Está en la página 1de 188

Apuntes de clases

Derecho Comercial III


José Ignacio Diaz V./2023

DERECHO CONCURSAL

INTRODUCCIÓN

La legislación chilena incluye varios casos que tratan de resolver el siguiente


problema: ¿qué ocurre si existe un deudor cuyas acreencias son mayores a los activos
que tiene o tendrá para pagarlos? A esta situación, la existencia de varios acreedores
y un patrimonio insolvente, se denomina “concurso de acreedores” o concurso. Por
ello, a esta parte del derecho se le denomina “concursal”.

El concurso puede definirse como aquel estado excepcional en el orden jurídico de


una persona, producido por la falta o imposibilidad de cumplimiento igualitario de
todas sus obligaciones.

Hay disposiciones concursales dispersas en la legislación común civil (cfr. acreedores


hipotecarios de diversos grados, pago por cesión de bienes) y también en la legislación
especial (sistema de insolvencia de las compañías de seguros, bancos, otras). También
existen respuestas penales a esta situación.

Sin embargo, el derecho creado por los mercaderes a partir de la baja Edad Media, fue
desarrollando una forma de solucionar dicho problema en el evento que un mercader
no pudiera solventar sus deudas y se viere enfrentado a un concurso de acreedores,
cuestión especialmente grave en su caso por cuanto los mercaderes vivían del crédito
de terceros, muchas veces, de otros mercaderes.

Esta solución se denominó quiebra o bancarrota de dicho mercader, que incluía la


expulsión del mismo del gremio al que pertenecía y una forma de liquidar dichos
bienes en el mayor beneficio de sus acreedores, mediante la gestión de una persona
llamada síndico.

Si bien a través de las Ordenanzas de Bilbao la figura de la quiebra se conocía en


nuestro derecho nacional, esta particular forma de solución de un concurso mercantil
fue introducida plenamente en nuestro derecho por el Libro IV del Código de
Comercio, que trataba de Las Quiebras. Este sistema estaba reservado a los
comerciantes; los acreedores de un deudor civil debían solucionar sus concursos de
acuerdo a las normas del derecho común. La Quiebra, comprendida en ella la función
del síndico, constituía un sistema privado para los comerciantes, frecuentemente
envuelto en atrasos y fraudes, pero así y todo mejor que el régimen de derecho común.

Esas falencias condujeron a que en 1929, en virtud de la Ley N° 4558, se estableciera


un sistema de quiebra más exigente para el comerciante, con soluciones menos

1
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

exigentes para los deudores civiles, que quedaban integrados en el mismo sistema. Se
crea una Fiscalía Nacional de Quiebra que regula a los síndicos, que pasaron a ser
funcionarios públicos.

En la década de 1980 se dicta una nueva ley de quiebras, la Ley N° 18.175 (incorporada
posteriormente como nuevo Libro IV al Código de Comercio), que nuevamente
provee un sistema general de quiebra para los deudores civiles y con normas más
severas para el deudor denominado calificado (quiebra más fácil de declarar, acciones
revocatorias más severas, y la quiebra se calificaba penalmente, donde existía un
amplio reparto de presunciones de quiebra culpable y dolosa). El concepto de deudor
calificado incluía al deudor comercial, al industrial, al minero y al agrícola. Los
síndicos vuelven a ser privados, aunque supervisados por una Superintendencia que
vino a reemplazar a la Fiscalía.

El sistema de quiebras también incluyó los convenios prejudiciales preventivos. Los


convenios solución entre el fallido y los acreedores, como forma de poner término a
un proceso de quiebra existía desde 1865 en nuestro derecho.

Finalmente, el año 2014 se dicta la Ley N° 20.720 que modifica el sistema de


insolvencia concursal, cuyas principales características son:

- Se da preferencia al acuerdo entre el deudor y los acreedores (denominada


reorganización), antes que la liquidación de los bienes del deudor. Esa
preferencia se traduce en varias reglas, y particularmente en la llamada
protección financiera concursal.
- Se sustituye la expresión de quiebra por la de liquidación, y ya no se habla de
fallido, sino simplemente de deudor.
- Ya no existe una diferencia entre deudor calificado y deudor civil, sino que
entre la empresa deudora y la persona deudora. Esta última cuenta con un
sistema especial de renegociación de deudas, pensado para personas naturales
(Procedimiento Concursal de Renegociación), sin perjuicio que sus bienes
también pueden liquidarse en un procedimiento similar al utilizado para las
empresas deudoras denominado liquidación concursal simplificada.
- La Superintendencia de Quiebra se reemplaza por la Superintendencia de
Insolvencia y Reemprendimiento.
- Otros cambios relativos a la forma de notificar las resoluciones, la participación
de la Superintendencia, a las acciones revocatorias, se elimina en gran medida
los tipos penales, etc.

¿El derecho concursal es una materia de derecho comercial?

2
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

La reorganización y la liquidación concursal son materias que nacieron en el derecho


comercial, pero que actualmente regulan una materia de derecho común.

Se podría decir que con el paso de los años el derecho concursal pasó de ser una parte
del derecho mercantil, a formar parte del derecho común.

La Ley N° 20.720 provee dos soluciones concursales, sea para la empresa deudora, sea
para la persona deudora: un procedimiento orientado a reorganizar la empresa o
renegociar la deuda de la persona (procedimientos concursales de reorganización y
renegociación), y otro procedimiento orientado a liquidar los bienes de la empresa o
de la persona (procedimientos concursales de liquidación). A continuación, nos
centraremos particularmente en el Procedimiento Concursal de Reorganización de la
Empresa Deudora para posteriormente estudiar el Procedimiento Concursal de
Liquidación de la Empresa Deudora. Revisaremos en este curso los procedimientos
concursales de la Empresa Deudora, por cuanto estos son más complejos y luego de
estudiados ellos, el alumno podría por su cuenta estudiar los procedimientos
concursales de la perdona Deudora. Sin perjuicio de lo anterior, se incluye un breve
apéndice respecto de estos procedimientos y de la reorganización concursal
simplificada.

3
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

PROCEDIMIENTO DE REORGANIZACIÓN DE LA
EMPRESA DEUDORA

I. INTRODUCCIÓN

El Procedimiento Concursal de Reorganización se encuentra definido en el art. 2° de


la Ley N° 20.720: de la siguiente forma “28) Procedimiento Concursal de
Reorganización: Aquél regulado en el Capítulo III de esta ley”.
El mismo art. 2° define el Acuerdo de Reorganización Judicial, en los siguientes
términos: “1) […] Aquel que se suscribe entre una Empresa Deudora y sus acreedores con el
fin de reestructurar sus activos y pasivos”.
Con estos elementos podemos indicar por nuestra parte que la Reorganización es aquel
procedimiento que la ley ofrece a una Empresa Deudora y a sus acreedores, para que alcancen
un acuerdo de reestructuración judicial de los activos y pasivos del Deudor.
Ya profundizaremos sobre el contenido de este acuerdo. Por ahora, digamos que el
fin natural del Procedimiento Concursal de Reorganización es el Acuerdo de
Reorganización Judicial (donde se reestructuran los activos y pasivos de la Empresa
Deudora), aunque no todo Procedimiento Concursal de Reorganización termina
efectivamente en un Acuerdo.
Para estudiar el Procedimiento Concursal de Reorganización revisaremos los
siguientes temas:
– Comenzaremos con una pequeña introducción a la materia que estamos estudiando.
– Luego, trataremos acerca de los procedimientos previos a la propuesta de Acuerdo
de Reorganización Judicial, la que comienza con la presentación que realiza la
Empresa Deudora al respectivo tribunal civil y que termina con la Resolución de
Reorganización (o Resolución del art. 57), la protección financiera concursal y la fase
de determinación del pasivo.
– Continuaremos estudiando la propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial que
debe presentar la Empresa Deudora: su objeto y sujetos, y algunos mecanismos con
que la ley intenta que la propuesta sea aceptada por los acreedores.
– Pasaremos al estudio de la adopción del Acuerdo de Reorganización Judicial: su
votación, impugnación, efectos y la nulidad e incumplimiento del acuerdo.

4
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

– Finalmente dedicaremos un breve apéndice para comparar el Procedimiento


Concursal de Reorganización con una modalidad de reorganización distinta, que es
el Acuerdo de Reorganización Extrajudicial.
Para terminar con esta pequeña introducción, daremos cuenta brevemente de los
propósitos de la ley en este procedimiento concursal, en qué consiste este
procedimiento y el acuerdo con que se aspira a poner término el procedimiento.

1. Propósitos de la Ley N° 20.720 en relación con el Procedimiento


Concursal de Reorganización
Uno de los propósitos declarados de la Ley N° 20.720 ha sido privilegiar el
“reemprendimiento”, de forma de no castigar la iniciativa privada cuando no ha sido
exitosa. La idea fue pasar de un paradigma de extinción empresarial a uno de
reorganización eficiente, que exige dar facilidades para que sea viable la negociación
de un acuerdo con los acreedores.
Bajo la vigencia del Libro IV del Código de Comercio (Ley 18.175), existían los
“convenios judiciales preventivos” (preventivos de la quiebra, es decir, de la
liquidación y extinción empresarial). Tenían una función análoga al Acuerdo de
Reorganización Judicial, pero su regulación padecía una serie de defectos:
– El procedimiento que proveía la ley para alcanzar un convenio era engorroso.
– No existía una protección eficaz en el periodo de negociación. Así, originalmente no
existía ningún freno a las acciones de los acreedores durante la negociación del
convenio. Una modificación legal estableció un periodo de protección de 90 días si el
51% de los acreedores consentía en otorgarlo. Por otra parte, no existía una protección
especial para los acreedores de suministros y proveedores. Como resultado, cuando
se insinuaba el convenio, los acreedores lo primero que hacían era dejar de suministrar
o proveer. La empresa en marcha luego se detenía, y si alguna vez fue viable, dejaba
de serlo con la interrupción de suministros y provisiones.
– Estos convenios estaban pensados solamente para los acreedores valistas, de forma
que no constituían una solución integral al problema de la insolvencia o
preinsolvencia.
La Ley N° 20.720 introdujo un Procedimiento Concursal de Reorganización que, en
su propósito, es más simple y ágil, provee un espacio de negociación protegida y
aspira a una reorganización integral de la empresa.

5
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

2. En qué consiste el Procedimiento Concursal de Reorganización y el


Acuerdo de Reorganización Judicial
El Procedimiento Concursal de Reorganización persigue que la Empresa Deudora
proponga a sus acreedores fórmulas de reestructuración del activo y del pasivo, con el
objeto de hacer viable el pago de las obligaciones.
Más adelante se detallan estas fórmulas, pero se puede adelantar que pueden consistir
en una reestructuración del pasivo (condonaciones parciales, prórroga de plazos,
calendario de pagos, modificación de los intereses, formas de pago alternativas…) y/o
del activo (liquidación parcial y acotada de algún área o filial, dejar de producir ciertos
bienes o servicios, o de venderlos en ciertos mercados, cambiar la forma de
administración…).
Los acreedores examinan la viabilidad de la propuesta, y en último término de la
empresa misma. Debe distinguirse entre una empresa viable pero que pasa por una
pasajera falta de liquidez (“en este momento no tengo plata, pero si los acreedores me
ayudan puedo salir adelante”), y una empresa cuya insolvencia es estructural (“en
este momento no tengo plata, tampoco voy a tener, y mis bienes valen cada vez
menos”) y por tanto debería liquidarse concursalmente.
Liquidar una empresa viable puede ser (pero no necesariamente es) ineficiente 1. La
razón es que, habitualmente, lo que obtiene un acreedor liquidando la empresa es
menos que lo que obtendría esperando que le pague. Por ejemplo, una empresa del
retail puede ser un buen negocio, aunque momentáneamente pase por “vacas flacas”.
Si un acreedor decide ejecutarla instando su liquidación (realización de sus bienes
para pagar su crédito), probablemente sacará poco, porque la empresa de hecho tiene
poco: stock de ropa, locales que arrienda, unos contactos en China… y muchos
trabajadores contratados, que gozan de preferencia frente a ese mismo acreedor.
Entonces, mejor es dejar que la empresa haga lo suyo, porque el stock de ropa, los
locales arrendados y los contactos en China, en marcha (es decir, bajo una dinámica
de organización empresarial), producen utilidades.
Ahora bien, en el caso que sea claro que esa empresa del retail nunca tendrá utilidades
que permitan pagar las acreencias, lo mejor que se puede hacer es rematar lo poco que
tenga: peor es nada. La Ley N° 20.720 apoya el reemprendimiento no por razones
sociales o redistributivas, sino porque en muchos casos permite un mejor pago de los
créditos. Por eso, la última palabra la tienen los acreedores.

1Sobre estos temas, véase J. E. PUGA, “Mirada crítica de la Ley N° 20.720”, en Eduardo Jequier (ed.)
Estudios de Derecho Concursal. La Ley N° 20.720, a un año de su vigencia, Thomson Reuters / La Ley,
Santiago, 2016, pp. 47-51.
6
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Como su nombre indica, el Procedimiento Concursal de Reorganización aplica a la


Empresa Deudora. Existe también una “reorganización” de la Persona Deudora, que
se llama Renegociación, y que tiene un procedimiento distinto. Y un procedimiento
de Reorganización Simplificada que aplica a las micro y pequeñas empresas.
La definición de Empresa Deudora del art. 2° n° 13 incluye a personas jurídicas de
derecho, con o sin fines de lucro, y toda persona natural que, dentro de los 24 meses
anteriores al inicio del Procedimiento Concursal correspondiente, haya sido
contribuyente de primera categoría 2.
El Acuerdo al que llegue la Empresa Deudora y sus acreedores tiene efectos generales,
afecta a todos los acreedores del Deudor anteriores a la fecha de la Resolución de
Reorganización (art. 57). Es por esto que la ley establece un complejo procedimiento
formal a efecto de asegurar que todos los acreedores tengan la oportunidad de
participar en el acuerdo o eventualmente en su impugnación.
Es importante destacar, como hemos señalado, que el Acuerdo afectará los activos y
pasivos de la Empresa a una determinada fecha (Resolución de Reorganización). Lo
anterior hace que en adelante dicha Empresa pueda operar de manera solvente en el
mercado. Los créditos posteriores a dicha fecha no quedarán sometidos al Acuerdo,
sino que se le aplicarán las reglas generales.

II. PROCEDIMIENTO PREVIO A LA FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA DE


ACUERDO DE REORGANIZACIÓN JUDICIAL
Antes de la formulación de la Acuerdo de Reorganización Judicial, existen etapas no
absolutamente consecutivas, sino más o menos superpuestas, a saber: (1) una fase
inicial; (2) la Resolución de Reorganización y el periodo de Protección Financiera
Concursal que se abre con esta Resolución de Reorganización y (3) la determinación
del pasivo.

1. Fase inicial
1.1 Solicitud del art. 54 inc. 2° (ante el Juez Civil)
“El Procedimiento Concursal de Reorganización se iniciará mediante la presentación de una
solicitud por la Empresa Deudora ante el tribunal correspondiente a su domicilio”.

2
La Ley 21.563 modificó la definición de Empresa Deudora, modificando de esta forma la
interpretación que había realizado la Superintendencia al respecto.
7
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

La Empresa Deudora que presenta esta solicitud no debe indicar cuál es la causa de
la presentación. La Empresa Deudora sabe lo que le conviene al pedir su
reorganización, en caso contrario, podría entrar en cesación de pagos y sus acreedores
exigir la liquidación.
Hay quienes piensan que, aunque la Ley N° 20.720 no establece para el Procedimiento
Concursal de Reorganización una causal que revele insolvencia (el llamado
“presupuesto objetivo”), este se encontraría implícito 3. En la historia de la ley consta
que se planteó exigir un documento justificativo de la insolvencia, pero se habría
rechazado la idea porque el requisito de insolvencia se encontraría implícito en el
texto de la ley.
En la jurisprudencia existen fallos que permiten afirmar ambas teorías: p.ej. en el caso Financoop el
juez de letras rechazó dar curso al Procedimiento Concursal de Reorganización porque la Empresa
Deudora era, a su juicio, manifiestamente solvente. La resolución se consideró inapelable, pero la
Empresa Deudora recurrió de queja y la Corte de Apelaciones Santiago la acogió, y dispuso dar curso
al Procedimiento Concursal de Reorganización.

Se debe precisar que la solicitud de la Empresa Deudora con que se da comienzo el


procedimiento de reorganización no es neutra. Una vez iniciado el procedimiento no
hay vuelta atrás, o se termina con la reorganización o con la liquidación concursal del
Deudor. Además, se debe tener en consideración que la solicitud de un proceso de
Reorganización puede ser el resultado que un acreedor haya solicitado la liquidación
concursal (cfr. art. 120, N°2 letra c), caso en el cual es evidente la insolvencia
subyacente del Deudor.
El “tribunal correspondiente” que hace mención la ley es el juez de letras en lo civil
competente.
El art. 54 pide que la Superintendencia establezca por Norma de Carácter General un
modelo de solicitud, y que lo ponga a disposición de la Empresa Deudora, entre otros
medios, en Internet 4.

3 Así lo planteó E. Jequier en su ponencia en las Jornadas Chilenas de Derecho Comercial del año 2018
(texto en prensa).
4 Norma de Carácter General N°4 de la Superintendencia de Insolvencia y Reorganización publicada

en el Diario Oficial con fecha 4 de noviembre de 2014, la cual establece el Modelo de Solicitud de Inicio
de Procedimiento Concursal de Reorganización.
8
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

1.2. Presentación de antecedentes del art. 55 (ante la Superintendencia)


El Deudor debe presentar una copia timbrada de la solicitud del art. 54 inciso 2° ante
la Superintendencia. Su objeto, es que la Superintendencia nomine un veedor titular y
suplente (que luego serán designados por el tribunal).
De acuerdo a la definición de veedor establecida en el art. 2° n° 40 de la Ley, su misión
principal es “propiciar los acuerdos entre el Deudor y sus acreedores”, aunque también
opera como interventor, cautelando el cumplimiento de la Ley N° 20.720. El veedor
emite informes, certifica, etc. Sin embargo, no resuelve controversias (no es un órgano
jurisdiccional) ni tampoco administra bienes (a diferencia del liquidador).
La regulación del veedor se encuentra en el capítulo II, Título I de la Ley. Debe ser un
contador o al menos tener otra carrera de cierta duración, se inscribe en una nómina,
queda sujeto a fiscalización de la Superintendencia, debe rendir exámenes periódicos
de conocimiento. Responde de culpa levísima. Más adelante daremos mayor
información de esta institución, sin perjuicio que podemos señalar que la Ley 21.563
distinguió los veedores en dos clases, A y B. Los veedores clase A serán aquellos que
gestionan los procedimientos de reorganización concursal de la Empresa Deudora y
los de la clase B los procedimientos de reorganización simplificada de la micro y
pequeña empresa.
¿Qué antecedentes debe el deudor presentar ante la Superintendencia para que ésta
nomine al veedor titular y suplente?
a. Ya señalamos que debe presentar una copia de la solicitud del art. 54, con el
respectivo cargo del tribunal o Corte de Apelaciones.
b. También debe presentar un estado de deudas certificado por un auditor
independiente al Deudor, certificado que deberá contener:
(i) estado de deudas, con indicación del nombre, domicilio y correo electrónico de los
acreedores;
(ii) monto y el porcentaje que cada crédito representa en el total del pasivo;
(ii) quiénes son los tres mayores acreedores (excluidas las Personas Relacionadas); y
(iv) las menciones que determinará la Superintendencia mediante norma de carácter
general.
El auditor no certifica la insolvencia de la Empresa Deudora, sino solo que el estado
de deudas que se le ha presentado corresponde efectivamente a deudas de la Empresa
Deudora, su monto, garantías, etc. A veces la forma de contabilizar una deuda exige
conocimientos técnicos de contabilidad, y ese es el sentido de la intervención de un
auditor.
9
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Una vez que la Superintendencia recibe estos antecedentes, notifica a los tres
principales acreedores (que conoce del estado de deudas) y nominará a un veedor
titular y suplente de acuerdo a lo siguiente:
(i) al propuesto por un acreedor con más del 50% del pasivo, en caso que exista;
(ii) al que hubiere obtenido la primera mayoría de entre los propuestos para el
cargo por los tres principales acreedores;
(iii) si respondieren todos o dos de ellos y la propuesta recayere en personas
diversas, se estará a aquella del acreedor cuyo crédito sea superior;
(iv) si sólo respondiere un acreedor, se estará a su propuesta; y
(v) si no se reciben propuestas, se nominará mediante sorteo ante la
Superintendencia.
El veedor titular y el veedor suplente nominados serán inmediatamente notificados
por la Superintendencia por el medio más expedito para aceptar el cargo.
Aceptado el cargo, la Superintendencia emitirá el Certificado de Nominación del
Veedor, el cual será remitido directamente al tribunal competente (cfr. art. 22 de la
Ley 20.720).

1.3. Presentación del art. 56 ante el Juez Civil


Aceptada la nominación por parte del veedor titular y suplente, la Superintendencia
remitirá al tribunal competente el Certificado de Nominación correspondiente.
Paralelamente (así lo indica la ley), la Empresa Deudora, a través de una declaración
jurada simple, acompañará al tribunal competente un escrito en el que deberá indicar:

(i) El Activo del Deudor. Relación de todos los bienes de la Empresa Deudora,
incluyendo su avalúo comercial, los gravámenes que los afecten, y cuáles de estos
bienes tienen la calidad de esenciales para el giro.

(ii) Bienes de terceros constituidos en garantía en favor de la Empresa Deudora,


indicando también cuáles tienen la calidad de esenciales para el giro.

(iii) Bienes de terceros no dados en garantía, sino por cualquier otro título de mera
tenencia (p. ej. un local arrendado).

(iv) El estado de deudas auditado del art. 55 (el mismo que ya se acompañó a la
Superintendencia). Es parte de la operación de determinación del pasivo. Servirá de

10
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

base para determinar todos los quórums, hasta que se confeccione la nómina de
créditos reconocidos (que veremos más adelante).

(v) Balances. Si el Deudor lleva contabilidad completa (no necesariamente toda


Empresa Deudora debe llevar), debe incluirse balance del último ejercicio y un
balance provisorio del ejercicio pendiente.

Los “bienes esenciales” a que hace referencia el número 1 y 2 anterior (propios y de


terceros dados en garantía en favor del Deudor), serán muy relevantes a lo largo de
este procedimiento, especialmente cuando estén gravados con prenda o hipoteca (que
será lo más frecuente). Aunque por regla general los acreedores hipotecarios o
prendarios pueden ejecutar sus cauciones en los términos originales del contrato, si
esos bienes son esenciales entonces deberán estar a lo que indique el Acuerdo de
Reorganización Judicial, si éste se aprueba.

Por eso se puede criticar a este respecto que:


(i) la indicación de bien esencial es efectuada por el propio deudor;
(ii) dicha indicación se puede impugnar en condiciones procesalmente
complicadas (solo puede impugnar el acreedor hipotecario o prendario del
bien esencial en el plazo de 15 días desde la Resolución de Reorganización,
en un incidente que se falla en única instancia y antes de que acabe la
Protección Financiera Concursal); y
(iii) todo lo anterior, se hace antes de conocer la propuesta de Acuerdo de
Reorganización.
Analicemos el siguiente ejemplo: una Empresa Deudora que opera un aserradero de
madera declara que cierta maquinaria necesaria para fabricar tablones de pino,
gravada con prenda sin desplazamiento, es un bien esencial. Lo anterior parece
razonable. Luego, la propuesta, que se presenta cuando ya transcurrió el plazo de
impugnación de la calidad esencial de la maquinaria, establece que la empresa se
concentrará en la producción de chips de madera, abandonando la producción y
venta de tablones. ¿Era esencial la maquinaria? Solo podemos saberlo al conocer la
propuesta.
Posibilidad que el Tribunal de la Reorganización sea un árbitro.
De acuerdo al art. 295 el procedimiento concursal de Reorganización puede
someterse a arbitraje. Para estos efectos, el Deudor manifestará tal voluntad
acompañando al tribunal competente, junto con los antecedentes singularizados en
el artículo 56, las cartas de apoyo suscritas por acreedores que representen a lo menos

11
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

la mayoría absoluta del pasivo del deudor, las cuales indicarán el nombre de los
árbitros titular y suplente designados por los acreedores y sus honorarios.
El nombramiento de los árbitros titular y suplente deberá recaer en uno vigente de la
Nómina de Árbitros Concursales y podrá ser reemplazado por otro árbitro de la
referida nómina, por acuerdo de los acreedores, con la mayoría absoluta del pasivo.
El árbitro, siempre de derecho y unipersonal, debe designar a un secretario, cargo que
deberá ser ejercido también por un abogado.
La competencia del árbitro se extiende a todo cuanto sea necesario para la tramitación
de la Reorganización y a los incidentes que se promuevan durante ellos.
Si el Acuerdo de Reorganización Judicial fuere rechazado, el árbitro remitirá el
expediente al tribunal competente que dictó la Resolución de Reorganización.
Para formar parte de la Nómina de Árbitros Concursales se requiere ser abogado con
una experiencia no inferior a diez años de ejercicio en la profesión. No podrán formar
parte de esta nómina los Veedores ni los Liquidadores.
La Nómina de Árbitros Concursales será llevada por la Superintendencia.
Facultades especiales del árbitro
El árbitro tendrá las siguientes facultades especiales:
1) Podrá admitir, además de los medios probatorios establecidos en el Código de
Procedimiento Civil, cualquier otra clase de prueba y decretar de oficio las diligencias
probatorias que estime conveniente, con citación a las partes.
2) Tiene en todo momento, acceso a los libros, documentos y medios de cualquier
clase en los cuales estén contenidas las operaciones, actos y contratos del deudor, y
3) Apreciará la prueba de acuerdo con las normas de la sana crítica y deberá consignar
en la respectiva resolución los fundamentos de dicha apreciación.

2. La Resolución de Reorganización, el periodo de Protección Financiera


Concursal y la determinación del pasivo
La Resolución de Reorganización (establecida en el art. 57) es una pieza fundamental
del Procedimiento Concursal de Reorganización, la bisagra entre la fase inicial y el
periodo de Protección Financiera Concursal.
Se dicta dentro de 5° día desde la presentación del art. 56 (pero es un plazo judicial,
por ende, no fatal).

12
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

La Resolución de Reorganización se debe notificar en el Boletín Concursal 5 (que es


una plataforma electrónica a cargo de la Superintendencia, de libre acceso al público,
gratuito, en la que se publican todas las resoluciones que se dicten y las actuaciones
que se realicen en los procedimientos concursales, salvo que la ley ordene otra forma
de notificación).

Los numerales del art. 57 contienen las menciones de esta resolución.

0) Designa al veedor titular y suplente. Es decir, confirma la nominación de la


Superintendencia.

1) Declara que el deudor gozará de una Protección Financiera Concursal de 60 días


prorrogables de acuerdo al art. 58.
La Protección Financiera Concursal es una suerte de blindaje que la ley concede a la
Empresa Deudora para que pueda negociar con sus acreedores.
Los efectos de la Protección Financiera Concursal son los siguientes:

a. No podrán iniciarse contra la Empresa:


i) el procedimiento concursal de liquidación,
ii) juicios ejecutivos (la ley no hace excepción, por lo que los juicios ejecutivos dirigidos
a la ejecución de garantías reales, vg. el juicio hipotecario, incluso cuando la garantía
recaiga en un bien no esencial, se suspenden), y
iii) ejecuciones de cualquier clase o restituciones en arrendamiento, tramítense o no
por juicio ejecutivo.
Sin embargo, se excepcionan las cobranzas laborales por deudas de 1ª clase; salvo que
el acreedor sea cónyuge, pariente o persona con injerencia en la administración de los
negocios de la Empresa Deudora (la Ley N° 20.720 hace una enumeración complicada,
cuando pudo remitirse a las Personas Relacionadas… pero no lo hizo).

5Conforme al art. 6° inciso tercero “Toda resolución que no tenga señalada una forma distinta de
notificación, se entenderá efectuada mediante una publicación en el Boletín Concursal”.
13
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

b. Se suspenden
i) los procedimientos indicados en la letra a) (en general, la liquidación concursal 6, los
juicios ejecutivos y ejecuciones o restituciones); y
ii) los plazos de prescripción extintiva correspondientes a esas acciones.

c. Se mantienen vigentes los contratos de la Empresa Deudora. Por ende:


i. “No podrán terminarse (los contratos) anticipadamente en forma unilateral
(especialmente aplicable a la contraparte de la Empresa)”. En este sentido, la Ley N°
20.720 modificó el art. 1496 n° 1 del Código Civil que establece que el plazo caduca
para el deudor en notoria insolvencia, salvo que tenga la calidad de deudor en un
procedimiento concursal de reorganización (se agrega esta excepción).
La prohibición de terminar los contratos se refiere a la terminación anticipada y
unilateral, es decir, a aquella que opera por el mero desistimiento del acreedor. Los
contratos pueden terminar durante la Protección Financiera Concursal por otras
causas legales, cuyo examen particular puede plantear una serie de dudas 7.

6 Debería entenderse que, si el juicio de liquidación concursal ya fue iniciado y declarada la liquidación
concursal, ya no debería ser posible solicitar una reorganización judicial. Le letra a) del art. 57 indica
que no puede iniciarse ni declararse la liquidación, luego si la liquidación ya está declarada no debería
tener efecto la limitación o suspensión establecida en el art. 57.
7 La primera duda es si el acreedor puede poner término al contrato durante la Protección Financiera

Concursal, fundándose en el incumplimiento del deudor. En opinión de Goldenberg, la resolución por


incumplimiento (art. 1489 del Código Civil) no puede equipararse a aquella terminación anticipada y
unilateral que la norma prohíbe: J. L. GOLDENBERG, La visión privatista del derecho concursal, Thomson
Reuters, Santiago, 2015, pp. 154-156. De esta forma, si el deudor infringe sus obligaciones, el acreedor
puede poner término al contrato (resolución) o suspender su cumplimiento (excepción de contrato no
cumplido) durante la Protección Financiera Concursal. La letra d) de este n° 1 del art. 57 confirma su
interpretación, pues la Empresa Deudora no puede ser eliminada de los registros de prestadores
públicos salvo que no esté al día con sus obligaciones (y, cabría agregar, se mantiene al día en ellas), y
no se ve razón clara para dar tratar más benignamente al Fisco que a cualquier otro acreedor.
La segunda duda es si pueden terminarse unilateralmente aquellos contratos en que la ley admite
expresamente el desistimiento de una de las partes, sin expresión de causa. La respuesta en principio
parece negativa: así, no puede ponerse fin al arriendo, ni siquiera observando el preaviso legal. Por
supuesto, no terminan los contratos de trabajo por la sola dictación de la Resolución de Reorganización
(a diferencia de lo que sucede en liquidación concursal). ¿Qué ocurre con la terminación del contrato
de sociedad de personas? Las preguntas –que solo serán enunciadas– pueden ser diversas. Si la
Empresa Deudora es una sociedad de personas, ¿puede un socio renunciar y obtener así su disolución?
¿Puede un socio ejercer un derecho de retiro legal (p. ej. art. 2087 del Código Civil) o estatutario? Si la
Empresa es uno de los socios de la sociedad de personas, ¿pueden los demás renunciar y obtener la
disolución de la sociedad? ¿Puede alguno de ellos ejercer un derecho de retiro legal o estatutario?
14
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

¿Y si se pactó una caducidad convencional del plazo, cuya causa sea precisamente el
inicio del Procedimiento Concursal de Reorganización?
Para Contador y Palacios, esta es una regla prohibitiva, y por ende la cláusula sería
nula por objeto ilícito 8. La terminación no es menos unilateral por haberse previsto
convencionalmente. De admitirse, esta estipulación se transformaría en una cláusula
de estilo, y, consiguientemente, se frustraría el fin de la Protección Financiera
Concursal.
ii. Si un acreedor contraviene esta prohibición, la ley establece una sanción especial;
su crédito es pospuesto. Es decir, se paga al último, incluso después de las Personas
Relacionadas.
iii. Como corolario, la Empresa Deudora no puede ser excluida de registros públicos
como contratista o proveedor del Estado (Chilecompra o registro de concesionarios
MOP, p. ej.) si está al día en sus obligaciones (y, debemos agregar, mientras se
mantenga al día en ellas).

2) Medidas cautelares y de restricción: la así llamada Intervención de la Empresa


Deudora 9. La Ley N° 20.720 habla de medidas cautelares “y de restricción”,
precisamente porque no son cautelares en sentido estricto (concepto que difícilmente
tiene sentido en un procedimiento orientado a la suscripción de un contrato, no a la
ejecución de bienes). La Intervención de la Empresa Deudora, que es la contrapartida
de la Protección Financiera Concursal, comprende:
a. Intervención del Veedor con las facultades del art. 25 de la Ley. El veedor se parece
a un interventor del Código de Procedimiento Civil, no administra (a diferencia del
liquidador). Por ejemplo, puede impetrar medidas precautorias y de conservación de
los activos (art. 25 n° 7) y dar cuenta al tribunal de una administración negligente (art.
25 n° 8). Se debe tener presente que la Ley 21.563 agregó una nueva facultad/deber a
los Veedores relativas a los trabajadores, a saber, velar por el correcto y oportuno
cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social del Deudor respecto
de los trabajadores con contrato laboral vigente y de aquellos cuyo contrato hubiere
terminado antes del inicio del procedimiento o durante la Protección Financiera

¿Pueden los demás socios excluir a la Empresa de la sociedad por causa legal (el mismo arts. 2087 y
también el art. 404 del Código de Comercio) o estatutaria?
8 N. CONTADOR; C. PALACIOS, Procedimientos concursales: Ley de Insolvencia y Reemprendimiento Ley N°

20.720, LegalPublishing / Thomson Reuters, Santiago, 2015, pp. 66-67.


9 Terminología que se toma de Contador y Palacios: ibid., pp. 69-71.

15
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Concursal. En caso de incumplimiento del Deudor, deberá dar cuenta de esta


circunstancia al tribunal competente y a la Superintendencia.
b. El Deudor desde la Resolución de Reorganización, no podrá enajenar y gravar sus
bienes. Esta prohibición cuenta con las siguientes excepciones:
i) Que la “enajenación o venta sea propia de su giro o que resulten estrictamente
necesarios para el normal desenvolvimiento de su actividad” (la empresa en marcha);
y
ii) Que la venta de activos sea aquella prevista en el art. 74 (se verá más adelante en el
capítulo III, sección 3.1.4) 10.
Estamos ante verdaderas prohibiciones legales de enajenar. Por lo tanto, la eventual
enajenación que contraviniera esta prohibición adolecería de objeto ilícito (art. 1466
del Código Civil).
c. Se establecen limitaciones especiales en el evento que el Deudor sea una persona
jurídica:
i) No podrán modificar sus pactos, estatutos sociales o régimen de poderes;
ii) Las transferencias de acciones de la Empresa Deudora requerirán la autorización
del veedor, con el objeto de cautelar los derechos de acreedores, salvo que se trate de
una sociedad anónima abierta que haga oferta pública de valores.
Aquí hay una curiosidad de la Ley N° 20.720. ¿Por qué le podría importar al acreedor
quiénes son los accionistas de una sociedad anónima cerrada, si estos no responden
de las deudas sociales? Alguien podría decir que a veces la identidad del controlador
no es indiferente a sus acreedores, que quizás han confiado en la solvencia del grupo
empresarial. Nótese que quedan sujeta a autorización las transferencias de acciones,
y no las de derechos sociales en sociedades de personas. Lo que ocurre es que las
transferencias de derechos en sociedades de personas importan una modificación de
estatutos, de forma que queda comprendida en la prohibición de modificar estatutos.
Esta mayor severidad para con las sociedades de personas se justifica porque en ellas
(o al menos en las colectivas, y parcialmente en las comanditas) los socios responden
conjunta o solidariamente de las deudas sociales.
¿Cuál es la sanción? La autorización no es solemnidad establecida en atención a la
identidad de las partes, pues la Empresa Deudora no es parte del negocio de
transferencia. Luego, la omisión de la sanción debería sancionarse mediante la

10
Por el momento podemos decir que se trata de venta de activos por un monto inferior al 20% del
activo total del Deudor, o ventas superiores a dicho porcentaje, pero aprobados por más del 30% del
pasivo del Deudor (excluidas el pasivo de las Personas Relacionadas).
16
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

nulidad absoluta, una sanción bastante drástica, y, por lo señalado en el párrafo


anterior, difícil de justificar.

3) Fecha de expiración de la Protección Financiera Concursal. El plazo de duración


de la Protección Financiera Concursal es de 60 días desde la notificación de la
Resolución de Reorganización, prorrogables de acuerdo al art. 58 de la Ley. Esta
disposición admite hasta dos prórrogas:
1ª. A solicitud del deudor y de dos o más acreedores que correspondan a más del 30%
pasivo excluidas las Personas Relacionadas (de acuerdo al certificado auditado del
art. 55). Esta primera prórroga aumenta el plazo en 60 días.
2ª. A solicitud, del deudor y de dos o más acreedores que correspondan a más del 50%
pasivo (excluidas las Personas Relacionadas) y siempre que se solicite al menos 10
días antes del vencimiento de la Protección Financiera Concursal. Esta segunda
prórroga aumenta el plazo en otros 60 días, pero se pueden hacer conjuntamente
ambas solicitudes de prórroga y pedir 120 días de prorroga en un solo acto si es
solicitada por el del deudor y dos o más acreedores que correspondan a más del 50%
pasivo.
Existen otras prórrogas que la Ley N° 20.720 va indicando al hilo de las etapas
siguientes del Procedimiento Concursal de Reorganización (como, por ejemplo, la
prórroga del art. 82, en caso de suspensión de la junta de acreedores, o las del art. 96,
en caso de que el Acuerdo se rechace, pero con oportunidad de presentar otra
propuesta de Acuerdo).
El resultado es que la Protección Financiera Concursal puede durar más que los 180
días que asume el art. 58.

4) Orden al Deudor de presentar, a través del veedor, una Propuesta de Acuerdo de


Reorganización Judicial. Antes de 10 días antes de la fecha fijada para la Junta de
Acreedores debe ser acompañada al tribunal y publicada en el Boletín Concursal. De
lo contrario, el Tribunal deberá dictar la resolución de liquidación.

5) Fecha, lugar y hora en que deberá efectuarse la Junta de Acreedores (fecha en la


cual terminará la Protección Financiera Concursal).

17
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

6) Que dentro de 15 días desde la notificación de la Resolución de Reorganización


todos los acreedores deberán acreditar su personería.
Debe tenerse presente que hasta ese momento los acreedores solo son conocidos por
la nómina del art. 55. Por ello la ley establece que estos acreedores deben presentarse
en el Tribunal acreditando sus personerías. Los representantes deberán contar
expresamente con facultad para conocer, modificar y adoptar la propuesta de
Acuerdo.
El proceso de determinación del pasivo no se consume con esta acreditación de
personería. Un acreedor que no se encuentra en la nómina del art. 55, o que su crédito
se encuentra identificado erróneamente, puede verificar su crédito como veremos
más adelante.

7) Orden al Veedor para inscribir la Resolución de Reorganización en el


Conservador de Bienes Raíces, al margen de la inscripción en el Registro de
Propiedad de cada uno de los inmuebles que pertenecen a la Empresa Deudora.
Si el sentido de esta inscripción es evitar la enajenación y gravámenes de bienes raíces
de la Empresa Deudora (art. 57 n° 2 letra b), entonces la Ley N° 20.720 pudo exigir la
inscripción en el Registro de Interdicción y Prohibiciones de Enajenar (art. 53 n° 3 del
Reglamento del Conservador de Bienes Raíces). Pero el resultado, en términos de
publicidad, es el mismo.

8) Orden al Veedor para que acompañe al Tribunal y publique en el Boletín


Concursal su informe sobre la propuesta de Acuerdo de Reorganización, a lo
menos tres días antes de la Junta de Acreedores. Las materias que debe contener este
informe los veremos más adelante.

9) Citación a audiencia de honorarios, para el quinto día desde la notificación de la


Resolución de Reorganización. Participan en esta audiencia el Deudor y los tres
mayores acreedores, según el certificado auditado del art. 55. Tiene por objeto fijar
los honorarios del Veedor, de acuerdo a la propuesta que éste haga. Si no hay
acuerdo, el juez los fija.

10) Orden al Deudor para que proporcione al Veedor copia de todos los
antecedentes acompañados conforme al art. 56. Estos antecedentes y la copia de la

18
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

resolución de que trata este artículo serán publicados por el Veedor en el Boletín
Concursal.

3. Determinación del pasivo: verificación, objeción e impugnación de


créditos
Durante el periodo de Protección Financiera Concursal deben efectuarse los trámites
que permiten una determinación definitiva de los acreedores que forman la masa, y
que luego integrarán la Junta. Es lo que llamaremos la determinación del pasivo.
Una de las características más importantes del Acuerdo de Reorganización Judicial es
que afectará a todos los créditos anteriores a la Resolución de Reorganización (como
dispone el art. 66). En la determinación del pasivo lo que está en juego es el ejercicio
de los derechos de los acreedores en el marco del Procedimiento Concursal de
Reorganización (fundamentalmente, el voto en la junta de acreedores), y no la
existencia de los créditos. Al igual que en materia de liquidación concursal, es útil
entonces distinguir acreedores concursales (acreedores a los que les afecta el Acuerdo
de Reorganización Judicial aprobado: en principio, todos los acreedores cuyos
créditos sean anteriores a la Resolución de Reorganización) y acreedores concurrentes
(aquellos que pueden ejercer sus derechos en el marco del Procedimiento Concursal
de Reorganización: acreedores que pasan por los trámites de determinación del
pasivo).
Para la determinación del pasivo se debe tener en cuenta las siguientes cuatro
actuaciones en el procedimiento:
1. El estado de deudas auditado del art. 55.
Todo acreedor incluido en el estado de deudas auditado pertenece a la masa de
acreedores, mientras no sea objetado. Y ese acreedor que está dentro del estado de
deudas, queda dentro de la masa por el monto, con las garantías y por el avalúo
comercial de las garantías que indica el estado de deudas, si él mismo no verifica (para
corregir ese estado de deudas) u otros no le objetan el monto, garantías o avalúo.
El acreedor incluido en este estado debe acreditar su personería a efectos a participar
en la Junta según se ha indicado.
Si el acreedor queda fuera del estado de deudas auditado, queda también fuera de la
masa, mientras no verifique.

19
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

2. La verificación de créditos: art. 70, incs. 1° y 2°


Puede que el estado de deudas no sea correcto, sea por que no incluye el crédito de
un acreedor o lo incluye de una forma incorrecta. Entonces, el acreedor debe verificar
el crédito ante el tribunal, dentro de los 15 días contados desde la notificación de la
Resolución de Reorganización.
En el escrito de verificación se deben acompañar los “títulos justificativos”, indicando
si existen garantías y su avalúo comercial.
Es el acreedor el que verifica, no es el Deudor ni tampoco el Veedor.
¿Qué se verifica? Un crédito que no estaba en el estado de deudas, o bien que estaba,
pero por un monto, garantía o avalúo comercial de la garantía erróneo.
El plazo de 15 días contados desde la notificación de la Resolución de Reorganización
es el mismo que se tiene para impugnar el carácter esencial de los bienes (art. 94).
Cumplidos los 15 días, el Veedor debe publicar en el Boletín Concursal todas las
verificaciones presentadas, dentro de 2 días contados desde el vencimiento del
señalado plazo de 15 días.
Se debe tener presente que no existe la posibilidad de verificar extraordinariamente,
a diferencia de lo que ocurre en la liquidación. Sin embargo, el inciso tercero del art.
66 establece que los acreedores cuyos créditos sean anteriores a la fecha de la
Resolución de Reorganización, pero que no hubieren verificado oportunamente y
aquellos que no estuvieren contenidos en el certificado del artículo 55 podrán
demandar que se cumpla el Acuerdo a su favor mientras no se encuentren prescritas
las acciones que de él resulten, mediante un procedimiento incidental, ante el mismo
tribunal que se pronunció sobre el Acuerdo.

3. La objeción de créditos: art. 70, incs. 3° al 5°.


Las objeciones deben presentarse ante el tribunal, dentro de 8 días contados desde la
publicación en el Boletín Concursal de todas las verificaciones presentadas.
Legitimación activa: Pueden objetar los créditos verificados el Deudor, los acreedores
y el Veedor.
Legitimación pasiva: Todo acreedor cuyo crédito ha sido comprendido en el estado
de deudas, o bien ha verificado posteriormente, y que ha sido objetado por el
legitimado activo.
Causal: “falta de títulos justificativos” respecto de los créditos, sus montos, sus
preferencias, o bien respecto del avalúo comercial de los bienes sobre los que recaen
20
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

las garantías. Se debe entender que dentro del concepto “falta de títulos justificativos”
se debe comprender el hecho de que sean falsos, etc.
El efecto de que un crédito no sea objetado es el reconocimiento de los créditos del
estado de deudas y demás verificados.
Transcurrido el plazo para objetar los créditos, el veedor deberá:
i) dentro de 2 los días, publicar en el Boletín Concursal todas las objeciones
presentadas; y
ii) dentro de 5 los días, publicar en el Boletín Concursal y presentar en el expediente
del tribunal, la nómina de créditos reconocidos que corresponde a (1) todos los créditos
del estado de deudas que no fueron corregidos por la verificación del acreedor y, a (2)
todos los créditos verificados que no fueron objetados. En principio esta nómina de
créditos reconocidos es la que sirve para la votación en Junta (sin perjuicio de lo que
ocurra en el proceso de impugnación).
4. Proceso de impugnación de créditos: art. 71.
La impugnación de créditos se refiere al procedimiento que la ley establece para
resolver las objeciones que se efectuaron a los créditos. No se debe confundir con la
impugnación de bienes esenciales ni con la impugnación del propio Acuerdo de
Reorganización Judicial.
En primer término, el Veedor debe intentar subsanar las diferencias que se producen
al objetar un crédito efectuando una labor de mediador entre el acreedor. Si no lo
consigue, las objeciones a los créditos se entenderán “impugnaciones”. Luego, el
Veedor debe acumular las impugnaciones, informar sobre su plausibilidad y publicar
una nómina de créditos impugnados, en los mismos 5 días que tiene para la nómina de
créditos reconocidos.
El tribunal debe citar a una audiencia única y verbal para el fallo de todas las
impugnaciones, para 3° día desde la publicación de la nómina. La audiencia puede
suspenderse, pero el tribunal debe resolver con 2 días de antelación a la junta. Si acoge
alguna impugnación, entonces se publica una nómina de créditos reconocidos corregida.
Se concede apelación, en el solo efecto devolutivo 11.
En resumen ¿quiénes pueden votar en la junta (y, en general, ejercer sus derechos en
el Procedimiento Concursal de Reorganización)?

Si se suman los plazos máximos de estos distintos pasos, y se encuadra con la Protección Financiera
11

Concursal, resulta que el lapso de tiempo que tiene el juez para fallar la impugnación es muy apretado.
Todas las impugnaciones deben fallarse en la audiencia única y verbal.
21
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Aunque con las excepciones que ya veremos, votan en la junta aquellos acreedores que
se encuentran dentro de la nómina de créditos reconocidos (que puede ser) corregida. Que
es lo mismo que decir: aquellos acreedores incluidos en el estado de deudas o los
acreedores que verificaron su crédito y cuyos créditos no fueron objetados o, si fueron
objetados, dicha objeción fue subsanada con el concurso del veedor o en definitiva la
impugnación fue desechada por el tribunal.

22
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

PROTECCION FINANCIERA CONCURSAL


(60 días prorrogables) art. 58

Antecedentes art. 55 - Verificar Créditos


Ante la - Impugnación de Nómina de
Superintendencia Bienes Esenciales Créditos
RR - Acreditar personerías Reconocidos / Propuesta JUNTA DE
Impugnados
ARJ Informe ACREEDORES
art. 57 Plazo para Veedor
Objetar
Escrito Verificaciones NCRC
Publicación Publicación
art. 56 Audiencia Verificac. Objeciones
Solicitud Resolución Impugnaciones
Honorarios presentadas Presentadas
art. 54

5 días 2 días 2 días 3 días


2 días

8 días
15 días 5 días 3 días

10 días

23
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

III. LA PROPUESTA DE ACUERDO DE REORGANIZACIÓN JUDICIAL


1. Objeto del acuerdo: principales cláusulas.
El art. 60 contiene la regla general.
“La propuesta [y por ende el acuerdo] podrá versar sobre cualquier objeto tendiente
a reestructurar los pasivos y activos de una Empresa Deudora”. Es decir, la ley opta
por un enunciado general.
Por lo que respecta a la reestructuración del pasivo, prácticamente todo Acuerdo de
Reorganización Judicial contendrá dos cosas: la remisión de parte de la deuda (las
tradicionalmente llamadas “quitas”) y/o la ampliación de plazos (tradicionalmente
llamadas “esperas”). Pero puede haber otras estipulaciones con el mismo objetivo:
calendario de amortización, modificación de intereses, alternativas de pago, pago
con cesión de bienes (regulado en el Código Civil), etc.
Respecto a la reestructuración del activo, aquí las cláusulas pueden ser más variadas:
por ejemplo, la continuación total o parcial del giro, la venta de un local, cambios en
la administración o control de la empresa. En definitiva, cualquier objeto “tendiente
a” 12.
La ley prevé algunas cláusulas que puede o debe incluir la propuesta:
Garantías de cumplimiento (art. 65). Con el objeto de garantizar el cumplimiento de las
obligaciones de la Empresa Deudora para con sus acreedores, es posible que el
mismo Acuerdo contemple el establecimiento de garantías personales (por ejemplo,
se constituye como fiador un tercero, por ejemplo, la sociedad controladora de la
Empresa Deudora) o reales (prenda o hipoteca que podrían recaer en bienes de un
tercero). Estas garantías ofrecidas en la propuesta de Acuerdo son distintas de las
garantías que corresponden a algunos créditos, en virtud de los contratos originales.

12Esto del “tendiente a reestructurar activos y pasivos” puede dar lugar a discusiones. A veces la
Empresa Deudora se somete a un Procedimiento de Reorganización y, cuando presenta la propuesta,
resulta que es una liquidación ordenada del activo. Entonces, debió tramitarse como liquidación
voluntaria, con todas las consecuencias que eso tiene para la Empresa Deudora y garantías para los
acreedores. En la práctica, se impugnan los acuerdos por esta razón, pero no siempre los tribunales
lo acogen.

24
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Levantar la prohibición de reparto (art. 67) Uno de los efectos de un Acuerdo de


Reorganización es la prohibición de repartos a socios o accionistas de la Empresa
Deudora directa o indirectamente, a cualquier título: dividendos, reducciones de
capital, condonación de préstamos. La prohibición es lógica: sería inconsecuente que
una Empresa bajo un Acuerdo de Reorganización en el cual se han modificado las
condiciones (incluso los montos) de los créditos de los acreedores, el Deudor
pretenda distribuir utilidades a sus accionistas o socios. Antes de efectuar cualquier
reparto, deberá cumplirse el 100% del Acuerdo de Reorganización Judicial 13. Sin
embargo, una de las cláusulas que puede contener la propuesta de Acuerdo es
precisamente moderar o incluso levantar esta prohibición. La decisión quedará en
manos de los acreedores, a quienes afectará precisamente esta medida.
Cláusula compromisoria (art. 68). En virtud de esta cláusula se someten las
controversias que se susciten en torno al Acuerdo a arbitraje. Este puede ser de
derecho, de equidad o mixto, sin más límites que las reglas generales del Código
Orgánico de Tribunales.
Designación de interventor (art. 69). Se establece que el Acuerdo de Reorganización
Judicial debe estipular el nombramiento de un interventor por el plazo de al menos
un año. Esta es la única cláusula obligatoria, cuya omisión constituirá una causal de
impugnación del Acuerdo. El interventor se elige de entre la nómina de veedores de
la categoría que corresponda, dura un año en sus funciones, tiene las facultades que
indique el Acuerdo de Reorganización Judicial, las menciones 1, 7, 8 y 11 del art. 25
y, en subsidio, las del Código de Procedimiento Civil. Su principal función es la velar
por el cumplimiento del Acuerdo, poniendo en conocimiento al Tribunal, la
Superintendencia y acreedores en caso de incumplimiento. En todo caso: el veedor
sigue velando por cumplimiento del Acuerdo.
Adicionalmente, puede designarse una comisión de acreedores, que vigila el
cumplimiento del Acuerdo de Reorganización Judicial. Se establece en el mismo,
como una cláusula del contrato. En este sentido el art. 83 establece que se le pueden
otorgar facultades a la Comisión de Acreedores para modificar el Acuerdo.
Acuerdo principal y acuerdos alternativos (art. 62). La Empresa Deudora puede
proponer varias propuestas a los acreedores de una misma clase o categoría, para

13Hay que agregar que el art. 69 de la Ley N° 18.046 sobre Sociedades Anónimas establece que el
pago del precio de las acciones rescatadas por ejercicio del derecho de retiro también se encuentra
prohibido en el caso que la Empresa Deudora se encuentre bajo un Acuerdo de Reorganización, salvo
que el mismo Acuerdo así lo autorice.
25
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

que ellos elijan la que prefieran (no confundir con las propuestas por clase o
categoría, esta alternativa se produce dentro la clase).
Por la redacción de la norma, parece claro que una de las propuestas debe figurar
como principal. Por ejemplo, se propone una condonación de 10%, y, en subsidio
(de no aprobarse esta propuesta principal), una condonación del 5% con una
ampliación de plazo de 90 días.
Se someterá a la aprobación de la junta de acreedores el Acuerdo de Reorganización
Judicial global (es decir, el conjunto de la propuesta principal y de las alternativas),
y la propuesta concreta se elige en una segunda junta celebrada después. Para ello,
la Ley N° 20.720 establece el plazo de 10 días. 14.
2. Sujetos del acuerdo.
Los sujetos del Acuerdo de Reorganización Judicial son:
- La Empresa Deudora, y
- Sus acreedores.
La pregunta es, ¿cuáles acreedores?
Para responder a esta pregunta la clave se encuentra en el art. 66, según ya habíamos
anticipado.
“Los Acuerdos sólo afectarán a los acreedores cuyos créditos se originen con
anterioridad a la Resolución de Reorganización regulada en el artículo 57”.
Es decir, son los acreedores concursales. Este es un principio clave: el Acuerdo de
Reorganización Judicial tiene un efecto erga omnes, pues no depende de que los
acreedores se encuentren dentro del pasivo determinado (nómina de créditos
reconocidos, y eventualmente corregida; es decir, no necesariamente los acreedores
concursales son concurrentes), ni mucho menos de que efectivamente concurran a
la junta y voten a favor; basta con que los créditos hayan sido originados con
anterioridad a la Resolución de Reorganización.
Sin embargo, este principio tiene dos importantes excepciones:
1.- Los créditos de los trabajadores. El art. 60 A de la Ley establece que los derechos
de los trabajadores de la Empresa Deudora con contrato de trabajo vigente, y los de
aquellos cuyo contrato de trabajo hubiere terminado manteniendo la Empresa
Deudora obligaciones laborales y previsionales pendientes de pago se regirán por

14Contador y Palacios piensan que, si se excede este plazo de 10 días, queda aprobada la propuesta
principal. N . CONTADOR; C. PALACIOS, Procedimientos concursales, cit., p. 82.
26
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

las normas del Código del Trabajo y las demás normas que correspondan, sin que
sean aplicables las normas de la presente ley, salvo lo dispuesto en la letra a) del
número 1) del artículo 57. Es decir, los trabajadores no podrán ser parte de los
acuerdos de reorganización.
2.- Los créditos garantizados con cauciones reales (prenda e hipoteca), pueden
marginarse del Procedimiento Concursal de Reorganización y ejecutar sus cauciones
al margen del concurso (o, si prefieren, pueden incorporarse al concurso). Decimos
en principio, porque si los bienes dados en prenda o hipoteca son esenciales, los
créditos no pueden marginarse del Procedimiento Concursal de Reorganización. Si
se aprueba, el Acuerdo de Reorganización Judicial les obligará, hayan votado a favor
o en contra, o aun si no lo han votado. Asimismo, los créditos garantizados con
cauciones reales (prenda e hipoteca) sobre bienes no esenciales pueden renunciar a
la preferencia y someterse al Acuerdo.
El propósito de la Ley N° 20.720 es que los créditos garantizados participen del
Procedimiento Concursal de Reorganización y se incorporen al concurso. De esta
manera, se consigue que la reorganización no sea parcial sino completa (incluyendo
los bienes gravados con garantías reales).
Agrega el art. 66 que en caso que un acreedor cuyo crédito sea anterior a la fecha de
la Resolución de Reorganización, pero que no hubiera verificado oportunamente y
aquellos que no estuvieren contenidos en el certificado del artículo 55, podrán
demandar que se cumpla el Acuerdo a su favor mientras no se encuentren prescritas
las acciones que de él resulten, mediante un procedimiento incidental, ante el mismo
tribunal que se pronunció sobre el Acuerdo. En este procedimiento podrá actuar
como parte cualquiera de los acreedores a los que les afecte el Acuerdo.
A contrario sensu, los créditos que se originen con posterioridad a la resolución de
Reorganización no son incluidos en el Acuerdo de Reorganización Judicial.

