Está en la página 1de 40

GEOGRAFÍA CUANTITATIVA-

GEOGRAFIA HUMANISTA
Cátedra: Introducción a la Geografía
Año 2020
Prof.: Maria Belén Valiente
Unidad N° 5
-Horacio Capel (1981) “Filosofía y Ciencia en la Geografía Contemporánea” [Capítulo XII y XIII]
-José Ortega Valcárcel (2000) “Los Horizontes de la Geografía”
CONTRAPOSICION POSITIVISMO-HISTORICISMO

Los dos problemas-claves siempre presentes en la


Geografía contemporánea, han sido abordados sucesivas,
o a veces simultáneamente, desde dos posiciones
científicas diferentes que podemos denominar positivista y
antipositivista, o también naturalista e historicista.
Durante los años 1940 a 1960 se generalizan en todas las ciencias humanas grandes cambios
metodológicos. Estos están en relación con el triunfo de un nuevo positivismo que deja sentir su
influencia tanto en la filosofía como en la ciencia.
Se vuelve a insistir ahora en la vieja idea positivista de la unidad de la ciencia, en la búsqueda de un
lenguaje común, claro y riguroso, que permita dar validez general (o intersubjetiva) a los resultados. Se
acepta otra vez el reduccionismo naturalista que considera las Ciencias de la Naturaleza como
modelo de toda cientificidad y se pone de nuevo el énfasis en la explicación, en la búsqueda de leyes
generales como camino para conseguir lo que ha de ser la auténtica meta científica: la predicción. Se
postula, por último, la neutralidad de la ciencia, excluyéndose de ella los juicios de valor y afirmando el
carácter objetivo y descriptivo del trabajo científico. (Capel y Urteaga, 1984: 26).
Este regreso de las perspectivas positivistas, que acontece fundamentalmente en el mundo anglosajón,
se vincula en gran medida con un contexto socioeconómico que vuelve a valorar fuertemente el
conocimiento para la acción y la toma de decisiones, cargando a la ciencia y sus resultados de una marcada
positividad. El positivismo, por otra parte, se verá enriquecido con la asunción de posturas que se
proponen superar el camino inductivo, enfatizando en cambio en el camino o método hipotético
deductivo que, partiendo de postulados teóricos, intenta la verificación de las hipótesis propuestas, a
través de la observación controlada de la realidad y la utilización de un lenguaje universal y unívoco: el
matemático.
• Punto de partida Empírico
• Anti idealista
• Exclusión de los problemas metafísicos
• Preocupación por el lenguaje científico*
• Unidad de la ciencia*
• Resultados con lenguaje claro, matemático y lógico
• Magnificación de la física
• Enunciados o proposiciones*

CORRIENTE NEOPOSITIVISTA EEUU: 1940 - 1950


“A partir de la década de 1950 la Geografía conoció
una profunda conmoción en el mundo anglosajón, la
cual dio origen a la llamada revolución cuantitativa de
la que surgió una new geography”

(E.E.U.U.)
Geógrafos “cuantitativos” y “cualitativos se enfrentan con teorías,
métodos y técnicas de investigación
El nuevo positivismo comenzó a desarrollarse hacia los
años 1920, a partir de dos núcleos:
• CIRCULO DE VIENA • GRUPO DE BERLIN
Nuevo Positivismo
Rechazo esencial de la Metafísica y del Idealismo era el cemento común de estos
grupos de filósofos procedentes de diversas ramas de la ciencia y en particular de la
física y las matemáticas, los cuales fueron desarrollando una concepción de la filosofía
concebida como “positivismo lógico “empirismo lógico”
Se trataba de conseguir una visión unificada del mundo, y por ello, desde el comienzo
acentuaron la búsqueda de “un sistema neutral de fórmulas, de un simbolismo libre
de las impurezas de los lenguajes históricos; y también la búsqueda de un
sistema total de conceptos
1936:
la amenaza Nazi y la incorporación de Austria a
Alemania condujo a los miembros del círculo de
Viena a migrar a Gran Bretaña y EEUU.

