Está en la página 1de 48

NEUROPSICOLOGIA

CLASE 4 ATENCION

La persona está despierta. Que no esté despierto: hay dos posibilidades: o está durmiendo o en
coma.

La persona alterna ritmo sueño vigilia que vamos a ver ahora. Persona despierta: hay un grado de
alerta respecto de lo acontece en el mundo.

Implica 3 cosas:

a. Activar la base de alerta con respecto al mundo circundante


b. Activar los mecanismos que permiten flexibilizar el rastreo de estímulos que puede tener
mayor o menor interés
c. Direccionar los recursos cognitivos en términos generales hacia el estímulo relevante
durante el tiempo necesario (ni menos, ni más). Hay distintas patologías según el más o
menos tiempo

En la vigilia es fundamental la actividad de la formación reticulada. Tiene un largo trayecto a través


del tronco cerebral. Es una red de neuronas que siguen de forma longitudinal todo el tronco.
Debajo del tálamo, irradia conexiones, axones a toda la neo corteza. A nivel del tálamo. Sistema
activador reticular ascendente. SARA.

Función del SARA es el encendido cortical, la activación de la corteza cerebral.

Lesión SARA importante: coma. Si la lesión es más alta, dificultad menor puede afectar algunos
sistemas pero no otros. SI es muy extenso está muy expuesto a lesiones, pero tiene la ventaja que le
da mayor capacidad de compensación. Más expuesto, cualquier daño, sustancia, que afecte la
formación reticulada afectará el nivel de vigilia. Pero se puede compensar mayor. Algunas drogas
pueden producir somnolencia.

La actividad de alerta: es un término de la neurofisiología.

Alerta: parte de la vigilia donde el sensorio está orientado a lo que sucede en el mundo.

Sigue ritmos circadianos, varía según el transcurso del día, nuestro grado de alerta va a ser diferente
de mañana, tarde o noche, hay algo biológico.

Varía de acuerdo a la tarea, juegan factores como la motivación, grado de fatiga, exigencias de
alertas que tienen las tareas, algunas más rápidas se encadenan los estímulos, otras más lentas.

Hay test de atención.


Atención: definición de Mesulam es para lesiones cerebrales, concepto compatible con la clínica. Es
de los 90.

Atención es un término genérico (muy general, abarca distintos dominios) que puede ser utilizado
para designar el conjunto total de procesos que median la selección de ciertos eventos en el mundo
(procesos relacionados con cosas que pasan en el mundo). La presencia de la modulación atencional
es inferida cuando eventos idénticos generan respuestas diferenciales de acuerdo a alternancias
momentáneas y reversibles en su significado.

Hay dos niveles en los cuales se entiende la atención:

A nivel psicológico, la atención implica la locación preferencial de los recursos de procesamiento y


los canales efectores (motores) a eventos que se han vuelto comportamentalmente relevantes.
(Puede ser relevante por factores afectivos, emocionales, algo que nos importa, nos amenaza,
genera peligro).

A nivel neural, la atención refiere a la selectividad, intensidad y duración de las respuestas


neuronales a tales eventos. Redes neuronales se activan de forma selectiva, con la intensidad acorde
para dar cuenta de esos estímulos, y con el tiempo adecuado, ni más ni menos.

Dansilio: definición atención operativa, que intenta conciliar lo de Mesulam y otras:

La atención es el direccionamiento de los recursos cognitivos (no los propios recursos cognitivos)
hacia un determinado estímulo el tiempo necesario para que aquel pueda ser adecuadamente
procesado.

Los estímulos pueden variar de complejidad.

El tiempo necesario dependerá del propio estímulo, del estado del sistema cognitivo (fatiga o
plenitud de condiciones), y de los objetivos que marca la tarea. (Mayor cuota de atención mayor
dificultad).

El direccionamiento involucrará factores cognitivos y emocionales.

El direccionamiento sigue actividades mantenidas y focalizadas, procedimientos top-down y bottom-


up

Atención: función “horizontal” FODOR : memoria, lenguaje, percepción, habilidades viso


constructivas, cada dominio con grado de especifidad, modularidad, relativamente independiente
del otro, pero la atención va a ser un factor inespecífico que influye en todas ellas. De ahí la
horizontalidad que el atribuye Fodor, trabaja en todos los sistemas.
El grado de repercusión de la atención puede variar, pero en términos generales es una función
horizontal que afecta a todos los dominios por igual.

Procesos atencionales:

Top down: arriba: zonas más altas high level, nivel de volición, conscientes, voluntarios, exigen
muchos recursos, sistemas de valores, son costos, involucra todo el cerebro. Relacionado con lo
fronto parietal, regiones frontales. Dirige la atención según los objetivos del sujeto.

Botton up, abajo arriba, involuntarios, inconscientes, automáticos. Relacionado con lo subcortical,
orientan rápidamente nuestra atención a determinados fenómenos: olor, alarma, dolor, un
empujón. De forma refleja desencadena respuestas. No son cognitivamente costosos.

Ambos procesos se dan en continuidad, y un cerebro normal administra, modula de forma consiente
e inconsciente cuales son los mecanismos que predominan en un momento o en otro.

Dos componentes fundamentales de la atención:

a. Mantenimiento de un nivel, no selectivo. ATENCION SOSTENIDA


b. Dirección a un estímulo o a un contenido (estimulo en sentido genérico). ATENCION
SELECTIVA.

Atención sostenida se vuelven frágiles con ansiedad, con depresión se afectan de forma variable, en
el TDAH también.
Dirección y mantenimiento se puede disociar en la patología o en experimentaciones.

Atención selectiva: está vinculado a una serie de factores o elementos: metáfora del foco o spot y
metáfora del zoom.

Selección, capacidad y filtro, control, puesta en funcionamiento pasivo o activo, nivel de la selección.

METAFORA DEL FOCO ILUMINADO. + METAFORA DEL ZOOM, ese foco atencional puede agrandar o
achicar la imagen.

El zoom según estímulos, metas, predominancia de efectos botton up o top down el zoom se
dinamiza. El foco selecciona, actúa como filtro de la información, lo no iluminado queda afuera de lo
que tiende el sistema. Esa puesta en funcionamiento puede ser activo o pasivo si influye o no la
voluntad.

El foco no está relacionado con lo más básico de la formación reticulada, sino más con corteza
cerebral.

Mesencéfalo: núcleo activador.

Hay fibras que llegan al cerebelo y lóbulos occipital, parietal, frontal y temporal.
Estímulos impactan sobre el cuerpo, frio, calor, caricia, etc.., toda esa información sensitiva hace
sinapsis en el tálamo y actúa sobre el sistema reticular activante.

A un dormido se lo pincha, activa la vigilia.

Fascículo retículo espinal: efector motor, viene de la corteza motora. A nivel de la protuberancia hay
un núcleo inhibidor: función estratégica. No actúa cuando se toman anfetaminas, suprime el núcleo
inhibidor. Se modula el tipo de respuesta.

Esquema de Mesulam

SARA

Hay 3 nodos de arriba abajo:

Corteza parietal posterior de forma bilateral de predominio derecho, lo que elabora es un mapa
perceptivo, donde ubicar aquello a lo que debemos atender. Esa corteza parietal, áreas de
asociación, relacionado con campos oculares frontales.

Campos oculares frontales donde se coordina la motricidad ocular de la mirada, como exploramos
un mapa. Se puede reacomodar la mirada. Esta región tiene una importancia fundamental en la
atención. Se relaciona con un mapa exploratorio de actividad motora.
El tercer nodo es la corteza cingulada, relacionada con lo emocional y lo límbico, lo motivacional.
Hay un mapa motivacional.

Lesiones cerebrales depende la sintomatología.

Diferencia funcional: actividades funcionales de los mecanismos atencionales y su relación neural.

a. RED ANTERIOR DE LA ATENCION – control ejecutivo – epicentro en corteza cingulada lóbulo


frontal
b. RED POSTERIOR DE LA ATENCION – operaciones de orientación en el espacio inmediato –
epicentro en corteza parietal posterior
c. RED DE VIGILANCIA – Modulación sostenida – epicentro: SARA, locus coerelus.
Trastornos corteza frontal o parietal: afectan al foco atencional (direccionamiento y mantenimiento
atención)

Áreas de Brodmann visión medial. Ver predominio derecho relacionado al control motivacional.

Zona posterior retrorolandica, área 7 relacionado a la elaboración de un mapa espacial.

Área 6 campos oculares exploratorios, hay axones que integran la información el mapa espacial y de
los campos oculares exploratorios.

Evaluación de la atención en la clínica neuropsicológica.

Se hacen varios tests:

Se busca que el objeto no sea verbalizable para dificultar.

Cancelación auditiva: cancela estímulos que vienen al oído por ejemplo dando un golpe, o cambiar
tipo de respuesta.

Test de claves: o prueba de sustitución digito símbolos (claves) hay una correspondencia entre
símbolos y números no verbalizable, hay que marcar la figura debajo de cada número, casillero por
casillero, en 90 segundos, o al revés, se escriben los números sobre los símbolos, y se cuentan las
correctas.

Test de performance continua es un test excelente, muy útil, vale 600 dólares, se mide la velocidad
de respuesta y la corrección. Es una prueba de PC, y los valores los da el propio sistema.
Trail making A: números que hay que unir con línea lo más rápido posible. Unir con un lápiz y se
toma el tiempo. Los errores se corrigen en el momento, el cronometro no se detiene.

CLASE 5 TRASTORNOS DE NATURALEZA ATENCIONAL, veremos:

Seleccionamos 3 situaciones y nos detendremos en dos:


+ Perturbación de matriz atencional: confusión mental o síndrome confusional agudo

+ Heminegligencias: perturbaciones del foco atencional

+ TDAH, teorías top down vinculadas a la administración ejecutiva delos recursos atencionales, es la
teoría predominante, factores sociales y culturales influyen también. Minoría sostiene teorías botton
up, fallas en los niveles iniciales de la detección atencional.

SINDROME CONFUSIONAL DELIRIUM

Delirium es lo que usa la psiquiatría anglosajona.

Atención función horizontal: involucra memoria, lenguaje, percepción, habilidades visuoconstritivas.


Una falla en la atención afecta a los otros dominios cognitivos.

Matriz atencional: modulación y activación cortical

Foco atencional: dirección y mantenimiento: corteza frontal y parietal.

Ahora vamos a detenernos en un trastorno atencional que tienen que ver con la perturbación de la
MATRIZ ATENCIONAL, lo que va del SARA a la irradiación a nivel cortical.

Delirium: para los anglosajones, no tiene nada que ver con idea delirante o pensamiento delirante
de psicosis. Síndrome confusional.