Como contrapartida del principio general de universalidad de los créditos incluidos


en la Reorganización, la Ley N° 20.720 permite algunas situaciones diferentes entre los
sujetos del Acuerdo de Reorganización Judicial, que pasamos a estudiar.
2.1. Propuestas por clase o categoría
“La propuesta de Acuerdo podrá separarse en clases o categorías de acreedores y se
podrá formular una propuesta para los acreedores instituciones financieras y otra
para los acreedores hipotecarios y prendarios cuyos créditos se encuentren
garantizados con bienes de propiedad del Deudor o de terceros” (art. 61).
27
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

En síntesis, se trata que la Empresa Deudora presenta dos Acuerdos de


Reorganización Judicial distintos pero compatibles: uno para valistas y otro para
acreedores prendarios e hipotecarios. Cada acreedor vota en su clase, y los quórums
se calculan dentro de su clase.
Advertencias:
1) El art. 79, inc. 4° establece que la aprobación de cada propuesta se entiende hecha
bajo condición suspensiva de que se aprueben las demás. Si no se aprueba una, se
caen todas.
2) Si un acreedor hipotecario o prendario que vota en su clase conserva su
preferencia (art. 61 inciso 1°).
3) ¿Puede un acreedor preferente votar en la clase de los valistas? El art. 61 permite
hacerlo, pero agrega que ello supone una renuncia tácita a la preferencia, por la
totalidad del crédito. Ahora bien, puede también renunciar parcialmente, si lo hace
expresamente.

Está claro que el acreedor preferente no podría pretender que votar en la propuesta
de valistas, sin sufrir las consecuencias (fig. 2). Pero ¿por qué querría “trasvasijarse”
voluntariamente, perdiendo su preferencia? Puede haber varias razones: por
ejemplo, puede que estos acreedores estén interesados en la reorganización, pero

28
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

algunos valistas no, y si no se aprueba todo se cae por el art. 79 inc. 4°. Si renuncia
a parte de la preferencia, permanece en la otra parte como preferente (fig. 3).
¿Qué ocurre cuando existe una sola propuesta y hay acreedores hipotecarios o
prendarios? La única propuesta se dirige a los valistas y por ende, los acreedores
con cauciones reales que lo votan renuncian a su garantía 15 16.
2.2. Alteraciones dentro de la clase o categoría
El art. 61 advierte que “la propuesta de Acuerdo será igualitaria para todos los
acreedores de una misma clase o categoría, salvo que medie acuerdo en contrario”
de conformidad al art. 64.
Indica el art. 64 que en las propuestas de Acuerdo de Reorganización Judicial se
podrán establecer condiciones más favorables para algunos de los acreedores de una
misma clase o categoría, siempre que esto se acuerde por los dos tercios del pasivo
de los acreedores no beneficiados de la respectiva clase o categoría.
2.3. Situación de las Personas Relacionadas
Los créditos de Persona Relacionada son visto por la ley de una manera sospechosa,
contraídos en condiciones antieconómicas. Por ello, estos créditos en algunos casos
son pospuestos en su pago en determinados casos y no tienen derecho a voto.
El art. 2° n° 26 establece que se consideran Personas Relacionadas respecto de una o
más personas o de sus representantes, las siguientes:
a) El cónyuge, los ascendientes, descendientes y colaterales por consanguinidad o
afinidad hasta el sexto grado inclusive y las sociedades en que éstos participen, con
excepción de aquellas inscritas en el Registro de Valores.
b) Las personas que se encuentren en alguna de las situaciones a que se refiere el art.
100 de la ley Nº 18.045, de Mercado de Valores”, es decir, las que caen en la definición
de Persona Relacionada para efectos de esa ley.

15 J. E. PUGA, Derecho concursal: el acuerdo de reorganización, 4ª edición actualizada, Editorial Jurídica de


Chile, Santiago, 2014, pp. 288-289.
16
Este principio parece muy claro en su aplicación si el bien hipotecado o prendado no es esencial.
Sin embargo, ¿qué ocurre si el bien hipotecado o prendado es esencial? El Acuerdo de Reorganización
va a afectar a ese acreedor. ¿El hecho de votarlo podría interpretarse razonablemente como una
renuncia tácita de su garantía?
29
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Posposición del crédito de una Persona Relacionada (art. 63).


Que un crédito sea pospuesto en este caso significa que se paga al final del pago de
todos los demás créditos del Acuerdo.
Los créditos de una Persona Relacionada son pospuestos en los siguientes casos:
(i) Si el crédito no ha sido “documentado debidamente” 90 días antes del inicio
del Procedimiento Concursal de Reorganización. Los 90 días se cuentan
desde el inicio del Procedimiento Concursal de Reorganización, es decir, con
el ingreso de la solicitud del art. 54, no desde la Resolución de
Reorganización. Obviamente el adverbio “debidamente” será muchas veces
objeto de discusión.
(ii) Si el crédito fue documentado debidamente antes de los 90 días y el Acuerdo
de Reorganización Judicial establece la posposición previo informe del
veedor.
Excepción: no se posponen, aunque los acreedores sean Personas Relacionadas, los créditos
de los arts. 72 y 74 que veremos más adelante.
Los créditos de Personas Relacionadas no tienen derecho a voto en la
Reorganización. Los créditos de las Personas Relacionadas no votan ni su crédito se
cuenta en el pasivo (háyanse o no documentado debidamente) (art. 79 inc. 3°).
La disposición es drástica y no establece excepciones.

3. Mecanismos legales que favorecen la aprobación del Acuerdo de


Reorganización Judicial.
Sabemos que en una reorganización judicial se trata que una empresa reorganice su
activo y el pasivo a efectos de evitar su liquidación concursal. Si la empresa se
detiene, entonces la reorganización deja de tener sentido. La Empresa Deudora al
solicitar el inicio del procedimiento de Reorganización lo que está diciéndole a sus
acreedores y terceros es que tiene problemas de solvencia o liquidez. Con esta
confesión se dificulta que los acreedores y terceros quieran contratar con dicha
Empresa.
En este sentido, si un proveedor o financista deja de proveer bienes o financiamiento,
la empresa se pueda detener, la reorganización puede carecer de sentido, y en
definitiva se rechace el Acuerdo de Reorganización Judicial y se dicte la liquidación
concursal de la Empresa. Para evitar lo anterior, la Ley N° 20.720 ofrece mecanismos
que protegen los créditos de ciertos acreedores.
30
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Se trata de ciertos créditos, con ciertos límites y cumplidas ciertas condiciones que
favorecen la continuidad de la empresa.
A estos créditos se asocian los siguientes beneficios:
(i) Se pagan en las fechas convenidas, aún durante la Protección Financiera
Concursal;
(ii) En caso de liquidación concursal del Deudor, el acreedor goza de preferencia
de 1ª clase (art. 2472 n° 4 del Código Civil) respecto de los nuevos créditos
generados con el objeto de compensar el riesgo asumido por estos acreedores;
y
(iii) Estos créditos se encuentran blindados frente a las acciones revocatorias
concursales (art. 76 inciso final).
(iv) El veedor asume una actuación relevante de fiscalización en cuanto a que el
producto de estas operaciones ingrese efectivamente en la caja de la Empresa
Deudora y velar por que el producto de las operaciones se destine a financiar
el giro de la Empresa (art.76).

Estos créditos se refieren a:

3.1. Continuidad del suministro (art. 72).


1) Créditos derivados de la provisión de bienes y servicios necesarios para el
funcionamiento de la Empresa Deudora.
Aunque el artículo se titula “continuidad del suministro”, los créditos pueden tener
o no su origen en un contrato de suministro. Ejemplo: Respecto de una Empresa
Deudora que importa y vende ropa, existirá una o más empresas que le suministra
ropa (provisión de bienes - suministro) a dicha Empresa Deudora. En el caso de una
Empresa Deudora industrial, existirá una o más empresas que le provea servicios
(por ejemplo, mantención de equipos) a la Empresa Deudora. Una venta puntual y
aislada, al parecer, no estaría incluida en esta excepción, pues entonces no tiene
sentido hablar de una “continuidad” del suministro.
2) Créditos anteriores a la Resolución de Reorganización y créditos posteriores.
a. Deben existir los créditos analizados en el punto 1 anterior con anterioridad a
la Resolución de Reorganización, es un presupuesto básico de la norma.
b. Dichos créditos anteriores, en su conjunto, no pueden superar el 20% del
pasivo, según el estado de deudas auditado del art. 55.

31
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

c. Deberán, además, existir nuevos créditos del mismo proveedor otorgados


durante la protección financiera concursal, por cuanto la norma establece que
este proveedor deberá mantener el suministro a la Empresa Deudora en las
mismas condiciones que lo realizaba antes de la Resolución de Reorganización,
lo que se será acreditado por el Veedor. Si esta condición no se cumple, aquel
proveedor será solo un acreedor más de la Reorganización, por los créditos
anteriores a la Resolución de Reorganización.
3) Efectos: Con respecto a los créditos anteriores a la Resolución de
Reorganización, estos se deben pagar en las fechas originalmente convenidas y una
vez pagados no serán considerados en el pasivo con derecho a voto. Para estos
efectos, si corresponde, el Veedor deberá eliminar estos créditos de la nómina de
créditos reconocidos. Dichos pagos se encuentran blindados frente a las acciones
revocatorias concursales (art. 76 inciso final) en caso de Liquidación concursal de la
Empresa.
Con respecto a los créditos generados posteriormente a la Resolución de
Reorganización debido a la continuación del suministro, en caso de liquidación
concursal (por ejemplo, se rechazó el Acuerdo), los créditos gozan de la preferencia
del art. 2472 N°4 del Código Civil para su pago en la Liquidación, y los pagos
efectuados se encuentran blindados frente a las acciones revocatorias concursales.

3.2. Créditos operacionales y operaciones de financiamiento (art. 74).


El art. 74 trata conjuntamente dos cosas que son distintas: la venta de bienes de la
Empresa Deudora y la contratación de créditos operacionales y otras operaciones de
financiamiento posteriormente a la Resolución de Reorganización (durante la
protección financiera concursal). Veamos en primer lugar estas últimas operaciones.
1) La norma regula los Créditos correspondientes a préstamos y operaciones
para el financiamiento de operaciones (desarrollo del giro) de la Empresa Deudora.
Ejemplo: Empresa Deudora que vende ropa: un banco está dispuesto a financiar la
compra de géneros en el mercado interno.
2) Estos créditos en su conjunto, no pueden superar el 20% del pasivo, según el
estado de deudas auditado del art. 55 ni contratarse con Personas Relacionadas del
Deudor. Sin embargo, ambos límites se pueden obviar si se cuenta con la
autorización del 30% del pasivo (excluyendo en dicho pasivo el correspondiente a
las Personas Relacionadas).

32
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

3) Efectos: Estos créditos contratados en el periodo de Protección Financiera


Concursal se pagarán en las fechas convenidas y en caso de Liquidación concursal
de la Empresa, gozarán del privilegio del n° 4 de los créditos de 1ª clase. Tanto la
contratación de estos créditos como los pagos que eventualmente se realicen
quedarán blindados frente a las acciones revocatorias concursales.
Estos créditos no se incluirán en la nómina de créditos de la Empresa Deudora, lo
que equivale a decir que no votan en la junta que decida la Reorganización. Esto vale
para todos los créditos posteriores a la Resolución de Reorganización y es de toda
lógica, porque el Acuerdo de Reorganización Judicial solo vincula a los acreedores
cuyos créditos se originen antes de la Resolución de Reorganización.
La Ley 21.563 eliminó la condición que el nuevo financiamiento se deba destinar a
las operaciones del Deudor. Obviamente que un tercero querrá que así sea, pero
acreditar ello corresponde a la Empresa y no al acreedor, por lo cual esta exigencia
debilitaba este mecanismo.

3.3. Ventas de activos por la Empresa Deudora durante la Protección


Financiera Concursal (art. 74 y art. 76).
1) Regla general: durante la protección financiera concursal se permite al Deudor
enajenar activos de la Empresa Deudora.
2) Límites.
a. En su conjunto, los bienes enajenados no pueden superar el 20% del activo
fijo contable. Este límite es consecuencia que el Procedimiento Concursal de
Reorganización se orienta efectivamente a la reorganización, no a una
liquidación del activo. Para la determinación del valor de los activos a vender,
se está a la valorización que el Veedor realice.
b. No se pueden vender los activos a Personas Relacionadas.
Sin embargo, ambos límites se pueden obviar si se cuenta con la autorización del
30% del pasivo, excluidos los créditos de Personas Relacionadas.
3) Efectos. En caso que la Empresa Deudora caiga en Liquidación Concursal (por
ejemplo, no se aprobó el Acuerdo de Reorganización), estas ventas no estarán afectas
a las acciones revocatorias concursales, lo cual da seguridad al tercero para efectos
de celebrar el respectivo contrato.

33
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

IV. LA ADOPCIÓN DEL ACUERDO DE REORGANIZACIÓN JUDICIAL: SU


VOTACIÓN, IMPUGNACIÓN, EFECTOS, NULIDAD Y RESOLUCIÓN POR
INCUMPLIMIENTO

Hemos podido comprobar que la Ley N° 20.720 hace sus mejores esfuerzos para que
una Empresa Deudora viable siga adelante. Sin embargo, la última palabra la tienen
los acreedores, que actúan como un órgano en la junta de acreedores. Revisaremos
ahora qué sucede entre la presentación de la propuesta y la junta que votará sobre
la Reorganización; la votación del Acuerdo de Reorganización Judicial, su
aprobación o eventual rechazo; la impugnación del Acuerdo, los efectos del Acuerdo
y finalmente la nulidad e incumplimiento del Acuerdo.

2. La Junta de Acreedores - Votación


1.1. Actuaciones posteriores a la presentación de la propuesta
Sabemos que el veedor debe presentar un informe sobre la propuesta a lo menos tres
días antes de la junta (art. 57 n° 8). Su objeto es determinar
(i) si la propuesta es susceptible de ser cumplida (o, por el contrario, es
ilusoria);
(ii) el monto probable de recuperación por crédito, en caso de liquidación
(para poder comparar cursos de acción); y
(iii) si se ajusta a la ley.
Además, el veedor debe elaborar la nómina de créditos reconocidos corregida, después
de la audiencia de impugnación (si la hubo) y recabar las firmas según el art. 80
(procedimiento de registro de firmas, que veremos a continuación).
Pueden producirse situaciones que acarrearán la liquidación “refleja” de la Empresa
Deudora, debiendo en estos casos el tribunal dictar la Resolución de Liquidación
Concursal. Estos casos son:
- Si la Empresa Deudora no presentó la propuesta de Acuerdo de Reorganización
Judicial 10 días antes de la junta (art. 57 n° 4);
- Si la Empresa Deudora retira la propuesta de Acuerdo (art. 77), salvo que cuente
con el consentimiento del 75% del pasivo, excluido aquel pasivo correspondiente
a Personas Relacionadas;
- Si la Empresa Deudora no comparece en la Junta (art. 81); y
- En caso del rechazo de la propuesta (art. 96).

34
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Estas situaciones de liquidación refleja evitan que una Empresa Deudora inicie el
Procedimiento Concursal de Reorganización en forma frívola o ligera.

1.2. Reglas sobre la votación


¿Quiénes votan?
En la junta de acreedores pueden votar los acreedores que:
1. se encuentran dentro de la nómina de créditos reconocidos, eventualmente
corregida (art. 78, ref. arts. 70 y 71);
2. han acreditado dentro de plazo su personería, con facultades suficientes para
aprobar el Acuerdo de Reorganización Judicial y sus eventuales
modificaciones (art. 57 n° 6).
Sin embargo, los siguientes acreedores NO tienen derecho a voto:
(i) las Personas Relacionadas (art. 79 inc. 3°); y
(ii) los acreedores respecto de créditos que posean si éstos han sido cedidos
después del trigésimo día anterior a la solicitud de inicio del art. 54 (art. 79 inc.
4°) 17. La idea de esta última restricción es evitar la especulación sobre créditos,
que se transan no por el valor económico que representa su cobro sino por el
valor económico que representa su voto en la junta.
¿CÓMO VOTAN?
A continuación, una síntesis de las normas establecidas por la ley.
1) En principio, el voto se ejerce en junta. La junta se puede suspender (art. 82)
por quórum calificado (mayoría absoluta del pasivo), por no más de 10 días.
En este caso, se prolonga la Protección Financiera Concursal.
Sin embargo, el art. 80 establece el sistema de votación sobre la propuesta del
Acuerdo por el cual los acreedores titulares de créditos reconocidos en el
procedimiento podrán pronunciarse sobre la propuesta de Acuerdo mediante
una presentación al tribunal, en que conste su voto, voto que se considerará
como realizada en la Junta. Esta forma de votación la podrán realizar los

17La redacción de la norma induce a error, pues dice que “los cesionarios de créditos adquiridos
dentro de los treinta días anteriores a la fecha de inicio del Procedimiento Concursal de Reorganización”.
Como indica Goldenberg, esta privación del derecho de voto se tornaría ineficaz si no se proyectara
también durante el procedimiento, y no solo durante los treinta días anteriores a su inicio: J. L.
GOLDENBERG, La visión privatista..., cit., p. 221.
35
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

acreedores desde la publicación del informe del Veedor sobre la propuesta y


hasta un día antes de la Junta 18.
2) El acreedor vota de acuerdo al monto de sus créditos. Por ejemplo, un acreedor
valista que tiene un crédito por $100.000.000, vota por dicho crédito y tendrá el
porcentaje que dicho crédito represente en el pasivo con derecho a voto.
Situación especial de los créditos hipotecarios y prendarios. Hay que conjugar
los arts. 78, 94 inc. 2° y el art. 61. Las reglas parecen sencillas, pero el esquema
resultante es bastante intrincado y, para algunos, difícil de justificar 19.
(a) En el caso que exista una propuesta de clase o categoría, el valor del voto
del acreedor hipotecario o prendario será igual al monto del crédito en la
medida que sea el mismo al del avalúo de la garantía. Sin embargo, si el monto
del crédito es distinto al avalúo de la garantía, el valor del voto de este acreedor
será el monto inferior de ambos (cfr. Art. 78).
(b) Si el acreedor hipotecario o prendario renuncia a la preferencia (total o
parcialmente) y vota la propuesta valista, el voto tendrá el valor del monto del
crédito cualquiera sea el avalúo de la garantía (art. 61).
(c) Finalmente, en el caso de los acreedores hipotecarios y prendarios cuya
garantía recae sobre un bien calificado como no esencial, si el monto del
crédito excede al avalúo de la garantía, “concurrirá y votará en la clase o
categoría de acreedores valistas, únicamente por el saldo del crédito no
cubierto por la garantía” (art. 94 inc. 2°). Esta norma establece las siguientes
excepciones:
(i) a la regla de renuncia tácita a la preferencia del art. 61, pues estos
acreedores pueden votar en la propuesta de valistas sin renunciar a ella
(pero solo por el exceso del crédito sobre el avalúo); y
(ii) a la regla de cómputo del art. 78, pues estos no votan por avalúo
sino también por el exceso del crédito sobre el avalúo (pero en la
propuesta de valistas).

18 Mediante el mecanismo de registro de firmas del art. 80 podría alcanzarse un quórum suficiente
para aprobar el Acuerdo de Reorganización Judicial, incluso antes de la celebración de la junta.
Goldenberg sugiere que ésta debería celebrarse de todas formas, para la sola constatación de que se
ha reunido la mayoría legal: ibid., p. 205.
19 Como indica E. JEQUIER, “Nuevas tendencias para la reorganización de empresas insolventes en la

legislación chilena”, en Eduardo Jequier (ed.) Estudios de Derecho Concursal. La Ley N° 20.720, a un año
de su vigencia, Thomson Reuters / La Ley, Santiago, 2016, pp. 34-35.
36
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

El acreedor hipotecario o prendario cuya garantía constituye un bien esencial,


sigue las reglas generales 20.
3) Quórum de aprobación: De acuerdo al art. 79, se requiere la votación de la
Empresa Deudora (que debe concurrir a la junta, no basta con que haya
presentado la propuesta) y dos tercios de los acreedores presentes, que
representen dos tercios del total del pasivo (contando las firmas registradas
según el art. 80). Es decir, una mayoría compleja de cabezas y créditos.

1.3. Rechazo del Acuerdo de Reorganización Judicial


En este caso, sea porque el Deudor no votó a favor (caso poco frecuente) o los
acreedores no alcanzaron el quorum respectivo, el tribunal debe dictar Resolución
de Liquidación (sería uno de los casos de liquidación refleja), “de oficio y sin más
trámite, en la misma Junta de Acreedores” (art. 96).
Sin embargo, la misma Junta (con quórum especial, es decir, por dos tercios del pasivo)
puede dar una única segunda oportunidad. Entonces se cita a nueva Junta para 20
días más (extendiéndose la Protección Financiera Concursal) y la segunda propuesta
habrá de presentarse con 10 días de antelación.
Y se repiten las situaciones de liquidación refleja que ya vimos si:
- la Empresa Deudora no presenta la (segunda) propuesta de Acuerdo de
Reorganización Judicial 10 días antes de la junta;
- la Empresa Deudora retira la (segunda) propuesta de Acuerdo;
- la Empresa Deudora no comparece en la (segunda) junta; y
- en caso del rechazo de la (segunda) propuesta

La junta que rechaza el Acuerdo de Reorganización Judicial (por primera o segunda


vez) debe nominar liquidadores titular y suplente.

En todo caso, solo se entenderá terminado el Procedimiento Concursal de


Reorganización una vez publicada en el Boletín Concursal la resolución que aprueba

20El art. 94 inc. 2° agrega que “el saldo cubierto por la garantía no se considerará en el pasivo de la
clase o categoría de acreedores garantizados”. Esta regla se refiere al cálculo de quórums: no vamos
a contar a estos acreedores, porque pueden no votar la propuesta de Acuerdo de Reorganización
Judicial (en cuyo caso no les obligará). Por supuesto, si luego deciden votar el Acuerdo (y el deseo
del legislador es que lo hagan, para que se trate de una reorganización integral), entonces estos
créditos aumentan la base de cálculo de los quórum.
37
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

la cuenta final de gestión del procedimiento, la que deberá presentarse de


conformidad al artículo 29 (art. 96 A).

1.4. Aprobación del Acuerdo de Reorganización Judicial – notificación y


modificación
La aprobación del Acuerdo se notifica por publicación íntegra en el Boletín
Concursal (art. 84).
El Acuerdo de Reorganización Judicial puede modificarse durante su ejecución (art.
83), con las mismas reglas con que se aprobó, salvo que exista comisión de
acreedores (art. 69, visto en el objeto del Acuerdo de Reorganización Judicial), en
cuyo caso el Acuerdo puede autorizarla para definir esas modificaciones, con ciertos
límites.

3. Impugnación del Acuerdo de Reorganización Judicial


Para que el Acuerdo de Reorganización Judicial quede afirme, debe transcurrir el
plazo de su impugnación.
El Acuerdo solo puede ser impugnado por los acreedores que les afecte el Acuerdo
(solo ellos tienen legitimación activa) y en virtud de las causales establecidas por la
ley.
Revisaremos primero las causales de impugnación, y luego el procedimiento de
impugnación.
2.1. Causales de impugnación
Los acreedores pueden solicitar al Tribunal que deje sin efecto el acuerdo por las
causales tasadas, es decir, solo por aquellas que establece la ley. Son las que enumera
el art. 85, que pasamos a revisar a continuación.
1) Defectos en las formas establecidas para la convocatoria y celebración de la junta
de acreedores, que hubieren impedido el ejercicio de los derechos de los acreedores
o del deudor.
– El punto de partida es la existencia de un defecto de forma (por ejemplo: defectos en
las notificaciones, plazos, lugar de celebración).
– No basta el solo defecto pues, además debe haber impedido el ejercicio de los derechos
del acreedor. Por ejemplo, si la junta se celebró en un lugar distinto del indicado en la

38
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Resolución de Reorganización (art. 57 n° 5), pero todos los acreedores concurrieron,


no se configura la causal.
Contador y Palacios agregan que, aunque la norma no lo diga, el voto del acreedor
que no pudo ejercer sus derechos a causa del defecto de forma y que impugna el
Acuerdo, debe haber podido alterar el resultado. Ejemplo: la junta se celebra en lugar
distinto del citado, y llegan todos los acreedores menos uno, pero que representa
una parte del pasivo que no pudo alterar el resultado: para estos autores, no se
configuraría la causal.
– Nótese que, aunque solo los acreedores pueden impugnar el Acuerdo de
Reorganización Judicial, se configura esta causal también si el impedimento afecta a
la Empresa Deudora. Un supuesto un poco extraño, porque no hay Acuerdo de
Reorganización Judicial si la Empresa Deudora no concurre a la junta.
2) El error en el cómputo de las mayorías requeridas “en este Capítulo”, siempre
que incida sustancialmente en el quórum del Acuerdo de Reorganización Judicial.
– Por el complejo quórum que exige el art. 79, el error puede recaer tanto en el conteo
de cabezas (se aprobó por menos de los dos tercios de los acreedores) como de
créditos (se aprobó por menos de los dos tercios del pasivo).
– Aquí sí es expresó: el error debe haber alterado el resultado (eso es “incidir
sustancialmente”, una frase que, en nuestro juicio no es muy precisa).
3) Falsedad o exageración del crédito o incapacidad o falta de personería para votar
de alguno de los acreedores que hayan concurrido con su voto a formar el quórum
necesario para el Acuerdo de Reorganización Judicial, si excluido este acreedor o la
parte falsa o exagerada del crédito, no se logra el quórum.
En realidad, la causal se refiere a dos cosas distintas:
– Falsedad o exageración del crédito. Corresponde a una actuación “dolosa” en el
sentido de ser una falsedad o exageración consciente (es más que un mero error). La
falsedad o exageración puede corresponder al propio acreedor (por ejemplo, al
verificar su crédito), o bien a la Empresa Deudora. En este último caso, puede
configurarse un delito concursal (cfr. art. 463 ter n° 1 del Código Penal 21); o

21 Será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio el deudor que realizare
alguna de las siguientes conductas: 1º Si durante el procedimiento concursal de reorganización o
liquidación, proporcionare al veedor o liquidador, en su caso, o a sus acreedores, información o
antecedentes falsos o incompletos, en términos que no reflejen la verdadera situación de su activo o
pasivo.
39
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

– Incapacidad o falta de personería. En principio, esto no debiera ocurrir (porque no


podría votar el acreedor que no acreditó personería, y porque el veedor debe velar
por la corrección del procedimiento). Pero si ocurre, debe impugnarse el Acuerdo
de Reorganización Judicial.
– En ambos casos: el error debe haber alterado el resultado. Aquí el texto es más preciso:
“si excluido este acreedor o la parte falsa o exagerada del crédito no se logra el
quórum”.
4) Acuerdo entre uno o más acreedores y el Deudor para votar a favor, abstenerse
de votar o rechazar el Acuerdo, para obtener una ventaja indebida respecto de los
demás acreedores.
– La causal siempre supone la existencia de un concierto entre uno o más acreedores y –
siempre– la Empresa Deudora. No hay impugnación si el concierto se produce solo
entre acreedores.
– El concierto puede producirse con distintos objetos:
i) para votar a favor. La Empresa Deudora siempre buscará convencer a sus
acreedores, pero lo que no puede hacerse es comprometerse para con sus acreedores
a espaldas del procedimiento;
ii) para abstenerse o para rechazar. Es un poco más raro, porque la Empresa
Deudora entró libremente en el Procedimiento Concursal de Reorganización, y cae
en liquidación concursal si el Acuerdo de Reorganización Judicial no se aprueba. Si
la Empresa Deudora quisiera caer en liquidación, puede liquidarse voluntariamente:
no necesita concertarse con nadie.
– Siempre el concierto tiene por fin obtener una ventaja indebida respecto de los
demás acreedores. El Acuerdo de Reorganización Judicial sí puede establecer
ventajas dentro de una serie o categoría (incluso en favor de un acreedor “con
nombre y apellido”), de acuerdo al art. 64. Lo que la ley no admite es que la
propuesta de Acuerdo incluya una ventaja porque la Empresa Deudora se
comprometió para con un acreedor a procurársela (a cambio de que votara a favor).
La herramienta del art. 64 tiene la función de que la Empresa Deudora pueda
“tentar” a acreedores reacios (ex post, en el marco del Procedimiento Concursal de
Reorganización), pero no mejorar artificialmente la condición de ciertos acreedores
“para un eventual caso” (ex ante, al negociar los contratos). Para esto último están
las convenciones de subordinación de créditos (art. 2485 del Código Civil).
5) Ocultación o exageración del activo o pasivo. Aunque no sea explícita, debemos
entender que corresponde a una actividad de la Empresa Deudora o del veedor; en
40
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

el primer caso, podrá configurarse además un delito concursal (con sus propios
requisitos: art. 463 bis n° 4 del Código Penal). Lo anterior no es aplicable a los
acreedores, quienes no pueden influir en la formación del activo, y en cuanto a la
exageración del pasivo, debe estarse al n° 3 anterior.
6) Por contener una o más estipulaciones contrarias a lo dispuesto en el
ordenamiento jurídico.
– Se refiere al contenido del Acuerdo de Reorganización Judicial. Es verdad que su objeto
es amplio (art. 60), pero sí existen algunas exigencias de fondo: por ejemplo, es
impugnable el Acuerdo que no designe interventor (art. 69) o el “Acuerdo de
Reorganización” que no tienda a la reorganización (porque sea completa o casi
completamente liquidatorio), pues entonces contraviene el art. 60 (aunque a veces
los tribunales han desechado este argumento).
– No es cualquier contravención de ley, esta causal se refiere a que el Acuerdo sea
contrario a esta ley (la Ley N° 20.720) 22.
2.2. Tramitación de la impugnación
La Ley N° 20.720 indica varios detalles procesales que repasaremos a continuación.
A. Plazo de impugnación: 5 días contados desde la notificación del Acuerdo de
Reorganización Judicial en el Boletín Concursal (art. 86).
B. Efecto: en principio, la impugnación se tramita en el solo efecto devolutivo (no
suspende la vigencia del acuerdo, el que rige desde su notificación en el Boletín
Concursal). Sin embargo, si la impugnación es promovida por el 30% del pasivo con
derecho a voto en una misma clase o categoría, entonces la vigencia del acuerdo se
suspende hasta que no se fallen las impugnaciones mediante sentencia firme y
ejecutoriada (art. 89 inc. 4°). En todo caso, agrega la disposición, ni aún entonces se
pueden dejar sin efecto los contratos celebrados por la Empresa Deudora entretanto.
Por ende, los efectos de la acción de impugnación son acotados, pues, a diferencia
de lo dispuesto para la acción de nulidad en el Código Civil, no afecta derechos
adquiridos de terceros 23.

22El art. 85 se ocupa de la impugnación del Acuerdo de Reorganización Judicial, no de la decisión de


la junta de acreedores que rechazó la propuesta. De este modo, si alguno de estos vicios (error en el
cómputo, falsedad de créditos, etc.) produce no la aprobación sino el rechazo del Acuerdo, entonces
la decisión no puede impugnarse bajo el art. 85 sino que debe promoverse un incidente de nulidad
procesal, con el objeto de que se deje sin efecto lo obrado (el rechazo de la propuesta).
23 Y es que esta es una acción especial de nulidad: J. E. PUGA, Derecho concursal: el acuerdo de

reorganización, cit., p. 330. Así se desprende de sus causales (defectos de forma y errores de cómputo;
41
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Existe sentencia firme y ejecutoriada cuando ha transcurrido el plazo para deducir


recursos, o deducidos se han rechazado. ¿Qué recursos? La Ley N° 20.720 en este
caso permite la apelación (art. 87 inc. 2°) y contra la sentencia de segunda instancia
se concede casación (art. 89 inc. 5°). La apelación y casación se concede en el solo
efecto devolutivo.
C. Tramitación: el conjunto de las impugnaciones se tramitará como un solo
incidente y se fallará en una audiencia única de impugnación (no confundir con la
audiencia única de impugnación de créditos).
La audiencia se celebra dentro de los 10 días siguientes al vencimiento del plazo de
impugnación, y se puede suspender.
D. Resolución: La sentencia debe dictarse dentro de los 30 días contados desde la
audiencia (pero es un plazo para el tribunal, por ende, no es fatal).
Puede, como es lógico, acoger o rechazar cada impugnación.
a. Si acoge la impugnación, debe distinguirse la causal.
i. Causales 1, 2, 3 y 6 del art. 85: la Empresa Deudora puede formular una nueva
propuesta, dentro de los 10 días siguientes, pero debe encontrarse respaldada por 2
o más acreedores que representen al menos el 66% pasivo.
En este caso se cita a nueva junta dentro de los 10 días siguientes y se prolonga la
Protección Financiera Concursal. Se reproducen aquí las posibles situaciones de
liquidación refleja (no presenta, retira, no asiste).
ii. Causales 4 y 5: El tribunal ordena “de oficio y sin más trámite” el inicio del
procedimiento concursal de liquidació.
b. Si rechaza la impugnación (o si no hay impugnaciones), entonces la resolución se
publica en el Boletín Concursal y el Acuerdo queda afirme.
Una copia del acuerdo de la Junta con el texto íntegro del Acuerdo de
Reorganización Judicial junto con la resolución que rechaza las impugnaciones o que
declara que no se presentaron, goza de mérito ejecutivo si se autoriza por ministro
de fe o bien se protocoliza.

algunas formas de dolo cercanas al vicio del consentimiento; incapacidad y falta de personería;
infracción de ley), una de las cuales, además, el art. 97 recoge luego como causal de nulidad del
Acuerdo de Reorganización Judicial (aunque el autor citado no considera la sanción prevista en esta
disposición como una verdadera acción de nulidad: ibid., pp. 330-331). La cuestión puede ser
relevante por una eventual aplicación subsidiaria del Código Civil.
42
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

E. Legitimación activa. Se trata de un punto que la Ley N° 20.720 no profundiza. El


art. 85 indica que pueden impugnar los acreedores, pero ¿cualquiera?
Por supuesto, debería descartarse a aquellos acreedores cuya actuación constituyó
el vicio, como aquel que se concertó con la Empresa Deudora para obtener una
ventaja particular (pues a nadie aprovecha su propio dolo).
Pero hay situaciones más difíciles. ¿Puede impugnar el Acuerdo de Reorganización
Judicial el acreedor que votó en contra de su adopción? Seguramente, depende de si
la causal supone alguna suerte de dolo (p. ej., si hubo ocultación del activo, el
acreedor legítimamente pudo engañarse; no así en el caso de concierto previo).

4. Efectos del Acuerdo de Reorganización Judicial


3.1. Regla general: “El Acuerdo, debidamente aprobado, obliga al Deudor y a
todos los acreedores de cada clase o categoría de éste, hayan o no concurrido a la
Junta que lo acuerde” (art. 91) y, por supuesto, hayan votado a favor o en contra.
Efecto erga omnes.
El art. 91 debe complementarse con el art. 66: “Los Acuerdos sólo afectarán a los
acreedores cuyos créditos se originen con anterioridad a la Resolución de
Reorganización regulada en el artículo 57”.
Este es un convenio, que modifica, nova o extingue (en su caso) todas las
obligaciones existentes entre la Empresa Deudora y sus acreedores anteriores a la
Resolución de Reorganización. Además, puede afectar a terceros, como veremos al
estudiar la situación de las cauciones, que es donde centraremos nuestra atención.
3.2. Aprobado el Acuerdo se cancelan las inscripciones de la Resolución de
Reorganización en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces.
Recordemos que la Protección Financiera Concursal termina en la fecha de la Junta
donde se aprobó la Reorganización. De esta forma, terminada la Protección
Financiera Concursal, también terminan las medidas cautelares, de restricción y la
intervención del veedor establecida en el art. 57 N°2.
3.3. Efectos tributarios. La aprobación del acuerdo de Reorganización produce
ciertos efectos tributarios en relación al impuesto al valor agregado (IVA) y al
impuesto a la renta.
(a) Respecto del IVA: En principio, el monto del IVA se determina conforme a la
factura y luego se paga. Puede ocurrir que un acreedor pague el IVA antes de

43
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

percibir el precio (es lo frecuente en suministros y provisiones), y entretanto su


deudor solicita el inicio del Procedimiento Concursal de Reorganización. La ley
permite entonces recuperar el IVA pagado (a través de la imputación del monto
pagado o su reembolso) (art. 27 ter del DL 825).
Si la ley nada dijera, el acreedor no recuperaría el IVA que ya pagó como así ocurría
antes de la dictación de la Ley 20.720. 24
(b) Respecto del impuesto a la renta: Un contenido típico de los Acuerdos de
Reorganización Judicial es, como hemos visto, la condonación de parte de la deuda
(“quitas”). Pero sucede que, en principio, la condonación de deudas se entiende
tributariamente como gasto rechazado para el acreedor que efectuó tal
condonación. Cuando un contribuyente tiene un gasto rechazado, el SII aplica a
dicho gasto un impuesto-multa. De aplicarse esta regla, habría un claro desincentivo
a la aprobación del Acuerdo de Reorganización Judicial. Por eso, el art. 93 inc. 2°
permite tratar la condonación o remisión de un crédito establecido en el Acuerdo
de Reorganización como un gasto necesario para producir la renta, en la medida
que se cumplan los demás requisitos establecidos en dicho artículo.
3.4. Efecto del Acuerdo sobre las cauciones personales y garantías reales de la
Empresa Deudora.
3.4.1. Efectos sobre cauciones personales
Estamos en el caso en que exista un fiador, un codeudor solidario, etc. (tercero
garante personal) que garantiza un crédito sujeto al Acuerdo Judicial.
El Código Civil establece reglas particulares en caso que el deudor principal o el
codeudor solidario realiza actos jurídicos respecto de la deuda que afectan al fiador
o al codeudor. Por ejemplo, la prórroga del plazo (esperas) libera al fiador de su
responsabilidad subsidiaria (art. 1649 CC), salvo que la fianza establezca algo
distinto. Si el acreedor condona la deuda a cualquiera de los deudores solidarios
debe ejercer la acción contra los demás solidarios rebajando la cuota condonada
(art.1518 CC).
Sin embargo, la Ley N° 20.720 ha preferido que no se apliquen las reglas generales,
sino que provee un régimen especial a este respecto. Esto nos obliga a distinguir dos
situaciones.

24
El beneficio de recuperación de este IVA si estaba considerado en el caso de la quiebra del deudor,
como actualmente también lo está para el caso de la liquidación concursal.
44
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Situación 1. Si el acreedor vota (en su clase o como valista) en el Acuerdo en la


Junta (a favor o en contra). En este caso, el Acuerdo de Reorganización Judicial
aplica respecto del tercero garante personal. Por ende, dicho acreedor se puede
dirigir al tercero garante solo en los términos del Acuerdo.
Así, por ejemplo, la condonación parcial de un 50% de la deuda contenida en un
Acuerdo de Reorganización Judicial respecto del cual ese acreedor ejerció su derecho
a voto, significará que el acreedor solo podrá cobrar al fiador o al codeudor solidario
el 50% del crédito. Si el plazo del crédito se extiende en dos años, no podrá el
acreedor cobrar al tercero garante sino transcurrido dicho término, etc.

Situación 2. Si el acreedor manifiesta su intención de no votar o no asiste a la Junta.


En este caso, el acreedor podrá cobrar al tercero garante personal en los términos
originalmente pactados.
Por ejemplo, la Empresa Deudora y Antonia deben solidariamente a Sofía la
cantidad de $100. En virtud del Acuerdo de Reorganización Judicial se extiende el
plazo de la deuda en dos años. La acreedora, Sofía, no asiste a la Junta. Sofía puede
cobrar a Antonia los $100 al vencimiento original y a la Empresa Deudora cuando
venzan los dos años.
Subrogación o reembolso: Tanto en la situación 1 o como en la 2, si el tercero garante
personal paga la deuda, entonces la acción de subrogación o de reembolso que le
corresponde contra la Empresa Deudora deberá ejercerse ante el Tribunal que
conoce del Procedimiento Concursal de Reorganización en un procedimiento
incidental, y el cobro debe efectuarse de conformidad al Acuerdo de Reorganización
Judicial, mientras no se encuentren prescritas las acciones del Acuerdo.

3.4.2. Efectos sobre cauciones reales

Son cauciones reales aquellas que tienen los acreedores de la Empresa Deudor sobre
una cosa sin respecto a determinada persona. Son fundamentalmente la prenda y la
hipoteca. Si el bien es de propiedad de un tercero, vamos a hablar del tercero dueño
de la garantía.
Aquí hay que hacer una distinción fundamental: si el bien dado en garantía es o no
esencial.

45
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

1. El bien no es esencial. La solución es análoga a la prevista para las cauciones


personales. Así, habrán de distinguirse dos situaciones.

Situación 1. Si el acreedor prendario o hipotecario vota en la junta (a favor o en


contra), entonces le obliga el Acuerdo de Reorganización Judicial. Por ende, se
puede dirigir a la Empresa Deudora o al tercero dueño de la garantía para ejecutar
su prenda o hipoteca solo en los términos del Acuerdo.
El tercero garante se favorecería por el Acuerdo, del que no fue parte.
¿Por qué un acreedor hipotecario o prendario podría votar del Acuerdo de
Reorganización Judicial? Por muchas razones: puede que el acuerdo permita un
mejor recupero que la ejecución de la garantía (p. ej., existen varias hipotecas sobre
un mismo bien, o el bien prendado solo tiene valor en unidad económica con la
empresa y no aisladamente).
Importante: No confundir con las reglas de renuncia tácita de la preferencia (art. 61).
Recordemos que si el acreedor prendario o hipotecario no vota en la propuesta de
su clase, sino en la propuesta de valistas, entonces derechamente renuncia a su
garantía, que es una cosa distinta.

Situación 2. Si el acreedor prendario o hipotecario “manifiesta su intención de no


votar o no asiste a la Junta”, entonces el Acuerdo de Reorganización Judicial no le
obliga, ni de cara a la Empresa Deudora ni de cara al tercero dueño de la garantía.
Subrogación o reembolso: En cualquiera de estas situaciones, en caso que el tercero
dueño de la garantía paga la deuda (generalmente mediante la ejecución de la
garantía), entonces la acción de subrogación o de reembolso que le corresponda
deberá ejercerse ante el tribunal que conoce del Procedimiento Concursal de
Reorganización en un procedimiento incidental, y –en cuanto acreedor– el cobro
debe efectuarse de conformidad al Acuerdo de Reorganización Judicial 25.

25Nuevamente, nada se dice sobre el acreedor que vota en contra. Pero en este caso, tiene menos
sentido votar en contra, porque el acreedor puede manifestar anticipadamente que no votará en la
junta (art. 95 n. 3 letra b), y ejecutar desde luego la garantía real (y si su avalúo excede del crédito,
entonces puede votar como valista por el remanente por la regla especial del art. 94 inc. 2°, ya vista).
46
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

2. El bien es esencial. Aquí no hay distingo: el Acuerdo de Reorganización Judicial


obliga sí o sí al acreedor prendario o hipotecario. Si la propuesta no le gusta, puede
votar en contra. Pero si se aprueba, le obliga.
Eso significa que el acreedor podrá ejecutar la garantía solo en las condiciones del
Acuerdo de Reorganización Judicial, sea que el bien es de propiedad de la Empresa
Deudora o de un tercero 26 (art. 95 n° 1).

Otras materias que se pueden o deben incorporar en el Acuerdo de


Reorganización.
(i) Designación de interventor (art. 69). El Acuerdo de Reorganización Judicial debe
estipular el nombramiento de un interventor por el plazo de al menos un año y por
lo tanto el Deudor estará bajo la intervención de éste.
Adicionalmente, en el Acuerdo puede designarse una comisión de acreedores, que
vigilará el cumplimiento del Acuerdo de Reorganización Judicial. Se establece en el
mismo, como una cláusula del contrato.
(ii) Se puede levantar la prohibición de reparto (art. 67). En principio, existe una
prohibición de repartos a socios o accionistas de la Empresa Deudora, a cualquier
título: dividendos, reducciones de capital. Sin embargo, Acuerdo podrá moderar o
incluso levantar esta prohibición. La decisión quedará en manos de los acreedores,
a quienes afectará precisamente esta medida.
(iii) El Acuerdo puede incluir una cláusula compromisoria (art. 68). En virtud de esta
cláusula se someterán las controversias que se susciten en torno al Acuerdo a
arbitraje.
En todo caso, el árbitro nunca podrá declarar la liquidación concursal del Deudor,
por lo que, si la sentencia del árbitro establece la terminación o incumplimiento del
Acuerdo, deberá remitir el expediente al tribunal civil para que peste declare la
liquidación.
(iv) El Acuerdo puede establecer garantías de su cumplimiento (art. 65). Con el
objeto de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de la Empresa Deudora
para con sus acreedores, es posible que el mismo Acuerdo contemple el
establecimiento de garantías personales (por ejemplo, se constituye como fiador un

26
En este caso el bien hipotecado o prendado deberá estar en manos de la Empresa Deudora (por
ejemplo, como arrendatario), porque la calificación como bien esencial supone su actual aplicación al
giro de la empresa.
47
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

tercero, por ejemplo, la sociedad controladora de la Empresa Deudora) o reales


(prenda o hipoteca).

5. Nulidad e Incumplimiento del Acuerdo de Reorganización Judicial


4.1. Nulidad del Acuerdo de Reorganización Judicial
Lo normal sería que el Acuerdo sea válido, más todavía si el Acuerdo fue
impugnado y en definitiva dicha impugnación fue rechazada.
Sin embargo, el Acuerdo de Reorganización Judicial puede ser objeto de una acción
de nulidad respecto de la cual la Ley N° 20.720 es muy restrictiva: “no se admitirán
otras acciones en contra del Acuerdo que las fundadas en la ocultación o exageración
del activo o del pasivo y de las que se hubiere tomado conocimiento después de
haber vencido el plazo para impugnar el Acuerdo” (art. 97).
Es decir, se debe fundar la nulidad del Acuerdo en que el Deudor ocultó o exageró
el activo o pasivo, o aquellas que conoció en forma posterior al plazo para poder
impugnar el Acuerdo. El art. 97 cierra la posibilidad de pedir la nulidad del Acuerdo
de Reorganización por otras causales.
La nulidad del Acuerdo, en caso que ésta sea declarada por el Tribunal, produce dos
efectos colaterales: la extinción de las cauciones del Acuerdo de Reorganización
Judicial de pleno derecho, y la liquidación concursal refleja del Deudor.

4.2. “Acción de incumplimiento” del Acuerdo de Reorganización Judicial


Lo normal sería que el Acuerdo se cumpla, por cuanto fue la forma en que el Deudor
y sus acreedores convinieron para solucionar el problema del mal estado de los
negocios del Deudor.
Sin embargo, también es posible que el Acuerdo no se cumpla o el mal estado de los
negocios del Deudor se agrave. En este sentido, el art 98 establece que “el Acuerdo
podrá declararse incumplido a solicitud de cualquiera de los acreedores a los que
les afecte por inobservancia de sus estipulaciones. Podrá también declararse
incumplido si se hubiere agravado el mal estado de los negocios del Deudor de
forma que haga temer un perjuicio para dichos acreedores”.
La así llamada “acción de incumplimiento” platea varias preguntas:
1. Naturaleza de la acción. El objeto pedido es no solo la declaración de haberse
incumplido el Acuerdo de Reorganización Judicial, ya que, además, “la declaración
48
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

de incumplimiento dejará sin efecto el Acuerdo”. Se trata pues de una acción


resolutoria especial, como afirma Puga 27. Lo especial es que el contrato se resolverá no
solo respecto del acreedor demandante, sino respecto de todos los acreedores que
son parte (se puede hablar de una resolución concursal de este contrato).
2. Definición de incumplimiento. En rigor, el incumplimiento consiste en que la
Empresa Deudora no cumple con los compromisos que asumió en el Acuerdo de
Reorganización Judicial. Sin embargo, la Ley N° 20.720 equipara al incumplimiento
el agravamiento del mal estado de los negocios 28 de la Empresa Deudora de forma
que haga temer un perjuicio para sus acreedores.
3. Efectos de la declaración del incumplimiento. Ya adelantamos el primero: el
Acuerdo de Reorganización Judicial se deja sin efecto. El segundo es la liquidación
refleja de la Empresa Deudora. Las cauciones del Acuerdo de Reorganización
Judicial, a diferencia de la nulidad del Acuerdo, no se extinguen (pues se pactaron
precisamente para garantizar el cumplimiento).
4. Enervación de la acción por cumplimiento tardío. La Empresa Deudora puede
enervar la acción de incumplimiento por el cumplimiento tardío, si se cumplen tres
condiciones:
(i) si hay propuesta por clase o categoría, el incumplimiento debe referirse solo a una
de las propuestas;
(ii) puede enervarse la acción una sola vez por propuesta; y
(iii) el cumplimiento tardío debe producirse dentro de los 60 días siguientes al
ejercicio de la acción.

Procedimiento de la Nulidad e Incumplimiento:


El art. 99 establece los aspectos procesales de estas dos acciones.
En primer lugar, establece que tanto la nulidad como el procedimiento del
incumplimiento deberán sustanciarse bajo las normas del juicio sumario.

27 J. E. PUGA, Derecho concursal: el acuerdo de reorganización, 4ª edición actualizada, Editorial Jurídica de


Chile, Santiago, 2014, p. 417.
28 Decíamos que la solicitud de inicio del Procedimiento Concursal de Reorganización se efectúa sin

expresión de causa: la Empresa Deudora no debe acreditar su insolvencia. Pues bien, Jequier ha
planteado que el art. 98 asume que los negocios ya iban mal (solo así podrían agravarse). Y por eso,
si al tribunal le consta que no hay tal mal estado de los negocios, a su juicio, podría rechazar dar curso
a la solicitud. Tesis cuestionable, pero advirtiendo que tiene buenos defensores.
49
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

El tribunal competente para conocer estas acciones será aquél que tramitó el
Acuerdo de Reorganización. Dada la redacción de la ley, pareciera que dicho
tribunal será el competente a pesar que existiera una cláusula compromisoria en el
Acuerdo.
La resolución del juicio sumario es apelable en ambos efectos, es decir, si en primera
instancia la sentencia declara la nulidad o incumplimiento del Acuerdo y ese fallo
se apela, no se dictará la Liquidación concursal hasta que se conozca la apelación.
En tal caso, el Deudor quedará sujeto a la intervención de un Veedor.
Finalmente, la Ley establece que ni la nulidad ni el incumplimiento tienen efectos
retroactivos ni afectan la validez de los actos o contratos celebrados en el tiempo que
media entre la aprobación del Acuerdo y la declaración de la nulidad o
incumplimiento. Esta disposición es de vital importancia por cuanto si no se hubiera
estipulado, habría operado el efecto normal de retroactividad de la nulidad y la
resolución.

50
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

V. Apéndice: comparación entre el Procedimiento Concursal de


Reorganización y el Acuerdo de Reorganización Extrajudicial
Hemos visto el Procedimiento Concursal de Reorganización, que es precisamente
un procedimiento cuyo objeto es la adopción de un Acuerdo de Reorganización
Judicial. Pero hay también un Acuerdo de Reorganización Extrajudicial. Vamos a
revisar brevemente las principales semejanzas y diferencias con el Acuerdo de
Reorganización Judicial. Pero la idea fundamental es la siguiente: si la Empresa
Deudora y la gran mayoría de los acreedores puede llegar a un arreglo negociando
extrajudicialmente, y ese arreglo cumple los requisitos de fondo de un Acuerdo de
Reorganización Judicial, entonces no hay necesidad de pasar por todas las etapas
del Procedimiento Concursal de Reorganización.
Advertencia terminológica: en el Acuerdo de Reorganización Extrajudicial, la
negociación es extrajudicial, pero eso no quiere decir que no haya un procedimiento
judicial, ni que se prescinda del tribunal (porque también hay cuestiones que
resolver dentro del concurso, junto con revisar y aprobar el Acuerdo de
Reorganización Extrajudicial). El Acuerdo, más que extrajudicial, es simplificado.

Procedimiento Concursal de
Diferencia Acuerdo de Reorganización Extrajudicial
Reorganización
Art. 54: presentación de un Otorgamiento del Acuerdo ante ministro de fe (y
1. Fase inicial
escrito judicial ante el tribunal después se presenta al tribunal) (arts. 104 y 107)
Art. 108: hay PFC, pero la Intervención de la
2. Resolución de Art. 57: PFC e Intervención de
Empresa Deudora es más moderada, pues solo
Reorganización la Empresa Deudora
comprende la prohibición de enajenar y gravar
Propiciar los acuerdos,
intervención de la Empresa
3. Rol del veedor Informar sobre la propuesta
Deudora, informar sobre la
propuesta
4. Cómo se Por el solo otorgamiento del Acuerdo con el
adopta el En junta de acreedores quórum legal, salvo que el tribunal exija que se
Acuerdo celebre una junta (art.112)
Art. 79: Empresa Deudora +
5. Quórum de 2/3 de los acreedores Empresa Deudora + 2 o más acreedores que
aprobación presentes que representen 2/3 representen 3/4 del pasivo (art.109)
del pasivo con derecho a voto

51
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Procedimiento Concursal de
Diferencia Acuerdo de Reorganización Extrajudicial
Reorganización
Dos actuaciones distintas:
impugnación de créditos (art. Una sola actuación: impugnación por causales del
6. Impugnación 71) e impugnación del art. 85 mutatis mutandi, impugnando si es preciso
Acuerdo de Reorganización los créditos (art. 111)
Judicial (art. 85).

