Está en la página 1de 3

SST-PG-001 PROGRAMAS DE AUDITORIA

Version. 01 - Fecha. 06/12/2021


__________________________________________________________________________________________________________

I. OBJETIVO
Evaluar la gestión de los procesos del sistema en seguridad, salud en el trabajo y ambiente así como el cumplimiento de los requisitos técnicos, legales, de los clientes y la organización, con el fin de
contribuir a la Mejora Contínua de LOR ENVIOS S.A.S.

II. METAS
Analizar el 100% de los resultados de las auditorias.
Dar cierre al 100% de los hallazgos de las auditorias.
Garantizar el cumplimiento del 90% en la realización de actividades del programa de auditorías.

III. ALCANCE
La evaluación se realizará al SG-SST y a todos los procesos de la empresa, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos en el decreto 1072 de 2015.

IV. DEFINICIONES:

1. AUDITORÍAS INTERNAS. Se refiere a las que se realizan dentro de la misma organización por su propio personal o por personal contratado a tales efectos (ello puede suceder por no tener
personal calificado, por ser la organización muy pequeña y no poder asegurarse la objetividad necesaria en su realización).

2. AUDITORÍAS EXTERNAS. Se refiere a las que se realizan en una organización por personal que no pertenece a la organización y que responde a intereses de terceras partes.

3. AUDITORIA DE PRIMERA PARTE. Es aquella que se realiza en una organización por su propio personal o personal contratado a tales efectos (ello puede suceder por no tener personal calificado,
por ser la organización muy pequeña y no poder asegurarse la objetividad necesaria en su realización).

4. AUDITORIA DE SEGUNDA PARTE. Es aquélla en que auditores del cliente de la organización auditan a sus proveedores o a un proveedor potencial para determinar la viabilidad de su
incorporación a la empresa en calidad de tal.

5. AUDITORIA DE TERCERA PARTE. Es lo que se conoce como auditoría de certificación, es decir, cuando una organización independiente, acreditada, audita a una organización, para determinar si
cumple con una determinada norma.

V. PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE AUDITORIAS


La implementación del programa de auditoría interna se hara de acuerdo al SS-PR-004. PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA cuyo resumen es el siguiente:
• Programar Auditorías internas
• Planificación de auditorías internas
• Preparación auditoría interna
• Ejecución auditoría interna
• Realizar seguimiento
• Verificación del desempeño de las auditorías

Las auditorias de tercera parte se haran de acuerdo a los linemientos del ente.

VI. CRONOGRAMA
ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic.
ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
equipos de computo, Jefe SST -
Programacion de auditoria interna.
papeleria, video beam. Copasst
Jefe SST -
Socializacion de la fecha de la auditoria al personal Equipos de computo,
Copasst
Socializacion del procedimiento de Auditorias a la equipos de computo,
Jefe SST
gerencia y responsable del SG-SST papeleria, video beam-
Auditor Externo en calidad de
Elaboracion del plan de Auditoria. equipos de computo,
auditor interno
Socializacion del plan de a uditoria y definicion de Jefe SST -
Plan de auditoria
responsables. Copasst
equipos de computo,
papeleria, video beam,
Auditor Externo en calidad de
Ejecucion de auditoria al SG-SST auditor. Pago al auditor
auditor interno
externo en calidad de auditor
interno-
equipos de computo,
Auditor Externo en calidad de
Socializacion de los resultados de la auditoria papeleria, video beam,
auditor interno
auditor.
Establecimiento de plan de accion para dar cierre equipos de computo,
Jefe SST
a las no conformidades. papeleria, video beam.
equipos de computo,
Seguimiento a las acciones de mejora. Jefe SST
papeleria, video beam.
TOTAL PROGRAMADAS / EJECUTADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VI INFORMACION ADICIONAL
• Criterios de auditoria. Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos establecidos en el Sistema de Gestión SST.
• Metodos de auditoría. Las auditorías establecidas en el presente programa serán entrevistas, observación de actividades, y revisión de documentos tanto en área administrativa como en área
operativa. Se debe tener en cuenta que los métodos serán dispuestos en el plan de auditoría y seran concertados entre el auditor y el auditado.

RECURSOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE AUDITORIAS


• Recurso humano: El cronograma de auditorías que se presenta para el presente año son responsabilidad del responsable del SG-SST , contando con la participación de los involucrados en los
procesos.
• Recurso tecnológico: La empresa cuenta con equipo de cómputo para cada uno de los responsables del programa, así como insumos y equipos de oficina suficientes.
• Recurso físico: cada responsable cuenta también con oficina para el desarrollo de las actividades de planeación y ejecución de las auditorías.

