Está en la página 1de 10

Casos Trastornos Ansiosos

Fobia Especifica:

Fobia Específica - Fobia SIH: Un caso práctico de fobia a la sangre/inyecciones/heridas

Identificación del Paciente:

Chica de 21 años, con pareja actualmente desde hace aproximadamente 4 años y que
convive en un piso de estudiantes con varias compañeras de estudio. Es estudiante de psicología.
Es la menor de 3 hermanos, con los que tiene muy buena relación, además de con su madre,
quien se corresponde con su principal apoyo.

Motivo de Consulta:

La paciente decide solicitar ayuda psicológica debido al gran malestar que le supone
acudir a centros hospitalarios, siendo ella quien tenga que ser intervenida o cualquier otra
persona.

Refiere tener miedo a todo lo relacionado con este ámbito y enfermedades, heridas y/o
cicatrices, llegando incluso a producirle mareos, náuseas y desmayos de forma recurrente.
Siempre ha intentado evitar estas situaciones y cualquier prueba médica, pero cuando no es
posible evadirlas, pasa varios días muy preocupada, pensando en ello de forma constante.

En las ocasiones en que logra acudir a la consulta médica suele marearse y/o perder el
conocimiento, mientras permanece sentada en la sala de espera, otras veces durante la consulta
(aunque estas en menor grado) y otras al acabarlas.

Historia del Problema o Enfermedad Actual:

En cuanto al inicio del problema, la paciente afirma que apareció tardíamente ya que en
su infancia define su miedo como normal para esa edad, pero a partir de los 9 años y tras vivir
una experiencia traumática en las urgencias de un centro hospitalario, se agravó su miedo.
Desde entonces su nivel de ansiedad lo considera como incontrolable, aunque intenta
disminuirlo introduciendo pensamientos positivos a cerca de la situación, pero esto no le ayuda a
eliminar el malestar.

No siente que haya evolucionado con el tiempo ni a mejor, ni a peor. La última vez que
acudió a un centro médico fue para realizarse un análisis de sangre (1 mes antes de acudir a
consulta), y ella describió su reacción como la de una “niña pequeña”, ya que lloraba
desconsoladamente, ponía todo tipo de escusas para no acudir a la cita, pero aun así acudió a la
extracción, pero en la sala de espera se mareó y se colocó en su posición de defensa (tumbada
con las piernas hacia arriba) y refiere que sintió mejoría y fue capaz de realizarse la extracción.
Esta última circunstancia fue la que le llevó a solicitar ayuda para superar su fobia.

Criterios Diagnoticos:

A. Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica (p. ej., volar, alturas, animales,
administración de una inyección, ver sangre).

B. El objeto o la situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata.

C. El objeto o la situación fóbica se evita o resiste activamente con miedo o ansiedad intensa.

D. El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantea el objeto o situación


específica y al contexto sociocultural.

E. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o más meses.

F. El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo


social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

G. La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental, como el miedo, la
ansiedad y la evitación de situaciones asociadas a síntomas tipo pánico u otros síntomas
incapacitantes (como en la agorafobia), objetos o situaciones relacionados con obsesiones (como
en el trastorno obsesivo-compulsivo), recuerdo de sucesos traumáticos (como en el trastorno de
estrés postraumático), dejar el hogar o separación de las figuras de apego (como en el trastorno
de ansiedad por separación), o situaciones sociales (como en el trastorno de ansiedad social).

Referencia:
Navarrete López, I., & Rando Hurtado, M. (2011). Un caso práctico de fobia a la
sangre/inyecciones/heridas. Retrieved 1 October 2021, from
https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/4658

Trastorno de Ansiedad Social (Fobia Social):

Presa Dentro de mi Propio Cuerpo: Caso de Fobia Social


Datos generales:

Melina de 20 años (paciente identificada), vive actualmente con ambos padres María y
Augusto, y su hermano Ramiro de 24 años, quién padece una discapacidad motora desde niño,
por lo cual requería una constante atención de los padres, mucho más de la madre quién se
dedicaba a atenderlo.

