Está en la página 1de 10

UD 1: Técnicas aplicadas en el laboratorio de

bioquímica.

1. INTRODUCCIÓN A LA ESPECTROMETRÍA
En el laboratorio de bioquímica clínica se ha logrado automatizar la mayor parte de las determinaciones para dar
cobertura a la amplia demanda de este tipo de valoraciones. Muchas de las técnicas utilizadas están basadas en la luz
como fundamento de la técnica.

El objetivo principal de un laboratorio clínico es: determinar la concentración de alguna de las sustancias (analito,
componente o constituyente) que se hallan disueltas en algún líquido biológico.

• La luz es una radiación que se desplaza por el espacio en forma de ondas con las siguientes características:

o Longitud de onda (): se mide en nm y es la distancia entre dos crestas.


o Frecuencia: número de ciclos (ondas) por unidad de tiempo. Hercio (Hz= ciclos/s).
▪ La longitud de onda es igual a la velocidad de la luz entre la frecuencia.

La luz está formada por fotones. La energía de cada fotón es directamente proporcional a la frecuencia () e
inversamente relacionada con su longitud de onda (). A mayor longitud de onda menor será la cantidad de energía.
En el laboratorio clínico se trabaja en franja lumínica desde la luz ultravioleta (180nm) hasta el infrarrojo (800 nm).

Cuando se hace incidir un haz de luz en una solución con partículas en suspensión, parte de la luz se absorbe (luz
absorbida), otra parte se dispersa (luz dispersada) y el resto atraviesa la muestra continuando la trayectoria del haz
incidente (luz transmitida). Por tanto, pueden darse tres situaciones que son de interés en el laboratorio clínico:

• TECNICA DE ESPECTREOFOTOMETRÍA. Parte de la luz se absorbe y parte se transmite sin pérdida de


energía.
• TECNICAS DE TURBIDIMETRÍA Y NEFELOMETRÍA. La luz se dispersa al contactar con la molécula, cambia
de dirección sin pérdida de energía.
• TÉCNICAS DE FLUORESCENCIA Y FOSFORESCENCIA. La luz absorbida, se pierde por interacciones o por
calor, por ejemplo, emisión de un fotón de menor energía.

Las técnicas que tienen como fundamento la luz va a proporcionar información tanto cualitativa como cuantitativa al
medir la intensidad de la luz absorbida, refractada, dispersada, transmitida o reflejada tras la interacción del haz de
luz con las sustancias de interés que se encontrarán en disolución.

Las técnicas espectroscópicas utilizan la Radiación Electro Magnética (REM) para llevar a cabo la espectrofotometría.
Basándose en la interacción de la energía radiante con la materia presente en la muestra o solución (átomos,
moléculas o iones).

1.1. Espectro Electromagnético:


El espectro electromagnético es la distribución de las ondas electromagnéticas en función de su energía. Las ondas
electromagnéticas se producen por la oscilación de los campos eléctricos y magnéticos.

Referido a una molécula o analito por determinar, se define como espectro de absorción o emisión según la radiación
electromagnética se absorba o se emita. Las radiaciones que engloba este espectro van desde los rayos gamma
(menor longitud de onda) hasta las ondas de radio (mayor longitud de onda).

1
1.2. Ley de Lambert-Beer.
Cuando una luz atraviesa una sustancia, la intensidad del haz de luz
que sale es inferior a la inicial que incide sobre la muestra, debido a
que parte de la intensidad inicial es absorbida por la solución. A
mayor concentración de un determinado compuesto en una
solución, mayor es la absorción de la luz.

Cuando una luz atraviesa una muestra parte de esa luz va a ser
absorbida y parte transmitida.

La transmitancia es la cantidad de energía (luz, en este caso) que


atraviesa (que se transmite) un cuerpo en una determinada
cantidad de tiempo.

Podemos calcular la absorbancia a partir de la transmitancia a través de la siguiente fórmula:

Las moléculas tienen la capacidad de absorber la luz a determinadas longitudes de


onda. Si se presentan las distintas absorbancias de una molécula a distintas longitudes de onda, se obtiene lo que se
conoce como espectro de absorbancia.

Según la Lay de Lambert-Beer, hay una relación entre la absorción de luz de una solución y la concentración, siendo
esta relación directamente proporcional; a mayor absorbancia, mayor concentración y viceversa. La relación entre la
concentración y la absorbancia es lineal, mientras que, la relación entre el % de transmitancia y la concentración es
logarítmica.

