Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES


TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

1/50

Código de Registro Legal:


Código en la Entidad: 05.1.060
Código en la Universidad: 304-2005

1. DATOS GENERALES

- Procedencia: Museo del Carmen de Villa de Leyva


- Lugar geográfico: Villa de Leyva, Boyacá
- Dirección: Calle 14 No. 10 – 73 Plazoleta del Carmen.
- Ubicación del objeto: Sala 6 De la Apoteosis, vitrina No. 17
- Custodio a cargo: Padre Eli Osorio
- Restauradores a cargo: María Victoria Varón y Pablo Obando
- Estudiantes a cargo: Karol Molina S y María Paula González P
- Inicio de procesos: Enero 31 de 2.005
- Finalización de procesos: Junio 10 de 2.005

2. IDENTIFICACIÓN

Foto Inicial: Acetre e hisopo

Foto inicial: Acetre e hisopo anverso


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

2/50

Foto inicial: Acetre e hisopo reverso.

- Denominación: Acetre con hisopo


- Autor: Desconocido
- Escuela y/o taller: Desconocido
- Época: siglo XIX – XX posiblemente
- Fecha: Desconocida
- Materiales y técnica (s): Bronce, manufactura industrial
- Lugar de origen: Colombia
- Obra/ pieza de conjunto: Si___ No_X_
- Dimensiones generales: alto: 11cm ancho: 11cm
Diámetro (s): mayor 10cm, menor 6.4cm
Espesor: Asa 9mm, Cuerpo: 3mm, Argollas: 2mm
- Dimensiones particulares:
- Peso inicial: 179.5gr
- Peso final:
- Marcas, sellos e inscripciones: No presenta
- Elementos relacionados: Hisopo
- Dimensiones de los elementos relacionados: largo: 14.5cm diámetro: 4.7cm
- Peso inicial: 52.8gr
- Peso final:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

3/50
- Descripción formal: Recipiente en forma de copa color café con zonas
verdes. Labio y borde curvo, con asa decorada con volutas por una sola cara
en forma de cuello de cisne soportado por dos argollas a los lados. Cuello
curvo y en la parte superior escalonado terminado en una cinta de perlas que
conecta al cuerpo. Cuerpo semicircular escalonado. Base cóncava. Soporte
circular escalonado; en el segundo escalón con una cinta de perlas.

Posee un elemento relacionado denominado hisopo: mango macizo, decorado


con bandas incisas y dos en relieve todas horizontales, rematado en esfera
agujerada con cerdas en su interior.

3. ASPECTOS SOCIOCULTURALES

- Datos históricos: En el culto existe una serie de valores ligados a la


construcción de elementos artísticos con su propia funcionalidad, rica y
articulada que constituyen una realidad siendo un soporte indispensable para
que se realicen en la conmemoración cultural cristiana.
Dentro de estos elementos se encuentra el acetre junto con el hisopo los
cuales son ornamentos exclusivos para la celebración litúrgica de días
relevantes para los cristianos (domingos, unción de los muertos, matrimonios y
exorcismos); están determinados fundamentalmente por momentos de carácter
religioso, de la historia de la religiosidad y de la fe. El agua es un elemento
relacionado a estos objetos, pues la funcionalidad del acetre es contener este
líquido en su interior y presentar el agua bendita a los arzobispos y virreyes al
hacer su ingreso a la catedral junto con el hisopo que es un utensilio con el que
se esparce el agua bendita; generalmente se constituye de un mango que lleva
en su extremo un manojo de cerdas o una bola metálica hueca y agujereada
para sostener el agua. Utilizado para rociar a estos mismos y a los fieles
cristianos en la misa.
La Iglesia no adoptó nunca un estilo artístico propio, particular, "sino que,
acomodándose al carácter y las condiciones de los pueblos y a las
necesidades de los diversos ritos, aceptó las formas de cada tiempo”1.
Con esto se da a entender que los objetos se realizaban según el mandato de
los dirigentes de la iglesia; por ejemplo el acetre y el hisopo emergen de un
concepto original de la forma de un copòn y una varilla terminada en bola, con
el tiempo evolucionó, encontrando hoy acetres o calderillos decorados con
formas orgánicas, arabescos, aplicaciones de ángeles volutas, cintas de
perlas, follajes entre otras, y el hisopo con decoraciones sencillas y terminado
en esfera hueca con agujeros para retener el agua.

- Trayectoria: El acetre junto con su hisopo forman parte de la colección de


muebles del Museo del Carmen de Villa de Leyva. Llegó allí para hacer parte
de la colección de objetos litúrgicos metálicos, esta recopilación por donación
se hizo con el ánimo de conservar obras de las distintas parroquias, entidades
y congregaciones carmelitas de diferentes lugares del país como Bogotá, Villa
de Leyva, Buga, Pereira y Palmira; sin embargo, no se tienen datos específicos
sobre su procedencia y consecuentemente de su trayectoria. La obra se
1
Sermòn 123 de la cuaresma (lectura del jueves santo).
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

4/50
encuentra ubicada en la sala No. 6 “de la Apoteosis” en el muro norte en la
vitrina No. 17.

- Información iconográfica: El acetre etimológicamente viene del latín situla el


cual significa caldero de agua bendita que se usa para las aspersiones
litúrgicas. El agua se recoge del acetre y se dispersa con el hisopo, que viene
del latín hyssopus planta aromática de la familia de las labiadas que
antiguamente se empleaba como esparcidor.
En la iconografía cristiana este elemento juega un papel importante debido a
que existen varios santos que llevan un acetre e hisopo en sus manos, ya que
este elemento se le atribuye a la recreación de los sucesos del Jueves santo de
la Semana Santa y hoy en día se representa mediante los personajes que
participaron y utilizaron este elemento en la escena. Como ejemplo Santa
Martha en uno de los pasos procesionales del jueves santo (Ver foto 3).