En el colegio Melina casi no tenía amigas, le cuesta relacionarse con sus compañeros,
experimenta episodios donde se siente muy avergonzada en el curso frente a sus compañeros a
causa de los regaños fuertes de un profesor, en los cursos pre universitarios un docente le
recuerda la situación vivida con el profesor del colegio y presenta activación fisiológica, vuelve
el temor a ser evaluada negativamente o ridiculizada, el malestar aumenta en la universidad,
finalmente deja los estudios universitarios hace 2 años y evita salir de casa.

Demanda:

Melina es derivada a Psicología por el servicio de Medicina General de una institución de


salud privada, el doctor quién la atiende en primera instancia por problemas de anemia, sueño,
cansancio y ansiedad, realiza la derivación al servicio de Psicología dentro de la misma
institución.

La paciente viene acompañada de la mamá María quién da los detalles del caso a la
terapeuta. Hace aproximadamente dos años Melina empieza a tener problemas de
relacionamiento social, presentando activación fisiológica (temblores, dolor de cabeza,
respiración agitada, falta de aire, incremento en los latidos del corazón), en situaciones donde
hay bastantes personas o en ambientes cerrados, estos síntomas solo se atenúan cuando Melina
sale a un lugar espacioso y al aire libre como una plaza y se queda sola hasta que recupera la
tranquilidad.
Esta condición ha hecho que ella abandone sus estudios en la universidad, permaneciendo
en la casa con sus padres y su hermano. En ocasiones los padres han intentado que salga a la
calle llevándola al mercado o pidiendo que ella les acompañe a hacer actividades, pero la
activación fisiológica hace que ella retorne a su casa, convirtiéndose en un martirio para Melina
salir de casa, incluso la activación fisiológica aparece cuando ella está en el transporte público
rodeada de personas, para evitar los síntomas de ansiedad Melina ha intentado diversas
soluciones, no salir de casa, aislarse de sus compañeros, cuando sale a la calle lo hace en
compañía de la mamá, el papá o el hermano, cuando está en transporte público (minibus) busca
ubicarse en un asiento cerca a la ventana y sacar la cabeza por la ventana mientras está en el
transporte público para aliviar sus síntomas. En varias ocasiones ha recurrido a la ingesta de
mates que puedan tranquilizarla, sin embargo, estos no han tenido el efecto esperado.

Diagnóstico
En la primera sesión después de que la mamá realiza la presentación del caso, la terapeuta
interviene a solas con Melina accediendo a mayor información personal y recabando más datos
sobre su sintomatología, para esto se evalúan la presencia de los indicadores del DSM V
(American Psychiatric Association):

Indicadores presentes de Fobia Social en la paciente

A. Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que el individuo está
expuesto al posible examen por parte de otras personas. Algunos ejemplos son las
interacciones sociales (p. ej., mantener una conversación, reunirse con personas
extrañas), ser observado (p. ej., comiendo o bebiendo) y actuar delante de otras personas
(p. ej., dar una charla).

B. El individuo tiene miedo de actuar de cierta manera o de mostrar síntomas de ansiedad


que se valoren negativamente (es decir, que lo humillen o avergüencen, que se traduzca
en rechazo o que ofenda a otras personas).

C. Las situaciones sociales casi siempre provocan miedo o ansiedad.

D. Las situaciones sociales se evitan o resisten con miedo o ansiedad intensa.

E. El miedo o la ansiedad son desproporcionados a la amenaza real planteada por la


situación social y al contexto sociocultural.
F. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o más meses.

G. El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro


en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

H. El miedo, la ansiedad o la evitación no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una


sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a otra afección médica.

I. El miedo, la ansiedad o la evitación no se explican mejor por los síntomas de otro


trastorno mental, como el trastorno de pánico, el trastorno dismórfico corporal o un
trastorno del espectro autista.

J. Si existe otra enfermedad (p. ej., enfermedad de Parkinson, obesidad, desfiguración


debida a quemaduras o lesiones), el miedo, la ansiedad o la evitación deben estar
claramente no relacionados con ésta o ser excesivos.
(El miedo no se limita solo a hablar en público)
Referencia:

Velez Colque, Claudia Lorena. (2019). PRESA DENTRO MI PROPIO CUERPO:


CASO DE FOBIA SOCIAL. Ajayu Órgano de Difusión Científica del
Departamento de Psicología UCBSP, 17(2), 477-493. Recuperado en 28 de
septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2077-21612019000200012&lng=es&tlng=es.