Esta relación viene definida por la siguiente ecuación:

• A= Absorbancia. NO TIENE UNIDADES.


• ε (épsilon)= coeficiente de absorción o absortividad. Es una constante propia de cada sustancia y no
cambia. India la cantidad de luz absorbida por dicha sustancia cuando se encuentra en disolución.
Nos interesa que sea lo más grande posible. Su valor está influenciado por la longitud de onda, el pH
de la disolución, la temperatura y el solvente. Según las unidades en las que se exprese el coeficiente
de absortividad, se habla de absortividad molar cuando se utiliza mol/l para indicar la concentración y
absortividad específica cuando la concentración se expresa en g/l.

• c= concentración. En molar (mol/L)

• l= ancho de la capa de la sustancia atravesada (ancho de la cubeta). Cuanto más ancha sea la muestra
mayor es la absorbancia (directamente proporcional).

La medida cuantitativa de un analito es su concentración y para ello medimos su absorbancia. La proporcionalidad de


la ley de Lambert-Beer entre absorbancia y concentración de una disolución solo se cumple si la concentración de la
sustancia no es muy elevada y la disolución es homogénea. Además, existen otros casos en los que no se cumple,
recogidos en el siguiente esquema.

2
Desviaciones de la Ley de L-B

• Se miden concentraciones muy elevadas de cromógeno (compuesto que tiene color).


• La concentración de analito es muy baja.
• La radiación incidente no es monocromática.
• La absorbancia del solvente es significativa comparada con la del soluto.
• La luz es transmitida por otros mecanismos.
• Los lados de la cubeta no son paralelos, están rayados o sucios
• La existencia de impurezas o sustancias interferentes.
• La existencia de sustancias fluorescentes.
• Volumen insuficiente de reactivo.
• Cambios de intensidad de corriente

Las desviaciones de Lambert-Beer no son aceptables en el laboratorio.

Existen varios conceptos que debemos conocer:

• Luz parásita: luz del exterior que entra en el espectrofotómetro.


• Espectroscopía: conjunto de métodos que se basan en la interacción de la radiación electromagnética con
la materia, que se traduce en absorción y emisión de energía.
• Espectrometría: conjunto de técnicas espectroscópicas que pueden medir esa interacción, por lo que
permiten cuantificar sustancias en muestras biológicas mediante la radiación que se absorbe o emite.
• Fotón: la partícula mínima que transporta energía lumínica y otro tipo de radiación. Se comporta como
una onda en fenómenos como la radiación y, sin embargo, actúa como partícula cuando interactúa con la
materia. Su valor viene determinado por la constante de Planck, y la frecuencia de la radiación.

1.3. Equipos: Espectrofotómetro de haz simple


Los componentes de los espectroscopios son:

• Fuente de luz: lámparas como fuente de energía, se utilizan lámparas halógenas o de tungsteno para
longitudes de onda a partir de 350nm y lámparas de hidrógeno o deuterio para el espectro ultravioleta.
• Rendija de entrada: el rayo de luz pasa sólo por ahí y pasa un único haz.
• Selector de longitud de onda: Se selecciona la longitud de onda a la que queremos que trabaje el aparato.
Éstos pueden ser:
o Monocromadores: varían la radiación de forma continua.
o Filtros de absorción: absorben solo longitudes de onda del espectro visible.
o Filtros de interferencia: consiguen un rango de radiación estrecha.
• Rendija de salida.
• Muestra. Normalmente se aloja en una cubeta, que suele ser de 1 cm de ancho y debe dejar pasar la luz a
través de ella. Para longitudes de onda inferiores a 320 nm se utilizan cubetas de cuarzo; para mayores
longitudes de onda se pueden usar cubetas de plástico, que son más baratas.
• Detector: convierte la luz que recibe en una señal eléctrica:
o Fotomultiplicadores: originan un flujo continuo de corriente eléctrica.
o Diodos: detectan varias longitudes de onda simultáneamente; son utiles para obtener espectros.
o Térmicos: miden el aumento de temperatura.

3
• Registrador o sistema de lectura: traduce la información recibida (transmitancia) en información
interpretable para el técnico (absorbancia).