NEOPOSITIVISMO ANGLOSAJON
1930: entran en crisis muchas ideas
desarrolladas en el siglo XIX

Este periodo coincide con una profunda crisis social y económica:


• Crack de 1929
• 1° Guerra Mundial
• 2° Guerra Mundial
Las Ciencias Sociales se ven demandadas en
dar respuestas a problemas:
• Necesidad de superar la crisis económica del sistema capitalista;
• Las exigencias de la planificación regional y urbanas generadas por la misma crisis
económica y por la necesidad de atender a la reconstrucción de las regiones devastadas
por las guerras;
• Y luego de la 2° Guerra Mundial, se suma el problema del subdesarrollo producto del
proceso de descolonización.
Crisis de las concepciones Historicistas
• Los avances tecnológicos derivados de la 2° G. M. facilitaron que las Cs. Sociales dieran
respuestas cada vez más rigurosas y técnicas:
• Instrumentos de tratamiento de la información (informática)
• Nuevos marcos teórico-conceptuales (Ej : Teoría General de los Sistemas)
• Concepción monista del mundo: se acepta que las regularidades que existen en la naturaleza
física se encuentran también en la realidad social.
• Rechazo a Métodos Cualitativos.
• Aplicación de sistemas lógicos a todas las ciencias.
• Énfasis en la construcción de modelos.
• Rechazo a los métodos cualitativos
• Rechazo a la intuición
• Rechazo a lo no estrictamente científico
• Interés por los sistemas lógicos – empírico
NEOPOSITIVISMO • Construcción de modelos
• General - Particular
• Método cuantitativos (Cs Sociales) para
resolver problemas
• Nuevas ramas especializadas (Ej. Estadística)

Historicismo Respuestas

CIENCIAS SOCIALES (1930-1940) • Crisis de ideas (siglo XIX)


• Crisis social y económicas*
Reflexión sobre la lógica de la investigación:
Karl R. Popper, Planteo Antiinductivo

• “No existe nada que pueda llamarse inducción y, por consiguiente, será lógicamente
inadmisible la inferencia de teorías a partir de enunciados singulares que estén
verificados por la experiencia”
• Propone lo que llama “teoría del método deductivo a contrastar”, estimando que el
trabajo científico consiste en proponer teorías y contrastarlas.
• “las observaciones son siempre interpretaciones de los hechos observados, es decir ,
que son interpretaciones a las luz de las teorías.
• “las teorías son redes que lanzamos para apresar aquello que llamamos el mundo: para
racionalizarlo, explicarlo, dominarlo”
Valoraciones Subjetivo Determinismo causal*

Información sobre el mundo


Enunciados de (ciencias empíricas)
lógica y matemática

Comprobar
PROPOSICIONES empíricamente la
verdad o falsedad
Rechazo a la Observación, Experiencia,
Inferencias inductivas resultados= TEORÍAS Planteamiento
antiinductivo

TEORÍAS=Validez de las hipótesis = Resultados

“TEORÍA DEL MÉTODO DEDUCTIVO A KARL POPPER


CONTRASTAR”
1950
“Las Ciencias Sociales intentan introducir
métodos cuantitativos como aparente resolución
de sus problemas”
“Revolución Cuantitativa”
Matematizacion de la Geografía: Matemática como lenguaje de las ciencias (clara,
coherente y rigurosa)
• Empleo de nuevas técnicas estadísticas
• La causalidad se plantea en términos de probabilidad
Nueva Geografía: Teorética

