Está en la página 1de 14

Tema-1.

pdf

mrravg

Atención y Percepción

2º Grado en Psicología

Facultad de Psicología
Universidad de Salamanca

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Parte I. Psicología de la Atención.

Tema 1: Naturaleza de la atención: concepto, teorías y metodología.

1. Concepto

La atención es un proceso cognitivo que el cerebro implementa a partir de diferentes mecanismos,


ya sean excitatorios (filtran aspectos positivos), o inhibitorios (filtran aspectos negativos). Los excita-
torios se centran en determinados estímulos, mientras que los inhibitorios se encargan de eliminar
los estímulos distractores. La atención puede ser causa o efecto, dependiendo de la situación. Para
llegar a la definición actual ha habido muchas otras, el concepto se ha formado de forma diacrónica.
El primer término utilizado fue el de alerta.

1.1. Alerta
Disposición general del organismo para procesar información y reaccionar al entorno. Se basa en el
nivel de arousal.
Está relacionada con el arousal fisiológico. Se entiende como una capacidad de reactividad del
organismo para recibir información y poder reaccionar de forma eficiente y rápida al entorno.

- Alerta y arousal:
o Se requieren para responder al ambiente.
o Se asocia con el Sistema Reticular Activador (SRA).
o Si se lesiona el SRA se produce coma. Esto se debe a una falta de activación que
se traduce en una incapacidad de reaccionar a los estímulos.
o Se relaciona con la respuesta de orientación.

- Estados de alerta:
o Fásica: son cambios intensos y poco duraderos en el nivel de activación del orga-
nismo producidos por estímulos concretos. Pueden ser incrementos (por ejemplo,
ante la aparición de un peligro) o decrementos (por ejemplo, lapsos o lagunas aten-
cionales por estímulos físicos). Produce el aumento de activación. Reacción rápida
a la estimulación.

o Tónica: son cambios en el estado de alerta graduales y duraderos. El ejemplo más


claro lo constituyen los ritmos cardiacos y la vejez. Otro ejemplo que lo explica es el
cambio gradual de nuestro estado de activación a lo largo del día: cuando nos aca-
bamos de levantar la activación es menor que a mediodía, volviendo a disminuir al
final del día.

1.2. Atención
Mecanismo o conjunto de mecanismos centrales de capacidad limitada que controlan y dirigen la
actividad en curso de acuerdo a uno o varios objetivos o metas (generalmente uno).
Definición inclusiva que permite englobar las acepciones de selectividad, distribución de recursos y
control atencional.
IOR (inhibición de retorno): hay menos probabilidades de atender allí donde ya hemos atendido, a
menos que aparezca un estímulo crítico en cierto tiempo. Prestamos más atención a zonas donde
no hemos mirado todavía que a las que ya hemos mirado anteriormente. Este mecanismo participa,
por ejemplo, cuando se busca algo en un sitio, si no está, lo buscamos en otro de forma que, el
sujeto se va centrando más en las zonas nuevas donde no ha mirado que en las que sí lo había
hecho. Es un mecanismo negativo de inhibición.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7503481

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.2.1. Atención selectiva (Selectividad).
Se empieza a estudiar a partir de 1953 y hasta 1978, se entiende la atención como aspecto cognitivo
interno y todo lo que se estudia referido a la atención tiene que ver con la atención selectiva. Se
describe como la capacidad que tenemos de seleccionar la información o el proceso mental rele-
vante a llevar a cabo. Prestamos atención en los afectos fundamentales e inhibimos los estímulos
distractores. Esta selección de qué inhibimos y a qué atendemos se procesa en función de los
intereses de cada individuo. Es muy difícil evitar todos los distractores ya que actualmente es muy
habitual estar rodeados de un gran número de ellos. Tenemos una limitación de recursos y por eso

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
somos selectivos. Esa capacidad de selectividad no solo se tiene sobre los estímulos, sino también
sobre los espacios, sobre los procesos. La selectividad es una función necesaria para todas las
actividades y nos permite entender las diferencias entre percibir y percibir de manera atenta.

1.2.2. Atención dividida. Limitación de capacidad y distribución de recursos.


A partir de 1975 comienzan los estudios sobre atención dividida y, además, sobre automatismo y
control. En este caso se entiende la atención como mecanismo cognitivo de control de ejecución
ya que, interviene en la limitación de la capacidad y la distribución de los recursos. Se aplica para
procesar la información cuando hay más de la que se puede procesar, es decir, cuando las deman-
das exceden nuestra capacidad. Está implicada en la supervisión de las actividades que realiza el
sujeto. En resumen, con la atención dividida somos selectivos no solo a nivel estimular o perceptivo,
sino que, además, a nivel de respuesta.