CARACTERÍSTICAS DE UN SELECTOR DE LONGITUD DE ONDA

El mejor selector de longitud de onda es aquel que sea capaz de seleccionar una única longitud de onda: pero la
realidad es que ninguno lo consigue, sino que trabajan con un intervalo de longitudes de onda cercanas a la longitud
de onda con la que se quiere trabajar.

Así pues, aparece el término ancho de banda. El ancho de banda es el intervalo o rango de longitudes de ondas que
el selector de longitudes de onda deja pasar, cuanto más pequeño sea el ancho de banda, mejor hará su función el
selector. La longitud de onda nominal es la longitud de onda a la que queremos trabajar.

Por eso la luz nunca será monocromática, pero se le llama así porque siempre hay una longitud de onda que
predomina. Por ejemplo: si queremos trabajar a una longitud de onda nominal de 450 nm y el ancho de banda es
de 10 nm, el selector selecciona de 445nm a 455 nm, y la transmitancia que más se dé, será la de 450 nm.

Los selectores de longitud de onda, no seleccionan de forma continua (una longitud de onda), sino que de forma
discreta (“se va saltando” longitudes de ondas).

Un buen selector será por tanto el que tenga un ancho de banda pequeño y seleccione de forma discreta basándose
en ese ancho de banda.

2. ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN MOLECULAR


La espectrometría de absorción molecular (técnica) se basa en la capacidad de las moléculas de absorber luz. Se
puede realizar un análisis cualitativo, comparando el espectro de absorción de la muestra problema con espectros
de patrones de composición conocida e identificar bandas comunes de absorción, o realizar un análisis cuantitativo,
utilizando la ley de Lambert-Beer para el cálculo de la concentración de la sustancia.

Debe intentarse valorar la absorbancia a la longitud de onda de máxima absorción de la sustancia a determinar
para evitar errores. = Cada espectro de absorción es característico de cada sustancia. Hay ciertos factores que
pueden alterar la relación entre absorbancia y la concentración de la sustancia problema que deben conocerse:

• Parte de la energía que incide en la muestra puede ser absorbida por el solvente o la pared de la
cubeta.
• La luz que incide no es totalmente monocromática.
• Puede haber cierta dispersión de la energía.

Para controlar estos factores se realiza un blanco de todos los elementos que componen la disolución además de la
sustancia problema.

Se pueden diferenciar 2 tipos de espectrometría de absorción molecular:

2.1. Espectroscopía ultravioleta-visible: de 340nm a 700 nm.

4
Fundamento: mide la absorbancia o transmitancia de la muestra tras la incidencia del haz de luz sobre ella. Para
determinar la concentración de la sustancia se aplica la ley de Lambert- Beer.

Instrumentación: Actualmente los equipos cada vez están más automatizados, sin embargo, el esquema general
del aparataje es el común a todos los espectrofotómetros.

Aplicaciones: se usa sobre todo en laboratorios para:

o La determinación de la concentración de proteínas


o La determinación de ácidos nucleicos
o La determinación de enzimas (se suele usar en el rango ultravioleta de longitudes de onda)
o Colorimetrías

2.2. Espectroscopía de infrarrojos: de 700nm a 800 nm.


Se utiliza para valorar moléculas que están en continuo cambio por vibración o rotación de los enlaces. Hay que
tener en cuenta que no todos los cambios pueden detectarse. Se pueden analizar muestras en disolución, en estado
sólido y en estado gaseoso, es menos sensible que la espectroscopia ultravioleta-visible y menos utilizada.

3. ESPECTROSCOPÍA DE EMISIÓN MOLECULAR


También se conoce por el nombre de espectroscopia de luminiscencia con menos aplicación en el laboratorio clínico.

Esta técnica mide la intensidad de la luz emitida por las partículas, por lo que no es necesario transformar la
información recibida como pasaba en la absorción molecular (que se pasaba de la transmitancia a absorbancia). La
cantidad de luz emitida es proporcional a la cantidad de moléculas. = Moléculas que emiten luz

Hay moléculas que tienen la propiedad o capacidad de emitir luz una vez estimuladas por una fuente de energía. Por
lo tanto, necesitamos una fuente de luz y moléculas capaces de emitir energía para este tipo de espectrometría.

Se distinguen tres técnicas: fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia.