Todo lo demás es igual: objeto (general y específico), sujetos (eventualmente


“discriminables”), efectos (distinguiendo acreedores con caución y sin ella) y
vicisitudes (nulidad e incumplimiento).

52
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

LA LIQUIDACIÓN CONCURSAL

La liquidación concursal –antes denominada quiebra– también puede ser definida


como una institución jurídica compleja, de carácter tutelar, que sólo opera bajo
determinados presupuestos legales, y que, en su aspecto formal o procesal se
configura a través de un procedimiento de ejecución colectiva, pero que, en su
aspecto material o sustantivo, constituye un estado jurídico de excepción, que
afecta a la persona y bienes del deudor y a las relaciones de éste con sus
acreedores.

Destacamos que el concepto de liquidación anterior se inclina por reconocer una


naturaleza dual o bifrontal de esta institución. 29

Análisis del concepto de liquidación concursal –antes denominado quiebra–,


descomponiendo sus elementos:

1. Institución jurídica compleja. La liquidación concursal es compleja porque debe


armonizar normas jurídicas de diversas ramas del derecho inspiradas en sus propios
principios, pero aplicadas a una situación de excepción. Concurren a la liquidación
concursal normas de: (a) derecho civil, tales como el derecho de las obligaciones, la
prelación de crédito y otras normas sustantivas, (b) derecho comercial, tales como
normas sustantivas, respecto a las acreencias, (c) derecho procesal, en todo lo
relativo a la conducción de los procedimientos concursales e intervención de los
tribunales de justicia, (d) derecho administrativo, en cuanto a la actividad
fiscalizadora de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y de
control de funcionarios intervinientes, tales como veedores, liquidadores,
martilleros concursales, administradores de la continuación de las actividades
económicas del deudor, y asesores económicos de insolvencia, (e) derecho penal, por
los delitos especiales relacionados con la insolvencia fraudulenta del deudor, (f)
derecho laboral, en cuanto a la protección de los derechos de los trabajadores cuyo
empleador cae en liquidación concursal, (g) derecho tributario, por las prerrogativas

29“En efecto, estimamos que la quiebra es una entidad bifrontal o de naturaleza dual, que constituye una
regulación legal única y uniforme para normas jurídicas varias y complejas, de naturaleza, sustancial y
procesal, y aun administrativas y penales”. CONCHA GUTIÉRREZ, CARLOS. “El proceso de quiebras”. Editores
López-Viancos Distribuidores, 1971, pág. 41.
53
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

de los derechos del fisco y la situación especial de acreedores con respecto a créditos
fiscales afectados por la insolvencia del deudor, etc.

2. De carácter tutelar. La liquidación concursal persigue proteger ciertos bienes


jurídicos que se ven afectados ante la insolvencia del deudor. La Ley 20.720 sobre
Insolvencia y Reemprendimiento, protege (i) la seguridad del crédito público; (ii) la
igualdad jurídica de los acreedores, conocida como pars condictio creditorum; y (iii) el
buen funcionamiento de la cadena de pagos.

3. Que sólo opera bajo determinados presupuestos legales. La liquidación concursal


sólo procede por las causales establecidas por el legislador. Nuestro sistema
establece causales taxativas de liquidación concursal. 30

4. Que en su aspecto formal o procesal se configura a través de un procedimiento de


ejecución colectiva. Por lo general, los procedimientos de ejecución son individuales.
Cada acreedor persigue separadamente satisfacer sus créditos. La situación del
deudor en liquidación concursal, en cambio, exige someterlo a un procedimiento de
ejecución colectiva y universal que involucra todos los bienes del deudor y todas las
deudas de éste. Por ese motivo, se trata de un procedimiento concursal, porque hay
un concurso de acreedores. Todos los acreedores del deudor concurren en un mismo
procedimiento.

5. Que en su aspecto material o sustantivo constituye un estado jurídico de


excepción, que afecta a los bienes del deudor y a las relaciones de éste con sus
acreedores. La liquidación concursal altera el régimen jurídico normal o común que
opera en el desenvolvimiento de las relaciones patrimoniales, creando un estado o
situación excepcional en el Derecho. En este estado, el deudor pierde la
administración de los bienes afectos a la liquidación concursal (desasimiento),
administración que pasa de pleno derecho al liquidador designado en la resolución
de liquidación. Esta administración está encaminada a una liquidación ordenada de
los bienes del deudor para hacer pagos en la mayor medida posible de todas sus
obligaciones, respetando la igualdad de los acreedores (pars condictio creditorum),
salvo por las preferencias y subordinación que se estudiarán más adelante.

30Ver artículos 117 y 282 de la Ley 20.720 relativos a las causales para solicitar el inicio de un
Procedimiento Concursal de Liquidación de la Empresa Deudora o de los bienes de la Persona
Deudora, respectivamente.

54
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

En el aspecto formal o procesal de la liquidación concursal, se puede establecer como


sujetos de dicho proceso los siguientes:

- Deudor

- Acreedores

- Liquidador - Superintendencia

- Tribunal

EL DEUDOR

Es la persona que ocupa el lugar de demandado en el proceso que tiene por objeto
la declaración de la liquidación concursal del deudor. Una vez declarada
judicialmente dicha liquidación, el liquidador concursal asume de pleno derecho su
representación en los bienes del concurso, y el deudor puede actuar en la liquidación
como tercero coadyudante. Fuera del proceso de liquidación, el deudor continúa con
plena capacidad.

La Ley distingue dos clases de deudores:

- Empresa Deudora (art. 2 N° 13). Toda persona jurídica de derecho, con o sin
fines de lucro, y toda persona natural que, dentro de los 24 meses anteriores
al inicio del Procedimiento Concursal correspondiente, haya sido
contribuyente de primera categoría.
- Persona Deudora (art. 2 N°25). Toda persona natural no comprendida en la
definición de Empresa Deudora.

En términos generales, la Empresa Deudora supone el desarrollo de una actividad


empresarial y tiene naturalmente una regulación más completa. En cambio, la
Persona Deudora corresponde básicamente a personas naturales que no desarrollan
una actividad empresarial y, por consiguiente, tiene una regulación más simple. Esta
simplificación se pone de manifiesto ya en las denominaciones de los
procedimientos concursales. Así, el proceso de reorganización concursal es de la
Empresa Deudora, en cambio la Persona Deudora solo puede someterse a un
procedimiento similar denominado Renegociación, el cual se realiza ante la
Superintendencia (a diferencia de la Reorganización que, como hemos visto, se

55
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

efectúa ante el Tribunal) 31. A su vez, la liquidación de la Empresa Deudora, puede


realizarse no solo a través de la liquidación de bienes, sino también a través de una
venta como unidad económica o continuación del giro. En el caso de una persona
deudora la liquidación concursal simplificada solo puede importar una liquidación
sumaria de bienes.

Sólo los procedimientos concursales relativos a la Empresa Deudora pueden ser


sometidos a arbitraje con arreglo al capítulo VII de la ley. Además de las diferencias
entre la empresa y persona deudora relativa a los procedimientos concursales y a la
autoridad ante quien se desarrollan, también existen diferencias en la regulación de
las acciones revocatorias concursales.

Esta nueva terminología de la Ley –que distingue dos clases de deudores: la


Empresa Deudora y la Persona Deudora– no ha estado exenta de polémica, toda vez
que ella utiliza combinaciones de términos que tienen un significado distinto y muy
preciso en la legislación general. Es así que el término persona envuelve tanto las
personas naturales como jurídicas. En esta ley, sin embargo, se utiliza esta expresión
para resaltar la calidad de persona natural de un determinado deudor que denomina
persona deudora. Pero su uso ni siquiera excluye la calidad de persona natural que
puede tener la otra clase de deudor denominado Empresa Deudora, el cual incluye
no sólo a todas las personas jurídicas privadas, sino también a ciertas personas
naturales en la medida que sean contribuyentes de primera categoría. Por lo
anterior, el uso de estos términos en la forma que lo hace la Ley puede inducir a
confusión. Debemos recordar que tanto la empresa deudora como la persona
deudora son, en definitiva, personas bajo los conceptos generales y tradicionales de
nuestro sistema.

31Entre uno y otro procedimiento existen diferencias significativas, por ejemplo, en los casos en que
puede iniciarse. Así, la persona deudora solo puede pedir iniciar este procedimiento si tuviere dos o
más obligaciones vencidas por más de 90 días corridos, actualmente exigibles, provenientes de
obligaciones diversas, cuyo monto total sea superior a 80 unidades de fomento, siempre y cuando no
haya sido notificada de una demanda que solicite el inicio de un Procedimiento Concursal de
Liquidación o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra que no sea de origen laboral
(art. 260). En cambio, la empresa deudora puede iniciar el procedimiento de reorganización
espontáneamente, sin necesidad de causal.
56
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Deudor Procedimientos concursales Texto legal


Empresa Deudora Procedimiento Concursal de Reorganización Capítulo
de la Empresa Deudora III, artículos
54 a 114.
Procedimiento Concursal de Reorganización Capítulo V,
Simplificada (aplicable a las micro y pequeñas artículos
empresas, ver Apéndice) 286 a 286 S

Procedimiento Concursal de Liquidación de la Capítulo


Empresa Deudora IV,
artículos
115 a 259.
Persona Deudora Procedimiento Concursal de Renegociación de Capítulo V,
la Persona Deudora artículos
260 a 272
Procedimiento Concursal de Liquidación Capítulo V,
Simplificada (también incluye a las micro y artículos
pequeñas empresas, ver apéndice) 273 a 286

Finalmente, en relación al Deudor, se debe considerar que a ciertos tipos de personas


no se les aplican los procedimientos concursales establecidos en la Ley, a saber:

(i) Las Empresas de Menor Tamaño (L. 20.416). Son empresas cuyos ingresos
anuales por ventas, servicios y otras actividades del giro son inferiores a
las 100.000 unidades de fomento en el último año calendario. Estas
empresas pueden someterse a normas especiales concursales.
(ii) Bancos y Compañías de Seguros. Por la importancia de estas instituciones
en el mercado financiero, la ley ha establecido procedimientos especiales
de insolvencia en sus respectivos estatutos legales (Ley General de Bancos
y Ley de Compañías de Seguros).
(iii) Las personas jurídicas públicas. La Ley específicamente excluye de su
aplicación a las personas de derecho público (cfr. art 2 N°13).

57
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

ACREEDORES

En el proceso de liquidación concursal debe existir al menos un acreedor, si bien lo


normal es que existan muchos acreedores cuyas deudas se encuentren vencidas, o
bien, con pocas esperanzas de su pago.

El acreedor tendrá la doble función de parte y de beneficiario del procedimiento


concursal de liquidación.

Más importante que esta clasificación, se encuentra la diferenciación de los


acreedores concursales y concurrentes. Una vez dictada la Resolución de
Liquidación, todos los acreedores de ese Deudor al momento de su dictación son
acreedores concursales, por cuanto los actos de la Liquidación los afectarán, sea que
participen o no en dicho procedimiento. En este caso, serán representados en sus
intereses generales por el Liquidador.

Una vez que dichos acreedores concursales verifiquen sus créditos en la


Liquidación, pasarán a ser acreedores concurrentes y actuarán en el procedimiento
concursal resguardando sus intereses, sin perjuicio de la actuación del Liquidador
que resguarda los intereses generales de todos los acreedores.

Al conjunto de los acreedores concursales suele denominárseles como la Masa de


Acreedores. Por otro lado, los acreedores concurrentes se deben reunir en asambleas
denominadas Juntas de Acreedores, concepto que desarrollaremos más adelante.

EL LIQUIDADOR

La ley lo define como “aquella persona natural sujeta a la fiscalización de la


Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, cuya misión principal es realizar el
activo del Deudor y propender al pago de los créditos de sus acreedores, de acuerdo a lo
establecido en esta ley”. 32

La Ley 21.563 distinguió los liquidadores en dos clases, A y B. Los liquidadores clase
A serán aquellos que gestionan los procedimientos de liquidación concursal de la
Empresa Deudora y que trataremos en estos apuntes. Los liquidadores clase B
gestiona los procedimientos de liquidación simplificada de las Personas Deudoras y
de la micro y pequeña empresa.

32 Artículo 2 N°19 Ley 20.720.


58
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Los liquidadores se vinculan con los procedimientos concursales de liquidación y


se encuentran regulados en el Capítulo II, especialmente en los artículos 30 al 41, y
también en las disposiciones comunes con los veedores, artículos 42 al 53, relativos
a rendición de cuentas, y supletoriamente por los artículos 9 a 29 relativos a veedores
en cuanto no sea contrario a la naturaleza de la función que desempeñan los
liquidadores. 33

La Superintendencia debe llevar una nómina de liquidadores a disposición del


público en su página web. 34 Los interesados en ser liquidadores deben presentar una
solicitud, para ejercer el cargo a nivel nacional o regional, acreditando el
cumplimiento de requisitos y acompañando declaración jurada de no afectarle las
prohibiciones. 35 Entre los requisitos, se exige: (i) título profesional de contador
auditor o de una profesión de a lo menos 10 semestres, reconocidas; (ii) 5 años de
ejercicio profesional; (iii) aprobar el examen para liquidadores; (iv) no estar afecto a
prohibiciones; y (v) otorgar garantía. 36 Verificado el cumplimiento de requisitos por
la Superintendencia, ésta emite una resolución para incorporarlos en la nómina. 37

El examen es impartido dos veces al año por la Superintendencia a los postulantes a


liquidadores, y también a los liquidadores que no hubieren asumido procedimientos
concursales de liquidación en un periodo de 3 años y a quienes lo hubieren
reprobado. 38 Se aplican a los liquidadores las mismas prohibiciones de los veedores
contenidas en el artículo 17 de la Ley. Asimismo, se deben excluir de la nómina a los
liquidadores en los mismos casos señalados para los veedores, referidos en el
artículo 18 de la Ley, sólo que adicionalmente se debe excluir al liquidador que se
negare a asumir un procedimiento concursal de liquidación, sin causa justificada. 39
El liquidador excluido de la nómina tiene un plazo de 10 días para reclamar ante el
juzgado de letras civil de su domicilio, sin que quede por ello exento de rendir
cuentas. 40

33 Artículo 31 Ley 20.720. Los veedores son una figura propia del procedimiento de reorganización.
34 Art. 30 Ley 20.720
35 Ver artículos 10 y 31 Ley 20.720.

36 Art. 32 Ley 20.720

37 Ver artículos 11 y 31 Ley 20.720.

38 Ver artículos 14 y 31 Ley 20.720. La NCG N°2 de la Superintendencia regula los exámenes de

conocimiento de los liquidadores.


39 Art. 34 Ley 20.720

40 Ver artículos 19 y 31 Ley 20.720.

59
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

La garantía de los liquidadores se rige por los mismos términos de las de los
veedores (i.e. UF 2.000 con vigencia mínima de 3 años, renovable por igual periodo,
y debe consistir en boleta bancaria de garantía, póliza de seguro u otra autorizada
por la superintendencia). El objeto de la garantía será caucionar el desempeño de la
actividad del liquidador y asegurar el correcto y cabal cumplimiento de todas sus
obligaciones, incluyendo el pago de eventuales indemnizaciones a que fuere
condenado o de multas que le fueren impuestas. El cobro –por la Superintendencia–
procederá en ciertos casos. 41

El legislador también ha elevado el estándar de responsabilidad de los liquidadores,


quienes responden de culpa levísima. 42

Los honorarios del liquidador se determinan de conformidad a una tabla progresiva


por tramos, que parte en el 20% de los repartos en la parte inferior a UF2.000,
pudiendo llegar hasta el 1% sobre la parte que exceda el UF1.000.000. Existe una
remuneración mínima de 30 unidades de fomento, que serán pagadas por la
Superintendencia con cargo a su presupuesto.

Esta es la remuneración única del Liquidador y de gasto de administración del


Procedimiento Concursal de Liquidación para todos los efectos legales a que hubiere
lugar. El Liquidador debe solventar todos los gastos correspondientes al ejercicio de
su cargo, así como los honorarios de todos sus asesores jurídicos, técnicos,
administrativos o de cualquier otra índole que hubiere contratado para el desarrollo
de su actividad. La Junta de Acreedores con Quórum Calificado puede facultar al
Liquidador a contratar, con cargo a los gastos del Procedimiento Concursal de
Liquidación, personas naturales o jurídicas para que efectúen actividades
especializadas debidamente calificadas como tales por la Junta de Acreedores. Sólo
podrán pagarse honorarios adicionales si los acreedores lo acuerdan en Junta de
Acreedores.

41 Ver artículos 16 y 31 Ley 20.720. La NCG N°1 de la Superintendencia regula también estas garantías
y autoriza su constitución mediante vale vista.
42 Art. 35 Ley 20.720: “Responsabilidad.

La responsabilidad civil de los Liquidadores alcanzará hasta la culpa levísima y se podrá perseguir, cuando
corresponda, en juicio sumario una vez presentada la Cuenta Final de Administración, conforme lo dispuesto
en los artículos 49 y siguientes de esta ley, y sin perjuicio de la responsabilidad legal en que pudiere incurrir.
Sin perjuicio de lo anterior, si el Liquidador no rindiere su Cuenta Final de Administración dentro del plazo
regulado en el artículo 50, su responsabilidad civil también podrá perseguirse desde el vencimiento de dicho
plazo.”
60
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

El liquidador ejerce una función pública en la Liquidación concursal. Es el órgano


ejecutor de la liquidación. Como tal representa interés general de la masa, sin
perjuicio de los derechos de los acreedores y representa legalmente al deudor en los
bienes de la quiebra (art. 36, epígrafe).

El art. 36 establece las funciones del liquidador, las que se pueden clasificar en:

- Funciones en representación de la Masa (cobra créditos #4, contrata


préstamos para solventar la liquidación #5, exige rendiciones #6, reclama
entrega de información #7, ejecuta acuerdos de la Junta #10 y transige y
concilia créditos laborales #12).
- Funciones administrativas (registro y publicación en el Boletín Concursal #8
y abre cuentas de depósito y corrientes #9).
- Funciones de depositario (incautación e inventario #1)
- Funciones de liquidación de bienes (liquida #2 y reparte #3).

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento


1. Órgano administrativo. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento es
un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios,
que se relaciona con el gobierno a través del Ministerio de Economía, Fomento y
Turismo.

2. Normativa aplicable a la Superintendencia. La ley 20.720 destina el capítulo IX,


artículos 331 a 343, a la regulación de esta Superintendencia.

3. Funciones de la Superintendencia. Las funciones principales de la Superintendencia


son: (a) supervigilar y fiscalizar las actuaciones de los veedores, liquidadores,
martilleros concursales, administradores de la continuación de las actividades
económicas del deudor, asesores económicos de insolvencia y en general, de toda
persona que por ley quede sujeta a su supervigilancia y fiscalización; y (b) desempeñar
funciones de intervención directa en los procedimientos concursales de la persona
deudora.

4. Superintendente. La Superintendencia es dirigida por el Superintendente, quien es su


representante legal, y tiene las funciones que indica la ley. El Superintendente designado
por el Presidente de la República con arreglo a Sistemas de Alta Dirección Pública.

5. Atribuciones y deberes de la Superintendencia. Entre las atribuciones principales de


la superintendencia destacan las siguientes: (a) fiscalizar las actuaciones de los
liquidadores, veedores, martilleros concursales, y demás personas bajo su supervisión;
(b) interpretar administrativamente las leyes y reglamentos; (c) examinar libros, cuentas,
61
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

archivos documentos, contabilidad y bienes relativos a procedimientos concursales; (d)


impartir instrucciones a las personas bajo su supervisión; (e) objetar cuentas finales de
administración; (f) intervenir en procesos criminales relativos a los entes centralizados;
(g) denunciar cualquier infracción, falta o irregularidad de entes fiscalizados al tribunal
o a la junta de acreedores; (h) informar a los tribunales y al ministerio público cuando
se le requiera en materia de su competencia; (i) llevar registros públicos de los
procedimientos concursales; asesorar al ministerio economía y proponer reformas en
materia de su competencia; (j) atender denuncias en contra de entes fiscalizados; (k)
llevar las nóminas de los distintos entes fiscalizados; y (l) demás funciones que indique
la ley.

6. Sanciones. La Superintendencia tiene facultades para sancionar administrativamente


a los entes fiscalizados mediante:
(i) Censura por escrito,
(ii) Multas de 1 hasta 1000 UTM,
(iii) Suspensión del cargo hasta por 6 meses, y
(iv) Exclusión de la nómina respectiva.

Estas sanciones administrativas se determinan y aplican al infractor según la gravedad


de las infracciones cometidas. Para estos efectos las infracciones se clasifican en leves,
graves o gravísimas. Los criterios fijados por la ley para determinar la gravedad de las
infracciones consideran principalmente la clase de norma infringida, la existencia o no
de perjuicios y si han sido o no representados.

Conforme a tales criterios, los incumplimientos de leyes, instructivos, circulares o


instrucciones particulares son consideradas infracciones leves en la medida que no
provoquen perjuicio económico a la masa, al deudor o a terceros que tienen interés. Pero
si dichas infracciones provocan tal perjuicio entonces son consideradas infracciones
graves. Tratándose de incumplimientos de leyes y que hubieren sido representados por
medio de instrucciones específicas serán consideradas infracciones gravísimas. Con
todo, la Superintendencia tiene facultades para determinar la gravedad de otras
infracciones.

La Ley establece una escala para aplicar las sanciones a las diversas clases de
infracciones, como se resume en el siguiente cuadro:

Infracciones Sanciones
Leves Censura por escrito, o
Multa de 1 a 50 UTM.
Graves Multa de 51 a 100 UTM, o
Suspensión hasta por 6 meses
Gravísimas Multa de 101 a 1000 UTM,
Suspensión hasta por 6 meses, o
Exclusión de la respectiva nómina.

62
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

7. Procedimiento sancionatorio. La aplicación de sanciones se debe fundar en un


procedimiento que permita al supuesto infractor presentar sus descargos dentro de un
plazo no inferior a 10 días. Se recibirán las medidas probatorias que éste solicite en su
descargo. Siguiendo reglas generales del derecho, son los fiscalizados quienes deben
probar que han actuado con la debida diligencia, cumpliendo sus obligaciones, o bien,
demostrar que existen causas que los excusan de ello. La resolución que dicte la
Superintendencia deberá pronunciarse de las alegaciones y defensas, y establecerá la
sanción que corresponda en su caso. La ley fija a la superintendencia un plazo de 30 días
desde la última diligencia ordenada en el expediente para emitir su pronunciamiento.

Los sancionados pueden interponer un recurso de reposición administrativo dentro del


plazo de 5 días desde la notificación de la resolución que lo sanciona. La
Superintendencia debe resolver dentro de los 10 días siguientes. Contra la resolución
definitiva los sancionados pueden interponer un recurso de reclamación judicial ante el
juzgado de letras civil del domicilio del reclamante dentro de los 10 días siguientes a la
notificación de la resolución, sujetándose a las normas del procedimiento sumario. La
resolución del tribunal es susceptible de recurso de apelación en el solo efecto de
devolutivo.

Las sanciones administrativas no son exigibles mientras: (i) se encuentre pendiente el


plazo para interponer el recurso de reclamación judicial o (ii) habiendo sido interpuesto
éste no haya sido resuelto. Tratándose de multas y consistente con lo anterior, el pago
de la multa debe ser acreditado a la superintendencia dentro de los 10 días siguientes a
la fecha en que esta debió ser pagada. La resolución de multa tiene mérito ejecutivo de
cobro, sin perjuicio de la ejecución de la boleta de garantía que pudiere efectuar la
Superintendencia. Las multas son a beneficio fiscal, se reajustan y devengan intereses
por el retardo en su pago y en caso de restitución, con arreglo a normas tributarias.

Las infracciones prescriben en 3 años. Las notificaciones de estos procedimientos


sancionatorios se efectúan conforme a la ley 19.880.

e) Los veedores, liquidadores, martilleros concursales y otros sujetos bajo supervisión


de la Superintendencia del ramo.

En general, se trata de una serie de personas naturales que cumplen determinados roles
en los procedimientos concursales. No son empleados públicos sino profesionales del
sector privado, pero que deben inscribirse en ciertas nóminas que son llevadas por la
superintendencia. Para ello deben cumplir con ciertos requisitos, incluyendo en algunos
casos exámenes de conocimientos y otorgamiento de garantías, y quedan sujetos a la
supervigilancia y control de la Superintendencia, constituyendo una especie de
auxiliares de los procedimientos concursales.

1. Veedor. Institución que se verá con mayor profundidad en el procedimiento de


reorganización concursal.

63
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

2. Liquidador. Institución que se verá con mayor profundidad más adelante.

3. Martilleros concursales. La ley los define como “aquel martillero público que
voluntariamente se somete a la fiscalización de la Superintendencia de Insolvencia y
Reemprendimiento, cuya misión principal es realizar los bienes del Deudor, en conformidad a lo
encomendado por la Junta de Acreedores y de acuerdo a lo establecido en esta ley.”

4. Asesores económicos de insolvencia. La ley 20.416, -que fija normas especiales para
las empresas de menor tamaño, más conocida coloquialmente como el “estatuto de la
pequeña y mediana empresa” o “estatuto de las pymes”-, regula la figura del asesor
económico de insolvencia.

5. Administradores de la continuación de las actividades económicas del deudor.


No hay una regulación especial de estos administradores en la Ley. Esta sólo se refiere
a ellos tangencialmente. No hay registros especiales para funcionarios que desempeñen
el cargo de administrador de la continuación de las actividades económicas del deudor,
antes conocida como “continuación del giro”.

En los casos que se acuerde la continuación de las actividades económicas del deudor
en forma provisional, ésta será conducida por el mismo liquidador sin necesidad de
designar a otra persona como administrador. En cambio, podría designarse un
administrador de la continuación de actividades económicas del deudor distinto al
liquidador en caso que se acuerde esta continuación en forma definitiva. En ese caso, el
liquidador propondrá a la junta de acreedores un administrador para su aprobación. La
persona que proponga será en la práctica otro liquidador inscritos en la nómina de
liquidadores que lleva la superintendencia para que puedan operar adecuadamente las
potestades de fiscalización de dicha entidad.

La ley también eleva el estándar de responsabilidad de los administradores de la


continuación de las actividades económicas del deudor a culpa levísima.

TRIBUNAL 43

No obstante que la ley 20.720 aumentó la intervención y atribuciones de la


Superintendencia con el objeto de hacer más expedito los procedimientos
concursales, los Tribunales de justicia continúan desempeñando un rol fundamental
en dichos procedimientos.

43Al estar en el ámbito de la Liquidación Concursal de la Empresa Deudora, siempre existirá un


Tribunal de Justicia ante quien deberá efectuarse el señalado procedimiento concursal.
64
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Sin perjuicio de otras resoluciones judiciales, los Tribunales dictan la resolución de


liquidación a que se refiere el artículo 129 de la Ley, la cual es fundamental en el
procedimiento concursal liquidación, como veremos.

1. Tribunales competentes. Conforme al artículo 3° de la ley, son competentes para


conocer de los procedimientos concursales los juzgados de letras en lo civil
correspondientes al domicilio del deudor. 44 En caso que el domicilio del deudor
corresponda a una ciudad asiento de Corte, dicha Corte debería garantizar que
algunos de dichos Tribunales civiles se especialicen en temas concursales y distribuir
en ellos estas causas, sin perjuicio que los demás Tribunales sigan siendo
competentes. 45

2. Arbitraje. La ley 20.720 permite sustraer la Liquidación concursal de la justicia


ordinaria y someterla a arbitraje, siempre que se trate de una Empresa Deudora. En
este caso, no se requiere el consentimiento del deudor, pero se exige la aprobación
por la junta de acreedores que representen a lo menos 2/3 del pasivo. 46

44 Art. 3, inciso 1º, Ley 20.720: “Competencia. Los Procedimientos Concursales contemplados en esta ley serán
de competencia del juzgado de letras que corresponda al domicilio del Deudor, pudiendo interponer el
acreedor el incidente de incompetencia del tribunal, de acuerdo a las reglas generales.”
45 Art. 3, incisos 2° al 7°, Ley 20.720: “En las ciudades asiento de Corte la distribución se regirá por un auto

acordado dictado por la Corte de Apelaciones respectiva, considerando especialmente la radicación preferente de
causas concursales en los tribunales que cuenten con la capacitación a que se refiere el inciso siguiente.
Los jueces titulares y secretarios de los juzgados de letras que conozcan preferentemente de asuntos concursales
deberán estar capacitados en derecho concursal, en especial, sobre las disposiciones de esta ley y de las leyes
especiales que rijan estas materias.
Cada Corte de Apelaciones adoptará las medidas pertinentes para garantizar la especialización a que se refiere
la presente disposición.
No obstante, los demás tribunales competentes estarán habilitados para conocer de asuntos concursales en el
marco de sus atribuciones si, excepcionalmente y por circunstancias derivadas del sistema de distribución de
trabajo, ello fuere necesario.
El tribunal al cual corresponda conocer de un Procedimiento Concursal de aquellos contemplados en esta ley,
no perderá su competencia por el hecho de existir entre los acreedores y el Deudor personas que gocen de fuero
especial.
Para los efectos de lo previsto en este artículo, la Academia Judicial coordinará la dictación de los cursos
necesarios para la capacitación en derecho concursal de jueces titulares y secretarios de los juzgados de letras
dentro del programa de perfeccionamiento de miembros del Poder Judicial establecido en la ley Nº 19.346, que
crea la Academia Judicial.
46 Art. 295 Ley 20.720: “Constitución del arbitraje.

Podrán ser sometidos a arbitraje los Procedimientos Concursales de Reorganización y Liquidación.



65
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Este arbitraje será siempre de derecho y conducido por un juez árbitro con
competencia para todos los asuntos que sean necesarios para la tramitación del
procedimiento. 47 El juez árbitro contará con facultades especiales para admitir toda
clase de pruebas y diligencias probatorias, con acceso a los libros y documentos en
que consten las operaciones y negocios del deudor, pudiendo apreciar la prueba
conforme a las normas de la sana crítica. 48
Sólo puede ser designado como árbitro de un procedimiento concursal un abogado
que forme parte de la nómina de árbitros concursales que lleva la Superintendencia.
Para formar parte de la nómina se requiere ser abogado con un mínimo de 10 años
de ejercicio profesional y con capacitación en derecho concursal. 49

En el Procedimiento Concursal de Liquidación, la Junta Constitutiva referida en el artículo 193 de esta ley o
cualquier Junta posterior podrá acordar, con Quórum Especial, someterse a arbitraje, designar a los árbitros
titular y suplente, y fijar sus honorarios”.
47 Art. 296 Ley 20.720: “Naturaleza del arbitraje y constitución del tribunal arbitral.

El árbitro será de derecho y unipersonal.


El árbitro se considerará constituido con su aceptación en el cargo y deberá prestar juramento ante el secretario
del tribunal al que le hubiere correspondido conocer del Procedimiento Concursal respectivo. En este mismo
acto, el árbitro fijará su domicilio, el que deberá estar ubicado en la misma jurisdicción del tribunal señalado.
El árbitro designará a un secretario, cargo que deberá ser ejercido por un abogado.
La competencia del árbitro se extiende a todo cuanto sea necesario para la tramitación de los Procedimientos
Concursales de Reorganización o de Liquidación y a los incidentes que se promuevan durante ellos.
Si el Acuerdo de Reorganización Judicial fuere rechazado en los términos previstos en el artículo 96 de esta ley,
el árbitro remitirá el expediente al tribunal competente que dictó la Resolución de Reorganización.”
48 Art. 298 Ley 20.720: “Facultades especiales del árbitro.

El árbitro tendrá las siguientes facultades especiales:


1) Podrá admitir, además de los medios probatorios establecidos en el Código de Procedimiento Civil, cualquier
otra clase de prueba y decretar de oficio las diligencias probatorias que estime conveniente, con citación a las
partes. Tendrá, además, en todo momento, acceso a los libros, documentos y medios de cualquier clase en los
cuales estén contenidas las operaciones, actos y contratos del deudor, y
2) Apreciará la prueba de acuerdo con las normas de la sana crítica y deberá consignar en la respectiva resolución
los fundamentos de dicha apreciación.
49 Art. 297 Ley 20.720: “Nómina de Árbitros Concursales.

Para formar parte de la Nómina de Árbitros Concursales se requiere ser abogado con una experiencia no inferior
a diez años de ejercicio en la profesión. No podrán formar parte de esta nómina los Veedores ni los Liquidadores.
Los abogados que postulen a formar parte de la Nómina de Árbitros Concursales deberán estar capacitados en
derecho concursal y, en particular, sobre las disposiciones de esta ley y de las leyes especiales que rijan estas
materias.
Para los efectos de lo previsto en este artículo, la Superintendencia dictará los cursos de especialización
necesarios para la capacitación de los Árbitros Concursales, al menos una vez al año.
La Nómina de Árbitros Concursales será llevada por la Superintendencia, y en su formación, menciones y
mantención, se estará a lo dispuesto en los artículos 9º y siguientes de esta ley, en cuanto sea pertinente.”
66
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

3. Normas procesales. Aprovecharemos de señalar aquí, algunas normas de orden


procesal que se aplican a todos los procedimientos concursales:

a) Recursos. 50 Las resoluciones que se dicten en los procedimientos concursales sólo


son susceptibles de recursos de: (i) reposición, en contra de autos y decretos
según reglas generales, dentro de los 3 días siguientes a su notificación; (ii)
apelación, en contra de las resoluciones que la ley 20.720 señala expresamente,
dentro de los 5 días siguientes a su notificación; en el sólo efecto devolutivo, con
preferencia para su vista y fallo; y (iii) casación, en los casos que señala la ley.

b) Incidentes. 51 Sólo pueden promoverse en materias que la ley autorice


expresamente y no suspenden la tramitación del procedimiento concursal.

c) Notificaciones. 52 Por regla general, las notificaciones se efectúan mediante su


inserción en el Boletín Concursal que lleva la Superintendencia o por correo

50 Art. 4 Ley 20.720: “Recursos.


Las resoluciones judiciales que se pronuncien en los Procedimientos Concursales de Reorganización y de
Liquidación establecidos en esta ley sólo serán susceptibles de los recursos que siguen:
1) Reposición: Procederá contra aquellas resoluciones susceptibles de este recurso conforme a las reglas
generales, deberá interponerse dentro del plazo de tres días contado desde la notificación de aquélla y podrá
resolverse de plano o previa tramitación incidental, según determine el tribunal. Contra la resolución que
resuelva la reposición no procederá recurso alguno.
2) Apelación: Procederá contra las resoluciones que esta ley señale expresamente y deberá interponerse dentro
del plazo de cinco días contado desde la notificación de aquéllas. Será concedida en el solo efecto devolutivo,
salvo las excepciones que esta ley señale y, en ambos, casos gozará de preferencia para su inclusión en la tabla
y para su vista y fallo.
En el caso de las resoluciones susceptibles de recurrirse de reposición y de apelación, la segunda deberá
interponerse en subsidio de la primera, de acuerdo a las reglas generales.
3) Casación: Procederá en los casos y en las formas establecidas en la ley.”
51 Art. 5 Ley 20.720: “Incidentes.

Sólo podrán promoverse incidentes en aquellas materias en que esta ley lo permita expresamente. Se tramitarán
conforme a las reglas generales previstas en el Código de Procedimiento Civil y no suspenderán el Procedimiento
Concursal, salvo que esta ley establezca lo contrario.”
52 Art. 6 Ley 20.720: “Artículo 6º.- De las notificaciones.

Siempre que el tribunal ordene que una resolución se notifique por avisos, deberá realizarse mediante una
publicación en el Boletín Concursal, entendiéndose notificada desde la fecha de su inserción en aquél.
Las notificaciones efectuadas en el Boletín Concursal serán de carácter público y deberán ser realizadas por el
Veedor, el Liquidador o la Superintendencia, según corresponda, dentro de los dos días siguientes a la dictación
de las respectivas resoluciones, salvo que la norma correspondiente disponga un plazo diferente.
67
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

electrónico. Las notificaciones en el Boletín Concursal deben practicarse dentro


de los dos días siguientes. El Boletín Concursal es de acceso público e ilimitado.
La NCG N°3 de la Superintendencia se refiere a las formalidades de las
publicaciones en el boletín concursal y la forma de efectuar notificaciones por
correo electrónico.

d) Plazos. 53 Los plazos de días en la Ley 20.720 son de días hábiles, entendiéndose
inhábiles los domingos y festivos, salvo que se indique otra cosa. En el cómputo
de plazos nunca se cuenta la fecha misma de la notificación ni la fecha misma de

Toda resolución que no tenga señalada una forma distinta de notificación, se entenderá efectuada mediante una
publicación en el Boletín Concursal.
Mediante norma de carácter general, la Superintendencia establecerá la forma de efectuar las publicaciones, los
requisitos técnicos de operación y seguridad del Boletín Concursal y la obligación de actualizarlo diariamente
por quien corresponda.
Cada vez que se establezca que una resolución debe notificarse por Correo Electrónico, se estará a lo dispuesto
en la norma de carácter general en cuanto a la forma de efectuarla. En todo caso, en la primera actuación que se
realice ante el tribunal o la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, según corresponda, en los
Procedimientos Concursales, el Deudor, los acreedores y los terceros interesados señalarán una dirección de
Correo Electrónico válida a la cual se deberán efectuar las notificaciones conforme a lo dispuesto
precedentemente.
La notificación por Correo Electrónico enviada a la dirección señalada por el respectivo notificado será válida,
aun cuando aquella no se encontrare vigente, estuviere en desuso o no permitiere su recepción por el
destinatario. Se entenderá notificado el destinatario desde el envío del Correo Electrónico a la referida dirección.
En los casos en que no sea posible notificar por Correo Electrónico, se notificará por carta certificada y dicha
notificación se entenderá efectuada al tercer día siguiente al de su recepción en la oficina de correos.
De todas las notificaciones que se practiquen en virtud de lo dispuesto en este artículo se dejará constancia por
escrito en el expediente, sin que sea necesaria certificación alguna al respecto.
Cada vez que la ley ordene al Deudor señalar el Correo Electrónico de sus acreedores, se entenderá que debe
indicar el de los representantes legales de aquéllos.
Una vez finalizados los Procedimientos Concursales en la forma prescrita en esta ley, la Superintendencia y los
responsables de los registros o bancos de datos personales, en su caso, deberán proceder a la eliminación,
modificación o bloqueo de los datos del Deudor en el Boletín Concursal y otros registros o bancos de datos
personales referidos a obligaciones de carácter económico, financiero, bancario o comercial, según corresponda,
en conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la ley Nº 19.628, sobre protección de la vida privada, en
un plazo no superior a treinta días”.
53 Art. 7 Ley 20.720: “Cómputo de plazos.

Los plazos de días establecidos en esta ley son de días hábiles, entendiéndose inhábiles los días domingos y
feriados, salvo que se establezca que un plazo específico es de días corridos. Los plazos se computarán desde el
día siguiente a aquél en que se notifique la resolución o el acto respectivo.
Cuando esta ley establezca un plazo para actuaciones que deban realizarse antes de determinada fecha, éste se
contará hacia atrás a partir del día inmediatamente anterior al de la respectiva actuación.”

68
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

la actuación, contando desde entonces hacia adelante o hacia atrás, según


corresponda.

e) Audiencias y Juntas de Acreedores vía remota. Tanto en el procedimiento de


Liquidación como de Reorganización, en las audiencias judiciales y Juntas de
Acreedores celebradas ante el tribunal o en el lugar que éste designe, las partes
podrán comparecer vía remota por videoconferencia, de conformidad con las
reglas generales dispuestas para las audiencias telemáticas de las contiendas que
se tramitan ante los juzgados con competencia civil. Las audiencias de los
Procedimientos Concursales de Renegociación y las Juntas de Acreedores que no
se celebren en las dependencias del tribunal o en el lugar que éste determine, se
podrán realizar por medios telemáticos conforme a la norma de carácter general
que dictará al efecto la Superintendencia.

PRESUPUESTOS DE LA LIQUIDACIÓN

Para que una Empresa Deudora se encuentre en Liquidación concursal se deben


reunir los siguientes presupuestos:

1.- Sujeto Activo. Debe existir alguien que solicite la liquidación o el Tribunal la
declare de oficio.

2.- Sujeto Pasivo. La liquidación concursal se establece respecto de una Empresa


Deudora.

3.- Causa (causal). Debe existir una causa, que en el procedimiento concursal
equivale a decir que se debe acreditar una causal de liquidación.

4.- Resolución de Liquidación

A continuación, explicaremos cada uno de estos presupuestos.

69
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

PRIMER PRESUPUESTO: SUJETO ACTIVO.

Debe existir alguien que solicite la liquidación o el Tribunal la debe declarar de


oficio.

La liquidación puede ser solicitada por el deudor (liquidación voluntaria), por un


acreedor (liquidación forzosa), o bien, la declara de oficio el tribunal (casos de
“fracaso” de la reorganización, o liquidación refleja).

No puede solicitar la liquidación de una empresa deudora el veedor, el liquidador o


la Superintendencia.

SEGUNDO PRESUPUESTO: SUJETO PASIVO.

La liquidación concursal se establece respecto de una Empresa Deudora, la cual ya


la hemos definido y hemos establecido los casos en que personas jurídicas y
naturales son una empresa deudora.

Los bancos y compañías de seguro se encuentran excluidos de este procedimiento.

TERCER PRESUPUESTO: CAUSA

Conceptos relacionados con la liquidación concursal. Antes de determinar cuál es


la causal de inicio del procedimiento concursal de liquidación, es preciso
distinguirla de otros conceptos similares pero distintos.

(a) Cesación de pagos. Como indica su denominación, se refiere al hecho de que un


deudor deja de pagar sus obligaciones a su vencimiento; cesa en el pago de sus
obligaciones. No se trata de un incumplimiento o retardo aislado, sino una situación
en la que el deudor no puede cumplir con la generalidad de las obligaciones
adquiridas. La cesación de pago es un hecho revelador de insolvencia, o bien, de
iliquidez. Como veremos, las causales de liquidación forzosa del artículo 117 N°1 y
2 (y también en el caso del artículo 282 de la Ley 20.720) se construyen sobre la base
de la cesación de pagos, pero solo cierta cesación de pagos, que cumpla con
determinados requisitos legales.

(b) Insolvencia. Se refiere a un estado de crisis patrimonial bajo el cual el deudor no


puede hacer frente a sus obligaciones. Es insolvente quien no puede solucionar o
pagar sus deudas (insolvens). No es necesario que haya cesado en el pago, bastará
70
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

que no pueda pagar sus obligaciones a medida que ellas vayan venciendo en el curso
ordinario de sus negocios. Normalmente, la insolvencia precede a la cesación de
pago y es causa de ella, pero no toda cesación de pagos es provocada por la
insolvencia. También, la cesación de pagos puede ser provocada por iliquidez, como
se verá.

La calificación de la insolvencia es una materia muy compleja y difícil. Supone


conocer la totalidad de las obligaciones y créditos de la persona para determinar si
podrá o no hacer frente a sus obligaciones en un momento dado (lo que depende de
cómo evolucionarán sus ventas, de la existencia y solvencia de sus propios clientes,
de su capacidad para seguir obteniendo créditos de terceros, etc.). El profesor Puga
tiene razón al indicar que es erróneo concebir la insolvencia como una situación
patrimonial en la que los pasivos son superiores a los activos 54. Existen compañías
con grandes endeudamientos –cuyos pasivos superan ampliamente sus activos–,
pero que generan significativos flujos de dinero y son muy solventes. La insolvencia
está dada por la incapacidad de una persona de generar flujos de dinero suficientes
para cumplir con sus obligaciones a medida que éstas vayan venciendo en el curso
ordinario de sus negocios.

Por esta razón, aunque la insolvencia es el fundamento último de la liquidación


concursal, las causales de ésta no se construyen, ni consisten, en la insolvencia. Se
utiliza la cesación de pagos como hecho revelador de insolvencia y cuya verificación
resulta más objetiva.

(c) Iliquidez. Se refiere a la situación de una persona que posee escasos activos
monetarios o de rápida realización, lo que puede llevarlo a no poder cumplir con
sus obligaciones momentáneamente. Esta persona puede poseer activos valiosos
pero ilíquidos que no permiten generar dinero para cumplir con las obligaciones en
el corto plazo, tales como bienes raíces, maquinaria con usos específicos, buques o
aviones, u otros similares.

(d) Mal estado de los negocios. No es un concepto definido por el legislador, pero sí
utilizado por el mismo para indicar una situación fáctica negativa en relación al
estado patrimonial de un deudor. Así se puede revisar en los artículos 98, 288, 290,

54J. E. PUGA, “Mirada crítica de la Ley N° 20.720”, en Eduardo Jequier (ed.) Estudios de Derecho
Concursal. La Ley N° 20.720, a un año de su vigencia, Thomson Reuters / La Ley, Santiago, 2016, pp. 48-
50.
71
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

294 de la Ley 20.720. Este concepto también se encuentra en otros cuerpos legales
como la Ley de Sociedades Anónimas (art. 102) y el Código Civil (art. 2468).

CAUSA – CAUSALES

La necesidad de dar seguridad a los acreedores hace necesario que exista un


procedimiento que determine la procedencia de la liquidación del deudor de manera
rápida, ya que un patrimonio insolvente entra en un proceso de empobrecimiento
acelerado.

En ciertos casos, el hecho revelador de la insolvencia no requiere prueba alguna,


porque es el mismo deudor quien confiesa su insolvencia, solicitando su propia
Liquidación. De esta manera el Tribunal resolverá la Liquidación Voluntaria de
dicha Empresa Deudora, justificándose dicha sentencia en la manifestación del
Deudor. Lo mismo ocurre en el caso que la Empresa Deudora solicite su
Reorganización de su patrimonio y se produzca lo que definiremos más adelante
como un “fracaso de la reorganización”.

Cuando sea un acreedor quien solicita la Liquidación, dicho sujeto activo deberá
demostrar la causal. Como la insolvencia es una situación de hecho sumamente
técnica, su acreditación requeriría un juicio de lato conocimiento que podría tardar
un largo espacio de tiempo, en circunstancias que para un patrimonio en
empobrecimiento acelerado es perjudicial la pérdida de tiempo en declarar su
liquidación para sus acreedores y para el mismo deudor. Por ello, el legislador
incluye en la Ley ciertas causales (reguladas en el artículo 117 de la Ley) que la
experiencia de siglos en el derecho concursal (mercantil) las ha igualado a hechos
reveladores de la insolvencia. El deudor no puede alegar que, en el fondo, es
solvente, pese a que se configura la causal legal. Sí puede demostrar que dicho hecho
revelador no es efectivo, a través de un procedimiento especial establecido por la ley
que se analizará más adelante, denominado juicio de oposición. Pero en ese juicio de
oposición no tiene por objeto demostrar su solvencia, sino si se configura o no la
causal.

A continuación, analizaremos los hechos reveladores que permiten la declaración de


liquidación de la empresa deudora.

72
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

1.- CONFESIÓN DE LA EMPRESA DEUDORA – LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA.

La liquidación voluntaria no exige acreditar causal alguna, ni alegar siquiera un


estado de insolvencia. 55 El deudor es quien mejor conoce su situación patrimonial y
tendrá sus motivos para solicitar la liquidación voluntaria. De modo que basta la
sola presentación de la solicitud de liquidación voluntaria por la Empresa Deudora
para que el tribunal acceda a ella, sujeto sin embargo, a que se acompañe los
antecedentes que exige la ley. 56

La solicitud de liquidación voluntaria debe ser presentada ante el juzgado de letras


civil correspondiente al domicilio de la Empresa Deudora, y deberá acompañar los
siguientes antecedentes, con copia 57:

1) Listado de bienes e inventario. Lista de sus bienes, lugar en que se encuentran


y los gravámenes que les afectan, incluyendo todos aquellos que se encuentren en su
poder en una calidad distinta de la de dueño y aquellos bienes constituidos en garantía
a su favor y la documentación que lo acredite. Asimismo, deberá indicar su
participación en sociedades, comunidades y comunidades hereditarias. La Empresa
Deudora que tribute en base a renta efectiva según contabilidad completa deberá
además acompañar una copia del inventario de bienes. (Art. 115 N°1)

2) Certificados de dominio. Documentación que acredite el dominio de los bienes


indicados en la solicitud, respecto de los cuales exista registro. Particularmente, en el
caso de los bienes raíces, el certificado de dominio vigente emitido por el Conservador
de Bienes Raíces respectivo. Asimismo, en el caso de los vehículos motorizados, el
certificado de anotaciones vigentes de vehículos motorizados emitido por el Servicio
de Registro Civil e Identificación. (Art. 115 N°2)

3) Lista de los bienes legalmente excluidos de la Liquidación. (Art. 115 N°3)


Se refiere a bienes del deudor que son inembargables. 58

4) Relación de sus juicios pendientes, si los hubiere. (Art. 115 N°4)

55 Como sí lo exige la ley 20.416 para obtener el certificado de insolvencia, en el caso de las empresas
de menor tamaño.
56 Art. 116 Ley 20.720

57 Art. 115, parte inicial, Ley 20.720.

58 Ver art. 1618 Código Civil y art. 445 Código de Procedimiento Civil.

73
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Aunque la ley no lo detalle, se entiende que el deudor deberá individualizar


cada uno de los juicios que mantiene pendiente, con información suficiente
para identificarlos y comprender su alcance. Asimismo, existía cierta
discusión doctrinal en el evento que una Empresa Deudora solicitara su
Liquidación y no tuviera juicios, como podía cumplir con este requisito. Esta
discusión actualmente no tiene sentido, desde que la Ley 21.563 agregó la
expresión “si los hubiere”.

5) Estado de deudas, con nombre, domicilio y datos de contacto de los acreedores,


así como la naturaleza de sus créditos. (Art. 115 N°5)

El estado de deudas facilitará el trabajo de determinación del pasivo y la


identificación de los créditos preferentes. La información de contacto de los
acreedores será también útil para la designación del liquidador y la posterior
conducción de la liquidación.

6) Nómina de los trabajadores, cualquiera sea su situación contractual, con


indicación de las prestaciones derivadas de la relación laboral adeudadas y fueros en
su caso, incluyendo antecedentes que den cuenta del estado de pago de las cotizaciones
de seguridad social y de las liquidaciones de sueldo, si corresponde (Art. 115 N°6).

Especial atención se destina a la situación de los trabajadores del deudor.


Como se estudiará en su oportunidad, los trabajadores son titulares de
créditos preferentes de primera categoría y son beneficiarios del mecanismo
de pago administrativo por la especial protección que el legislador les otorga.
Por esta razón interesa que el deudor presente esta nómina de trabajadores,
con indicación de prestaciones laborales y previsionales adeudadas, y
existencia de fueros, en su caso.

7) Si el Deudor llevare contabilidad completa presentará, además, su último


balance. (Art. 115 N°7)
El último balance constituye la última fotografía de la situación económica,
contable y financiera del deudor. Tendrá interés en la medida que el deudor
lleve contabilidad completa para que la información sea suficiente y
fidedigna.

8) Copia de los antecedentes contenidos en la carpeta tributaria electrónica. (Art.


115 N°7)
74
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

9) Copia de las cartolas históricas de las cuentas corrientes y cuentas vistas


asociadas al Deudor, con dos años de anterioridad al inicio del procedimiento
de Liquidación Voluntaria, o el tiempo de vigencia de la persona jurídica de derecho
privado en caso que fuere menor a dos años, y emitidas con no más de treinta días
anteriores a la solicitud de inicio de este procedimiento. Los Bancos e Instituciones
Financieras deberán poner dicha documentación a disposición del Deudor dentro del
plazo de cinco días contado desde que éste realizó la solicitud.
La Empresa Deudora que sea persona natural sólo deberá acompañar copia de las
cartolas históricas de las cuentas corrientes y cuentas vistas asociadas a su actividad
económica. Asimismo, el Deudor deberá acompañar informes de deuda emitidos por
la Comisión para el Mercado Financiero o la autoridad que corresponda.
En caso de imposibilidad de acceder a las cartolas históricas, deberá acompañarse
algún antecedente que dé cuenta de dicha imposibilidad. (Art. 115 N°9)

10) Declaración jurada que indique que los antecedentes y documentos que se
adjuntan a esta solicitud de inicio del Procedimiento de Liquidación Voluntaria son
completos y fehacientes. (Art. 115 N°10)

Todos los antecedentes anteriores deberán ser firmados por el Deudor. Recordemos
que todo Deudor que sea persona jurídica, con o sin fines de lucro, constituye
Empresa Deudora. Tratándose de un deudor persona jurídica, los antecedentes
deberán ser firmados por sus representantes. 59

Los antecedentes anteriores deben ser preparados por el Deudor con cuidado y
acuciosidad, por cuanto el tribunal podrá denegar dar curso a la solicitud de
Liquidación Voluntaria en caso de incumplimiento de los requisitos mencionado.
Asimismo, en caso que entregara información falsa o incompleta no reflejando la
situación de su activo o pasivo, podría incurrir en responsabilidad criminal. 60

El liquidador será designado por la Superintendencia a través de un mecanismo en


el que participarán los tres acreedores con mayores acreencias. Estos acreedores se

59 Art. 115, inciso 2° y 3°, Ley 20.720: “Los documentos antes referidos serán firmados por los representantes
del Deudor. Para los efectos de este Capítulo se denominará indistintamente Empresa Deudora o Deudor.”
60 Cfr, Art. 463 ter N°1 del Código Penal: “Será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo

a medio el deudor que: 1º Durante cualquier clase de procedimiento concursal de reorganización o liquidación,
proporcionare al veedor o liquidador, en su caso, o a sus acreedores, información o antecedentes falsos o
incompletos, en términos que no reflejen la verdadera situación de su activo o pasivo.
75
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

conocen y pueden ser ubicados por cuanto se encuentran individualizados en el


estado de deudas que debe acompañar a la solicitud. El deudor deberá solicitar esta
designación a la Superintendencia, acompañando copia de la solicitud de
liquidación voluntaria en la que conste el cargo de ingreso del tribunal.

La Superintendencia notificará a los tres mayores acreedores del Deudor, que no


sean Personas Relacionadas de éste, dentro del día siguiente y por el medio más
expedito. Dentro del segundo día siguiente a la referida notificación, cada acreedor
propondrá por escrito o por correo electrónico a un Liquidador titular y a un
Liquidador suplente de la categoría que corresponda. Con esta información, la
Superintendencia nominará como Liquidador titular al que hubiere obtenido la
primera mayoría de entre los propuestos para ese cargo por los acreedores, y como
suplente a aquel que hubiere obtenido la primera mayoría de entre los propuestos
para ese cargo. Si sólo respondiere un acreedor, se estará a su propuesta. Si
respondieren todos o dos de ellos y la propuesta recayere en personas diversas, se
estará a aquella del acreedor cuyo crédito sea superior. Si de los antecedentes
acompañados a la Superintendencia se acredita que un solo acreedor representa más
del 50% del pasivo del deudor, la Superintendencia nominará al Liquidador titular
y al suplente propuesto por dicho acreedor.

En caso que no se reciban propuestas, la nominación tendrá lugar mediante sorteo


ante la Superintendencia, en el que participarán todos aquellos Liquidadores
vigentes en la Nómina de Liquidadores a esa fecha 61.