1.2.3. Automatismo-Control
A mediados de los 80 (1983) se comienzan a estudiar el automatismo-control. Se considera la aten-
ción como un mecanismo de control de la acción. Trabajamos en modo controlado atencional-
mente. La atención tenía importancia cuando controlamos la acción. Esta es una definición inclusiva
que permite englobar las acepciones de alerta, selectividad, distribución de recursos y control aten-
cional.
Norman y Shallice denominan SAS (Sistema Atencional Supervisor) al mecanismo que permite con-
trolar la atención para dirigir nuestros recursos ante situaciones nuevas o conflictivas para seleccio-
nar los esquemas necesarios. El SAS se caracteriza por ser un sistema de capacidad limitada que
nos permite activar o inhibir las estructuras y esquemas mentales que procesan la información y
actuar sobre los restantes procesos psicológicos.

1.2.4. Atención sostenida


Estudia el mantenimiento de la atención en tareas de vigilancia. Es decir, el mantenimiento de la
atención a lo largo de grandes periodos de tiempo, como en tareas que requieren de concentración
o vigilancia (detección de estímulos).

1.2.5. Atención como mecanismo de control


Surge la idea de que la atención es un mecanismo de control. Cuando se necesita un mecanismo
entre varios el sujeto lo puede hacer porque esta supervisando. El control es muy importante para
todos los procesos relacionados con la atención, debido a que debemos estar concentrados largas
horas durante el día. Red atencional anterior.
Posner y Peterson (1979) son los primeros que hablan de atención como mecanismo de control.

En resumen: La atención es plurifuncional, es decir, constituye un conjunto de mecanismos y proce-


sos que a través de redes diversas nos permiten desenvolvernos en un entorno.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7503481

Disfruta de la 1ª cadena de residencias de estudiantes internacionales de España ¡Haz clic aquí!


Atención y Percepción
Banco de apuntes de la
2. Planteamiento Histórico
2.1. Wundt
Es el primero que trabaja la psicología de forma científica. No habla de atención en sus trabajos,
pero sí de apercepción, considerando la atención como apercepción.
Apercepción: la atención es una actividad mental que regula el grado de claridad que las imágenes
y sentimientos adquieren en el campo de la conciencia.
Las imágenes, los pensamientos y los sentimientos eran los tres elementos claves (unidades bási-

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cas) del estructuralismo. Era como dotar al aspecto percibido de una intensidad especial, de un
grado de claridad en la mente que hace que tengamos consciencia de ello. “Si percibo algo, tengo
claridad”.

2.2. Titchener
La atención es, también para él, sinónimo de conciencia, aunque para este autor tiene sentido dife-
rente. Recoge el concepto de Wundt, pero en lugar de hablar de actividad o proceso, considera
que es un atributo más de las sensaciones: la claridad (attensity). Allí donde yo atiendo pongo un
foco que le da claridad. Es decir, cualquier imagen percibida que está en el saco de la conciencia
puede tener una mayor nitidez si se ha prestado atención. Un objeto atendido llega a la conciencia
mucho antes que uno atendido (Ley de prioridad de entrada).

2.3. James
Principios de psicología. Anticipó conceptos de la atención, pero le faltó evidencia empírica. Rela-
ciona la atención con la experiencia consciente. Plantea que, la experiencia es aquello a lo que se
decide atender. Es la toma de posesión por parte de la mente de uno entre los objetos o pensa-
mientos posibles. Es decir, si el sujeto no es consciente de algo no puede atenderlo. Cuando se
presta atención a algo es porque se ha elegido de entre todo lo que se podría atender: conceptualizó
la atención como el resultado de una pre-percepción correcta que tiene lugar a nivel de los centros
ideacionales, por tanto, ocurre relativamente tarde y como resultado de esta pre-percepción.
Se centra en la focalización, concentración y conciencia. James dirigió la atención a estímulos inter-
nos y externos. Además, llevó a cabo una distinción según:
- el objeto al que se dirige: sensorial o intelectual.
- el interés que la causa: inmediata o derivada.
- el modo en que es controlada: activa o pasiva.

La atención ordena y dirige la actividad la actividad mental a través de:


- Acomodación de los órganos sensoriales: de una atención dispersa se pasa a una focali-
zada. (Por ejemplo, girar la cabeza hacia una zona concreta).
- Preparación anticipatoria de los centros ideaciones: procesos mentales que tienen que ver
con priming. Es decir, nos preparamos para codificar la información, para realizar una tarea.

2.4. Helmholtz.
Fisiólogo que estudia algunos procesos perceptivos. Manifiesta que existe la pasibilidad de despla-
zar la atención de una zona a otra del espacio visual sin tener que mover los ojos (atención encu-
bierta). Atención abierta vs encubierta. Propone una distinción entre la atención abierta (prestar
atención a un solo elemento visual, es decir, si cambia el estímulo de lugar, los ojos se mueven en
función de la nueva localización) y encubierta (prestar atención a un campo visual sin mover los ojos).
Aunque un objeto se localice en la periferia puedo atender encubiertamente. También defiende que
la atención es una fuerza interna capaz de autodirigirse, ya que el control y dirección exige esfuerzo
voluntario consciente debido a que es limitada.
Por otro lado, el grado de novedad tiene mucha importancia para la atención, es un factor determi-
nante de la atención selectiva. Es una propiedad comparativa.