Foto 3: Santa marta con acetre e hisopo2.

Por otro lado la cinta de perlas nos muestra la posible manifestación intencional
de la imitación de perlas que en la iconografía cristiana significa desarrollo
espiritual y la identificación de Cristo y el misterio que lo trasciende.

- Características estéticas: Durante el siglo XIX y XX se permite la libertad


para la decoración de estos objetos, donde se mantiene una forma específica
que se dispone libremente por parte de la parroquia siempre y cuando todo
favorezca la vida litúrgica de la comunidad, siguiendo unos parámetros dentro
de los cuales se mencionan materiales actuales “no necesariamente materiales
preciosos (sin que haya que excluir esta opción) pero no puede aceptarse un
material cualquiera3”.

2
Hermandad de Santa Marta. “Semana Santa de Jerez”. webs.ono.com/usr027/jaab12/sta-
marta.htm
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

5/50
En este caso la forma que se mantiene, es un recipiente e hisopo el cual es un
modelo que se reproduce en serie y lo que hace diferente cada objeto es el tipo
de decoración que se justifica en el gusto de la persona o comunidad que lo
encarga; en particular la forma de copa se tomó como prototipo para la
elaboración de este objeto y el material que generalmente se utiliza para la
realización de este, son diferentes tipos de metal, en este caso Bronce con una
apariencia amarilla, posiblemente para simular el brillo del oro y darle un
aspecto suntuoso y que llame la atención de los devotos que asisten a este
acto litúrgico.

Foto 4: El concepto general que se maneja es


un recipiente y un hisopo.

Este acetre e hisopo en su tiempo cumplieron una función de uso litúrgico en


compañía de otros objetos, hoy en día el paso del tiempo se ve reflejado en el
cambio de su función debido a que pasó de ser un elemento utilitario a ser
parte de una colección en un museo. Este cambio se fundamenta en lo
dictaminado por la iglesia, la cual dice que “aquellos objetos que hicieron parte
de un momento religioso sacramental sin importar sus condiciones y
decoración, tiene que conservarse como elemento museístico, debido a que
son elementos de comunicación y sagrados para la comunidad, por lo tanto no
se pueden abandonar”4.
Debido a que es un elemento de fabricación industrial, se elaboró bajo unas
normas establecidas tanto por parte de la parroquia como la manera de
elaborarlo en la fabrica donde comúnmente se mantenía un modelo del cual se
extraían replicas, pero el punto de diferencia esta en la decoración.
Ya en cuanto a los elementos estéticos que se pueden apreciar en estos
objetos son los siguientes:

Acetre: Es una copa, su lectura se realiza de dos formas: anverso y reverso, el


punto que hace la diferencia esta en la decoración del asa que se observa por
una sola cara; la simetría se maneja desde dos perspectivas. Una lineal vertical
y la otra en cruz, siendo el eje central el radio de la circunferencia de la copa.
La proporción es equilibrada por ser un objeto tridimensional.

3
Floristán C,y Tamayo, J. Conceptos fudamentales del cristianismo. Editorial Trotta. Madrid,
1.993 articulo de R. Gerardi.
4
Floristán, y Tamayo. Conceptos fundamentales del cristianismo. Página 32.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

6/50

Grafico 1: A la izquierda simetría en cruz con eje


central y a la derecha simetría vertical lineal.

Las volutas son elementos arquitectónicos que como ya se ha visto en otros


objetos artísticos, este elemento se retoma siempre para la decoración de la
diferentes producciones teniendo en cuenta que siguen formas que van desde
los arabescos a imitación de la flora y fauna según el gusto de la época.

Foto 5: decoración del asa en forma de voluta con arabescos.

Hisopo: es una vara terminada en esfera, se lee de manera horizontal inclinado


al lado del acetre y se forma un ángulo de 45 grados en la esfera; esta posee
un orbital el cual es el punto de diferencia para no denominarlo como bola.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

7/50

Gráfico 2: Eje de simetría del hisopo

En la esfera se observan 13 orificios dispuestos de manera simétrica formando


un asterisco. Estos orificios son característicos y se encuentran en todos los
hisopos pues estos cumplen la función de permitir la entrada del agua para
luego regarla durante el acto litúrgico.

Foto 6: simetría de la esfera del hisopo

El acetre y el hisopo mantienen su temporalidad a nivel general en cuanto a su


uso porque hoy en día es un elemento que todavía hace parte de un conjunto
de objetos que recrean un momento litúrgico (misa); la obra en particular nos
remonta a esta acción litúrgica pero no su uso pues actualmente es de carácter
museístico.

- Valoración: Según las características de la obra en cuanto a su técnica y


función, esta presenta una serie de valores con los cuales adquiere una
importancia a nivel sociocultural dado por el contexto en que se enmarca, ya
que es una muestra de un objeto de producción industrial dando fe de las
pequeñas fábricas de metalurgia que se desarrollaron durante los siglos XIX y
XX. Ya en cuanto a su valor tecnológico se aprecia debido a la elaboración
industrial del acetre e hisopo, pues en la posible fábrica existían herramientas
como el torno y diferentes matrices en madera, las cuales permitían elaborar
según la orden diferentes objetos en serie.

El acetre e hisopo por ser elementos utilitarios adquieren una importancia


histórica en cuanto a su uso durante las ceremonias litúrgicas además cuando
cumple su ciclo como elemento religioso utilitario pasa a ser un objeto artístico
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

8/50
y de conservación que da muestra de los numerosos estilos que se manejaron
durante la época.

