Está en la página 1de 15

Unidad 3: Paso 3: Enfoque de Aplicación al Problema

Psicopatología de la Infancia y la Adolescencia

Nombre:

Judith Del Pilar Laurens González

Código: 37843365

Grupo: 403009_213

Tutora:

Marcela Granada Avilés

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – Unad

Escuela De Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Psicología

Cead Barrancabermeja

Noviembre, de 2018
Introducción

El presente trabajo se basa en analizar la problemática de la violencia para entender

cada uno de los trastornos de los niños y adolescentes presentan una causa de los

ambientes violentos a que se ven sometidos para examinar frente a los diferentes

enfoques de la psicopatología de la infancia y la adolescencia.

Se parte desde revisar los diferentes antecedentes que se tienen al respecto de la

problemática de la violencia en la población infantil Colombiana para comprender los

orígenes causantes de los diferentes tipos de trastornos que adquieren los niños,

descriptos en los manuales DSM IV, este texto titulado como trastornos e inicio en la

infancia, la niñez y la adolescencia permite orientar con el contexto de los diagnostico,

orígenes m, síntomas y patologías de cada uno de los trastornos que se desencadenan

de la violencia Colombiana.

Tenemos un desarrollo enriquecido con propiedad material de los distintos enfoques

de la psicopatología los que fueron aplicados para resolver el desarrollo al

planteamiento del problema de la violencia en los niños y adolescentes.


Objetivo Especifico

Reconocer todos y cada uno de los contenidos de la Unidad 3, denominada

“Trastornos de la Infancia y Adolescencia y Comunidad”, del curso Psicopatología de la

Infancia y la Adolescencia, se plante la relación de la psicopatología con los contextos y

se hace una revisión de aspectos ambientales y evaluación específica de la

problemática de los trastornos en sus relaciones con condiciones particulares y se hace

un ejercicio de evaluación y análisis de la violencia en Colombia y su relación con estos;

realizando una construcción propia, subjetiva y objetiva de las disposiciones de la

Psicopatología de la Infancia y la Adolescencia y nuestra carrera.


1. Trastornos Generados en los Ambientes de Violencia y Conflicto

Los niños o adolescentes pueden presentar problemas que requieran atención

clínica y que no se definan como trastornos mentales (p. ej., problemas de relación,

problemas relativos a abuso o abandono, duelo, capacidad intelectual limítrofe,

problema académico, comportamiento antisocial de un niño o adolescente, problema de

identidad). Pero que se pueden asociar con muchos de los síntomas de los siguientes

trastornos que encontramos en las lecturas.

TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR

TRASTORNO ADAPTATIVO

TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACION

TRASTORNO ESTRÉS

TRASTORNO DE ANIMO

2. Trastornos más comunes encontrados en los materiales de lectura,

describiendo al mismo tiempo los signos, síntomas o indicadores.

Trastorno depresivo mayor, episodio único: Con el afrontamiento de las

situaciones de dolor, este trastorno emocional, acarrea una serie de síntomas que

pueden varias, como el sentimiento de infelicidad, decaimiento, irritabilidad hasta una

tristeza patológica; que interfiere de manera significativa con el desarrollo normal de los

seres humanos, y más aún de los niños, niñas y adolescentes.


El Portal Psicológico (sf), menciona que “la persona aquejada de depresión

puede no vivenciar tristeza, sino pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las

actividades lúdicas habituales, así como una vivencia poco motivadora y más lenta del

transcurso del tiempo”. Además, este trastorno puede ser leve, moderado, grave sin

síntomas psicóticos, grave con síntomas psicóticos. Las personas con este trastorno

presentan más tarde un episodio maniático, así como también se produce después de

un estrés psicosocial grave.

Donde se expone que el origen puede deberse a varias causas, como el estrés y

sentimientos derivados de una vivencia de un accidente, asesinato o tragedia, el

trastorno por malas noticias, pena, y el haber atravesado una experiencia cercana a la

muerte, además de una mala elaboración del duelo; situaciones o acontecimientos que

se encuentran enmarcados en el contexto de violencia.

López (2006) menciona que este trastorno está “asociado a una mortalidad alta;

los sujetos con trastorno depresivo mayor que mueren por suicidio llegan al 15%” así se

puede apreciar la magnitud de ésta psicopatología”.

