Está en la página 1de 25

25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

ECONOMÍA POLÍTICA
CURSO 2021/2022

UN CURSO SENCILLITO DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Vicente Jaime (vicente.jaime@uv.es)

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

Tema 10. Todo por la pasta: el dinero y sus disfraces

 ¿A qué llamamos dinero?

 La demanda de dinero

 La oferta de dinero

 Los que están en medio: los intermediarios financieros

 ¿Cómo se fabrica el dinero?

 El todopoderoso (o casi) Banco central

1
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

¿A QUÉ LLAMAMOS DINERO?

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

Funciones del dinero


El dinero es esa cosa de la que todos tenemos menos de lo que estamos
convencidos que merecemos. Yo
El dinero es un bien que debe de cumplir simultáneamente tres funciones
 Ser un medio de cambio: en una :economía en que no existe el dinero,
los bienes se cambian por bienes (economía de trueque). La compra y
la venta son simultáneas.
 La aparición del dinero permite separar en el tiempo y en el espacio
la compra de la venta. Se dice en este sentido que el empleo del
dinero reduce los costes de transacción de los intercambios.
 Ser una unidad de cuenta: El dinero es la medida que empleamos
para medir el valor de los bienes y servicios y efectuar comparaciones
fácilmente.

50 €

25 € 25 € Dos pares de zapatos = 1


+ = = +
par de pantalones = 4 polos
50 €
100 €
25 € 25 €

2
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

Funciones del dinero


 Ser un depósito de valor: El dinero es un medio para conservar nuestros
ahorros y trasladar capacidad de compra del presente al futuro. A los
depósitos de valor se les llama, en general, activos, que pueden ser de dos
tipos: reales (terrenos, viviendas, maquinaria) y financieros (obligaciones,
bonos del Estado, dinero).
 Los activos se caracterizan por dos parámetros:
 Liquidez: facilidad para convertir en dinero un activo cualquiera. El
activo más líquido es el dinero.
 Rentabilidad: capacidad que tiene un activo para proporcionar
rendimientos.
 Liquidez y rentabilidad oscilan en sentido contrario: cuanto mayor es una
menor es la otra.

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

Historia rápida del dinero


Money is what money do

El dinero surge, esencialmente, de un acuerdo entre las personas


El acuerdo es, más o menos el siguiente: estoy dispuesto a cambiar cosas
que tienen valor por sí mismas (comida, ropa, mi trabajo...) por dinero porque
confío en que alguien aceptará mi dinero a cambio de otras cosas valiosas.

La base del dinero es la confianza

El dinero: Reduce los costes de transacción

Reduce los costes de almacenamiento

Reduce los costes de incertidumbre

El uso del dinero mejora la eficiencia económica

3
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

Tipos de dinero

Al dinero se le puede clasificar de distintas maneras:

 Por el valor intrínseco (el que tiene como mercancía):

 Dinero de pleno contenido: cuando el dinero vale por el oro (o


algo parecido) que contiene (monedas de oro, plata y similar).

 Dinero fiduciario: cuando el dinero vale únicamente por la


marca que lleva. Son los billetes de banco.

 Por el respaldo legal (por su capacidad como medio de pago):

 Dinero legal: medio de pago con pleno poder liberatorio de


deudas

 Dinero bancario: saldos de las cuentas corrientes que tenemos


en los bancos

 Cuasi – dinero: tarjetas de crédito, cheques de viaje.

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

LA DEMANDA DE DINERO

4
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

Las teorías sobre la demanda de dinero

 La demanda individual de dinero es la parte de la renta de una


persona que ésta decide mantener como dinero líquido. Dos teorías
fundamentales explican la demanda de dinero:

 La teoría clásica: también llamada teoría cuantitativa o teoría


de los saldos para transacciones. Pone el acento en la función
del dinero como medio de cambio.

 La teoría keynesiana: También llamada teoría de los saldos


especulativos. Pone el acento en la función del dinero como
depósito de valor.

