Está en la página 1de 4

EL EMPRESARIO LABORAL

CASO 1

La empresa Bankia S.A. necesita personal que proteja y vigile algunas entidades. Por
ello, ha decidido realizar con la empresa Prosegur S.L. un negocio jurídico en virtud
del cual, esta última asume la protección y vigilancia de la sucursal que tiene Bankia en
la C/ Ramon Llull, así como las labores de custodia y transporte de bienes depositados.

El contrato en cuestión comienza el 1 de enero de 2020 y finaliza el 31 de diciembre de


2022. Uno de los vigilantes de seguridad, Ricardo, acude el día 4 de marzo de 2023 a
nuestro despacho de abogadas para que lo asesoremos sobre las deudas que Prosegur
tiene con él:

I. Las horas extraordinarias de noviembre (2022)


II. El plus transporte de noviembre (2022)
III. Los salarios de diciembre (2022) y enero (2023)
IV. Las cotizaciones a la Seguridad Social de diciembre (2022)

Responde a las siguientes preguntas fundamentando jurídicamente las respuestas:

1. ¿Qué clase de negocio jurídico han realizado Bankia y Prosegur?


Bankia y Prosegur han realizado una contrata mercantil de servicios de propia
actividad en la que Bankia es la empresa principal y Prosegur la contratada. Se
contratan para la perfección de un servicio: la función de protección y vigilancia
de una sucursal y la custodia y transportes de los bienes en ella depositados.

2. ¿Quién es el empresario o empresarios de Ricardo?


El empresario de Ricardo es la empresa contratista, Prosegur S.L, ya que la
empresa principal no hace de empleadora de los trabajadores.

3. ¿Es Ricardo un trabajador laboral o un trabajador autónomo?


Ricardo es un trabajador laboral debido a que en su figura concurren las
acepciones clásicas de relación laboral: ejerce una prestación de servicio de
forma voluntaria, con una retribución mensual ajena y que dentro del ámbito de
organización de una empresa -Prosegur SL-.
4. Ricardo quiere saber a quién puede reclamar las cuantías debidas. Explica
detalla y sistemáticamente a Ricardo cuál es el sujeto o sujetos responsables
y el fundamento jurídico de tal posicionamiento.
Ricardo debería de reclamar las deudas la empresa contratista Prosegur SL ya
que solo la empresa proveedora es la responsable de los salarios, no Bankia.
Ahora bien, la responsabilidad solidaria obligaría a Bankia a hacerse responsable
de las deudas salariales de Prosegur, por lo estaría legitimado a reclamarle a
ambas.
Si finalizara el plazo de 1 año desde la terminación del contrato, Ricardo solo
podría dirigirse a Prosegur, ya que Bankia quedaría exonerada.
Las deudas extrasalariales solo las podría reclamar a Prosegur SL.

5. A Ricardo le interesa saber qué ocurre con las cotizaciones a la Seguridad


Social que no ha abonado Prosegur, ¿Quién puede reclamarlas y a qué sujeto
o sujetos responsables?
En caso de las cotizaciones a la SS, solo las podrán reclamar los trabajadores participes.
Ricardo podrá dirigirse a ambas empresas, ya que, en el caso de las deudas contraídas
con la SS, la empresa principal tiene responsabilidad solidaria con la contratada hasta el
plazo de 3 años, siendo además responsable subsidiariamente hasta la prescripción de la
deuda.

CASO 2

Hotel S.L. (de 4 estrechez) es la empresa que gestiona un recinto hotelero. Su socio
mayoritario es Pepe, que cuenta con el 80% de las participaciones sociales de la
Sociedad. Hotel S.L contrata con Restaurante S.L. la restauración del hotel. La
empresa de restauración llevará a cabo el trabajo en la planta baja del hotel para los
clientes del mismo.

Restaurante S.L. presta servicios en el local sótano del hotel para los clientes del
mismo con 10 trabajadores.

Los trabajadores acuden diariamente, de lunes a domingo, al restaurante para servir


desayuno, comida y cena en el horario que el Hotel habilita al efecto.

El Hotel, con el fin de coordinar la actividad, ha designado a dos encargados que


supervisarán la labor de los trabajadores del restaurante los fines de semana y, por su
parte, Restaurante S.L. organiza las jornadas de cada trabajador. No obstante, las
encargadas designadas por el Hotel concretan las franjas de trabajo de cada uno de
ellos y forman los grupos de trabajo.

El contrato en cuestión da principio el 1 de enero de 2018 y finaliza el 31 de diciembre


de 2022. Valentina es camarera-coctelera contratada por Restaurant S.L. y trabaja en
el restaurante del Hotel los fines de semana desde 2018. La trabajadora acude el día 4
de marzo de 2023 a nuestro despacho de abogados para que le asesoremos sobre las
cuantías que se le deben:

I. Las horas extraordinarias de noviembre (2022)


II. El plus transporte de noviembre (2022)
III. Los salarios de diciembre (2022) y enero (2023)
IV. Las cotizaciones a la Seguridad Social de diciembre (2022)

Responde a las siguientes preguntas fundamentando jurídicamente TODAS las


respuestas:

1. ¿Qué clase de negocio jurídico han realizado Hotel S.L. y Restaurant S.L. ?
Entre Hotel SL y Restaurant SL parece ser que se ha llevado a cabo un contrato
de servicios de propia actividad. Sin embargo, lo que sucede es que se ha
producido una cesión ilegal de trabajadores, ya que la empresa que organiza la
actividad no es la misma que contrata a los trabajadores y no se ha efectuado
mediante ETT.

2. En principio, ¿quién es el empresario o empresarios de Valentina?


En principio, el empresario de Valentina es Hotel SL, en la medida que este
organiza las franjas laborales y los grupos de trabajo.

3. Valentina quiere saber a quién puede reclamar las cuantías debidas. Explica
detallada y sistemáticamente a Valentina cuál es el sujeto o sujetos
responsables y el fundamento jurídico de tal posicionamiento.
En este caso, ambas empresas son responsables solidariamente de todas las
deudas contraídas en virtud del artículo 43.3 ET.

4. A Valentina le interesa saber qué ocurre con las cotizaciones a la Seguridad


Social que no ha abonado Restaurante S.L., ¿Quién puede reclamarlas y a qué
sujeto o sujetos responsables?
Según el artículo 42.2 del ET, las empresas responderán de una manera solidaria
por las deudas de la SS por lo que se podrá reclamar a ambas por parte de los
trabajadores de la empresa.
5. Hay alguna consecuencia jurídica relevante que no hayas mencionado hasta
el momento que tenga gran trascendencia para Valentina.
Ella en ningún momento ha finalizado su contrato y al ser afectada por la cesión
ilegal tendrá el derecho a elegir la empresa en la que prefieran, adoptando un
contrato fijo con la antigüedad correspondiente desde el inicio de la sesión

También podría gustarte