4. EXÁMENES Y ANÁLISIS CIENTÍFICOS

- Exámenes y análisis realizados en el taller:

Exámenes globales:

a. Para identificar si la obra estaba realizada con material ferroso se puso en


contacto un imán con la pieza pasándolo por diferentes zonas logrando
evidenciar que dentro de la esfera del hisopo al inclinarlo hacia abajo el imán
se atrae a las cerdas por contener material ferroso, además los orificios
permiten que dicha atracción sea mayor.

b. Lupa (10X): con esta se logró observar las huellas de la técnica de


manufactura del mango macizo del hisopo en el cual se marcan líneas muy
delgadas horizontales del buril del torno.

c. Ventanas de sondeo: Se realizaron con el fin de identificar el color de la


aleación del soporte de la obra ya que a nivel general presenta una tonalidad
café oscura con coloraciones verdes y rojas, siendo necesario realizar un
raspado con el bisturí en algunas zonas; con esto se logró evidenciar que el
color del soporte es amarillo. También se observó que la obra no posee ningún
tipo de recubrimiento metálico; pero en algunas zonas localizadas se hacía
notorio un color rojizo, esto fue un factor para indagar sobre lo que estaba
pasando en la pieza encontrándose que con la manipulación de las obras
realizada en el museo era frecuente la limpieza con limón y sal. Estos
productos generan una redeposicion del cobre que consiste en que el cobre
esta en estado +2 y en contacto con el ácido cítrico se devuelve su estado
metálico en algunas zonas donde el estaño pierde electrones reduciendo el
cobre, evidenciándose el color original del cobre (rojo).

Grafico 3: Celda Galvánica. Redeposición del Cobre.


- Exámenes y análisis realizados en el laboratorio de la FRBM
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

9/50
Análisis que se solicitaron al laboratorio:

- En cuanto al soporte, se tomó la muestra pero los resultados no son muy


claros por lo tanto fue necesario realizar otro análisis directamente sobre la
obra.

MUESTRA MATERIAL
01 Cobre y Estaño

- En cuanto al material agregado: se enviaron 2 muestras. Son concreciones


blancas en el exterior del acetre y en el hisopo para Identificar su composición
además para determinar los posibles procesos de intervención. Se cree que
son residuos están asociados a brilla metal.

MUESTRA MATERIAL
Cloruros (no corresponden a productos de corrosión del cobre y
01
estaño)
02 Cloruros (de igual naturaleza a la muestra VI-01)
03 Carbonatos

- En cuanto a los productos de corrosión: se enviaron 4 muestras. Tres de


estas son partículas de color azul y verde ubicadas en el cuerpo del acetre (las
verdes también se encuentran en el hisopo), para identificar la naturaleza del
material y determinar los procesos de intervención. Se cree que son productos
de corrosión del cobre posiblemente asociados a carbonatos o cloruros.
La otra muestra son concreciones de color blanco ubicadas en el interior del
acetre, para identificar la naturaleza del material y determinar los procesos de
intervención. Son productos de corrosión del cobre asociados a la función del
acetre (contener agua) por lo tanto se cree que son sales.

MUESTRA MATERIAL
01 Cloruro Cúprico
02 Cloruro Cúprico
03 Cloruro Cúprico
Cloruros (no corresponden a productos de corrosión del cobre y
04
estaño)

GRÁFICO 4: Localización de las muestras


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

10/50

X - 04 X – 01 X - 03 VI - 01
X - 02 VI - 02

- Exámenes y análisis realizados en laboratorios externos:

5. TÉCNICA DE ELABORACIÓN

La elaboración del acetre se realizó a partir de una lámina de bronce de 3mm,


la cual se obtuvo a través de un proceso mecánico (laminado), esta
posteriormente se trabajó en un torno para elaborar las dos partes que
compone el acetre.
El cuerpo y la base se perfilaron en un torno con una matriz de madera cada
uno por separado, por medio del buril se aplicó presión siguiendo las formas
del escalonado, recosiendo cada vez que fuese necesario (Ver gráfico 5).

Gráfico 5: Ejemplo de un torno junto con las


matrices en madera y el buril correspondiente.

Ya una vez obtenidas ambas partes se decoraron por medio de un repujado a


mano alzada, imprimiendo la forma circular de una herramienta dando como
resultado una cinta de perlas. Posteriormente la base fue sellada en la parte
inferior con una lámina biselada por medio de una herramienta llamada carreta
(ver grafico 6), en a parte superior se soldó una lámina a manera de tapa para
luego soldarla al cuerpo para darle la forma de copa.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

11/50

Gráfico 6: Biselado por presión con una carreta

Las argollas que sostienen el asa fueron realizadas a partir de una lámina
martillada, que llegó a un espesor de 2mm dándole la forma y con agujeros
para insertar el asa; estas fueron soldadas al cuello de la copa.
Por ultimo el asa por sus formas redondeadas muestra que fue realizada por un
proceso de fundición posiblemente a la arena, esto se concluye por ser un
elemento de producción en serie, por lo tanto el molde a la arena perdura para
varias muestras; por una cara es lisa y la otra presenta decoración en forma de
volutas, no se evidencian los canales de fundición ni la textura por lo que se
puede afirmar que fue pulida.
El hisopo como elemento relacionado del acetre se compone de tres partes: el
mango y dos media esferas.
El mago por ser macizo es evidente que se elaboró en un proceso de fundición
posiblemente a la arena; posteriormente las formas (bandas incisas
horizontales) se obtuvieron en un torno donde aun se observan las huellas de
buril (ver foto 7), en el extremo contrario a la esfera existe una huella cónica de
donde se sostuvo la varilla a la punta del torno (ver foto 8).

Foto 7: Huellas horizontales del buril en el mango del hisopo.


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

12/50

Foto 8: Huella cónica en el mango del hisopo.

La esfera se obtuvo a partir de dos láminas martilladas, cada una haciendo una
media esfera. Posiblemente se utilizó un taz de formas como herramienta
básica. Una de ellas, la inferior, posee trece orificios simétricamente
distribuidos; las dos media esferas se unieron por enrollamiento con una
carreta formando un biselado. Dentro de las esferas se encuentran unas cerdas
de material ferroso.