Una vez determinado el liquidador, la Superintendencia emitirá un certificado que


será enviado directamente al tribunal que esté conociendo del asunto para designe
al liquidador en la resolución de liquidación. En ella se designará un liquidador
titular y un suplente con carácter provisional hasta la junta constitutiva.

2.- FRACASO DE LA REORGANIZACIÓN - LIQUIDACIÓN REFLEJA.

La Empresa Deudora al solicitar un procedimiento de Reorganización ha reconocido


tácitamente su insolvencia. Por ello, si por alguna razón no puede llevarse a cabo
dicha reorganización o fracasa el acuerdo de reorganización por alguna de los casos
que veremos a continuación, el tribunal competente tiene el deber de dar inicio al
procedimiento concursal de liquidación, dictando de oficio la resolución de

61 Art. 37 Ley 20.720.


76
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

liquidación, sin requerimiento de parte. A estos casos denominaremos “fracaso de la


reorganización”.

No se trata del ejercicio de una facultad o prerrogativa del tribunal competente, sino
del cumplimiento de un mandato legal que le exige dar inicio al procedimiento de
liquidación concursal, sin más trámite.

Casos en que se produce el fracaso de la reorganización:

(a) La Empresa Deudora inició el procedimiento concursal de reorganización,


pero el deudor no presentó oportunamente la proposición de acuerdo de
reorganización, 62 la retira sin suficiente apoyo de los acreedores 63 o no
comparece a la junta de acreedores que debía pronunciarse sobre la
proposición 64.
(b) La propuesta de acuerdo de reorganización es rechazada por la junta de
acreedores. 65

62 Art. 57 N°4 Ley 20.720: “Resolución de Reorganización.


… En la misma resolución dispondrá lo siguiente:
4) La orden al Deudor para que a través del Veedor publique en el Boletín Concursal y acompañe al tribunal
competente, a lo menos diez días antes de la fecha fijada para la Junta de Acreedores, su propuesta de Acuerdo
de Reorganización Judicial. Si el Deudor no da cumplimiento a esta orden, el Veedor certificará esta
circunstancia y el tribunal competente dictará la Resolución de Liquidación, sin más trámite.”
63 Art. 77 Ley 20.720: “Efectos del retiro del Acuerdo.

Una vez notificada la propuesta de Acuerdo, ésta no podrá ser retirada por el Deudor, salvo que cuente con el
apoyo de acreedores que representen a lo menos el 75% del pasivo excluidas las Personas Relacionadas al
Deudor. El apoyo de los acreedores podrá manifestarse de la forma dispuesta en el artículo 80.
Si la propuesta de Acuerdo es retirada por el Deudor sin contar con el apoyo referido en el inciso anterior, el
tribunal competente dictará la Resolución de Liquidación.”
64 Art. 81 Ley 20.720: “Ausencia del Deudor en la Junta de Acreedores.

Si el Deudor no compareciere a la Junta de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre la propuesta de


Acuerdo, el tribunal competente deberá dictar la Resolución de Liquidación en la misma Junta.”
65 Art. 96 Ley 20.720: “Rechazo del Acuerdo.

Si la propuesta de Acuerdo es rechazada por los acreedores por no haberse obtenido el quórum de aprobación
necesario o porque el Deudor no otorga su consentimiento, el tribunal dictará la Resolución de Liquidación, de
oficio y sin más trámite, en la misma Junta de Acreedores llamada a conocer y pronunciarse sobre el Acuerdo,
salvo que la referida Junta disponga lo contrario por Quórum Especial.
En este caso, el Deudor deberá, a través del Veedor, publicar una nueva propuesta de Acuerdo en el Boletín
Concursal y acompañarla al tribunal diez días antes de la Junta de Acreedores que tiene por objeto pronunciarse
sobre ésta. El Deudor conservará la Protección Financiera Concursal hasta la celebración de dicha Junta, que
deberá llevarse a cabo dentro de los veinte días siguientes a la que rechazó el Acuerdo.
Si el Deudor no presenta la nueva propuesta de Acuerdo dentro del plazo antes establecido, el tribunal dictará
la Resolución de Liquidación, de oficio y sin más trámite.
77
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

(c) Celebrado un acuerdo de reorganización, éste es impugnado sin ser


subsanado, 66 o es incumplido o anulado 67.

El liquidador, en estos casos, será designado de la siguiente forma:

Si la Empresa Deudora inició el procedimiento concursal de reorganización, pero el


deudor no presentó oportunamente la proposición de acuerdo de reorganización, la
retira sin suficiente apoyo de los acreedores o no comparece a la junta de acreedores
que debía pronunciarse sobre la proposición, o bien, celebrado un acuerdo de
reorganización, éste es impugnado, generalmente los acreedores le piden al Tribunal
o éste de oficio le pide a la Superintendencia que cite a los tres primeros acreedores
designen el Liquidador.

Si la propuesta de acuerdo de reorganización es rechazada por la junta de


acreedores, la misma Junta deberá nominar a los Liquidadores Titulares y Suplentes
(art. 96 de la Ley).

La Junta de Acreedores que rechace la primera o segunda propuesta de Acuerdo, en su caso, deberá nominar a
los Liquidadores titular y suplente, a los que el tribunal competente deberá designar con el carácter de
definitivos.”
66 Art. 88, incisos 2° y 3°, Ley 20.720: “Cuando el Deudor no presente una nueva propuesta de Acuerdo que

reúna las condiciones indicadas en el inciso anterior dentro del plazo antes establecido, y cuando se acoja una
impugnación al Acuerdo por las causales establecidas en los números 4) y 5) del artículo 85, el tribunal, de
oficio y sin más trámite, ordenará el inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación en la misma resolución
que acoge la impugnación. El tribunal deberá requerir a la Superintendencia la nominación del Liquidador
según el artículo 37, y acompañar los antecedentes de los tres principales acreedores de conformidad a la nómina
de créditos reconocidos, excluidas las Personas Relacionadas con el deudor. Recibido el certificado de
nominación, dictará la Resolución de Liquidación sin más trámite. Desde el referido requerimiento hasta la
dictación de la Resolución de Liquidación el Deudor tendrá la calidad de depositario provisional para todos los
efectos legales.
Cuando se inicie el procedimiento concursal de liquidación por haberse acogido las causales de impugnación
establecidas en los números 4) y 5) del artículo 85, el Deudor no podrá presentar nuevamente una propuesta de
Acuerdo”.
67 Art. 100 Ley 20.720: “Inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación.

Una vez firme y ejecutoriada la resolución que declare la nulidad o el incumplimiento del Acuerdo, el mismo
tribunal dictará la Resolución de Liquidación de la Empresa Deudora, de oficio y sin más trámite.”
Art. 68, inciso 2°, Ley 20.720: “Cláusula arbitral en Acuerdos de Reorganización Judicial.
Si el árbitro declara la terminación o el incumplimiento del Acuerdo, remitirá de inmediato el expediente al
tribunal competente para que éste dicte la Resolución de Liquidación en conformidad a esta ley.”
78
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Si el acuerdo de reorganización es incumplido o anulado, se nombrará como


Liquidador a aquel que el demandante haya propuesto en la demanda de
incumplimiento o nulidad (art. 101 de la Ley).

Finalmente, si bien la Ley no lo establece, pareciera ser que, si el Tribunal denegara


dar curso a la solicitud de Liquidación Voluntaria en caso de incumplimiento de sus
requisitos, debiera tener el deber de dar inicio al procedimiento concursal de
liquidación, dictando de oficio la resolución de liquidación, sin requerimiento de
parte.

3.- LIQUIDACIÓN FORZOSA.

La “liquidación forzosa” es aquella solicitada por acreedores, fundada en una causa


legal de aquellas establecidas en el artículo 117 de la Ley. Estas causales se fundan
principalmente en el concepto de “cesación de pagos” como hecho objetivo, revelador
de insolvencia. El legislador nacional ha evitado establecer causales de apreciación
subjetiva. Por esta razón, ha evitado establecer la “insolvencia del deudor” como causal
de la liquidación concursal, sin perjuicio que ella sea su fundamento último.

Sin duda, se deberá acreditar siempre la calidad de acreedor, cualquiera sea su clase
y términos del crédito. Con todo, ¿qué acreedores pueden solicitar la liquidación
concursal? Aunque el artículo 117 señala genéricamente “cualquier acreedor podrá
demandar el inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación de una Empresa
Deudora…”, debemos distinguir entre las causales que pueden ser invocadas
realmente por cualquier acreedor y aquellas que sólo pueden ser invocadas por el
acreedor titular de la obligación materia de la causal. En este sentido, la expresión
“cualquier acreedor” debe entenderse como cualquier acreedor que se encuentre en
los casos que señala el artículo 117.

A continuación, analicemos cada uno de los casos en que procede la liquidación


forzosa:

ART. 117 N°1


1) Si cesa en el pago de una obligación que conste en título ejecutivo vencido y
que se constituya como una obligación propia de la actividad de la Empresa
Deudora con el acreedor solicitante.

79
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Esta causal exige la concurrencia de los siguientes requisitos:

(a) Que la obligación haya vencido, es decir, la obligación es exigible y el deudor


debía solventarla;

(b) Que no haya sido cumplida por el deudor (cesó en su pago);

(c) Que la obligación conste en un título ejecutivo;

(d) Que se constituya como una obligación propia de la actividad de la Empresa


Deudora; y

(e) Que el solicitante sea el titular de dicha obligación.

Basta una sola obligación incumplida en la medida que conste en un título ejecutivo
para que proceda la liquidación concursal. Sin embargo, sólo podrá solicitar la
liquidación concursal, fundado en esta causal, el acreedor titular de la obligación
incumplida.

Es fundamental que la obligación conste en un título ejecutivo. El artículo 434 del


Código de Procedimiento Civil detalla un catálogo de títulos ejecutivos, incluyendo:
(i) la sentencia firme y ejecutoriada (ii) la escritura pública, (iii) el acta de
avenimiento pasada ante tribunal competente, (iv) el instrumento privado
reconocido o mandado a tener por reconocido, (v) la confesión judicial, (vi) los
títulos vencidos confrontados con libros talonarios, y (vii) los demás títulos que las
leyes dan fuerza ejecutoria. Entre estos últimos, por ejemplo, también constituyen
título ejecutivo, la cuarta copia de la factura que reúne ciertos requisitos, 68 los gastos
comunes de copropiedad inmobiliaria, 69 giros por liquidaciones de impuestos, 70 etc.

68 Art. 5 y 6 de la Ley 19.983.


69 Art. 27 Ley 19.537 sobre copropiedad inmobiliaria:
70 Art. 169 Código Tributario.

80
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

En cuanto al título ejecutivo, será necesario, además, que se cumplan las exigencias
propias de estos títulos para iniciar un juicio ejecutivo. Esto es, que den cuenta de
una obligación líquida 71, actualmente exigible 72 y cuya acción no esté prescrita 73.

Debemos tener presente que la Ley extendió como defensas del deudor para
oponerse a la liquidación forzosa, 74 las mismas excepciones que puede alegar el
deudor en el juicio ejecutivo establecidas en el artículo 464 del Código de
Procedimiento Civil, lo cual ha sido criticado en la doctrina. Básicamente, porque
confunde el procedimiento concursal de liquidación con un juicio de ejecución
individual. 75

Por otro lado, la Ley eliminó uno de los requisitos de esta causal existente en la
antigua Ley de Quiebras, a saber, que la obligación que el deudor cesa en el pago y
que consta en título ejecutivo debía ser de naturaleza mercantil.

Esta causal sólo aplica respecto del deudor principal de la obligación incumplida y
no admite que se solicite la liquidación concursal de sus fiadores, codeudores

71 Art. 438 Código de Procedimiento Civil: “….


Se entenderá cantidad líquida, no sólo la que actualmente tenga esta calidad, sino también la que
pueda liquidarse mediante simples operaciones aritméticas con sólo los datos que el mismo título
ejecutivo suministre”.
Art. 439 Código de Procedimiento Civil: “Si del título aparece una obligación en parte líquida e ilíquida en
otra, podrá procederse ejecutivamente por la primera, reservándose al acreedor su derecho para reclamar el resto
en vía ordinaria.”
72 Art. 437 Código de Procedimiento Civil:

73 Art. 442 Código de Procedimiento Civil:

74 Art. 120 N°2, letra d), Ley 20.720: “Artículo 120.- Audiencia Inicial.

La Audiencia Inicial se desarrollará conforme a las siguientes reglas:


2) Acto seguido, el Deudor podrá proponer por escrito o verbalmente alguna de las actuaciones señaladas en los
literales siguientes…
d) Oponerse a la demanda de Liquidación Forzosa, en cuyo caso se observarán las disposiciones del Párrafo 3
del presente Título. En caso de haberse invocado las causales del numeral 1) y/o 2) del artículo 117, la oposición
del Deudor sólo podrá fundarse en las causales previstas en el artículo 464 del Código de
Procedimiento Civil. De haberse deducido la demanda en virtud de lo dispuesto en el numeral 3) del artículo
117, el Deudor podrá fundar la oposición en la falta de concurrencia de uno o más de los requisitos de dicha
causal”.
75 El Profesor Rafael Gómez Balmaceda critica la ley 20.720, entre otros aspectos, señalando que “el

acreedor que insta por la apertura del concurso no ejerce una acción destinada al pago de su crédito, porque no
es una acción individual que ceda en su beneficio privado sino que la acción que ejerce es de carácter concursal,
que cautela el interés colectivo de la masa de acreedores.” GOMEZ BALMACEDA, RAFAEL Y EYZAGUIRRE
SMART, GONZALO. “El Derecho de Quiebras”. Editorial Jurídica de Chile, 2009.
81
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

subsidiarios o avalistas, en virtud de dicho incumplimiento. Es así que el mismo


artículo 117 N°1 continúa:

“Esta causal no podrá invocarse para solicitar el inicio del Procedimiento Concursal
de Liquidación respecto de los fiadores, codeudores subsidiarios, o avalistas de la
Empresa Deudora que ha cesado en el pago de las obligaciones garantizadas por
éstos.”

¿Podrá invocarse esta causal para solicitar la liquidación del codeudor solidario? La
pregunta surge por cuanto la ley 21.653 eliminó expresamente dicha mención que
existía en el texto original de la Ley 20.720. La historia de dicha ley nada indica al
respecto.

ART. 117 N°2


2) Si existieren en su contra dos o más títulos ejecutivos vencidos, provenientes
de obligaciones diversas, encontrándose iniciadas a lo menos dos
ejecuciones, y no hubiere presentado bienes suficientes para responder a la
prestación que adeude y a sus costas, dentro de los cuatro días siguientes a
los respectivos requerimientos.

Esta causal exige la concurrencia de los siguientes requisitos:

(a) Que existan dos o más títulos ejecutivos vencidos en contra del deudor;

(b) Que cada una de esos títulos ejecutivos provengan de obligaciones diversas;

(c) Que se haya iniciado a lo menos dos ejecuciones en contra del deudor; y

(d) Que el deudor no hubiere presentado bienes suficientes para responder a dichas
obligaciones y sus costas dentro de los cuatro días siguientes a los respectivos
requerimientos.

Esta causal exige pluralidad de títulos ejecutivos y que ellos provengan de


obligaciones diversas. La doctrina ha entendido que no basta para cumplir con este
requisito el hecho de ser obligaciones que constan en títulos ejecutivos diferentes
provenientes de una misma operación, aunque éstos correspondan a títulos de
créditos, que por definición son títulos incausados.

82
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

El inicio de las ejecuciones supone no sólo la interposición de demandas ejecutivas


en contra del deudor sino también su aceptación a trámite por el tribunal
competente, mediante el despacho del respectivo requerimiento de pago y
mandamiento de ejecución y embargo; la notificación y requerimiento de pago del
deudor por receptor judicial; y que el deudor no pague las obligaciones respectivas
y sus costas, dentro de los cuatro días siguientes en las respectivas ejecuciones. La
ley es estricta en señalar el término de cuatro días, aunque el deudor pudiera tener
un plazo mayor para el pago o aseguramiento en virtud que tuviere su domicilio en
un lugar diferente al del tribunal.

No es necesario que el acreedor solicitante sea el titular de los créditos que se cobran
mediante alguna de estas ejecuciones. En este caso, cualquier acreedor podrá
solicitar la liquidación forzosa, fundado en el hecho de que el deudor está siendo
afectado a dos o más ejecuciones de otros acreedores, esto es, dos o más juicios
ejecutivos, sea quien fuere que los hubiere iniciado. En todo caso, siempre sujeto a
que el deudor no hubiere enervado las acciones ejecutivas mediante el pago de los
créditos en cobro ejecutivo, más costas.

Hacemos presente que esta causal del artículo 117 N°2 corresponde en términos
idénticos a la única causal de liquidación forzosa de la persona deudora conforme a
lo dispuesto en el artículo 282 letra a). 76

ART. 117 N°3


3) Cuando la Empresa Deudora o sus administradores no sean habidos, y hayan
dejado cerradas sus oficinas o establecimientos, salvo que hubiere nombrado
un mandatario con facultades suficientes para dar cumplimiento a sus
obligaciones y contestar nuevas demandas.

Esta causal exige la concurrencia de los siguientes requisitos:

(a) Que el deudor, sus representantes y administradores no sean habidos;

76Art. 282 Ley 20.720: “Causales para solicitar el inicio forzoso del Procedimiento Concursal de Liquidación
Simplificada. Cualquier acreedor podrá demandar el inicio forzoso del Procedimiento Concursal de Liquidación
Simplificada, en los siguientes casos:
a) Si existieren en contra del Deudor dos o más títulos ejecutivos vencidos, provenientes de obligaciones
diversas, encontrándose iniciadas a lo menos dos ejecuciones, y no se hubieren presentado dentro de los cuatro
días siguientes al respectivo requerimiento bienes suficientes para responder a la prestación que adeude y a sus
costas.
83
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

(b) Que se encuentren cerradas las oficinas o establecimientos del deudor; y

(c) Que el deudor no hubiere dejado mandatario con facultades suficientes para
cumplir con sus obligaciones y contestar demandas nuevas.

Se trata de la fuga u ocultamiento del deudor, quien cierra sus oficinas o


establecimientos sin dejar administradores o mandatarios con facultades suficientes
para cumplir con sus obligaciones y contestar nuevas demandas. Toda su conducta
apunta a que el deudor intenta sustraerse del cumplimiento de sus obligaciones. No
hay comunicación del deudor con sus acreedores, ni información sobre sus planes
para enfrentar la situación y deudas. Por ello, la ausencia del deudor y su falta de
previsión en cuanto a disponer el cumplimiento de sus obligaciones durante su
ausencia se considera causa suficiente para dar inicio a la liquidación concursal.

No cabe duda que, bajo la presente causal, cualquier acreedor podrá solicitar la
liquidación del deudor. Incluso, el mismo artículo 117 N°3 se encarga de enfatizar
que cualquier acreedor está habilitado para solicitar la liquidación, aún cuando su
acreencia se encuentre sujeta a plazo. En este sentido, el artículo 117 N°3 continúa:

“En este caso, el demandante podrá invocar como crédito incluso aquel que se
encuentre sujeto a un plazo.”

Hacemos presente que esta causal del artículo 117 N°3 corresponde en términos
idénticos a la causal de liquidación forzosa de la micro y pequeña empresa conforme
a lo dispuesto en el artículo 282 letra b). 77

77Art. 282 Ley 20.720: “Causales para solicitar el inicio forzoso del Procedimiento Concursal de Liquidación
Simplificada. Cualquier acreedor podrá demandar el inicio forzoso del Procedimiento Concursal de Liquidación
Simplificada, en los siguientes casos:
b) Tratándose de un Deudor que califique como micro o pequeña empresa de conformidad con el artículo 273,
cuando éste o sus administradores no sean habidos, y hayan dejado cerradas sus oficinas o establecimientos,
salvo que se hubiere nombrado un mandatario con facultades suficientes para dar cumplimiento a sus
obligaciones y contestar nuevas demandas. En este caso, el demandante podrá invocar como crédito incluso
aquel que se encuentre sujeto a un plazo.
Para solicitar el inicio forzoso de un Procedimiento Concursal de Liquidación Simplificada no deberá existir
respecto del Deudor otro Procedimiento Concursal en tramitación.
Este procedimiento se podrá iniciar respecto de los deudores contemplados en el inciso primero del artículo 273."
84
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

4.- SOLICITUD DE LIQUIDACIÓN FORZOSA. Los acreedores presentarán la demanda de


liquidación forzosa ante el tribunal competente –juzgado de letras civil con
competencia sobre el domicilio del deudor– señalando la causal invocada y los
hechos justificativos de ella. 78

Conforme a los requisitos que detalla el artículo 118 de la ley, la solicitud de


liquidación forzosa deberá incluir los siguientes documentos e información:

1) Los documentos o antecedentes escritos que acreditan la causal invocada.

Estos documentos o antecedentes serán diversos según la causal invocada.


Tratándose de la causal 1) del artículo 117, será necesario acompañar el respectivo
título ejecutivo. En el caso de la causal 3) del artículo 117, será necesario acreditar la
ausencia del deudor y de sus representantes, administradores y mandatarios, así
como el cierre de sus oficinas o establecimientos.

2) Vale vista o boleta bancaria expedida a la orden del tribunal por una suma equivalente a
100 unidades de fomento para subvenir los gastos iniciales del procedimiento y los honorarios
de los Liquidadores para la administración del Procedimiento Concursal de Liquidación.

Se trata de la provisión de fondos iniciales para los gastos del procedimiento. Esta
exigencia constituye una primera barrera para los acreedores quienes deben incurrir
en gastos adicionales para dar inicio a la liquidación concursal. Por cierto, en caso
que se dicte la correspondiente Resolución de Liquidación, dicha suma será
considerada como un crédito del acreedor solicitante, y gozará de la preferencia
establecida en el número 4 del artículo 2472 del Código Civil.

3) El acreedor peticionario podrá designar a un Veedor vigente de la Nómina de Veedores,


que asumirá en caso que el Deudor se oponga a la Liquidación Forzosa.

Esta designación de veedor sólo tendrá utilidad práctica en caso de oposición del
deudor a la liquidación forzosa. Porque en dicho caso asumirá el veedor designado
por el acreedor con el objeto de supervigilar las actividades del Deudor mientras
dure la tramitación del juicio de oposición con facultades de interventor contenidas

78Parte inicial del Art. 118 Ley 20.720: “Requisitos.


La demanda se presentará ante el tribunal competente, señalará la causal invocada y sus hechos justificativos...”
85
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

en el artículo 25 de la ley. Los honorarios del Veedor no podrán ser superiores a 100
unidades de fomento y serán de cargo del acreedor peticionario.

El Veedor estará facultado para solicitar las medidas cautelares que estime
necesarias, con cargo del acreedor peticionario. Pero aún antes, el demandante
podrá solicitar en su demanda cualquiera de las medidas prejudiciales y
precautorias a que se refiere los Títulos IV y V del Libro II del Código de
Procedimiento Civil.

El tribunal examinará el cumplimiento de los requisitos antes señalados. 79 La ley fija


un plazo brevísimo de 3 días para tal revisión. Dicho plazo no es fatal como todos
los plazos establecidos para actuaciones de un tribunal, sin embargo, muestra la
celeridad que el legislador exige en estas circunstancias.

En caso que el tribunal considere cumplidos los requisitos, (i) tendrá por presentada
la demanda y (ii) citará a las partes a la audiencia inicial. Por el contrario, si la
demanda no cumple con los requisitos antes señalados, el tribunal ordenará al
demandante la corrección pertinente y fijará un plazo de 3 días para que los subsane,
bajo apercibimiento de tener por no presentada la demanda. Este plazo sí es fatal.

5.- AUDIENCIA INICIAL. La audiencia inicial se celebrará al 5° día siguiente a la


notificación del deudor. Esta notificación será personal al deudor, o bien, efectuada
conforme al artículo 44 del Código de Procedimiento Civil, aun cuando no se
encuentre en el lugar del juicio (caso de la fuga del deudor). La audiencia inicial se
celebrará con las partes que asistan y se dejará constancia de todo lo obrado en un
acta que será firmada por ellas y el secretario del tribunal. 80 Si el deudor no asiste se
dará inicio automáticamente a la liquidación concursal, mediante la dictación de la
resolución de liquidación.

La audiencia inicial comenzará con una primera fase informativa. El tribunal deberá
informar al deudor sobre la demanda presentada en su contra y los efectos de una
eventual liquidación concursal. 81

79 Art. 119 Ley 20.720: “Revisión, primera providencia y notificación”.


80 Art. 120, inciso final, Ley 20.720.
81 Art. 120 N°1 Ley 20.720

86
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Luego, seguirá una fase de contestación o respuesta del deudor. En ella, se exige
como cuestión preliminar –y condición previa de las actuaciones que evitarían la
liquidación concursal– que el deudor provea información básica de sus tres
acreedores con mayores créditos. Esta información considera el nombre o razón
social de estos acreedores, su domicilio y correo electrónico o de sus representantes
legales. Ella está destinada a permitir que operen posteriormente los mecanismos
regulares de designación de liquidador y posterior liquidación concursal en caso que
ésta proceda. Si el deudor no colabora con esta cuestión preliminar el tribunal dictará
de inmediato la resolución de liquidación. 82

En el entendido que el deudor ha cumplido con entregar la información básica de


sus tres acreedores con mayores créditos, proseguirá la audiencia inicial.
Básicamente, el deudor podrá proponer o efectuar alguna de las siguientes
actuaciones:

a) Consignar fondos suficientes para el pago del crédito demandado y las costas
correspondientes; 83

Se entiende que el deudor consigna fondos en la misma audiencia. Sin


embargo, esa consignación no podría ser definitiva toda vez que el crédito
aún no ha sido liquidado, ni las costas reguladas. Por ello, la ley señala que el
tribunal ordenará practicar la liquidación del crédito y la regulación y
tasación de costas, señalando un plazo para que el deudor pague, plazo que
correrá desde que causen ejecutoria las respectivas resoluciones. Si el deudor
no paga la totalidad de la deuda con sus costas dentro del plazo que fije el
tribunal, se iniciará la liquidación concursal mediante la dictación de la
resolución de liquidación.

b) Allanarse a la demanda, es decir, aceptar que se proceda con la liquidación


concursal; 84

El tribunal deberá dictar automáticamente la resolución de liquidación, toda


vez que el mismo deudor acepta los fundamentos de la demanda sin
consignar fondos.

82 Art. 120 N°2, primera parte, Ley 20.720


83Art. 120 N°2, letra a), Ley 20.720
84 Art. 120 N°2, letra b), Ley 20.720

87
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

c) Acogerse al procedimiento concursal de reorganización del capítulo III de la


ley; 85

La ley 20.720 favorece las posibilidades de reorganización por sobre la


liquidación concursal, porque permite que el deudor pueda responder
acogiéndose al procedimiento concursal de reorganización en esta etapa
tardía en que ya se ha configurado la causal de liquidación forzosa. De hecho,
la empresa deudora puede someter a la junta extraordinaria de acreedores
una propuesta de acuerdo de reorganización judicial o extrajudicial, en
cualquier momento del procedimiento de liquidación (y, en caso de
aprobarse, finalizará anticipadamente el procedimiento) 86.

d) Oponerse a la demanda de liquidación forzosa; 87

En general, la oposición se fundará normalmente en alguna de las


excepciones establecidas para el juicio ejecutivo en el artículo 464 del Código
de Procedimiento Civil, si la liquidación es solicitada en virtud de las causales
1 y 2 del art. 117, o la falta de uno o más requisitos de la causal 3) del art. 117.

e) Guardar silencio o responder sin proponer alguna de las actuaciones


anteriores. 88

85 Art. 120 N°2, letra c), Ley 20.720


86 Art. 200 N° 2, Ley 20.720.
87 Art. 120 N°2, letra d), Ley 20.720: “… Las referidas actuaciones podrán ser:

d) Oponerse a la demanda de Liquidación Forzosa, en cuyo caso se observarán las disposiciones del Párrafo 3
del presente Título. En caso de haberse invocado las causales del numeral 1 y 2 del art. 117, la oposición del
Deudor sólo podrá fundarse en las causales previstas en el artículo 464 del Código de Procedimiento Civil. De
haberse deducido la demanda en virtud de lo dispuesto en el numeral 3) del artículo 117, el Deudor podrá fundar
la oposición en la falta de concurrencia de uno o más de los requisitos de dicha causal”.

88 Art. 120 N°3, Ley 20.720: “La Audiencia Inicial se desarrollará conforme a las siguientes reglas:
3) Si el Deudor no compareciere a esta audiencia, o compareciendo no efectúa alguna de las actuaciones
señaladas en el número 2 anterior, el tribunal dictará la Resolución de Liquidación, previo requerimiento a la
Superintendencia de la realización de un sorteo de conformidad al artículo 37, y designará a los Liquidadores
titular y suplente, ambos en carácter de provisionales. Desde dicho requerimiento hasta la dictación de
Resolución de Liquidación el Deudor tendrá la calidad de depositario provisional para todos los efectos legales.
88
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

En este caso, el tribunal también deberá dictar automáticamente la resolución


de liquidación e iniciará la liquidación concursal, toda vez que el deudor no
se defiende ni asume una respuesta conducente para salir de su crisis.

6.- OPOSICIÓN DE LA EMPRESA DEUDORA A LA LIQUIDACIÓN FORZOSA – JUICIO DE


OPOSICIÓN.
La oposición del deudor a la liquidación forzosa deberá interponerse por escrito en
la audiencia inicial y deberá fundarse en alguna de las excepciones que establece el
artículo 464 del Código de Procedimiento Civil o la falta de uno o más requisitos de
la causal 3) del art. 117.

La oposición del deudor a la liquidación forzosa dará inicio a un “juicio de


oposición”, el cual es regulado por el párrafo 3° del Capítulo IV de la ley, artículos
121 al 128 de la Ley. El legislador intenta impedir que el juicio de oposición sea
utilizado instrumentalmente por el deudor para dilatar las gestiones.

Pasos y características de esta oposición:

(a) El escrito de oposición deberá: (i) señalar las excepciones opuestas y


defensas invocadas, así como sus fundamentos de hecho y de derecho; (ii)
ofrecer todos los medios de prueba de que pretenda valerse, y (iii)
acompañar toda la prueba documental pertinente. 89

(b) Los medios de prueba deben ofrecerse en el escrito de oposición. Los


documentos deben acompañarse a dicho escrito. El peritaje debe justificarse
para ser solicitado. Los testigos deben individualizarse y justificarse las
razones para citarlos a declarar. 90

(c) El tribunal revisará si la oposición cumple las exigencias legales en la misma


audiencia. Si las cumple, tendrá por opuesto al deudor a la liquidación
forzosa. En caso contrario, dictará automáticamente la resolución de
liquidación. 91

89 Art. 121 Ley 20.720


90 Art. 122 Ley 20.720
91 Art. 123 Ley 20.720

89
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

(d) Decretada la oposición, el tribunal revisará si existen hechos sustanciales,


pertinentes y controvertidos en la misma audiencia inicial. En caso que
existan, recibirá la causa a prueba. El tribunal entonces citará a las partes a
una audiencia de prueba para el quinto día siguiente. 92

(e) Las resoluciones que dicte el tribunal sobre los puntos de prueba,
admisibilidad o procedencia de prueba ofrecida o cualquier otro aspecto que
incida en la prueba sólo serán susceptibles de recurso de reposición que se
interpondrá en forma oral en la audiencia inicial y serán resueltos sin
ulterior recursos en la misma audiencia. 93

(f) En la audiencia de prueba, primero se rendirá la prueba confesional y luego


la testimonial, comenzando por la del deudor y luego la del demandante.
Sólo se permitirá dos testigos por punto de prueba. Al concluir las
diligencias probatorias cada parte hará verbalmente las observaciones a la
prueba rendida. El tribunal apreciará la prueba de acuerdo a las reglas de la
sana crítica. Se levantará un acta de la audiencia de prueba y las partes
quedarán citadas a la audiencia de fallo para el décimo día siguiente. 94

(g) En la audiencia de fallo se notificará la sentencia definitiva que resuelva


sobre la oposición del deudor. 95

(h) Contra de la sentencia definitiva que acoja la oposición del deudor procede
la apelación en ambos efectos. El rechazo de la oposición del deudor exige
la emisión de la resolución de liquidación. 96

(i) El deudor que tiene éxito con la oposición puede demandar indemnización
de perjuicios en contra del demandante si prueba que éste actuó culpable o
dolosamente. 97

92 Art. 124 Ley 20.720


93 Art. 125 Ley 20.720
94 Art. 126 Ley 20.720

95 Art. 127 Ley 20.720

96 Art. 128, incisos 1° y 2°, Ley 20.720

97 Art. 128, inciso 3°, Ley 20.720

90
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

CUARTO PRESUPUESTO: LA RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN.

Cualquiera sea la vía que dé inicio a la liquidación concursal –sea liquidación


voluntaria, liquidación forzosa o liquidación dictada por el tribunal de oficio–– la
liquidación concursal comenzará con la dictación de la resolución de liquidación
conforme a los términos que exige el artículo 129 de la Ley. Esta resolución tiene
una tremenda importancia, porque ella da inicio a la liquidación concursal y
comienza a producir una serie de efectos propios de la liquidación concursal que
estudiaremos más adelante.

Revisaremos a continuación cada una de las menciones de la resolución de


liquidación indicadas en el artículo 129:

ART. 129
Resolución de Liquidación.
La Resolución de Liquidación contendrá, además de lo establecido en los artículos 169 y 170
del Código de Procedimiento Civil, 98 lo siguiente:

Conforme al encabezado del artículo 129, la resolución de liquidación debe cumplir


con todos los requisitos propios de las sentencias judiciales, estos son: (i) expresar
fecha y lugar de su emisión; (ii) firma del juez; (iii) individualización de las partes;
(iv) enunciación de las peticiones o acciones deducidas; (v) enunciación de las
excepciones o defensas; (vi) consideraciones de hecho y de derecho; (vi) enunciación

98 Art. 169 Código Procedimiento Civil: “Toda resolución, de cualquiera clase que sea, deberá expresar en
letras la fecha y lugar en que se expida, y llevará al pie la firma del juez o jueces que la dicten o intervengan en
el acuerdo.
Cuando después de acordada una resolución y siendo varios los jueces se imposibilite alguno de ellos para
firmarla, bastará que se exprese esta circunstancia en el mismo fallo.

Art. 170 Código Procedimiento Civil: “Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de
segunda que modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán:
1°. La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio;
2°. La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de sus fundamentos;
3°. Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el demandado;
4°. Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia;
5°. La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los cuales se pronuncia
el fallo; y
6°. La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las acciones y excepciones que
se hayan hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles con las
aceptadas.
91
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

de las leyes o principios de equidad con arreglo a los cuales se pronuncie; y (vii) la
decisión del asunto controvertido.

Pero, además, debe cumplir con las exigencias de los números del artículo 129 que
pasamos a analizar a continuación:

1) En caso de ser procedente, las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de


fundamento para el rechazo de las excepciones opuestas por el Deudor. (Art. 129 N°1)

Pareciera una redundancia en consideración a lo señalado en el epígrafe del artículo


129 de la Ley que aplica el art. 170 del Código de Procedimiento Civil. Quizás su
inclusión se debe a que, si hubo juicio de oposición, la resolución de liquidación debe
expresar las consideraciones de hecho y de derecho que sirvieron de fundamento
para rechazar la oposición del deudor. Aunque el tribunal haya apreciado la prueba
conforme a la sana crítica, no se sustrae de su deber de expresar los fundamentos
del rechazo de la oposición.

2) La determinación de si el Deudor es una Empresa Deudora, individualizándola (Art. 129


N°2).

La calificación de Empresa Deudora resulta fundamental para varios efectos, entre


otros, la aplicación de ciertas acciones revocatorias concursales.

Sin embargo, parece que esta mención es más una reminiscencia de la antigua Ley
de Quiebras. Efectivamente, en la antigua Ley de Quiebras una de las materias que
el Tribunal debía determinar, y que los afectados podían recurrir, era si se estaba en
presencia de un deudor calificado. Además, si bien la solicitud de quiebra podía
dirigirse contra un deudor indicando que era calificado, la sentencia que declaraba
la quiebra podía establecer que el deudor no era calificado. En la actual Ley lo
anterior no es posible, por cuanto el art. 129 de la Ley se encuentra en las
disposiciones aplicables a la Empresa Deudora. La liquidación de bienes de la
Persona Deudora se encuentra regulada en los arts. 273 y ss. de la Ley.

3) La designación de un Liquidador titular y de uno suplente, ambos en carácter de


provisionales de acuerdo a lo establecido en el artículo 37 de esta ley, y la orden al Liquidador
para que incaute todos los bienes del Deudor, sus libros y documentos bajo inventario, y de
que se le preste, para este objeto, el auxilio de la fuerza pública, con la exhibición de la copia
autorizada de la Resolución de Liquidación (Art. 129 N°3).
92
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

El tribunal designará en la resolución de liquidación al liquidador titular y al


liquidador suplente que la Superintendencia le comunique mediante un certificado
que enviará directamente al tribunal. El mecanismo de designación ante la
Superintendencia está regulado en el artículo 37 de la Ley y se articula en base a las
nominaciones que efectúen los tres acreedores con mayores créditos. En caso que el
liquidador titular no acepte el cargo o cese anticipadamente, el liquidador suplente
deberá asumir las funciones. Con todo, el tribunal designará al liquidador titular y
suplente sorteado por la Superintendencia en caso que el deudor no informe sus tres
mayores acreedores, no compareciere a la audiencia inicial o no adoptare actuación
alguna de las señaladas por la ley. 99

En virtud de la dictación de la resolución de liquidación se producirá el desasimiento


del deudor y la administración de todos sus bienes pasará de pleno derecho al
liquidador, salvo los inembargables. Como consecuencia de ello, la resolución de
liquidación ordenará al liquidador que incaute todos los bienes del deudor, sus
libros y documentos bajo inventario, con auxilio de la fuerza pública, si fuere
necesario.

4) La orden para que las oficinas de correos entreguen al Liquidador la correspondencia cuyo
destinatario sea el Deudor. (Art. 129 N°4)

La resolución de liquidación también contendrá la orden a las oficinas de correos de


entregar al liquidador la correspondencia del deudor. Desde luego, esta facultad del
liquidador se refiere al ámbito patrimonial del deudor, sus negocios, la actividad
empresarial y no tiene aplicación a su vida personal o familiar. 100

5) La orden de acumular al Procedimiento Concursal de Liquidación todos los juicios


pendientes contra el deudor que puedan afectar sus bienes, seguidos ante otros tribunales de
cualquier jurisdicción, salvo las excepciones legales. (Art. 129 N°5)

99Ver art. 120 N°2 y 3 Ley 20.720 antes citado.


100 Art. 19 N°5 Constitución Política de la República de Chile: “La Constitución asegura a todas las
personas:
5º.- La inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada. El hogar sólo puede allanarse y las
comunicaciones y documentos privados interceptarse, abrirse o registrarse en los casos y formas determinados
por la ley;”
93
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Como consecuencia de la naturaleza concursal, concurrirán a un mismo


procedimiento todos los acreedores del deudor y se ventilarán en él todos los
asuntos relativos a todas las deudas y bienes del deudor. Por esta razón, se producirá
el efecto de la liquidación concursal conocido como la acumulación de juicios. Salvo
las excepciones legales, los juicios pendientes contra el deudor se acumularán al
procedimiento de liquidación concursal.

6) La advertencia al público que no pague ni entregue mercaderías al Deudor, bajo pena de


nulidad de los pagos y entregas, y la orden a las personas que tengan bienes o documentos
pertenecientes al Deudor para que los pongan, dentro de tercero día, a disposición del
Liquidador. (Art. 129 N°6)

También, en virtud del desasimiento del deudor, la resolución de liquidación


ordenará al público en general que no pague ni entregue mercaderías al deudor. Se
sanciona con nulidad tales pagos y entregas, toda vez que la administración de todos
los bienes del deudor ha pasado de pleno derecho al liquidador. Por esta misma
razón, la resolución de liquidación ordenará a las personas que tengan en su poder
bienes o documentos del deudor que los entreguen al liquidador dentro de tercero
día.

7) La orden de informar a todos los acreedores residentes en el territorio de la República que


tienen el plazo de treinta días contado desde la fecha de la publicación de la Resolución de
Liquidación, para que se presenten con los documentos justificativos de sus créditos bajo
apercibimiento de ser afectados por los resultados del juicio sin nueva citación. (Art. 129
N°7)

La resolución de liquidación dará apertura a los procedimientos de verificación de


créditos locales, fijando un plazo de 30 días desde su publicación para que los
acreedores verifiquen sus créditos acompañando los documentos justificativos. Los
acreedores que no verifiquen sus créditos oportunamente no perderán sus derechos
como acreedores, pero se verán afectados por lo sucedido en el procedimiento.

8) La orden de notificar, por el medio más expedito posible, la Resolución de Liquidación a


los acreedores que se hallen fuera del territorio de la República. (Art. 129 N°8)

También considera la resolución de liquidación dar apertura a los procedimientos


de verificación de créditos extranjeros.

94
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

9) La orden de inscribir la Resolución de Liquidación en los conservadores de bienes raíces


correspondientes a cada uno de los inmuebles pertenecientes al Deudor, y de anotarla al
margen de la inscripción social de la Empresa Deudora en el Registro de Comercio, si fuere
procedente. (Art. 129 N°9)

Como medida de publicidad, y sin que ello limite los efectos de la liquidación
concursal, la resolución de liquidación ordenará inscribir la resolución en los
Conservadores de Bienes Raíces correspondientes a los inmuebles de propiedad del
deudor y de anotar la resolución al margen de la inscripción social de la empresa
deudora que sea persona jurídica constituida con tal formalidad. En el caso de las
empresas inscritas en el Registro de Empresas y Sociedades que lleva la
Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño en conformidad a la Ley
20.659, pareciera que el cumplimiento de esta orden debería efectuarse mediante la
incorporación de la resolución de liquidación a dicho Registro electrónico 101.

10) La indicación precisa del lugar, día y hora en que se celebrará la primera Junta de
Acreedores. (Art. 129 N°10)

La primera junta de acreedores o junta constitutiva es de gran importancia, porque


definirá en gran medida la forma como se conducirá el proceso de liquidación. La
resolución de liquidación fijará el lugar, día y hora de su celebración para el
trigésimo segundo día siguiente a la notificación de la resolución en el boletín
concursal y puede celebrarse en dependencias del tribunal u otro lugar específico
que se designe. 102

Generalmente en la resolución de liquidación se incluyen dos menciones


adicionales:

Contra la resolución de liquidación procede el recurso de apelación en el solo efecto


devolutivo, con preferencia para su vista y fallo. 103

En consecuencia, el deudor que apele en contra de la resolución de liquidación no


podrá obtener por esta vía la suspensión de la liquidación concursal que seguirá en
curso.

101 Art. 12 de la Ley 20.659.


102 Art. 193 Ley 20.720
103 Art. 129 i/f Ley 20.720

95
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Cabe destacar que la resolución de liquidación reviste ciertas particularidades muy


excepcionales:

(1) La resolución de liquidación producirá efectos desde su dictación, lo cual


es una excepción a la regla general de que las resoluciones judiciales sólo
producen efectos desde su notificación, conforme a lo dispuesto en el artículo
38 del Código de Procedimiento Civil. 104

(2) Además, la resolución de liquidación producirá efectos respecto de toda


persona (erga omnes), deudor, acreedores concursales y terceros, no obstante
que estos dos últimos puedan no formar parte del procedimiento concursal
de liquidación, lo cual es una excepción al efecto relativo de las sentencias
judiciales, en virtud del cual ellas sólo producen efecto entre las partes de un
mismo procedimiento.

104Art. 38 Código de Procedimiento Civil: “Las resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud de
notificación hecha con arreglo a la ley, salvo los casos expresamente exceptuados por ella.”
96
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

EFECTOS DE LA LIQUIDACIÓN

La liquidación concursal provoca un estado jurídico de excepción. Cuando


definimos la liquidación concursal señalamos que “en su aspecto material o sustantivo
constituye un estado jurídico de excepción, que afecta a la persona y bienes del deudor y a las
relaciones de éste con sus acreedores”.

Este estado jurídico de excepción se construye o configura por medio de los efectos
de la liquidación concursal que pasaremos a estudiar, y se produce desde la
dictación de la resolución de liquidación y respecto de toda persona vinculada de
algún modo con el deudor.

Estos efectos los podemos distinguir en relación a los que se producen respecto de
los créditos y acreedores del Deudor; en relación a la persona y bienes de la Empresa
Deudora; a los actos y contratos que la Empresa Deudora tiene vigentes al momento
de la declaración de la liquidación y, finalmente, en relación a los llamados efectos
retroactivos de la liquidación.

EFECTOS RESPECTO DE LOS CRÉDITOS Y ACREEDORES DEL DEUDOR

1.- DETERMINACIÓN DEL CRÉDITO


El primer efecto que se produce una vez declarada la liquidación de una Empresa
Deudora es la determinación de los acreedores del Deudor que participarán en la
liquidación. La ley se encarga de establecer cuáles son estos, sus derechos y su
monto, además de regular la compensación que se pueden dar entre dichos créditos
y los créditos del Deudor.

1.1. Fijación de los derechos de los acreedores. Una vez dictada la resolución de
liquidación los derechos de los acreedores quedan fijos en el estado que tenían, sin
que puedan ser alterados. El art. 134 Ley 20.720 señala “La Resolución de Liquidación fija
irrevocablemente los derechos de todos los acreedores en el estado que tenían al día de su
pronunciamiento, salvo las excepciones legales. Se impide así que los acreedores puedan, en
complicidad con el deudor, alterar los términos y condiciones de sus créditos en
desmedro de otros acreedores. Ello rompería el equilibrio entre los acreedores,
afectando el principio de la “pars condictio creditorum”. Corolario de lo anterior,
ningún acreedor podrá, en principio, mejorar su condición en la liquidación en
forma posterior a la resolución de liquidación.

97
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Asimismo, los acreedores del Deudor posteriores a la fecha de la resolución de


liquidación no podrán participar en la liquidación.

Sin embargo, este efecto admite ciertas excepciones. Como veremos más adelante,
en virtud de un convenio de subordinación un acreedor podrá mejorar su posición
en la liquidación 105. De la misma manera, existen ciertos créditos producidos en
forma posterior a la resolución de liquidación que serán pagados en la liquidación,
incluso en forma preferente, como son los gastos de la liquidación y honorarios del
liquidador.

1.2. Exigibilidad de las obligaciones del deudor. Todas las obligaciones en dinero
del Deudor se hacen exigibles en forma inmediata para efectos de su verificación y
pago en el procedimiento concursal de liquidación. No nos debe extrañar este efecto.
Recordemos que el artículo 1496 del Código Civil establece la caducidad de plazos
en las obligaciones cuando el deudor cae en insolvencia (salvo que se haya acogido
al procedimiento de reorganización) o las garantías se han extinguido o deteriorado
por hecho o culpa suya.

Se consideran vencidas y actualmente exigibles todas las obligaciones dinerarias del


deudor y se establece el valor actual de sus créditos con el objeto de poner a todos
los acreedores en un plano de igualdad conforme al principio de la “pars condictio
creditorum”; todo ello para efectos de su verificación y pago. 106 Posteriormente, los
acreedores serán pagados según el valor actual de sus créditos, más reajustes e
intereses que correspondan. 107

105 Artículo 241 Ley 20.720. Orden de prelación. Los acreedores serán pagados de conformidad a lo
dispuesto en el Título XLI del Libro IV del Código Civil y, en el caso de los acreedores valistas, con pleno
respeto a la subordinación de créditos establecida en la referida normativa. Para su eficacia, la subordinación
deberá ser alegada al momento de la verificación del crédito por parte del acreedor beneficiario o bien notificarse
al Liquidador, si se establece en una fecha posterior.
106 Art. 136, primera parte, Ley 20.720: “Exigibilidad y reajustabilidad de obligaciones.

Una vez dictada la Resolución de Liquidación, todas las obligaciones dinerarias se entenderán vencidas y
actualmente exigibles respecto del Deudor, para que los acreedores puedan verificarlas en el Procedimiento
Concursal de Liquidación y percibir el pago de sus acreencias...”
107 Art. 136, segunda parte, Ley 20.720: “Exigibilidad y reajustabilidad de obligaciones.

…para que los acreedores puedan verificarlas en el Procedimiento Concursal de Liquidación y percibir el pago
de sus acreencias. Estas últimas se pagarán según su valor actual más los reajustes e intereses que correspondan,
de conformidad a las reglas del artículo siguiente.”

98
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Debemos recordar que una de las facetas o actividades del procedimiento de


liquidación consiste en la determinación del pasivo. Ella exige determinar el monto
de todas las obligaciones del deudor mediante la verificación de créditos con el fin
de determinar los créditos reconocidos, los cuales tendrán derecho a participar en
las decisiones de las juntas de acreedores y en los repartos a los acreedores.

En general, la exigibilidad anticipada de las obligaciones solo tiene efectos en el


proceso de liquidación concursal, es decir, para efectos de su verificación y pago en
el procedimiento concursal de liquidación. Para otros efectos, la obligación se
mantiene incólume. De esta manera, para los acreedores de la Empresa Deudora que
se encuentra en liquidación concursal, se entiende que su crédito es exigible para
verificarlo en el procedimiento concursal, pero no respecto de un fiador de la
Empresa Deudora. Si se quiere proceder contra el fiador, el acreedor deberá esperar
el vencimiento de la obligación principal, salvo que la obligación de la Empresa
Deudora devenga de una letra de cambio o pagaré. En dicho caso se hará exigible
automáticamente también las obligaciones de los demás obligados al pago. El
artículo 138 de la Ley 20.720, titulado “Exigibilidad de otros instrumentos”, señala:
“[s]i el Deudor fuere aceptante de una letra de cambio, librador de una letra no aceptada o
suscriptor de un pagaré, los demás obligados deberán pagar dichos instrumentos
inmediatamente”. La resolución de liquidación de ese deudor, en dicho caso, provoca
la exigibilidad automática de esos títulos de crédito para los demás obligados al
pago.

1.3. Determinación del Monto


La exigibilidad inmediata de todos los créditos en contra del deudor hace necesario determinar
el valor actual de dichos créditos. El valor actual de los créditos se refiere al “valor
presente” usando un concepto financiero. Sería injusto tratar como iguales y por su
valor nominal los créditos a la vista y los créditos a plazo. No vale lo mismo un
crédito por una suma pagadera a la vista que un crédito por la misma suma
pagadera a plazo, porque un millón de pesos que se debe hoy vale más que un
millón de pesos que se debe en un año más. El dinero es un bien que puede ser
utilizado generando beneficios, y por ello, el dinero se presta a interés. El interés es
el precio de disponer dinero a través del tiempo, lo que jurídicamente se
conceptualiza como frutos civiles que se devengan día a día. El que usa dinero
prestado lo debe restituir con intereses. A la inversa, una cantidad fija de dinero que
deba ser pagada en el futuro y que no pueda exigirse antes de ello, podrá valorizarse
hoy descontando los intereses que devengaría hasta su vencimiento, para establecer
su valor actual o valor presente. La determinación del valor presente de los créditos
99
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

a plazo permite poder comparar dichos créditos entre sí y con los créditos a la vista,
logrando comparar equivalentes.

La ley intenta aplicar estos conceptos financieros a las obligaciones a plazo del
deudor para hacerlas comparables con las ya vencidas. Para ello distingue entre
obligaciones reajustables y no reajustables, y que devengan o no intereses. Las reglas
se establecen en el artículo 137. 108 Naturalmente, las obligaciones reajustables se
reajustarán hasta la fecha de la resolución de liquidación y, si se había convenido
que devengaran intereses, el capital devengará intereses para operaciones
reajustables hasta la fecha de la resolución de liquidación.

Por su parte, las obligaciones no reajustables simplemente no se reajustarán. Si a


dicha operación no reajustable se le habían convenido intereses, el capital devengará
intereses para operaciones no reajustables hasta la fecha de la resolución de
liquidación. Pero en el caso de las obligaciones no reajustables y que no devenguen
intereses, al capital se le deben descontar los intereses corrientes para operaciones
de crédito de dinero no reajustables desde la fecha de la Resolución de Liquidación
hasta el día de los respectivos vencimientos.

Los créditos no vencidos, una vez determinado su monto a la fecha de la resolución


de la liquidación concursal, se reajustarán y devengarán intereses en lo sucesivo
desde la dictación de la resolución de liquidación, conforme a lo indicado en el

108Art. 137 Ley 20.720: “Determinación del valor actual de los créditos.
Para determinar el valor actual de los créditos se seguirán las siguientes reglas:
1) El valor actual de los créditos reajustables en moneda nacional, no vencidos a la fecha de la dictación de la
Resolución de Liquidación y que devenguen intereses, será el capital más el reajuste convenido e intereses para
operaciones reajustables devengados hasta la fecha de dicha resolución.
2) El valor actual de los créditos reajustables en moneda nacional, no vencidos a la fecha de la dictación de la
Resolución de Liquidación y que no devenguen intereses, será el capital más el reajuste convenido hasta la fecha
de dicha resolución.
3) El valor actual de los créditos no reajustables en moneda nacional, no vencidos a la fecha de la dictación de
la Resolución de Liquidación y que devenguen intereses, será el capital más los intereses para operaciones no
reajustables devengados hasta la fecha de dicha resolución.
4) El valor actual de los créditos no reajustables en moneda nacional, no vencidos a la fecha de la dictación de
la Resolución de Liquidación y que no devenguen intereses, se determinará descontando del capital los intereses
corrientes para operaciones de crédito de dinero no reajustables desde la fecha de la Resolución de Liquidación
hasta el día de los respectivos vencimientos. Si no fuere posible determinar el índice de reajustabilidad o si éste
hubiere perdido su vigencia, se aplicará lo dispuesto en el número 3) anterior.

100
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

artículo 139 109 el cual en suma establece que si son operaciones reajustables, se
reajustarán y generarán intereses de acuerdo a lo pactado. Por el contrario, si las
operaciones no son reajustables, generarán intereses corrientes para operaciones de
crédito de dinero no reajustables a partir de la fecha de la resolución de liquidación.

Naturalmente, respecto de los créditos que tenían intereses pactados, el liquidador


podrá impugnar los intereses pactados en caso de estimarlos excesivos 110.

Los reajustes y los intereses, en su caso, gozarán de iguales preferencias que el


respectivo capital al cual acceden. Sin embargo, los intereses que se devenguen con
posterioridad a la dictación de la Resolución de Liquidación quedarán pospuestos
para su pago hasta que se pague el capital de los demás créditos

1.4. Se impide la compensación de los créditos del deudor con los créditos de sus
acreedores. Una vez dictada la resolución de liquidación cesa toda compensación
que no hubiere operado por el solo ministerio de la ley, salvo que se traten de
obligaciones conexas. 111

109 Art. 139 Ley 20.720: “Reajuste y cálculo de intereses.


En virtud de la dictación de la Resolución de Liquidación y desde la fecha de ésta, las acreencias del Deudor,
vencidas y las actualizadas de conformidad con el artículo 137:
1) Se reajustarán y devengarán intereses según lo pactado en la convención, en el caso del número 1) del artículo
137.
2) Se reajustarán según lo pactado, en el caso del número 2) del mismo artículo.
3) Devengarán intereses corrientes para operaciones de crédito de dinero no reajustables en el caso de los
números 3) y 4) del artículo 137.
El Liquidador podrá impugnar los intereses pactados en caso de estimarlos excesivos.
Las obligaciones contraídas en moneda extranjera se pagarán en la misma moneda establecida en la convención
y devengarán el interés pactado en ella.
Los reajustes y los intereses, en su caso, gozarán de iguales preferencias que el respectivo capital al cual acceden.
Sin embargo, los intereses que se devenguen con posterioridad a la dictación de la Resolución de Liquidación
quedarán pospuestos para su pago hasta que se pague el capital de los demás créditos en el Procedimiento
Concursal de Liquidación.
110 Art. 139, inciso 2°, Ley 20.720: “El Liquidador podrá impugnar los intereses pactados en caso de estimarlos

excesivos”.
111 Art. 140, inciso 1°, Ley 20.720: “Compensaciones.