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La teoría clásica o teoría cuantitativa

 Según la teoría clásica, la única razón para que un agente económico


mantenga dinero líquido (que no produce ninguna rentabilidad) es la
necesidad de efectuar pagos: el motivo fundamental es el motivo
transacciones.

 Las transacciones que realiza un agente económico dependen de su


renta monetaria, es decir, de su renta valorada a precios corrientes. Por
tanto,
MD = f ( P ꞏ Y)
 La gente emplea para transacciones tan sólo una parte de su renta
monetaria. Si llamamos k al coeficiente que representa esa parte
(obviamente 0 < k < 1),

MD = k ꞏ P ꞏ Y
 Es decir, la demanda de dinero individual es una fracción de la renta
monetaria del individuo.

5
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La teoría clásica o teoría cuantitativa

 La demanda de dinero para el conjunto de la economía (la demanda


de dinero que efectúan todos los agentes económicos) depende de dos
factores:

 Del valor de la renta monetaria total : P ꞏ Y Cuanto mayor es la


renta monetaria total, mayor es la demanda de dinero.

 De la rapidez con la que el dinero cambia de manos: la velocidad


de circulación, V. Cuanto mayor es la velocidad de circulación,
menor es la demanda de dinero.

 La velocidad de circulación del dinero (V) es el número de veces que el


dinero cambia de manos por término medio durante un determinado
período de tiempo.

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La teoría clásica o teoría cuantitativa


 Una persona compra unos zapatos por 100 €. Con esos 100 €, el
vendedor de los zapatos se comprar una chaqueta. Y con ese dinero, el
vendedor de la chaqueta se compra un reloj.

 Entonces, esos 100 € han financiado transacciones por 300 € y la


velocidad de circulación del dinero es 3.

 Por tanto, cuanto mayor es la velocidad de circulación en una economía,


mientras no cambie la renta monetaria hace falta menos dinero para
financiar las transacciones.

 En consecuencia, la ecuación de la demanda de dinero queda así:

1
MD = ꞏ PꞏY
V

Es decir, la demanda de dinero de una economía es la inversa de la


velocidad de circulación por el valor de la renta monetaria

6
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La teoría clásica o teoría cuantitativa

 De aquí los economistas clásicos derivan, además, una teoría de


los precios. Si pasamos al otro miembro la velocidad de circulación
del dinero la ecuación queda así:

MꞏV = PꞏY

 Es decir, la cantidad de dinero que hay en la economía (M) por la


velocidad a la que ese dinero circula es igual al producto del nivel de
precios por la renta real.

 La consecuencia inmediata es que el dinero es estéril, es decir, que un


aumento en la cantidad de dinero supondrá, a más o menos largo
plazo, un aumento en el nivel de precios dejando a la renta real en el
mismo nivel.

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La teoría keynesiana

 Keynes admite que la gente mantiene dinero para atender sus pagos
corrientes (motivo transacciones, T) y para hacer frente a imprevistos
(motivo precaución, P). En ambos casos, la demanda de dinero será una
fracción de la renta monetaria del individuo.

MD (T) + MD (P) = ꞏ ( P ꞏ Y)

 Siendo  un coeficiente que está comprendido entre 0 y 1

 Sin embargo Keynes observa que la gente mantiene una parte de sus
ahorros en dinero a pesar de que podría obtener por ellos una
rentabilidad.

 Ello se debe a lo que llama el motivo especulación, siendo éste el que


explica la mayor parte de la demanda de dinero que hay en una
economía.

7
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La teoría keynesiana
 Supongamos que en la economía del país sólo hay unos activos
financieros, los bonos, que son partes de los préstamos que solicitan
las empresas para financiar sus inversiones. Como los préstamos son
muy grandes, las empresas los fraccionan y ofrecen las partes al
público.

 Los bonos se caracterizan por tres parámetros: valor, rendimiento y


plazo.

 Valor: es el nominal del bono. Supongamos 1.000 €

 Rendimiento: cantidad que la empresa emisora se compromete a


pagar al tenedor del bono cada año. Supongamos 50 €

 Plazo: el periodo de amortización del bono. Supongamos 5 años.

