Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ADMINISTRACION

I. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

NOMBRE : PRINCIPIOS DE
ADMINISTRACION

CLAVE : ADM-112

PRE-REQUISITO : --

CREDITOS : 03

HORAS TEORICAS : 03

HORAS PRACTICAS : 00

ELABORADO POR : CATEDRA DE


ADMINISTRACION GENERAL

FECHA DE ACTUALIZACION : AGOSTO 2007


II. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
- Identificar y definir la naturaleza, los alcances, las
características y los objetivos generales de la ciencia de la
administración, el campo de ejercicio y el perfil
profesional del administrador.

- Clasificar y describir las características fundamentales,


los recursos, la misión y los propósitos de las
organizaciones y de las empresas.

- Definir la importancia de la planificación, la


organización, la dirección y el control como proceso, para
el desempeño administrativo y gerencial de calidad.

- Identificar y definir las técnicas y herramientas de la


planificación administrativa, en el diseño de los planes,
programas y presupuestos, que permitan lograr los
objetivos estratégicos y de corto plazo de la empresa.

- Identificar y definir los diferentes tipos de decisiones


administrativas, los elementos del proceso y la
metodología de análisis para la toma de decisiones.

- Definir y diseñar la estructura organizacional de la


empresa, considerando los principios administrativos, los
sistemas de organización y las técnicas de representación
grafica de las estructuras orgánicas.

- Analizar, comprender y explicar la importancia del factor


humano en la empresa, así como los enfoques y teorías de
la conducta humana en el trabajo.
- Definir y explicar los fundamentos, el proceso y los
elementos de los sistemas de controles efectivos en la
empresa.

III. CONTENIDO DEL PROGRAMA:

TEMA 1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA


CIENCIA DE LA ADMINISTRACION

1.1 Concepto e importancia. 1.2 Naturaleza y características de


la ciencia de la Administración. 1.3 Relación entre la
Administración y otras disciplinas. 1.4 Objeto y ámbito de
estudio. 1.5 Los principios de la Administración. 1.6 Campo
de ejercicio profesional. 1.7 Evolución y desarrollo de la Ciencia
de la Administración 1.8 Estudio de caso.

TEMA 2. ESTUDIO Y CLASIFICAION DE LAS EMPRESAS.

2.1 Concepto e importancia. 2.2 Naturaleza y clasificación de las


organizaciones. 2.3 Las empresas de intereses comerciales. 2.4
Organización y clasificación de las empresas. 2.5 Los recursos
de la empresa. 2.6 Misión y propósitos de la empresa. 2.7
Estudio de caso.

TEMA 3. GERENCIA Y PROCESO ADMINISTRATIVO.

3.1 Concepto e importancia. 3.2 Las funciones gerenciales. 3.3


Perfil y habilidades gerenciales. 3.4 Gerencia y proceso
administrativo. 3.5 Fases del proceso administrativo. 3.6
Estudio de caso.

TEMA 4. LA PLANIFICACION ADMINISTRATIVA.


4-1 Concepto e importancia. 4.2 Alcances y limitaciones de la
planificación. 4.3 Principios de la planificación. 4.4 Tipos de
planes. 4.5 El proceso de la planificación. 4.6 Administración
por objetivos 4.7 Estud

TEMA 5. ORGANIZACIÓN Y DEPARTAMENTALIZACION

5.1 Concepto e importancia. 5.2 Tipo de organización. 5.3 La


organización formal. 5.4 La organización informal. 5.5 Los
sistemas de organización. 5.6 La organización lineal. 5.7 La
organización funcional. 5.8 La organización de línea y staff. 5.9
La organización matricial. 5.10 Diseño de la estructura
organizacional. 5.11 La departamentalizaciòn. 5.12 Criterios de
departamentalizaciòn. 5.13 Los organigramas. 5.14 Los manuales
de organización. 5.15 Estudio de caso.

TEMA 6. LA DIRECCIÓN

6.1 Concepto e importancia. 6.2 Importancia del recurso


humano en la administración. 6.3 enfoques y teorías de la
motivación. 6.4 Enfoques y teorías del liderazgo. 6.5 Conflicto
y negociación. 6.6 La comunicación en la empresa. 6.7 Estudio
de caso.

TEMA 7 . EL CONTROL ADMINISTRATIVO

7.1 Concepto e importancia. 7.2 Naturaleza y alcance del


control. 7.3 El proceso básico del control. 7.4 Tipos y
características de los sistemas de control. 7.5 Diseños de sistemas
de control efectivo. 7.6 Registro de las operaciones y evaluación
de resultados. 7.7 Proceso de retroalimentación. 7.8 Estudio de
caso.

IV . METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

Exposiciones teóricas y prácticas del profesor.


Exposiciones teóricas y prácticas del estudiante.
Análisis de casos.
Discusiones en grupo.
Control de lectura.
Uso de recursos audiovisuales.

V. EVALUACIÓN DEL CURSO:

Asistencia y participación____________________ 10%

Primera prueba parcial_______________________ 15%

Segunda prueba parcial_______________________ 15%

Prácticas y seminarios________________________ 20%

Examen final_______________________________40%

VI. BIBLIOGRAFIA

Hernández Rodríguez, Sergio. INTRODUCCION A LA


ADMINISTRACIÓN, TEORIA GENERAL ADMINISTRATIVA.
Editora McGraw-Hill, México.

O. da Silva, Reynaldo, TEORIA DE LA ADMINISTRACION,


Thonson Learning

Chiavenato, Idalberto. INTRODUCCION A LA TEORÍA


GENERAL DE LA ADMINISTRACION. Editora McGraw-Hill,
México.

George, Claude. HISTORIA DEL PENSAMIENTO


ADMINISTRATIVO. Editora Prentice-Hall Hispanoamericana,
S.A. México.
Robbins, Stephen. Coulter, Mary. ADMINISTRACION. Editora
Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. México.

Koontz, Harold. Weihrich, Heinz. ADMINISTRACIÓN, UNA


PERSPECTIVA GLOBAL. Editora McGraw-Hill, México.

Hampton, David. ADMINISTRACION CONTEMPORANEA.

También podría gustarte