6. CONDICIONES DE EXHIBICIÓN, DEPÓSITO Y EMBALAJE

- Espacio y sus condiciones ambientales: El inmueble está ubicado dentro del


Monasterio de la congregación de las hermanas carmelitas, frente a la
plazoleta central. El museo contiene cinco salas de exposición permanente, un
depósito y un patio central interior con una fuente de agua. La obra esta
ubicada en la sala No 6 “De la Apoteosis”, en la vitrina 17 empotrada al muro
norte en el corredor de la entrada del museo.

El inmueble esta realizado con muros y ladrillos empañetados con cal y pintura
blanca, la cubierta es a dos aguas y en la última remodelación (1.995), se le
aplicó impermeabilizante a los techos. Según las mediciones que se le
realizaron al inmueble en general, se anota que posee una humedad relativa
entre el 46 y el 60%, con una temperatura de 18 a 23.5 grados centígrados. La
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

13/50
Iluminación actualmente es con reflectores, tubos neón y luz natural, antes se
iluminaba con faroles. Estas mediciones se realizaron en días húmedos y
secos de lunes a viernes del año 2.003.5

Foto 9: Plano general del Museo del Carmen de Villa de Leyva.

- Montaje de exhibición y/o sistema de depósito: La obra se encuentra en


exposición permanente. Las vitrinas son en madera con entre paños del mismo
material y otras en vidrio. El acetre y el hisopo son expuestas junto con otras
obras de soporte metálico de pequeñas dimensiones en esta vitrina.

5
Alumnos de cuarto semestre. Trabajo de conservación preventiva en el Museo del Carmen de
Villa de Leyva.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

14/50

Foto 10: Plano sala 6, Vitrina 17 del Museo del Carmen de Villa de Leyva.

- Evaluación de las condiciones: Según las mediciones del museo, existe una
humedad relativa alta, con fluctuaciones de humedad y temperatura generadas
en parte por el patio central interior. Las condiciones ambientales han sido
estables durante los últimos años, a pesar de estas mediciones pues la
ubicación del museo (Villa de Leyva) y las obras que contiene se han adaptado
para su conservación en este lugar sin afectar directamente la obra
demostrando que los deterioros presentes en ella no son por causa de factores
extrínsecos de humedad, temperatura, iluminación, etc.

El inmueble, ha cumplido con las condiciones necesarias para conservar los


objetos que resguarda procurando preservar sus aspectos a nivel físico y la
colección.

7. INTERVENCIONES ANTERIORES:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

15/50

La obra presenta tres intervenciones. Se observan inscripciones realizadas en


diferentes materiales para su registro organizadas cronológicamente de la
siguiente manera: la primera elaborada en tinta negra a mano alzada en la que
se lee “Museo del carmen Villa de Leyva, registro No 257/91”, esta inscripción
también se presenta en el mango del hisopo. Fue realizada por parte de los
funcionarios del museo para su registro en la entidad.

Foto 11: Códigos en la parte inferior del acetre.


Inscripción en tinta, sticker y cinta de enmascarar

La segunda es un código “COLC 0-013” en el acetre y “COLC 0-014” en el


hisopo, en tinta azul sobre una cinta de enmascarar. Se afirma que es la
segunda intervención pues se encuentra sobre la primera inscripción y
posiblemente es un registro realizado para col cultura.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

16/50

Foto 12: Código COLC 0-014 en el hisopo.

La tercera inscripción es un sticker a máquina con el código “05.1.060”


actualmente código de registro en la entidad, el cual se colocó en el trabajo de
conservación preventiva del Museo del Carmen de Villa de Leyva por los
alumnos de cuarto semestre del año 2.003 Facultad de Restauración de bienes
muebles de la Universidad Externado de Colombia.

Otra de las intervenciones que presenta la obra es la limpieza semanal


realizada por el personal encargado del museo, esta no es la adecuada por los
materiales que se emplean (limón, sal y un paño), pues estos afectan
directamente el soporte de las obras ocasionando corrosión.

8. ESTADO DE CONSERVACIÓN
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

17/50

La obra presenta una serie de deterioros a nivel estructural y estético, y según


su importancia estos se ordenarán de menor a mayor de la siguiente manera:

A nivel general se observa la abolladura de pequeña dimensión presente en el


cuerpo del acetre fue generada posiblemente por un golpe creando una
deformación localizada cóncava, pérdida de brillo por cambio de reflexión de la
luz, evidenciándose una apariencia mate.

Foto 13: Abolladura en e cuerpo de acetre


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

18/50
En cuanto a las fracturas, grietas y faltante, estos se asocian a la zona bajo la
argolla izquierda, causados posiblemente por la técnica de manufactura, pues
las argollas están soldadas, por lo tanto después de realizada la copa se aplicó
calor en las zonas cambiando localmente su estructura cristalina,
evidenciándose una debilidad en el soporte.

Foto 14: Faltante, fractura y grietas en el cuerpo del acetre

Por otro lado tanto el acetre como el hisopo presentan unas concreciones de
color blanco, localizadas principalmente en los espacios intermedios de la
decoración al exterior y las terminaciones del escalonado del acetre.
En el hisopo, se encuentran en la unión de las dos media esferas; estas son
posiblemente residuos de brilla metales con el que se lustraba la pieza en su
trayectoria. Como es común en los metales.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

19/50

Foto 15: Concreciones del brilla metales en el acetre

Foto 16: Concreciones del brilla metales en el hisopo


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

20/50
A nivel específico y particular, se observan concreciones blancas, las cuales se
describen como una capa gruesa a manera de costra que se encuentran al
interior y algo en el exterior del acetre, siguiendo las formas de su decoración,
estas son productos salinos.