Trastorno de Pánico:

Estudio de Caso Único: Eficacia de un Tratamiento Cognitivo-Conductual en un Trastorno


de Pánico en un Adolescente

Descripción del caso:

Se trata de un adolescente de 14 años que, en Septiembre del 2017, acude a la consulta de


una Unidad de Salud Mental Comunitaria, derivado por su médico de Atención Primaria por
presentar “ansiedad cuando está con mucha gente y con muchas luces; él lo describe
percibiéndolo como si estuviera en un sueño”.
Acude acompañado de su madre y su tía materna. Comentan que su madre sufrió un
accidente cerebrovascular en 2013, dejándole secuelas a nivel cognitivo y motor; motivo por el
cual convive de lunes a viernes con sus abuelos maternos, y los fines de semana con sus padres.
Niegan antecedentes familiares o personales de Salud Mental.

Se evalúan los datos evolutivos del paciente encontrando cada hito del desarrollo dentro
de los datos normativos. Respecto a la escolarización, se encuentra actualmente cursando 3º
E.S.O., con un rendimiento académico medio-bajo.

Motivo de consulta e Historia del problema:

El paciente (MA) refiere crisis de ansiedad descrita como: “se me empieza a acelerar el
corazón, me asfixio, empiezo a perder incluso la visión, con puntitos en un ojo, y a verlo todo
como si estuviera en un sueño…”.

Describe que la primera vez que le ocurrió fue hace un año, coincidiendo con la feria de
su pueblo, en la que consumió alcohol por primera vez, pero comenta que ese episodio concreto
no fue a más. Un año más tarde, coincidiendo de nuevo con la feria, volvió a ocurrirle una nueva
crisis de ansiedad, negando el consumo de tóxicos esta vez. |

Desde entonces (hace 3 meses), presenta repetidas crisis de ansiedad que se producen,
según cuenta, cuando está con mucha gente o cuando hay muchas luces; aunque en las últimas
semanas afirma que le ocurre incluso sentado en su casa mientras juega a videojuegos.

Desde entonces, evita sitios en los que piensa que va a haber aglomeraciones; ha dejado
de salir con sus amigos porque no puede evitar pensar continuamente que le va a ocurrir de
nuevo, y también evita ir a jugar al fútbol con ellos; también intenta no salir a los pasillos de su
instituto cuando hay mucha gente, etc.

Comenta que desde la última crisis de ansiedad (hace 3 días), nota como si le hubiera
quedado algo en la garganta, con presencia de tos repetida. No refiere alteración del patrón del
sueño ni de la alimentación.

La tía materna es la que se encarga de supervisar la educación que le dan a MA ya que


comenta que, de lunes a viernes, la educación que recibe éste por parte de los abuelos es la
adecuada, pero cuando llega los fines de semana a casa de sus padres, éstos son muy permisivos,
sin horarios ni rutinas determinadas.
Desde que su madre sufrió un ictus cerebral en el año 2013, viven de esta manera.
Aunque la tía afirme que, incluso antes del episodio cardíaco de la madre, le habían marcado
muy poco los límites y las pautas educativas, la madre comenta que en los últimos años no se
puede hacer cargo como quisiera de sus hijos y, por eso, determinaron que sería mejor que se
fueran con los abuelos de lunes a viernes, que es cuando han de tener un horario más estricto por
el instituto, los estudios, actividades extraescolares, etc.

Tiene una hermana de 18 años, con la que convive tanto en casa de sus abuelos como en
casa de sus padres. La describen como “problemática”. La tía materna cuenta que no es un buen
ejemplo ya que es desobediente y mala influencia para MA cuando están mucho tiempo juntos.
Así, describe, MA muestra una conducta inadecuada, especialmente con la madre, con estallidos
de agresividad verbal y mostrando una conducta desafiante cuando se frustra. MA reconoce y
apoya la apreciación de la tía sobre la influencia de su hermana. MA afirma que la figura que le
da seguridad cuando comienzan las primeras señales de ansiedad es la tía materna, a la que
recurre para que pueda tranquilizarle.