3.1. Fluorescencia
Fundamento: La molécula absorbe fotones procedentes de la fuente de energía y pasa a un estado más excitado;
cuando vuelve a su estado inicial o estado fundamental, emite esa energía en forma de luz, que puede ser
cuantificada. La energía emitida (luz visible), es algo menor que la incidente (luz no visible), por tanto, la longitud de
onda es algo mayor que la longitud de onda incidente. Es una técnica muy sensible, puede detectan moléculas que
están a muy baja concentración.

Para esta técnica son necesarios los fluorocromos. Un fluorocromo es una molécula capaz de emitir fluorescencia.
Los fluorocromos son los que emiten luz pues se excitas sus electrones. Sin fluorocromo no hay fluorescencia.

Instrumentación: Los aparatos usados se llaman fluorímetros. Para esta técnica, es necesario un selector de longitud
de onda antes (onda ultravioleta) y después de la cubeta (onda visible).

Aplicaciones: Se usa para determinar fármacos, marcadores de enfermedades, proteínas a partir de sus aminoácidos
aromáticos. Los aminoácidos aromáticos (fenilalanina, tirosina y triptófano) presentan fluorescencia.

3.2. Fosforescencia
Se diferencia con la fluorescencia en que la luz que se emite sale más retardada y es más permanente. No se usan
fluorocromos, sino sustancias fosforescentes.

5
3.3. Quimioluminiscencia
En esta técnica la excitación de los electrones de una molécula se produce por una reacción química (oxidación) y
las moléculas excitadas emiten luz al volver a su estado fundamental. Las moléculas se llaman
electroquimioluminiscentes o luminiscentes. En esta técnica no hay fuente de luz es una reacción química la que
desencadena la emisión de luz.

Aplicaciones: Esta técnica es muy utilizada en técnicas de inmunodetección y es conocida como


inmunoquimioluminicencia, utilizándose partículas recubiertas de anticuerpos dirigidos al compuesto que se desea
determinar. Concretamente en la técnica de inmunoquimioluminiscencia: la cantidad de luz que se emite es
directamente proporcional a la concentración de muestra, necesitamos un sistema óptico, y se transforma en
unidades de concentración.

4. ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA


Fundamento: La lámpara de cátodo hueco tiene que estar formado del mismo material que se quiere buscar en la
muestra problema. Estos átomos tienen que estar en estado basal. Cuando enciendo la lámpara estos átomos se
excitan y emiten radiación electromagnética que saldrá con una intensidad más baja y el detector detectará la
cantidad de radiación que llega.

Instrumentación: Tiene presente todos los componentes explicados anteriormente en espectrofotómetro de haz
simple. Pero, la fuente de luz usada en esta técnica es una lámpara de cátodo hueco o lámpara catódica (con sus
átomos en estado basal para que cuando se absorba la energía en la llama se exciten y cuanta más energía se absorba
(mas concentración de electrones hay) y menos llega al fotómetro), tiene unas longitudes de ondas muy
características, propias del material con el que estamos trabajando. Además, hay que añadir un atomizador, que se
localiza entre la fuente y el selector de onda y se encarga de proporcionar la temperatura suficiente para que la
muestra pase de estado líquido a gaseoso, convirtiéndose la muestra en una “nube de átomos”, en la que se
encuentra los átomos del material a determinar.

Como la lámpara emite longitudes de onda características del metal del que está formada, los únicos átomos que
absorberán luz serán aquellos de los que está formada la lámpara (que son además los que queremos estudiar).

Aplicaciones: técnica muy usada en el laboratorio para la determinación cuantitativa de metales pesados (Pb, Zn, Cu,
Fe). La mayoría de las veces no cumple la Ley de Lambert-Beer porque hay muchas interferencias.

5. ESPECTROSCOPÍA DE EMISIÓN ATÓMICA (FOTOMETRÍA DE LLAMA)


Es una técnica poco usada en el laboratorio clínico, porque se usan los electrodos ion-selectivos para la determinación
de iones.

Fundamento: consiste en la excitación térmica de los átomos utilizando una llama de una determinada longitud de
onda. Cuando los átomos vuelven a su estado basal, liberan energía de una longitud de onda característica de cada
elemento, que se puede cuantificar. La intensidad de la energía que emiten los átomos es directamente proporcional
a la cantidad de átomos excitados y, por tanto, a la concentración del elemento a valorar en la muestra.
6
Instrumentación: los mismos aparatos que los que se usan en la absorción atómica, a excepción de la lámpara de
cátodo hueco.

