupos.

El cuarto volumen se concentra en la interpretación de la Ley y el mensaje de amor


proclamado por Jesús, explorando su visión de cuestiones legales judías y temas
como el sábado, los alimentos impuros, los juramentos y el divorcio.
El Jesús histórico
El libro se estructura en cuatro partes, abordando las fuentes del estudio del Jesús
histórico, el contexto histórico de su vida, sus actividades y predicaciones, así como
su pasión y trágico final. Los autores presentan a Jesús como un profeta
carismático, maestro y poeta, situándolo de manera sistemática en el contexto
cultural, económico, político, social y religioso de su época.

Esta obra se destaca como uno de los estudios más completos y abarcadores sobre
el marco social del mensaje y la vida de Jesús, enfatizando la importancia de
comprender su existencia en relación con el despliegue cultural, social y religioso
del Antiguo Oriente. Gerd Theissen también ha difundido sus contribuciones de
manera más accesible en su obra novelada "La sombra del Galileo", publicada en
1985 por Editorial Sígueme, Salamanca.
Qué se sabe de Jesús de Nazaret
Comienza con una breve historia de la investigación sobre el tema desde el siglo
XVIII hasta la actualidad. Luego, se adentra en el análisis del contexto de la vida de
Jesús, explorando sus orígenes familiares, educación y relación con Juan el
Bautista. A pesar de ser católicos, los autores consideran la posibilidad de que los
hermanos de Jesús fueran hermanos carnales.

El siguiente capítulo se dedica a la enseñanza de Jesús, analizando su anuncio sobre


el reino de Dios, sin abordar la perspectiva de que este reino se cumpliría en la
tierra, específicamente en Israel. También se estudian los hechos de Jesús, como
sanaciones y exorcismos, eliminando aquellos considerados "milagros contra la
naturaleza" como no históricos. Se abordan las relaciones de Jesús con los
destinatarios del Reino, los discípulos en general, el grupo de los Doce y las
mujeres. En los últimos días de su vida, la condena y la muerte, los autores aceptan
que Jesús fue condenado por el poder romano por un delito político.
La muerte del Mesías I-II
La obra articula las cuatro narraciones evangélicas en un relato unificado,
resaltando sus diferencias, lo que la convierte en una herramienta valiosa para
comprender las características literarias y teológicas de los Evangelios. Brown
logra este análisis con un lenguaje accesible para el lector moderno, manteniendo
al mismo tiempo un enfoque erudito.

En el primer volumen, se centra en los eventos desde el prendimiento de Jesús en


Getsemaní hasta momentos previos a la crucifixión. Examina la captura en el
monte de los Olivos, la posibilidad del juicio ante el Sanedrín, las vejaciones por
parte de la guardia judía, el proceso ante Poncio Pilato, el suicidio de Judas y el
maltrato por parte de las autoridades romanas. El segundo volumen aborda detalles
específicos de la crucifixión, los acontecimientos posteriores a la muerte de Jesús,
las reacciones de los presentes y la sepultura de Jesús.
Bibliografía de los textos
Pagola Elorza, J. A. (2013). Jesús. Aproximación histórica. España: PPC Editorial.

Monasterio, R. A. (2002). Los milagros de Jesús: perspectivas metodológicas plurales.

Balaguer, V. (2017). Gerd THEISSEN y Annette MERZ, El Jesús histórico. Un manual, Sígueme,
Salamanca 1999, 712 pp., 17,5 x 25, ISBN 84-301-1349-5. Scripta Theologica, 32(1), 339.
https://doi.org/10.15581/006.32.14740

P. Meier, Un judío marginal. Nueva visión del Jesús histórico Vol. I-IV, Editorial Verbo Divino,
Estella 1998-2012.

Theissen – A. Merz, El Jesús histórico, Editorial Sígueme, Salamanca 1999.

R. Aguirre – C. Bernabé – C. Gil, Qué se sabe de Jesús de Nazaret, Editorial Verbo Divino, Estella
2009.

E. Brown, La muerte del Mesías I-II, Editorial Verbo Divino, Estella 2004-2006 (original de
1994).
Bibliografía
1.https://en.wikipedia.org/wiki/Sermon_on_the_Mount
2.https://christian.art/es/daily-gospel-reading/matthew-5-38-42-2022/#:~:text=En%20la%20lectura%20
del%20Evangelio,el%20mal%2

También podría gustarte