DSM V:

a. Una alteración de la atención y de la conciencia.


b. Alteración aparece en poco tiempo, horas o días, por eso es de evolución aguda (no crónico),
gravedad fluctúa a lo largo del día.
c. Alteración cognitiva adicional: memoria, orientación, lenguaje, capacidad visoespacial,
percepción. Son afectaciones secundarias.
d. A y C no se explican por otra alteración neurocogntivia preexistente.
e. En la clínica: alteración es una consecuencia fisiológica directa de otra afeccion medica, una
intoxicación o una abstiencia por una sustancia o una exposicon a una toxina o se debe a
multiples etiologías.

Es siempre biológico. Hay un elemento o varios actuando a nivel de encéfalo.

DSM V pide especificar:

Agudo: dura horas o días

Persistente: dura semanas o meses


Especificar también:

Hiperactividad – Hipoactividad – Nivel de actividad mixto

Donde se ve: pacientes hospitalizados, adultos mayores con enfermedades agudas, tras bypass
coronario, 50 a 60 % tras cirugías en personas de más de 60 años.

ESTAR CONSCIENTE:

Capacidad de ubicarse en el AQUÍ y el AHORA

Identidad

Orientación en el espacio

Orientación en el tiempo (fecha)

Ser capaz de dirigir la atención hacia el medio y hacia sí mismo de acuerdo a objetivos.

Síndrome confusional es un trastorno neurocognitivo, de naturaleza cognitiva, relacionados con la


estructura y funcionamiento cerebral.

Nivel de falla: está en la matriz atencional

Hay 8 elementos clínicos

1. Evolución aguda, si es crónica tenemos que pensar en otras cosas, por ejemplo demencia.
2. Se afecta la conciencia
3. Desorientación témporo espacial. Se debe a la desorganización generalizada de la actividad
cortical. Ojo con amnesias temporales o errores de juicio que no necesariamente implica
síndrome confusional. No toda desorientación temporo espacial es confusional.
4. Bradifrenia: lento cerebro, lentitud psicomotriz, en el razonamiento, en el pensamiento, en
poder extraer recuerdos, responder a estímulos del ambiente, buscar en la memoria. Puede
estar hiperactivo pero bradifrénico.
5. Atención inestable, no dirigida a fines precisos.
6. Alteración ritmo sueño – vigilia. Por sufrimiento encefálico, puede cambiar a lo largo de la
evolución clínica, puede haber insomnio, duermen durante el día. Empeora el resto de la
sintomatología. Funcionamos durante la vigilia y dormimos durante el sueño, hay trabajos
donde se altera. Afectan el metabolismo encefálico y de diferentes órganos. Como método
de tortura
7. Agitación psicomotriz o apatía e inhibición psicomotriz, o ambas fluctuando (forma
hiperactiva, hipoactiva o mixta)
8. Pensamiento delirante y alucinaciones de carácter onírico: vívidas (presentes en sus
características generan angustia e inquietud ), caóticas (desorganizadas, no implicadas entre
sí como delirios crónicos), cambiantes (modalidad visual, táctil, gritos, sonidos, etc..) . Como
una pesadilla. Pueden tener relación con situaciones de la vida diaria.

Dudas en psicosis delirantes agudas, episodios psicóticos aislados. Para hacer diagnóstico diferencial
en general no hay desubicación temporoespacial .

Hay cuadros confusionales en personas que no están internadas. Es frecuente.

A lo largo del día hay oscilaciones en el nivel de vigilia y conciencia. Del coma a confuso a consciente,
hay etapas intermedias que llevan horas o días. Sale del coma, deprime la vigilia, y así hasta que se
vuelve consciente. Situaciones cambiantes, fluctuantes, según la hora del día por eso hay que
monitorear a lo largo del día si están internados o pedir a los familiares.

CAUSAS, ETIOLOGÍA. Etiopatogenia: cambios patológicos que generan una confusión mental.

Etiopatogenias más frecuentes de la confusión mental

1) Lesiones estructurales (Lesiones vasculares como isquemias y hemorragias, ACV, Lesiones


traumáticas, Lesiones tumorales) – asocian secundariamente inflamación, alteraciones metabólicas
neuronales, tóxicas. SE ROMPEN algo en lo biológico, AXONES, MUEREN NEURONAS. No son lesiones
funcionales, cuando lo biológico está bien pero funciona mal)

2)Tóxicas externas – Son tóxicos que entran al organismo. Drogas (alcohol, cocaína, pasta base,
anfetamina, otras) - Farmacológicas (psicofármacos, por ejemplo hipnóticos, antiparkinsonianos,
corticosteroides, otros) Son causas reversibles. Hay veces se da la polifarmacia, usar un conjunto de
medicamentos pueden generar esto.

3)Metabólicas (ej.: hipertiroidismo, hipoxia (falta de oxígeno, epoc), hipoglicemia (diabéticos o por
un tratamiento o por falta aporte) o cetoacidosis diabética (aumenta la glicemia y altera todo el
metabolismo...)

4)Inflamatorias - INFECCIOSAS (INTRACRANEANAS del snc como meningitis, absesos cerebrales, o


EXTRACRANEANAS por ejemplo infección pulmonar o urinaria o de piel severa) –

NO INFECCIOSAS (ejemplo: autoinmunes) esclerosis multiple por ejemplo.


Situaciones de riesgo o que predisponen al síndrome confusional:

Toda condición de vulnerabilidad cerebral baja el umbral para hacer un sindrome confusional

● Niñez (temprana) los extremos de la vida junto con adultos mayor

● Encefalopatías congénitas, síndrome down.

● Adulto mayor

● Deterioros cognitivos, demencias (reducen la vulnerabilidad cerebral) “no hace una confusión
mental quien quiere sino quien puede”

● Lesión cerebral previa

En condiciones de un cerebro difusamente afectado (por ejemplo en las demencias), hay un cerebro
vulnerado, hay factores no médicos que pueden general un síndrome confusional:

factores de naturaleza ambiental – mudanza, modificaciones generalizadas del hogar, viajes, estrés –
pueden desencadenar un estado confusional. Hay veces que pasan desapercibidos.

Constituyen una emergencia médica: obedecen a la incidencia de un factor intercurrente (daño


cerebral, tóxico, infeccioso, vascular...)

Rock psicodélico confusión.

HEMINEGLIGENCIAS

HEMINEGLIGENCIAS - o hemi-inatención (Sensitivas, sensoriales, motoras, espaciales...) Mitad hemi


Es un trastorno de FOCO ATENCIONAL; vinculado con corteza frontal y parietal. Lo parietal hace a
mapas de navegación, actividad exploratoria y orientación.

Sujeto sano que orienta la atención hacia la derecha del campo espacial, del cuerpo, alcanza con
que se active el hemisferio izquierdo. Un solo hemisferio.

Cuando la atención se orienta hacia la derecha, ambos hemisferios pueden hacerlo.

Orientación izquierda es más frágil, depende de un solo hemisferio, la otra es menos vulnerable.

Dibujo: espacio al alcance de la mano es más temporal

Espacio distal que no podemos prender objetos, excede largo mano.

Hemiespacio derecho coincide con cuerpo derecho, hemiespacio izquierdo coincide con cuerpo.

Hemiespacio derecho puede ser puede ser dirigido por hemisferio izquierdo y derecho; el
hemiespacio izquierdo solo por el derecho.

Lesion hemisferio izquierdo: el hemisferio derecho lo suple, no altera foco atencional.

Lesion hemisferio derecho: solo foco atencional hacia el hemiespacio derecho, el hemiespacio
izquierdo no funciona. Es una heminegligencia. También pasa con la imagninería, o rostros, se
representa la mitad derecha únicamente.

HEMISFERIO DERECHO DIRIGE ATENCION A TODO, MÁS HACIA LO IZQUIERDO PERO TAMBIEN
DERECHO

HEMISFERIO IZQUIERDO DIRIGE ATENCION SOLO A LA MITAD DERECHA DEL MUNDO. LESION PUEDE
COMPENSARSE.

Heminegligencia --------- Nivel de falla: foco atencional

● Definición: Dificultad para atender a, responder a, o representarse, el espacio contralateral a la


lesión.

● Dominancia hemisférica derecha para la direccionalidad del foco atencional.

● Lesiones: parietal en la gran mayor parte de los casos, pero en algunos casos frontal y del tálamo.

Algunos autores no lo interpretan como un trastorno de naturaleza atencional, sino


representacional.

Ver diapos pruebas de cancelación visual, diseccionar por la mitad líneas, o símbolos que debe
rastrear. Se da un tiempo para hacerlo en 90 segundos aprox. Los pacientes con heminegligenias
cancelan solo los del lado derecho, pueden ver lo del izquierdo si se les pregunta así se descartan
problemas de percepción. No es un trastorno perceptivo, sino atencional. También pasa con pruebas
auditivas

Con dibujos también se ve solo dibujan lo derecho. Cuando se les pregunta si no se dan cuenta, el
paciente se muestra absorto, contradicción, siente que está todo listo.

Topografía lesional: LÓBULO PARIETAL DERECHO LÓBULO FRONTAL DERECHO, CARA EXTERNA Gyrus
cingulado derecho Tálamo derecho

Lesiones izquierdas: dan heminegligencias en zurdos, analfabetos (escolarización incide en la


separación hemisférica, funciones mas bilaterizadas ) , trastornos del desarrollo encefálico.

HEMINEGLIGENCIA IZQUIERDA: LESION CEREBRAL DERECHA

Arguellles et al.

CLASIFICACIÓN DE LAS HEMINEGLIGENCIAS

a.- Negligencia atencional o sensorial

Heminegligencia o hemiatencion sensorial

Extinción sensorial

Negligencia espacial

Negligencia personal: no maneja el hemicuerpo izquierdo, se afeitan solo mitad derecha

b.- Negligencia intencional o motora

Hemiakinesia paciente deja de mover o mueve menos lo izquierdo, se confunde a veces con
hemiplejia.

Extincion motora, paciente cuando tiene que mover ambos miembros, hace solo el gesto con el
miembro derecho,.

Hipokinesia

Impersistencia motora, acción no persiste.

c.- Negligencia afectiva de estimulos, presencias. Indiferencia lo que pasa del lado izquierdo.

Negligencia representacional.
Se puede trasladar a la lectura ALEXIA por heminegligencia. Dice las sílabas de la palabra del lado
derecho, y lo izquierdo no lo lee, o lo completa mal.