La dictación de la Resolución de Liquidación impide toda compensación que no hubiere operado antes por el
ministerio de la ley, entre las obligaciones recíprocas del Deudor y los acreedores, salvo que se trate de
obligaciones conexas, derivadas de un mismo contrato o de una misma negociación y aunque sean exigibles en
diferentes plazos.”
101
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Recordemos que la compensación es un modo de extinguir las obligaciones entre


deudores recíprocos, hasta concurrencia de la de menor valor, que opera por el solo
ministerio de la ley y aun sin conocimiento de los deudores, concurriendo los
requisitos legales. Estos son, que ambas obligaciones recíprocas sean: (a) de dinero
o de cosas fungibles o de cosas indeterminadas de igual género y calidad; (b)
líquidas; y (c) actualmente exigibles. 112

Por lo tanto, si posteriormente a la dictación de la resolución de liquidación se


reúnen los requisitos señalados, -que en circunstancias normales harían operar la
compensación-, ésta no podrá operar luego de dictarse la liquidación concursal,
salvo entre obligaciones conexas. Este efecto persigue mantener la igualdad entre los
acreedores conforme al principio de la pars condictio creditorum. En la liquidación
concursal los acreedores serán pagados mediante repartos que cubrirán sólo un
porcentaje de sus acreencias. Este pago incompleto y fraccionado se conoce también
como pago con “moneda de quiebra”. Si se permitiera que operara la compensación de
los créditos del deudor con créditos de los acreedores, ello favorecería a estos
acreedores en perjuicio de los otros. Sin duda, aquellos acreedores que fueren a su
vez deudores del deudor en liquidación concursal tendrían una ventaja sobre el
resto de los acreedores al recuperar sus acreencias hasta concurrencia de las deudas
que mantengan con el deudor.

Sin embargo, como ya anticipamos, se exceptúa de este efecto y operará entonces la


compensación tratándose de obligaciones conexas, esto es, obligaciones recíprocas
que están conectadas entre sí en virtud de un mismo contrato o de una misma
negociación. En este caso se permitirá incluso la compensación de obligaciones
conexas aun cuando sean exigibles en plazos diferentes plazos. 113

112 Art. 1656 Código Civil: “La compensación se opera por el solo ministerio de la ley y aun sin conocimiento
de los deudores; y ambas deudas se extinguen recíprocamente hasta la concurrencia de sus valores, desde el
momento que una y otra reúnen las calidades siguientes:
1a. Que sean ambas de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de igual género y calidad;
2a. Que ambas deudas sean líquidas;
3a. Que ambas sean actualmente exigibles.
Las esperas concedidas al deudor impiden la compensación; pero esta disposición no se aplica al
plazo de gracia concedido por un acreedor a su deudor.”
113 Art. 140, inciso 1°, Ley 20.720: “Compensaciones.

La dictación de la Resolución de Liquidación impide toda compensación que no hubiere operado antes por el
ministerio de la ley, entre las obligaciones recíprocas del Deudor y los acreedores, salvo que se trate de
obligaciones conexas, derivadas de un mismo contrato o de una misma negociación y aunque sean exigibles en
diferentes plazos.”
102
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

La ley considera, para estos efectos, que revisten el carácter de obligaciones conexas
“aquellas que emanen de operaciones de derivados” –tales como futuros, opciones, swaps,
forwards u otros instrumentos o contratos de derivados–, siempre que cumplan con
los siguientes requisitos: (i) que hayan sido suscritos entre las mismas partes, (sea en
una o más oportunidades, sea bajo ley chilena o extranjera); (ii) que se ampare en un
mismo convenio marco de contratación de aquellos reconocidos por el Banco
Central de Chile; y (iii) que incluyan un acuerdo de compensación en caso de
liquidación concursal, sea voluntaria o forzosa. 114 Cumpliéndose estos requisitos la
liquidación y compensación de estas operaciones debe efectuarse a la fecha de
dictación de la resolución de liquidación conforme a los términos y condiciones
pactados en el contrato. 115

Cabe señalar que esta excepción de obligaciones conexas y especial regulación en


dicho carácter de las operaciones de derivados fueron recogidas con anterioridad a
la ley 20.720 y obedecen a necesidades propias del mercado financiero para poner
un límite a la exposición crediticia en operaciones de derivados. Las operaciones de
derivados se componen normalmente de una serie operaciones sucesivas que están
diseñadas para enfrentar riesgos de variaciones de tipo de cambio, tasa de interés,
valores de materias primas o commodities, etc., que pueden generar ganancias o
pérdidas, las cuales posteriormente habrán de ser liquidadas y compensadas,
quedando responsable la parte que resulte deudora y sólo por el saldo de todas esas
operaciones. Si las operaciones de derivados no se consideraran obligaciones
conexas, sería necesario restringir fuertemente su utilización para reducir la
exposición crediticia que ellas provocarían, perdiéndose algunos saludables efectos
que tienen estas operaciones en el sistema financiero.

114 Art. 140, inciso 2°, Ley 20.720: “Compensaciones.


Para estos efectos, se entenderá que revisten el carácter de obligaciones conexas aquellas que, aun siendo en
distinta moneda, emanen de operaciones de derivados, tales como futuros, opciones, swaps, forwards u otros
instrumentos o contratos de derivados suscritos entre las mismas partes, en una o más oportunidades, bajo ley
chilena o extranjera, al amparo de un mismo convenio marco de contratación de los reconocidos por el Banco
Central y que incluyan un acuerdo de compensación en caso de Liquidación Voluntaria o de Liquidación
Forzosa...”
115 Art. 140, inciso 3°, Ley 20.720: “Compensaciones.

Cada una de las obligaciones que emanen de operaciones de derivados efectuadas en la forma antedicha, se
entenderá de plazo vencido, líquida y actualmente exigible a la fecha de la dictación de la Resolución de
Liquidación y su valor se calculará a dicha fecha de acuerdo a sus términos y condiciones. Luego, las
compensaciones que operen por aplicación del inciso precedente serán calculadas y ejecutadas simultáneamente
en dicha fecha.”
103
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Por otra parte, si bien algunas operaciones de derivados pudieran considerarse


obligaciones conexas sin necesidad de regulación expresa, otras se prestarían para
dudas, razón por la cual fue necesario aclarar la materia por vía de norma legal
expresa. Nótese que la ley resalta que las obligaciones que emanan de estas
operaciones tienen el carácter de obligaciones conexas aun cuando sean en distinta
moneda y su regulación sea efectuada por un contrato marco. Sin embargo, se exige
que el contrato marco sea de aquellos reconocidos por el Banco Central de Chile; no
se requiere que el Banco Central de Chile haya fijado términos y condiciones de
contratos marcos de operaciones de derivados, basta que los reconozca. 116 Sin
embargo, si una de las partes es un banco local sólo procederá la compensación
tratándose de operaciones de derivados cuyos términos hayan sido autorizados por
el Banco Central de Chile. 117

2.- SUSPENSIÓN DE EJECUCIONES INDIVIDUALES


El segundo efecto de la liquidación concursal en relación a los créditos y acreedores
consiste en la suspensión de las ejecuciones individuales. Desde la dictación de la
resolución de liquidación los acreedores no podrán iniciar o continuar juicios
ejecutivos en contra del deudor. Una vez iniciada la liquidación concursal no se
puede permitir que los acreedores liquiden desordenadamente los bienes del
deudor. Debemos recordar que la liquidación concursal envuelve un juicio universal
de ejecución colectiva, que considera todos los bienes y deudas del deudor. Cesarán
entonces las ejecuciones individuales para dar lugar a los mecanismos de
enajenación propios de la liquidación concursal, de acuerdo a las decisiones que
adopte la junta de acreedores.

Con la dictación de la resolución de liquidación se alzarán automáticamente todos


los embargos y medidas cautelares dictadas en otros juicios en contra de bienes del
deudor, quedando inmediatamente sin efecto. 118 Como veremos, dichas medidas son
reemplazadas por el desasimiento.

116 Art. 140, inciso 2°, Ley 20.720: “Compensaciones.


…El Banco Central de Chile podrá determinar los términos y condiciones generales de los convenios marco de
contratación referidos en que sea parte una empresa bancaria o cualquier otro inversionista institucional,
considerando para ello los convenios de general aceptación en los mercados internacionales.”
117 Art. 140, inciso 4°, Ley 20.720: “Compensaciones.

En caso que una de las partes sea un banco establecido en Chile, sólo procederá dicha compensación tratándose
de operaciones con productos derivados cuyos términos y condiciones se encuentren autorizados por el Banco
Central de Chile.”
118 Art. 148, inciso 1°, Ley 20.720: “Principio general de las medidas cautelares.

104
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Esto se debe a que los embargos y medidas cautelares protegen derechos


individuales. En cambio, el procedimiento concursal de liquidación protege el
interés colectivo de todos los acreedores para pagarse de acuerdo a la forma
determinada por la ley. Recordemos que algunos autores explican que la liquidación
concursal tendría la naturaleza jurídica de un “embargo universal”, esto es, un
embargo general sobre todos los bienes del deudor a favor de todos los acreedores.

Luego, si por el hecho de dictarse la resolución de liquidación se decreta dicho


embargo general (desasimiento) sobre todos los bienes del deudor, no tiene sentido
que existan y se mantengan embargos individuales. En este sentido, el alzamiento
automático de los embargos y medidas cautelares es también consecuencia de la
suspensión de las ejecuciones individuales. Se suspenden las ejecuciones
individuales para dar paso a un juicio universal de ejecución colectiva donde carece
de sentido y utilidad toda prerrogativa o ventaja individual, como serían los
embargos y medidas cautelares decretadas en juicios particulares.

Lo anterior es igualmente aplicable a las medidas cautelares que se decreten en sede


criminal sobre bienes del deudor para garantizar el pago de futuras
indemnizaciones, multas o cualquier otra condena en dinero. Dichas medidas
quedarán sin efecto automáticamente y los créditos respectivos deberán ser
verificados en el procedimiento concursal de liquidación conforme a las reglas
generales. 119

El liquidador será responsable de solicitar formalmente el alzamiento de los


embargos y medidas cautelares para su debida constancia en los respectivos

Los embargos y medidas precautorias decretadas en los juicios sustanciados contra el Deudor y que afecten a
bienes que deban realizarse o ingresar al Procedimiento Concursal de Liquidación, quedarán sin efecto desde
que se dicte la Resolución de Liquidación.
119 Art. 149 Ley 20.720: “Medidas cautelares en sede criminal.

Aquellas medidas cautelares concedidas con ocasión de acciones de naturaleza criminal provenientes de los
ilícitos contemplados en el Título IX del Libro Segundo del Código Penal, que afecten a bienes del Deudor para
responder o garantizar el pago de futuras indemnizaciones civiles, multas o cualquier otra condena en dinero,
quedarán sin efecto tan pronto el Liquidador comunique por escrito al Juzgado de Garantía que corresponda
que se ha pronunciado la Resolución de Liquidación, adjuntando los documentos que sirvan para acreditarla.
Este tribunal entregará los bienes al Liquidador para su administración y proseguirá la tramitación de los
respectivos procedimientos, en los cuales el Liquidador actuará como coadyuvante cuando se trate de delitos
concursales.
Las multas e indemnizaciones pecuniarias que eventualmente se concedan, cualquiera sea su especie, deberán
verificarse en el Procedimiento Concursal de Liquidación conforme a las reglas generales.”
105
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

procedimientos judiciales. Pero el alzamiento ocurre de pleno derecho por la


dictación de la resolución de liquidación y no por su constancia material. 120

Sin embargo, excepcionalmente, los acreedores hipotecarios y prendarios podrán


deducir o continuar sus acciones exclusivamente en los bienes gravados con
hipoteca o prenda, sin perjuicio de poder realizarlos en el mismo procedimiento
concursal de liquidación. 121 Si los acreedores hipotecarios o prendarios decidieren
ejecutar sus respectivas hipotecas o prendas, sólo podrán recibir el pago de sus
créditos garantizados en la medida que garanticen el pago de los créditos de primera
clase que hubieren sido verificados ordinariamente o antes de la fecha de
liquidación de los bienes afectos a sus garantías, por los montos que en definitiva
resulten reconocidos. 122

Nótese que el derecho de ejecución de los acreedores hipotecarios y prendarios sólo


podría verse suspendido en un proceso concursal en caso de: (i) protección
financiera concursal, (ii) venta como unidad económica, o (iii) continuación de las
actividades económicas del deudor. La primera corresponde al procedimiento
concursal de reorganización; las otras dos corresponden al procedimiento concursal
de liquidación y serán estudiadas más adelante.

3.- ACUMULACIÓN DE JUICIOS


El tercer efecto de la liquidación concursal en relación a los créditos y acreedores
consiste en la acumulación de todos los juicios civiles pendientes contra el deudor
ante el tribunal que conoce de este procedimiento concursal. Los tribunales que
estén conociendo de estos juicios deberán abstenerse de continuar su tramitación y

120 Art. 148, inciso 2°, Ley 20.720: “Principio general de las medidas cautelares.
En caso de acumulación, sólo el Liquidador podrá solicitar el alzamiento respectivo ante el tribunal que lo
decretó o ante el tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación. El tribunal
correspondiente decretará el alzamiento sin más trámite, con el sólo mérito de la dictación ya indicada.”
121 Art. 135 Ley 20.720: “Suspensión de ejecuciones individuales.

La dictación de la Resolución de Liquidación suspende el derecho de los acreedores para ejecutar individualmente
al Deudor.
Con todo, los acreedores hipotecarios y prendarios podrán deducir o continuar sus acciones en los bienes
gravados con hipoteca o prenda, sin perjuicio de la posibilidad de realizarlos en el Procedimiento Concursal de
Liquidación…”
122 Art. 135, parte final del inciso 2°, Ley 20.720: “…En ambos casos, para percibir deberán garantizar el

pago de los créditos de primera clase que hayan sido verificados ordinariamente o antes de la fecha de liquidación
de los bienes afectos a sus respectivas garantías, por los montos que en definitiva resulten reconocidos.”
106
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

remitir cuanto antes sus expedientes al tribunal concursal para que éste continúe con
ella. Por su parte, los nuevos juicios civiles que se inicien contra el deudor deberán
promoverse ante este mismo tribunal que conoce del procedimiento concursal. La
acumulación, sin embargo, no alterará los procedimientos sino sólo el tribunal que
conoce de ellos. Los juicios acumulados continuarán su tramitación en el estado en
que se encuentre con arreglo al procedimiento fijado por la naturaleza del asunto. 123

Como señalamos anteriormente, la liquidación concursal en su aspecto procesal se


configura a través de un juicio universal de ejecución colectiva que comprende todos
los activos y todos los pasivos del deudor. Por lo tanto, naturalmente, todos los
juicios civiles del deudor, -dado que dicen relación con sus activos y pasivos-,
habrán de ser conocido por el mismo tribunal ante el cual se promueve el
procedimiento de liquidación concursal.

Excepciones. Se exceptúan de este efecto de acumulación de juicios y, por ende,


seguirán tramitándose ante el tribunal que conoce de ellos o habrán de iniciarse ante
tribunal competente, los siguientes:
(a) los juicios arbitrales ya iniciados;
(b) los juicios que se inicien en materia de arbitraje forzoso; y
(c) los sometidos por ley a tribunales especiales, tales como, tribunales
laborales, penales, tributarios, medioambientales, y de la libre
competencia. 124

El legislador establece algunas reglas especiales relativas a la acumulación de juicios


ejecutivos. Tratándose de juicios ejecutivos de obligaciones de dar se distingue si el

123 Art. 142 Ley 20.720: “Regla general de acumulación al Procedimiento Concursal de Liquidación.
Todos los juicios civiles pendientes contra el Deudor ante otros tribunales se acumularán al Procedimiento
Concursal de Liquidación. Los que se inicien con posterioridad a la notificación de la Resolución de Liquidación
se promoverán ante el tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación.
Los juicios civiles acumulados al Procedimiento Concursal de Liquidación seguirán tramitándose con arreglo
al procedimiento que corresponda según su naturaleza, hasta que quede ejecutoriada la sentencia definitiva.
124 Art. 143 Ley 20.720: “Excepciones.

La regla de acumulación indicada en el artículo anterior no se aplicará a los siguientes juicios, que seguirán
tramitándose o deberán sustanciarse ante el tribunal competente, respectivamente:
1) Los que a la fecha estuvieren siendo conocidos por árbitros.
2) Los que fueren materias de arbitraje forzoso.
3) Aquellos sometidos por ley a tribunales especiales.
En caso que el Deudor fuere condenado en alguno de los juicios acumulados al Procedimiento Concursal de
Liquidación, el Liquidador dará cumplimiento a lo resuelto de conformidad a las disposiciones de esta ley.”
107
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

deudor ha opuesto excepciones. Si ha opuesto excepciones, seguirá conociendo de


ellas el tribunal de la liquidación concursal. Si no ha opuesto excepciones, los
acreedores ejecutantes verificarán sus créditos conforme a las reglas generales. 125
Tratándose de juicios ejecutivos de obligaciones de hacer, se distingue si el deudor
ha depositado fondos. Si ha depositado fondos, continuarán la tramitación hasta la
inversión total de los fondos o la conclusión de la obra que con ellos deba pagarse.
En caso contrario, se acumulará el juicio y los acreedores sólo podrán verificar el
monto de los perjuicios que se hubiere declarado o se declare. 126 En ambos casos, si
la ejecución se siguiere no sólo contra el deudor sino también en contra de otros
ejecutados, la suspensión de la tramitación sólo operará respecto del deudor y el
tribunal remitirá únicamente copias autorizadas del expediente, conservando el
original para continuar la ejecución en contra de los demás ejecutados. 127

125 Art. 144 Ley 20.720: “Acumulación de juicios ejecutivos en obligaciones de dar.
La acumulación al Procedimiento Concursal de Liquidación de esta clase de juicios se sujetará a las reglas
siguientes:
1) Si no existieren excepciones opuestas, los juicios se suspenderán en el estado en que se encuentren al momento
de notificarse la Resolución de Liquidación.
El tribunal de la ejecución pronunciará una resolución que suspenderá la tramitación y ordenará remitir los
expedientes al tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación para que continúe su
tramitación. En tal caso, los acreedores ejecutantes verificarán sus créditos conforme a las reglas generales.
2) Si existieren excepciones opuestas, el tribunal de la ejecución ordenará remitir los expedientes al tribunal que
esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación y, una vez recibidos, se seguirá adelante en su
tramitación particular hasta la resolución de término. En tal caso, el Liquidador asumirá la representación
judicial del Deudor y los acreedores ejecutantes podrán verificar sus créditos en forma condicional.”
126 Art. 145 Ley 20.720: “Acumulación de juicios ejecutivos en obligaciones de hacer.

La acumulación al Procedimiento Concursal de Liquidación de esta clase de juicios se sujetará a las siguientes
reglas:
1) Si los fondos para dar cumplimiento al objeto del litigio se encontraren depositados antes de la notificación
de la Resolución de Liquidación, el tribunal de la ejecución ordenará remitir los expedientes al tribunal que esté
conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación, continuándose la tramitación hasta la inversión total
de los fondos o la conclusión de la obra que con ellos deba pagarse.
2) En caso contrario, los juicios se acumularán sin importar el estado en que se encuentren y el acreedor sólo
podrá verificar el monto de los perjuicios que el tribunal respectivo hubiere declarado o que se declaren con
posterioridad por el tribunal que conoce del Procedimiento Concursal de Liquidación.”
127 Art. 146 Ley 20.720: “Norma común para juicios ejecutivos.

Si entre los ejecutados existieren personas distintas del Deudor, el tribunal de la ejecución deberá:
1) Suspender la tramitación sólo respecto del Deudor;
2) Remitir al tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación copias autorizadas del
expediente, para que continúe la sustanciación respecto del Deudor, y
3) Conservar para sí el expediente original a fin de continuar la ejecución de los restantes demandados.”
108
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Por razones de consistencia, las demandas interpuestas por el deudor para


controvertir los créditos justificativos de la liquidación forzosa deberán acumularse
y si las alegaciones fueren similares a las contenidas en su oposición a la liquidación
concursal, el tribunal concursal deberá resolver ambas controversias en un mismo
fallo, prevaleciendo las reglas del juicio de oposición. 128

4.- MASA DE ACREEDORES


El cuarto efecto de la resolución de liquidación respecto de los créditos y acreedores
de la Empresa Deudora es la creación de la Masa de Acreedores, denominación de
los acreedores concursales.

Si bien la expresión “masa de acreedores” se encuentra referida a lo largo de la Ley


20.720 129, la ley no la define ni le indica características particulares. Sin embargo, la
ley sí trata y regula los órganos por los cuales dicha masa se expresa, toma decisiones
y actúa, a saber, la Junta de Acreedores y la Comisión de Acreedores.

LA JUNTA DE ACREEDORES

1. Concepto. La ley define junta de acreedores como “órgano concursal constituido por
los acreedores de un Deudor sujeto a un Procedimiento Concursal, de conformidad a esta
ley.” 130 La misma definición continúa distinguiendo “[s]e denominarán, según
corresponda, Junta Constitutiva, Junta Ordinaria o Junta Extraordinaria, o indistintamente
’Junta de Acreedores‘ o ’Junta’”.

2. Funcionamiento. Las juntas de acreedores se sujetan a reglas propias de órganos


colegiados. Su funcionamiento se efectúa en sala legalmente constituida. La junta de
acreedores actúa mediante la adopción de acuerdos, cumpliendo las formalidades

128 Art. 147 Ley 20.720: “Juicios iniciados por el Deudor. Las demandas que se hubieren interpuesto por el
Deudor antes de la Resolución de Liquidación, para controvertir la validez, legitimidad o procedencia de los
créditos justificativos de la Liquidación Forzosa deberán acumularse al Procedimiento Concursal de
Liquidación.
Si en tales juicios las alegaciones del Deudor fueren similares a las de su oposición, planteada de conformidad
al artículo 121, el tribunal que esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación deberá resolver
ambas controversias en un mismo fallo. En lo meramente procesal, prevalecerán las disposiciones propias del
juicio de oposición.”
129 Cfr. Arts. 36, 39, 53, 132, 158, 178, 224, 226, 231, 242, 248, 249, 287, 288, 290 – 294, 338 y 339 de la

Ley 20.720.
130 Artículo 2 N°15 Ley 20.720

109
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

de funcionamiento establecidas por la ley y actuando siempre dentro del ámbito de


sus facultades. La ejecución de estos acuerdos corresponderá al liquidador.

3. Quórum de asistencia. 131 Para constituirse válidamente la junta de acreedores


deberá cumplir con un quórum mínimo de asistencia de 25% del pasivo con derecho
a voto.

4. Acuerdos. Los acuerdos se adoptan por uno o más acreedores que representen
ciertas mayorías del pasivo con derecho a voto, según la materia de que se trate. La
ley reconoce tres clases de quórum de aprobación, según el nivel de exigencia de su
aprobación, que resume el siguiente cuadro:

Clase de Acuerdo Exigencia de Votación


Quórum simple 132 Mayoría del pasivo con derecho a voto presente en la junta
respectiva

Quórum calificado 133 Mayoría absoluta del pasivo con derecho a voto

Quórum especial 134 2/3 del pasivo con derecho a voto

El Quórum Simple, mayoría del pasivo con derecho a voto presente en la junta
respectiva, constituye la regla general y se aplicará a todas las decisiones de la junta
de acreedores, salvo aquellas que exijan expresamente un quórum superior.
Considerando que el quórum mínimo de asistencia de la junta de acreedores es de
25% del pasivo total, 135 el quórum simple de aprobación exigirá, como mínimo, un

131 Art. 181 Ley 20.720: “Del quórum para sesionar.


Toda Junta de Acreedores se entenderá constituida legalmente para sesionar si cuenta con la concurrencia de
uno o más acreedores que representen al menos el 25% del pasivo con derecho a voto, a menos que esta ley señale
expresamente un quórum de constitución distinto. Los acuerdos se adoptarán con Quórum Simple, salvo que
esta ley establezca un quórum diferente.”
132 Art. 2 N°34 Ley 20.720.

133 Art. 2 N°33 Ley 20.720.

134 Art. 2 N°32 Ley 20.720.

135 Art. 181 Ley 20.720: “Del quórum para sesionar.

Toda Junta de Acreedores se entenderá constituida legalmente para sesionar si cuenta con la concurrencia de
uno o más acreedores que representen al menos el 25% del pasivo con derecho a voto, a menos que esta ley señale
expresamente un quórum de constitución distinto. Los acuerdos se adoptarán con Quórum Simple, salvo que
esta ley establezca un quórum diferente.”
110
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

acuerdo aprobado por acreedores que representen, a lo menos, un 12,51% del total
del pasivo.

El Quórum Calificado es un quórum exigente, la mayoría absoluta del pasivo con


derecho a voto. Se podría cumplir el quórum de asistencia y celebrar la junta de
acreedores válidamente, pero tal asistencia podría ser insuficiente para adoptar
acuerdos que exijan este quórum calificado. La Ley requiere este quórum para, por
ejemplo, acordar la constitución de una comisión de acreedores, una fórmula de
realización diferente a la establecida por ley o decidir no perseverar la persecución
de uno o más bienes.

Finalmente, el Quórum Especial es el quórum más exigente establecido por la ley,


2/3 del pasivo con derecho a voto. Se exige para situaciones muy especiales, donde
no sería justo que una mayoría relativa arrastrara a las minorías. Por ejemplo, se
exige quórum especial para acordar la continuación de las actividades económicas
del deudor en forma definitiva, 136 porque se trata de una decisión riesgosa para los
acreedores, donde los nuevos créditos que se contraigan tendrán preferencia sobre
los créditos anteriores. Así, la continuación de las actividades económicas del
deudor podría deteriorar seriamente las posibilidades de recuperación de los
créditos anteriores a la continuación de las actividades económicas del deudor.
También se exige este quorum para la aceptación de una oferta de compra directa o
someter la liquidación a arbitraje.

En la determinación de los quórums de votación anteriores resulta fundamental


distinguir entre créditos “verificados” o “reconocidos”, “según corresponda”, como
indican cada una de las correspondientes definiciones, dependiendo de la etapa en
que se adopten las decisiones y las materias sometidas a aprobación de la junta de
acreedores.

Los acreedores velarán por sus propios intereses. Sus decisiones están dirigidas a
obtener la mayor recuperación de sus créditos. Si bien, muchas veces, los intereses
de los acreedores estarán más o menos alineados, en algunas ocasiones sus intereses
serán diversos. Estas divergencias de intereses se presentan con mayor frecuencia

136Art. 231 N°2 Ley 20.720: “Tipos o clases.


La continuación de actividades económicas podrá ser:
2) Definitiva: aquella que es acordada con Quórum Especial por la Junta de Acreedores Constitutiva u otra
posterior, y a proposición del Liquidador o de cualquier acreedor.”
111
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

entre acreedores valistas y acreedores preferentes. En particular, con los acreedores


prendarios e hipotecarios. Esta divergencia de intereses explica el tratamiento
especial que diversas normas otorgan a estos últimos acreedores a lo largo de la ley.

La junta de acreedores no puede actuar fuera del ámbito de sus atribuciones. La


junta de acreedores sólo podrá tomar las decisiones que están permitidas dentro de
los procedimientos concursales. El ejercicio del derecho a voto de los acreedores es
la forma "civilizada" de resolver sus diferencias para adoptar las decisiones que sean
pertinentes.

5. Pasivo con derecho a voto. Como hemos visto, el legislador establece los quórum
de asistencia y de votación en base a los créditos de la masa que representen un
determinado porcentaje del pasivo con derecho a voto. Por lo tanto, interesa
determinar cuáles son los créditos con derecho a voto.

¿Basta con verificar un crédito para que éste tenga derecho a voto? No. Entonces
¿qué créditos tienen derecho a voto en las juntas de acreedores? Tienen derecho a
voto:
(a) todos los créditos reconocidos; y
(b) aquellos créditos que el tribunal autorice a votar en la audiencia de
determinación del pasivo con derecho a voto que se ha de celebrar el
mismo día y con anterioridad a la junta constitutiva de acreedores. 137

¿Se excluyen algunos créditos?

(i) Se excluyen los créditos de las personas relacionadas con el deudor,


quienes no tienen derecho a voto ni se consideran en el cálculo del respectivo
quórum. 138 Como hemos visto, el concepto de personas relacionadas está
definido en forma amplísima por la ley 20.720, capturando no sólo a toda
persona relacionada bajo los términos de la Ley de Mercado de Valores sino

137 Art. 189 Ley 20.720: “Del derecho a voto.


Tendrán derecho a voto aquellos acreedores cuyos créditos estén reconocidos y aquellos a los que se les haya
concedido el derecho a votar de conformidad al procedimiento dispuesto en el artículo siguiente, aunque sus
créditos no estén reconocidos, hayan sido o no objetados o impugnados.”
138 Art. 191, inciso 1°, Ley 20.720: “Excepción y limitación al ejercicio del derecho a voto.

Las Personas Relacionadas con el Deudor no gozarán de derecho a voto, ni tampoco se considerarán en el cálculo
del respectivo quórum.”
112
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

también personas con parentesco sanguíneo o por afinidad hasta el sexto


grado inclusive, por ejemplo primos de segundo grado o la cónyuge de éstos,
y sociedades en que exista participación de cualquier magnitud, salvo
sociedades inscritas en el registro de valores (las que solo serán personas
relacionadas respecto de aquellas que la Ley de Mercado de Valores
indique). 139

(ii) Asimismo, se excluyen los créditos pagados, conservando derecho a voto


sólo por el saldo insoluto. 140

(iii) A su vez, deben abstenerse y se excluyen de una votación particular los


acreedores y sus mandatarios que tengan conflicto de interés en la decisión
respectiva, esto es, que posean un interés distinto del inherente a la calidad
de acreedor del deudor. 141

Como ya señalamos, el legislador ha establecido que tienen derecho a voto no sólo


los créditos reconocidos sino también aquellos créditos verificados –impugnados o
no–, que el tribunal determine que merecen votar en la junta de acreedores. Esta
determinación se efectúa en una audiencia que se celebra el mismo día de la Junta
Constitutiva para determinar el pasivo con derecho a voto. 142 Dicha audiencia deberá
ser celebrada el día de la junta constitutiva, será conducida ante el tribunal en
presencia del secretario y a ella deberá asistir el liquidador. También pueden asistir
el deudor y los acreedores. El liquidador entregará un informe escrito sobre la

139 Art. 2 N°26 Ley 20.720: “Persona Relacionada: se considerarán Personas Relacionadas respecto de una o
más personas o de sus representantes, las siguientes:
a) El cónyuge, los ascendientes, descendientes y colaterales por consanguinidad o afinidad hasta el sexto grado
inclusive y las sociedades en que éstos participen, con excepción de aquellas inscritas en el Registro de Valores.
b) Las personas que se encuentren en alguna de las situaciones a que se refiere el artículo 100 de la ley Nº
18.045, de Mercado de Valores.
140 Art. 192 Ley 20.720: “Participación de créditos pagados.

Los acreedores no tendrán derecho a voto por los créditos que hubieren sido totalmente pagados a causa de un
reparto, de un pago administrativo o por cualquier otra forma, incluso por un tercero. Si el pago del crédito
hubiere sido parcial, el acreedor tendrá derecho a voto sólo por el saldo insoluto.”
141 Art. 191, inciso 2°, Ley 20.720: “Excepción y limitación al ejercicio del derecho a voto.

El acreedor o su mandatario que tengan un conflicto de interés o un interés distinto del inherente a la calidad
de acreedor del Deudor respecto de un determinado acuerdo deberán abstenerse de votar dicho acuerdo y
tampoco se considerarán en el cálculo del respectivo quórum.”
142 Art. 190 Ley 20.720.

113
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

verosimilitud de la existencia y monto de los créditos no reconocidos que se


hubieren verificado hasta el día inmediatamente anterior y hará referencia a los
créditos fraccionados, si los hubiere. Se oirá a los acreedores que soliciten
argumentar la inclusión de sus créditos o la exclusión de los créditos de otros. El
tribunal resolverá con los antecedentes disponibles, apreciados conforme a las reglas
de la sana crítica. Contra la resolución del tribunal sólo procederá el recurso de
reposición. Se dejará constancia en el acta de los acreedores y montos que gozarán
de derecho a voto. El reconocimiento del derecho a voto no implicará una limitación
o juzgamiento previo de las impugnaciones. El liquidador deberá asistir
personalmente a la audiencia previa a la junta constitutiva y a la primera junta
ordinaria, pudiendo asistir su apoderado judicial a las demás.

La ley no establece criterios ni presupuestos bajo los cuales el tribunal habrá de


otorgar derecho a voto a un determinado crédito aún no reconocido. Con todo,
estimamos que el tribunal debiera otorgar derecho a voto básicamente a: (i) aquellos
créditos cuyo plazo de impugnación se encuentra pendiente, pero respecto de los
cuales se desconocen motivos para su impugnación, y (ii) aquellos créditos que
habiendo sido impugnados se rodean de antecedentes que hagan presumible que su
impugnación será desestimada.

6. Participación en Juntas de Acreedores. ¿Quiénes pueden asistir a las juntas de


acreedores? En principio, toda persona, porque las juntas de acreedores son
públicas. Sin embargo, el liquidador puede disponer su celebración con asistencia
limitada de público, por razones de seguridad y previa autorización del tribunal. 143

¿Quiénes tienen derecho a voz en las juntas de acreedores? Todos los acreedores que
hayan verificado sus créditos, aunque no tengan derecho a voto; el liquidador; el
deudor; y el Superintendente o la persona que éste haya designado. 144

143 Art. 182, inciso 1°, Ley 20.720: “Asistencia y derecho a voz.
Las Juntas de Acreedores serán públicas y el Liquidador podrá disponer que, por razones de seguridad y previa
autorización judicial, se celebren sesiones con presencia limitada de público general.”
144 Art. 182, inciso 2°, Ley 20.720: “Asistencia y derecho a voz.

Tendrán derecho a voz:


1) Todos los acreedores que hayan verificado sus créditos, tengan o no derecho a voto.
2) El Liquidador.
3) El Deudor.
4) El Superintendente de Insolvencia y Emprendimiento, o quien éste designe.”
114
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Todos los acreedores que asistan deben registrarse en la nómina de asistencia. 145 Se
levantará un acta de todo lo obrado en la junta de acreedores, incluyendo acuerdos
adoptados y propuestas desestimadas. El acta será suscrita por el liquidador, el
deudor si lo estimare, y los acreedores designados para ello en la misma junta. El
acta se publicará al día siguiente en el boletín concursal. 146

7. Mandato para asistir a juntas de acreedores. Los acreedores pueden asistir a las
juntas de acreedores personalmente o representados. Pero en caso que la junta de
acreedores se celebre ante el tribunal –como ocurre con la junta constitutiva–, los
acreedores deben comparecer representados por mandatario judicial. Todos estos
mandatos son solemnes por cuanto deberán otorgarse por escritura pública, o bien,
por instrumento privado en que la firma del mandante sea autorizada por el
secretario del tribunal o por ministro de fe. 147

Se entiende que el mandatario tiene idénticas facultades que el mandante, pudiendo


votar todos los acuerdos que sean presentados. Se tiene por no escrita cualquier
limitación. Se prohíbe asimismo otorgar mandato a más de una persona, salvo

145 Art. 183 Ley 20.720: “Nómina de asistencia.


Los acreedores que asistan a las Juntas de Acreedores que se celebren con arreglo a este Párrafo deberán suscribir
la correspondiente nómina de asistencia que al efecto proporcione el Liquidador, indicando su nombre completo
o razón social y la individualización del apoderado que asiste en su representación, en su caso. Igual deber
pesará sobre el Deudor.”
146 Art. 184 Ley 20.720: “Del acta y su publicación.

De todo lo obrado en la Junta de Acreedores, incluyendo acuerdos adoptados y propuestas desestimadas, se


levantará un acta, la que deberá ser suscrita por el Liquidador, el Deudor si lo estimare y los acreedores que
para ello se designen en la misma Junta de Acreedores. Dicha acta será publicada al día siguiente por el
Liquidador en el Boletín Concursal.
Art. 185 Ley 20.720: “Certificado de no celebración de la Junta de Acreedores
En caso que no se celebrare una Junta de Acreedores por falta de quórum, el Liquidador certificará dicha
circunstancia y deberá publicar el correspondiente certificado en el Boletín Concursal al día siguiente de aquel
en que la Junta debió celebrarse.”
147 Art. 187, incisos 1° y 2°, Ley 20.720: “Mandato para asistir a Juntas de Acreedores.

La asistencia de los acreedores y del Deudor a las Juntas de Acreedores que se celebren podrá ser personal o a
través de mandatario. A las Juntas de Acreedores que se celebren ante el tribunal, los acreedores deberán
comparecer debidamente representados conforme a lo dispuesto en los artículos 6° y 7° del Código de
Procedimiento Civil.
El mandato deberá constar en instrumento público o privado y, en este último caso, la firma del mandante
deberá ser autorizada por el secretario del tribunal competente o por un ministro de fe.”
115
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

reemplazantes. Lo anterior no impide que un mismo mandatario pueda representar


a más de un acreedor. 148

8. Prohibición de fraccionamiento de créditos. 149 Con el objeto de mantener la pars


condictio creditorum y así proteger el tratamiento igualitario entre los diversos
acreedores, se prohíbe el fraccionamiento de créditos desde la dictación de la
resolución de liquidación, sea por vía de cesión parcial de créditos o mediante
otorgamiento de mandatos por fracción de créditos. La violación de esta prohibición
se sanciona con la pérdida del derecho a voto en junta de acreedores.

En caso de haberse fraccionado un crédito dentro de los 30 días anteriores a la


resolución de liquidación, quienes hagan valer porciones del crédito fraccionado se
consideran como una sola persona, actuando como comuneros, esto es, haciéndose
representar por uno de ellos y en caso de falta de acuerdo, requiriendo al tribunal
su designación. La prohibición de fraccionamiento de crédito no se aplica a la
división de créditos como consecuencia de la liquidación de una sociedad o la
partición de una comunidad, salvo aquella formada exclusivamente por el crédito.

9. Clases de juntas de acreedores. La ley distingue tres clases de junta de acreedores:


(a) la junta constitutiva; (b) las juntas ordinarias; y (c) las juntas extraordinarias. 150

148 Art. 187, incisos 3° y 4°, Ley 20.720: “Mandato para asistir a Juntas de Acreedores.
Se entenderá que el mandatario tiene idénticas facultades que las de su mandante y se tendrá por no escrita
cualquier limitación que hubiere podido establecerse en el mandato. El mandatario podrá votar todos los
acuerdos que sean presentados en cada una de las Juntas de Acreedores que se celebren.
Se prohíbe otorgar mandato para asistir a Juntas de Acreedores a más de una persona, salvo para el caso de su
reemplazo, pero un mismo mandatario puede serlo de uno o más acreedores.
149 Art. 188 Ley 20.720: “Prohibición de fraccionar los créditos.

Se prohíbe fraccionar los créditos después de dictada la Resolución de Liquidación y conferir mandato por una
parte o fracción de un crédito. El contraventor y los que representen las porciones del crédito perderán el derecho
a asistir a las Juntas de Acreedores. Todos los que hagan valer porciones de un crédito fraccionado dentro de los
treinta días anteriores al pronunciamiento de la Resolución de Liquidación se contarán como una sola persona
y emitirán un solo voto, procediéndose en la forma establecida en el inciso final de este artículo.
Las disposiciones precedentes no serán aplicables al crédito dividido como consecuencia de la liquidación de una
sociedad, o de la partición de una comunidad que no esté exclusivamente formada por dicho crédito.
El crédito perteneciente a una comunidad será representado sólo por uno de los comuneros. Si no se acuerda la
designación del representante, cualquiera de ellos podrá solicitar tal designación al tribunal.”
150 Art. 180 Ley 20.720: “De las Juntas de Acreedores.

Los acreedores adoptarán los acuerdos en Juntas de Acreedores celebradas de conformidad a las disposiciones
del presente Párrafo, las que se denominarán, según corresponda, Junta Constitutiva, Juntas Ordinarias y
Juntas Extraordinarias.
116
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

(a) La junta constitutiva. Es la primera junta de acreedores. Se celebra al 32° día


siguiente a la publicación en el boletín concursal de la resolución de liquidación en
el tribunal o lugar que éste designe, y a la hora que fije la resolución. 151

En la junta constitutiva se deberá tratar una serie de materias cruciales para la


conducción de la liquidación concursal. Estas son:

(i) Presentación de cuenta sobre el estado preciso de los negocios del deudor, de su
activo y pasivo, y de la gestión realizada, con desglose de gastos incurridos a la fecha,
en forma escrita y exposición verbal detallada.

(ii) Ratificación de liquidador provisional, o designación de reemplazante. En caso de


reemplazo el liquidador provisional continuará hasta que asuma su reemplazante,
suscribiendo traspaso en que conste el estado de los bienes del deudor y cualquier otro
aspecto relevante y entregando todos los antecedentes y documentos del deudor dentro
de 10° día.

(iii) Determinación del día, hora y lugar en que sesionarán las juntas ordinarias. Éstas
deberán tener lugar al menos semestralmente.

(iv) Designación de presidente y secretario entre los acreedores con derecho a voto o sus
representantes, para futuras sesiones.

(v) Plan de realización de bienes del deudor, con estimación de principales gastos o
continuación de actividades económicas, en los casos que proceda.

(vi) Cualquier otro acuerdo que la junta estime conducente, salvo materias propias de
juntas extraordinarias. 152

151 Art. 193 Ley 20.720: “De la Junta Constitutiva.


Es la primera Junta de Acreedores que se celebra una vez iniciado el Procedimiento Concursal de Liquidación.
Tendrá lugar al 32° día contado desde la publicación en el Boletín Concursal de la Resolución de Liquidación y
se realizará en las dependencias del tribunal o en el lugar específico que éste designe, a la hora que la misma
resolución fije.”
152 Art. 196 Ley 20.720: “Materias de la Junta Constitutiva.

La Junta Constitutiva tratará las siguientes materias:


1) El Liquidador titular provisional deberá presentar una cuenta escrita, la que además expondrá verbal y
circunstanciadamente, acerca del estado preciso de los negocios del Deudor, de su activo y pasivo, y de la gestión
117
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Por la importancia de la junta constitutiva, actuará como presidente el juez del


tribunal competente y como ministro de fe el secretario del mismo tribunal. Los
acreedores comparecen representados por mandatario judicial. Naturalmente, se
registrará todo en acta firmada por el tribunal, el liquidador, los acreedores que lo
soliciten y el deudor si así lo decide, la cual se publicará en el boletín concursal. 153

La falta de quórum de asistencia a la junta constitutiva no impedirá la continuación


del procedimiento de liquidación concursal:

(1) Si no pudiere celebrarse por falta de quórum, se debe efectuar en 2ª citación al


día subsiguiente en el mismo lugar y hora, entendiéndose legalmente notificados
con constancia en acta. La junta constitutiva en 2ª citación se tiene por constituida

realizada, incluyendo un desglose de los gastos incurridos a la fecha. Asimismo, deberá informar si los activos
del Deudor se encuentran en la situación prevista en la letra b) del artículo 203.
2) La ratificación de los Liquidadores titular y suplente provisionales, o bien, la designación de sus
reemplazantes. Los Liquidadores que no hubieren sido ratificados continuarán en sus cargos hasta que asuman
sus reemplazantes. Dentro de diez días contados desde la nueva designación deberá suscribirse entre el
Liquidador no ratificado y el que lo remplace un acta de traspaso en que conste el estado preciso de los bienes
del Deudor y cualquier otro aspecto relevante para una adecuada continuación del Procedimiento Concursal de
Liquidación. En el mismo plazo deberán entregarse todos los antecedentes, documentos y otros instrumentos
del Deudor que se encuentren en poder del Liquidador no ratificado. Una copia del acta antes indicada deberá
ser remitida a la Superintendencia.
3) La determinación del día, hora y lugar en que sesionarán las Juntas Ordinarias. Éstas deberán tener lugar al
menos semestralmente.
4) La designación de un presidente titular y uno suplente y un secretario titular y uno suplente, de entre los
acreedores con derecho a voto o sus representantes, para las futuras sesiones.
5) Un plan o propuesta circunstanciada de la realización de los bienes del Deudor, la estimación de los
principales gastos del Procedimiento Concursal de Liquidación y la continuación de las actividades económicas,
de conformidad a lo previsto en el Título 4 de este Capítulo, en los casos que proceda.
6) Cualquier otro acuerdo que la Junta estime conducente, con excepción de aquellos que recaigan sobre materias
propias de Juntas Extraordinarias.
153 Art. 197 Ley 20.720: “Formalidades de la Junta Constitutiva.

La Junta Constitutiva será presidida por el juez que esté conociendo del Procedimiento Concursal de Liquidación
y actuará como ministro de fe el secretario del tribunal. De los puntos tratados, los acuerdos adoptados y demás
materias que el tribunal estime pertinentes deberá dejarse constancia en un acta que será firmada por el juez, el
secretario, el Liquidador, los acreedores que lo soliciten y el Deudor, si así lo decide. Una copia autorizada de
dicha acta será agregada al expediente, publicada en el Boletín Concursal dentro del tercer día siguiente de
levantada, e incorporada al libro de actas que llevará el Liquidador.”
118
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

con los acreedores que asistan, adoptándose las decisiones con quórum simple, salvo
materias que exijan quórum superiores. 154

(b) Si en 2ª citación no asiste ningún acreedor,


(i) el liquidador provisorio quedará ratificado en su cargo como definitivo;
(ii) el liquidador deberá publicar dentro de 3° día en el boletín concursal, junto
con la certificación de esta circunstancia, una cuenta del estado de los
negocios del deudor, de su activo y pasivo, y la labor ejecutada por él, y
deberá señalar el lugar, día y hora de las juntas ordinarias; y
(iii) se deberá iniciar la liquidación simplificada o sumaria. 155

En todo caso, de no celebrarse la Junta Constitutiva en primera citación, el tribunal


podrá resolver, sin más trámite, de oficio o a petición de parte, dar curso
inmediatamente a estos efectos.

(b) Las juntas ordinarias. Se celebran regularmente en el lugar, día y hora que haya
acordado la junta constitutiva o, en su defecto, fijado el liquidador. Debe celebrarse,
a lo menos, una junta ordinaria semestralmente. Con todo, mediante quórum
especial puede acordarse que no se celebrarán por un período determinado, o bien,

154 Art. 194 Ley 20.720: “Segunda citación a la Junta Constitutiva.


En caso de no celebrarse la Junta Constitutiva por falta del quórum necesario para sesionar, ésta deberá
efectuarse el 2° día, a la misma hora y en igual lugar. El secretario del tribunal deberá dejar constancia de esta
situación en el acta que se levante y desde entonces los acreedores se entenderán legalmente notificados de esa
segunda citación. La Junta así convocada se tendrá por constituida y se celebrará con los acreedores que asistan,
adoptándose las decisiones con Quórum Simple de los presentes, sin perjuicio de las materias que exijan quórum
distintos.
En caso de no celebrarse la Junta Constitutiva en primera citación, el tribunal podrá resolver, sin más trámite,
de oficio o a petición de parte, dar curso a los efectos del artículo 195.”
155 Art. 195 Ley 20.720: “Inasistencia de acreedores en segunda citación.

Si en la segunda citación no asiste ningún acreedor con derecho a voto, el secretario del tribunal certificará esta
circunstancia, produciéndose los siguientes efectos, sin necesidad de declaración judicial:
1) Los Liquidadores, titular y suplente provisionales, se entenderán ratificados de pleno derecho en sus cargos,
asumiendo ambos la calidad de definitivos, sin perjuicio de la facultad prevista en el artículo 200 de esta ley.
2) El Liquidador publicará en el Boletín Concursal, dentro de tercero día contado desde aquel en que la Junta
de Acreedores en segunda citación debió celebrarse, lo siguiente:
a) Una referencia a la certificación practicada por el secretario del tribunal, indicada en el encabezamiento de
este artículo.
b) La cuenta sobre el estado preciso de los negocios del Deudor, de su activo y pasivo y de la labor por él realizada.
c) El lugar, día y hora en que se celebrarán las Juntas Ordinarias, que el mismo Liquidador fijará.
3) El Liquidador dará inicio al procedimiento de liquidación simplificada o sumaria.”
119
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

que se celebrarán por citación expresa del liquidador o acreedores que representen
el 25% del pasivo con derecho a voto. 156 En la primera junta ordinaria se deberá tratar
–en caso que no hubiere sido tratado en la junta constitutiva–, el informe sobre el
activo y pasivo del deudor, el plan de realización de los bienes y la estimación de
gastos del procedimiento de liquidación concursal. Además, se podrá tratar la
continuación de las actividades económicas del deudor. 157

(c) Las juntas extraordinarias. Sólo proceden:


(i) cuando lo ordena el tribunal;
(ii) a petición del liquidador o la Superintendencia;
(iii) por solicitud escrita de acreedores que representen, a lo menos, un 25% del
pasivo con derecho a voto; o
(iv) por acuerdo de junta de acreedores ordinaria, con quórum simple. 158

La citación a junta extraordinaria debe efectuarse mediante publicación en el boletín


concursal con, a lo menos, 3 días de anticipación. La solicitud de juntas
extraordinarias y la fijación de fecha siguen las reglas del artículo 201 de la ley. 159

156 Art. 198, inciso final, Ley 20.720: “De la Primera Junta Ordinaria.
…Asimismo, los acreedores podrán acordar, con Quórum Especial, la no celebración de Juntas Ordinarias por
un período determinado, o bien, su celebración por citación expresa del Liquidador o de acreedores que
representen a lo menos el 25% del pasivo con derecho a voto. En estos casos, el Liquidador procederá de acuerdo
al artículo 48 y no será necesario otorgar el certificado a que se refiere el artículo 185.”
157 Art. 198, incisos 1° y 2°, Ley 20.720: “De la Primera Junta Ordinaria.

Son materias obligatorias a tratar en la Primera Junta Ordinaria, si éstas no se hubieren acordado en la Junta
Constitutiva, las siguientes:
1) El informe acerca del activo y pasivo del Deudor, especialmente las variaciones que hubieren experimentado
desde la Junta Constitutiva, que el Liquidador deberá presentar por escrito y explicar verbalmente;
2) El plan o propuesta circunstanciada de realización de los bienes del Deudor, y
3) La estimación de los principales gastos del Procedimiento Concursal de Liquidación.
También podrá tratarse y acordarse, a proposición del Liquidador, del Deudor o de cualquier acreedor asistente
con derecho a voto, la continuación de actividades económicas, de conformidad a lo previsto en el Título 4 de
este Capítulo.”
158 Art. 199 Ley 20.720: “Procedencia de la Junta Extraordinaria.

La Junta Extraordinaria tendrá lugar en los casos siguientes:


a) Cuando fuere ordenada por el tribunal;
b) A petición del Liquidador o de la Superintendencia;
c) Cuando un acreedor o acreedores que representen a lo menos el 25% del pasivo con derecho a voto lo soliciten
por escrito al Liquidador, quien ejecutará los actos necesarios para su celebración, y
d) Cuando así lo hubieren acordado los acreedores en Junta Ordinaria con Quórum Simple.”
159 Art. 201 Ley 20.720: “Formalidades de la citación a Junta Extraordinaria.

120
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Cualquier materia puede ser tratada en junta extraordinaria. Pero, sólo puede ser
tratado en junta extraordinaria:
(i) la revocación del liquidador definitivo;
(ii) las proposiciones de acuerdo de reorganización judicial;
(iii) las contrataciones especializadas; y
(iv) los anticipos de honorarios del liquidador. 160

La Comisión de Acreedores
La Junta de Acreedores podrá acordar, con Quórum Calificado, la constitución de
una Comisión de Acreedores, para los efectos de adoptar los acuerdos que se
comprendan dentro de la órbita de su competencia con validez general. 161.

El peticionario deberá requerir por escrito al Liquidador la citación a Junta Extraordinaria, acreditando el
cumplimiento de los requisitos señalados en el artículo 199. Si el peticionario es el juez o la Superintendencia,
bastará cualquier medio idóneo de comunicación al Liquidador. En el requerimiento que se presente al
Liquidador deberá precisarse las materias a tratar en la Junta Extraordinaria y en ésta sólo podrán discutirse y
decidirse tales materias. En cuanto a la determinación de día, hora y lugar se seguirán las reglas siguientes:
1) Si el requirente es el tribunal o la Superintendencia, se estará a la fecha que éstos fijen, debiendo el Liquidador
disponer los medios que permitan su celebración.
2) Si el requirente es uno o más acreedores que representen al menos el 25% del pasivo con derecho a voto, se
estará a la fecha que de común acuerdo fijen con el Liquidador. En caso de desacuerdo, se estará a lo señalado
por el o los requirentes.
3) Si la decisión ha sido adoptada en Junta Ordinaria de Acreedores, el acuerdo deberá indicar la fecha de
celebración de la Junta Extraordinaria, debiendo el Liquidador ajustarse a dicha decisión.
El Liquidador deberá publicar la citación a la Junta Extraordinaria de Acreedores en el Boletín Concursal al día
siguiente a la solicitud, adjuntando copia de la solicitud que se le haya presentado.
La Junta deberá celebrarse transcurridos a lo menos tres días desde la publicación de la citación por el Liquidador
en el Boletín Concursal.”
160 Art. 200 Ley 20.720: “Materias de Juntas Extraordinarias.

Son materias de Juntas Extraordinarias las solicitadas por el o los peticionarios señalados en el artículo anterior.
Además, serán materias exclusivas de Juntas Extraordinarias las siguientes:
1) La revocación de los Liquidadores titular y suplente definitivos.
2) La presentación de proposiciones de Acuerdos de Reorganización Judicial en los términos del Capítulo III y
del Párrafo 5 del Título 5 del Capítulo IV de esta ley.
3) Los acuerdos sobre contrataciones especializadas previstas en el artículo 41 de esta ley.
4) Los anticipos de honorarios que solicite el Liquidador durante el Procedimiento Concursal de Liquidación,
de acuerdo a lo establecido en el artículo 39 de esta ley.”
161 Art. 2 N°9 y 202 de la Ley 20.720. En el Procedimiento Concursal de Reorganización, la Ley

reconoce también la existencia de esta Comisión, la que en dicho procedimiento concursal se designa
con el objetivo de supervigilar el cumplimiento del Acuerdo de Reorganización Judicial, con las
atribuciones y deberes que dicho acuerdo señale.
121
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Su composición, facultades, duración y procedimientos aplicables serán


determinados por la propia Junta de Acreedores que la constituya, con el mismo
quórum anterior (Calificado).