Bruya (2013) Effortless attention: puede haber alguna situación en contexto determinados en que
puede haber atención sin esfuerzo. Hay casos excepcionales en los que una atención alta puede

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7503481

Disfruta de la 1ª cadena de residencias de estudiantes internacionales de España ¡Haz clic aquí!


tener ausencia de sensación de esfuerzo, lo que se conoce como estado de flujo (se pierde noción
del tiempo), pero es difícil que se dé.
Puede haber una atención con esfuerzo y otra sin esfuerzo, aunque la mayor parte del tiempo lo
hacemos con esfuerzo.

2.5. Gestalt
Deja de considerar la atención como un factor principal de la investigación perceptiva, dando más
importancia a lo sensorial. Es decir, el estímulo en sí mismo capta la atención y se basa en un

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
procesamiento abajo-arriba (“bottom-up”). Esto hace que la atención sea una propiedad emergente.
Cuando hay conjunción entre las características del estímulo se presta atención voluntaria. El nú-
mero de elementos del estímulo afecta a la atención: resulta de las propiedades estructurales (tén-
gase en cuenta que para ellos lo importante son las leyes perceptivas). Si tenemos una característica
diferente vamos a prestar atención al elemento diferente.

2.6. Conductismo.
Corriente psicológica que se da a partir de los 40-50. El conductismo no estudia la atención, la
memoria o el razonamiento, sino que se centra en las respuestas observables (aprendizaje y moti-
vación) es decir, se basaron en conductas externas. Para ello tuvieron en cuenta aspectos atencio-
nales como, por ejemplo, la activación del organismo (arousal, estado de la alerta) y el reflejo de
orientación. Otra aportación de los conductistas es que pusieron en marcha la idea de condiciona-
miento operante, por lo que la captación del estímulo discriminativo exige atención a la dimensión
relevante (para saber si la respuesta va a ser reforzada o no tiene que atender a un estímulo). Si el
sujeto da una respuesta ante un estímulo que no es la que se deseaba no se produce el reforza-
miento, es decir, si la luz roja sale y la paloma picotea obtiene comida, pero si no hay luz o la luz es
azul y picotea no va a obtener el reforzamiento. El sujeto ha de aprender a discriminar entre estímu-
los.

2.7. Luria (1975).


Neurólogo que, en la década de los 60, estudia los procesos cognitivos con todas las redes neura-
les. Fue el primero en hablar de funciones mentales y redes neurales. Define la atención como un
proceso selectivo de la información necesaria, la consolidación de los programas de acción elegibles
y el mantenimiento de un control permanente sobre los mismos. Es decir, habla ya de atención
selectiva, pero no solo selección de la información sino también de los programas de acción nece-
sarios para llevar a cabo la tarea. Por último, comienza a hablar de la atención como mecanismo de
control, como supervisora de los procesos que se llevan a cabo.

2.8. Piaget.
No trabaja en sí el proceso de la atención, sino que se dedica a estudiar el desarrollo cognitivo
(capacidad máxima cognitiva). El desarrollo de inteligencia en los niños corrobora el desarrollo de
las capacidades atencionales cuando se es adulto. El modelo atencional corrobora la teoría de Pia-
get porque hay interacción entre procesos superiores e inferiores y porque estudia el desarrollo de
la conservación en el desarrollo de atención selectiva a esas dimensiones.

2.9. Psicología Soviética.


Estaba muy relacionada con la fisiología y los aspectos del aprendizaje. Primeros en estudiar del
reflejo y la respuesta de orientación. Un organismo presta atención y esa atención prestada es visible
externamente. La respuesta de orientación es una manifestación abierta y explicita de la atención
prestada. Primeros que estudian la activación (arousal) del SRA (sistema reticular ascendente), im-
portante para la alerta y SRD (sistema reticular descendentes). Otra aportación muy relevante es
que la atención voluntaria es regulable mediante instrucciones verbales: se puede usar el lenguaje
para controlar la atención (meta-atención).
Meichenbaum (1971), plantea el Método de Auto-instrucciones Verbales. El instructor realiza la tarea
verbalizando al sujeto qué debe hacer. El instructor verbaliza y el sujeto hace hasta llegar a que el

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7503481

Disfruta de la 1ª cadena de residencias de estudiantes internacionales de España ¡Haz clic aquí!


niño haga sin que el instructor verbalice. (la tención controlada puede ser controlada por instruccio-
nes verbales). La interiorización del lenguaje implica atención controlada por el sujeto. Es decir, es
posible regular la atención voluntariamente, mediante el lenguaje.