FENÓMENOS CLÍNICOS QUE PUEDEN ACOMPAÑAR A UNA HEMINEGLIGENCIA

● ANOSOGNOSIA (o ANOSODIAFORIA) A es sin, nosos enfermedad, gnosia es conocer. Ausencia de


conocimiento de la enfermedad. Sin conciencia enfermedad. Anosodiaforia, vivencia emocional
alterada, le produce risa, gracia en lugar de angustia o preocupación. Es difícil trabajar si no hay
conciencia de enfermedad.

● PRODUCCIÓN DELIRANTE, FABULATORIA Y ALUCINATORIA SOBRE LA MITAD DEL CUERPO BAJO


NEGLIGENCIA. A diferencia esquizofrénicos que es total del cuerpo. Dicen por ejemplo que el brazo
izquierdo no es de él, es del otro paciente, o que se lo prestaron, o que se le saca cuando viene del
doctor. O que el brazo crece de tamaño o modifica su forma, o se empequeñece. No son
permanentes estas producciones pero se repiten. Parece que va más allá de la atención e involucre
la propia representación de la mitad del cuerpo.

● SENTIMIENTOS DE MALESTAR, AVERSIÓN E INCLUSIVE DE “AJENIDAD” CON RESPECTO AL


HEMICUERPO paciente se siente molesto que esa mitad del cuerpo son raras, no son de él.

● HEMI-ALUCINACIONES VISUALES alucina sobre la mitad izquierda del hemiespacio, son nítidas a
diferencia del psicótico, son vívidas y muchas veces ni siquiera generan angustia. Se dan cuando cae
el sol. Generalmente remiten con medicación.

CLASE 6 MEMORIAS Y SINDROMES AMNESICOS


Plan

Concepto de memoria

Memorias a corto plazo y a largo plazo

Sistemas mnésicos a largo plazo (memoria declarativa y procedural)

Bases neurales de las memorias

Recuerdo episódico y sustratos cerebrales

Síndromes amnésicos

Falsos recuerdos: la fabulación

UNA DEFINICIÓN NEUROPSICOLÓGICA DE LA MEMORIA

Capacidad del sujeto de registrar (codificar), consolidar (almacenar), y recuperar (evocar)


información, constituyendo procesos relacionados con sistemas encefálicos diferenciados para la
implementación de dichos procesos.

Información es un término que hace referencia a un concepto en su amplitud involucre todo lo que
tiene naturaleza simbólico, que puede generar representaciones y tener un contenido,
representaciones, narrativas, conductas o comportamientos, en ese sentido amplio.

Determinadas regiones del cerebro están diferenciadas:

Lóbulo temporal ínfero lateral, memoria semántica;

Lóbulo frontal y corteza prefrontal memoria de trabajo;

Lóbulo frontal capacidad de evocación,

Hay otras memorias que no pasan por la conciencia, las procedurales, de los núcleos subcorticales y
del área motora complementaria. Cerebelo también se relaciona con memorias de procedimiento.

Memoria episódica: recuerdos de las cosas que nos han pasado que evocamos eventos temporales.
Fijar, retener, evocar: estructuras que forman como un bucle, un rulo.

Modelo clásico de Atkinson y Schiffrin.

Sistema cognitivo Reten provisorio forman sistemas de memoria a corto plazo MCP
Esa información que de manera transitoria se codifica, hace un primer registro, y en el caso de que
sea eficaz, que corresponda se almacena en forma más estable en los sistemas de memoria a largo
plazo MLP, involucra una duración más extensa en el tiempo.

Esa primera codificación o registro de la información que llega del exterior, y tras codificarse
generan patrones visuales, o algo que pueda ser manejado por el sistema cognitivo. La información
de la MLP puede ser recuperada o evocada. La memoria de MCP que no pasa a MLP se olvida, no
alcanza a almacenarse.

Memoria de trabajo incluye a MCP. Lobulos frontales y funciones ejecutivas.

La información se consolida, se almacena en MLP.

VER GRAFICO PAGINA 6

Puede haber cuadros que afecten MCP, la codificación o registro, la consolidación, o la


recuperación o evocación.

Cuando alguien dice una frase se dan estos procesos que se hacen rápidamente en pocos segundos:

(1)Tiempo en el que ocurre la onda sonora

(2)Discriminación de secuencia fonémica

(3)Identificación de unidades léxicas

(4)Comprensión de la estructura sintáctica gramatical

(5)Rastreo en la memoria semántica

(6)Respuesta CORRECTO / INCORRECTO

La frase debe permanecer de forma transitoria en algún sistema de memorias.

MEMORIAS CORTO PLAZO:

1) Almacenamiento PASIVO y PROVISORIO de la información (cuando hay procesos activos =


memoria de trabajo) → retén, amortiguador o buffer. Pasivo porque no hay actividad.

2) Capacidad limitada (7 + - 2 número mágico Miller) (filtro – atención)

3) Tiempo limitado de sostén salvo repetición (pocos segundos)

4) Alta sensibilidad a interferencia (otra información compite y ocupa la MCP y lo anterior se olvida)

5) Función: proporcionan el sostén necesario en tiempo real para que la información sea procesada
por el sistema cognitivo (las redes cerebrales encargadas de ello)
6) MCP y cerebro: las MCP están ubicadas “en paralelo” en todo sistema cognitivo a través de las
múltiples regiones del cerebro, siendo específicas de cada modalidad. Las áreas de lenguaje tienen
sus áreas de MCP que da el tiempo para procesar.

MCP es un filtro atencional, un cuello de botella, permite pasaje de cantidad reducida de


información. Atención y MCP se confunden.

Exploración de la MCP “pasiva” en su modalidad audioverbal (hemisferio izquierdo): repetición de


dígitos, de palabras

Exploración de la MCP “pasiva” en su modalidad visuoespacial (hemisferio derecho): El Tapping Test


de Corsi

Pasiva es cuando no se relaciona con otra información o cuando no hay que hacer nada, si pido que
reproduzca una secuencia pero al revés, ahí ya no es pasiva, es memoria de trabajo.

MEMORIAS LARGO PLAZO

Se mantiene la información por un periodo de tiempo que pueden llegar a ser años.

MLP la capacidad en principio no está acotada.

División de Tulvin:

1. Declarativa (memoria a cuyo contenido accedemos de forma conciente)

1 A: Episódica

1 B: Semántica

2 Procedurales (de procedimiento o implícitas, aquellas a cuyo contenido accedemos de forma no


explícita, como se hace algo)

1. Memoria declarativa, o explicita, o proporcional, hace referencia al qué de la información


En qué año y donde salió Uruguay por última vez campeón ?
Cuánto es 3 por 8 ? cuando aprendiste la tabla del 3 ? semántica y episódica
respectivamente.
Puede ser episódica o semántica

● Memoria episódica
✗ Recuerdos vinculados al contexto personal (espaciotemporal, situacional)
✗ Recuerdos centrados por el self: memoria autobiográfica

● Memoria semántica
✗ Información independiente del contexto
✗ Conocimiento de objetos, hechos, eventos y datos del mundo compartido,
independientemente del sujeto y del contexto

Memoria prospectiva: hacia el futuro.

Registro y posterior evocación en tiempo y forma de un dato, una consigna, una tarea luego de
haber transcurrido un tiempo sin tener presente en la conciencia esa información

Es la “memoria de futuro”

También se la llama “memoria de agenda”

DEPENDE RIGUROSAMENTE DE LA MEMORIA EPISÓDICA

MEMORIA SEMANTICA: Registro neurocognitivo del conocimiento compartido por una cultura:
desde el significado de las palabras, las tablas de multiplicar… a hechos históricos …estructuras de
narraciones… Por ejemplo en nuestra cultura sabemos que es un celular o una PC.

Desarrolla taxonomías, formas de clasificar esos conocimientos, categorías. Se organiza en distintos


niveles, LOBULO TEMPORAL. Conceptos nuevos se estructuran en base a conceptos anteriores.

Hay una dimensión de la memoria semántica que no es lingüística. Test de pirámides y palmeras.
Hay tríadas una imagen diana o target, y la persona tiene que indicar con cual de otras dos figuras se
empareja o comparte propiedades. Buscar vínculos conceptuales y no perceptivos. Es lo
propiamente semántico. Evita lo verbal, no pasa por el lenguaje.

Los sistemas de memoria semántica pueden perturbarse o afectarse:

 En la demencia semántica, con los procesos degenerativos de ambos lóbulos temporales


 En la enfermedad de Alzheimer, en etapas avanzadas.
 En las secuelas de las encefalitis herpéticas cuando no se pudo hacer un tratamiento precoz
(excepcional) procesos inflamatorios.
 Lesiones traumáticas extensas que involucran ambas regiones retro-rolándicas
 Desarrollo neuropsicológico: disfasia semántico-pragmática
Comentarios acerca del modelo de Tulving

● Los distintos subsistemas mnésicos interactúan entre sí

● No son compartimentos “modulares”

● En su complexo, se relevan, se complementan o predomina uno sobre otro de acuerdo a la tarea


que debe realizar el sujeto

● Por ejemplo: la memoria semántica proporciona claves y estructuras cognitivas de anclaje para
organizar el recuerdo episódico. A veces la franja para distinguirlas es difusa. La memoria semántica
es compartida por una cultura.

● Una disociación marcada puede observarse en situaciones artificiales (experimentos) o en la lesión


cerebral. Cuando funcionamos normalmente, estamos con todos los subsistemas de memoria
funcionando.

2. Memorias procedurales o implícitas

No–concientes o inconcientes. Es el “cómo”

Múltiples: Condicionamiento- Habilidades perceptivas (percibimos lo pequeño como lejano) -


Habilidades o destrezas motoras (jugar al futbol, andar bicicleta, tocar instrumento, cuando
aprendemos ingresa por la episódica, pero una vez que aprendemos, cuando ejecutamos no
pensamos donde va la mano,se automatiza y pasa a ser inconsciente, salvo cuando hay un problema
que hay que hacer la evocación episódica) - Priming o “cebamiento” o pre activación (persona
expuesta a palabras al azar, preactivan de forma no conciente y después de una interferencia hay
que completar por ejemplo 3 primeras letras, se da en lo semántico)

Áreas críticas: corteza frontal: fronto-estriadas, cerebelo

BASES NEURALES DE LAS MEMORIAS

Cuando fijamos información hay cambios a nivel celular. De macro a micro hay 4 niveles de
funcionamiento:

A nivel de comportamiento

A nivel cerebral, el hipocampo genera un mapa conceptual.

A nivel sináptico, hay cambios con un patrón sostenido

A nivel molecular, los receptores de membrana


Esto sirve para medicamentos que actúan a distintos niveles.

Memoria episódica: es como un anillo:

Tálamo hipocampo sale a través de fornix a los cuerpos mamilares, de ahí a corteza.