EFECTOS RESPECTO DE LA EMPRESA DEUDORA


La Ley 20.720 no determina que la resolución de liquidación acarree efectos
particulares a una persona jurídica Deudora, salvo en lo relativo a su nombre o
razón social, el que debe ser complementado con la frase final “en Procedimiento
Concursal de Liquidación” (obviamente, siempre que se trate de una persona jurídica),
y su uso deberá ser precedido por la firma del Liquidador y demás habilitados. En
caso contrario, serán solidariamente responsables tanto el Liquidador como los que
hubieren ejecutado el acto o celebrado el contrato respectivo 162.

Respecto de la persona natural (recuérdese que la empresa deudora


excepcionalmente puede ser una persona natural), la liquidación concursal no
acarrea al deudor persona natural penas corporales ni priva del ejercicio de derechos
civiles (como si podía ocurrir en épocas pretéritas del derecho concursal).

La liquidación tampoco impone inhabilidades generales a una persona natural


deudora, sin perjuicio de que en diferentes cuerpos legales se determina que un
deudor se encuentra inhabilitado de efectuar una serie de cargos o empresas
especiales. Por ejemplo, una persona natural que haya sido liquidada
concursalmente no podrá formar un banco comercial 163 o ser designado árbitro 164,
martillero 165, etc. Estas inhabilidades cesan una vez ejecutoriada la sentencia de
término del proceso de liquidación concursal 166, salvo que en virtud del art. 169 A se
haya establecido la mala fe de Deudor y así se haya establecido en la sentencia de
término 167.

162 Art. 162 de la Ley 20.720.


163 Art. 28 de la Ley General de Bancos.
164 Art. 225 del Código Orgánico de Tribunales

165 Art. 4° de la Ley 18.118.

166
Art. 255 de la Ley 20.720.
167
Art. 169 A de la Ley 20.720 “Declaración de mala fe. En cualquier etapa del procedimiento y mientras no
se encontrare firme o ejecutoriada la resolución de término, el Liquidador deberá solicitar al tribunal que declare
la mala fe del Deudor. Cualquier acreedor podrá efectuar la misma solicitud. Para ello debe concurrir alguna de
las siguientes circunstancias:
1. Cuando los antecedentes documentales o la indicación de los activos del Deudor informados de conformidad
a los artículos 115 o 273 A, fueren incompletos o falsos.
122
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

La resolución de liquidación sí produce efectos en el patrimonio del Deudor. Dicho


efecto se denomina desasimiento y se tratará a continuación.

EL DESASIMIENTO
Se trata del principal efecto inmediato que produce la liquidación concursal. La
palabra desasimiento proviene de des-asir, expresión que sugiere que el deudor deja
de asir sus bienes; deja de tenerlos consigo. En el derecho español se utiliza la
expresión desapoderamiento, que expresa la misma idea. 168

(a) Concepto. El desasimiento es un efecto inmediato de la Resolución de Liquidación


en virtud del cual el Deudor queda inhabilitado de administrar y disponer de los
bienes afectos al concurso, facultades que pasan de pleno derecho al Liquidador (y
Junta de Acreedores), que lo sustituye y representa en dichos derechos.

Con la dictación de la resolución de liquidación, el deudor queda inhibido –de pleno


derecho– de administrar y disponer de sus bienes. La administración y disposición

2. Cuando el Deudor, dentro de los dos años anteriores o durante el Procedimiento Concursal, hubiere destruido
u ocultado información o antecedentes documentales.
3. Cuando el Deudor, dentro de los dos años anteriores o durante el Procedimiento Concursal, hubiere realizado
actos que impliquen la distracción u ocultación de bienes o derechos de su patrimonio.
4. Cuando el tribunal hubiere acogido por medio de una sentencia firme o ejecutoriada una acción prevista en
el Capítulo VI.
5. Cuando el Deudor hubiere sido condenado, en el marco del mismo Procedimiento Concursal, por cualquiera
de los delitos concursales previstos en el Párrafo 7 del Título IX del Libro Segundo del Código Penal.
La solicitud a que se refiere el presente artículo se tramitará en cuaderno separado como incidente. La prueba se
valorará de conformidad con las reglas de la sana crítica. En todo lo demás regirán las normas del Título IX del
Libro Primero del Código de Procedimiento Civil.
Tratándose de la circunstancia descrita en los numerales 4) y 5) del inciso primero, el tribunal resolverá la
solicitud de plano.
La resolución que acoja la solicitud y determine la mala fe del Deudor, deberá, valorando la gravedad de los
hechos, determinar que, al término del procedimiento, no se extinguirán los saldos insolutos o sólo se extinguirá
un porcentaje a prorrata respecto de todos los acreedores. Esta resolución sólo producirá los efectos señalados
en este inciso.
La resolución que falle este incidente será apelable en el solo efecto devolutivo.
168 “El desasimiento o desapoderamiento -terminología que se emplea en el derecho español- viene de “des-asir”

o “des-apoderar”, que denota la idea de dejar de coger o de tener consigo una cosa.” GOMEZ BALMACEDA,
RAFAEL Y EYZAGUIRRE SMART, GONZALO. “El Derecho de Quiebras”. Editorial Jurídica de Chile, 2009,
pág. 208.
123
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

de los bienes del deudor sólo puede ser ejercida en lo sucesivo por el liquidador
mientras dure el procedimiento concursal de liquidación. 169

(b) El desasimiento tiene semejanzas y diferencias respecto del embargo.

Entre las semejanzas de ambas instituciones encontramos que nacen de una


resolución judicial en virtud de la cual ciertos bienes se afectan o destinan para el
pago de obligaciones del deudor. En ambos se priva al dueño de la disposición de
ciertos bienes, los que quedan destinados al pago de ciertas deudas. La sanción que
acarrea el incumplimiento de dichas instituciones es la misma, la nulidad.

Entre las diferencias encontramos la amplitud de la privación de los bienes, pues,


por un lado, el embargo tiene un carácter particular (los bienes se embargan uno a
uno) mientras que por el desasimiento todos los bienes del deudor (salvo los
inembargables) se destinan al pago de las deudas del deudor (efecto universal). La
persona que puede disponer los bienes en ambos casos es distinta (autorización del
Juez o acreedores en el caso del embargo; autorización de la Junta de Acreedores, o
del Liquidador en ciertos casos) en el evento del desasimiento).

(c) ¿Qué bienes quedan comprendidos en el desasimiento del deudor? En primer lugar,
quedan comprendidos todos los bienes presentes del deudor, con excepción de los
inembargables. 170 Se trata de todos los bienes que sean de propiedad del deudor al
tiempo de la dictación de la resolución de liquidación, excluyendo únicamente
aquellos bienes que las leyes declaran inembargables.

Además, quedan comprendidos los bienes que el deudor adquiera en el futuro a


título gratuito, los beneficios líquidos que se obtengan de los bienes que el deudor
adquiera en el futuro a título oneroso, y los beneficios líquidos de los bienes que

169 Art. 130 N°1 Ley 20.720: “Artículo 130.- Administración de bienes.
Desde la dictación de la Resolución de Liquidación se producirán los siguientes efectos en relación al Deudor y
a sus bienes:
1) Quedará inhibido de pleno derecho de la administración de todos sus bienes presentes, esto es,
aquellos sujetos al Procedimiento Concursal de Liquidación y existentes en su patrimonio a la época de la
dictación de esta resolución, excluidos aquellos que la ley declare inembargables. Su administración pasará
de pleno derecho al Liquidador…”
170 Ver art. 130 N°1 Ley 20.720 antes citado.

En relación a los bienes inembargable ver art. 445 Código de Procedimiento Civil y artículo 1618 del
Código Civil relativo a bienes inembargables en caso de cesión de bienes del deudor.
124
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

tenga en usufructo legal. Todos los bienes comprendidos en el desasimiento se


denominan como “bienes de la masa”, refiriéndose a que quedan sujetos a liquidación
a favor de la masa de acreedores, o simplemente se denominan como la “masa”,
refiriéndose a la masa de bienes afecta a liquidación.

¿Puede el deudor adquirir bienes en el futuro? Sí, pero sin disponer ni utilizar los
bienes de la masa, porque ha quedado inhibido de su administración y disposición.
El deudor bajo liquidación concursal no es un incapaz, de forma que podría adquirir
bienes en remuneración de su trabajo o por donaciones. Con todo, entendemos que
la adquisición de bienes futuros a título oneroso sólo sería posible para la empresa
deudora que fuese persona natural, porque la persona jurídica requeriría sus activos
para ello, al menos por regla general, y éstos serán administrados por el liquidador.
Cabría pensar excepciones, como las sociedades profesionales (por ejemplo, un
estudio de abogados constituido como sociedad de personas).

¿Qué ocurre con los bienes que el deudor adquiera en el futuro? El artículo 133
distingue entre aquellos adquiridos a título gratuito y aquellos adquiridos a título
oneroso.

(i) Los bienes adquiridos a título gratuito, tales como herencias, donaciones y
legados 171, serán administrados por el liquidador, pero manteniéndose la
responsabilidad por las cargas con que hayan sido transferidos o transmitidos, y sin
perjuicio de los derechos de los acreedores hereditarios, quienes pueden ejercer el
beneficio de separación para evitar que estos bienes se confundan con la masa.

(ii) Los bienes adquiridos a título oneroso, en cambio, serán administrados por el
deudor, sujetos a intervención del liquidador, a fin de que los beneficios líquidos
que se obtengan pasen a la masa. 172

171
Si bien es difícil que una empresa comercial reciba una donación, recuérdese que una empresa
deudora puede ser una fundación o corporación, las cuales habitualmente reciben donaciones o
legados. En los casos que la empresa deudora es una persona natural esto es aún mucho más evidente.
172 Art. 133 Ley 20.720: “Situación de los bienes futuros.

La administración de los bienes que adquiera el Deudor con posterioridad a la Resolución de Liquidación se
regirá por las reglas que siguen:
a) Tratándose de bienes adquiridos a título gratuito, dicha administración se ejercerá por el Liquidador,
manteniéndose la responsabilidad por las cargas con que le hayan sido transferidos o transmitidos y sin perjuicio
de los derechos de los acreedores hereditarios.
b) Tratándose de bienes adquiridos a título oneroso, su administración podrá ser sometida a intervención, y los
acreedores sólo tendrán derecho a los beneficios líquidos que se obtengan.”
125
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

La ley otorga un tratamiento similar del que tienen los bienes futuros adquiridos a
título oneroso a la administración de bienes que tenga el deudor en usufructo legal.
En efecto, conforme al artículo 132, el deudor conserva la administración de los
bienes personales de la mujer o hijos que tenga en usufructo legal, pero quedará
sujeto a la intervención del liquidador. El liquidador cuidará que los frutos líquidos
de estos bienes ingresen a la masa, deducidas las cargas legales o convencionales
que los graven. 173

Conforme a lo anterior, podemos concluir que el desasimiento inhibirá al deudor de


la administración y disposición de todos sus bienes, conservando excepcionalmente:
(i) la administración y disposición de los bienes inembargables;
(ii) la administración y disposición de los bienes futuros adquiridos a título oneroso,
pero sujeto a intervención del liquidador; y
(iii) la administración de los bienes personales de la mujer o hijos que tenga en
usufructo legal, pero sujeto a intervención del liquidador.

En estos dos últimos casos, sin embargo, los beneficios o frutos líquidos pasarán a la
masa, esto es, el remanente que quede luego de deducir los alimentos del deudor a
los bienes futuros adquiridos a título oneroso y el remanente que quede de los frutos
de los bienes en usufructo legal luego de deducir las cargas legales o convencionales
que los graven.

Finalmente, en el caso que la empresa deudora fuese persona natural y efectúe un


trabajo remunerado bajo subordinación y dependencia, se debe tener en
consideración lo establecido por el art. 57 del Código del Trabajo. Dicho artículo
establece que las remuneraciones de los trabajadores y las cotizaciones de seguridad
social serán inembargables. No obstante, podrán ser embargadas las

173Art. 132 Ley 20.720: “Administración de bienes en caso de usufructo legal.


La administración que conserva el Deudor sobre los bienes personales de la mujer o hijos de los que tenga el
usufructo legal, quedará sujeta a la intervención del Liquidador mientras subsista el derecho del marido, padre
o madre sujeto al Procedimiento Concursal de Liquidación.
El Liquidador cuidará que los frutos líquidos que produzcan estos bienes ingresen a la masa, deducidas las
cargas legales o convencionales que los graven.
El tribunal, con audiencia del Liquidador y del Deudor, determinará la cuota de los frutos que correspondan a
este último para su subsistencia y la de su familia, habida consideración de sus necesidades y la cuantía de los
bienes bajo intervención.
El Liquidador podrá comparecer como parte coadyuvante en los juicios de separación de bienes y de divorcio en
que el Deudor sea demandado o demandante.”

126
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

remuneraciones en la parte que excedan de cincuenta y seis unidades de fomento.


Es decir, toda remuneración que reciba el deudor en exceso de las cincuenta y seis
unidades de fomento quedarán bajo el desasimiento.

(d) El desasimiento no afecta el dominio que el deudor tiene sobre sus bienes y sus frutos. El
deudor queda inhibido de la administración y disposición de sus bienes, pero no
pierde el dominio de sus bienes ni de sus frutos en virtud del desasimiento, aunque
queda desprovisto de sus principales atributos durante la liquidación concursal. Así,
el deudor mantiene el dominio sobre sus bienes y los frutos que éstos producen en
tanto no sean liquidados. 174

Al concluir el procedimiento concursal de liquidación, el deudor recuperará las


facultades de administración y disposición de sus bienes. De manera que si quedare
algún remanente corresponderá su restitución al deudor como dueño de ellos.
Consistente con lo anterior, durante el procedimiento concursal de liquidación el
deudor podrá solicitar medidas conservativas respecto de sus bienes en caso que el
liquidador fuese negligente (quien, como se recordará, responde de culpa
levísima). 175

(e) El liquidador tendrá la representación judicial del deudor en todo lo relativo a sus bienes.
Desde la dictación de la resolución de liquidación, el deudor no podrá comparecer
en juicio como demandante ni como demandado en lo relativo a sus bienes. Tales
actuaciones serán efectuadas por el liquidador. Sin embargo, el deudor puede actuar
como coadyuvante en esos juicios porque tiene interés en sus resultados. 176

174 Art. 130 N°2 Ley 20.720: “Artículo 130.- Administración de bienes.
Desde la dictación de la Resolución de Liquidación se producirán los siguientes efectos en relación al Deudor y
a sus bienes:
2) No perderá el dominio sobre sus bienes, sino sólo la facultad de disposición sobre ellos y sobre sus
frutos.”
175 Art. 130 N°5 Ley 20.720: “Artículo 130.- Administración de bienes.

Desde la dictación de la Resolución de Liquidación se producirán los siguientes efectos en relación al Deudor y
a sus bienes:
5) En caso de negligencia del Liquidador, podrá solicitar al tribunal que ordene la ejecución de las
providencias conservativas que fueren pertinentes.”
176 Art. 130 N°3 Ley 20.720: “Artículo 130.- Administración de bienes.

Desde la dictación de la Resolución de Liquidación se producirán los siguientes efectos en relación al Deudor y
a sus bienes:
3) No podrá comparecer en juicio como demandante ni como demandado, en lo relativo a los bienes
objeto del Procedimiento Concursal de Liquidación, pero podrá actuar como coadyuvante.”
127
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

En materias de derecho de familia, el deudor continuará actuando judicialmente por


sí mismo. El desasimiento no impide que el deudor interponga acciones por
derechos inherentes a su persona y desde luego podrá ejercer sus derechos civiles,
tales como contraer matrimonio, etc. 177

(f) Cualquier controversia sobre el dominio, posesión, mera tenencia o la administración de


los bienes de la masa será resuelta por el tribunal en forma sumarísima. Si se suscitan
controversias entre el deudor, el liquidador y cualquier otro interesado en relación
con el dominio, posesión, mera tenencia o la administración de los bienes de la masa,
serán tramitadas en cuaderno separado y resueltas por el tribunal, previa
presentación escrita del solicitante con la petición que formula y los antecedentes
que sirven de sustento. El tribunal podrá desechar de plano las solicitudes carentes
de fundamento. 178

177 Art. 130 N°4 Ley 20.720: “Artículo 130.- Administración de bienes.
Desde la dictación de la Resolución de Liquidación se producirán los siguientes efectos en relación al Deudor y
a sus bienes:
4) Podrá interponer por sí todas las acciones que se refieran exclusivamente a su persona y que tengan
por objeto derechos inherentes a ella. Tampoco será privado del ejercicio de sus derechos civiles,…”
178 Art. 131 Ley 20.720: “Resolución de controversias entre partes.

Todas las cuestiones que se susciten entre el Deudor, el Liquidador y cualquier otro interesado en relación con
el dominio, la posesión, la mera tenencia o la administración de los bienes sujetos al Procedimiento Concursal
de Liquidación, o la sustanciación del procedimiento, serán tramitadas en cuaderno separado y resueltas por el
tribunal, a solicitud del interesado y conforme a las reglas que siguen:
a) El solicitante deberá exponer por escrito al tribunal tanto la petición que formula como los antecedentes que
le sirven de sustento, con indicación de los medios de prueba de los que se pretende valer.
b) El tribunal analizará la petición y podrá desecharla de plano si considera que carece de fundamento plausible.
c) En caso contrario, el tribunal conferirá traslado de este incidente a las partes a fin de que puedan exponer lo
que estimen conveniente a sus derechos, junto con ofrecer los medios de prueba de los que se valdrán para
acreditar sus pretensiones. Dicha resolución será notificada por el estado diario.
d) Evacuado el traslado o en su rebeldía, el tribunal evaluará si existieren hechos pertinentes, sustanciales y
controvertidos, en cuyo caso recibirá la causa a prueba, y citará a una audiencia dentro de quinto día, donde se
deberá rendir la prueba que ofrezcan las partes. En caso contrario, resolverá la solicitud sin más trámite. Dicha
resolución será notificada por el estado diario.
e) A la audiencia de prueba señalada en el literal d), el Liquidador podrá comparecer personalmente o a través
de su apoderado judicial. La audiencia se celebrará con las partes que asistan.
f) El tribunal apreciará la prueba según las reglas de la sana crítica y fallará la petición del solicitante dentro de
los veinte días contados desde la fecha de celebración de la audiencia del literal anterior. Dicha resolución será
notificada por el estado diario y será susceptible de recurso de apelación.
En lo no regulado por este artículo regirá lo dispuesto en el Título IX del Libro Primero del Código de
Procedimiento Civil”.
128
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

(f) Algunos efectos penales. El desasimiento a que está sujeto el deudor no solo conlleva
efectos civiles como los anteriormente expuestos, sino que también efectos penales.
A saber, si el deudor después de la resolución de liquidación percibe y aplica a sus
propios usos o de terceros bienes que deben ser objetos del procedimiento concursal
de liquidación comete delito. 179 Asimismo, si después de la resolución de liquidación
el deudor realiza actos de disposición de bienes del patrimonio en liquidación, reales
o simulados, o si constituyera prenda, hipoteca u otro gravamen sobre los mismos,
comete delito. 180

EFECTOS RESPECTO DE LOS ACTOS Y CONTRATOS DEL DEUDOR

Lo primero que se debe señalar es que la ley no establece una regla general que
relacione a la Liquidación concursal con los actos y contratos pendientes al momento
de la resolución de liquidación. Es decir, salvo que exista una regla específica en la
Ley N°20.720 o en alguna otra ley, o las partes hayan establecido una regla particular
al respecto (en los casos que las partes tengan la libertad contractual para así
realizarlo), la resolución de liquidación no tendrá ningún efecto en los actos y
contratos pendientes a dicho momento.

Contrato de compraventa.
En los artículos 150 y siguientes de la ley 20.720 se regulan una serie de situaciones
especiales que dicen relación directa o indirectamente con el contrato de
compraventa y el dominio o tenencia de bienes muebles por el deudor que se
exceptúan de las reglas generales del derecho como consecuencia de la liquidación
concursal.

Si el deudor es el vendedor de una cosa, se aplicarán las reglas generales ya


estudiadas. Es decir, el comprador que pagó el precio deberá verificar el crédito que
tienen respecto del deudor que no entregó la cosa.

Sin embargo, se permite resolver la compraventa en que el comprador es el deudor


en liquidación concursal y no ha pagado el precio siempre que (i) la cosa vendida
sea mueble y (ii) que no haya llegado a poder del deudor en liquidación. 181

179 Cfr. Art. 463 bis N°2 del Código Penal.


180 Cfr. Art. 463 bis N°3 del Código Penal.
181 Art. 154 Ley 20.720: “Resolución de la compraventa.

El contrato de compraventa podrá resolverse por incumplimiento de las obligaciones del Deudor comprador,
salvo cuando se trate de cosas muebles que hayan llegado a poder de éste.”
129
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Recordemos que la compraventa sobre cosa mueble es un contrato consensual que


se perfecciona por el solo consentimiento de las partes sobre precio y cosa. La
entrega de la cosa vendida y el pago del precio corresponden al cumplimiento de las
obligaciones que emanan de ese contrato. En la medida que ambas obligaciones se
encuentren pendientes de cumplimiento, la ley permite al acreedor del precio
resolver la compraventa para evitar el absurdo de que el vendedor se vea forzado a
cumplir su obligación, entregando la cosa vendida al deudor en liquidación
concursal, no obstante que se anticipa que la contraprestación –consistente en el
pago del precio– no podrá ser cumplida. El legislador regula esta resolución de
compraventa fundado en las mismas razones de justicia que ha considerado para
permitir la compensación de obligaciones conexas. En este caso, la obligación de
entregar la cosa vendida y la de pagar el precio emanan del mismo contrato de
compraventa y no han sido cumplidas. ¿Sería justo exigir al vendedor entregar
igualmente la cosa vendida y que se pague con “moneda de quiebra”? El legislador
considera que no sería justo y permite al vendedor resolver la compraventa
conforme al artículo 154 de la ley.

Con todo, por aplicación de normas generales del derecho, se podría sostener que el
vendedor igualmente podría abstenerse de cumplir su obligación de entregar la cosa
vendida conforme al principio que la mora purga la mora a que se refiere el artículo
1552 del Código Civil, e igualmente podría pedir la resolución del contrato con
arreglo al artículo 1489 del Código Civil por el incumplimiento de la obligación de
pagar el precio del deudor en liquidación concursal.

El aspecto verdaderamente excepcional de la regla del artículo 154 consiste en que


la norma traza una línea divisoria entre el caso que las cosas muebles han llegado a
poder del deudor en liquidación concursal y aquél en que no ha llegado a poder de
éste. Se centra en la materialidad de la recepción y tenencia de la cosa mueble
vendida, aunque ya haya operado la tradición como modo de adquirir el dominio.
Debemos tener presente que se podría cumplir la obligación de entregar de una
manera en que las cosas muebles podrían no haber llegado a poder del deudor en
liquidación concursal. Incluso, el deudor en liquidación podría haberse hecho dueño
de ellas sin tenerlas en su poder como, por ejemplo, mediante el endoso a su favor
de la carta de porte o del conocimiento de embarque. La norma del artículo 154 de
la ley permite incluso resolver un contrato de compraventa en que el vendedor
pudiere haber cumplido su obligación de entregar, siempre que las cosas vendidas no
hayan llegado a poder del deudor en liquidación concursal.

130
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

También se permite resolver la compraventa y dejar sin efecto la tradición de mercaderías en


tránsito. Consistente con lo anterior, la ley permite al vendedor que no le han pagado
por la cosa vendida (i) dejar sin efecto la tradición de las cosas vendidas que pudiere
haber tenido lugar mediante el endoso de documentos –carta de porte o
conocimiento de embarque–, (ii) recuperar su posesión y (iii) resolver la
compraventa, mientras las mercaderías se encuentren en tránsito. 182

Se entiende que las cosas muebles están en tránsito desde el momento en que las
reciben los agentes encargados de su conducción, hasta que queden en poder del
deudor o de la persona que lo represente. 183 La ley extiende estos mismos derechos
al comisionista que ha comprado mercaderías por cuenta del deudor en liquidación,
pero con fondos propios. 184 Así, se integra en el contrato, en favor del vendedor, una
cláusula de reserva de dominio por no pago del precio (estipulación de discutido
alcance en materia civil, pero claramente admitida por la Ley 20.720 para este caso).

Asimismo, se permite el ejercicio del derecho legal de retención siempre que la


persona que ha pagado o que se ha obligado a pagar por el deudor tenga en su poder
mercaderías o valores de crédito que pertenezcan a éste, con tal que la tenencia nazca
de un hecho voluntario del deudor, anterior al pago o a la obligación, y que esos
bienes no hayan sido remitidos con un destino determinado. 185 Por las mismas
razones de justicia, el legislador también permite que el vendedor retenga las cosas
vendidas hasta su completo pago. 186

182 Art. 156, inciso 1°, Ley 20.720: “Facultades del vendedor respecto de las mercaderías en tránsito.
Mientras estén en tránsito las cosas muebles vendidas y remitidas al Deudor, el vendedor no pagado podrá dejar
sin efecto la tradición, recuperar la posesión y pedir la resolución de la compraventa.”
183 Art. 155 Ley 20.720: “Definición de mercadería en tránsito.

Para los efectos de lo dispuesto en los artículos siguientes, se entiende que las cosas muebles están en tránsito
desde el momento en que las reciben los agentes encargados de su conducción, hasta que queden en poder del
comprador Deudor o de la persona que lo represente.”
184 Art. 159 Ley 20.720: “Comisión por cuenta propia.

El comisionista que ha pagado o se ha obligado a pagar con sus propios fondos las mercaderías compradas y
remitidas por orden y cuenta del Deudor, podrá ejercitar las mismas acciones concedidas al vendedor por el
artículo 156.

185 Art. 160 Ley 20.720: “Procedencia del derecho legal de retención.
Fuera de los casos expresamente señalados por las leyes, el derecho legal de retención tendrá lugar siempre que
la persona que ha pagado o que se ha obligado a pagar por el Deudor tenga en su poder mercaderías o valores de
crédito que pertenezcan a éste, con tal que la tenencia nazca de un hecho voluntario del Deudor, anterior al pago
o a la obligación, y que esos bienes no hayan sido remitidos con un destino determinado.
186 Art. 156, inciso 2°, Ley 20.720: “Facultades del vendedor respecto de las mercaderías en tránsito.

131
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

¿Qué ocurre si encontrándose las mercaderías en tránsito el deudor las enajena a un


tercero de buena fe? ¿Podrá todavía el vendedor dejar sin efecto la tradición,
recuperar la posesión y resolver el contrato de compraventa? No, en ese caso el
vendedor no podrá ejercer tales acciones. Pero podrá demandar que se le entregue
el precio que deba pagar el tercero de buena fe hasta concurrencia de la cantidad
que se le deba, siempre que ese pago se encuentre pendiente después de dictada la
resolución de liquidación. 187

En cualquier caso que se resuelva la compraventa conforme a estas normas, el


vendedor deberá reembolsar a la masa cualquier anticipo o abono de precio que
hubiere recibido. 188

El liquidador siempre se puede oponer a la resolución de la compraventa pagando o


asegurando el pago de la deuda. Considerando que estos casos de resolución de
compraventa se fundan en el hecho que no sería justo forzar al vendedor a entregar
la cosa vendida en circunstancias que no se cumpliría con el pago del precio
adeudado, es lógico que sea prerrogativa del liquidador enervar la acción resolutoria
pagando íntegramente la deuda, esto es, incluyendo multas, intereses, costas y
perjuicios, o asegurando su pago con una garantía. 189
Los bienes de propiedad de terceros que se encuentren en poder del deudor pueden ser
reivindicados siempre que puedan identificarse. En general, los dueños de bienes que se
encuentren en poder del deudor al momento de la dictación de la resolución de
liquidación, podrán ejercer la acción reivindicatoria conforme a las reglas
generales. 190

El vendedor podrá también retener las cosas vendidas hasta el entero pago de su crédito.”
187 Art. 157 Ley 20.720: “Mercaderías en tránsito vendidas a un tercero.

En caso que las cosas a que se refiere el artículo anterior hayan sido vendidas durante su tránsito a un tercero
de buena fe, a quien se hubiere transferido la factura, conocimiento o carta de porte, el vendedor no podrá ejercer
las acciones que le confiere dicho artículo.
Pero si el nuevo comprador no hubiere pagado el precio antes de la Resolución de Liquidación, el vendedor
primitivo podrá demandar su entrega hasta la concurrencia de la cantidad que se le deba.”
188 Art. 158 Ley 20.720: “Efecto de la resolución de la compraventa.

En caso de resolución de la compraventa, el vendedor estará obligado a reembolsar a la masa los abonos a cuenta
que hubiere recibido.”
189 Art. 161 Ley 20.720: “Oposición del Liquidador a la resolución o retención.

En los casos a que se refieren los artículos precedentes, el Liquidador podrá oponerse a la resolución o retención
y exigir la entrega de las cosas vendidas o retenidas, pagando la deuda, intereses, costas y perjuicios, o dando
caución que asegure el pago.”
190 Art. 150 Ley 20.720: “De la Reivindicación.

132
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

La ley entrega algunas reglas especiales con respecto a la reivindicación de efectos


de comercio y de mercaderías que más bien vienen a confirmar las reglas y
principios generales. En este sentido, se podrán reivindicar estos bienes en la medida
que puedan identificarse y se encuentren en poder del deudor en virtud de un título
no traslaticio de dominio (por ejemplo, un cheque endosado para el cobro).

Los efectos de comercio en poder del deudor podrán ser reivindicados siempre que:
(i) no hubieren sido pagados con anterioridad a la dictación de la resolución de
liquidación; (ii) se encuentren en poder del deudor o de un tercero a nombre del
titular; y (iii) hubieren sido entregados al deudor en virtud de un título no traslaticio
de dominio. 191

En el caso de mercadería también se podrá reivindicar en la medida que pueda ser


identificada y hubiere sido consignada a título de depósito, comisión de venta o
cualquier otro que no transfiera el dominio. 192 El problema surgirá si la mercadería
de terceros hubiere sido vendida antes de la dictación de la resolución de
liquidación. Porque, en tal caso, si el deudor hubiere recibido el precio en dinero,
éste es fungible, y se habría confundido con el resto del activo del deudor, sin que
sea posible entonces ejercer posteriormente una acción reivindicatoria. Por esta
razón, sólo se podrá reivindicar el precio o parte de éste que no hubiere sido pagado
o compensado entre el deudor y el comprador a la fecha de dictación de la resolución
de liquidación. 193 Pero, si el precio hubiere sido pagado mediante documentos o

Fuera de los casos mencionados en los artículos siguientes, podrán entablarse las acciones reivindicatorias que
procedan, en conformidad a las reglas generales.
Las tercerías de dominio que estuvieren iniciadas a la fecha de dictación de la Resolución de Liquidación
continuarán tramitándose en conformidad al procedimiento que corresponda.”
191 Art. 151 Ley 20.720: “Reivindicación de efectos de comercio.

Podrán ser reivindicados los efectos de comercio y cualquier otro documento de crédito no pagado y existente a
la fecha de dictación de la Resolución de Liquidación, en poder del Deudor o de un tercero que los conserve a
nombre de éste, y siempre que el propietario los haya entregado o remitido al Deudor por un título no traslaticio
de dominio.”

192 Art. 152, inciso 1°, Ley 20.720: “Reivindicación de mercaderías.


Podrán ser también reivindicadas, en todo o en parte y mientras puedan ser identificadas, las mercaderías
consignadas al Deudor a título de depósito, comisión de venta o a cualquier otro que no transfiera el dominio.”
193 Art. 152, inciso 2°, Ley 20.720: “Reivindicación de mercaderías.

Vendidas las mercaderías, el propietario de ellas podrá reivindicar el precio o la parte del precio que no hubiere
sido pagado o compensado entre el Deudor y el comprador a la fecha de la Resolución de Liquidación.”
133
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

efectos de comercio se podrá también reivindicar éstos siempre que se acredite su


origen y se puedan identificar. 194

La liquidación concursal no impide que se ejerza por el deudor el derecho legal de retención o
de prenda. Aunque los dueños de bienes en poder del deudor tengan acción
reivindicatoria, ello no obsta al derecho legal de retención o de prenda que
corresponda al deudor. 195

Contratos de arrendamiento y comisión.


En el caso del contrato de arrendamiento, el Código Civil regula el caso que el
arrendatario sea declarado en liquidación. En este caso, el arrendador podrá pedir
al Deudor fianza de cumplimiento, debiendo otorgarla el deudor representado por
el Liquidador. En el evento que el deudor no otorgue dicha fianza, el arrendador
podrá pedir término del arriendo y perjuicios. 196
La Liquidación es una causal de término del mandato, 197 por lo cual sea que el
deudor sea el comitente o el comisionista, la comisión terminará en la fecha de la
resolución de liquidación.

Sin perjuicio de lo anterior, si el deudor es el comitente y el comisionista pagó o se


había obligado a pagar con sus propios fondos las mercaderías compradas y
remitidas por orden y cuenta del Deudor, el comisionista podrá dejar sin efecto la
tradición y recuperar la posesión de las mercaderías, o retener las cosas mercaderías
hasta el entero pago de su crédito. 198

Si el deudor es el comisionista para vender, el comitente podrá reivindicar, en todo

194 Art. 152, inciso 2°, Ley 20.720: “Reivindicación de mercaderías.


No se entiende pagado el precio por la simple dación de documentos de crédito, firmados o transferidos por el
comprador a favor del Deudor. Si existieren tales documentos en poder de éste, el propietario podrá
reivindicarlos, siempre que acredite su origen e identidad.”
195 Art. 153 Ley 20.720: “Derecho legal de retención del Deudor.

Lo dispuesto en los artículos 151 y 152 precedentes no obsta al derecho legal de retención o al de prenda que
corresponda al Deudor”.
196 Art. 1968 del Código Civil: “La insolvencia declarada del arrendatario no pone necesariamente fin al

arriendo.
El acreedor o acreedores podrán substituirse al arrendatario, prestando fianza a satisfacción del arrendador.
No siendo así, el arrendador tendrá derecho para dar por concluido el arrendamiento; y le competerá acción de
perjuicios contra el arrendatario según las reglas generales”.
197 Art. 2163 del Código Civil: “El mandato termina: 6° Por tener la calidad de deudor en un procedimiento

concursal de liquidación, el mandante o el mandatario”.


198 Art. 159 de la Ley 20.720.

134
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

o en parte y mientras puedan ser identificadas, las mercaderías consignadas al


deudor a título de comisión de venta. Vendidas las mercaderías, el propietario de
ellas podrá reivindicar el precio o la parte del precio que no hubiere sido pagado o
compensado entre el deudor y el comprador a la fecha de la resolución de
liquidación. 199

Terminación de los contratos de trabajo y de fueros laborales.


La ley 20.720 incorporó al Código del Trabajo el artículo 163 bis en virtud del cual la
resolución de liquidación concursal pone término a los contratos de trabajo y fueros
laborales de los trabajadores del deudor en liquidación concursal.

No se trata de una causal de despido, ya que opera automáticamente con la


resolución de liquidación. Sin embargo, el liquidador tiene la obligación de enviar
una comunicación a los trabajadores dentro de los 6 días hábiles siguientes a la fecha
de la notificación de la resolución de liquidación. Debe enviar también copia de la
comunicación a la Inspección del Trabajo. Su omisión o cualquier error en ella no
invalidan el término de la relación laboral. 200

199 Art. 152 de la Ley 20.720.


200 Art. 163 bis N°1 Código del Trabajo: “…En este caso, se aplicarán las siguientes reglas:
1.- El liquidador deberá comunicar al trabajador, personalmente o por carta certificada enviada al domicilio
señalado en el contrato de trabajo, el término de la relación laboral en virtud de la causal señalada en este
artículo, adjuntando a dicha comunicación un certificado emitido por la Superintendencia de Insolvencia y
Reemprendimiento que deberá indicar el inicio de un procedimiento concursal de liquidación respecto del
empleador, así como el tribunal competente, la individualización del proceso y la fecha en que se dictó la
resolución de liquidación correspondiente. El liquidador deberá realizar esta comunicación dentro de un plazo
no superior a seis días hábiles contado desde la fecha de notificación de la resolución de liquidación por el tribunal
que conoce el procedimiento concursal de liquidación. El error u omisión en que se incurra con ocasión de esta
comunicación no invalidará el término de la relación laboral en virtud de la causal señalada en este artículo.
Dentro del mismo plazo, el liquidador deberá enviar copia de la comunicación mencionada en el inciso anterior
a la respectiva Inspección del Trabajo. Las Inspecciones del Trabajo tendrán un registro de las comunicaciones
de término de contrato de trabajo que se les envíen, el que se mantendrá actualizado con las comunicaciones
recibidas en los últimos treinta días hábiles.
La Inspección del Trabajo, de oficio o a petición de parte, constatará el cumplimiento de lo establecido en este
número. En caso de incumplimiento por parte del liquidador, la Inspección del Trabajo deberá informar a la
Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, la que podrá sancionar los hechos imputables al
liquidador, de conformidad con lo establecido en el artículo 338 de la Ley de Reorganización y Liquidación de
Activos de Empresas y Personas, sin perjuicio de la responsabilidad que le pueda corresponder en virtud del
Párrafo 7 del Título IX del Libro Segundo del Código Penal.
Estas normas se aplicarán de forma preferente a lo establecido en el artículo 162 y en ningún caso se producirá
el efecto establecido en el inciso quinto de dicho artículo.
135
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

La terminación del contrato de trabajo por liquidación concursal del empleador


opera automáticamente y no admite excepciones. Ella opera siempre que se dicte la
resolución de liquidación, aun cuando se decidiere continuar las actividades
económicas del deudor. 201

(c) Se devengará la indemnización sustitutiva a favor de los trabajadores. El liquidador


deberá pagar a los trabajadores del deudor en liquidación una indemnización que
sustituye la última remuneración por falta de aviso previo que corresponde a un
promedio de las 3 últimas remuneraciones. 202
(d) Se devengará la indemnización por años de servicio a favor de los trabajadores. El
liquidador deberá pagar a los trabajadores del deudor en liquidación una
indemnización por años de servicio equivalente a la que tendría que pagar en caso
de terminar el contrato por necesidades de la empresa o desahucio conforme al
artículo 161 del Código del Trabajo. Esta indemnización es compatible con la
sustitutiva del aviso previo. 203

(e) Se extinguen los fueros sindicales de los trabajadores del deudor en liquidación
concursal. No será necesario solicitar el desafuero de los trabajadores aforados. La
resolución de liquidación extinguirá su fuero laboral. 204 Esta situación es análoga al
término de la empresa a que se refiere el artículo 243 del Código del Trabajo que
extingue el fuero sindical.

201 "(...) Esta causal opera aun cuando se apruebe la continuación de las actividades económicas del deudor, caso
en el cual el liquidador celebrará los nuevos contratos de trabajo que estime necesarios para llevar adelante tal
continuación;” Dictamen Ord. 3519, de 9 de septiembre de 2014.
202 Art. 163 bis N°2 Código del Trabajo: “…En este caso, se aplicarán las siguientes reglas:

2.- El liquidador, en representación del deudor, deberá pagar al trabajador una indemnización en dinero,
sustitutiva del aviso previo, equivalente al promedio de las tres últimas remuneraciones mensuales devengadas,
si es que las hubiere. En el caso de que existan menos de tres remuneraciones mensuales devengadas, se
indemnizará por un monto equivalente al promedio de las últimas dos o, en defecto de lo anterior, el monto a
indemnizar equivaldrá a la última remuneración mensual devengada.”
203 Art. 163 bis N°3 Código del Trabajo: “…En este caso, se aplicarán las siguientes reglas:

3.- Si el contrato de trabajo hubiere estado vigente un año o más, el liquidador, en representación del deudor,
deberá pagar al trabajador una indemnización por años de servicio equivalente a aquélla que el empleador estaría
obligado a pagar en caso que el contrato terminare por alguna de las causales señaladas en el artículo 161. El
monto de esta indemnización se determinará de conformidad a lo establecido en los incisos primero y segundo
del artículo 163. Esta indemnización será compatible con la establecida en el número 2 anterior.”
204 Art. 163 bis N°4, parte inicial, Código del Trabajo: “…En este caso, se aplicarán las siguientes reglas:

4.- No se requerirá solicitar la autorización previa del juez competente respecto de los trabajadores que al
momento del término del contrato de trabajo tuvieren fuero.”
136
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

(f) Se devengará una indemnización especial a favor de las trabajadoras con fuero maternal.
Se establece una indemnización equivalente a las remuneraciones que recibiría la
trabajadora con fuero maternal durante toda la vigencia que reste de su fuero. Esta
indemnización es compatible con la indemnización por años de servicio, pero es
incompatible con la sustitutiva del aviso previo. 205
(g) Se autoriza el finiquito aun cuando las cotizaciones previsionales se encuentren
impagas. La falta de pago al día de las cotizaciones previsionales impide la
suscripción válida del finiquito laboral en nuestra legislación. Sin embargo, en caso
de liquidación concursal del empleador se permite excepcionalmente. Esto, desde
luego, no significa que no se adeuden dichas cotizaciones previsionales. De hecho,
la renuncia al pago de cotizaciones previsionales se tendrá por no escrita. Pero, se
permite que se extienda este documento ya que será título suficiente para que el
trabajador pueda: (i) verificar créditos, y (ii) recibir pagos administrativos. El
liquidador debe poner a disposición de los trabajadores el respectivo finiquito, a lo
menos, con 10 días de anticipación al vencimiento del período ordinario de
verificación de créditos. 206

205 Art. 163 bis N°4 Código del Trabajo: “…En este caso, se aplicarán las siguientes reglas:
4.- No se requerirá solicitar la autorización previa del juez competente respecto de los trabajadores que al
momento del término del contrato de trabajo tuvieren fuero.
Con todo, tratándose de trabajadores que estuvieren gozando del fuero maternal señalado en el artículo 201, el
liquidador, en representación del deudor, deberá pagar una indemnización equivalente a la última remuneración
mensual devengada por cada uno de los meses que restare de fuero. Si el término de contrato ocurriere en virtud
de este artículo, mientras el trabajador se encontrare haciendo uso de los descansos y permisos a que se refiere
el artículo 198, no se considerarán para el cálculo de esta indemnización las semanas durante las cuales el
trabajador tenga derecho a los subsidios derivados de aquéllos. Esta indemnización será compatible con la
indemnización por años de servicio que deba pagarse en conformidad al número 3 anterior, y no lo será respecto
de aquella indemnización regulada en el número 2 precedente.”
206 Art. 163 bis N°5 Código del Trabajo: “…En este caso, se aplicarán las siguientes reglas:

5.- El liquidador deberá poner a disposición del trabajador el respectivo finiquito a lo menos diez días antes de
la expiración del período de verificación ordinaria de créditos que establece la Ley de Reorganización y
Liquidación de Activos de Empresas y Personas.
El finiquito suscrito por el trabajador se entenderá como antecedente documentario suficiente para justificar un
pago administrativo, sin perjuicio de los otros documentos que sirven de fundamento para su pago conforme al
artículo 244 de la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de Empresas y Personas.
El finiquito suscrito por el trabajador deberá ser autorizado por un Ministro de Fe, sea éste Notario Público o
Inspector del Trabajo, aun cuando las cotizaciones previsionales se encuentren impagas. Deberá, además, ser
acompañado por el liquidador al Tribunal que conoce del procedimiento concursal de liquidación, dentro de los
dos días siguientes a su suscripción. Este finiquito se regirá por las siguientes reglas:
a) Se entenderá como suficiente verificación de los créditos por remuneraciones, asignaciones compensatorias e
indemnizaciones que consten en dicho instrumento;
137
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

(h) No operan los efectos de la Ley Bustos. Consistente con lo anterior, una vez dictada
la resolución de liquidación se produce el término de los contratos de trabajo y no
podrán seguir devengándose remuneraciones fundado en el hecho de que no se
encontraren pagadas las cotizaciones previsionales. 207

Contratos de leasing.
Una forma habitual de las empresas para financiarse es la de suscribir contratos de
arrendamiento con opción de compra, típicamente vehículos o maquinaria. De esta
manera, el acreedor mantiene la propiedad del bien y la empresa puede usar un bien
pagando una cuota mensual por un periodo, al término del cual puede adquirirla
mediante el pago de una cuota adicional. Este sistema presenta beneficios para la
empresa arrendataria por cuanto los pagos los pueden deducir como gastos.

En la legislación anterior a la Ley 20.720, los contratos de leasing habitualmente


establecían expresamente su terminación en caso de insolvencia o quiebra del
deudor. De esta forma, muchas veces el fallido perdía activos que se encontraban en
su activo aparente y que eran cruciales para su negocio.

Uno de los principios de la Ley 20.720 es tratar que la empresa pueda subsistir a un
evento de insolvencia. Reflejo de ello fue establecer una regulación especial en la que
la Ley 20.720 prohíbe la terminación de los contratos de leasing en virtud de la
liquidación concursal del deudor arrendatario. De esta forma, la Ley 20.720 establece
que debe tenerse por no escrita cualquier cláusula pactada en el contrato de
arrendamiento con opción de compra que incluya la posibilidad de poner término
al contrato en caso de liquidación concursal del arrendatario. 208 Por lo anterior, estos

b) Si el trabajador hiciere reserva de acciones al suscribir el finiquito, la verificación o pago administrativo estará
limitada a las cantidades aceptadas por el trabajador, y
c) Cualquier estipulación que haga entender que el trabajador renuncia total o parcialmente a sus cotizaciones
previsionales se tendrá por no escrita.
Con todo, el liquidador deberá reservar fondos, si los hubiere, respecto de aquellos finiquitos no suscritos por los
trabajadores o no acompañados por el liquidador al tribunal que conoce del procedimiento concursal de
liquidación dentro del plazo señalado en el párrafo tercero de este número, por un período de treinta días contado
desde la fecha en que el correspondiente finiquito fue puesto a disposición del respectivo trabajador.”
207 Art. 163 bis N°1 Código del Trabajo: “…En este caso, se aplicarán las siguientes reglas:

1.- … Estas normas se aplicarán de forma preferente a lo establecido en el artículo 162 y en ningún
caso se producirá el efecto establecido en el inciso quinto de dicho artículo.
208 Artículo 225 de la Ley 20.720.

138
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

contratos deben ser incautados por el liquidador (y consecuencialmente los bienes


objeto de dichos contratos). 209
Una vez incautados los contratos de leasing, la junta constitutiva de acreedores
deberá pronunciarse y acordar al respecto alguna de las siguientes alternativas:

1. Continuar con el cumplimiento del contrato de arrendamiento con opción de compra,


en los términos originalmente pactados. En este caso las rentas que se devenguen
con posterioridad a la fecha de la resolución de liquidación serán de cargo de la
masa, y se pagarán en los términos y condiciones originalmente estipulados en el
referido contrato. Si la masa no pagare una cuota, se deberá estar a lo establecido en
el contrato de leasing.

2. Ejercer anticipadamente la opción de compra, en los términos establecidos en el


respectivo contrato de arrendamiento con opción de compra. El pago de la opción
anticipada será de cargo de la masa. El liquidador deberá efectuar dentro de los
treinta días siguientes a la fecha en que se adoptó el acuerdo, prorrogables por igual
período, previa autorización del tribunal.
Si el pago no se hiciere efectivo dentro del plazo señalado, el acreedor arrendador
podrá poner término al contrato de arrendamiento con opción de compra, debiendo
el liquidador restituir el bien al arrendador.

3. Terminar anticipadamente el contrato de arrendamiento con opción de compra,


restituyendo el bien. En este caso, el liquidador deberá restituir al arrendador el bien
objeto del referido contrato dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que se
adoptó el acuerdo, prorrogables por igual período, previa autorización del tribunal
competente.
Si no se celebrare la referida junta constitutiva, o ésta no se pronunciare al respecto,
el contrato deberá continuarse por el liquidador, pagando las cuotas en las fechas
que correspondan. A la misma conclusión se debe llegar en caso que un contrato de
leasing se incautara en forma posterior a la junta constitutiva.

209Artículo 224 de la Ley 20.720. “De la incautación. Los bienes que el Deudor tenga en su poder en virtud
de un contrato de arrendamiento con opción de compra deberán ser incautados por el Liquidador en la forma
dispuesta en los artículos 163 y 164 de esta ley, debiendo dejar constancia en el acta que levante que se trata de
bienes objeto de un contrato de arrendamiento con opción de compra.
Los gastos que irroguen la conservación, custodia y/o bodegaje de dichos bienes deberán ser asumidos por la
masa. En caso de desacuerdo en el monto correspondiente, resolverá incidentalmente el juez competente, sin
ulterior recurso”.
139
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

¿Qué ocurre con el arrendador?


La ley establece respecto del arrendador que aquellas cuotas devengadas e impagas
hasta la fecha de la resolución de liquidación podrá verificarlas en el Procedimiento
Concursal de Liquidación del deudor arrendatario.

Respecto de las cuotas que se devenguen con posterioridad a la resolución de


liquidación y hasta la junta constitutiva serán siempre de cargo de la masa. 210

Finalmente, si así lo decide la junta constitutiva de acreedores con un quórum


calificado, podrá acordar con el arrendador una fórmula de realización de la masa
que incluya los bienes objeto del contrato de arrendamiento con opción de compra,
en cuyo caso se estará a las estipulaciones pactadas, las que deberán constar en el
acta respectiva, la cual incluirá el valor que se asigna a dichos bienes. La parte del
crédito verificado con ocasión del contrato de arrendamiento con opción de compra
que no alcance a ser cubierta con el producto de la realización del bien objeto del
referido contrato, se considerará incobrable para todos los efectos legales a que
hubiere lugar.

EFECTOS RETROACTIVOS DE LA LIQUIDACIÓN

Desde que la institución de las quiebras fue regulada en nuestro Código de Comercio (1865), la
dictación de la sentencia de quiebra siempre produjo efectos que afectaban las relaciones del fallido
con terceros anteriores a la misma sentencia. Esto se debe a la lógica que cuando el deudor que se
encuentra en una situación de insolvencia se ve tentado de buscar fórmulas ilegítimas en perjuicio de
sus acreedores para rescatar para él (directamente o a través de interpuesta persona), o para sus
familiares, parte de su patrimonio; o bien, beneficia por un sinnúmero de razones a ciertos acreedores
en perjuicio de otros.

Para todas estas situaciones la ley de quiebras incluía las acciones revocatorias concursales. Desde
la dictación del Código de Comercio hasta la regulación de la Quiebra por la Ley 18.175, las acciones
revocatorias concursales se distinguían entre aquellas que la doctrina denominaba como nulidades
de derecho (en general, los actos gratuitos y los onerosos obsequiosos) y las nulidades facultativas,
actos que podían ser anulados (los otros actos o contratos objeto de las acciones revocatorias). De la
expresión de la ley, la doctrina entendía que los primeros el juez debía anularlos, pero los segundos
se entendía que era facultad del juez si los anulaba dependiendo de si los actos eran realizados en
perjuicio de la masa y con conocimiento del mal estado de los negocios.

Los verbos rectores de los artículos relativos a la revocación concursal fueron modificados en el año
2005 por la Ley 20.073. Las expresiones de nulidad fueron reemplazadas por la inoponibilidad, al

210 Art. 226 de la Ley 20.720.


140
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

señalar que los actos que podían revocarse eran inoponibles a la masa. La doctrina distinguió en tales
casos una inoponibilidad objetiva (para los actos gratuitos y los onerosos obsequiosos) y una
inoponibilidad subjetiva, en general para los demás casos.

Finalmente, la Ley 20.720 ya no utiliza ni las expresiones de nulidad o inoponibilidad, sino que
derechamente indica para estos casos que se tratan de acciones de revocación o acciones revocatorias.

Como fundamento de las acciones revocatorias se han expresado teorías


subjetivistas, fundamentando las acciones revocatorias en un factor moral, la
violación del deber de responsabilidad respecto de los terceros e incumplimiento de
la obligación de buena fe del deudor. Respecto de los actos gratuitos esta teoría
fundamenta la acción revocatoria en el enriquecimiento injusto o sin causa. El
principal exponente de estas teorías es Manuel Vargas Vargas.

Para otros, el fundamento de la acción revocatoria se encuentra en la par condictio


creditorum, la igualdad de los acreedores. Todos los actos enumerados por la ley
como objeto de acciones revocatorias concursales son válidos, lo único que los hace
objeto de la revocación es la declaración de la liquidación concursal (o la
reorganización como veremos), y por ello sujeto a que dichos actos se revisen a la
luz de la igualdad que se debe otorgar a todos los acreedores en dichas
circunstancias. Estos son los fundamentos de las teorías objetivistas, cuyo principal
exponente es Juan Esteban Puga.

La Ley 20.720 introdujo varias modificaciones a las acciones revocatorias


concursales. Por ejemplo, eliminó algunas, incorporó otras y, además, como veremos
más adelante, introdujo diversas modificaciones en sus aspectos procesales. Una
modificación relevante establecida por la Ley 20.720 es que incluyó la posibilidad de
ejercer acciones revocatorias no solo en el caso de la Liquidación concursal, sino
también en el caso que el deudor se encuentre sometido a un caso de Reorganización
concursal.

Sin perjuicio de esta novedad, a continuación, de acuerdo al contenido del curso,


solo trataremos las acciones revocatorias de la Empresa Deudora a la que se le ha
decretado su Liquidación concursal, no obstante que lo que digamos a este respecto
es válido, mutatis mutandi, en caso de las acciones revocatorias ejercidas en caso de
Reorganización.

141
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Periodo Sospechoso.
Antes de la Ley 20.720, los actos que podían ser revocados eran aquellos que se
realizaban dentro de un plazo denominado periodo sospechoso. Dicho periodo se
contaba desde la fecha de la dictación de la sentencia hasta una fecha denominada
“cesación de pagos” que era determinada por el juez. Algunos periodos sospechosos
podían incluirse extenderse incluso en una fecha anterior a la que se determinaba
como fecha de cesación de pagos. El juez tenía como limitación para establecer dicha
fecha de cesación de pagos que no podía ser una fecha anterior a los dos años
anteriores de la declaración de la quiebra. 211

La Ley 20.720 estableció reglas más claras. El periodo sospechoso se encuentra


determinado por la misma ley y podrá ser, como veremos, de dos años, un año o
seis meses. Sin embargo, existen diferentes interpretaciones desde cuando se debería
contar los señalados periodos. Los art. 287, 288 y 289 de la Ley 20.720 hacen
referencia para contar dichos plazos al “inicio de los procedimientos”, refiriéndose a los
procedimientos de reorganización o liquidación concursal. De esta frase algunos
autores, como Gonzalo Ruz Lártiga, indican que deberá analizarse en cada caso
cuándo se inician los respectivos procedimientos. Otros pueden sostener que en
todos los casos el plazo se deberá contar desde la fecha de la resolución de
liquidación concursal, por cuanto el art. 287 hace referencia a la posibilidad que el
liquidador puede ejercer estas acciones (solo existe liquidador a partir de la fecha de
la resolución de liquidación) y también lo pueden ejercer los acreedores. En este
último caso, se debe tener en consideración que el acreedor que inicia una acción
revocatoria, en tal caso, debe notificar al liquidador para que éste informe a la Junta,
dentro del plazo de 30 días desde que fuere notificado, a efectos que esa instancia
determine si se hace parte o no en la acción (art. 293 de la Ley 20.720). Obviamente
si se requiere notificar al liquidador implica que éste ha sido designado y por tanto
que se ha dictado la resolución de liquidación.