2.10. Procesamiento de la información.


Buscan diferentes modelos que puedan combinarse en uno que refleje los diagramas de flujo para
mostrar los procesos de la información. En 1950 surge un paradigma de estudio de la psicología
que le da mucha importancia al procesamiento mental: se plantea el papel que juegan los diferentes
procesos mentales en la toma de decisiones y planificación de tareas. El cerebro del sujeto funciona
como un ordenador. La Atención en estos modelos cumple una función en vertical, puede actuar
en diferentes momentos.

3. Redes neurales
Partir de 1980 se comienzan a estudiar las redes neurales. Los conocimientos sobre estas redes se
han obtenido mediante las técnicas de resonancia magnética funcional (fMRI), tomografía por emi-
sión de positrones (PET) y potenciales evocados (PE), que han permitido ver la actividad de zonas
del cerebro en tiempo real.

3.1. Las redes atencionales de Posner


Posner se da cuenta de que áreas específicas del cerebro se activan selectivamente cuando el
organismo está llevando a cabo una tarea e interactúa con los sistemas sensoriales, de memoria y
motores. Los estudios sobre el sistema atencional se refieren principalmente. Comienza a estudiar
la atención como un sistema supervisor (SAS). Empieza a trabajar en tres redes principales:
- La red anterior (red de control) ® Control ejecutivo. Es equivalente a lo que en los últimos
años se trabaja como CEN (red de control ejecutivo).

- La red posterior (red de orientación) ® tiene que ver con las funciones de orientación y
atención selectiva (orientación, selección, focalización). Está encargada del control del pro-
cesamiento espacial, es decir, dirigir la atención a posiciones espaciales relevantes. En la
red posterior (lóbulo parietal posterior) se localiza el desenganche atencional. Otros autores
hablan de DAN (dorsal attention network) que implica la parte voluntaria de la atención.

- La red de activación general (red de alerta) ® alerta, vigilancia. implica zonas del córtex
frontal derecho y del parietal derecho y, además, estructuras subcorticales como los gan-
glios basales.

Son independientes y pueden estar afectadas de manera separada, como puede apreciarse en
diferentes cuadros clínicos. Aunque, también, las redes pueden relacionarse según las actividades.
Por ejemplo, si estoy intentando prestar atención voluntariamente (red de orientación), y se me pre-
senta un estímulo fuerte, la red de alerta puede interrumpir a ala red de orientación.

3.2. Interacción entre las redes


La red de activación cuando hay un estímulo con la suficiente siliencia puede cortar todo el proce-
samiento ejecutivo de las otras redes. Entre ellas también se pueden co-ayudar. Pueden interactuar
entre las tres de forma bidireccional.
Corbetta (2002) realiza un estudio de la red de orientación. Hay que darle mucha importancia a la
parte exógena (capitación automática por parte de los estímulos). Considera que es como un inte-
rruptor: cuando un estimulo externo (exógeno) llega, lo que hace es interrumpir la orientación volun-
taria. Se habla de una red interruptora que es la red ventral (VAN: ventral attention network). Corta
la orientación voluntaria (DAN), pasa a actuar la red VAN, evaluó la situación y retomo mi orientación
voluntaria.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7503481

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4. Metodología de estudio en atención.
4.1. Método científico
Necesidad de contrastar con los datos y con los hechos lo hipotetizado, con el objetivo de poner a
prueba nuestras hipótesis. Ocurre una contrastación empírica de las hipótesis planteadas- Se llevan
a cabo diferentes técnicas metodológicas: observacionales, correlacionales, experimentales (más
utilizadas porque me permiten investigar con un mayor nivel de inferencia, permiten afirmar las teo-
rías con causalidad y manipular las variables). Su selección depende de la fase de estudio y del tipo
de problema (posibilidad de manipulación de variables, control, posibilidad de aleatorización de su-

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
jetos experimentales). Entre ellas existe diferente nivel de inferencia.
Los primeros en utilizar el método fueron los filósofos y fisiólogos del siglo XIX; sin embargo, se
dieron cuenta de que no era suficiente utilizar el principio de autoridad y el pensamiento lógico para
decidir si una hipótesis era verdadera o falsa y comenzaron a aplicar el método científico. Si se
cumplen las condiciones necesarias y es ético realizar un experimento, siempre se prefiere el método
experimental. Al realizarlo se puede decir que el efecto atencional ocurre debido a la modificación
en la variable estudiada (asociación); sin embargo, no se puede hablar de causa (fumar y el cáncer
de pulmón están asociados, pero pueden darse por separado).

