Está en la página 1de 3

Psicopatología Adultos II

PSICOLOGÍA 2022-2

CASO CLÍNICO:
Fobia específica
Fobia social
Caso 1:

Sara es una mujer de 23 años, soltera, vive en Lima y tiene un nivel socioeconómico medio. Tiene
tres hermanos mayores que ella. En el momento actual, realiza estudios de educación infantil y
trabaja como profesora asistente en un colegio. Sara comenta no sentirse bien consigo misma por
tener un miedo desproporcionado a viajar en avión. Expresa que no es capaz ni de ver un avión
en vuelo. Reconoce un gran temor a todo aquello que tenga que ver con los aviones. Informa de
sudoración, palpitaciones, molestias estomacales, temblores, nerviosismo y tensión ante la
posibilidad de tener que realizar un viaje en avión. Igualmente, no se ve capaz de llevar o recoger
personas del aeropuerto, y busca siempre estrategias para que los demás se ocupen de esta
tarea. De no padecer miedo a viajar en avión, habría viajado entre tres y cinco veces en los
últimos dos años (vacaciones con su familia y amigos, matrimonios o eventos fuera del país, etc).
La última vez que viajó fue hace 10 meses —desde el momento en que acude a consulta— con
gran malestar. Ningún miembro de su familia padece fobia a viajar en avión. Las cuestiones que
más le aterran son la altura, que le pueda pasar algo y no pueda recibir ayuda, estar suspendida
en el aire, el hecho de que no está bajo su control, que el avión pueda sufrir un accidente o una
avería y los fenómenos meteorológicos. Durante la entrevista, Sara se muestra muy correcta y
agradable en el trato. La actitud que exhibe es de atención constante hacia la terapeuta. Cuando
expresa sus emociones, se disculpa por sus lágrimas, mostrando su impotencia. Sara no padece
enfermedades físicas y no presenta historial de consumo de sustancias. Nunca ha estado en
tratamiento psicológico.

Página 1 de 3 Fobia específica y Fobia social


Universidad de Piura Psicopatología Adultos II
Desarrollo

1. Indicar el nombre completo del diagnóstico.

2. Describir las características clínicas que sustentan el diagnóstico.

3. ¿Se podría diagnosticar el caso como trastorno de pánico? Justificar su respuesta.

Página 2 de 3 Fobia específica y Fobia social


Universidad de Piura Psicopatología Adultos II

Caso 2:

Paciente de 41 años que desde hace 2 años tiene dificultad para ir a lugares cerrados muy
concurridos, calles muy anchas y lugares públicos de donde sea difícil escapar o encontrar ayuda
en caso de incapacitación súbita. Todo empezó cuando, en un almacén muy cargado de gente,
sufrió una crisis de angustia con gran descarga vegetativa y sensación de muerte. Posteriormente
a esta y otras crisis fue estableciéndose un cuadro de ansiedad anticipatoria y temor al
desplazamiento en lugares cerrados y medios de transporte (metro, autobús, etc.). No existen
antecedentes familiares, excepto que su madre sufrió episodios similares en su juventud. No tiene
antecedentes médicos.

¿Cuál sería el diagnóstico? Justifique su respuesta.


a. Fobia específica
b. Fobia social
c. Agorafobia
d. Trastorno de pánico

Página 3 de 3 Fobia específica y Fobia social

También podría gustarte