Rendimiento x 100 50 x 100


Tipo de interés asociado al bono = = =5 %
Nominal 1.000

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La teoría keynesiana

 Estos bonos se compran y se venden entre los particulares en el mercado


financiero. Por tanto, su precio de mercado oscilará con la oferta y la
demanda de bonos.

 Si el precio de mercado del bono sube hasta los 2.000 €

50 x 100
Nuevo tipo de interés asociado al bono = = 2,5 %
2.000
 Si el precio de mercado del bono baja hasta los 500 €

50 x 100
Nuevo tipo de interés asociado al bono = = 10 %
500

 Por tanto, y ya que la rentabilidad es una cantidad fija (50 € por


bono) el tipo de interés y el precio de mercado (la cotización) de los
bonos oscilan en sentido inverso: cuando el precio de los bonos
sube, el tipo de interés baja y al contrario.

8
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La teoría keynesiana

 Cada persona tiene una idea de lo que es un tipo de interés “normal” y piensa
que es el que prevalecerá en el tiempo.

 En consecuencia, interpreta las desviaciones entre el tipo de interés


“normal” y el de mercado como transitorias: a la larga, el tipo de interés de
mercado subirá o bajará hasta que coincida con el tipo de interés “normal”.

 Por tanto, cada persona decide mantener sus ahorros en dinero o en bonos
comparando el tipo de interés de mercado con su tipo de interés “normal“.

 Si cree que el tipo de interés de mercado está muy alto (es mayor que su tipo
de interés normal) esperará que baje. Como una bajada del tipo de interés de
mercado supone un aumento en el precio de los bonos, comprará todos los
que pueda –es decir, se deshará del dinero y demandará bonos- para
venderlos cuando el precio haya subido y obtener así una ganancia.

 Por tanto, su demanda de dinero por motivo especulación ha disminuido.

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La teoría keynesiana

 Al revés, si cree que el tipo de interés de mercado está muy bajo (es
menor que su tipo de interés normal) esperará que suba.

 Como una subida del tipo de interés de mercado supone una


disminución en el precio de los bonos, venderá todos los que tenga –es
decir, se deshará de los bonos y demandará dinero- para no incurrir en
pérdidas cuando su precio baje.

 Por tanto, su demanda de dinero por motivo especulación ha aumentado.

 Veámoslo con un ejemplo. Supongamos que una persona tiene unos


ahorros de 20.000 €, y que está convencida de que el tipo de interés
normal es del 4 %. En los mercados financieros se compran y venden
bonos cuyo nominal es de 5.000 € .

 El rendimiento del bono es de 100 € por bono; es decir, el tipo de interés


asociado al bono es del 2 %. Supongamos también que éste es el tipo de
interés de mercado.

9
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La teoría keynesiana
 En un primer momento, y ya que está convencido de que el tipo de
interés subirá hasta el 4 %, mantendrá sus ahorros en dinero líquido. Es
decir, esta persona está convencida de que el precio de los bonos es
muy alto y que debe caer hasta 4.000 €; si comprara ahora bonos
perdería dinero. Su demanda de dinero por motivo especulación es de
20.000 €.

 Supongamos ahora que en el mercado financiero el precio de los bonos


cae hasta 2.000 €. en consecuencia, el tipo de interés asociado al bono –
el tipo de interés de mercado- aumenta hasta el 5 %.

 Como esta persona está segura de que el tipo de interés de mercado


caerá hasta el 4 %, comprará todos los bonos que pueda porque está
convencida de que el precio de los bonos aumentará hasta 4.000 €.
Comprando ahora, espera ganar 2.000 € por bono. Por tanto, se
deshace del dinero para comprar bonos: su demanda de dinero por
motivo especulación es cero.