4.2. Procedimientos
4.2.1. Escucha dicótica
Es el primer procedimiento utilizado por E. C. Cherry. Consiste en presentar dos mensajes diferentes
de forma simultánea, uno a cada oído, normalmente mediante auriculares. La tarea del sujeto con-
siste en seleccionar y atender una determinada información, si bien, dependiendo de las demandas
experimentales, decimos que se trata de:
- Escucha selectiva. Cuando se le pide atender a un solo mensaje y desatender al otro.
- Escucha dicótica. Ha de atender a ambos mensajes.
- Detección dicótica. Tiene que identificar determinados estímulos en alguno de los mensajes.

Existen dos variantes de la escucha dicótica:


- Seguimiento o sombreado (atención selectiva). Permite estudiar la capacidad selectiva de la
atención, el grado de procesamiento que recibe el mensaje no atendido y la posible interfe-
rencia de la información irrelevante sobre la relevante. En general, las personas no tienen
dificultad para repartir y recordar el mensaje atendido y sombreado, tarea que realizan de
forma casi perfecta y con muy pocos errores. Del mensaje desatendido, apenas se podía
diferenciar si la voz era femenina o masculina.
- Amplitud dividida (atención dividida). Explora la capacidad y distribución de los recursos
atencionales. Consiste en presentar dos mensajes diferentes a cada oído y atender a ambos
mensajes para detectar o recordar algún aspecto relevante en una prueba de memoria. El
recuerdo fue mejor cuando los dígitos se agrupaban por canales sensoriales que por orden
de presentación. Broadbent interpretó este resultado en el sentido de que cada oído cons-
tituye un canal independiente de información con representación individual en un almacén o
memoria sensorial a corto plazo. Ocurre de forma serial.

4.2.2. Visión dicótica


Se empezó a aplicar en los años 70. A cada ojo de dos escenas visuales se le pide atención a una
de ellas. Hay dos escenas y el sujeto atiende a una o a otra. Neisser es el primero en utilizar este
método.

4.2.3. Tarea de flancos de Eriksen (1974)


Es un procedimiento de atención selectiva. Es un paradigma que utiliza parámetros como: distancia
y compatibilidad de los distractores. Se le pide al sujeto que presta atención a un estímulo central.
Alrededor de este se presentan elementos distractores denominados flancos. Se denomina flanco
compatible cuando el objetivo y los flancos son iguales o tienen alguna similitud física o semántica.
Y se denomina flancos incompatibles cuando no existe tal similitud. Un resultado típico es el efecto

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7503481

Disfruta de la 1ª cadena de residencias de estudiantes internacionales de España ¡Haz clic aquí!


de compatibilidad de los flancos. Consiste en que cuando los flancos están próximos entre si y son
compatibles se produce una facilitación atencional, que se revela en un tiempo de reacción menor
en la identificación del objetivo, con respecto a la condición de flancos neutros.

4.2.4. Priming
Este paradigma fue utilizado por primera vez por Posner en 1980. Este autor hizo una preparación
espacial para el sujeto: organizó el espacio con estímulos atencionales. Los primeros estudios se
hicieron respecto a la memoria. Se puede estudiar el enfoque, el desenganche, y el movimiento. Se

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
parte de una base donde el individuo recibe una serie de estímulos neutros. Las variables indepen-
dientes son: tiempo de exposición de los estímulos, intervalo temporal entre los estímulos (SOA) y
la relación entre los estímulos; y las variables independientes son: el tiempo de reacción y la tasa de
errores.
La tarea de costes y beneficios de Posner consiste en detectar o discriminar un estímulo visual
objetivo, que puede ser un punto o un carácter y que aparece en la parte izquierda o derecha de la
pantalla. Se presenta un punto de fijación (+) y posteriormente una determinada señal visual que
informa sobre la posición más probable del objetivo. Después de un determinado intervalo temporal
(SOA) de pocos milisegundos se presenta el objetivo. Los ensayos pueden ser: válidos (el objeto
aparece en la posición señalada por la señal), neutro (la señal no proporciona información espacial
alguna acerca de dónde puede aparecer el objetivo) o inválido (el objetivo aparece en la posición
opuesta a la que indica la señal).

La señal espacial que orienta la atención puede ser:


- Indicio central: precisa procesamiento para saber dónde debe dirigirse la atención. Suele
presentarse en el centro de la pantalla. Inicia sus efectos más lentamente, pero mantiene
sus efectos durante más tiempo: de 150 a 300 msg. de SOA beneficio óptimo.

- Indicio periférico: señal presentada en la periferia, allí donde luego aparecerá el estímulo.
Efecto óptimo con 100 seg. SOA. Captador automático de atención. Suele presentar inhibi-
ción de retorno (IOR), a diferente tiempo según tarea 300-700 mseg.