Ésta le suele indicar que no se ponga nervioso, que se tumbe en la cama con la luz
apagada. Por otro lado, hay dos amigos a los que ha contado su problema, que dice que le suelen
ayudar cuando comienza a sentirse mal en clase. En la exploración, se encuentra consciente y
orientado en las tres esferas.

No se observan ni signos ni síntomas psicóticos; las funciones cognitivas superiores están


conservadas; lenguaje fluido y adecuado al contexto; buena resonancia afectiva; y no impresiona
rasgos disfuncionales de la personalidad. Por último, se encuentra eutímico, no presenta síntomas
de desánimo o tristeza.

Diagnóstico Clínico:

En base a la información recogida en la entrevista clínica, y por los resultados obtenidos


en las escalas que se administraron, se considera que MA cumple criterios para el diagnóstico,
según DSM-5, de F41.0 Trastorno de Pánico (ya descrito en el apartado “Introducción”).

Referencia:

Fernández-Montes Rodríguez, I., Casanova, I., Verónica, M., & Rojas, C. (n.d.). SINGLE CASE
STUDY: EFFECTIVENESS OF A COGNITIVE-BEHAVIORAL TREATMENT IN A PANIC
DISORDER IN AN ADOLESCENT.

Agorafobia:
Caso Clinico de Agorafobia

Datos Clínicos:

M.S., paciente femenina de 32 años de edad, casada y con dos hijos de 15 y 12 años,
acude a consulta en septiem bre de 1995 aquejada de episodios dia rios de intensa ansiedad que
se produ cen cuando sale fuera de casa sin com pañía. Estos episodios comenzaron en toria
Diciembre de 1994, momento en el cual fue operada de un tumor de mama benigno y en el que
una íntima amiga escap fallece por cáncer. A partir de este comienza a desary sentimientos de
temor a enferm cáncer y a morir.

Abandona su trabajo de administrati va y empieza a restringir sus salidas fuera de casa,


ya que siempre que éstas se producen siente fuertes sensaciones de ansiedad y malestar general
que le im pulsan a regresar al hogar, donde se siente segura.

En dos ocasiones debe ser acompa ñada por conocidos a su casa debido a sufrir sendos
desmayos.

Cuando acude a consulta, las únicas salidas que realiza fuera de casa son para comprar en
las tiendas muy próxi mas y para llevar a su hijo al colegio, también cercano, permaneciendo el
menor tiempo posible en estos luga res. Los fines de semana es capaz de alejarse paseando del
barrio si es acom pañada por su esposo, única persona con la que se siente segura.

Analisis Funcional:

1. Síntomas físicos:

a) Temblores, mareos, aumento del ritmo cardíaco y presión sanguínea su doración


hiperventilación...

b) Intensidad: 5-8/10.

c) Duración: 7-40 minutos.

2. Síntomas cognitivos:

-Sentimientos de tensión y nerviosismo, -Pensamientos irracionales, derrotis tas, de inutilidad,


miedo a perder el control y a volverse loca.
-Ensayo cognitivo y ansiedad anticipa toria por rumiación de la situación te mida y de la
conducta de escape.

3. Síntomas motores: Conductas de esescape o evitación de la situación temida.

-Pensamientos irracionales, derrotis tas, de inutilidad, miedo a perder el control y a volverse loca

-Ensavo cornitivo y ansiedad anticipa

4. Estímulos:

a) Físicos: Conducir hasta el trabajo, ir a comprar, andar por la calle, lugares donde debe esperar,
medios de tras porte y actos sociales concurridos.

b) Emocionales: ansiedad por no po der afrontarlo, frustraciones y baja au toestima.

c) Cognitivos: anticipación de la situa ción; recordar cuando era capaz de realizar su trabajo sin
problemas y pre sión familiar y económica.

Referencia:

García, M. (2017). Caso Clínico de Agorafobia. Informació Psicológica, 84-85. Obtenido de


http://www.informaciopsicologica.info/OJSmottif/index.php/leonardo/article/view/801
Trastorno de ansiedad generalizada:

Caso Clínico: Me Voy a Voler Loca

Caso Relatado por la Paciente:


Referencia:

Cuellar, B. (2020, 16 julio). Caso Clínico No9: Ansiedad Generalizada. Qué piensa un psicólogo.
https://quepiensaunpsicologo.com/caso-clinico/ansiedad-generalizada/

También podría gustarte