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La teoría keynesiana
Tipo de interés (r)

r1
r2
MD(E)

MD(E)1 MD(E)2 Cantidad de dinero

La demanda de dinero por motivo especulación y el tipo de interés de mercado van en


sentido opuesto. Si trazamos la relación entre el tipo de interés de mercado y la
demanda de dinero por motivo especulación, obtenemos la gráfica: la demanda de
dinero aumenta cuando el tipo de interés disminuye

10
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La teoría keynesiana
Tipo de interés (r)

La trampa de la liquidez
r MD(E)

Cantidad de dinero

La trampa de la liquidez: un tipo de interés de mercado tan bajo que toda


la gente está convencida de que va a subir. Por tanto, nadie demanda
bonos y la demanda de dinero se hace infinitamente elástica: todos guardan
sus ahorros en dinero.

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La teoría keynesiana

 Resumiendo lo anterior: la gente demanda dinero por dos motivos:

 Para atender sus pagos, sean habituales (motivo transacciones) o


sean extraordinarios (motivo precaución). La cantidad de dinero que
se demanda por estos motivos depende directamente de la renta
monetaria (PꞏY) e inversamente del tipo de interés de mercado (r), ya
que éste opera como un coste de oportunidad.

 Como activo para guardar sus ahorros, cambiando entre dinero y


bonos en función del tipo de interés (motivo especulación).

 En consecuencia, la demanda total de dinero es la suma de las tres:

MD = MD(T) + MD(P) + MD(E) = f ( r, PꞏY)


Pero: el factor dominante (el más importante de los tres) es el motivo
especulación y, por tanto, es el fundamental para explicar la demanda de dinero

11
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La teoría keynesiana

Tipo de interés (r) MD(PꞏY1)

MD(PꞏY2)

MD(PꞏY0)

r1

MD1 MD2 MD3 Cantidad de dinero

En consecuencia, la función de la demanda de dinero MD, es inversa respecto del tipo


de interés y se desplaza hacia la derecha con el aumento de la renta monetaria (PꞏY)

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

LA OFERTA DE DINERO

12
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

Midiendo la cantidad de dinero: la oferta monetaria

La oferta monetaria es la cantidad total de dinero que hay en una


economía. Pero esta cantidad varía según sea lo que consideremos
como dinero:

 Lm o efectivo en manos del público. Billetes y monedas de curso


legal que tiene la gente, las empresas, las entidades financieras, etc.

 M1 u oferta monetaria en sentido estricto. Efectivo en manos del


público + depósitos a la vista.

 M2 = M1 + depósitos a plazo hasta dos años.

 M3 o disponibilidades líquidas: M2 + activos líquidos en manos del


público (cesiones temporales de dinero + valores distintos de las
acciones a menos de dos años + participaciones en fondos del
mercado monetario. Son instrumentos financieros muy líquidos, es
decir, pueden convertirse rápidamente en dinero).

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

Midiendo la cantidad de dinero: la oferta monetaria

DISTINTOS
CONCEPTOS DE LA
MÁS ALP
OFERTA MONETARIA

Depósitos
MÁS a plazo

Depósitos
MÁS
a la vista
M2
M1
Efectivo en Efectivo en
manos del manos del
público público

Lm M1 M2 M3

13
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La oferta monetaria en la euroárea

Euros: billetes y monedas = 1.069 mil millones

Depósitos a la vista = 5.977 mil millones

M1
Otros depósitos = 3.522 mil millones 7,04 billones

ALP = 673 mil millones

M2
10,6 billones

M3
11,2 billones

Fuente: Banco Central Europeo. Datos a noviembre de 2016

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

LOS QUE ESTÁN EN MEDIO: LOS


INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

14
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

El problema

Otros gastan más de lo


Algunos agentes económicos que ganan y, por tanto,
gastan menos de lo que necesitan dinero.
ganan y, por tanto, ahorran.
Además, quieren obtener un Quieren devolver el dinero
rendimiento de sus ahorros que les dejan lo más tarde
posible y sin prisas

Quieren que, si los necesitan, Para conseguir dinero emiten


sus ahorros estén disponibles Activos Financieros
inmediatamente y, además, Primarios (obligaciones,
que estén seguros pagarés, letras, bonos)