4.2.5. Stroop
Este efecto hace referencia al retraso o enlentecimiento al nombrar el color en el que está impresa
una palabra cuando ese color es incongruente con el significado de esta.
Procedimiento: Stroop (1935) presentó una lista de palabras referidas a colores, impresas en negro,
y pidió a los sujetos que leyeran lo más rápido posible. A continuación, les presenta una segunda
lista formada por estímulos carentes de significado (XXX) impresos en diferentes colores. Los sujetos
tenían que indicar el color de impresión los estímulos. Y finalmente, una lisa de palabras referidas a
colores e impresas en un color incongruente con su significado.
Resultados: Se encontró que no tenían dificultad de nombrar las palabras impresas en negro o los
colores de las X. Sin embargo, no ocu-
rría así en la tercera lista cuando el signi-
ficado de las palabras no se correspon-
día con el color de impresión, dando lu-
gar a una interferencia que se manifes-
taba en un enlentecimiento en el nom-
brado del color de la palabra y a un ma-
yor número de errores. El efecto stroop
es una clase de interferencia semántica
de la dimensión irrelevante sobre la rele-
vante.
Stroop emocional: es una variante de este fenómeno que se aplica en psicología clínica para estudiar
el procesamiento cognitivo de estímulos relacionados con trastornos emocionales, alteraciones de
conducta o trastornos de alimentación.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7503481

Disfruta de la 1ª cadena de residencias de estudiantes internacionales de España ¡Haz clic aquí!


Procedimiento: Consiste en presentar listas de palabras neutras, positivas y relacionadas con la
alteración emocional que de desee estu-
diar, escritas en diferentes colores. La ta-
rea del sujeto consiste en denominar el
color de impresión en el menor tiempo
posible. El aspecto crítico en esta va-
riante de la prueba es la adecuada selec-
ción de los estímulos, que han de estar

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
estrechamente relacionados con el tipo
de alternación que se estudia.
Resultados: Lo que se observa es que las
personas con ansiedad elevada tardan más tiempo en nombrar el color de impresión de palabras
de amenaza que positivas o neutras, comparadas con las personas con ansiedad baja. Lo mismo
ocurre con personas depresivas en el caso de palabras referidas a pérdidas o daños, con respecto
a palabras positivas o neutras. Esto indica que tanto en la ansiedad elevada como en los niveles
elevados de depresión las personas muestran dificultad para evitar procesar el significado de infor-
mación para la que son especialmente sensibles -relacionada con amenaza en la ansiedad y con
pérdidas o daños en la depresión-, y que al inferir este significado con el color produce un enlente-
cimiento en la respuesta. El test de stroop muestra lo resistente que se es ante las incongruencias.

Stroop espacial: consiste en que el sujeto debe identificar lo antes


posible la localización espacial de un estímulo respecto a una refe-
rencia. El estímulo puede ser simbólico o semántico. Los resulta-
dos se contrastan con la respuesta a estímulos neutros, en lugar
de la palabra o el símbolo. Al sujeto se le presenta un estímulo en
la posición superior o inferior respecto a la +, de modo que la pre-
sentación será congruente cuando el símbolo coincida con la po-
sición o incongruente en los demás.
Resultados: Se ha encontrado que cuando el símbolo o la palabra
es congruente con la posición espacial respecto a la referencia, el
tiempo de respuesta es menor que en los demás casos. De modo
que la presentación será congruente cuando el símbolo coincida
con la posición e incongruente en el caso contrario.

4.2.6. Búsqueda visual.


Consiste en localizar un estímulo objetivo entre un conjunto, diferenciándose el primero en alguna
característica física, como el color, forma, tamaño, brillo, etc. Las variables dependientes que se
registran son la velocidad en la búsqueda y la tasa de errores. Ambas medidas dependen del tamaño
del conjunto estimular y de la similitud de los rasgos que componen los estímulos (objetivo y dis-
tractores). Esta técnica ha sido muy utilizada tanto en los estudios de atención visual como en el
procesamiento automático vs. controlado.
- Búsqueda paralela: Independiente del número de elementos a buscar. El elemento singular
es uno, por lo que es una búsqueda rápida y automática.
- Búsqueda serial: Pendiente de TR según número de elementos a buscar. Lo habitual es
poner 100 mseg por experimento y se le dice que tiene que detectar un estímulo e informarte
del siguiente.
El parpadeo atencional se produce por un déficit en la detección del O2 si el intervalo entre
ambos objetivos es igual o inferior a 500 milisegundos, incluso aunque O1 haya sido identi-
ficado correctamente. Por el contrario, el O2 puede atenderse si se ignora O1 o cuando la
separación entre ambos es superior a 500 milisegundos.
Se produce un parpadeo atencional tiene un parón de atención a los 300 a 500 mseg y no
es capaz de decirnos la palabra “manta” ni “tarta”.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7503481

Disfruta de la 1ª cadena de residencias de estudiantes internacionales de España ¡Haz clic aquí!