Hay otros componentes que no hemos mencionado: la amígdala es la usina emocional del cerebro,
es bilateral, son dos, ambas trabajan de forma complementaria. Valencia emocional, afectiva de las
experiencias y los recuerdos. Lesiones bilaterales producen aplanamiento afectivo. Recuerda los
eventos y consodidarlos, pero no puede darle tono o color afectivo. Forma parte del sistema límbico.
Actua en las primeras etapas de la memoria.

Las experiencias transcurren, se decodifican y se comprenden en el neocortex, asociada a eventos


pasados e información dela memoria semántica. VER GRAFICO PAGINA 27.

Del neocortex para que esa experiencia se consolide, llega al hipocampo por el giro cingulado. En
hipocampo se consolida, vuelve a través del fornix a los cuerpos mamilares, vuelve al tálamo
anterior y de ahí a graves del giro cingulado vuelve a corteza.

Circuito de Papez o doble bucle hipocampo mamilo talámico.

Ubicado en el diencefalo.

Para que se consolide la información episódica, para que quede estable en la MLP es necesario que
dé toda esa vuelta. Las neuronas del hipocampo son viejas en el desarrollo, tienen mayor plasticidad,
capacidad de modificar estructuras.

Las memorias episódicas las experiencias no se almacenan en el hipocampo. Cuando se saca el


hipocampo alguna memoria queda. Están almacenadas en todo el neocortex.

Entre los 2 y los 4 años no tenemos recuerdos episódicos concientes bien organizados. El sistema
neural de base no está aún maduro.

CIRCUITO HIPOCAMPO – MAMILO – TALÁMICO “Binding” cerebral... consolidación

VER GRAFICO PAG. 28

Donde están las memorias?

● No están “almacenadas” en “engramas” (son estructuras del cerebro que representaban un


recuerdo determinado, no existe la neurona del abuelo) o de manera circunscrita en partes del
cerebro. No se almacenan como libros en bibliotecas. Los recuerdos se están estructurando,
combinando entre sí con nuevas experiencias. No es como una almacén. Una lesión en el lóbulo
temporal, los recuerdos están distribuídos y eso tiene importancia clínica. Un olvido total de un
momento determinado de su vida, eso no es un problema cerebral porque el cerebro no organiza
así.
● Se registran de forma distribuida y bilateral en el neocortex.

● Las mismas redes corticales que procesan la experiencia “actual” son las que registran las
memorias. No hay una parte del neocortex diferenciada para experiencia el mundo y memorizarlo,
todo está integrado. Cuando estamos experimentando estamos recordando. Recordamos
experimentando y experimentamos recordando.

● En el registro distribuido se siguen las diferenciaciones funcionales de la corteza (motor, visual,


somestésico, auditivo). Aquellas áreas son las que participan de acuerdo al tipo de percepción tienen
gran actuación.

Ver pagina 30 grafico MUY IMPORTANTE ES DE MEMORIA EPISODICA

Corteza retrorrolandica: almacenamiento a LP distribuido, bilateral,

Corteza prefrontal: no almacena recuerdos, procesos de organización, evocación del recuerdo


episódico. Iniciativas y estrategias para buscar y extraer recuerdos.

Complejo hipocampo mamilo talamico: procesos de consolidación

LESION PREFRONTAL: PROBLEMAS DE EVOCACION, recuerdo desorganizado en tiempo y espacio,


problemas de contexto.

Las memorias se “almacenan” en el cerebro…

* Como patrones de actividad neural distribuidos por toda la neocorteza

* Componente emocional: activación sistema límbico (amígdala...) lesiones amígdala participa en el


condicionamiento operante en animales. Lleva la atención pero no en el almacenamiento de los
recuerdos.

* Se implementan en redes siguiendo la especialización funcional de las diversas áreas

* Una misma neurona, un mismo grupo neuronal, pueden estar involucrados en diversos
“recuerdos” no hay la neurona de la abuela

* No hay huella mnésica circunscrita en el cerebro

* No hay un “reloj mnésico” que ordene los recuerdos de acuerdo a su secuencia en el tiempo
CLASE 7 TRASTORNOS MEMORIA EPISODICA

Trastornos memoria: preocupación paciente que se olvida sistemáticamente o cada tanto. Cuando
ese déficit de memoria centrado en la memoria e invalida: amnesia.

Paciente se olvida de forma brusca. Hubo un daño encefálico o psicógeno ? orgánico o funcional ?

2 tipos amnesias: orgánicas y psicógenas.

 Amnesias que responden a lesiones encefálicas, orgánicas en la terminología antigua,


síndromes amnésicos. Son trastornos principales, primarios de la memoria.
 DSM Amnesias disociativas o psicógenas, son secundarias. Suelen ser bruscas. Amnesia de
identidad, no se acuerdan quienes son, olvidan familiares, cuestiones de la identidad de la
vida del sujeto. Cuando es masiva, persona conciente de la amnesia, suelen ser disociativas.
Duran más o menos tiempo, requieren psicoterapia y son de buen pronóstico. No responde
a psicofármacos.

Hay otros factores que inciden sobre la memoria, por ejemplo la atención, si no fluctúa y hay
recursos atencionales puede afectar la memoria. Son trastornos secundarios de la memoria, en los
aspectos de registro, evocación. Estados depresivos.

Síndromes amnésicos: amnesias primarias, se afecta la memoria en sí mismo como consecuencia


de una lesión

En el curso de la vida se lesiona una parte del SN que daría la lesión amnesiógena. Se instala de
manera brusca en un infarto cerebral, por alcohol, rápido son días. A veces de forma lenta,
Alzheimer. Puede ser puntual o más o menos extenso.

Si la lesión afectó el bucle hipotálamo mamilo talámico: se va a afectar la consolidación de nueva


información. A partir de ese momento, de la lesión, las experiencias no son fijadas, no son
almacenadas. Amnesia anterógrada, hacia adelante. La persona puede no verse afectada la
inteligencia ni el lenguaje, pero no tiene registro ni consolidación de experiencias. La memoria a
corto plazo funciona bien. No es problema de MCP. Lo que falla es la memoria MLP.

Pero pacientes tampoco recordaban hechos anteriores a la lesión amnesiógena. Amnesia retrógrada
limitada (promedio a 2 años anteriores a la lesión). Es el plazo que se requiere para que las
consolidación de la información. También por lesión en bucle HMT

Hay dos hipocampos, el hipocampo es corteza. En pacientes diestros, en una cirugía de epilepsia
había extirpaciones unilaterales de hipocampo y se vio una diferencia: si se sacaba el hipocampo
izquierdo: dificultad consolidar información audio verbal; si se extirpaba el hipocampo derecho: se
afectaba consolidación figuras visuales no verbales, información visoespacial. De alguna manera se
compensan los componentes.

Algunos pacientes tenían otros trastornos: dificultad para recordar lapsos más extensos, amnesias
retrógradas extensivas en alcohólicos crónicos afectan cuerpos mamilares y tálamo, da lugar a un
síndrome amnésico. Síndrome de korsakoff. Alcohol es amnesiógeno. Paciente PZ, alcohólico
intenso, estaba escribiendo su autobiografía, y 4 días antes de terminar hace patología de Wernicke,
amnesia retrógrada. En la autobiografía era detallada, venía consolidando.

Amnesias retrogradas extensivas está afectado a un déficit en la evocación, no en la consolidación,


se acompañaba cuando había una extensión de la lesión a zonas prefrontales. Encefalopatía de
Wernicke korsafoff

SINDROME AMNÉSICO (definición)

Déficit en los procesos de consolidación (almacenamiento) de información en sistemas de memorias


a largo plazo - Modalidad declarativa, episódica - Amnesia anterógrada define síndrome amnésico.

Consecuencia de la lesión del doble bucle hipocampo-mamilo-talámico (siempre es orgánico)

Constituye un trastorno: (a) Primariamente mnésico afecta la memoria en primer lugar, no de forma
secundaria; (b) Consecuencia de una lesión encefálica

Definiciones clásicas de síndromes amnésicos.

# hay ELEMENTOS MAYORES

(1) Amnesia anterógrada (define!)

(2) Amnesia retrógrada Conservados: memorias a corto plazo, memoria semántica está indemne,
memorias procedurales también indemnes, se usan para la rehabilitación de pacientes por ejemplo
tocan el piano. Conservada capacidad de razonamiento (ojo!): “inteligencia” no está afectada.

# ELEMENTOS MENORES

(1) Fabulaciones

(2) Falsos reconocimientos

Algunas de las etiologías más frecuentes de los síndromes amnésicos

Enfermedad de Alzheimer se comprometen ambos hipocampos. Se acompaña con anosognosia.

Encefalopatía de Wernicke-Korsakoff efecto tóxico del alcohol y déficit vitamina b1

Alcoholo-nutricional (B 1)

Nutricionales (gestosis precoz) madres embarazadas con vómitos reiterados se deshidrata.

Infarto talámico paramediano (bilateral o unilateral izquierdo) es poco frecuente. Pronóstico no tan
severo.
Encefalitis herpética: etapa secuelar virus herpes tiene predilección por zona meso temporal,
destruye hipocampos, da necrosis celular con secuelas amnésicas.

Tumoral son muy raros.

Postquirúrgicas por ejemplo por epilepsia, ahora no se extirpa todo. Son raros.

Traumáticas (Lesión axonal difusa) son las más frecuentes, accidentes tránsito. Afectan conexiones
del bucle y produce síndrome amnésico. Daño talamo. Mal pronóstico.

FABULACIÓN: Definición clásica: “falsificación de la memoria que ocurre en asociación a una


amnesia de causa orgánica sin que existan trastornos de la conciencia”

Producción de recuerdos notoriamente falsos pero fácticamente plausibles (no con extraterrestres,
ni elefantes rosas), puede ser creíble.

Generalmente de tono hipomaníaco.

Reconstrucción fantástica de la realidad autobiográfica

Variable, móvil (va cambiando la fabulación por otra cuando es contrastado, logra razonar que no es
plausible pero cambia a otra temática)

El paciente no “vive” lo fabulado, no desarrolla comportamientos congruentes con el contenido


fabulatorio (a diferencia de los procesos delirantes y esquizofrénicos) Se lo cree cuando está
evocando, pero después no vive esa fabulación a diferencia del delirio. Solo fabula cuando evoca, no
cuando actúa.

Hay también falsos recuerdos de la identidad, lo reconoce como alguien por ejemplo confunde a un
médico que ve por primera vez con el dueño de la pinturería que conocía. Fabulaba la identidad.
Tiene la experiencia que son personas conocidas.