ASEGURAMIENTO DE AUDITORIAS.
LOR ENVIOS S.A.S se asegurara de:
• Los auditores no auditen su propio trabajo.
• El personal responsable del área auditada sea informado del resultado de la auditoría.
• Cualquier acción resultante de las auditorías internas se tome de manera oportuna y apropiada.
• Se identifican las oportunidades de mejora.
• Se documentan los resultados de la auditoría.

PRINCIPIOS DE AUDITORIA
En aras de consolidar un proceso auditor confiable y oportuno que apoye las políticas y controles de la gestión, se han tenido en cuenta algunos principios que brinden a las auditorias suficiencia y
pertinencia. A continuación se presentan los principios:

• Conducta Ética: El fundamento de la profesionalidad. La confianza, integridad, confidencialidad y discreción son esenciales para auditar.

• Presentación Ecuánime: La obligación de informar con veracidad y exactitud. Los hallazgos, conclusiones e informes de la auditoría reflejan con veracidad y exactitud las actividades de la auditoría.
Se informa de los obstáculos significativos encontrados durante la auditoría y de las opiniones divergentes sin resolver entre el equipo auditor y el auditado.

• Debido cuidado profesional. La aplicación de diligencia y juicio al auditar. El (los) auditor (es) proceden con el debido cuidado, de acuerdo con la importancia de la tarea que desempeñan y la
confianza depositada en ellos por el auditado y por otras partes interesadas. Un factor importante es tener la competencia necesaria.

Los principios a continuación enunciados se refieren a la auditoría, la cual es por definición independiente y sistemática.
• Independencia: La base para la imparcialidad de la auditoría y la objetividad de las conclusiones de la auditoría. El (los) auditor (es) es independiente de la actividad que es auditada y están libres
de sesgo y conflicto de intereses. El (los) auditor (es) mantiene una actitud objetiva a lo largo del proceso de auditoría para asegurarse de que los hallazgos y conclusiones de la auditoría estarán
basados sólo en la evidencia de la auditoría.

• Enfoque basado en la Evidencia: El método racional para alcanzar conclusiones de la auditoría fiables y reproducibles en un proceso de auditoría sistemático. La evidencia de la auditoría es
verificable. Está basado en muestras de la información disponible, ya que una auditoría se lleva a cabo durante un período de tiempo determinado y con recursos finitos. El uso apropiado del
muestreo está estrechamente relacionado con la confianza que puede
depositarse en las conclusiones de la auditoría.

CREACION, REVISION Y APROBACION

___________________ _________________________ ___________________


Jefe SST Coordinadora Administrativa Representante Legal
Elaborado Revisado Aprobado

CONTROL DE CAMBIOS
Versión 001
Creada el 06/12/2021
Se Crea Programa, versión inicial del documento.
Elaborado por Tatiana Montealegre, Jefe SST
Aprobado por Lucas Rodriguez, Representante legal.
SST-PG-001 PROGRAMAS DE AUDITORIA
Version. 01 - Fecha. 06/12/2021
_______________________________________________________________________________________

I. SEGUIMIENTO A PROGRAMA DE TRABAJO EN ALTURAS


INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO MENSUAL
DESCRIPCIÓN Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. TOT.
TOTAL DE NO CONFORMIDADES REPORTADAS EN AUDITORIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL DE NO CONFORMIDADES ANALIZADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL DE NO CONFORMIDAD CERRADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL ACTIVIDADES EJECUTADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL ACTIVIDADES PROGRAMADAS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO TRIMESTRAL
DESCRIPCIÓN INDICADOR META I SEMESTRE II SEMESTRE

(Total de no conformidades analizadas en cada auditoria / Total de no conformidades reportados en cada


EFICIENCIA 100% #DIV/0! #DIV/0!
auditoria) * 100%

EFICACIA (Total de no conformidades cerradas / Total de no conformidades reportadas) * 100% 100% #DIV/0! #DIV/0!

Cumplimiento (Total de actividades ejecutadas / Total de actividades programadas) * 100% 100% #DIV/0! #DIV/0!

ANALISIS
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE
EFICIENCIA

EFICIENCIA
EFICACIA

EFICACIA
CUMPLIMIENTO

CUMPLIMIENTO

También podría gustarte