4.2.7. Presentaciones visuales seriales rápida.
La denominación más conocida de esta técnica es RSVP, del inglés Rapid Series Visual Presenta-
tion. Consiste en detectar un estímulo objetivo entre un conjunto de estímulos inmediatamente antes
y después de él. El objetivo puede presentar alguna característica que lo diferencia de los demás;
por ejemplo, puede ser una letra entre un conjunto de números o estar escrito en mayúscula y el
resto en minúscula, etc.
Procedimiento: Se presenta una serie de estímulos visuales durante un período de tiempo muy breve
y de forma sucesiva. El tiempo de presentación de cada estímulo oscila entre 50 y 120 milésimas.
La tarea del sujeto consiste en identificar el estímulo objetivo.

Resultados: Los resultados muestran un buen nivel de aciertos, aunque también se observan erro-
res, que consisten en dar como correcto el estímulo inmediatamente posterior o anterior al estímulo
objetivo. Es más frecuente detectar el estímulo inmediatamente posterior que el anterior, y menos
frecuentes son las respuestas que señalan a estímulos que aparecen dos posiciones después o dos
posiciones antes del estímulo correcto. Este patrón de resultados es acorde con los modelos de
selección temprana, ya que demuestra la dificultad para integrar una característica física con una
nominal/semántica en un mismo estímulo. Inicialmente se realiza un procedimiento físico para se-
leccionar el estímulo, y posteriormente el nominal/semántico

4.2.8. Doble tarea.


Es un paradigma utilizado para comparar dos tareas. Se suelen realizar las tareas por separado y
luego en forma conjunta. La ejecución en solitario de la tarea A y de A en conjunto no es igual: la
primera tiene más aciertos, mejor ejecución...puesto que no hay interferencias con A. Para denomi-
narlas se llaman: A y A’ o B y B’. Cuando es prima se refiere a la tarea con interferencia.

Paradigma más utilizado en los estudios de atención dividida. También se conoce como “técnica
dual”, “atención dividida”, o “paradigma de tareas concurrentes”. Permite estudiar la capacidad para
atender a varias fuentes de estimulación o realizar varias tareas simultáneamente, y ver en qué me-
dida la actuación en una tarea dificulta el rendimiento en otras.
Los procedimientos más habituales son:
- Presentar dos tareas simultáneas. La tarea primaria adquiere prioridad de procesamiento, y
en ella se pide al sujeto que le asigne mayor parte de sus recursos atencionales. La secun-
daria, ha de realizarse lo mejor posible pero solo cuenta para su realización con los recursos
atencionales residuales.
- Presentar ambas tareas simultáneamente con igual prioridad. En este caso, no se instruye
al sujeto sobre cómo ha de realizar las tareas, sino que es él quien debe adoptar la estrategia
que considere más adecuada para obtener el mejor rendimiento posible en ambas.
En los dos procedimientos señalados se considera que el grado de interferencia de una tarea sobre
la otra es un indicio de la demanda atencional que requiere una de ellas.
Se ha encontrado que por muy sencilla que sea la tarea secundaria produce algún grado de dete-
rioro en la primaria. Influyen variables como: nivel de práctica (a mayor práctica, menor interferencia),
dificultad de la tarea (a mayor dificultad, mayor interferencia), modalidad sensorial implicada (si in-
terviene la misma modalidad sensorial hay mayor interferencia que si intervienen modalidades dife-
rentes).

4.2.9. Stop.
Es un paradigma creado por Logan en los años 80 con el fin de medir el automatismo-control.
Explica como las personas pueden hacer diferentes cosas de manera automática para liberar recur-
sos atencionales en algunas fases de procesamiento y en otras es imposible. Si un sujeto, que está
en una fase de procesamiento, es capaz de parar se denomina ejecución controlada y si no puede
parar es una ejecución automática. Señal de parar en diferentes momentos del procesamiento. Si
el sujeto cuenta con la posibilidad de parar hablaríamos de una ejecución controlada y si el no sujeto
no puede parar estamos ante una ejecución automática.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7503481

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4.2.10. Ejecución continua (CPT).
Detecta un estímulo o secuencia de estímulos. Ej.: S seguida de X. Si se sigue de otra letra no se
responde. La concentración comienza a los 15 minutos, pero el auge es a los 30. Uno de los tests
importantes para evaluarla la CPT es el Test de Rizzo: se utiliza la realidad virtual para ver si el niño
se distrae con los estímulos.

Es una tarea simple formada por letras, números o formas simples para minimizar la influencia de

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
factores de aprendizaje, memoria, etc. Tiene una duración de unos 30 minutos. En las CPT hay que
emitir de manera constante algún tipo de respuesta dicotómica (confirmando o rechazando un es-
tímulo crítico específico) durante un periodo de tiempo prolongado. Miden fundamentalmente el
Arousal y, en ellas, la presentación del estímulo objetivo es muy elevada y demanda un continuo
estado de alerta. Son la prueba de atención sostenida más popular y utilizada para medir la atención
en el ámbito psicológico y educativo. Se puede utilizar para diagnosticar déficit de atención con o
sin hiperactividad.