Sin perjuicio de lo anterior, se debe tener presente que además existe un verdadero
periodo sospechoso penal de dos años anteriores a la fecha de la resolución de
liquidación. En el caso que el deudor en dicho periodo redujere considerablemente
su patrimonio destruyendo, dañando, inutilizando o dilapidando, activos o valores
o renunciando sin razón a créditos; dispusiere de sumas relevantes en consideración

211Si bien durante la vigencia de la regulación de la quiebra tanto por el Código de Comercio, el DL
4558 y la Ley 18.175 este plazo era de un año, una modificación de la Ley 18.175 del año 2005 extendió
dicho plazo a dos (Ley 20.073).
142
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

a su patrimonio aplicándolas en juegos o apuestas o en negocios inusualmente


riesgosos en relación con su actividad económica normal; diere créditos sin las
garantías habituales en atención a su monto, o se desprendiere de garantías sin que
se hubieran satisfecho los créditos caucionados; realizare otro acto manifiestamente
contrario a las exigencias de una administración racional del patrimonio; o
favoreciera a uno o más acreedores en desmedro de otro pagando deudas que no
fueren actualmente exigibles u otorgando garantías para deudas contraídas
previamente sin garantía, será castigado penalmente. 212

Clasificación de las acciones revocatorias


Respecto de las acciones revocatorias aplicables en caso de la Liquidación concursal
de la Empresa Deudora, se pueden distinguir cuatro tipos de acciones revocatorias:
respecto de los actos gratuitos (revocación objetiva); actos onerosos obsequiosos
(revocación objetiva); otros actos onerosos (revocación subjetiva) y de los pactos y
estatutos sociales.

Revocación Objetiva de Actos Gratuitos


El art. 287 de la Ley 20.720 establece que son revocables cualquier acto o contrato
celebrado a título gratuito efectuados por la Empresa Deudora antes de la resolución
de liquidación. Un acto o contrato gratuito puede ser una donación, pero también
una remisión de deuda o la constitución de una fianza o garantía sin el pago de una
remuneración. Coma la ley no distingue, cualquier acto o contrato gratuito podrá
ser revocable.

Se establece que es una revocación objetiva por cuanto el juez deberá conceder la
acción impetrada en el caso que el demandante (liquidador o acreedor en beneficio
de la masa) pueda comprobar ciertos hechos objetivos, a saber:
- que se ha realizado un acto o contrato gratuito por parte de la empresa
deudora y
- que éste fue realizado en el periodo sospechoso. En este caso, la ley establece
que dicho periodo es de dos años anteriores a la liquidación concursal.

El art. 287 de la Ley 20.720 establece que el Deudor o el tercero contratante en estos
casos pueden enervar la acción revocatoria acreditando que el acto ejecutado o el
contrato celebrado por la empresa deudora no produjeron perjuicios a la masa de

212 Cfr. Art. 463 y 463 bis N°1 del Código Penal.
143
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

acreedores. La carga de la prueba en este caso pesa sobre la Empresa Deudora o el


tercero (afectado por la revocación concursal). Si bien es difícil imaginar casos en los
cuales un acto o contrato gratuito no produjo perjuicio a la masa, existen algunos
ejemplos: la Empresa Deudora dentro de los dos años anteriores a la Liquidación
concursal donó una parte menor de un terreno para que se instalara una planta de
agua potable, la cual aumentó considerablemente el valor de otro terreno de mayor
extensión, y permitió la realización de un proyecto inmobiliario, pese a lo cual el
deudor cayó en liquidación concursal.

Por supuesto, el Acuerdo de Reorganización Judicial no puede ser revocado, no


obstante sus estipulaciones envuelvan la remisión parte de la deuda. Tampoco
pueden ser revocadas la continuación del suministro, las ventas de activos y las
operaciones de financiamiento efectuadas en el marco del procedimiento de
reorganización (Cfr. art. 76).

Revocación Objetiva de Actos Onerosos Obsequiosos


El art. 287 de la Ley 20.720 establece que son revocables los siguientes actos onerosos
que la doctrina ha denominado como “obsequiosos”, para denotar el carácter
complaciente del deudor respecto a los acreedores beneficiarios de estos actos.

1) Todo pago anticipado, cualquiera fuere la forma en que haya tenido lugar. Se
entiende que la Empresa Deudora anticipa el pago también cuando descuenta
efectos de comercio o facturas a su cargo, y cuando lo realiza renunciando al plazo
estipulado en su favor.

2) Todo pago de deudas vencidas que no sea ejecutado en la forma estipulada en


la convención. La dación en pago se encuentra comprendida en esta clase de actos,
salvo que se haya pagado una obligación dineraria con efectos de comercio, porque
la ley dispone entonces que el pago con efectos de comercio equivale al pago en
dinero.

3) Toda hipoteca, prenda o anticresis 213 constituida sobre bienes del deudor para
asegurar obligaciones contraídas anteriormente.

Sorprende que la Ley 20.720 haya mantenido en el art. 287 de la Ley 20.720 la anticresis, que es un
213

medio de que con los frutos del deudor el acreedor se pague primeramente de los intereses, limitados
por la ley, y en seguida, del capital adeudado, lo que comporta determinación de unos y otros y
necesaria rendición de cuentas. La hipoteca y la prenda son derechos reales cuya ejecución no se
encuentra suspendida por la liquidación concursal. Sin embargo, la anticresis es un contrato cuyo
144
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

En este caso se debe tener en cuenta que lo revocable es la hipoteca, prenda o


anticresis que se ha constituido dentro del respectivo periodo sospechoso para
asegurar obligaciones anteriores. No procede la acción revocatoria, por tanto, en
caso de la constitución de una hipoteca, prenda o anticresis que garantiza una nueva
deuda contraída (por ejemplo, la prenda constituida al adquirir un vehículo dentro
del periodo sospechoso), porque estas no tienen nada de obsequioso, sino que han
sido negociadas juntamente con la obligación.

Para las tres hipótesis del art. 287 se establece que es una revocación objetiva, por
cuanto el juez deberá conceder la acción de revocación impetrada en el caso que el
demandante (liquidador o acreedor en beneficio de la masa) pueda comprobar que:
- se realizó el acto obsequioso por parte de la empresa deudora y
- que éste fue realizado en el periodo sospechoso. En este caso, la ley establece
que dicho periodo es de un año anterior a la liquidación concursal, salvo que
el beneficiario del acto obsequioso fuera una persona relacionada 214 de la
empresa deudora, caso en el cual el periodo sospechoso se extiende hasta dos
años anteriores a la liquidación concursal.

El art. 287 de la Ley 20.720 establece que el Deudor o el tercero contratante en estos
casos pueden enervar la acción revocatoria acreditando que el acto ejecutado o el
contrato celebrado por la empresa deudora no produjeron perjuicios a la masa de
acreedores. La carga de la prueba en este caso pesa sobre la empresa deudora o el
tercero (afectado por la revocación concursal). Un ejemplo puede ser que el deudor
haya pagado anticipadamente la obligación, obteniendo a cambio un importante
descuento que compense esta renuncia del plazo.

cumplimiento deberá sujetarse al concurso. La confusión se debe a que este artículo ha sido
históricamente copiado de uno del Código de Comercio Francés napoleónico, lo que en dicho país y
regulación hacía sentido por cuanto en el Código Civil Francés napoleónico la anticresis es un
derecho real.
214 Se debe recordar que el artículo 2° N°26 de la Ley 20.720 considera como persona relacionada a:

a) El cónyuge, los ascendientes, descendientes y colaterales por consanguinidad o afinidad hasta el


sexto grado inclusive y las sociedades en que éstos participen, con excepción de aquellas inscritas en
el Registro de Valores.
b) Las personas que se encuentren en alguna de las situaciones a que se refiere el artículo 100 de la
Ley Nº 18.045, de Mercado de Valores.
145
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Revocación Subjetiva respecto de Otros Actos Onerosos


Respecto de cualquier otro acto oneroso realizado por la empresa deudora, el
liquidador o un acreedor en beneficio de la masa podrá solicitar su revocación. El
juez deberá conceder tal revocación en la medida que el demandante pruebe que:

- El acto oneroso fue realizado dentro del periodo de dos años anteriores a la
liquidación concursal.

- El tercero que contrata con la empresa deudora hubiera tenido al momento


de la contratación conocimiento del mal estado de los negocios de la
empresa deudora (concilium fraudis). Este conocimiento debe ser personal, se
asimila a la prueba del dolo y es un requisito arduo de acreditar por parte del
liquidador o acreedor.

- El acto o contrato oneroso produce perjuicio a la masa o altera la posición


de igualdad que deben tener los acreedores en el concurso (eventus damni).

La ley indica que hay perjuicio a la masa cuando las estipulaciones contenidas
en el acto o contrato se alejan de las condiciones y precios que normalmente
prevalezcan en el mercado para operaciones similares a la época del acto o
contrato. Tratándose de la venta o permuta de activos, no es relevante el
precio que teóricamente se acordó entre el deudor y el tercero, pues sólo se
considerarán como ingresos los montos efectivamente percibidos por la
Empresa Deudora producto de la transacción a la fecha de la interposición de
la acción de revocabilidad o el valor que el tribunal asigne respecto de los
bienes dados en permuta. 215

Respecto de los casos que alteran la posición de igualdad que deben tener los
acreedores en el concurso, podemos imaginar que los mismos casos del art.
287 de la Ley 20.720 pero realizados entre los dos años y el año anterior a la
liquidación concursal. De esta manera, un pago anticipado, una dación en
pago o una constitución de garantía por deuda anterior (todos casos donde
se alteran la posición de igualdad de los acreedores) efectuada en dicho
periodo (entre el año y los dos anteriores a la liquidación concursal), podrán

215 Art. 288 de la Ley 20.720.


146
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

ser revocables en el evento que liquidador o acreedor puedan acreditar que


el tercero conocía el mal estado de los negocios de la empresa deudora.

Revocación de modificaciones de pactos o estatutos sociales.


Finalmente, el art. 289 de la Ley 20.720 establece una última clase de acciones
revocatorias referida a las modificaciones de los estatutos o pactos sociales.

Por una parte, establece que son revocables las modificaciones de los estatutos o
pactos sociales en la medida que se acredite que:

- Dicha modificación se ha realizado dentro de los seis meses anteriores a la


liquidación concursal; y

- Dicha modificación importe la disminución del patrimonio de la empresa


deudora.

Si bien la redacción de la ley eventualmente podría incluir otras hipótesis, es


evidente que el caso más claro de aplicación del art. 289 en esta parte se refiere a una
modificación social que implique una disminución de capital de la empresa
deudora. De lo anterior, cualquier disminución de capital efectuada por una reforma
de estatutos de la empresa deudora será revocable si se ha efectuado dentro de los
seis meses anteriores a la liquidación concursal.

¿La revocación de la reforma de los estatutos de la empresa deudora implicará la


revocación de la devolución de capital efectuada al socio? Entendemos que sí, que
esa debería ser la interpretación lógica del art. 289 de la Ley 20.720 (porque esto es
lo que sucede en todas las acciones revocatorias: no solo se declara ineficaz el acto,
sino que además deben restituirse los bienes que salieron del patrimonio). Respecto
de la sociedad anónima, lo dice así expresa, aunque confusamente, el nuevo art. 29
de la Ley 18.046 de Sociedades Anónimas, que se refiere a “pagos”.

Esta acción revocatoria debe ejercerse dentro de los seis meses anteriores a la
liquidación concursal, lo que vale para todos los tipos de sociedades, a excepción de
las disminuciones de capital efectuadas por una sociedad anónima. En este caso, es
curioso que el art. 29 de la Ley 18.046 sobre Sociedades Anónimas (que fue
modificado por la Ley 20.720) se remita al artículo 287 de la Ley 20.720 (y no al art.
289). El resultado es que los acreedores de una empresa deudora constituida como
147
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

sociedad anónima pueden ejercer esta acción revocatoria no en 6 meses sino en 2


años 216.

La revocabilidad del art. 289 también debe considerarse objetiva, aun cuando la ley
no la ha clasificado de dicha forma.

Por otra parte, esta misma disposición establece la siguiente hipótesis de


inoponibilidad de ciertas modificaciones de los estatutos o pactos sociales, en la
medida que cumplan los siguientes requisitos:

- Se realicen dentro del plazo de seis meses anteriores a la liquidación


concursal;

- Dichas reformas importen la disminución del patrimonio de las filiales y


coligadas de la Empresa Deudora, cuando dichas filiales o coligadas sean
fiadoras o codeudoras solidarias del Deudor.

- La inoponibilidad beneficiará a todos quienes hubieren contratado con la


Empresa Deudora con anterioridad a las reformas de las filiales o coligadas.

Aspectos Procesales de las acciones revocatorias

Objeto de las acciones revocatorias. El objeto es revocar el acto o contrato y sus


efectos. Por lo anterior, no solo el acto es declarado ineficaz (acción declarativa), sino
que el tercero deberá reembolsar a la masa lo recibido del deudor en el periodo
sospechoso (acción de condena) y pasa a formar parte de la masa de acreedores,
debiendo verificar su crédito para ser considerado un acreedor concurrente. En este
caso, la Ley sanciona a este acreedor que fue objeto de una acción revocatoria, por
cuanto el pago de su derecho queda pospuesto hasta que se paguen íntegramente
los créditos de los acreedores valistas, siendo un caso de subordinación legal. 217

Legitimación activa. De acuerdo al art. 287 de la Ley 20.720, el legitimado activo de


estas acciones es el Liquidador. Sin embargo, también cualquier acreedor puede

216 Esta diferencia perjudica a los accionistas de la sociedad anónima, justamente en el tipo social que
más seguridad debiera garantizar al tráfico (especialmente las anónimas abiertas). Al parecer, ha
habido un error legislativo en la remisión al art. 287.
217 Art. 292 de la Ley 20.720.

148
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

ejercerlas, con las consecuencias y efectos que veremos más adelante. En todo caso,
el Liquidador se encuentra obligado a ejercerlas, en cambio para el acreedor es solo
una facultad.

De acuerdo al artículo 291 de la Ley 20.720, sea quien sea que ejerza las acciones
revocatorias, éstas se entablan en el interés de la masa.

Legitimación pasiva. Las acciones revocatorias se deducen en contra del Deudor y


al tercero contratante, si correspondiere (no corresponde en las revocatorias del art.
289). El Deudor ejercerá su defensa en juicio, sin requerir la autorización o
representación del Liquidador.

Procedimiento y Tribunal Competente. De acuerdo al artículo 291 de la Ley 20.720,


el procedimiento con que se deben sustanciar estas acciones es el procedimiento
sumario ante el Tribunal del concurso.

Plazo para interponer la acción. De acuerdo al artículo 291 de la Ley 20.720, las
acciones revocatorias deberán entablarse en el plazo de un año contado desde la
Resolución de Liquidación.

Sentencia. La sentencia definitiva que acoja la demanda declarará la revocación


solicitada, ordenará la restitución y la práctica de las inscripciones y cancelaciones
que fueren pertinentes. Además, señalará en forma expresa el monto que el tribunal
estime correspondiente a la diferencia de valor entre el acto o contrato revocado y
el valor que considere prevaleciente en el mercado bajo similares condiciones a las
existentes a la época de dicho acto (como veremos, esto es importante para el “efecto
alternativo” de la sentencia). 218
Contra la sentencia definitiva sólo procederá el recurso de apelación, el que deberá
interponerse en el plazo de diez días contado desde la notificación del fallo. Dicho
recurso será concedido en ambos efectos y tendrá preferencia para su inclusión en
la tabla, su vista y fallo.

La sentencia tiene un efecto que podemos llamar principal, que es el que surte en
principio, y un afecto alternativo, al que puede acogerse el tercero demandado si
quiere evitar el efecto principal.

218 Art. 292 de la Ley 20.720.


149
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Efectos principales de la sentencia. La parte condenada deberá restituir


efectivamente la cosa a la masa y tendrá derecho a la devolución de lo que hubiere
pagado con ocasión del acto o contrato revocado, debiendo verificar ese monto en el
Procedimiento Concursal de Liquidación, quedando pospuesto el pago de su
derecho según se ha explicado.

Efectos alternativos de la sentencia. El demandado, dentro del plazo de tres días


contado desde la notificación del cumplimiento incidental del fallo, podrá acogerse
al beneficio de mantener la cosa en su patrimonio previo pago de la diferencia entre
el precio del contrato y el precio de mercado, debidamente reajustada, incluyendo
los intereses fijados por el juez, desde la fecha de celebración del acto o contrato
hasta la fecha del pago efectivo, una vez que la sentencia se encuentre firme o
ejecutoriada.

El tribunal deberá practicar la liquidación de la suma a pagar inmediatamente


después de la dictación de la resolución que se pronuncia sobre el ejercicio de la
opción ya indicada. El demandado deberá efectuar el pago dentro del plazo de tres
días contado desde que el tribunal entregue la referida liquidación.

Esta es una facultad del tercero demandado: el demandante no podrá oponerse al


ejercicio de ese derecho.

Efectos respecto de Terceros. Los efectos de conceder una acción revocatoria


pueden recaer en la Empresa Deudora, el contratante y los terceros.

El art. 294 de la Ley 20.720 establece que los efectos de la revocación concursal se
pueden extender a terceros cuando estos últimos conocían el mal estado de los
negocios de la Empresa Deudora al momento de ejecutar el acto o celebrar el
contrato respectivo. En estos casos, la sentencia definitiva que acoja la revocación de
los actos o contratos que afecten a terceros, determinará el valor de los bienes objeto
de la revocación, para los efectos del reintegro a la masa del bien o de su valor. Del
mismo modo, dicha sentencia ordenará la cancelación de la inscripción de los
derechos del demandado vencido y la de los terceros que corresponda y dispondrá
la inscripción de reemplazo a nombre del Deudor.

Costas y Recompensas. La obligación del liquidador es presentar estas acciones por


cuanto es el representante de los intereses generales de los acreedores y el deudor,
y así lo establece la Ley. Los gastos que irrogue la sustanciación de esta clase de

150
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

acciones se considerarán gastos de administración de la Liquidación concursal y el


liquidador no tiene derecho a una remuneración especial por esta actividad.

Lo que para el Liquidador es una obligación, para los acreedores es un derecho,


estando facultados por la Ley para ejercer estas acciones revocatorias. Sin embargo,
por cuanto los beneficios de la acción son siempre en favor de la masa de acreedores
deben existir incentivos que permitan motivar a los acreedores a ejercer estas
acciones.

La Ley 20.720 al respecto establece los siguientes incentivos:

(i) Reembolso de gastos: Los acreedores que individualmente entablen las acciones
revocatorias concursales en beneficio de la masa y obtengan la revocación de los
actos o contratos por sentencia definitiva firme o ejecutoriada, tienen derecho a que
se les paguen todos los gastos del respectivo juicio y los honorarios del abogado
patrocinante con los fondos de la Liquidación. Estos pagos tienen la preferencia del
número 1 del artículo 2472 del Código Civil, es decir, la máxima preferencia legal.

No tiene derecho a este reembolso de gastos el acreedor que sea una Persona
Relacionada al Deudor.

(ii) Recompensa: El juez que concede la acción revocatoria debe determinar en la


sentencia definitiva una recompensa en favor del acreedor que no puede exceder del
10% del beneficio que le reporte esta acción a la masa; ni del monto del crédito
verificado o reconocido del acreedor.

No tendrá derecho a recompensa el acreedor que hubiere adquirido su acreencia con


posterioridad al inicio del Procedimiento de la Liquidación Concursal.

Finalmente, la Ley 20.720 regula el caso que el tribunal rechace por sentencia
definitiva firme o ejecutoriada la acción entablada. En tal circunstancia las costas son
pagadas por la masa como gasto de administración y los demandantes deben
soportar los otros gastos del proceso y los honorarios de los profesionales que
intervinieron.

151
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

PROCEDIMIENTOS DE LA LIQUIDACIÓN

En esta última parte del curso corresponde revisar los procedimientos que deben
realizarse una vez resulta la Liquidación concursal de la empresa deudora.

La finalidad de los procedimientos de Liquidación concursal consiste


fundamentalmente en liquidar los activos del deudor para satisfacer los créditos de
los acreedores con el producto de su realización. En virtud de esta finalidad
primordial, se puede distinguir básicamente cuatro facetas o actividades a
desarrollar en estos procedimientos:

1. Determinación del activo. Se efectúa principalmente mediante la incautación de


bienes y facción de inventario que realiza el Liquidador. También se determina
el activo mediante el ejercicio de acciones de cobro a terceros que sean deudores
del deudor y de acciones revocatorias destinadas a recuperar bienes que
incrementen la masa, y la identificación y separación de bienes que pertenecen a
terceros, pero que se encuentran en poder del deudor por algún título distinto al
dominio.

2. Fijación del pasivo o verificación de créditos. Interesa establecer todas las


obligaciones del Deudor. Tiene importancia para: (i) determinar los acreedores
que votarán en las respectivas juntas de acreedores y los porcentajes que
representan sus créditos en el total de los créditos para efectos de los quórum de
asistencia y también de votación que exigen las diversas decisiones; y (ii)
determinar los acreedores que tienen derecho preferente y los demás acreedores
valistas para efectos de proceder a su pago conforme a las reglas legales.

En la Liquidación voluntaria el deudor acompañará a su solicitud una lista de


todas sus deudas y el liquidador comenzará a trabajar con ella como punto de
partida, sin perjuicio de que los acreedores deberán, de todos modos, comparecer
posteriormente a verificar sus créditos para hacer valer sus acreencias. En
cambio, en la Liquidación forzosa –y en los casos de liquidación refleja–, no existe
esa información inicial y, por cierto, los acreedores deberán siempre comparecer
para hacer valer sus acreencias.

3. Realización del activo. El procedimiento concursal de Liquidación está dirigido


a la liquidación de los activos del deudor. La realización del activo puede
realizarse de diversas maneras, reguladas por la ley, según lo acuerde la junta de
152
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

acreedores. Por regla general, se efectúa mediante la venta de activos en remates


públicos efectuados por martilleros concursales. Sin embargo, los acreedores
también pueden acordar otros mecanismos de liquidación de los activos, tales
como la venta como unidad económica. Para ello, podrían acordar la
continuación de las actividades económicas del deudor, en forma provisional,
hasta la fecha en que realice dicha venta. Excepcionalmente, y con el
consentimiento del deudor, los acreedores podrán acordar la continuación de las
actividades económicas del deudor, en forma permanente; todo ello, según los
acreedores crean más conveniente a sus intereses.

4. Pago del pasivo. Por último, el procedimiento concursal de liquidación está


dirigido a pagar las obligaciones del deudor con el producto de la realización de
sus activos. Estos pagos se efectuarán por vía de repartos proporcionales a los
diversos acreedores, siguiendo el principio de igualdad de los acreedores
conocido como “pars condictio creditorum”, salvo por los pagos de créditos
preferentes y la situación especial de los pagos administrativos.

A continuación, revisaremos estos cuatro procedimientos.

DETERMINACIÓN DEL ACTIVO

La incautación de bienes y la formación inventario que deberá efectuar el liquidador


es consecuencia inmediata del desasimiento y permite su implementación material.
La ley 20.720 regula esta materia en el párrafo 5 del título 1° del Capítulo IV, artículos
163 al 169.

Una vez asumido oficialmente el cargo, el liquidador acompañado de un ministro


de fe deberá practicar la diligencia de incautación de bienes y confección de
inventario. En caso de bienes que peligren o corran riesgos en donde se encuentren,
el liquidador adoptará de inmediato las medidas consecutivas para proteger y
custodiar los bienes del deudor. 219 Se deberá levantar un acta de la diligencia de
incautación que contendrá: (i) los domicilios del deudor donde se practicó la

219 Art. 163 Ley 20.720: “Procedimiento.


Una vez que haya asumido oficialmente el cargo y en presencia del secretario u otro ministro de fe designado
por el tribunal competente, el Liquidador deberá:
1) Adoptar de inmediato las medidas conservativas necesarias para proteger y custodiar los bienes del Deudor,
si estima que peligran o corren riesgos donde se encuentran.
2) Practicar la diligencia de incautación y confección del inventario de los bienes del Deudor.
153
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

diligencia, (ii) el día, la hora y los asistentes; (iii) el uso o no de fuerza pública, (iv)
cualquier derecho o pretensión formulada por terceros sobre bienes del deudor; (v)
el inventario que exige la ley, y (vi) nombre y firma del liquidador y del ministro de
fe. 220

La ley se exige que se confeccione un inventario que incluya: (i) un registro de libros,
correspondencia y documentos del deudor; (ii) individualización de los bienes,
dejando constancia del estado de conservación de las máquinas, útiles y equipos; y
(iii) identificación de bienes en leasing y todo otro que se encuentre en poder del
deudor en una calidad distinta de dueño. 221

El deudor tiene obligación de colaborar en la incautación de bienes, señalando y


poniendo a disposición del liquidador todos sus bienes y antecedentes. La misma
obligación recae sobre los administradores de la empresa deudora, en caso que el
deudor se negare o no pudiere hacerlo. 222 En caso de incumplimiento de esta

220 Art. 164 Ley 20.720: “Artículo 164.- Del acta de incautación.
De las diligencias de incautación se levantará un acta que deberá incluir, al menos, las siguientes menciones:
1) La singularización de cada uno de los domicilios, sucursales o sedes del Deudor en que se hubieren practicado.
2) El día, la hora y el nombre de los asistentes a las diligencias practicadas.
3) La circunstancia de haber sido necesario o no el auxilio de la fuerza pública.
4) La constancia de todo derecho o pretensión formulados por terceros en relación con los bienes del Deudor.
5) El inventario de bienes señalado en el artículo 165.
6) El nombre y la firma del Liquidador y del ministro de fe que estuvo presente en la incautación e inventario
de bienes.
Si aparecieren nuevos bienes por inventariar, se aplicará en lo pertinente lo dispuesto en este artículo.”
221 Art. 165 Ley 20.720: “Del inventario.

El inventario de los bienes del Deudor que el Liquidador confeccione deberá incluir, al menos, las siguientes
menciones:
1) Un registro e indicación de los libros, correspondencia y documentos del Deudor, si los hubiere.
2) La individualización de los bienes del Deudor, dejando especial constancia acerca del estado de conservación
de las maquinarias, útiles y equipos.
3) La identificación de los bienes respecto de los cuales el Liquidador constate la existencia de contratos de
arrendamiento con opción de compra, y de todos aquellos que se encuentren en poder del Deudor en una calidad
distinta a la de dueño.”
222 Art. 169 inc. 1 y 2 de la Ley 20.720: “Deber de colaboración del Deudor.

El Deudor deberá indicar y poner a disposición del Liquidador todos los bienes y antecedentes exigidos por la
presente ley o el tribunal, bajo apercibimiento de arresto hasta por dos meses o multa que no podrá exceder las
10 unidades tributarias mensuales. En caso que el Deudor se negare o no pudiere dar cumplimiento a lo anterior,
el deber recaerá en cualquiera de sus administradores, si los hubiera.
En este caso, el Liquidador deberá solicitar al tribunal que declare la mala fe del Deudor, conforme a lo
establecido en el artículo 169 A. Cualquier acreedor podrá efectuar la misma solicitud.
154
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

obligación, los acreedores o el Liquidador pueden solicitar al Tribunal declarar la


mala fe del Deudor con las consecuencias establecidas en el art. 169 A y art. 255 de
la Ley 223.

Sin embargo, el liquidador puede solicitar el auxilio de la fuerza pública, exhibiendo


copia de la resolución de liquidación a Carabineros de Chile. 224

Para practicar la incautación de bienes y la confección de inventario, el liquidador


podrá asesorarse o hacerse asistir por: (i) sus dependientes o asesores de confianza,
cuyo honorarios son de cargo del liquidador (asesoría general); 225 y/o (ii) un
especialista del giro del deudor, dejando constancia de su idoneidad técnica, cuyo
honorarios serán de cargo de la masa, sujeto a la aprobación de la junta de acreedores
(asesoría técnica). 226

Además, se debe tener en consideración lo establecido en el art. 463 ter N°1 del Código Penal, el cual
establece que es delito proporcionar al (veedor), liquidador o a los acreedores, información o
antecedentes falsos o incompletos, en términos que no reflejen la verdadera situación de su activo o
pasivo.
223
En general, a un Deudor que el Tribunal le haya declarado su mala fe en el procedimiento
concursal, no se le extinguirán los saldos insolutos a la terminación del proceso de liquidación
concursal (o solo se extinguirán en un porcentaje) y no cesan en su contra las inhabilidades y
prohibiciones establecidas contra el Deudor.

224Art. 169 inc. 3 de la Ley 20.720: Sin perjuicio de lo anterior, el Liquidador podrá solicitar el auxilio de la
fuerza pública en caso de oposición del Deudor o de sus administradores, para lo cual bastará la exhibición de
copia autorizada de la Resolución de Liquidación al jefe de turno de la respectiva unidad de Carabineros de
Chile.”

225 Art. 168 Ley 20.720: “Asesoría general al Liquidador. En las diligencias de incautación e inventario también
podrán acompañar al Liquidador sus dependientes o asesores de confianza, cuyos honorarios serán
exclusivamente de cargo del Liquidador.
226 Art. 167 Ley 20.720: “Asesoría técnica al Liquidador.

El Liquidador podrá practicar la diligencia de incautación y confección de inventario asesorado por un


especialista en el giro del Deudor, cuyos honorarios serán considerados gastos de administración del
Procedimiento Concursal de Liquidación. Asimismo, el Liquidador deberá dejar constancia en el acta de la
idoneidad técnica del asesor, reseñándose los antecedentes que sirvan para acreditarla.
En todo caso, corresponderá a la Junta de Acreedores inmediatamente posterior aprobar o rechazar en definitiva
dicho gasto.”
155
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

El acta de incautación y el inventario de bienes deberán agregarse al expediente y


publicarse en el boletín concursal a más tardar el quinto día de practicada la última
diligencia. 227

DETERMINACIÓN DEL PASIVO

Una de las actividades a desarrollarse en la liquidación concursal consiste en la


determinación del pasivo del deudor, actividad que se realiza mediante la
verificación de créditos.

La ley 20.720 trata sobre esta materia en el párrafo 6° del título 1° del Capítulo IV en
los artículos 170 a 179, ambos inclusive.

1. Concepto. La verificación de créditos consiste en la presentación de antecedentes


que deben efectuar los acreedores del deudor ante el tribunal competente para
justificar la existencia, monto y preferencias de sus créditos con el objeto de hacer
valer sus derechos en el procedimiento de liquidación concursal.

En principio todos los acreedores deben verificar, incluso el acreedor que solicitó la
liquidación forzosa del deudor, el acreedor preferente o privilegiado. Solo
excepcionalmente la Ley establece el pago de acreedores sin necesidad de
verificación, como veremos más adelante.

2. Clasificación. Según la oportunidad en que se presenten los antecedentes, la


verificación de créditos se clasifica en ordinaria y extraordinaria.

La ley regula más extensamente la verificación de créditos ordinaria y ampara de


mejor manera los créditos que se hacen valer bajo ella. En cambio, en la verificación
de créditos extraordinaria –como sanción a la falta de una oportuna verificación
ordinaria– los acreedores deben aceptar lo obrado con anterioridad en el
procedimiento, aunque serán considerados en los futuros repartos.

227Art. 166 Ley 20.720: “Publicidad del acta de incautación e inventario.


El Liquidador deberá agregar el acta de incautación e inventario al expediente y publicarla en el Boletín
Concursal a más tardar al quinto día contado desde la última diligencia practicada. Igual regla se aplicará a las
incautaciones posteriores y a las que excluyan bienes del inventario.”
156
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

La verificación de créditos ordinaria 228 es aquella que se efectúa dentro de un plazo


de 30 días contado desde la notificación de la resolución de liquidación. Los
acreedores deberán acompañar los títulos justificativos de sus créditos y deberán
señalar también una dirección válida de correo electrónico para recibir
notificaciones que fueren pertinentes. La práctica indica que a la verificación se
adjunta una Minuta donde se indica el crédito valorizado.

Al vencimiento del plazo de 30 días contado desde la notificación de la resolución


de liquidación concluirá el periodo ordinario de verificación de créditos, sin
necesidad de resolución ni notificación alguna. El liquidador deberá publicar en el
boletín concursal un listado de todas las verificaciones de créditos efectuadas en el
periodo ordinario de verificación de créditos dentro de los dos días siguientes al
vencimiento del mismo. 229

Como veremos más adelante, si los créditos verificados ordinariamente no son


impugnados, pasan a formar parte de la Nómina de Créditos Reconocidos (aquellos
que pueden participar en los repartos). Esta Nómina se publica al tercer día de
expirado el periodo de impugnación.

Adicionalmente, si los créditos verificados ordinariamente fueron recargados con el


Impuesto al Valor Agregado, el acreedor verificante puede solicitar la recuperación
del IVA recargado (mediante la emisión de una nota de débito). 230

La verificación de créditos extraordinaria 231 es aquella que se efectúa en cualquier


momento posterior al vencimiento del periodo ordinario de verificación de créditos,

228 Art. 170 Ley 20.720: “Verificación ordinaria de créditos.


Los acreedores tendrán un plazo de treinta días contado desde la notificación de la Resolución de Liquidación
para verificar sus créditos y alegar su preferencia ante el tribunal que conoce del procedimiento, acompañando
los títulos justificativos del crédito e indicando una dirección válida de correo electrónico para recibir las
notificaciones que fueren pertinentes.
Vencido el plazo señalado en el inciso anterior, dentro de los dos días siguientes, el Liquidador publicará en el
Boletín Concursal todas las verificaciones presentadas.”
229 Art. 172 Ley 20.720: “Término del período de verificación ordinaria de créditos.

Vencido el plazo de treinta días indicado en el artículo 170 se entenderá de pleno derecho cerrado el período
ordinario de verificación de créditos, sin necesidad de resolución ni notificación alguna. Sin perjuicio de lo
anterior, dentro de los dos días siguientes de vencido el plazo señalado, el Liquidador publicará este cierre en el
Boletín Concursal, junto con el listado de todos los créditos verificados con sus montos y preferencias alegadas.”
230 Ver Circular N°12 de 1987 del Servicio de Impuestos Internos.

231 Art. 179, inciso 1°, Ley 20.720: “De la verificación extraordinaria de créditos.

157
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

mientras no esté firme y ejecutoriada la cuenta final de administración del


liquidador. La falta de oportunidad de esta verificación conlleva que los acreedores
deben aceptar todo lo obrado con anterioridad en el procedimiento de liquidación
concursal, no pueden exigir su parte en los repartos que ya se han distribuido, pues
sólo pueden participar en los futuros repartos. No existen otras limitaciones,
impedimentos o sanciones por la verificación de créditos en forma extraordinaria,
salvo la situación que el crédito verificado extraordinariamente hubiera sido
recargado con el Impuesto al Valor Agregado, por cuanto en este caso el acreedor
verificante no podrá solicitar la recuperación del IVA recargado como si lo habría
podido hacer si hubiera verificado ordinariamente.

La verificación de créditos de los acreedores realizada extraordinariamente no


suspende la realización de los repartos, pero si se encuentra pendiente su
reconocimiento (sea porque se encuentra pendiente el plazo para impugnarlos, sea
porque la impugnación se encuentra pendiente de fallo) y se ordenare otro reparto,
dichos acreedores serán comprendidos en él, por el total del crédito verificado,
manteniéndose en depósito el reparto hasta que los créditos queden reconocidos 232.

Reconocidos los créditos verificados extraordinariamente, dichos acreedores


tendrán derecho a exigir que los fondos materia de reparto que les hubieren
correspondido en las distribuciones precedentes sean de preferencia cubiertos con
los fondos no repartidos, pero no podrán demandar a los acreedores pagados en los
anteriores repartos.

3. Impugnación de créditos. 233 Dentro de los 10 días siguientes al vencimiento del


periodo de verificación de créditos ordinaria, los acreedores, el Liquidador y el

Los acreedores que no hayan verificado sus créditos en el período ordinario, podrán hacerlo mientras no esté
firme y ejecutoriada la Cuenta Final de Administración del Liquidador, para ser considerados sólo en los
repartos futuros, y deberán aceptar todo lo obrado con anterioridad.”

232Ver art. 251 de la Ley 20.720.


233Art. 174 Ley 20.720: “Objeción de créditos.
Los acreedores, el Liquidador y el Deudor tendrán un plazo de diez días contado desde el vencimiento del período
ordinario de verificación para deducir objeción fundada sobre la existencia, montos o preferencias de los créditos
que se hayan presentado a verificación.
Las objeciones señaladas anteriormente se presentarán ante el tribunal que conoce del procedimiento. Expirado
el plazo de diez días que se indica en el inciso anterior sin que se formulen objeciones, los créditos no objetados
quedarán reconocidos. Asimismo, vencido dicho plazo, y dentro de los tres días siguientes, el Liquidador
158
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Deudor podrán impugnar los créditos verificados ante el tribunal competente. La


impugnación de créditos consiste en deducir objeciones fundadas con respecto a la
existencia, monto o preferencias de los créditos verificados. Tratándose de créditos
verificados en forma extraordinaria su impugnación deberá efectuarse dentro del
plazo de 10 días siguientes a la notificación de su verificación en el boletín
concursal. 234

En cumplimiento de sus funciones, el Liquidador tiene obligación de: (i) estudiar y


analizar los créditos verificados, investigando su origen, cuantía y legitimidad por
todos los medios a su alcance, y en caso que no se justifique algún crédito o
preferencia, deberá de impugnarlo; 235 (ii) arbitrar los medios necesarios que
permitan aclarar las objeciones presentadas entre acreedores o entre éstos y el
deudor, a fin de subsanar todas aquellas que fuere posible; (iii) preparar un informe
sobre los créditos impugnados acerca de si existen o no fundamentos plausibles para
ser considerados por el tribunal; (iv) presentar al tribunal competente una nómina
de los créditos impugnados conjuntamente con su informe; y (v) publicar en el
boletín concursal dicha nómina e informe dentro de los 10 días siguientes al
vencimiento del plazo de impugnación. 236 Además, el Liquidador se debe encargar

publicará en el Boletín Concursal todas las objeciones presentadas, confeccionará la nómina de los créditos
reconocidos, la acompañará al expediente y la publicará en el Boletín Concursal.”
234 Art. 179, inciso 2°, Ley 20.720: “De la verificación extraordinaria de créditos.

Los créditos verificados extraordinariamente podrán ser objetados o impugnados en conformidad al


procedimiento establecido en los artículos 174 y 175, dentro del plazo de diez días contado desde la notificación
de su verificación en el Boletín Concursal.”
235 Art. 173 Ley 20.720: “Estudio de créditos y preferencias.

En cumplimiento de sus deberes legales, el Liquidador examinará todos los créditos que se verifiquen y las
preferencias que se aleguen, investigando su origen, cuantía y legitimidad por todos los medios a su alcance,
especialmente aquellos verificados por las Personas Relacionadas del Deudor. Si no encontrare justificado algún
crédito o preferencia, deberá deducir la objeción que corresponda, de conformidad a las disposiciones del artículo
174.”
236 Art. 175, incisos 1° y 2°, Ley 20.720: “Impugnación de créditos.

Si se formulan objeciones, el Liquidador arbitrará las medidas necesarias para que se obtenga el debido ajuste
entre los acreedores o entre éstos y el Deudor, y se subsanen las objeciones. Si no se subsanan las objeciones
deducidas, los créditos objeto de dichas objeciones se considerarán impugnados y el Liquidador los acumulará y
emitirá un informe acerca de si existen o no fundamentos plausibles para ser considerados por el tribunal.
El Liquidador acompañará la nómina de créditos impugnados conjuntamente con su informe al tribunal y la
publicará en el Boletín Concursal, dentro de los diez días siguientes a la expiración del plazo previsto para
objetar señalado en el inciso primero del artículo anterior.”
159
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

de perseguir el cobro de costas y multas a beneficio de la masa con facultades para


descontarla de cualquier reparto que deba efectuar a los respectivos acreedores. 237

El tribunal citará a una audiencia única y verbal para resolver las impugnaciones
dentro de 10° día siguiente a la notificación de la resolución que tiene por
acompañada la nómina de créditos impugnados presentada junto con el informe por
el Liquidador. En esa audiencia resolverá, el rechazo o la incorporación de los
créditos impugnados y la consiguiente modificación de la nómina de créditos
reconocidos, cuando corresponda. El tribunal podrá suspender por una sola vez esa
audiencia y continuarla con posterioridad. La nueva nómina deberá ser publicada
dentro de los 2 días siguientes en el boletín comercial. 238

Las impugnaciones rechazadas harán responsables de las costas a los acreedores que
las hubieren interpuesto, a menos que el tribunal considere que hubo motivo
plausible. Las costas de las impugnaciones ascenderán al 10% del crédito
impugnado y no excederán de UF 500. Aquellas interpuestas por el liquidador no
acarrearán costas en caso de rechazo. 239

La resolución que resuelva sobre las impugnaciones será apelable en el sólo efecto
devolutivo. 240

237 Art. 178 Ley 20.720: “Deber del Liquidador en los procesos de verificación e impugnación.
El Liquidador deberá perseguir judicialmente el pago de las costas y multas a beneficio de la masa, pudiendo, al
efecto, descontarlas administrativamente de cualquier reparto que deba practicar al acreedor obligado a su
pago.”
238 Art. 175, incisos 3° y 4°, Ley 20.720: “Impugnación de créditos.

Agregada al expediente la nómina de créditos impugnados con el informe del Liquidador, el tribunal citará a
una audiencia única y verbal para el fallo de las respectivas impugnaciones, dentro de décimo día contado desde
la notificación de la resolución que tiene por acompañada la nómina de créditos impugnados. A dicha audiencia
podrán concurrir los impugnantes, el Deudor, el Liquidador y los acreedores impugnados en su caso. El tribunal
competente podrá, por una sola vez, suspender y continuar la referida audiencia con posterioridad.
La resolución que falle las impugnaciones ordenará la incorporación o modificación de los créditos en la nómina
de créditos reconocidos, cuando corresponda. La referida nómina de créditos reconocidos modificada deberá
publicarse en el Boletín Concursal dentro los dos días siguientes a la fecha en que se dicte la resolución
señalada.”
239 Art. 176 Ley 20.720: “De las costas.

El impugnante vencido será condenado en costas a beneficio del acreedor impugnado, a menos que el tribunal
considere que ha tenido motivos plausibles para litigar. Las costas que se determinen serán equivalentes al diez
por ciento del crédito impugnado y no podrán exceder de 500 unidades de fomento.
Lo anterior no será procedente en caso que el impugnante sea el Liquidador.”
240 Art. 177 Ley 20.720: “De la apelación.

160
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

4. Créditos reconocidos. Se consideran como créditos reconocidos:


i. todos los créditos verificados que no son impugnados dentro de plazo (esto
es, que no sean impugnados dentro de los 10 días siguientes al vencimiento
del período de verificación ordinaria o dentro de los 10 días siguientes a la
notificación de la verificación extraordinaria, según el caso);
ii. aquellos créditos cuya impugnación sea rechazada por el tribunal
competente; y
iii. aquellos créditos cuya impugnación sea rechazada por el tribunal de alzada
conociendo recurso de apelación.

Todo crédito reconocido tendrá derecho a voto y podrá participar en los repartos a
los acreedores. Con todo, se debe tener presente que

(1) también los créditos pendientes de reconocimiento participan de repartos, que


quedan en depósito (según se acaba de indicar); y

(2) también tendrá derecho a voto en juntas de accionistas los créditos verificados,
sea en forma ordinaria o extraordinaria, cuyo reconocimiento se encontrare
pendiente, según determine el tribunal en audiencia de determinación de derecho a
voto, 241 según hemos visto al tratar de las juntas de acreedores.

5. Situación especial de los créditos por servicios de utilidad pública. 242 Son servicios
de utilidad pública: “aquéllos considerados como consumos básicos, cuyos prestadores se

La resolución que se pronuncie sobre las impugnaciones será apelable en el sólo efecto devolutivo, gozando de
preferencia para su inclusión a la tabla y para su vista y fallo.”
241 Art. 189 Ley 20.720: “Del derecho a voto.

Tendrán derecho a voto aquellos acreedores cuyos créditos estén reconocidos y aquellos a los que se les haya
concedido el derecho a votar de conformidad al procedimiento dispuesto en el artículo siguiente, aunque sus
créditos no estén reconocidos, hayan sido o no objetados o impugnados.”
242 Art. 171 Ley 20.720: “Acreedores prestadores de Servicios de Utilidad Pública.

Lo preceptuado en el artículo precedente también será aplicable a los acreedores que presten Servicios de Utilidad
Pública, quienes deberán verificar los créditos correspondientes a suministros anteriores a la Resolución de
Liquidación y no podrán, con posterioridad a ella, suspender tales servicios, salvo autorización del tribunal,
previa audiencia del Liquidador.
Los créditos correspondientes a Servicios de Utilidad Pública que se suministren con posterioridad a la
notificación de la Resolución de Liquidación se considerarán incluidos en el número 4 del artículo 2472 del
Código Civil. La suspensión del servicio en contravención a lo dispuesto en el inciso primero de este artículo, se
161
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

encuentran regulados por leyes especiales y sujetos a la fiscalización de la autoridad, tales


como agua, electricidad, gas, teléfono e internet.” 243

Estos acreedores están obligados también a verificar sus créditos impagos por
servicios prestados con anterioridad a la dictación de la resolución de liquidación
como cualquier acreedor. Sin embargo, por la naturaleza de estos servicios, la ley
exige que estos servicios continúen siendo prestados sin suspenderse, salvo
autorización del tribunal, previa audiencia del Liquidador. Los servicios de utilidad
pública prestados con posterioridad a la resolución de liquidación gozarán de
preferencia a que se refiere el artículo 2474 N°4 del Código Civil. En caso que se
suspendan sin autorización, los prestadores son sancionados con multa de 1 a 100
UTM y deberán restablecer el suministro tan pronto lo ordene el tribunal. Si
hubieren suspendido sus servicios antes de la dictación de la resolución de
liquidación no están afectos a esta sanción, pero el liquidador podrá solicitar al
tribunal su inmediata reanudación, solicitud que el tribunal deberá resolver a más
tardar al día siguiente y sin necesidad de oír al prestador de servicios.

LA REALIZACIÓN DEL ACTIVO

Como señalamos anteriormente, la realización del activo corresponde a una de las


cuatro facetas del procedimiento concursal de liquidación. Se requiere liquidar los
bienes de la Empresa Deudora para posteriormente hacer pago de los créditos con
su producido. Esta es una de las funciones más importantes que asume el liquidador.

La ley 20.720 regula la realización del activo en el procedimiento de liquidación


concursal de la Empresa Deudora en los artículos 203 al 240 de la Ley 20.720. Estas
reglas establecen cómo se liquidarán los bienes de la Empresa Deudora.

sancionará sumariamente por el tribunal con multa de 1 a 200 unidades tributarias mensuales, debiendo
restablecerse su suministro tan pronto el tribunal lo ordene.
Si a la fecha de la dictación de la Resolución de Liquidación los suministros se encontraren suspendidos, el
Liquidador podrá solicitar al tribunal que ordene su inmediata reposición, solicitud que se deberá resolver a más
tardar al día siguiente, sin necesidad de oír al prestador del servicio.
Los créditos que nazcan como resultado del ejercicio de esta facultad, se considerarán incluidos en el número 4
del artículo 2472 del Código Civil. El costo de reposición será de cargo del respectivo prestador del servicio.
243 Art. 3 N°38 Ley 20.720.

162
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Atendiendo a la mayor o menor necesidad de hacer un procedimiento de liquidación


más detallado, la ley distingue entre: (i) liquidación simplificada o sumaria y (ii)
liquidación ordinaria.

1. Liquidación simplificada o sumaria


Esta especie de liquidación es más breve, y se aplica en situaciones en que no se
justifica hacer un procedimiento de liquidación más prolongado, dada la escasez de
bienes que tiene el deudor. En la liquidación sumaria, como su nombre lo indica, los
plazos son más breves, debiendo realizarse en un plazo máximo de 4 meses contados
desde la Junta Constitutiva o la incautación. Esta liquidación sumaria, va directo a
enajenar los bienes, por lo tanto, se va a realizar mediante remate, a través de
martilleros concursales, pero anterior a eso, se preparan unas bases.

Casos procede la liquidación sumaria 244.

a) Si el Liquidador informare a los acreedores en la Junta Constitutiva que el


producto probable de la realización del activo a liquidar no excederá las 5.000 UF.

b) Si la Junta Constitutiva no se celebrare en segunda citación por falta de quórum.

c) Si la Junta Constitutiva se celebrare en segunda citación con asistencia igual o


inferior al 20% del pasivo total con derecho a voto.

d) Si la Junta lo acuerda.

244 Artículo 203 de la Ley 20.720. “Ámbito de aplicación. La realización simplificada o sumaria prevista en
este Título se aplicará en los siguientes casos:
a) Suprimido
b) Si el Liquidador informare a los acreedores en la Junta Constitutiva que el producto probable de la realización
del activo a liquidar no excederá las 5.000 unidades de fomento. Si el Deudor o cualquier acreedor no estuviere
de acuerdo con la estimación efectuada por el Liquidador, deberá formular verbalmente su oposición en la misma
Junta Constitutiva. El tribunal, luego de escuchar a los interesados y al Liquidador, deberá resolver la
controversia en la misma Junta. Contra la resolución que pronuncie no procederá recurso alguno.
c) Si la Junta Constitutiva no se celebrare en segunda citación por falta de quórum.
d) Si la Junta Constitutiva se celebrare en segunda citación con asistencia igual o inferior al 20% del pasivo
total con derecho a voto.
e) Si la Junta lo acuerda.
f) Si fuere procedente la aplicación del artículo 210 de esta ley”.
163
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

e) Si fuere procedente la aplicación del artículo 210 de la ley 20.720 (situación en que
los acreedores no se pronuncien).

Las reglas de realización en esta clase de realización se establecen en el artículo 204


de la Ley 20.720 245, las que pueden sintetizarse en lo siguiente:
- El liquidador debe rematar en una bolsa de comercio los valores mobiliarios
con presencia bursátil que tuviera el deudor.

245 Art. 204 de la Ley 20.720: “Reglas de realización de los bienes. Los valores mobiliarios con presencia bursátil
se venderán en remate en bolsa. Los demás bienes muebles e inmuebles se liquidarán mediante venta al martillo,
conforme a las siguientes reglas:
a) El Liquidador designará a un Martillero Concursal.
b) Las bases y demás condiciones de venta serán confeccionadas por el Liquidador, presentadas al tribunal y
publicadas en el Boletín Concursal. Los acreedores y el Deudor podrán, dentro de segundo día, objetar las bases.
En tal caso, el tribunal citará a las partes a una única audiencia verbal, que se celebrará a más tardar al quinto
día desde el vencimiento del plazo para objetar, con las partes que asistan. La citación a audiencia se notificará
por el Estado Diario.
El tribunal resolverá las objeciones deducidas en la audiencia y contra su resolución sólo podrá deducirse
verbalmente reposición, la que deberá ser resuelta en la misma oportunidad.
El costo de la redacción de las bases será del Liquidador, con cargo al honorario único que perciba en conformidad
a lo dispuesto en el artículo 40 de esta ley.
c) Una vez resueltas las objeciones, las bases y las demás condiciones se publicarán en el Boletín Concursal, con
a lo menos cinco días de anticipación a la fecha del remate y sin perjuicio de las restantes formas de publicidad
que prevean las mismas bases.
d) En el caso de bienes inmuebles, las bases deberán considerar el otorgamiento de una garantía de seriedad
exigible a todo postor de, a lo menos, el 10% del mínimo por cada bien raíz a rematar. Dicha garantía subsistirá
hasta que se otorgue la escritura definitiva de compraventa y se inscriba el dominio del comprador en el
conservador de bienes raíces respectivo, libre de todos los gravámenes cuya cancelación y/o alzamiento se hubiese
comprometido en las bases.
e) El mínimo del remate de bienes inmuebles o de derechos sobre ellos corresponderá al fijado por la Junta
Constitutiva de Acreedores o, en su defecto, al Avalúo Fiscal vigente al semestre en que ésta se efectúe, o a la
proporción que corresponda según dicho avalúo, respectivamente. En caso que no se presentaren postores, se
deberá efectuar un nuevo remate en un plazo máximo de veinte días, y el mínimo corresponderá al 50% del
fijado originalmente. Si tampoco se presentaren postores en este segundo llamado, se deberá efectuar un nuevo
remate en un plazo máximo de veinte días, sin mínimo.
f) El mínimo del remate de bienes muebles corresponderá al fijado por la Junta Constitutiva de Acreedores o, en
su defecto, se subastarán sin mínimo.
g) El Martillero Concursal deberá rendir cuenta de su gestión en los términos del artículo 216.
h) Los bienes deberán venderse dentro de los cuatro meses siguientes a la fecha de celebración de la Junta
Constitutiva o desde que ésta debió celebrarse en segunda citación. Tratándose de bienes incautados con
posterioridad a aquélla, el término se contará desde el día de la diligencia de incautación”.
164
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

-Respecto de los demás bienes, el liquidador los debe rematar ante una
Martillero Concursal de acuerdo a las bases y condiciones de venta fijadas
por el liquidador.
- En el caso de remate de un bien raíz, el mínimo lo debe fijar la Junta
de Acreedores o el avalúo fiscal. En caso que no se presentaren
postores, se deberá efectuar un nuevo remate en un plazo máximo de
veinte días y el mínimo corresponderá al 50% del fijado originalmente.
Si tampoco se presentaren postores, se deberá efectuar un nuevo
remate en un plazo máximo de veinte días, sin mínimo.
- El mínimo del remate de bienes muebles corresponderá al fijado por
la Junta Constitutiva de Acreedores o, en su defecto, se subastarán sin
mínimo.
Sin perjuicio de lo anterior, los acreedores en la Junta Constitutiva podrán acordar,
con quorum calificado, una forma de realización diferente a la señalada 246.

2.- Liquidación ordinaria.


Este tipo de realización descansa en la voluntad de los acuerdos de los acreedores
en Junta de Acreedores 247.

Sin perjuicio de lo anterior, la ley señala, supletoriamente, que los bienes del deudor
podrán realizarse mediante:
- Remate en bolsa, en caso de ser valores mobiliarios con presencia bursátil.
- Los demás bienes, mediante remate ante Martillero Concursal.
- Otras formas de realización que los acreedores pueden acordar:
- Venta como unidad económica
- Oferta directa

La realización ordinaria debe efectuarse en el menor tiempo posible, sin exceder 4


meses para los muebles y 7 meses para los inmuebles.

La Junta de Acreedores, mediante acuerdo con quorum calificado, puede extender


por cuatro meses este plazo. Nuevas extensiones deben ser acordadas con dicho
quorum y autorización de la Superintendencia.

246Art. 206 de la Ley 20.720.