Evaluación memoria episódica

● Evocación inmediata ● Evocación diferida (45 minutos, 1 hora) ● Test de aprendizaje audio-verbal
(serie de 15 palabras)

MODALIDAD VISUOESPACIAL 1.Test de aprendizaje visuoespacial 2.Reproducción diferida de una


figura compleja 3.Reconocimiento en diferido de figuras no verbalizables previamente presentadas
CLASE 8 LOBULOS FRONTALES Y FUNCIONES EJECUTIVAS

Plan

● Lóbulos frontales y sus conexiones ● Funciones ejecutivas y procesos ejecutivos básicos ● Clínica
en relación a la lesión o sufrimiento prefrontal, sindrome disejecutvo ● Teoría de la Mente,
cognición social y lóbulos frontales.

Corteza cerebral retrorolandica: procesamiento de los eventos de la realidad externa MEMORIA


PERCEPTUAL DE FUSTER

Corteza cerebral prerolandíca: transfomración de la realidad, acción. MEMORIA EJECUTIVA

No hablamos nosotros de Memoria en este lugar.

ver pagina 3 PDF

Estamos más frontalizados que los monos, también tenemos más parietal que los monos. Requiere
controlar y trabajar con corteza parietal y frontal más amplia.

CISURA DE ROLANDO: LOBULO FRONTAL ES TODO EL LOBULO POR DELANTE DE LA CISURA DE


ROLANDO. PREFRONTAL ES POR DELANTE AREAS 4 Y 6 DE BRODMAN QUE SON LAS MOTORAS Y
PREMOTORAS.

Lóbulo frontal se conecta con áreas cognitivas retrorolandicas, asi como con áreas que estan
relacionadas con el procesamiento de emociones y afectos.
Corteza de asociación, es sustancia blanca.

Con el sistema límbico y con el cerebelo que está relacionado con la coordinación motora y de las
acciones.

Hace bucles de entrada y salida con distintos nucleos subcorticales que sincronizan la actividad de la
corteza.

El resultado es la acción (en un determinado contexto social)

Corteza dorso lateral: dominio ejecutivo

Memoria evocación MLP: lobulos frontales tienen relación; iniciativa para la conducta y para
desarrollar mecanismos, inhibición de estimulos. Se relaciona con la corteza cingulada.

Modulación, integración de las emociones: corteza ventro mediana.

En términos generales respecto al comportamiento, Mesulam dijo:

(a)Los "módulos" prefrontales se insertan en medio de las "entradas" y "salidas" de información,


desarticulando asociaciones rígidas y estableciendo una base neurológica para la opción, el cambio y
la flexibilidad. Desarticula el reflejo condicionado básico y le da una base neural para que la persona
haga opciones, de acuerdo al ambiente y necesidades. Lesiones prefrontales dificultan opciones,
cambiar comportamiento, conductas monótonas, inflexible en su comportamiento.

• (b)En suma, el suceso ecológico, en organismos sociales (aun desde el punto de vista biológico
somos seres sociales), depende de dirigir el comportamiento adecuado, al individuo adecuado, en el
contexto adecuado. La corteza prefrontal, ubicada como mediadora entre información exteroceptiva
e interoceptiva por un lado, y el sistema límbico (afectos y emociones) por el otro, crea y posibilita la
dimensión gregaria de la especie.

A lo largo del desarrollo ontogenético, la corteza prefrontal madura en etapas tardías, 14 a 18 años,
lo parietal a los 7 años aprox.

Áreas pre-frontales, hechos en el nivel sináptico

icaciones del
medio ambiente, es una parte muy cultural.

olongada
Efecto “diferido” el niño va creciendo van exteriorizarse los problemas a medida que crece, las
situaciones sociales en la adolescencia son mayores: en etapas más precoces la sintomatología no

acciones

ico: en la vida real quizás falla y no así en lo teórico.

moral del niño, lo moral es social y cultural y varía)

Ojo Diapo está mal:

FUNCIONES EJECUTIVAS EN SENTIDO RESTRINGIDO Y EN SENTIDO AMPLIO

EN SENTIDO RESTRINGIDO: dominio cognitivo de coordinación, supervisión y control relacionado a


regiones prefrontales y sus conexiones (Funciones ejecutivas “frías”)

EN SENTIDO AMPLIO: incluyen aspectos cognitivos (dominios cognitivos generales inespecíficos;


razonamiento, abstracción, formación de conceptos, juicios), emociones y afectos (control y
modulación de las emociones y respuestas afectivas) Funciones ejecutivas “calientes”

Nosotros nos quedaremos con funciones ejecutivas en sentido restringido, no se cuestiona que las
emociones influyen pero no son funciones ejecutivas.

VER grafico pág. 12 No se entendió bien.

Ejecutivo central: combina información de la MCP, se extrae información de la MLP. Hay un cuarto
componente llamado ejecutivo central.
Este es otro modelo clásico de Norman y Shallice.

Modelo del Sistema atencional supervisor.Lo ejecutivo relacionado con el control activo de la
atención.

Hay dos niveles: declarativo o conciente, y el nivel procedural o automatizado.

Cuando hacemos tareas complejas, como conducir o andar en bicicleta, ingresa información por
sistemas perceptivos, hay un mecanismo que arma los programas, realización, y cuando surge un
conflicto o dificultad, primero lo hacemos de forma automática. Subsistemas cognitivos de propósito
específico da lugar a la acción.

Si el administrador de conflictos no resuelve el problema, el conflicto requiere ser solucionado, no


basta con lo automatico, se encesita un sistema conciente que evalúe que repertorio y capacidades
tenemos para solucionar ese problema: sistema atencional supervisor, sinónimo de ejecutivo
central. Shallice le da importancia lo atencional por eso el nombre. Detenemos nuestro sistema
cognitivo para solucionar ese problema. Es de alto consumo de recursos de los sistemas cognitivos,
requiere muchos recursos cognitivos.

Cuando el subsistema procedural no es suficiente, avisa y empezamos a funcionar de manera


conciente con los mecanismos del sistema supervisor, con alto consumo de recursos cognitivos. Si
trabajamos con el sistema conciente no es fácil hacer dos cosas al mismo tiempo.

INHIBICION: Otro componente relacionado a lóbulos frontales, inhibir lo inadecuado,


pensamientos, representaciones, reflejos que son activados automáticamente y que considera que
no son adecuados al contexto.
INHIBICIÓN (Barkley modificado) es un autor clásico.

1. Del estímulo concurrente (¿prepotente?) inicial . Inhibir el estímulo concurrente es el que


aparece primero y no es relevante. Prueba de stroop. El estímulo concurrente es leer la palabra y no
el color de la tinta. Es lo que primero llama la atención y que se inhibe para ver más allá. “no todo lo
que brilla es oro”. Pacientes con lesiones prefrontales, quedan adheridos a estímulos iniciales.

2. Detener una respuesta o patrón de respuestas en curso, para permitir un intervalo de decisión
sobre ellas. Poder diferir respuestas ante un determinado contexto y situación. Puede influir la
personalidad.

3. Detener una respuesta para sustituirla por otra

4. Protección del intervalo de decisión, o de las respuestas auto-generadas, frente a la interferencia


o perturbación por eventos o respuestas competitivas

En resonancias, la inhibición cognitiva activa a la corteza cingulada cuando no son respuestas


emocionales. Cuando tienen que ver con lo afectivo, se relaciona con una parte más anterior. Daño
asociado con inhibición en sentido cognitivo y otros emocionales respectivamente. Muchas veces
ambas áreas están comprometidas. Componente afectivo y no afectivo está discrimiando en la
misma corteza cingulada, que forma parte del sistema límbico.

Función ejecutiva: en sentido restringido. Tres palabras destacadas en rojo

Funciones ejecutivas: definición: Administración, integración y organización de los recursos


cognitivos para el inicio y desarrollo de una acción ante situaciones novedosas, guiada según
objetivos determinados y sensible a las condiciones de contexto.

Acción: para empezarla y llevarla a cabo. Acción: transformación de la realidad.

Situaciones novedosas: situaciones nuevas, sistema atencional supervisor, venimos funcionando en


forma automática hasta que aparece algo nuevo

Contexto de la prueba o situación de vida real: contexto social, físico, cultural. Por ejemplo calcular si
un mueble pasa por una ventana.

Funciones ejecutivas:

• Implican 3 elementos: - Flexibilidad - Monitorización (control) - Anticipación (predecir, prevenir


para que la acción sea acorde al contexto)

• Son funciones metacognitivas: - Operan en y con dominios específicos (lenguaje o memoria, tacto,
matemáticas, etc.. son funciones de funciones) director de orquesta no escribió partitura, no toca
instrumentos, esa tarea son las funciones ejecutivas metafóricamente. Nos permite saber si la
orquesta funciona bien, grado de congruencia o coherencia con la cual se toca la sinfonía. Son
funciones de función.

Son metacognitivos: sobre lo cognitivo, cognición de la cognición: trabajan con lenguaje, memoria,
etc.. son inespecíficas, por lo que un trastorno en funciones ejecutivas va a tener repercusión en
todas las áreas. Un trastorno del director de orquesta va a afectar todo el sonido. Repercusión en el
resto de los dominios cognitivos.

Grafico página 18. Hay 3 niveles divididos por líneas negras horizontales: el nivel más básico aislaron
4 componentes irreductibles, relativamente independientes, cierta autonomía funcional: PROCESOS
EJECUTIVOS BASICOS: funciones inhibición, función de alternancia cambiar, saltar de un estímulo a
otro de una respuesta a otra, función de actualización pasar de la memoria largo plazo a tiempo real,
y el ultimo dominio básico es control atencional: dirigir la atención. Estos 4 elementos básicos se
combinan entre sí de forma diferente en distintos momentos para dar lugar a 3 funciones que
operan en la memoria de trabajo. Esas funciones han sido identificadas por distintos investigadores
como funciones cognitivas FUNCIONES EJECUTIVAS: SOLUCION DE PROBLEMAS, resuelta una
dificultad como podemos resolverla. ORGANIZACIÓN TEMPORAL DE LA ACCION: que va antes y que
después. PLANIFICACIÓN: TENER un objetivo, que no se diluya y que oriente nuestra actividad.

En otro nivel NO EJECUTIVO, GENERALIZADO, que involucra áreas muy distribuidas del cerebro:
MODELOS MENTALES (de acciones generales), MEMORIA EPISODICA, MEMORIA SEMANTICA,
RAZONAMIENTO.

PACIENTE lesión tumor benigno prefrontal, se bloquea para extraer tumor se resecan algunos
tractos de las conexiones prefrontales. Paciente CI un poco por debajo de la media, tenía escuela
primaria. Quería poner una empresa sanitaria, se hace imprimir tarjetas sin conocer el oficio ni tener
elementos. Se da cuenta que le faltan cosas. Segundo paso se compra un celular y cambia tarjetas
con nuevo número celular. Dificultad planificación tareas y llevar a cabo un proyecto. Otro caso no
podía secuenciar pasos para ir al trabajo.