Aplicaciones: se utiliza para determinar elementos químicos abundantes (Na, K, Mg, Li, etc.) en líquidos biológicos.

6. ESPECTROMETRÍA DE MASAS
Técnica para determinar cualitativa y cuantitativamente una sustancia. Es rápida y específica y permite obtener el
espectro característico de una molécula que nos da información estructural de la molécula. Tiene una alta
sensibilidad pudiéndose detectar concentraciones muy pequeñas. Normalmente, se usa acoplada a un cromatógrafo
de gases o un cromatógrafo de líquidos.

Fundamento: Se basa en la ionización de la molécula de estudio, separando posteriormente los distintos iones que
la forman y así determinar la masa de dichos fragmentos. Se determina las relaciones masa/carga (m/z) de una
molécula. El espectro que se obtiene muestra la cantidad relativa de cada ion en los que se ha roto la molécula tras la
ionización.

Instrumentación:

• Fuente de ionización: convierte las moléculas problema en iones en estado gaseoso dentro de un sistema
de vacío para que los iones no interaccionen con ninguna otra molécula
• Analizador de masas: Los distintos iones se someten a un campo eléctrico creado por un cuádruplo
eléctrico, utiliza cuatro polos eléctricos que van cambiado de radiofrecuencia, o pueden ser sometidos a un
campo magnético. El uso de uno de estos métodos hace que obtengamos información del tiempo de vuelo
(va a depender de la masa y de la carga) de las moléculas, iones, hasta que colisionan con un detector
(normalmente es un multiplicador de electrones)

Aplicaciones: Cada vez se usa más, detecta moléculas de pequeño tamaño tanto en fluidos biológicos como en tejidos. También
detecta macromoléculas como lípidos, proteínas, etc. y microorganismos.

7. ESPECTROMETRÍA DE DISPERSIÓN
Para hablar de este tipo de espectrometría lo primero que hay que hablar es de la luz dispersada:

• Es una luz que se desvía en todas las direcciones,


incluida la misma que el rayo incidente.
• Está desfasada, cuando atraviesa la materia
(cubeta) reduce su velocidad, volviendo a recuperarla
cuando termina de atravesarla. Es decir, la luz se retiene
momentáneamente en la muestra y luego sale.

7.1. Turbidimetría:
7
Fundamento: Las partículas suspendidas en un medio líquido generan turbidez que reduce la cantidad de luz que
puede atravesarla. A mayor turbidez menos luz puede ser transmitida (se mide la luz no bloqueada). Cuantas más
moléculas haya en la muestra y más grandes sean, mayor dispersión habrá. En esta técnica detectaremos el rayo de
luz que en la misma dirección que el rayo incidente. Los rayos que llegan al detector son los rayos que pasan
instantáneamente.

Instrumentación: Normalmente se usa un espectrofotómetro convencional.

Aplicaciones: no es un método muy sensible, por lo que es utilizado para cuantificar concentraciones elevadas.

7.2. Nefelometría:
Fundamento: Determina la concentración de partículas mediante la medida de cantidad de luz dispersada en un
ángulo determinado. El ángulo del rayo dispersado depende de la naturaleza de las partículas en suspensión, por
lo que la nefelometría mide la luz dispersada en ese ángulo en concreto. EFECTO TYNDALL

Instrumentación: requiere un equipo específico que es el nefelómetro. NO espectrofotómetro. El detector de luz


dispersa se sitúa formando un ángulo desde 0 a 90 º con la luz incidente.

Aplicaciones: normalmente se usa para mediar reacciones antígeno-anticuerpo, los cuales a reaccionar provocan
turbidez en la muestra (inmunoturbidimetría o inmunonefelometría). También, hay moléculas como las
lipoproteinas que provocan turbidez en la muestra e interfieren en la medida.

8. REFRACTOMETRÍA
Fundamento: está basada en el índice de refracción de la luz. Cuando la radiación electromagnética (luz) atraviesa
una sustancia, esta se desvía en función de la concentración de dicha sustancia. Cuando la luz se refracta cambia su
trayectoria y, además disminuye su velocidad al atravesar el medio.

Instrumentación: El aparato se llama refractómetro. Tiene una zona donde se coloca la


muestra (prisma). La luz se refracta y gracias a un sistema óptico se mide el ángulo y se
detecta a través de un ocular o visor. Al mirar se ve es una escala numérica, con una zona
clara y otra oscura en el campo de visión. La linea que separa ambas zonas determina la
medida del índice de refracción de la sustancia analizada.