Foto 17: Concreciones blancas en el interior de acetre

En cuanto a la alteración cromática relacionada con la pérdida de brillo que


presenta la obra en su superficie, esta dada en parte por el fenómeno de
redeposición del Cobre, el cual consiste en que la celda galvánica una parte de
la aleación (Cu) se reduce a su estado metálico, ocasionando zonas del color
natural del cobre (rojo). Esto se produjo por la limpieza realizada en el museo
con limón (ácido cítrico) y sal que actúa como electrolito en esta celda
galvánica.

Por último tanto el acetre como el hisopo presentan una serie de manchas y
concreciones de coloración verde, azul y rojo, propias de la corrosión de la
aleación (Cu).

Los rojos son óxidos de cobre (cuprita), los verdes y azules son carbonatos y
cloruros, todo esto es generado por la reacción del soporte metálico con los
componentes del medio al que estuvo expuesta la obra.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

21/50
Carbonatos / Sulfatos + otras sales
Óxidos de Cu++ Tenorita
Óxidos de Cu+ Cuprita
Cu y Aleaciones

Gráfico 7: Estratigrafía de la ubicación


de los productos de corrosión sobre la aleación (Cu).

Foto 18: Manchas rojas, verde y azules


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

22/50

Foto 19: Manchas rojas, verde y azules.

- Referencias bibliográficas y fuentes:

 Alumnos de cuarto semestre. Trabajo de conservación preventiva en el


Museo del Carmen de Villa de Leyva. Facultad de Restauración de
bienes muebles de la Universidad Externado de Colombia, 2.003.

 Floristán, C. y Tamayo, J. Conceptos fundamentales del cristianismo.


Madrid. Ed., Trotta., 1993.

 Hermandad de Santa Marta. “Semana Santa de Jerez”.


webs.ono.com/usr027/jaab12/sta-marta.htm.

 Oribes y plateros en la Nueva Granada.

9. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

23/50
La obra se ha adaptado a las condiciones ambientales del inmueble donde se
encuentra actualmente (a pesar de no ser las más adecuadas), demostrando
que los deterioros presentes no son por causa de factores extrínsecos, sino por
el contrario son factores antropogénicos, trayectoria y uso los que los han
ocasionado.
En general la obra se encuentra en un estado de conservación regular. Uno de
los problemas más relevantes en la obra es su inestabilidad química donde se
anotan diferentes deterioros relacionados con los productos de corrosión del
cobre generando manchas azules y verdes correspondientes a cloruro cúprico
y cloruros que no corresponden a productos de corrosión del cobre y estaño, y
manchas rojas dadas por (limpieza inadecuada en el museo con sal y limón)
redeposición del cobre, evidenciándose el color natural del cobre (rojo).

También se presentan concreciones por residuos de brilla metal haciendo que


la corrosión esté activa ya que los residuos son un material poroso que absorbe
humedad y, las del interior del acetre, están asociadas a productos salinos por
el líquido que contenía, lo que implica que la costra formada también absorba
humedad propiciando una reacción continua transformando el metal.

Lo anterior se ve reflejado a nivel estructural, pues existe una serie de


deterioros que afecta principalmente la zona relacionada con las soldaduras de
las argollas, observándose un faltante, fracturas y grietas causadas en principio
por la técnica de elaboración; estas zonas fueron expuestas a un mayor
calentamiento cambiando su estructura cristalina, siendo evidente su
debilitamiento y corrosión local, también por el trabajo mecánico, el deterioro
contribuye a la fragilidad.

Según los indicadores anteriores esto influye en la apreciación estética de la


obra, evidenciándose una alteración cromática que oculta parte de su
decoración al interior del acetre y color, cambiando el brillo característico del
bronce con los que fue concebida la obra.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

24/50
10. PROPUESTA DE TRATAMIENTO

- Criterios: Los procesos de intervención van dirigidos a devolver la estabilidad


química de la obra, siendo importante eliminar los productos de corrosión y
evitar que siga reaccionando el soporte. Ya una vez terminado esto es posible
solucionar los deterioros estructurales y por ende la presentación estética tanto
del acetre como el hisopo.
Por medio de estos procesos se busca llegar a una limpieza homogénea
evitando que se formen complejos químicos que sigan reaccionando y
ocasionando más deterioros.
Se buscará realizar una presentación estética llegando a un equilibrio en
cuanto al acabado tanto del exterior como del interior de la obra, recuperando
sus características de brillo, color y acabado para realizar una lectura integral
de la obra.

- Pasos operativos:

1. Limpieza mecánica: Se realizará con el fin de remover la suciedad


inconsistente, además de eliminar los productos de corrosión y residuos
de brilla metal que presenta la obra. Esto se llevará a cabo con
espátulas de madera y pinchos; después de esto se hará un enjuague
para continuar retirando los residuos que aún se encuentren en la
superficie y en el medio de las decoraciones. La obra se secará con una
pistola de aire caliente y alcohol.

2. Limpieza físico-química: Se realizará con el fin de reblandecer las


concreciones que presenta el interior del acetre, disolver manchas,
suciedad consistente y residuos que no se hayan eliminado del todo con
el proceso anterior. Esto se llevará a cabo por medio de compresas de
algodón impregnadas con alcohol y agua. Seguido de esto se realizará
un enjuague general a la obra con agua de la llave y cepillando bajo este
chorro. Se secará con una pistola de aire caliente y alcohol.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

25/50
3. Desalinización: Se realizará con el fin de eliminar los cloruros causantes
de la corrosión activa. Se hará por medio de una limpieza química con el
fin de solubilizar o transformar los cloruros en compuestos estables.

4. Limpieza Química: Se hará realizando pruebas con sales y ácidos para


determinar el más idóneo para la remoción y eliminación de los
productos de corrosión que permanezcan en la obra de óxidos, cloruros
y carbonatos de cobre.

5. Limpieza mecánica por abrasión: Se realizará con el fin de remover los


restos de concreciones y manchas rojas del cobre. Al interior un
abrasivo con un grano más grueso que el exterior para evitar rayar a
superficie.