Veamos partes del cerebro afectadas

3 divisiones funcionales de la corteza cerebral con patrones de conexiones diferentes. Surgimiento


onto y filo genético se dan en distintos momentos. Corteza se desarrolla en forma intrauterina.
Desarrollo se da de lo más profundo a lo más periférico.

Región orbito frontal imagen de abajo c, es visto el cerebro desde abajo. Es lo primero que se
desarrolla. Muy conectado con sistema límbico.

Después con el desarrollo los surcos se hacen más, región mediana o mesial, visto desde adentro,
por la mitad. Es la cara interna la foto B es la que le sigue en en desarrollo, conectada con sistema
límbico pero más mediada que C y más ricas las conexiones con prefrontal
Region dorsolateral la que madura más tardíamente foto A. la que termina de madurar y se mieliniza
de 14 a 18 años. Dorso porque está en el frente por nomenclatura inglesa. Lateral porque está por
fuera, a diferencia de lo medial.

Área 4 area motora primaria área 6 motora secundaria, lo que queda por delante es la corteza
prefrontal. Corteza prefrontal tiene tres caras: una dorsolateral, otra mediana o mesial, y otra
orbitofrontal.

Region ventro mediana (VM) Vientre por debajo, inferior, queda hacia abajo y hacia adentro. Área
11, 13, 14. Incluye partes en región orbito frontal y de la mediana o mesial (fotos b y c)

4 dominios funcionales en los lóbulos frontales (D. Stuss 2007)

1.Funciones autorregulatorias emocionalescomportamentales Región ventral y OF, VM

2.Funciones de “movilización” (iniciatva, volición) Región superior media

3.Funciones ejecutvas cognitvas Región dorsolateral

4.Procesos metacognitvos Región fronto-polar


CLASE 9 SEGUIMOS LOBULOS FRONTALES VEREMOS AHORA PATOLOGIAS

Región orbitofrontal es la más antigua.

4 dominios funcionales en los lóbulos frontales (D. Stuss 2007) hay 4 dominios funcionales, nos
estamos refiriendo a lo prefrontal y sus conexiones.

1.Funciones autorregulatorias emocionales comportamentales (en términos generales), son de


autoregulacion, no son ejecutivas. Región ventral y OF, VM región relacionada con sistema
limibico y funcionalmente se podría considerar parte del sistema limibco. Estas partes regulan los
dominios emocionales.

2.Funciones de “movilización” (iniciativa, volición) Lo relacionado a la voluntad. Región superior


media (foto b lo más de arriba)

3.Funciones ejecutivas cognitivas Esto es lo que efectivamente consideramos ejecutivo de forma


estricta, diferenciada. Se le agrega cognitivo para diferenciarse de posturas que piensan que
ejecutivo es todo lo del lóbulo frontal. Región dorsolateral zona que madura más tardíamente.
Termina de madurar su mielinizacion en la adolescencia. El podamiento sináptico es más tardío,
enorme plasticidad de esta corteza.

4.Procesos metacognitvos de auto monitorización del comportamiento, de seguimiento a uno


mismo. Como una autocrítica. Región fronto-polar es área 10. Son funciones difíciles de ubicar
para los neurólogos. Dorso parte de arriba, lateral de afuera.

Pacientes desinhibidos, conductas que rompen normas sociales, se ven en lesiones orbitofrontales
bilaterales. En lesiones unilaterales usos palabras obscenas, conductas y comentarios eróticas en
lesión derecha. En lesión izquierda: paciente inhibición psicomotriz. Fondo de apatía desinterés.

Los lobulos frontales no son una organización unitaria.

SINDROME DISEJECUTIVO (antes se hablaba de síndrome frontal)

● Déficit en las funciones de administración, organización, supervisión y secuenciación de los


recursos cognitivos:

a) Responde a daño (lesión orgánica) o disfunción (funciona mal sin daño orgánico) a nivel de las
redes prefronto subcorticales y sus conexiones con las áreas de asociación. Siempre es orgánico.

b) El trastorno en las funciones ejecutivas ocasiona repercusión en la actividad del paciente en


diferente grado. A veces mínimo a veces severo. Puede haber trastorno en el desarrollo cerebral.

● En un sentido amplio el término se ha empleado para caracterizar trastornos de la organización


general del comportamiento en relación a fines y metas, involucrando tanto componentes cognitivos
como emocionales. De esta manera se incluye la integración del sistema límbico y además lo que se
ha definido como “cognición social”. En sentido amplio, Dansilio no lo comparte. Ardilas de México.
Contó un ejemplo con una lesión prefrontal. Desinhibida. No podía ir a fiestas, hace y dice a toda voz
cosas, fiesta 15 violinista, paciente golpeaba mesa y dijo dejen de romper las bolas con el violinista.
Metanse las copas en el culo. Proceso degenerativo fue empeorando. No puede hacer mandados
simples pero hacía o decía cosas que no correspondía o en forma inadecuada. Comentarios a vecina
de partes de su cuerpo o conducta sexual. Inhibición falta de modulación de lo afectivo. Lo
emocional está involucrado. Hay que analizar el cambio, una desintegración patológica, todos
tenemos conocidos así, seguramente no tengan una lesión. Acá advertimos un cambio en un
momento de la vida. Hay una base neural en este cambio. El chistoso quizás por la cultura o factores
sociales actúa así, personalidad, carácter, educación, adaptación social. Se puede mezclar con el
ADHD.

Característico en las lesiones prefrontales: disociación juicio teórico – juicio práctico

El paciente es conciente ? Anosognosia. El self está relacionado con lo prefrontal, con mucha
frecuencia estos pacientes carecen de autocrítica, no sé dan cuenta que cosas no se hacen o no se
deberían hacer. Pueden, no siempre, llegar a la conclusión de que lo que hicieron no correspondía.
En una situación teórica razonan bien, pero en la situación cotidiana vuelven a tener los mismos
trastornos del comportamientos. Juicio teórico conservado no el práctico.

Tratamiento busca colocar al paciente en contextos simples y evitar los complejos.

# DESEMPEÑO EN LA EXPLORACIÓN FORMAL en general es bueno

# ...INCLUSIVE EN PRUEBAS QUE EVALÚAN EL DOMINIO EJECUTIVO son también normales


generalmente.

# IMPORTANCIA: EVALUACIÓN ECOLÓGICA: se cuenta con dos herramientas:

1) Adecuada anamnesis al paciente y al acompañante, como vive y lo que hace. Importante figura
acompañante terapéutico.

2) Inventarios de comportamiento diario. Es la evaluación en la vida real. Lo ideal es ver al paciente


en su propio ámbito. En situación real. Test de Ioia, nunca/aveces/con frecuencia/siempre. Por
ejemplo berrinches, fue pensado para niños pero se ha diseñado un ioia para adultos. Tiene 70
preguntas, reagrupa preguntas por determinados dominios, inhibición, cognición social, etc.. así se
puede sistematizar lo de la vida diaria.

Muchas veces se confunde funciones ejecutivas con algunas nociones clásicas o psicométricas de la
inteligencia. Silvia Bunge, hija de Mario Bunge, test de Raven es de inteligencia, no ejecutiva.
“Función G” inteligencia no tocada por la cultura.

No es lo mismo constructo inteligencia con funciones ejecutivas. Son dispares. Grado de inteligencia
psicométrica, hay una activación conjunta de la corteza prefrontal junto con la corteza parieto
frontal de asocacion. Actúan de forma sincrónica. Hay tareas incluidas en las baterías de inteligencia
que tienen un componente ejecutivo. Lo ejecutivo es inespecífico, es la capacidad de administrar
otros recursos cognitivos. Hay sindormes desecutivos en procesos degenerativos, es excepcional en
procesos lesionales parietales.

Memoria y funciones ejecutivas: Memoria como parte de la orquesta cuando el director falla. NO
HAY SINDROME AMNESICO POR LESION FRONTAL Incide sobre la memoria en la organización del
recuerdo episódico.

• Organización del recuerdo episódico: Parámetros cronológicos, situacionales, consistencia. Cuesta


ordenar los recuerdos de acuerdo a planes y objetivos, está afectada la secuencia de los recuerdos.
Que va primero y que va después, o estimar hace cuanto sucedió algo. Fallan aspectos situaciones, la
coherencia del recuerdo.

• Estrategias de evocación estrategias para buscar recuerdos, por donde empiezo y por donde voy
asociando.

• Inhibición de información irrelevante, se recuerdan hechos o situaciones e irrumpen recuerdos o


experiencias que no son relevantes.

• Inferencias de relaciones pertinentes, de acuerdo al recuerdo. Vamos a inferir determinados


contenidos o conclusiones que le vamos a transmitir a la persona. Falso recuerdo o fabulación se
puede dar, no es fantástico, solo cuando pruebas son muy exigentes. Es un mentir honesto cuando
el paciente intenta recordar.

Alteraciones del lenguaje y la comunicación por factores ejecutivos

• Nivel pragmático: uso lenguaje con fines comunicativos en un contexto social, eso puede fallar.

• Comprensión de metáforas

• Comprensión de sarcasmo, lo que no está dicho.

• Dirección verbal de tareas no verbales: lo normal es sin daño cerebral. Patológico es por daño
cerebral o del desarrollo. Es lo que hablamos y vamos dirigiendo. Hago esto ahora, ahora después,
no es un mero automatismo, contribuye a la capacidad organizativa del comportamiento que tiene
el lenguaje. Se perdían las consignas verbales auto formuladas o se alteran.

• Disociación entre la descripción verbal de un plan y su instrumentación en la vida real, disociación


entre juicio teórico y el real, el práctico. No sucede siempre. Por eso es importante la evaluación
ecológica. Los lobulos frontales están orientados hacia la actividad.
• Dificultades en la integración textual. Es algo más complejo. Regiones prefrontales, componente
ejecutivo cognitivo cumple una función textual: la escucha o el texto o una película, dificultad en la
comprensión y para expresarse, introducción, desarrollo y conclusión.

Pag. 27. Test winsconsin. 4 cartas modelos para emparejar. Y cambia el criterio, lo ejecutivo es
cuando cambia el criterio, romper, inhibir esa respuesta que ya no es eficaz. Buscar las alternativas,
eso es componente ejecutivo. Por ejemplo categorías: cantidad, forma, color. Se busca capacidad de
variación de criterios.