• 1953: Fred Schaefer (EEUU) “La descripción de lo único y


particular (la descripción regional) será cuestionada por ser
insuficiente, ya que no permite alcanzar la formulación de
leyes o principios generales, ni está organizada a partir de
alguna teoría a cuya comprobación contribuya, y al mismo
tiempo permita explicar los hechos observados. El énfasis
en la teoría llevará a que esta perspectiva reciba el nombre
de geografía teorética.
• 1953: Fred Schaefer (EEUU)
• Principales obras:“Exceptionalism in Geography”, “Theoretical Geography”
• Rechazo a la concepción ideográfico-regional (supone eliminar el contenido científico de
la geografía). Se opone a la consideración de la región como un todo.
• “explicar los fenómenos significa reconocerlos como ejemplos de leyes”. La única
geografía científica es la Sistemática, ya que es ella la que permite buscar leyes, formular
teorías para luego aplicarlas al estudio regional.
• La regionalización se convierte en una forma de clasificación.
• “Geografía. Ciencia que se refiere a la formulación de leyes que rigen la distribución
espacial de ciertas características en la superficie terrestre”
“Orden espacial como orden Ahistorico”: orden semejante al de la naturaleza.
Preocupación por la geometría (“lenguaje de la forma espacial”):
énfasis en la localización espacial de la población y de las actividades: principal preocupación por
la organización, estructura, distribución espacial, como también las asociaciones y regularidades.
• 1933: Walter Christaller “los lugares centrales en la Alemania meridional”
• 1962: William Bunge “Theoretical Geography  “la teoría es el corazón de la ciencia, porque la
teoría científica es la clave del rompecabezas de la realidad”
• 1969: David Harvey “Explanation in Geography”
• 1963: Edward Ackerman - Richard Chorley y la Teoría General de los Sistemas:
• “el problema clave de la Geografía es la comprensión del enorme sistema de interacción que
comprende toda la humanidad y su medio ambiente natural sobre la superficie terrestre.
• “la Geografía se ocupa y preocupa de las manifestaciones espaciales tangibles del contacto e
intercambio continuado que mantienen el hombre y su medio ambiente habitable”.
Teoría deductiva • Revistas
Fred Schaefer (1953)
“Excepcionalismo en • Congresos
Geografía” Wiliam Bunge (1962) • Artículos
“Teoría Geográfica” científicos
• Encuentros
Regional - Historicista Torten Hagerstrang • Manuales
universitarios
Teoría de difusión
Modelos

NUEVA GEOGRAFÍA CUANTITATIVISMO


1950
EL ESPACIO TERRESTRE
ORGANIZACIÓN ESPACIAL
DISTRIBUCIONES Y ASOCIACIONES ESPACIALES

REGULARIDADES EN EL ESPACIO

GEOGRAFÍA CUANTITATIVA Se focaliza en :


Sin embargo, rápidamente esta tendencia también fue objeto de
críticas, muchas de ellas llevadas adelante por algunos de los
geógrafos que habían tenido destacada actuación en ella, como
David Harvey o William Bunge.
Estas críticas se inscriben en tendencias más amplias de
contestación social que tendrán lugar a partir de fines de los años
sesenta. Y el argumento central de estas críticas será claro y
contundente: el orden espacial que la “nueva geografía” analiza
es, en rigor, la expresión de un orden social, el capitalista,
cuyas características quedan fuera de toda posibilidad de
indagación mediante este modelo de cientificidad.
Con el nombre de Geografías Radicales se menciona un conjunto de perspectivas geográficas caracterizadas, en
términos generales, por su posición de compromiso con la transformación social y sus aspiraciones de convertir
a la geografía en un instrumento para dicha transformación. Estas perspectivas se consolidan entre finales de la
década de 1960 y la de 1970 en los medios académicos de los países desarrollados de Europa y América del
Norte. Coincide con un contexto de efervescencia y contestación social, del que el Mayo francés, de 1968, es un
hito por todos conocido.

Las razones que llevan al surgimiento y consolidación de este movimiento son heterogéneas pero, más allá de
estas diferencias, las críticas al orden socioeconómico imperante son el telón de fondo que permite
considerarlas en conjunto.
 Por una parte, el reconocimiento de grandes desigualdades luego de la 2° G.M. y la actitud de crítica y
desencanto respecto del modelo de desarrollo dominante, tras la constatación de las enormes
desigualdades en el consumo entre ricos y pobres, sean países o grupos sociales dentro de los mismos
países ricos;
 Por otra parte, las críticas al conocimiento científico estarán a la orden del día, en tanto se denuncia su
carácter funcional al sistema y las nefastas consecuencias de sus desarrollos (carrera nuclear, problemas
ambientales, etc.);
 también se denunciará su pretendida neutralidad como un mecanismo claramente ideológico
Segunda mitad del Siglo XX (a partir de 1950)