6. refuerzos estructurales: Se realizaría con el fin de reforzar las grietas y la


fractura para evitar su continuidad. Con paraloid y reemay.

7. Restitución de faltante: Se realizará con el fin de solucionar las fracturas,


evitando que estas continúen generando un faltante más grande y a la
vez proteger los bordes que tienen corrosión localizada. Esto se
realizará por medio de resina acrílica, completando los espacios de la
fractura. En cuanto a los faltantes se completará la forma, además de
corregir la deformación de plano que presentan estas zonas, de esa
manera se le dará estabilidad a la parte que está en riesgo.

8. Limpieza Físico-química: Se realiza tanto en el acetre como en el hisopo


para eliminar las huellas de grasa y otros materiales que hayan quedado
de los anteriores procesos.

9. Capa de protección: Se realizará con el fin de aislar la obra del medio


ambiente, retardando la corrosión que se pueda presentar en el metal.
Se hará con Incralac y se aplicará por aspersión o inmersión.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

26/50

10. Embalaje: Se propone diseñar una caja de cartón doble pared entre
5mm de grosor. Al interior llevara una estructura en espuma de
polietileno, que se ajuste a las piezas para amortiguarlas durante su
transporte. Las dimensiones de la caja serán las correspondientes a la
obra, dejado 2.5cm de más a cada lado.

Gráfico 8: Embalaje

CAJA TAPA
Medidas: 30 ancho x 30 largo x25 alto

Estructura con espuma de polietileno

11. TRATAMIENTO REALIZADO


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

27/50

MÉTODO/ MATERIALES LOCALIZACIÓN Y RESULTADOS


PROCESO DESCRIPCIÓN
Hisopo: se logró eliminar
Espátulas de Este proceso se una de las capas de
madera, realizó tanto en e manchas verdes con el
Bisturí. hisopo como en el bisturí, pero no fue posible
acetre. eliminar la totalidad de
Se intentó eliminar estas pues se rayaba un
Limpieza las manchas verdes poco la superficie.
mecánica y concreciones
blancas. Acetre: al exterior se
eliminó algunos de los
residuos de brilla metal
pero al igual que el hisopo
la superficie se rayó. Al
interior por el grosor y la
dureza de las concreciones
se fracturo el soporte al
intentar la eliminación de
estas, por lo tanto se
decidió no continuar con
este proceso.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

28/50

Foto 20: Limpieza mecánica con bisturí.

Foto 21: Limpieza mecánica con palillos de madera.

MÉTODO/ MATERIALES LOCALIZACIÓN Y RESULTADOS


PROCESO DESCRIPCIÓN
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

29/50

Limpieza Agua-alcohol En toda la superficie No se presentó ningún


físico- 1:1, del hisopo y el cambio, ni se eliminaron las
química Espátulas de acetre. manchas.
madera, Por medio del La posterior remoción con
Bisturí, hisopo se el bisturí rayó la superficie.
algodón humedeció la
superficie donde se
presentaban las
manchas verdes y
blancas.
Posteriormente se
intentaba remover
con el bisturí

Foto 22: Limpieza Físico-química con agua-alcohol.

MÉTODO/ MATERIALES LOCALIZACIÓN Y RESULTADOS


PROCESO DESCRIPCIÓN
Agua caliente, En el acetre. Después de la primera
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

30/50
Desalini- recipiente Se sumergió la inmersión cuando la pieza
zación con plástico, pieza en agua estaba húmeda se
agua cepillo, bisturí y caliente, luego de observaba un cambio
pistola de un tiempo se aparente, pero al secarla la
calor. enjuagaba bajo el superficie era igual que
Test de sales: chorro de agua con antes de la inmersión. Al
Nitrato de Plata un cepillo y con realizar el test de sales el
(2N AgNO3) y ayuda de un bisturí resultado fue negativo ante
ácido Nítrico eliminar las la presencia de alguna sal,
(2N HNO3). concreciones. lo que nos indicó que los
Luego de dos días cloruros no se estaban
en inmersión se solubilizando.
realizó el test de
sales, se sacó la
obra de inmersión,
se enjuagó, se secó
con la pistola de
calor.

Foto 23: Desalinización con agua al acetre.

ÉTODO/ MATERIALES LOCALIZACIÓN Y RESULTADOS


PROCESO DESCRIPCIÓN
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

31/50

Desalinizaci Seis litros de En el acetre. Al día siguiente de la


ón con agua, Se preparó la inmersión la solución tomó
sesquicarbo recipiente solución evitando una tonalidad azul-verdosa,
nato de plástico, 120 depósitos en la lo que indicaba que los
sodio al 4% gramos de superficie. cloruros se estaban
carbonato de transformando en
sodio y 120 carbonatos y óxidos. Por lo
gramos de tanto la superficie del objeto
bicarbonato de se empezó a poner negra,
sodio, cepillo, verde y naranja.
bisturí y pistola
de calor.