Aplicaciones: En el laboratorio tiene mucho uso, para medir proteínas totales en suero,
aunque también se usa para calcular densidades (orina), cuanto más densa sea la solución
más refracta la luz.

9. FOTOMETRÍA DE REFLECTANCIA (QUÍMICA SECA)


Es también conocida como reflexometría.

Fundamento: se basa en la reflexión de la luz, la cual se produce cuando un haz


de luz incide sobre una superficie y cambia de dirección en el mismo medio.

Instrumentación: se llama química seca porque los reactivos están en estado


sólido y no líquido. Tras el contacto con la muestra se produce un cambio de
color que puede ser medido. Se emplean tiras reactivas o slides que están
formadas por varias capas. El aparato se llama reflexómetro, el cual mide la
intensidad de luz reflejada.

8
Aplicaciones: es muy usada, fácil de interpretar, y es posible la automatización. Se utiliza para determinar
componentes presentes en suero, plasma y otros líquidos biológicos. Por ejemplo: tira reactiva de orina.

10. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS


La determinación y selección de un método analítico va a depender de una serie de características, en función de
las cuales se decidirá que técnica es la apropiada para cada sustancia. Estas características son:

• EXACTITUD: acercamiento de un resultado al valor verdadero, ausencia de error.


• SELECTIVIDAD: capacidad de diferenciar entre dos analitos.
• REPETITIVIDAD: cuando repito el análisis en las mismas condiciones y me salen los resultados precisos.
• REPRODUCIBILIDAD: cuando cambie algo (hora del día, técnico...) me sigue dando los mismos resultados,
es decir, se puede reproducir en diferentes condiciones.
• PRECISIÓN: grado de concordancia entre los datos de una misma medida, no variabilidad al
repetir las medidas de una misma muestra.
• SENSIBILIDAD: capacidad del método de discernir entre variaciones mínimas, cambio en la señal ante un
cambio definido de la cantidad (capacidad para discriminar entre dos magnitudes muy parecidas del
analito).
• LÍMITE DE DETECCIÓN: medida mínima que un equipo puede valorar, es la mínima cantidad
detectable con certeza razonable.
• LÍMITE DE CUANTIFICACIÓN: medida más baja que se puede cuantificar con la fiabilidad
suficiente.
• ESPECIFICIDAD: no reacción con otras sustancias.
• INTERFERENCIAS: efecto de un compuesto sobre el analito, alterando la exactitud.
• LINEALIDAD: rango de concentración sobre el que se puede aplicar el método sin tener que hacerle ninguna
modificación.

11. LÍQUIDOS DE REFERENCIA (CONTROL DE CALIDAD)


El control de calidad es el conjunto de medidas que se establecen para observar y mantener la fiabilidad de un
método analítico con el fin de evitar y detectar errores en la medida. Se asegura que los datos obtenidos son lo
suficientemente precisos y exactos como para dar un resultado fiable y científicamente valido.

Existe control de calidad interno, dentro del propio laboratorio y control de calidad externo (diferentes laboratorios
hacen determinaciones sobre unas muestras proporcionadas por laboratorios de referencias).

En el control de calidad son imprescindibles los líquidos de referencia. Estos líquidos suelen ser soluciones (suero,
plasma, disoluciones, etc.) de composición conocida que se utilizan para determinar la fiabilidad de un método de
análisis. Existen varios tipos:

✓ Patrón o estándar: es aquel líquido utilizado para obtener un resultado en un método analítico ya que el
analito tiene una concentración conocida. Me sirve para determinar la concentración de mi muestra.
✓ Calibrador: es un líquido con analitos de concentración conocida utilizado para calibrar los instrumentos de
medida. Lo que hace es ajustar la medida lo máximo posible a los valores esperados.
✓ Control: es un líquido biológico, normalmente suero o plasma, preparado comercialmente. Las
concentraciones de los analitos presentes son conocidas. Si los valores están dentro de la normalidad se
conocen como controles normales, y si están fuera de rango, se conocen como controles patológicos. Este

9
tipo de líquidos se suelen procesar junto a las muestras para evaluar la validez de un resultado. Sirve para
determinar si un aparato funciona correctamente enfrentándose a un patrón.

10

También podría gustarte