Activos
Activos
secun- BANCO primarios
darios

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

Los intermediarios financieros

 Intermediarios financieros: instituciones que canalizan el dinero desde los


agentes que tienen un exceso de éste (los que ahorran) hasta quienes
tienen necesidades de financiación.
 Para ello transforman los activos financieros primarios, que son los que
emiten quienes tienen necesidades de financiación en activos financieros
secundarios, que son los que compran los agentes que tienen un exceso
de dinero para colocar sus fondos. Dos clases de IF:
 Intermediarios financieros bancarios: emiten activos financieros que
se emplean como medios de pago; es decir, que son dinero. Son el
banco central (que emite el dinero legal) y la banca privada, las cajas
de ahorro y las cooperativas de crédito (que emiten el dinero
bancario)
 Intermediarios financieros no bancarios: emiten activos financieros
que no son dinero. Por ejemplo, sociedades de tarjetas de crédito,
compañías de seguros, empresas de leasing, sociedades de inversión
colectiva…

15
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

Pánicos bancarios y otros sustos

 Los bancos pueden dar préstamos y crear dinero porque la gente


no va a acudir toda a la vez a retirar sus fondos (opera la ley de
los grandes números).

 Pero es posible que, por algún rumor de que el banco tiene


problemas, la gente se asuste y quiera retirar su dinero.

 Como esto no es posible, porque el banco lo ha prestado y, por


tanto, no lo tiene, el banco quebraría.

 Si esta situación se extendiese a otros bancos, se produciría un


pánico bancario.

 El sistema financiero en su totalidad entraría en quiebra y


desaparecería.

 Y volveríamos a la edad de piedra (financiera y, en parte, la otra)

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

Cortafuegos frente a estos líos

 Cortafuegos 1: la regulación bancaria, que obliga a los bancos a


tener un capital determinado y unas reservas mínimas.

 Cortafuegos 2: El Fondo de Garantía de Depósitos, que asegura la


devolución de los ahorros de los españoles que estén depositados en
los bancos hasta 100.000 euros por persona.

 Cortafuegos 3: la facilidad permanente de descuento del Banco


Central Europeo, mediante la cual concede préstamos a los bancos en
dificultades para hacer frente a la retirada de depósitos.

 Cortafuegos 4: la supervisión y vigilancia bancaria que lleva a cabo el


Banco de España, para que no haya que usar los otros tres
cortafuegos.

16
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

¿CÓMO SE FABRICA EL DINERO?

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

¿Quiénes crean el dinero?

 El dinero legal (billetes y monedas de euro)


 El único que puede crearlo es el BCE
 Lo imprimen y distribuyen los distintos Bancos Centrales
Nacionales.

 El dinero bancario (los saldos de los depósitos en los bancos)


 Los intermediarios financieros bancarios (bancos, cajas de
ahorro y demás).
 Los bancos crean dinero con nuestro dinero: transforman los
depósitos (nuestro dinero) en créditos y préstamos.
 Se los dan a otros
 Y la cantidad de dinero que hay en la economía aumenta

Por eso se dice que los bancos crean dinero aumentando los
pasivos sobre el sector real de la economía

17
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La creación de dinero por los bancos

Una persona abre un


Banco A depósito de 1.000 € Banco C
en el banco A
Activo Pasivo Activo Pasivo
Reservas: El banco A guarda en Reservas:
100 € Depósito reservas 100 € y 81 € Depósito
concede un crédito a la vista:
a la vista:
Créditos por 900 € Créditos
1.000 € 810 €
concedidos: concedidos:
900 € Banco B 729 €
Activo Pasivo
Reservas: Con los 900 € el banco B
El crédito se concede un crédito de 810
emplea para 90 € Depósito
€ y guarda en reservas 90 €
pagar deudas; el a la vista:
Créditos 900 €
acreedor ingresa
concedidos: El crédito se emplea para
el pago en el
810 € pagar deudas que se
banco B
ingresan en el banco C

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La creación de dinero por los bancos

En definitiva:

T0 DEPÓSITO INICIAL = 1.000 €

T1 DEPÓSITO 1 = 900 € = 1.000 € x (1 – 0,1)