Trastorno adaptativo: A partir de lo expuesto frente a las condiciones que

ofrece el contexto de la violencia y el conflicto armado, los menores que han sido

víctima, pueden sentir que la carga de su entorno es de una magnitud, que no pueden

soportar, surgiendo el trastorno adaptativo. Donde a causa de dicho factor estresante,

puedan desencadenar malestares como las quejas somáticas o aislamiento; en otros

casos, se hace más específico y se presentan síntomas como un estado de tristeza

absoluta, inquietud por el futuro, problemas de comportamiento, etc.


El Prado psicólogos (sf) expone que el trastorno adaptativo es un “problema

común que provoca un gran malestar en la persona que lo vivencia, sobre todo porque

tiene la sensación de que la situación a la que se enfrenta es insostenible, pero no es

capaz de vislumbrar una solución” donde esta persona se siente atrapada “ya que las

dificultades que experimenta sobrepasan su capacidad de afrontamiento. Por eso, la

frustración y la desesperanza no tardan en aparecer”.

Finalmente, el DSM distingue los siguientes tipos (según la predominancia de

síntomas): Trastorno adaptativo con ánimo depresivo. Trastorno adaptativo con

ansiedad. Trastorno adaptativo Mixto ansioso-depresivo. Trastorno adaptativo con

alteración de la conducta. Trastorno adaptativo con alteración emocional y alteración de

la conducta. Trastorno adaptativo inespecífico.

Trastorno de Ansiedad por Separación: retomando el informe inocencia

interrumpida “entre 1985 y 2012, más de dos millones y medio de menores de edad

habían sido desplazados, 342 habían pisado una mina anti persona, 154 habían sido

víctimas de desaparición forzada y más de 150 habían sido asesinados en

confrontaciones armadas”, por lo anterior se evidencia el trastorno de ansiedad por

separación de esta se caracterizan los siguientes signos y síntomas como malestar

físico y psicológico, preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las

principales figuras vinculadas o a que éstas sufran un posible daño, resistencia o

negativa persistente a ir a la escuela o a cualquier otro sitio por miedo a la separación,

resistencia o miedo persistente o excesivo a estar en casa solo o sin las principales

figuras vinculadas.
Trastorno de Estrés: Lo presentan menores víctimas que no han tenido

tratamiento oportuno, son personas que vivieron y presenciaron un acontecimiento

impactante, terrorífico o peligroso como lo es el conflicto armado en Colombia, algunos

síntomas y signos que presentan son Orinarse en la cama después de haber aprendido

a ir al baño, Olvidarse de cómo hablar o no poder hacerlo, representar la experiencia

traumática en el juego, aferrarse de manera inusual a sus padres o a otro adulto.

Trastorno de ansiedad: Como resultado de la violencia que han tenido que vivir

las víctimas, debido al conflicto armado que vienen presenciando, es consecuente que

éstas personas sientan una excesiva preocupación por la situación actual y por lo que

pueda pasar en un futuro respecto a su seguridad y al transcurso de su vida, con un

futuro incierto; incluso, después de poder estar en una situación de seguridad, éstas

personas continúan con su preocupación.

Así, el trastorno de la ansiedad generalizada, según el Instituto Nacional de la

Salud Mental (2015) afirma que las personas con éste trastorno “se preocupan

extremadamente por muchas otras cosas, incluso cuando hay poca o ninguna razón

para preocuparse. El simple hecho de lidiar día a día les causa ansiedad, y piensan que

las cosas siempre saldrán mal” además “este trastorno se desarrolla lentamente, y

suele comenzar durante la adolescencia o juventud. Los síntomas pueden mejorar o

empeorar en distintos momentos, y con frecuencia empeoran durante momentos de

estrés”.
3. Contrastar los trastornos encontrados con los criterios del DSM IV y las

teorías principales de la psicopatología revisada en el curso.

La violencia que padece los infantes en Colombia y las consecuencias del

desplazamiento forzado, el reclutamiento forzad, la pobreza y en general obedece a

falta de oportunidades, enseñanza deficiente o factores culturales por lo antes citado,

en el Manual DSM IV, que con ocasión afirma que un niño que padece violencia es el

trastorno de ansiedad por separación, asevera que se caracteriza por una ansiedad

excesiva e inadecuada desde el punto de vista evolutivo concerniente a la separación

respecto del lugar o de las personas con quien el niño está vinculado. El mutis – no

selectivo se caracteriza por una persistente incapacidad para hablar en situaciones

sociales especificas a pesar de que el niño hable en otras situaciones.