Foto 24: Desalinización con sesquicarbonato al acetre,


obsérvese como se oscurece la superficie.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

32/50
MÉTODO/ MATERIALES LOCALIZACIÓN Y RESULTADOS
PROCESO DESCRIPCIÓN
Ácidos: acético Acetre se realizaron
Limpieza al 2%, cítrico al pruebas 1. Con el ácido acético y el
química 2%, fórmico al 1.inicialmente con cítrico el soporte tomó una
2%. acido acético, cítrico coloración rosada, por esta
Hidróxido de y fórmico razón y porque no
sodio 2%. neutralizándolo con reblandeció las
Hisopos hidróxido de sodio y concreciones no se
Agua-alcohol agua para eliminar utilizaron.
1:1 las concreciones del Con el ácido fórmico se
Agua interior y las reblandecieron las
Papeta manchas verdes, concreciones pero la
disódica con azules, rojas y limpieza no era homogénea
EDTA+1 gr de blancas del exterior. por las variaciones en el
tiourea como 2.Posteriormente se grosor de las concreciones.
inhibidor. realizaron pruebas
Compresas de con papeta disódica 2. Con la papeta dísodica
algodón con EDTA+1 gr de pasó lo mismo, pero se
Pinceles tiourea como reblandecieron las
Plástico inhibidor aplicándola concreciones para
Cepillo al interior de la posteriormente eliminarlas
Pistola de calor superficie sellándola por medios mecánicos y
con plástico durante acelerar más este proceso.
dos días por cuatro
horas retirándola al 3. En el hisopo se logró
finalizar cada día eliminar las capas de
para reblandecer las productos de corrosión que
concreciones se encontraban en la
3. Hisopo: se superficie evidenciándose
realizaron pruebas mate para posteriormente
con acido acético, por medio de una limpieza
cítrico y fórmico con mecánica con abrasivos
hidróxido de sodio y recuperar sus
agua-alcohol para características estéticas.
neutralizar y
eliminar las
manchas verdes.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

33/50

Foto 25: En el acetre pruebas con ácido cítrico (abajo) y acético (arriba).

Foto 26: Prueba con papeta disódica.


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

34/50

Foto 27: Enjuague y cepillado. La superficie oscura fue donde se


reblandecieron las concreciones

Foto 28: Limpieza del hisopo con ácido fórmico.


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

35/50

Foto 29: Diferencia de la parte limpia y la que tiene aún capa de productos de
corrosión.

Foto 30: Después de la aplicación del ácido se neutraliza


éste con hidróxido de sodio y agua.
MÉTODO/ MATERIA LOCALIZACIÓN Y RESULTADOS
PROCES LES DESCRIPCIÓN
O
Óxido de 1. Hisopo: intercalando el 1. Se logró recuperar las
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

36/50
aluminio, proceso con la limpieza características de brillo y
agua- química, se fue puliendo la color original del bronce.
alcohol, pieza con óxido de
hisopos. aluminio por medio de los 2. Se logró bajar un nivel de
Tierra de hisopos y la tela, retirando las concreciones
diatomeas los residuos con agua-
, agua- alcohol. 3. Se logró eliminar las
alcohol, 2. Acetre: Se realizó el concreciones para después
hisopos, mismo proceso que en el continuar con una limpieza
Limpieza retazos hisopo cuando se utilizó química y por medio del
mecánica de tela. ácido fórmico pero con pulido recuperar sus
por Motortool, tierra de diatomeas. características de brillo y
abrasivo puntas 3. Acetre: con el motortool color original del bronce y
abrasivas, se eliminan las que tanto el hisopo como el
pincel. concreciones y se retira el acetre tengan una
polvo que sale con el apariencia homogénea.
pincel.

Foto 31: Limpieza con abrasivos (tierra de diatomeas, piedra de mármol y


piedra pómez en polvo.

MÉTODO/ MATERIALES LOCALIZACIÓN Y RESULTADOS


PROCESO DESCRIPCIÓN
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

37/50
Limpieza Agua-alcohol En toda la superficie Se obtuvo una superficie
físico- 1:1 del hisopo para libre de residuos lista para
química eliminar residuos recibir la capa de
del óxido de protección.
aluminio y eliminar
grasa.

Foto 32: Limpieza Físico-química del hisopo.

MÉTODO/ MATERIALES LOCALIZACIÓN Y RESULTADOS


PROCESO DESCRIPCIÓN
Limpieza Fibra de vidrio, En el acetre tanto Se logró darle un acabado
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

38/50
mecánica guantes, motor en el interior como homogéneo al acetre
tool, puntas de en el exterior. recuperando su brillo y
odontología, Se eliminaron las color.
lijas #400, 600, concreciones con
1.000, las puntas
diamantina. odontológicas y la
fibra de vidrio y se
pulió la superficie
con diamantina.

Foto 33: Limpieza con fibra de vidrio en el acetre


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

39/50

Foto 34: Eliminación de concreciones con el motor tool y las puntas


odontológicas.

Foto 35: Limpieza con lijas


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

40/50

Foto 36: Limpieza con diamantina para pulir la superficie.

MÉTODO/ MATERIALES LOCALIZACIÓN Y RESULTADOS


PROCESO DESCRIPCIÓN
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

41/50
Refuerzos Paraloid B 72 En el acetre, tanto
estructurale al 3% en al interior como el Se logró unir las grietas y
s thinner, exterior; se aplicó darle estabilidad estructural
Paraloid B 48 una capa de a la pieza.
al 30% en paraloid B 72 al 3% Además sirvió como
acetona y en thinner para refuerzo de los resanes.
cerex , brocha aislar la superficie y
y pincel. continuar con los
procesos.
Posteriormente se
pusieron los
refuerzos con cerex
aplicando el
paraloid B 48 al
30% con pincel en
las zonas de grietas
y faltantes.

Foto 37: Refuerzos estructurales en el acetre

MÉTODO/ MATERIALES LOCALIZACIÓN Y RESULTADOS


PROCESO DESCRIPCIÓN

Restitución Metacrilato de En las zonas de Se logró llegar al nivel entre


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

42/50
de faltantes metilo en faltante del acetre. el resane y el soporte, en
polvo, Se calco la forma cuanto a su textura y forma.
Quimident escalonada con la
(polimerizador) cera,
, cera y lija de posteriormente se
1.000 puso sobre el
faltante y se relleno
con la resina casi
líquida. Después de
seca esta se pulió
con lija.