T2 DEPÓSITO 2 = 810 € = 900 € x (1 – 0,1) = 1.000 € x (1 – 0,1) x (1 – 0,1)

T3 DEPÓSITO 1 = 729 € = 810 € x (1 – 0,1) = 1.000 € x (1 – 0,1) x (1 – 0,1) x (1 – 0,1)

A la relación que hay entre el valor de los depósitos y el de las


reservas se le llama el coeficiente de caja (c)

Valor de las reservas bancarias


Coeficiente de caja =
Valor de los depósitos bancarios

18
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La creación de dinero por los bancos

Escribiéndolo de otra manera, el aumento total en los depósitos será

1.000 € + 1.000 € x (1 – 0,1) + 1.000 € x (1 – 0,1)2 + 1.000 € x (1 – 0,1)3 + 1.000 € x (1 – 0,1)4 + ...

Es decir, la suma de una progresión geométrica de infinitos términos en


la que el primero vale 1.000 (el depósito inicial) y la razón es 1 menos
el coeficiente de caja

Y esa suma vale

1
Aumento total = Depósito inicial x
Coeficiente de caja

1
Aumento total = 1.000 x = 10.000 €
0,1

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La creación de dinero por los bancos


A la fracción

1
Coeficiente de caja

Se le llama el multiplicador de los depósitos bancarios

El multiplicador de los depósitos bancarios se basa en los siguientes supuestos:

1. Que las personas no se guardan parte del dinero en efectivo


2. Que los bancos no aumentan por su cuenta la proporción de reservas
3. Que particulares y empresas piden créditos

Si falla alguno de estos supuestos, el multiplicador vale menos

19
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

EL TODOPODEROSO (O CASI)
BANCO CENTRAL

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

El Banco central y la base monetaria

 El Banco central es una institución que tiene tres funciones


específicas:

 Es la única entidad que puede emitir el dinero legal

 Ejecuta la política monetaria, controlando la cantidad de


dinero y el nivel de precios.

 Supervisa a los demás componentes del sistema financiero

20
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

El balance del Banco central

ACTIVO PASIVO
En manos
1. Reservas (oro del público
A. Dinero legal (EMP)
monetario y divisas)
En las cajas de
B. Depósitos de los
2. Cartera de bancos privados en
los bancos
mercado abierto el Banco central (RB)

3. Créditos concedidos C. Capital y reservas


a los bancos privados del Banco central

4. Otros activos: edificios...

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

El balance del Banco central : el activo


 Las reservas de oro monetario y divisas recoge el stock de oro y de moneda
extranjera que tiene el Banco central.

 La cartera de mercado abierto está formada por activos rentables (bonos y


obligaciones) comprados en los mercados secundarios con el objetivo de poner
dinero en circulación.

 Los créditos concedidos a los bancos privados condensa varias funciones.

 Una es la de prestamista en última instancia: si un banco está en dificultades


para devolver los depósitos (por ejemplo, tiene muchas retiradas de dinero) el
Banco central le abre un crédito ilimitado para que pueda hacer las
devoluciones y mantener la confianza del público en el sistema bancario.

 También contiene una parte de los instrumentos con los que el Banco central
ejecuta la política monetaria: los préstamos de regulación monetaria.

 Los otros activos (edificios, sistema informático, etc.) no tienen interés a


efectos monetarios.

21
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

El balance del Banco central: el pasivo

 El dinero legal. El Banco central es el único que puede emitir dinero


legal; éste aparece en el pasivo del Banco, y es la contrapartida de las
distintas partidas del activo. El Banco central crea dinero monetizando
(convirtiendo en moneda) sus activos.

 El dinero legal o lo mantiene la gente como tal para efectuar sus pagos (el
efectivo en manos del público, EMP) o lo guardan los bancos en forma de
reservas para mantener el encaje bancario (RB).

 A la suma de efectivo en manos del público (EMP) y reservas bancarias


(RB) se le llama base monetaria (BM) o dinero de alta potencia y está
formada por los pasivos monetarios del Banco central.

