Está en la página 1de 2

Tema Día 03

GRUPO 01

1. ¿Cómo podemos hacer cada dimensión?


a) Gestión institucional: Buscar la problemática “Macro” para
trabajar en forma integrada con la comunidad educativa.
Ejemplo: Servicio de agua.

b) Gestión pedagógica: El director y profesores organizar


grupos de responsabilidades a los estudiantes de acuerdo
a la edad que le permite formar parte de esa gestión
estudiantil, de esa manera los y las maestras sean
facilitadores para acompañar el seguimiento de los
proyectos a ejecutar.

c) Gestión convivencia estudiantil: Priorizar a los


estudiantes como protagonistas de liderar en el diseño de
los proyectos pedagógicos de su escuela.

d) Relación escuela – comunidad:


Crear espacios con los padres de la comunidad.
Los padres deben estar informados de las actividades que
realiza la escuela y que necesidades tienen para que
formen parte del apoyo en bien de su institución a fin de
poder cumplir con los objetivos que se propongan.

Toma de conciencia profunda por el ver, tocar, oír;


haciendo replica con la gente que se va a trabajar (acción
concreta).

2. Aportes en base a la propuesta de la


transformación
a) Cambio del tipo de participación en cada actor de la
comunidad educativa.
b) Organizar colectivo contribuye más de lo individual.
Ejemplo: Que todos los padres se involucren participando
de manera cualitativa enriquecedora.
c) Cambio de rol.
d) Obtener el orden y limpieza en las aulas.
e) Embellecimiento de las áreas verdes (ornamentación de la
escuela).
f) Proteger su medio ambiente con respeto y responsabilidad.
g) Desde su transformación: Sean distintos, donde
buscamos que la participación sea mayor para regir el
camino institucional.

También podría gustarte