Por lo anterior y refriéndose al informe inocencia interrumpida “entre 1985 y

2012, más de dos millones y medio de menores de edad habían sido desplazados, 342

habían pisado una mina anti persona, 154 habían sido víctimas de desaparición forzada

y más de 150 habían sido asesinados en confrontaciones armadas”, por lo que se

evidencia un trastorno de ansiedad por separación, ya que desde el DSM IV, este tipo

de trastorno se caracteriza por una ansiedad excesiva concerniente al alejamiento del

hogar o de aquellas personas a quienes el sujeto está vinculado, pueden tener

pesadillas cuyo contenido expresa los temores del sujeto (p. ej., destrucción de la
familia por incendio, asesinato u otra catástrofe) (Criterio A7), para lograr diagnosticar

este trastornó se necesita identificar 5 criterios.

 Malestar excesivo recurrente cuando ocurre o se anticipa una separación

respecto del hogar o de las principales figuras vinculadas.

 Preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las principales

figuras vinculadas o a que éstas sufran un posible daño.

 Preocupación excesiva y persistente por la posibilidad de que un acontecimiento

adverso dé lugar a la separación de una figura vinculada importante (p. ej.,

extraviarse o ser secuestrado).

En la misma lectura muestra los traumas de un niño de Boyacá ya que cuando

sucedieron los hechos estos, “quedó tendido entre los cadáveres y amaneció

abandonado en el templo. Sus padres lo dieron por muerto. El 3 de mayo fue rescatado

inconsciente por los sacerdotes”, según el padre quedo mal por el golpe recibido, como

también en los relatos recogidos el grupo de Memoria Histórica se ve claramente en el

testimonio dado por la niña de Montería, que su hermana al ver masacrar a su padre

nunca lo pudo superar no habla, no pudo estudiar y es muy malgeniada y rebelde,

indicadores que muestran un posible trastorno por estrés postraumático, el cual según

el DSM IV se caracteriza la aparición de síntomas característicos que sigue a la

exposición a un acontecimiento estresante y extremadamente traumático, el individuo

es testimonio de un acontecimiento donde se producen muertes, heridos, o existe una

amenaza para la vida de otras personas, El trastorno por estrés postraumático puede

iniciarse a cualquier edad, incluso durante la infancia.


4. Sustentar lo encontrado describiendo las situaciones y/o las características

de los trastornos que aquejan a las poblaciones o individuos de los

artículos.

La guerra destruye comunidades, familias e irrumpe en el desarrollo social y

económico de las naciones. Miles de niños y jóvenes han muerto, y otros han

sido expuestos a situaciones complejas como el secuestro, la pérdida de los

padres y el desplazamiento, entre otras, que han atentado contra su seguridad,

estabilidad mental y emocional. Los efectos de la guerra abarcan deficiencias

físicas y psicológicas que perjudican a niños y adultos, afectan seriamente la

vida social, la salud mental, la salud integral y el bienestar; incluyen las redes de

atención familiar y comunitaria; interfieren en el acceso a las necesidades

básicas, la educación y la espiritualidad, e incrementan las tasas de prevalencia

de los trastornos mentales, incluyendo los del estado de ánimo, de ansiedad, y

los trastornos de conducta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2012) estima que, en las

situaciones de conflicto armado en todo el mundo, el 10% de las personas que

experimenta acontecimientos traumáticos tendrá graves problemas de salud

mental, y otro 10% desarrollará comportamientos que obstaculizan su capacidad

de funcionar eficazmente. Las condiciones más comunes son la depresión, la

ansiedad y los problemas psicosomáticos tales como insomnio, dolor de espalda

y dolores de estómago (Londoño et al, 2008; Bell et al., 2012; Betancourt et al.,

2012).
Esta problemática social afecta principalmente en la salud mental y física de los

niños y adolescentes, como son el conflicto impulsado por el desplazamiento.

Entre las afectaciones psicológicas que presentan los niños y adolescentes como

producto de la violencia se encuentran las dificultades en el desarrollo,

problemas de atención, problemas cognitivos con ideas distorsionadas sobre lo

ocurrido, culpa, vergüenza, inseguridad, indefensión, agresividad, pérdida de

relaciones interpersonales o pérdida de confianza en el futuro, desarrollo de

conductas regresivas, angustia por la separación de sus padres, miedo,

ansiedad, depresión, trastornos del sueño, y labilidad emocional, entre otros, las

que dependen de la etapa de desarrollo y del tipo, grado e intensidad de los

hechos victamizantes. El trastorno por estrés postraumático es una de estas

consecuencias psicológicas, frecuentemente estudiada, en La afectación

psicológica resultante se constituye en un problema de salud pública sobre el

que existe escasa investigación en Colombia, un país afectado por la violencia

durante seis décadas (Bell et al., 2012; Sánchez et al., 2009). De acuerdo con lo

expuesto, este estudio pretendió determinar las afectaciones psicológicas, y

evaluar la percepción y la necesidad de atención en salud mental de la población

infantil y adolescente expuesta a situación de guerra en un municipio de

Colombia.