BM = EMP + RB

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

El balance del Banco central: el pasivo


 Los depósitos de los bancos privados en el Banco central son la
contrapartida de los préstamos de regulación monetaria: en esta
cuenta el banco central les abona el importe de los préstamos que
solicitan y los bancos privados la emplean para hacer pagos al Banco
central.

 El capital y reservas son los propios del Banco central, al igual que
en el balance de cualquier empresa.

 El Banco central crea dinero mediante la monetización de alguno de


sus activos. Dos clases:

 Los activos autónomos son aquellos cuya evolución no controla


el Banco central, sino que es el resultado de otros factores: las
reservas en divisas.

 Los activos controlables son aquellos cuya evolución sí que


puede controlar: el crédito concedido a la banca privada y la
cartera de mercado abierto.

22
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

El balance del Banco central

ACTIVO PASIVO
En manos
Factores no 1. Reservas (oro del público
A. Dinero legal (EMP)
controlables monetario y divisas)
En las cajas de
B. Depósitos de los
2. Cartera de bancos privados en
los bancos
Factores mercado abierto el Banco central (RB)
controlables
3. Créditos concedidos C. Capital y reservas
a los bancos privados del Banco central

4. Otros activos: edificios...

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La base monetaria y el multiplicador del dinero

 Hay una relación entre la base monetaria y la oferta monetaria; es decir,


la cantidad total de dinero que hay en un país (la oferta monetaria) es un
múltiplo de la base monetaria del banco central. Actuando sobre la base
monetaria, el banco central controla la cantidad de dinero existente.

 La relación que hay entre ambas magnitudes se establece a través de el


multiplicador de la base monetaria.

 Si llamamos:

 e = relación entre efectivo y depósitos (es la preferencia de la gente


entre el dinero líquido y los depósitos bancarios):

Efectivo en manos del público (EMP)


e =
Depósitos bancarios (DB)

23
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La base monetaria y el multiplicador del dinero


 c = relación entre las reservas bancarias y los depósitos totales (es el
coeficiente de caja, c)

Reservas bancarias (RB)


c =
Depósitos bancarios (DB)

 Puede demostrarse que

e + 1
Oferta monetaria =
e + c
ꞏ Base monetaria

 Siendo éste el multiplicador de la base monetaria, que nos relaciona


ésta con la oferta monetaria. Indica por cada euro que aumenta la
base cuántos euros aumenta la oferta.

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La base monetaria y el multiplicador del dinero

Tres cuestiones en relación con el multiplicador:

 Como todos los multiplicadores, es siempre mayor que la unidad

 Controlando la base monetaria se puede controlar la oferta monetaria

 Su valor depende de dos cosas: de las preferencias del público entre


efectivo y depósitos y de la política de los bancos respecto del
coeficiente de reserva.

 Veamos como funciona con un ejemplo. Supongamos una economía en


la que hay un aumento de 1.250 € en dinero líquido.

 La gente desea mantener el 20 por ciento en dinero líquido y 80


por ciento en depósitos (e vale el 20 por ciento, es decir, 0,2).

 Los bancos mantienen un coeficiente de encaje del 10 por ciento,


es decir, de cada 100 euros recibidos en forma de depósitos,
guardan 10 en caja y prestan 90 (c vale 0,1)

24
25/11/2021

Economía política - Curso 2021 - 2022 Tema 10 EP

La base monetaria y el multiplicador del dinero


e+1 0,2 + 1
OM = ꞏ BM OM = ꞏ BM
e+c 0,2 + 0,1

OM = 4 x 1.250 = 5.000

Es decir, el aumento inicial de la base monetaria se ha traducido en un


aumento de 5.000 € en la oferta monetaria

Efectivo en
Oferta
manos del Depósitos Reservas Préstamos
monetaria
público
T1 1.250 1.250
T2 250 1.000 100 900
T3 900 180 720 72 648
T4 648,0 129,6 518,4 51,8 466,6
.... ... ... ... ... ...
Total 5.000 1.000 4.000 400 3.600

25

También podría gustarte