Foto 38: Resanes en los faltantes de soporte en el acetre

MÉTODO/ MATERIALES LOCALIZACIÓN Y RESULTADOS


PROCESO DESCRIPCIÓN

Reintegración Patina roseta Tanto en el interior Se logró llegar al nivel


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

43/50
cromática dorado como en el exterior estético recuperando sus
universal, del acetre. características de brillo y
pincel y patinas Se aplicaron color.
doradas, rojas veladuras y se
en polvo y utilizó la técnica del
thinner. puntillismo para
reintegrar resanes y
bajar tonos negro y
rojos.

Foto 39: Reintegración con dorado a interior del acetre

MÉTODO/ MATERIALES LOCALIZACIÓN Y RESULTADOS


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

44/50
PROCESO DESCRIPCIÓN

Capa de Incralac y En toda la superficie Se logró aislar la superficie


protección pistola de tanto del acetre con esta capa de
aspersión. como del hisopo. protección, además que el
Se aplicó la capa de Incralac tiene en sus
protección por componentes un inhibidor
aspersión de que previene a largo plazo
manera el ataque de cloruros en la
homogénea. pieza.

Foto 40: Aplicación de la capa de protección al hisopo


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

45/50

Foto 41: Aplicación de la capa de protección al acetre


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

46/50

MÉTODO/ MATERIALES LOCALIZACIÓN Y RESULTADOS


PROCESO DESCRIPCIÓN
Cartón doble
Embalaje pared, paraloid Se realizó una caja con
B 48 al 30% en Para la pieza unas medidas
acetona, proporcionales a lo que
espuma de
ocupa la pieza. Dentro de la
polietileno y
normas Iso
caja contiene una
7.000 estructura en espuma que
adhesivas. dibuja la forma de la pieza
para amortiguarla.

Foto 42: Embalaje para el transporte de la pieza al museo


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

47/50

Foto final: Acetre e hisopo anverso

Foto final: Acetre e hisopo reverso

11. DIARIO DE TRABAJO

FECHA MÉTODO/PROCESO TIEMPO


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

48/50
EMPLEADO
Marzo 15 – Marzo 28 Limpieza Mecánica 12 horas
Marzo 15 – Marzo 29 Limpieza físico-química 15 horas
Marzo 30 – Abril 1 Desalinización con agua 48 horas
Abril 4 – Abril 19 Desalinización con sesquicarbonato 36 horas
Abril 20 – Mayo 2 Limpieza química 21 horas
Mayo 4 – Junio 08 Limpieza mecánica 54 horas
Mayo 4 Limpieza físico química 15 minutos
Junio 10 Refuerzos estructurales 2 horas
Junio 10 Restitución de faltantes 2 horas
Junio 10 Reintegración cromática 4 y 30
minutos
Junio 10 Capa de protección 30 minutos
Mayo 23 Embalaje 2 horas

13. RELACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Número Nombre Ubicación -Página


Total hojas Historia Clínica
50 Acetre e Hisopo
código 304-2005.
Fotografías. Foto inicial anverso Acetre e hisopo Primera página.
anverso
Foto inicial reverso Acetre e hisopo Página # 2
reverso
3 Santa Marta con Página # 4
acetre e hisopo
4 Recipiente y un Página # 5
hisopo.
5 Decoración del asa Página #6
en forma de voluta
con arabescos.
6 Simetría de la Página #7
esfera del hisopo
7 Huellas horizontales Página #11
del buril en el
mango del hisopo.
8 Huella cónica en el Página #12
mango del hisopo.
9 Plano general del Página #13
Museo del Carmen
de Villa de Leyva.
10 Plano sala 6, Vitrina Página #14
17 del Museo del
Carmen de Villa de
Leyva.

Códigos en la parte Página #15


UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

49/50
11 inferior del acetre.
Inscripción en tinta,
sticker y cinta de
enmascarar.
12 Código COLC 0- Página #16
014 en el hisopo.
13 Abolladura en e Página #17
cuerpo de acetre
14 Faltante, fractura y Página #18
grietas en el cuerpo
del acetre
15 Concreciones del Página #19
brilla metales en el
acetre
16 Concreciones del Página #19
brilla metales en el
hisopo
17 Concreciones Página #20
blancas en el
interior de acetre
18 Manchas rojas, Página #21
verdes y azules.
19 Manchas rojas, Página #22
verdes y azules.
20 Limpieza mecánica Página #28
21 Limpieza mecánica Página #28
22 Limpieza físico- Página #29
química
23 Desalinización Página #30
24 Desalinización Página #31
25 Pruebas con ácidos Página #33
26 Pruebas con papeta Página #33
27 Enjuague y Página #34
cepillado
28 Limpieza química Página #34
29 Diferencia de zonas Página #35
con limpieza
30 Limpieza química Página #35
31 Limpieza mecánica Página #36
32 Limpieza Físico- Página #37
química
33 Fibra de vidrio Página #38
34 Motor tool Página #39
35 Lijas Página #39
36 Diamantina Página #40
37 Refuerzos Página #41
estructurales
38 Restitución de Página #42
faltantes
39 Reintegración Página #43
cromática
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE RESTAURACIÓN DE BIENES MUEBLES
TALLER DE RESTAURACIÓN DE BIENES METÁLICOS
HISTORIA CLÍNICA 304-2005

50/50
40 Capa de protección Página #44
41 Capa de protección Página #45
42 Embalaje Página #46
Foto final anverso Acetre e hisopo Página #47
anverso
Foto final reverso Acetre e hisopo Página # 47
reverso
Gráficas 1 Simetría en cruz Página # 6
con eje central y
simetría vertical
lineal.
2 Eje de simetría del Página # 7
hisopo
3 Celda Galvánica. Página # 8
Redeposición del
Cobre.
4 Localización de las Página # 10
muestras
5 Torno, matrices en Página # 10
madera y buril.

6 Biselado por Página # 11


presión con una
carreta
7 Estratigrafía de la Página # 21
ubicación
de los productos de
corrosión sobre la
aleación (Cu).

8 Embalaje Página #26

También podría gustarte