Ejemplo: S seguida de X Serie→ M N S P Z L F G S X L P K Z

5. Aparatos.
5.1. Taquistoscopio.
Mejor resolución temporal que un ordenador. Se utilizaba para estudiar el aprendizaje, la memoria...
Cuando se empiezan a divulgar los primeros ordenadores se presentan los primeros programas
para recoger datos. La respuesta del sujeto, dada a nivel manual o verbal, era controlado a nivel de
milisegundos. Con esto se ha estado investigando hasta los años 80. A partir de esta época se
comienzan a usar ordenadores personales (eran más baratos que los taquistoscopio). Éste tiene
muy buen control temporal.

5.2. Aparatos de reproducción acústica.


Las tareas de escucha dicótica se realizaban con magnetófonos.

5.3. Ordenador.
Dispositivos táctiles, información visual y auditiva simultánea, se podían expones elementos que
inducían elementos olfativos... se empezaron a usar.

5.4. Seguidor de movimientos oculares.


Conocido como eye tracker, es un dispositivo fijo o portátil que utiliza el principio de reflexión corneal
para analizar la información del ojo del sujeto por infrarrojos y saber a dónde está mirando. Los
primeros en utilizarlo son los periódicos. Han permitido a partir de los años ochenta comprobar
donde está en cada momento la visión del sujeto. Utiliza la mayoría de ellos el principio de reflexión
corneal. Se ha visto en muchos aspectos como conducción, pilotaje (UFOV cambio de visión útil),
etc. Por ejemplo, observar cómo mantiene la visión un conductor después de 45 minutos, cuando
lo común es tener un campo visual de unos 60 grados pasados los 45/50 minutos se reduce. Ac-
tualmente esto ha evolucionado y se utilizan unas gafas de realidad virtual.

5.5. Electrofisiología.
Se utiliza para recoger información sobre los procesos cognitivos.

5.5.1. EEG
El neuro-feedback se puede utilizar con niños con déficit de atención. El proceso que más se utiliza
es σ/β. Con él se pretende que los niños disminuyan las ondas zeta y aumenten las beta; hasta que
tengan un nivel normal de ambas. El EEG registra la actividad eléctrica superficial a partir de un gel

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7503481

Disfruta de la 1ª cadena de residencias de estudiantes internacionales de España ¡Haz clic aquí!


conductor en el cuero cabelludo y se registra a través de una amplificación, una recogida de datos
y análisis.

5.5.2. Potenciales Evocados


Marcan el momento en el que ocurre el evento crítico en lugar de los datos en bruto sobre las ondas
cerebrales. Precisión temporal. En potenciales evocados se introduce una onda y se producen cam-
bios. Lo que se mide es una busca entre los diferentes estímulos.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5.6. Neuroimagen
Tiene muy buena resolución espacial pero no temporal. Hay diferentes técnicas y son más difíciles
de conseguir.
5.6.1. PET (Tomografía de emisión de positrones)
Material reactivo se inyecta o se inhala y se escanea a los participantes para obtener una imagen de
su cerebro. Se registra la actividad eléctrica en zonas relacionadas con la emoción y con el control
emocional viendo un video sobre naturaleza y otro sobre drogas. En el caso del video de la cocaína
se activa la amígdala y el cíngulo anterior (parte dorsal/ventral, una se encarga de la atención con el
mecanismo de control y otro sobre el control emocional).

5.6.2. SPECT
La tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT) es una prueba diagnóstica de
Medicina Nuclear que utiliza radiofármacos que se distribuyen por todo el cuerpo. La diferencia con
el PET está en el radiofármaco y en la cámara que se utiliza. En ambas técnicas lo que se detecta
es radiación gamma.

5.6.3. Resonancia magnética


Utiliza un fuerte campo magnético que pasa a través del cráneo. Usa señales de radiofrecuencia
producidas por ondas de radio desplazadas en un campo magnético mientras el sujeto realiza una
tarea psicológica y con una línea base de referencia. Crea una imagen detallada del cerebro. Tiene
precisión espacial. Lo importante son las tareas e investigar las diferencias una a una.

5.6.4. Magnetoencefalografía
Mediante una estimulación magnética se inhiben de manera temporal determinadas zonas cerebra-
les, evitando que se realice una determinada tarea. Se utiliza en depresión, TOC...

5.7. FNIRS
Se utiliza para trabajar en atención. Es una técnica que utiliza infrarrojos y analiza las zonas frontales
en las que se produce activación cerebral.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-7503481

Disfruta de la 1ª cadena de residencias de estudiantes internacionales de España ¡Haz clic aquí!

También podría gustarte