247 Artículo 207.- Principio general de realización ordinaria. La determinación de la forma de
realización de los bienes del deudor, sus plazos, condiciones y demás características, corresponderá
a la Junta de Acreedores.
165
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

3.- Realizaciones especiales


(a) La Ley faculta al Liquidador para realizar en cualquier momento, al martillo o en
venta directa, los bienes muebles del Deudor que considere que estén expuestos a
próximo deterioro o desvalorización inminente o exijan una conservación dispendiosa 248. La
ley no define dichos conceptos, pero es entendible que el común denominador es el
riesgo de la pérdida de valor del bien o la pérdida que puede acarrear la mantención
de un bien, y en estos casos, hace prudente que el Liquidador actúe rápidamente en
beneficio de la masa de acreedores.

En la Junta inmediatamente posterior, el Liquidador debe informar a los acreedores


sobre los bienes realizados, su forma de enajenación y los recursos obtenidos de ella.
Si no hubiere Juntas posteriores, cumplirá informando en tal sentido a la
Superintendencia y consignándolo en las cuentas provisorias que deba rendir.

(b) La Ley faculta a la Junta de Acreedores para vender, en la forma y al precio que
estime convenientes, los créditos morosos y activos muebles de difícil realización 249 en el
evento que dichos bienes se ofrecieron al martillo sin precio mínimo y nadie ofertó
por ellos, o el Liquidador trató de realizarlos al martillo y al menos tres Martilleros
Concursales rechazaron el encargo ofrecido por el bajo monto esperado de
realización.

El acuerdo que tome la Junta sobre su venta debe adoptarse mediante Quórum
Calificado.

Venta Unidad Económica.

La venta como unidad económica fue incorporada en nuestro derecho el año 1976,
siguiendo de alguna manera cierta influencia del derecho americano y su Chapter XI
como una forma de realizar los bienes en los procesos de quiebra en dicho
ordenamiento.

Esta forma de realización de los bienes descansa en el principio que muchas veces
una unidad económica tiene un valor mayor para los acreedores y para la economía
en general, que los bienes individuales que conforman dicha unidad, por cuanto la
empresa además de los bienes que la componen, tienen un valor intangible también
llamado goodwill (clientela, prestigio, etc.). Por ello, la Ley permite que, a efectos de

248 Art. 212 de la Ley 20.720.


249 Art. 228 de la Ley 20.720.
166
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

poder obtener un mayor valor de los bienes que debe realizar el liquidador, en
beneficio de los acreedores, los acreedores pueden acordar en Junta que todo o parte
del activo se subaste como una unidad económica.

El acuerdo de la Junta que acuerda este tipo de venta debe incluir los bienes sujetos
a la venta, cualquiera sea su naturaleza 250. En el evento de que se enajenare un
conjunto de bienes ubicados en un bien raíz que no sea de propiedad del Deudor, se
incluirán en la venta los derechos que en dicho inmueble le correspondan,
cualquiera sea el tenor de la convención en que se funda la posesión, uso o mera
tenencia del inmueble (arrendamiento, usufructo, comodato, etc.).

Lo anterior constituye una excepción de nuestro derecho, por cuanto los derechos
personales, para ser transferidos y que los terceros deban reconocer dicha
transferencia, debe notificarse al acreedor del derecho personal o ser aceptado por
éste, lo cual no es necesario en el caso de una venta como unidad económica. De esta
manera, en caso de venta como unidad económica de una fábrica edificada en un
terreno arrendado, el arrendador se encuentra obligado a aceptar como arrendatario
al tercero que adquiere la unidad económica (lo mismo que el nudo propietario del
terreno entregado en usufructo, o el comodante del terreno entregado en comodato);
situación que, como se ha dicho, es excepcional en nuestro ordenamiento.

El acuerdo de venta como unidad económica debe señalar el precio mínimo de la


venta del conjunto de bienes, forma de pago y garantías, sin perjuicio de las demás
modalidades y condiciones de la enajenación que se puedan acordar 251.

Venta como unidad económica y garantías hipotecarias o prendarias 252.

250 Artículo 217 de la Ley 20.720. “Acuerdo. La Junta de Acreedores podrá acordar vender un conjunto de
bienes bajo la modalidad de venta como unidad económica. Esta modalidad se regirá por las siguientes reglas:
1) El acuerdo deberá incluir los bienes sujetos a la venta, cualquiera sea su naturaleza. En el evento de que se
enajenare un conjunto de bienes ubicados en un bien raíz que no sea de propiedad del Deudor, se incluirán en
la venta los derechos que en dicho inmueble le correspondan, cualquiera sea el tenor de la convención o la
naturaleza de los hechos en que se funda la posesión, uso o mera tenencia del inmueble”.
251 Artículo 217 de la Ley 20.720. “Acuerdo. La Junta de Acreedores podrá acordar vender un conjunto de

bienes bajo la modalidad de venta como unidad económica. Esta modalidad se regirá por las siguientes reglas:
….2) Asimismo, el acuerdo deberá señalar el precio mínimo de la venta del conjunto de bienes, forma de pago y
garantías, sin perjuicio de las demás modalidades y condiciones de la enajenación que se puedan acordar”.
252 Artículo 218 de la Ley 20.720. “Efectos del acuerdo de venta como unidad económica. Acordada la

enajenación como unidad económica, se suspende el derecho de los acreedores hipotecarios, prendarios y
retencionarios para iniciar o proseguir en forma separada las acciones dirigidas a obtener la realización de los
167
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

En primer lugar, y según hemos señalado en otras ocasiones, acordada la


enajenación como unidad económica, se suspende el derecho de los acreedores
hipotecarios, prendarios y retencionarios para iniciar o proseguir en forma separada
las acciones dirigidas a obtener la realización de los bienes que garantizan sus
respectivos créditos y que se encuentren comprendidos dentro de la unidad
económica.

Asimismo, cuando en el conjunto de bienes hubiere activos afectos a hipoteca,


prenda o retención, la Junta de Acreedores podrá acordar que se indique
específicamente en las bases la parte del precio de venta de la unidad económica que
corresponderá a cada activo en garantía, tanto respecto del precio mínimo como de
un eventual sobreprecio en caso de remate, para el sólo efecto de que dichos
acreedores puedan hacer valer los derechos que procedan de acuerdo a esta ley 253.
Los acreedores hipotecarios, prendarios o retencionarios pueden solicitar la
rectificación de dicho valor acompañando un informe perical que el tribunal debe
revisar antes de resolver.

La venta como unidad económica deberá constar en escritura pública en la que se


indicarán los hechos y/o requisitos que acrediten el cumplimiento de las
disposiciones anteriores. Dicha escritura debe ser aprobada por el tribunal, el cual
ordenará el alzamiento y cancelación de todos los gravámenes y prohibiciones que
pesen sobre los bienes que integran la unidad económica 254. Así, la venta como
unidad económica opera de forma similar a la purga de la hipoteca.

Establecimiento comercial
El artículo 220 de la Ley 20.720 señala que la venta de los bienes como unidad
económica no califica como venta de establecimiento comercial. La doctrina en
general se encuentra conteste que la inclusión de este artículo tiene como objeto

bienes que garantizan sus respectivos créditos y que se encuentren comprendidos dentro de la unidad económica.
La aprobación de las bases se entenderá como suficiente autorización para los efectos contemplados en los
números 3 y 4 del artículo 1464 del Código Civil”.
253 Ver art. 219 de la Ley 20.720.

254 Artículo 221 de la Ley 20720, inciso primero. “Trámites posteriores. La venta como unidad económica

deberá constar en escritura pública en la que se indicarán los hechos y/o requisitos que acrediten el cumplimiento
de las disposiciones anteriores. Dicha escritura será aprobada por el tribunal, el cual ordenará el alzamiento y
cancelación de todos los gravámenes y prohibiciones que pesen sobre los bienes que integran la unidad
económica”.

168
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

eximir la venta como unidad económica del pago del impuesto a las ventas y
servicios (IVA).

Hipoteca y prenda sin desplazamiento


Los bienes que integran la unidad económica se entenderán constituidos en hipoteca
o prenda sin desplazamiento, según su naturaleza, por el sólo ministerio de la ley,
para caucionar los saldos insolutos de precio y cualquiera otra obligación que el
adquirente haya asumido como consecuencia de la adquisición, salvo que la Junta
de Acreedores, al pronunciarse sobre las bases respectivas, hubiese excluido
expresamente determinados bienes de tales gravámenes 255.

Oferta Compra Directa


Es una forma de realización del activo de la liquidación que nace de la oferta que
hace un tercero de comprar parte del activo y que se formaliza mediante el acuerdo
de la Junta de Acreedores dando su consentimiento a dicha oferta.

Cualquier persona puede efectuar una oferta de compra directa. Todas las ofertas
de compra directa que se formulen deberán dirigirse por escrito al Liquidador, quien
las expondrá a los acreedores en la Junta de Acreedores inmediatamente siguiente.

Los acreedores deben aceptar una Oferta directa por Junta. Dicho acuerdo debe ser
tomado mediante un Quorum Especial.

Si no se logra el Quorum Especial por parte de los acreedores, la Junta podrá acordar,
por Quórum Calificado y con el conocimiento del oferente, que los bienes incluidos
en la oferta de compra directa sean previamente ofrecidos en remate al martillo a
cualquier interesado. Si no se presentaren postores en esa oportunidad, se llevará a
cabo la venta propuesta por el oferente, en sus términos originales.

4.- Continuación de actividades económicas


Como su nombre lo indica, es un estado en que las actividades económicas de todos
o parte de los activos de la liquidación continúan realizándose a efectos facilitar o

255Artículo 221 de la Ley 20720, inciso segundo: “Los bienes que integran la unidad económica se
entenderán constituidos en hipoteca o prenda sin desplazamiento, según su naturaleza, por el solo ministerio
de la ley, para caucionar los saldos insolutos de precio y cualquiera otra obligación que el adquirente haya
asumido como consecuencia de la adquisición, salvo que la Junta de Acreedores, al pronunciarse sobre las bases
respectivas, hubiese excluido expresamente determinados bienes de tales gravámenes”.

169
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

propender a la mejor realización de dichos activos, fruto de la decisión del


Liquidador o de la Junta de Acreedores. Cuando esta decisión es tomada por el
Liquidador, la continuación es provisional; cuando la decisión es tomada por la
Junta de Acreedores, la continuación es definitiva.

a) Continuación Provisional
Es la continuación de las actividades económicas del Deudor que ha sido decidido
por el Liquidador en el interés de la masa, con el objeto que:
- Aumente la recuperación (la empresa en marcha sigue produciendo alguna
utilidad); o
- Facilite la ejecución de prestaciones pendientes, y de ello deriva un beneficio
a la masa (cumplir los contratos pendientes de la empresa deudora); o
- Sea una actividad que se dirija a la venta como unidad económica (la empresa
vale más en marcha que detenida).

El Liquidador debe informar de esta decisión al Tribunal y a la Superintendencia.

La administración de la continuación recae de pleno derecho en el Liquidador y esta


administración termina con la realización de la Junta Constitutiva, y por ello tiene el
nombre de provisional. El Liquidador tiene derecho a honorarios por esta
administración, y debe dar cuenta de las actividades realizadas, detalle de ingresos
y egresos y situación tributaria.

b) Definitiva
Este tipo de continuación la acuerdan los acreedores en Junta (Constitutiva,
Ordinaria o Extraordinaria), no requiriendo aprobación del Tribunal o del Deudor.

Requisitos
• Alto quorum de acreedores, ya que deben tomar el acuerdo con Quorum
Especial
• La puede proponer el Liquidador o un acreedor
• El acuerdo debe:
– Señalar el objeto o giro de la continuación;
– Indicar los bienes comprendidos, pudiendo incluir bienes dados en
garantía;
– Designar al administrador y sus facultades;
– Establecer un honorario al administrador;

170
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

– Indicar el plazo de la continuación, que es de un año, pudiendo


prorrogarse por otro año más o por el tiempo necesario para que se
efectúe la venta de la unidad económica.

La continuación de las actividades económicas produce una administración


separada respecto de los bienes que la comprende. Respecto de los bienes no
comprendidos en la continuación, éstos se mantienen bajo la administración del
Liquidador.

En principio, no comprende bienes hipotecados, prendados o bajo retención que no


consientan en la continuidad de giro. Si consienten en ella, el acuerdo de
continuación suspende la ejecución de las hipotecas, prendas y bienes retenidos.

El Administrador de la continuación responde de culpa levísima y queda bajo la


fiscalización de la Superintendencia. Los actos que realice deben efectuarse
indicando el nombre del deudor agregando “en continuación de actividades
económicas”. En caso de omisión de ello, el administrador responderá personal y
solidariamente con la empresa en continuidad de giro.

Para facilitar que los terceros contraten con la continuación económica de un deudor,
la ley les otorga ciertas preferencias respecto de los bienes comprendidos en la
continuación. En efecto, los nuevos acreedores de la continuación tienen preferencia
en los bienes comprendidos en la continuación, aunque sin alcanzar a los bienes
hipotecados, prendados o retencionarios, salvo que los acreedores hipotecarios,
prendarios y retencionarios hubieren dado su aprobación a dicha continuación, y
siempre que los bienes no gravados comprendidos en ella fueren insuficientes para
el pago.

La diferencia, si la hubiere, será soportada por los acreedores hipotecarios,


prendarios y retencionarios a prorrata del monto de sus respectivos créditos en el
Procedimiento Concursal de Liquidación y hasta la concurrencia del valor de
liquidación de los bienes dados en garantía de sus respectivos créditos.

171
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

El acreedor hipotecario, prendario o retencionario que pague más del porcentaje de


su prorrata, se subrogará por el exceso en los derechos de los acreedores de la
continuación de actividades económicas.

En el evento que en la continuación de actividades económicas se obtengan


excedentes, éstos corresponderán a los acreedores del Deudor hasta la concurrencia
del monto de sus créditos, reajustes e intereses, que corresponda pagar en el
Procedimiento Concursal de Liquidación, deducidos los gastos. El remanente, si lo
hubiere, pertenecerá al Deudor.

PAGO DE PASIVO

El último procedimiento de la liquidación concursal corresponde al pago del pasivo.

Los acreedores deben ser pagados de conformidad a las preferencias establecidas


por le ley (Código Civil) y, en el caso de los acreedores valistas, con pleno respeto a
la subordinación de créditos.

Nuestra legislación establece que ciertas acreencias deben ser pagadas


preferentemente a otras, lo cual tiene aplicación en circunstancias que diversos
acreedores concurren a pagarse con determinados bienes del deudor que no son
suficientes para hacer pago de todas sus deudas. 256 En tal caso se pagarán
primeramente aquellos créditos que gozan de preferencias en el orden y forma que
establece la ley, y luego los restantes. Los créditos con preferencias incluyen sus
accesorios. 257

Las preferencias son de derecho estricto. Esto quiere decir que sólo existen las
preferencias establecidas expresamente por la ley y no pueden extenderse por
analogía a otros créditos. 258

256 Esta situación se puede presentar no sólo en el procedimiento concursal de liquidación sino
también en ejecuciones individuales que concurren diversos acreedores con tercerías de prelación.
257 Art. 2491 Código Civil: “Los intereses correrán hasta la extinción de la deuda, y se cubrirán con la

preferencia que corresponda a sus respectivos capitales.” Sin embargo, esta norma debe leerse en
concordancia con el inciso final del Art. 139 de la Ley 20.720 que señala: “Sin embargo, los intereses que
se devenguen con posterioridad a la dictación de la Resolución de Liquidación quedarán pospuestos para su
pago hasta que se pague el capital de los demás créditos en el Procedimiento Concursal de Liquidación”.
258 Art. 2488 Código Civil: “La ley no reconoce otras causas de preferencia que las indicadas en los artículos

precedentes.” Con todo, este artículo debe entenderse derogado tácitamente respecto de todas las
preferencias reguladas en leyes especiales.
172
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Las preferencias son inherentes a los créditos para cuya seguridad se han
establecido. Por ende, no pueden cederse o transferirse separadamente de su crédito.
La preferencia forma parte del crédito y pasa con éste a todas las personas que los
adquieran por cesión, subrogación o de otra manera. 259 Las causas de preferencias se
dividen en privilegios e hipotecas. 260

Se distinguen créditos de cinco clases. Los privilegios comprenden los créditos de


1ª, 2ª y 4ª clase. 261 Las hipotecas son créditos de 3ª clase 262 y las prendas de 2ª clase.
Si un crédito no cuenta con una preferencia se trata precisamente de un crédito de
5ª clase o crédito valista. Los créditos valistas se pagan a prorrata entre sí, salvo
acuerdo de subordinación.

Se regulan también privilegios en leyes especiales para tratar ciertos créditos cuya
protección es fundamental para el desarrollo de las actividades respectivas, como
ocurre en el derecho marítimo y el derecho minero. 263 Quizás el privilegio más
importante establecido en una ley especial a este respecto es la llamada prenda
warrants, por cuanto dicha prenda contiene una súper preferencia. 264 Si bien es un
caso distinto, también se puede considerar una suerte de súper preferencia la

259 Art. 2470 i/2 Código Civil: “Estas causas de preferencia son inherentes a los créditos para cuya seguridad
se han establecido, y pasan con ellos a todas las personas que los adquieran por cesión, subrogación o de otra
manera.”
260 Art. 2470 i/1 Código Civil: “Las causas de preferencia son solamente el privilegio y la hipoteca.”

261 Art. 2471 Código Civil: “Gozan de privilegio los créditos de la 1.a, 2.a y 4.a clase.”

262 Art. 2477 i/1 Código Civil: “La tercera clase de créditos comprende los hipotecarios.

263 Art. 2475 Código Civil: “Sobre la preferencia de ciertos créditos comerciales, como la del consignatario en

los efectos consignados, y la que corresponde a varias causas y personas en los buques mercantes, se estará a lo
dispuesto en el Código de Comercio.
Sobre los créditos de los aviadores de minas, y de los mayordomos y trabajadores de ellas, se observarán las
disposiciones del Código de Minería.”
264 En este sentido, el inciso segundo del art. 14 de la Ley 18.690 establece que “El producto de la

subasta sólo será embargable en lo que exceda de lo que corresponda pagar al acreedor prendario
(de warrant)”. Y a su vez, el art. 16 de la misma ley señala “El acreedor prendario será pagado con el
producto de la subasta con preferencia a cualquier otro acreedor, sin necesidad de acción judicial
alguna, deduciéndose previamente lo que se adeudare por impuestos que graven el contrato de
almacenaje y los gastos de subasta, como asimismo los valores adeudados al almacenista por los
servicios prestados”.
173
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

ejecución de una boleta bancaria de garantía otorgada por la Empresa Deudora en


caución de una obligación, aunque existe discusión doctrinal a este respecto. 265

A continuación, revisaremos las diversas clases de créditos:

1. Créditos de primera clase (privilegio general). Los créditos de primera clase se


encuentran establecidos en el artículo 2472 del Código Civil y se pagan con
preferencia a todo otro crédito. 266 Entre ellos se prefieren por el orden establecido en
dicho artículo, cualquiera que sea su fecha. Los créditos comprendidos en un mismo
número concurren a prorrata. 267

El artículo 2472 del Código Civil fue modificado por la Ley 20.720 con el objeto de
introducir precisiones terminológicas y ajustar el tratamiento de ciertos créditos
laborales a que se refieren los números 5 y 8 de este artículo en relación con el nuevo
artículo 163 bis del Código del Trabajo.

Los créditos de primera clase son:

1.- Las costas judiciales en interés general de los acreedores.

2.- Las expensas funerales necesarias del deudor difunto.

265 En la negativa a esta suerte de súper preferencia, ver a Jequier Lehuedé Eduardo, en “Boleta de
Garantía Bancaria e Insolvencia. Su Impacto en el Principio de la Par Conditio Creditorum”. Revista
de Derecho, Universidad Católica del Norte. Sección: Estudios Año 20 - Nº 2, 2013, pp. 175-199.
266 Art. 241 i/2 Ley 20.720: “Los créditos de la primera clase señalados en el artículo 2472 del Código Civil

preferirán a todo otro crédito con privilegio establecido por leyes especiales.”
Esta norma fue inicialmente incorporada por la ley 19.250 que modificó a la antigua ley de quiebras.
Hasta antes de dicha ley, y por aplicación del principio de especialidad, se sostenía que ciertos
privilegios otorgados en leyes especiales, como la ley de prenda industrial, constituían una especie
de “súper preferencias” que debían preferirse incluso sobre los créditos de primera clase por el hecho
de utilizar expresiones que aludían a que se preferirían respecto de todo otro crédito. Esta norma
eliminó esas interpretaciones de “súper preferencias” al menos en cuanto a su aplicación en
procedimientos concursales de liquidación en donde el citado artículo 241 de la Ley 20.720 regula
especialmente este asunto en relación con el pago del pasivo durante dicho procedimiento concursal,
salvo las excepciones antes planteadas.
267 Art. 2473 Código Civil: “Los créditos enumerados en el artículo precedente afectan todos los bienes del

deudor; y no habiendo lo necesario para cubrirlos íntegramente, preferirán unos a otros en el orden de su
numeración, cualquiera que sea su fecha, y los comprendidos en cada número concurrirán a prorrata.
Los créditos enumerados en el artículo precedente no pasarán en caso alguno contra terceros poseedores.”
174
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

3.- Los gastos de última enfermedad del deudor.

4.- Los gastos de administración del procedimiento concursal de liquidación y


realización del activo.

5.- Ciertos derechos laborales, a saber: (i) las remuneraciones, (ii) las asignaciones
familiares, (iii) la indemnización sustitutiva especial en caso de procedimiento
concursal de liquidación sujeto al límite de 90 unidades de fomento, considerándose
valista en el exceso, y (iv) las cotizaciones previsionales adeudadas.

La ley 21.389 incluyó en este número una preferencia para los alimentos que se
deben por ley a ciertas personas con un límite de 120 unidades de fomento,
considerándose valista el exceso si lo hubiere;

6.- Cierto crédito del fisco contra las AFP.

7.- Los artículos de subsistencia del deudor y su familia los últimos tres meses.

8.- Las indemnizaciones laborales legales y convenciones por años de servicios y la


indemnización a la mujer embarazada establecida en el N°4 del art. 163 bis del
Código del Trabajo ya estudiada. La preferencia en estos casos estará sujetas a un
límite de tres ingresos mínimos mensuales remuneracionales por cada año de
servicio y fracción superior a seis meses por cada trabajador, con un límite de once
años. Por el exceso, se considerarán valistas.

9.- Los impuestos fiscales de retención y recargo. 268

2. Créditos de Segunda clase (privilegio especial). Los créditos de segunda clase


consisten en aquellos garantizados con prenda y también otros créditos
garantizados con ciertos bienes del deudor que se encuentran en poder del posadero
y del porteador. 269 Dichos bienes quedan afectos a pagar primeramente los créditos

268Ver art. 2472 Código Civil


269Art. 2474 Código Civil: “A la segunda clase de créditos pertenecen los de las personas que en seguida se
enumeran: 1º El posadero sobre los efectos del deudor introducidos por éste en la posada, mientras
permanezcan en ella y hasta concurrencia de lo que se deba por alojamiento, expensas y daños. 2º El acarreador
o empresario de transportes sobre los efectos acarreados, que tenga en su poder o en el de sus agentes o
dependientes, hasta concurrencia de lo que se deba por acarreo, expensas y daños; con tal que dichos efectos sean
175
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

que garantizan en forma especial. Sin embargo, en caso que los demás bienes del
deudor no sean suficientes para cubrir los créditos de primera clase, el déficit por
estas últimas deudas debe ser cubierto con dichos bienes en desmedro de los créditos
garantizados con ellos. 270 La parte del crédito de segunda clase que no alcanzare a
quedar cubierta por la prenda o bienes retenidos pasará a ser valista. 271

de la propiedad del deudor. Se presume que son de la propiedad del deudor los efectos introducidos por él en la
posada, o acarreados de su cuenta. 3º El acreedor prendario sobre la prenda.”
El Código de Comercio contiene reglas adicionales sobre el privilegio del empresario de transporte.
El Art. 212 del Código de Comercio dispone: “Sobre los efectos que el porteador conduzca, goza de privilegio
para ser pagado, con preferencia a todos los demás acreedores que el propietario tenga, del porte y gastos que
hubiere hecho. Este privilegio se transmite de un porteador a otro hasta el último que verifique la entrega.” El
Art. 213 del Código de Comercio agrega: “Cesa el privilegio del porteador: 1° Si las mercaderías hubieren
pasado a tercer poseedor por título legal después de transcurridos tres días desde la entrega; 2° Si dentro de un
mes, contado desde la fecha de la entrega, el porteador no hubiere usado de su derecho.”
Sobre el privilegio de la prenda comercial el Art. 814 del Código de Comercio dispone: “El contrato
de prenda confiere al acreedor el derecho de hacerse pagar con el valor de la cosa empeñada con preferencia a los
demás acreedores del deudor.” El privilegio de la prenda comercial, sin embargo, se sujeta a exigencias
especiales. El Art. 815 del Código de Comercio establece las exigencias que la doctrina denomina
“conste” de la prenda: “Para que el acreedor prendario goce del privilegio enunciado en concurrencia de otros
acreedores, se requiere: 1° Que el contrato de prenda sea otorgado por escritura pública o en documento privado
protocolizado, previa certificación en el mismo de la fecha de esa diligencia, puesta por el notario respectivo; 2°
Que la escritura o documento contenga la declaración de la suma de la deuda y la especie y naturaleza de las
cosas empeñadas, o que lleve anexa una descripción de su calidad, peso y medida. El Art. 817 del Código de
Comercio se refiere a la exigencia de tenencia de la cosa por el acreedor prendario o un tercero: “El
privilegio nace, subsiste y se extingue con la posesión de la prenda, bien la tenga el acreedor prendario o un
tercero elegido por las partes.”
Por su parte, la Ley de Prenda sin Desplazamiento contenida en el artículo 14 de la Ley 20190 –
conocida como MKII- regula este privilegio para dicha prenda en su artículo 15, que reza como sigue:
“El acreedor prendario tendrá derecho a pagarse, con la preferencia establecida en el artículo 2474 del Código
Civil, del total del monto del crédito, incluidos los intereses, gastos y costas, si los hubiere. Este privilegio se
extenderá, además, al valor del seguro sobre la cosa dada en prenda, si lo hubiere, y a cualquier otra
indemnización que terceros deban por daños y perjuicios que ella sufriere.”
270 Art. 2476 Código Civil: “Afectando a una misma especie créditos de la primera clase y créditos de la

segunda, excluirán éstos a aquéllos; pero si fueren insuficientes los demás bienes para cubrir los créditos de la
primera clase, tendrán éstos la preferencia en cuanto al déficit y concurrirán en dicha especie en el orden y forma
que se expresan en el inciso 1 del artículo 2472.”
271 Art. 2490 Código Civil: “Los créditos preferentes que no puedan cubrirse en su totalidad por los medios

indicados en los artículos anteriores, pasarán por el déficit a la lista de los créditos de la quinta clase, con los
cuales concurrirán a prorrata.”
176
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Excepcionalmente, el derecho de los acreedores de segunda clase a ejecutar los


bienes prendados o retenidos para obtener el pago de sus créditos puede verse
limitado en los siguientes casos en que estamos frente a un procedimiento concursal:

(a) “Protección Financiera Concursal” del deudor decretada en virtud de una


Resolución de Reorganización, en cuyo caso no se puede iniciar juicios ejecutivos ni
ejecuciones de cualquier clase en contra del deudor y se suspende la tramitación de
tales juicios y ejecuciones ya iniciadas durante su vigencia; 272

(b) “Venta como Unidad Económica” 273 acordada durante el Procedimiento


Concursal de Liquidación, la cual impide la realización de los bienes prendados o
retenidos, siempre que se encuentren comprendidos dentro de la unidad económica;
y
(c) Continuación de las Actividades Económicas 274 del deudor acordada durante
el Procedimiento Concursal de Liquidación, en cuyo caso se suspenderá el derecho
de los acreedores respectivos para ejercer sus acciones en los bienes prendados o

272 Art. 57 N°1) letras a) y b) Ley 20.720: “Artículo 57.- Resolución de Reorganización.
Dentro del quinto día de efectuada la presentación señalada en el artículo anterior, el tribunal competente
dictará una resolución designando a los Veedores titular y suplente nominados en la forma establecida en el
artículo 22. En la misma resolución dispondrá lo siguiente:
1) Que durante el plazo de sesenta días contado desde la notificación de esta resolución, prorrogable de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 58, el Deudor gozará de una Protección Financiera Concursal en
virtud de la cual:
a) No podrá declararse ni iniciarse en contra del Deudor un Procedimiento Concursal de Liquidación,
ni podrán iniciarse en su contra juicios ejecutivos, ejecuciones de cualquier clase o restituciones en
juicios de arrendamiento. Lo anterior no se aplicará a los juicios laborales sobre obligaciones que gocen de
preferencia de primera clase, suspendiéndose en este caso sólo la ejecución y realización de bienes del Deudor,
salvo que se trate de juicios laborales de este tipo que el Deudor tuviere en tal carácter a favor de su cónyuge,
de sus parientes, o de los gerentes, administradores, apoderados con poder general de administración u otras
personas que tengan injerencia en la administración de sus negocios. Para estos efectos, se entenderá por
parientes del Deudor o de sus representantes legales los ascendientes, descendientes, y los colaterales hasta el
cuarto grado de consanguinidad y afinidad, inclusive.
b) Se suspenderá la tramitación de los procedimientos señalados en la letra a) precedente y los plazos
de prescripción extintiva…”
273 La “Venta como Unidad Económica” es una de las modalidades de realización o liquidación de

los bienes del deudor bajo el Procedimiento Concursal de Liquidación, la que se regula en el párrafo
3, título 3 del Capítulo IV de la ley 20.720.
274 La “Continuación de las Actividades Económicas” -antes de la Ley 20.720 conocida como

“continuación del giro”- permite desarrollar actividades económicas con los bienes del deudor en lugar
de proceder a su liquidación, sea en forma provisional o definitiva. Ella se regula en el título 4 del
Capítulo IV de la ley 20.720.
177
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

retenidos, pero en este caso sólo opera la suspensión en la medida que los acreedores
de segunda clase hubieren dado su aprobación a dicha continuación.

Salvo por lo señalado anteriormente, un procedimiento concursal no impide que los


acreedores de segunda clase ejecuten individualmente los bienes prendados o
retenidos. En la medida que hayan garantizado los créditos de primera clase, los
acreedores de segunda clase podrán incluso percibir el producido de su liquidación
para el pago de sus créditos sin esperar las resultas del Procedimiento Concursal de
Liquidación. 275 Con todo, el liquidador tiene la facultad de evitar la venta forzosa del
bien y exigir su entrega en la medida que pague la deuda, o bien, deposite, a la orden
del tribunal, su valor estimativo en dinero sobre el cual se hará efectiva la
preferencia. 276

Las normas del Código Civil no tratan sobre la concurrencia entre acreedores de
segunda clase sobre un mismo bien, toda vez que esa situación no se presentaría al
quedar la cosa afecta al pago siempre en poder de un mismo y único acreedor, sea
éste el posadero, porteador o acreedor prendario. Se debe tener presente que estas
normas consideraban la prenda civil que corresponde a una prenda con
desplazamiento (el acreedor prendario adquiere la mera tenencia de la cosa). Por lo
mismo, ellas también funcionan adecuadamente para otras prendas con
desplazamiento, como la prenda comercial y la prenda warrant, pero no respecto de
una prenda sin desplazamiento (en que el deudor conserva la posesión de la cosa).
La ley de prenda sin desplazamiento –en armonía con el hecho de que la cosa

275 Art. 135 Ley 20.720: “Suspensión de ejecuciones individuales.


La dictación de la Resolución de Liquidación suspende el derecho de los acreedores para ejecutar individualmente
al Deudor.
Con todo, los acreedores hipotecarios y prendarios podrán deducir o continuar sus acciones en los
bienes gravados con hipoteca o prenda, sin perjuicio de la posibilidad de realizarlos en el Procedimiento
Concursal de Liquidación. En ambos casos, para percibir deberán garantizar el pago de los créditos de
primera clase que hayan sido verificados ordinariamente o antes de la fecha de liquidación de los bienes afectos
a sus respectivas garantías, por los montos que en definitiva resulten reconocidos.”
276 Art. 242 Ley 20.720: “Acreedores prendarios y retencionarios.

Los acreedores de la segunda clase y aquellos que gocen del derecho de retención judicialmente declarado podrán
optar por ejecutar individualmente los bienes gravados, en cuyo caso deberán iniciar ante el tribunal que conoce
del Procedimiento Concursal de Liquidación, los procedimientos que correspondan, o continuarlos en él previa
acumulación, debiendo siempre asegurar los créditos de mejor derecho.
El Liquidador podrá, si lo considera conveniente para la masa, exigir la entrega de la cosa dada en prenda
o retenida, siempre que pague la deuda o deposite, a la orden del tribunal, su valor estimativo en
dinero, sobre el cual se hará efectiva la preferencia.”
178
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

prendada permanece en poder del deudor prendario permite constituir dos o más
prendas sobre una misma cosa para garantizar más de un crédito y para tal caso,
regula que la preferencia opere por orden de antigüedad de la inscripción de las
respectivas prendas, favoreciendo el pago de los créditos con garantía más
antigua. 277 Igual que en las hipotecas, que se estudian a continuación.

3. Créditos de tercera clase (hipoteca – preferencia especial). Los créditos de tercera


clase corresponden a los créditos garantizados con hipotecas. 278 Similares reglas a las
indicadas respecto de los créditos de segunda clase se aplican a los créditos de
tercera clase. Los inmuebles dados en hipoteca quedan afectos a pagar
primeramente los créditos que garantiza la hipoteca respectiva; si hubiera más de
una hipoteca sobre un mismo inmueble (hipoteca de primer grado, segundo grado,
etc.) se preferirán según su antigüedad. Sin embargo, en caso que los demás bienes
del deudor no sean suficientes para cubrir los créditos de primera clase, el déficit
por tales deudas debe ser cubierto con los inmuebles dados en hipoteca a prorrata
de sus valores en desmedro de los créditos garantizados con hipotecas. 279 El exceso
del crédito de tercera clase no cubierto por la hipoteca pasa a ser valista. 280 Para los
efectos de prelación de créditos los censos se consideran como hipotecas. 281

Excepcionalmente, el derecho de los acreedores de tercera clase a ejecutar los bienes


hipotecados para obtener el pago de sus créditos puede verse limitado en los mismos
casos y términos que los créditos de segunda clase, ya analizados. Nos remitimos a

277 Art. 16 Ley Prenda sin Desplazamiento: “Se podrá constituir una o más prendas sobre un mismo bien,
prefiriéndose por el orden cronológico de sus respectivas inscripciones en el Registro de Prendas sin
Desplazamiento.”
278 Art. 2477. Código Civil: “La tercera clase de créditos comprende los hipotecarios.

A cada finca gravada con hipoteca podrá abrirse, a petición de los respectivos acreedores o de cualquiera de ellos,
un concurso particular para que se les pague inmediatamente con ella, según el orden de las fechas de sus
hipotecas.
Las hipotecas de una misma fecha que gravan una misma finca preferirán unas a otras en el orden de su
inscripción.
En este concurso se pagarán primeramente las costas judiciales causadas en él.”
279 Art. 2478 Código Civil: “Los créditos de la primera clase no se extenderán a las fincas hipotecadas sino en

el caso de no poder cubrirse en su totalidad con los otros bienes del deudor. El déficit se dividirá entonces entre
las fincas hipotecadas a proporción de los valores de éstas, y lo que a cada una quepa se cubrirá con ella en el
orden y forma que se expresan en el artículo 2472.”
280 Ver artículo 2490 Código Civil anteriormente citado.

281 Art. 2480 Código Civil: “Para los efectos de la prelación los censos debidamente inscritos serán

considerados como hipotecas.


Concurrirán pues indistintamente entre sí y con las hipotecas según las fechas de las respectivas inscripciones.”
179
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

lo señalado sobre estos casos de: (a) protección concursal financiera, (b) venta como
unidad económica y (c) continuación de las actividades económicas del deudor.

Salvo por los casos aludidos, un procedimiento concursal no impide que los
acreedores hipotecarios ejecuten los bienes hipotecados. En la medida que hayan
garantizado los créditos de primera clase, los acreedores hipotecarios podrán
incluso percibir el producido de su liquidación para el pago de sus créditos sin
esperar las resultas del procedimiento concursal de liquidación. 282

Las normas del Código Civil sobre prelación de créditos relativas a las hipotecas no
se ven alteradas por la ley 20.720 y son expresamente confirmadas por ella. 283

4. Créditos de 4ª clase (privilegio general). Los créditos de cuarta clase se refieren a


créditos de ciertas personas en contra de sus representantes, administradores de sus
bienes o recaudadores de fondos suyos. 284 Estos créditos se prefieren entre sí de
acuerdo a las fechas de sus causas. 285 Las preferencias de los créditos de cuarta clase

282 Art. 2479 Código Civil: “Los acreedores hipotecarios no estarán obligados a aguardar las resultas del
concurso general para proceder a ejercer sus acciones contra las respectivas fincas: bastará que consignen o
afiancen una cantidad prudencial para el pago de los créditos de la primera clase en la parte que sobre ellos
recaiga, y que restituyan a la masa lo que sobrare después de cubiertas sus acciones.” Ver también Artículo
135 de la Ley 20.720 antes citado.
283 Art. 243 Ley 20.720: “Acreedores hipotecarios.

Los acreedores hipotecarios se pagarán en la forma que determinan los artículos 2477, 2478, 2479 y 2480 del
Código Civil.”
284 Art. 2481 Código Civil: “La cuarta clase de créditos comprende: 1. Los del Fisco contra los recaudadores

y administradores de bienes fiscales; 2. Los de los establecimientos nacionales de caridad o de educación, y los
de las municipalidades, iglesias y comunidades religiosas, contra los recaudadores y administradores de sus
fondos; 3. Los de las mujeres casadas, por los bienes de su propiedad que administra el marido, sobre los bienes
de éste o, en su caso, los que tuvieren los cónyuges por gananciales; 4. Los de los hijos sujetos a patria potestad,
por los bienes de su propiedad que fueren administrados por el padre o la madre, sobre los bienes de éstos; 5. Los
de las personas que están bajo tutela o curaduría contra sus respectivos tutores o curadores; 6. Los de todo
pupilo contra el que se casa con la madre o abuela, tutora o curadora, en el caso del Artículo 511.”
285 Art. 2482 Código Civil: “Los créditos enumerados en el artículo precedente prefieren indistintamente unos

a otros según las fechas de sus causas; es a saber: La fecha del nombramiento de administradores y recaudadores
respecto de los créditos de los números 1. y 2.; La del respectivo matrimonio en los créditos de los números 3. y
6.; La del nacimiento del hijo en los del número 4.; La del discernimiento de la tutela o curatela en los del número
5.”
Art. 2483 Código Civil: “La preferencia del número 3.º, en el caso de haber sociedad conyugal, y la de los
números 4.º, 5.º y 6.º, se entienden constituidas a favor de los bienes raíces o derechos reales en ellos, que la
mujer hubiere aportado al matrimonio, o de los bienes raíces o de derechos reales en ellos, que pertenezcan a los
respectivos hijos bajo patria potestad, y personas en tutela o curaduría y hayan entrado en poder del marido,
180
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

sólo operan sobre los bienes del deudor una vez pagados todos los créditos de
primera clase. Tratándose de bienes sujetos a créditos de segunda y tercera clase, la
preferencia de los créditos de cuarta clase sólo operará sobre los respectivos bienes
prendados o hipoteca una vez cubiertos, respectivamente, los créditos de segunda y
tercera clase garantizados con ellos. 286

5. Créditos de quinta clase o valistas (sin privilegios). Los créditos de quinta clase o
valistas no gozan de preferencia alguna y se pagan luego de todos los otros créditos
con preferencias. Salvo acuerdos de subordinación, los créditos valistas se pagan a
prorrata, cualquiera sea su fecha. 287

Reparto de fondos – pago del pasivo


El Liquidador deberá proponer a los acreedores un reparto de fondos siempre que
se reúnan los siguientes requisitos copulativos 288:

(1) Disponibilidad de fondos para abonar a los acreedores


reconocidos una cantidad no inferior al cinco por ciento (5%) de
sus acreencias, salvo que, por acuerdo en Junta de Acreedores,
con quórum simple, los acreedores acuerden un reparto por un
porcentaje inferior.

padre, madre, tutor o curador; y a favor de todos los bienes en que se justifique el derecho de las mismas personas
por inventarios solemnes, testamentos, actos de partición, sentencias de adjudicación, escrituras públicas de
capitulaciones matrimoniales, de donación, venta, permuta, u otros de igual autenticidad.
Se extiende asimismo la preferencia de cuarta clase a los derechos y acciones de la mujer contra el marido, o de
los hijos bajo patria potestad y personas en tutela o curaduría, contra sus padres, tutores o curadores por culpa
o dolo en la administración de los respectivos bienes, probándose los cargos de cualquier modo fehaciente.”
Art. 2484 Código Civil: “Los matrimonios celebrados en país extranjero y que según el artículo 119 deban
producir efectos civiles en Chile, darán a los créditos de la mujer sobre los bienes del marido existentes en
territorio chileno el mismo derecho de preferencia que los matrimonios celebrados en Chile.”
Art. 2485 Código Civil: “La confesión de alguno de los cónyuges, del padre o madre que ejerza la patria
potestad, o del tutor o curador fallidos, no hará prueba por sí sola contra los acreedores.”
286 Art. 2486 Código Civil: “Las preferencias de los créditos de la cuarta clase afectan todos los bienes del

deudor, pero no dan derecho contra terceros poseedores, y sólo tienen lugar después de cubiertos los créditos de
las tres primeras clases, de cualquiera fecha que éstos sean.”
287 Art. 2489 i/1 y 2 Código Civil: “La quinta y última clase comprende los créditos que no gozan de preferencia.

Los créditos de la quinta clase se cubrirán a prorrata sobre el sobrante de la masa concursada, sin consideración
a su fecha.”
288 Ver art. 247 de la Ley 20.720.

181
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

(2) Reserva previa de los dineros suficientes para solventar los gastos
del Procedimiento Concursal de Liquidación y los créditos de igual
o mejor derecho cuya impugnación se encuentre pendiente.
(3) Reserva para responder a los acreedores residentes en el extranjero
que no hayan alcanzado a comparecer.

El acreedor condicional podrá solicitar al tribunal que ordene la reserva de los


fondos que le corresponderían cumplida la condición, o su entrega bajo caución
suficiente de restituirlos a la masa, con el interés corriente para operaciones
reajustables, para el caso de que la condición no se verifique. La caución señalada
deberá constar en boleta de garantía bancaria o póliza de seguro, debiendo ser
reemplazada o renovada sucesivamente hasta que se cumpla la respectiva
condición 289.

Destino de fondos en caso de no retiro del reparto 290


Si algún acreedor comprendido en la nómina de reparto no compareciere a recibir
lo que le corresponda tres meses después de la notificación del reparto, el
Liquidador depositará su importe en arcas fiscales a la orden del acreedor.

Transcurridos tres años desde dicho depósito sin que se haya cobrado su monto, la
Tesorería General de la República lo destinará en su integridad al Cuerpo de
Bomberos.

LA SUBORDINACIÓN DE CRÉDITOS.

La ley 20.190 introdujo el concepto de acuerdos de subordinación, materia casi


inédita en nuestra legislación hasta ese entonces. Antes de esta modificación legal,
los acuerdos de subordinación eran contratos innominados que sólo producían
efectos entre los contratantes y que presentaban ciertas dudas y limitaciones
respecto de sus efectos. La única regulación legal que existía al respecto, era la
posibilidad de emisión de bonos subordinados por parte de los bancos
comerciales. 291

289 Ver art. 249 de la Ley 20.720.


290 Ver art. 253 de la Ley 20.720.
291 Cfr. Art. 55 de la Ley de Bancos “Los bancos podrán emitir bonos subordinados que, en caso de concurso

de acreedores, se pagarán después de que sean cubiertos los créditos de los valistas. // Los bonos serán emitidos
a un plazo promedio no inferior a cinco años y no admitirán prepago. Estos bonos no podrán ser adquiridos por
una empresa fiscalizada por la Superintendencia, ni por sociedades filiales o coligadas de esa empresa. // Cuando
182
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

El artículo 13 de la ley 20.190 modificó el artículo 2489 del Código Civil, agregando
5 nuevos incisos al final del mismo, por medio de los cuales reguló esta clase de
acuerdos o contratos.

1. Concepto de subordinación de créditos


La subordinación de créditos es un acto o contrato en virtud del cual uno o más acreedores
de la quinta clase aceptan postergar, en forma total o parcial, el pago de sus acreencias en
favor de otro u otros créditos de dicha clase, presentes o futuros. 292

¿Por qué un acreedor querría subordinar el pago de su crédito a las demás


acreencias? Lo ordinario es que estos acuerdos de subordinación se enmarquen
dentro de una negociación más amplia. Por ejemplo, una empresa de generación de
energía eléctrica necesita financiamiento para construir una represa. Existe un
acreedor dispuesto a otorgar ese financiamiento, incluso como valista, pero exige
que otros acreedores se subordinen a su crédito. Estos acreedores pueden estar
interesados en la construcción de la represa, por diferentes razones (por ejemplo,
porque son personas relacionadas con la empresa de energía, o bien porque piensan
que es un proyecto que mejorará la solvencia de la empresa, reduciendo el riesgo de
que no les paguen), y consiguientemente consienten en esa subordinación de sus
créditos.

Revisemos los elementos principales de aquella definición:

(a) Acto jurídico unilateral o bilateral. El legislador no limitó la subordinación de


créditos a un acto jurídico bilateral entre acreedores. Por cierto, la principal
fuente de subordinación serán tales contratos entre acreedores valistas en que
uno de ellos acuerda postergar, total o parcialmente sus acreencias, en favor de
otro acreedor valista con el cual celebra tal acuerdo (como en el ejemplo de la

el directorio del banco deba presentar convenio a sus acreedores y éste sea aprobado, los bonos subordinados que
el banco adeude, estén o no vencidos, serán capitalizados por el solo ministerio de la ley hasta concurrencia de
lo necesario para que la proporción entre el patrimonio efectivo y los activos ponderados por riesgo no sea inferior
al 12%. La transformación en acciones se efectuará en la forma que establece el artículo 127. // Regirá en lo
demás lo dispuesto en la ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores”.
292 Art. 2489 i/4 Código Civil: “La subordinación de créditos es un acto o contrato en virtud del cual uno

o más acreedores de la quinta clase aceptan postergar, en forma total o parcial, el pago de sus acreencias en favor
de otro u otros créditos de dicha clase, presentes o futuros. La subordinación también podrá ser establecida
unilateralmente por el deudor en sus emisiones de títulos de crédito. En este último caso, y cuando sea
establecida unilateralmente por el acreedor que acepta subordinarse, será irrevocable.”

183
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

empresa de energía). Sin embargo, el legislador también permite que la


subordinación sea establecida unilateralmente por el deudor, circunscribiéndolo
únicamente a las emisiones que haga de títulos de crédito, tales como la emisión
de bonos. Se trata de valores que podría ofrecer el deudor en condiciones
subordinadas a determinados créditos valistas en su contra. En tal caso –acto
unilateral–, el legislador establece que la subordinación es irrevocable, para
evitar que se aplique la regla general de revocabilidad de los actos por las
personas que intervinieron en ellos, evitando así que la subordinación fuere
revocable mientras la subordinación no fuere aceptada por los beneficiarios de
ella.

(b) Postergación, en forma total o parcial, de créditos valistas. El objeto de la


subordinación consiste en la postergación de determinados créditos en favor de
otros créditos, todos valistas. Tal postergación puede ser total o parcial. La
postergación refiere a dejar atrasado a un crédito respecto del lugar que debe
ocupar en relación a otro crédito. En consecuencia, el crédito subordinado se
pagará, sea total o parcialmente, según se convenga, con posterioridad al crédito
beneficiario de la subordinación.

(c) Créditos beneficiarios presentes o futuros. La subordinación siempre debe tener uno
o más créditos beneficiarios de ella que habrán de ser pagados con preferencia al
crédito subordinado (como el financista de la represa, en el ejemplo anterior).
Tanto los créditos subordinados como los beneficiarios de la subordinación serán
créditos de 5ª clase o valistas. No es necesario que los créditos beneficiarios
existan al tiempo de pactar la subordinación. Los créditos beneficiarios pueden
ser presentes o futuros.

2. Formalidades de subordinación de créditos. Los pactos de subordinación están


sujetos a solemnidades. El establecimiento de la subordinación y su término
anticipado, cuando corresponda, deberán necesariamente constar por:
(a) escritura pública; o
(b) documento privado firmado ante notario y protocolizado. 293

293Art. 2489 i/5 Código Civil: “El establecimiento de la subordinación y su término anticipado, cuando
corresponda, deberán constar por escritura pública o documento privado firmado ante notario y protocolizado...”
184
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

3. Efectos de la subordinación de créditos.


(1) Los créditos beneficiados se pagarán con antelación a los créditos
subordinados. 294

(2) Salvo pacto expreso en contrario, la subordinación comprenderá el capital y los


intereses. 295

(3) La subordinación no se extingue con la cesión del crédito subordinado ni con la


muerte del acreedor subordinado. Por lo tanto, obliga a los cesionarios o herederos
del acreedor subordinado. 296

(4) Como contrapartida al hecho que el crédito subordinado queda postergado en


beneficio de otros créditos valistas y que durante el tiempo en que se encuentra
vigente la subordinación no podrá cobrarse el crédito subordinado, se establece que
dicho período de inactividad del acreedor no se considera para el cómputo de la
prescripción de las acciones de cobro del crédito subordinado. 297

4. Incumplimiento de la subordinación de créditos. Se infringe la subordinación


cuando se efectúa un pago al acreedor subordinado sin respetar la postergación
pactada. Este incumplimiento acarrea necesariamente efectos respecto del acreedor
subordinado que recibió el pago en circunstancias que éste correspondía al acreedor
beneficiado e incluso podría acarrear efectos respecto del deudor que efectúa el pago
al acreedor subordinado sin respetar dicha postergación en la medida que el deudor
estuviera obligado a respetar la subordinación. 298 A continuación veamos los efectos
de estas dos situaciones:

294 Art. 2489 i/3 Código Civil: “Sin perjuicio de lo anterior, si entre los créditos de esta clase figuraren algunos
subordinados a otros, éstos se pagarán con antelación a aquéllos.”
295 Art. 2489 i/5 Código Civil: “La subordinación comprenderá el capital y los intereses, a menos que se exprese

lo contrario.”
296 Art. 2489 i/f Código Civil: “La subordinación obligará a los cesionarios o herederos del acreedor

subordinado ...”
297 Art. 2489 i/f Código Civil: “La subordinación obligará a los cesionarios o herederos del acreedor

subordinado y el tiempo durante el cual se encuentre vigente no se considerará para el cómputo de la


prescripción de las acciones de cobro del crédito.”
298 Art. 2489 i/6 Código Civil: “... El incumplimiento de la subordinación dará lugar a indemnización de

perjuicios en contra del deudor y a acción de reembolso contra el acreedor subordinado.”


185
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

(a) El incumplimiento de la subordinación dará lugar a acción de reembolso a favor


del acreedor beneficiado y en contra del acreedor subordinado que recibió pagos
sin respetar la subordinación.

(b) Además, en caso que la subordinación sea obligatoria para el deudor, su


incumplimiento dará, también, lugar a indemnización de perjuicios a favor del
acreedor beneficiado y en contra del deudor que no respetó la subordinación
pagando al acreedor subordinado en perjuicio del acreedor beneficiario.

Para efectos de determinar la obligatoriedad de la subordinación de crédito para


el deudor, se distingue entre:

(i) Subordinación pactada entre acreedores. Para que sea obligatoria para el
deudor se requiere que éste:
(a) haya concurrido al acto o contrato,
(b) la acepte por escrito con posterioridad, o
(c) sea notificado de la misma por un ministro de fe, con exhibición del
instrumento. 299

(ii) Subordinación establecida unilateralmente por el deudor en sus emisiones de


títulos de crédito. En este caso, siempre es obligatoria para el deudor porque no
sólo la conoce, sino que la ha establecido unilateralmente, concurriendo al acto.

299 Art. 2489 i/6 Código Civil: “La subordinación establecida por uno o más acreedores será obligatoria para
el deudor si éste ha concurrido al acto o contrato o lo acepta por escrito con posterioridad, así como si es notificado
del mismo por un ministro de fe, con exhibición del instrumento...”

186
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

Apéndice.

En el caso de las Personas Deudoras, la Ley establece dos procedimientos que se


rigen bajo principios y procedimientos relativamente similares a los que
estudiaremos respecto de la Empresa Deudora.

Las Personas Deudoras no pueden someterse a un procedimiento concursal de


Reorganización, pero la Ley contempla un procedimiento especial para ellas
denominado “Renegociación” regulado por los artículos 260 y siguientes. Este
procedimiento se sigue ante la Superintendencia, tratando en primer lugar que la
Personas y sus acreedores puedan lograr una renegociación. En caso que esto no sea
posible, la Superintendencia presenta a los acreedores una propuesta de realización
del activo, la que debe ser aprobada por el Deudor y dos o más acreedores que
representen más del 50% del pasivo, o de lo contrario procede su Liquidación.

La ley establece por otra parte, un proceso de Liquidación Simplificada para el caso
de las Personas Deudoras y para las micro y pequeñas empresas (menos de 50
trabajadores y ventas anuales inferiores a las UF250.000).

En general este procedimiento es similar al proceso concursal de Liquidación


concursal, pero como su nombre lo indica, contiene ciertas disposiciones que lo
simplifican, así por ejemplo:

(a) En esta liquidación no es necesaria el proceso de incautación de los


bienes del deudor, por cuanto el deudor debe custodiar los bienes
(aunque los acreedores pueden exigirlo);
(b) Tampoco son necesarias las juntas de acreedores, salvo que acreedores
con el 25% o más del pasivo con derecho a voto la requieran;
(c) El plazo de verificación de créditos se disminuye de 30 a 15 días;
(d) El proceso de realización de los bienes es el sumario (venta de los
bienes al martillo), incluyendo posibilidad de rematar los bienes
muebles por plataformas electrónicas sin martillero concursal;
(e) Corresponde la designación de un Liquidador clase B.

Finalmente, para las micro y pequeñas empresas (menos de 50 trabajadores y ventas


anuales inferiores a las UF250.000) se establece la posibilidad de un proceso de
Reorganización Simplificada ante un Veedor clase B.

187
Apuntes de clases
Derecho Comercial III
José Ignacio Diaz V./2023

A esta Reorganización se le aplican supletoriamente las normas de la


Reorganización concursal ya estudiadas, pero obviamente contiene ciertas
disposiciones que la simplifican o que la diferencian con ella, por ejemplo:

(a) La propuesta de Acuerdo debe ser preparada por el Deudor con la


supervisión y asistencia del Veedor;
(b) El periodo de protección financiera concursal tiene un plazo inicial de
40 días, prorrogables por 30 días dos veces;
(c) Existen similares normas sobre suministro y financiamiento del
Deudor en el periodo de protección financiera concursal;
(d) No es obligatoria la reunión de la Junta de Acreedores ya que la
propuesta se vota directamente por los acreedores, sin perjuicio que un
grupo de ellos que representen el 30% del pasivo pueden pedir que se
reúna una Junta extraordinaria.

188

También podría gustarte