Torre de Londres, es un abaco. Con distintas medidas, tienen que llegar a un “dibujo” en 3 movidas,
hay que tomar en cuenta reglas y planificar.

“SOCIOPATÍA ADQUIRIDA”

TEORÍA DE LOS “MARCADORES SOMÁTICOS”

Eslinger PJ & Damasio AR

Pacientes con lesiones prefrontales deshinididos y con mala conducta social, sociópatas. Sociopatía
adquirida porque cambiaron, podían delinquir, no eran sistemáticos, variaban, no planificaban los
actos delictivos. Corteza orbitofrontal ventromediana genera información acerca de cual es el
componente afectivo relaciconado con la situación y la decison que se va a tomar, de acuerdo a ese
componente afectivo se toma la decisión, en este caso son conductas incongruentes o inadecuadas.

Esta teoría se emparentó con un concepto de la filosofía, la EMPATIA.

Empatía es ponerse en el lugar del otro.

Implica reconocer a un otro, ponerse en el lugar, y ponerse en el lugar afectivo y emocional, sentir
con el otro. Neuronas espejo se activan cuando vemos agarrar a otros herramientas. Cuando vemos
en otro alegría se imitan en uno.

“EMPATÍA” es condición necesaria no suficiente un prefrontal sano. Involucra también lo parietal


bajo, relacionado con la perspectiva en el espacio, es en este caso una perspectiva del otro.

menor empatía.

ceptuales más generales, por ejemplo con la inteligencia como


se evalúa WISC, WAIS, Raven, con la inteligencia clásica psicométrica.
TOM no es igual a EMPATÍA TOM: teoría de la mente.

do afectvo del otro

alguna razón psicológica. Si podemos saber las crrencias del otro podemos manejar la realidad para
manejar al otro, contribuyó a la cohesion y defensa de los grupos.

sin clara EMPATÍA

Estudio homicidas: teoría de la mente está normal o más elevado del promedio pero no así los
valores de empatía.

ToM (Teoría de la Mente): Refiere a la capacidad de comprender, explicar y predecir el


comportamiento de otras personas a través del proceso de realizar inferencias acerca de sus estados
mentales: su conocimiento, intenciones, deseos y creencias.

Estructuras involucradas: frontobasales internas, y otras partes del cerebro que en su conjunto
actúan, insula, corteza parietooccipital, etc.. se requiere funcionalidad de distintas áreas cerebrales.
Los circuitos prefontales asociados a lo límbico son fundamentales. Se ve afectada TOM en autismo,
demencias prefrontales. Se mide con fotos de ojos

TOM: comprensión de historias con metidas de pata. La comprensión de “faux pas” requiere extraer
y comprender el componente emocional.

4 Preguntas (las que se evalúan son 2, 3, 4)

1)Pregunta de control (evalúa comprensión directa de la historia)

2)¿Dijo alguien algo que no se debiera haber dicho? SI/NO

3)¿Quién dijo algo inapropiado? NOMBRAR IDENTIFICAR

4)¿Porqué no debería haberlo dicho? ARGUMENTAR

Personas con daño prefrontal tienen dificultad para darse cuenta de la situación

Grupos disociales, decisiones morales y zonas afectadas: ver pag. 41 diapos. y siguientes.
CLASE 10 LENGUAJE Y AFASIAS

Plan

1)Lenguaje: generalidades, estructura

2)Bases cerebrales

3)Modelo clásico “Geschwind-Wernicke”

4)Afasias, clínica

5)Hemisferio derecho y lenguaje

6)Lenguaje de gestos y afasias

7)Modelo para la comprensión-producción de palabras

LENGUAJE (SENTIDO RESTRINGIDO) ASI LO VAMOS A DEFINIR ACA

Características necesarias:

• Sistema de signos unimodales no analógicos (se establecen por convención) . Diferencia entre
signos y símbolos, relación arbitraria entre significante y significado, por convención social. Los
signos son sociales por naturaleza. Unimodales: ese sistema de signos siguen una sola cualidad,
modalidad escrita, modalidad gestual, modalidad auditiva. EL lenguaje sigue una forma unimodal de
significación. No analógicos: porque la relación entre significante y significado es arbitraria. Lo
analógico tiene una relación significativa a lo que refiere (señales de tránsito).

• Recursividad - Reglas de combinación (sintaxis) poder generar infinitas situaciones de


combinaciones partiendo de un número limitado de unidades. La música y la matemática también
es recursiva. Lenguaje también a partir de limitados sonidos. Unidades léxicas finitas pero palabras
son muchas pero las unidades son limitadas. Reglas de combinación: algoritmos licitos que permiten
agrupar esas unidades, desinencias, conjugación, plural con s final, etc… esas reglas determinan una
lógica: sintaxis.

• Reglas de formación, transformación y producción (gramática): pasado/presente/futuro, tiempos


verbales, como se forman y transforman esas unidades léxicas para frases adecuadas.

Características discutidas, están presentes.

• Pasaje al sistema conceptual (semántica) … (?) siempre que habalmos, hacemos referencia a un
campo significados,es la memoria semántica, pero puede ser independiente del lenguaje, sistema
conceptual va más allá del lenguaje, no tiene una estructura necesariamente lingüística.
• Reglas de uso en contexto comunicativo: pragmática …(?) entonación, fuerza para decir cosas en
un contexto, para algunos la pragmatica es inherente al lenguaje. Esas reglas de uso afectan no solo
el lenguaje, sino otros campos comunicativos.

Lenguaje como tal aparece con el homo sapiens sapiens, con una diferenciación en el cerebro, pudo
haber un protolenguaje en Neanderthal. Bipedestación aparece antes que el lenguaje.

Componentes del lenguaje:

A Morfología: estructura de la palabra. reune unidades léxicas

B Fonologia: hace al sonido que pueden combinarse

C Sintaxis: estructura de las frases, denota relaciones lógico gramativales

Puede haber lesiones que afectan a, b, o c.

Fonética: parte del sonido que implica articulación y propiedades acústicas del habla

Semántica: sistema conceptual o memoria semántica. Interpretación de los signos. Significado

Estructura del lenguaje:

Oración se fragmenta en frases,

las frases en palabras,

las palabras en morfemas, “niñ – a” “niñ – o” mínima unidad significativa del lenguaje.

y los morfemas en fonemas. n/i/ñ/o unidades sonoras distintivas, se representan con /

Podemos producir hasta 400 palabras por minuto. En inglés se pueden discriminar 15 fonemas por
segundo. Cada fonema no puede durar de 50 mseg. Promedio. Es un lenguaje simbolico de alta
velocidad, está presente hace 200.000 años, permite categorizar y secuenciar las unidades sonoras
diferenciales mínimas.

Este lenguaje viene de algún sistema de vocalización, de producir sonidos con boca y laringe. Hay
dos sistemas de vocalizaciones:

SISTEMA PROSODICO, compartido con primates. Como entonamos un determinado sonido. Pueden
ser palabras o sonidos.
En relación al cerebro está relacionado con lo córtico límbico, la unión de corteza con lo emocional.

Se maneja con claves emocionales,

Es lento,

Indeferneciado en su estructura interna, lo que cambia es la entonación

No es fraccionable

No es recursivo, no adminte combinaciones para dar una gama diferente de significados.

Vehiculizacion simbolica,

Holística y homogénea.

SISTEMA FONOLOGICO (adquisición humana)producir y emitir sonidos diferenciados, no está en


otros primates

Base cerebral es córtico – subcortical.

Claves cognitivas,

Es rápido,

Altamente diferenciado en su escritura iterna, como cambian los sonidos

Es fraccionable en fonemas y unidades significativas

Es recursivo

Vehiculizacion simbolica, discontinua, fluida y multiple: los fonemas son distintos, diferentes, los
símbolos son múltiples. Los significados son multiples.

Tienen usos diferentes.

El cerebro lingüísticamente preparado (lenguaje ready) lenguaje y cerebro tienen una relación
mutua y sólida. Arbib. El lenguaje está socialmente determinado, es social por naturaleza, lo que
no quita que se necesite un cerebro, es necesario pero no suficiente.

Lieberman: BASES NEURALES.

Hay 3 componentes
 Control motor del habla: es una actividad motora lengua boca, paladar blando, movimiento
del tronco de la caja torácica para que se genere aire, hay una motricidad que hace al
habla

• Cognición conocer, saber.

• Lenguaje (incluyendo su dimensión sintáctica)

Los 3 componentes están intrincados, y ya se encontrarían presentes en el cerebro humano hace


50.000 años. Esto fue dudado, Seguramente en conjunto con la aparición de la versión humana del
FPOX2 es un gen humano. Hay factores genéticos en la emergencia del lenguaje humano.

CAMBIOS EVOLUTVOS EN LA ACTIVIDAD CEREBRAL

1. Estructuras neurales que originalmente se han adaptado al control de una función, pueden
hacerse cargo luego de otras tareas.

2. Actividades subcorticales sensorio-motoras proyectan a la corteza ampliando la gama de


actividades en las cuales se involucran. Cerebro mamífero empieza a desarrollar corteza cerebral y
amplia actividades de núcleos subcorticales.

3. No suele producirse un relevamiento o sustitución total, sino una reformulación donde pueden
hallarse patrones de las funciones originales.

H sapiens / otros primates: neuroanatomía comparada permitió estudiar el lenguaje.

Homología a nivel cerebral: una misma región o parecida en el hombre la podemos encontrar en
otros primates para ver el origen en la evolución. Chimpancé que no habla, identificados el área de
Brocca .

Las áreas 44 y 45 (área de Brocca) del hemisferio izquierdo son las que presentan el mayor aumento
volumétrico en el cerebro humano comparándose con cualquier otra área neocortical. El área de
Brocca que está relacionada con el lenguaje está lateralizado al hemisferio izquierdo, las que
tienen el mayor aumento volumétrico.

Areas 44 y 45 del hombre y el macaco. Tiene areas muy pequeñas no se visualizan.

Homúnculo y su diferenciación hemisférica. Ver diapo. Hemisferio izquierdo tiene mayor extensión
movimientos mano dedo, cara y fonación. Mano, cara, boca, laringe tiene mayor representación del
lado izquierdo que del derecho.

Área 4 motora primaria.


MODELO CLÁSICO WERNICKE GESCHWIND

Dividimos el mundo en dos universos sonoros: sonidos del habla, y otro tipo de sonidos.

El cerebro y la cognición humana discrimina sonidos del habla de otros sonidos. Los sonidos del
habla cortico subcorticales rapidos y los otros sonidos se moviliczan de forma más lenta en las ondas
sonoras.

Las frecuencias de onda alta sonido agudo, más baja más grave.