Los niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de diferentes formas: víctimas

de los grupos al margen de la ley, del desplazamiento forzado, del homicidio de sus

padres (huérfanos), familiares, amigos y vecinos; secuestro, minas antipersona; abuso

físico y sexual. Esta situación de violencia en Colombia, ha dejado secuelas


importantes en el desarrollo de los menores, donde se lograron establecer que los

trastornos más comunes entre las víctimas menores de edad, se encuentran: el

trastorno adaptativo; los problemas de relación y problemas asociados con el abuso o la

negligencia; la depresión mayor, episodio único; el duelo; los trastornos del estado de

ánimo; trastornos de la ansiedad; y trastorno por estrés postraumático.

Por lo tanto, el estado debe tener conciencia de los graves trastornos mentales

que genera el conflicto, pensando no solo en soluciones de corto o mediano plazo, sino

considerando a largo plazo como esas afectaciones se exteriorizan y afectan la familia y

el entorno social de las víctimas. El desplazamiento masivo está generando el

crecimiento desordenado y conflictivo de muchas ciudades en el país, multiplicando los

focos de pobreza, y nuevas formas de violencia. Es por eso que se debe trabajar en la

reconstrucción y restablecimiento de la salud mental de las víctimas, en especial niños

y adolescentes.
Conclusiones

En Colombia la condición de desplazados es un problema real donde las víctimas de

este flagelo han tenido que sufrir el destierro obligatorio de su territorio, soportando

además la discriminación social y la readecuación en un espacio donde no les brindan

las garantías para restablecer su cotidianidad y ante todo su estabilidad física y

emocional.

24La calidad de vida de los desplazados en Colombia ha sido vulnerada y no se ha

manejado adecuadamente aun cuando existen ingentes esfuerzos gubernamentales y

de ONG´S por ayudar a este tipo de víctimas, cuya atención se ha limitado a aspectos

básicos de subsistencia, que, aunque importante, no son suficientes. El daño

psicológico en un desplazado este hecho, el trauma vivido por el evento ha generado

en éste diferentes síntomas de malestar psicológico que pueden degenerar en


consecuencias y hasta en enfermedad mental permanente y en conductas lesivas para

sí mismo y su entorno. Por tanto, la intervención social y psicológica es un evento

necesario y de obligatoria incorporación en los programas de ayuda y atención, que no

se ha realizado en Colombia

Referencias bibliograficas

 Lucio, G. E., & Heredia, Y. A. M. C. (2014). Psicopatología: riesgo y

tratamiento de los problemas infantiles. México, D.F., MX: Editorial El Manual

Moderno. (pp. 27-48). Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=14&docID=10853714&tm=1485670728790

 AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA). (2002). Manual Diagnóstico

y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson. (pp. 1-

897). Recuperado dehttps://psicovalero.files.wordpress.com/2014/06/manual-

diagnc3b3stico-y-estadc3adstico-de-los-trastornos-mentales-dsm-iv.pdf

Formas de intervención:
 Castro, C. (2014, abril 14). Los terapeutas de la guerra. Semana. Recuperado

de http://www.semana.com/especiales/conflicto-salud-mental/los-terapeutas-de-la-

guerra.html

 Castro, C. (2014, abril 14). Inocencia interrumpida. Semana. Recuperado

de http://especiales.semana.com/especiales/conflicto-salud-mental/inocencia-

interrumpida.html

 Castro, C. (2014, abril 14). ¡Más de dos millones de Niños Victimas!. Semana.

Recuperado dehttp://especiales.semana.com/especiales/conflicto-salud-mental/mas-

de-2-millones-de-ninos-victimas.html

Sobre el tratamiento a las víctimas:

 Castro, C. (2014, abril 14). La odisea del tratamiento. Semana. Recuperado

de http://especiales.semana.com/especiales/conflicto-salud-mental/la-odisea-del-

tratamiento.html

Acerca de experiencias en otras guerras

 Castro, C. (2014, abril 14). Heridas universales. Semana. Recuperado

dehttp://especiales.semana.com/especiales/conflicto-salud-mental/heridas-

universales.html

También podría gustarte