Ambos sonidos generan ondas sonoras: se hace un primer registro sonoro en el área auditiva
primaria, un mapa de frecuencias. Lesión genera sordera.

Luego se hace una discriminación del sonido: sonidos del habla (lengua materna, lenguas
desconocidas) por un lado; y por el otro otros sonidos (chorro agua, vidrio que rompe, aplausos,
pasos) .

Seres humanos aunque no entiendan una lengua y aunque sea muy lejana, pueden distinguir esos
sonidos y los pueden adjudicar a una lengua, los identifican como pertenencientes a un lenguaje,
hay cambios fonológicos rápidos.

Sonidos del habla: cambios rápidos en la frecuencia sonora, otros sonidos tienen cambios más
lentos.

Capacidad para discriminar cambios rápidos en la frecuencia sonora: diferenciación del hemisferio
izquierdo. Se lateraliza al hemisferio izquierdo.

DIFERENCIACIÓN HEMISFÉRICA Y LENGUAJE ORAL

• La preferencia manual es un indicador indirecto de la diferenciación hemisférica

• A los 6 años de edad una niña/niño ya tiene una preferencia establecida

• 95 a 99 % de los diestros el hemisferio izquierdo es “dominante” para el lenguaje

• No-diestros: 61.4 % habla en hemisferio izquierdo, 18.8 % habla en hemisferio derecho, 19.8 %
bilateral.

Tendencia a lateralizar las propiedades del lenguaje hacia el hemisferio izquierdo es muy fuerte. Hay
una predominancia de diestros sobre los zurdos.

Esta asimetría tiende a desaparecer en personas con dislexia.

EL CEREBRO Y LA REALIDAD SONORA

Lesión bilateral en áreas auditivas primarias areas 41 y 42: sordera cortical (no registra ningún tipo
de sonido) no hacen sinapsis en área auditiva primaria. No identifica ningún sonido.
Lesión unilateral izquierda: sordera verbal pura paciente se comporta como un sordo para sonidos
del lenguaje únicamente. Es pura no se acompaña de sordera.

Lesión bilateral en áreas auditivas de asociación: agnosia auditiva: paciente escucha sonidos pero no
puede reconocer de que es ese ruido. Agnosia: falta de reconocimiento.

En el hemisferio izquierdo hay dos polos: un polo anterior y otro posterior, conectados por el
fascículo arqueado.

Polo posterior del hemisferio izquierdo : área 22 de Wernicke, tiene por función el análisis
fonológico, poder discriminar los sonidos dela lengua, Selección fonológica ante un determinado
lema plan de sonidos para la palabra que queremos pronunciar, Pasaje al sistema semántico.
Lesiones en esta región: se altera el análisis fonológico, y la selección fonológica, el habla afectada,
es una jerga, dice palabras sin sentido. Pasaje semántico: es bilateral, el área de Wernicke es un
pasaje de información hablada, del lenguaje, permite el pasaje.

Polo anterior del hemisferio izquierdo : área 44 y 45 de Brocca, tiene por función la producción
verbal y el codificador sintáctico. Para lo motor, lengua y faringe para realizar el lenguaje hablado.
Codificador sintáctico: decodificar o entender una frase, o darle estructura cuando uno va a
hablar. Es la capacidad de producción sintaxis y gramática. Oraciones reversibles payaso aplaude
trapecista y se muestran imágenes donde un payaso aplaude y otra donde trapecista aplaude.
Ambos son sematicamente vialbles pero se pide la relación sintáctica. El perro muerte a la señora
ya no es reversible, no es probable que una mujer muerda a un perro. Se puede inferior la lámina.
Lesión: afecta producción de lenguaje.

Recordar memorias y percepción son bilaterales !

Modelo semántico somatotopico: las palabras activan regiones del cerebro que están diferenciadas
para esos contenidos, por ejemplo palabras relacionadas con partes del cuerpo.

No hay “centros cerebrales” donde se procesen propiedades complejas del lenguaje, se procesa en
redes, el conocimiento se representa, a nivel cerebral, en redes. Mucha conectividad. Área de
Wernicke es como una aduana, un molinete de entrada al subte, zonas de encrucijada, de pasaje,
de aduanas, de cuello de botella.

En lo biológico genético, FOXP2 es un gen regulador, activo y relacionado con el control del habla y
la cognición. Tiene 200.000 años de historia. Está presente en humanos y mamíferos y aves.

Señal de ajuste en tv.


AFASIAS

• Trastorno adquirido del lenguaje como consecuencia de una lesión cerebral (No se debe a un
déficit sensorial o intelectual global). Es específico, no es secundario por ejemplo por sordera o
discapacidad intelectual severa, como demencia. Son siempre orgánicas.

A---FASIA ……Trastorno adquirido, no ausencia total del lenguaje.

DIS---FASIA……..Trastorno del desarrollo y maduración areas de lenguaje. Se dejó de usar, hoy se


habla de Trastornos Específicos en el Desarrollo del Lenguaje (TEDL)

Ante una lesión cerebral, compensación de áreas homologas: siguen modalidad original. Luego del
ACV hay una actividad del otro hemisferio que trata de ser compensadora. Según el lugar y grado
de lesión, esa activadad no es totalmente compensatoria porque está en el hemisferio izquierdo
únicamente.

Exploración (circunscribir dominios funcionales)

1. Habla espontánea, conversacional HAY INICIATIVA VERBAL, ESTA AUMENTADA, VERBORRAGICO ?


SE ENTIENDE EL DISCURSO ? TRANSMITE SIGNICADOS O ES UNA JERGA ?

2. Descripción de una lámina

3. Denominación

4. Repetición (palabras, pseudopalabras, frases)

5. Construcción de frases SE DAN PALABRAS SUELTAS y TIENE QUE ARMAR UNA FRASE, AGREGA
ARTICULOS Y CONJUGA VERBOS. CAPACIDAD DE PRODUCIR SINTAXIS. HABLA DE TARZÁN.

6. Flujo por categorías DIGA ANIMALES

7. Comprensión léxica COMPRENDER PALABRAS, SE LE DAN VARIOS SIGNIFICADOS O DIBUJOS.

8. Comprensión de frases CONSIGNAS CON FICHAS Y COLORES. PONGA EL TRIANGULO AZUL


GRANDE AL LADO DEL REDONDEL VERDE.

9. Comprensión de relaciones sintácticas PAYASO APLAUDE TRAPECISTA Y SE LE DAN DOS LAMINAS,


UNA APLAUDIENDO CADA UNO.

Síntomas afásicos

• Anomias (no es específico) AUSENCIA DE PALABRAS NO TIENE RELACION CON ANOMIA EN


SOCIOLOGIA. FALTA LA PALABRA CUANDO SE REQUIERE QUE LO PRODUZCA. APARECEN
NORMALMENTE PERO NO ES ESPECIFICO, FATIGA, ALCOHOL, CONFUSION MENTAL, TAMBIEN HAY
ANOMIAS.
• Errores afásicos o transformaciones afásicas o parafasias –

– LO PRODUCIDO RELACIONADO

• Trastornos sintácticos - Agramatismo (HABLA TARZAN O TELEGRAFICA, no conjuga)- Disintaxia


(sintaxis alterada que no sigue las reglas de la lengua).

AFASIAS FORMAS CLINICAS

Se dividen de acuerdo a la producción cuantitativa en :

a. NO FLUENTES, no fluída, : global, Broca, transcortical motora


b. FLUENTES habla fluída, generalmente por lesiones retrorolandicas: conducción, Wernicke,
anómica, transcortical sensorial.

Clasificación de formas clínicas (H. Googlass & E. Kaplan 1983)

• POLO ANTERIOR: No fluentes - AFASIA DE BROCA (paciente habla poco)- AFASIA TRANSCORTICAL
MOTORA - AFASIA GLOBAL O TOTAL. EN todas es conciente de la dificultad, paciente se angustia y
trata de corregirse.

• POLO POSTERIOR: Fluentes - AFASIA DE CONDUCCIÓN - AFASIA DE WERNICKE (se altera selección
fonológica, produce una jerga)- AFASIA TRANSCORTICAL SENSORIAL (paciente repite bien pero no
comprende)

• AFASIA ANÓMICA

Afasia global, hay estereotipias verbales, uso de una sola palabra o sílaba. Ecolalia.

Hemisferio derecho, lo que sería el área de boca se relaciona con la expresión melódico emocional.
También actúa en comprender contexto general de forma simultánea y no secuencial.
LESIONES DEL HEMISFERIO DERECHO Y LENGUAJE (Joanette et al, 2008) - 50 % de los lesionados HD

• PROSODIA (información emocional y de modalidad)

• NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO (metáforas, activación unidades impredictibles)

• NIVEL DISCURSIVO (comprensión, producción, conversación) afecta lo dialógico del lenguaje.

• HABILIDADES PRAGMÁTICAS (integración información de contexto, intencionalidad y saber


compartido por interlocutores)

Las lesiones hemisféricas derechas:

1. Dan lugar a trastornos de la comunicación más que del lenguaje en sentido estricto.

2. Los trastornos en la comunicación son variados en su presentación. Presentación clínica variada.

3. No poseen una distribución topográfica aún descubierta (aunque predominan lesiones


perisilvianas), que pueda relacionarse con la sintomatología o los niveles de procesamiento. No hay
delimitación clara.

LENGUAJE Y DIFERENCIACIÓN HEMISFÉRICA

NIVELES LINGÜÍSTICOS FORMALES Hemisferio izquierdo - Fonología - Léxico - Semántica - Morfología


y sintaxis

NIVELES SUPRASEGMENTALES Hemisferio derecho - Prosodia - Discurso y diálogo - Metáforas -


Sarcasmo, ironía – Broma. Lo pragmático del lenguaje.

Gestos y lenguajes: continuum de Kendom. De pantomimas a emblemas.

En usuarios de signos, sordos congénitos, lesiones hemisféricas izquierdas hay errores y


perturbaciones léxicas y sublexicas, errores y perturbaciones gramaticales y sintácticas, se disocian
según las regiones cerebrales. Hay una organización por capas del sistema lingüístico de gestos.

Lenguas de signos: mayor actividad corteza visual. NO DI MUCHA BOLA

MENSAJE LINGUISTICO: LENGUA DE SIGNOS O LENGUA NATURAL

Polo de Broca: producción y planificación

Polo de Wernicke: percepción y categorización fonológica.

Ver diapo pag. 58


Apraxias del habla: fallas en la programación motora del habla.

Disartrias: fallas realización neuromuscular, pronunciar la palabra.

AFASIAS: Competencia psicolingüística es alteración del cerebro.

APRAXIAS DEL HABLA: Programación motora del habla

DISARTRIAS: Realización neuromuscular

También podría gustarte