Cambios que afectaron al sistema de relaciones internacionales y al conjunto


de la sociedad occidental:
◦ Final de la guerra fría: inauguración de la política de coexistencia pacifica,
◦ Florecimiento de reflexión marxista,
◦ Culminación del proceso descolonizador,
◦ Problemas del subdesarrollo (cuestionamiento al sistema de dominación
imperialista),
◦ Movimientos revolucionarios en el “Tercer Mundo” (Ej revolución Cubana),
◦ Guerra de Vietnam y movimientos de protesta,
◦ Crisis de confianza en el sistema socioeconómico,
¿ Cómo repercute en el campo de las
Ciencias Sociales?
Cuestionan: Planteos:
-El papel de las potencias imperiales Conciencia de la crisis del “sistema de
racionalidad”
-El sistema capitalista ante el problema
del subdesarrollo  ¿Qué relación guardan la ciencia y
la tecnología con los valores
-La eficacia de los enfoques científicos fundamentales de la vida?
dominantes ¿Qué objetivos deben perseguirse
Surgen: con el desarrollo científico?  ¿Cuál
es la responsabilidad social del
Nuevos Problemas Sociales científico?
 exigen nuevas respuestas de los
Científicos Sociales
Década de 1960: inicios de las Corrientes Críticas
Cuestionamiento de los enfoques abstractos positivistas: “Escuela de Frankfurt”
1923 Instituto de Investigaciones Sociales
“establecer una base integradora para el conjunto de las ciencias sociales utilizando la
teoría marxista y procurando ligar la teoría y la praxis”
Teoría Crítica: “el Científico Social es parte del objeto que investiga, por ello la
percepción de la realidad social esta mediatizada por las categorías sociales”
 “el investigador esta influido por sus propios valores (costumbres, prejuicios,
tradiciones) en el análisis de la sociedad”
“incidencia de los factores sociales en la evolución del pensamiento científico”
1933 Hitler toma el poder: los grupos se instalan en Ginebra, París , Londres, Nueva York
La Geografía Radical Anglosajona se organizó fundamentalmente en torno a la crítica a la Geografía
Cuantitativa (New Geography):

• El énfasis en los métodos que esa postura había sostenido es ahora denunciado, tanto por el carácter
naturalizante que su matriz positivista conllevaba, como por haber desviado o bloqueado las
posibilidades de reflexión epistemológica y conceptual.
• Se denunciarán también las pretensiones de neutralidad de estas posturas, indicando que no sólo ella
no existe, sino que por detrás de su asunción se esconden valores implícitos que son asumidos
acríticamente.
• El movimiento coincide también con la difusión de la tradición de estudios marxistas en el contexto
norteamericano, que había estado bloqueada en el contexto de la Guerra Fría; en este sentido, se
producirán fuertes debates y notables aportes teóricos a partir del rescate de la larga tradición de
estudios sociales que, partiendo de la obra de Marx, se había desarrollado hasta el momento sin que la
geografía tomase contacto con ella (por ejemplo los resultados de la labor llevada a cabo por los
miembros de la Escuela de Frankfurt).
• La geografía radical toma con esto el carácter de geografía “de izquierda”, de base marxista, que debe
estar comprometida con el cambio social, e intervenir activamente en su consecución
En Francia
-la revista que cumplió un papel central en este movimiento fue Herodote, que comenzó a
publicarse a mediados de los años setenta por iniciativa de Ives Lacoste, un conocido geógrafo
francés con una larga tradición de estudios regionales. En esta revista, por ejemplo, tuvo lugar el
rescate de un viejo geógrafo como Elisée Reclus, que había sido olvidado por la geografía académica.

-La geografía radical francesa centró sus críticas en el carácter “supuestamente” ingenuo e
irrelevante de la geografía regional, y en particular en su relación con la formación de profesores y el
contenido escolar.
-En su libro Geografía, un arma para la guerra, Ives Lacoste denunció a esta geografía de los
profesores como una “cortina de humo” que, instalando en la formación básica destinada a toda la
población la idea de una geografía memorística e irrelevante, ocultaba los verdaderos alcances del
saber geográfico. Estos alcances sí eran valorados, en cambio, por lo que él denomina la geografía
“de los estados mayores”, esto es, por los grupos de poder que estaban en condiciones de valorar y
utilizar en función de sus intereses el conocimiento pretendidamente “neutro o ingenuo” del trabajo
regional, dando ejemplos de que efectivamente así lo hacían.
La noción de producción social del espacio ocupa aquí un lugar central, ya que es la que permite
articular el estudio del espacio con el de lo social en general.
La Geografía Radical es una geografía eminentemente social, en la medida en
que la organización espacial será vista como producto de los procesos
sociales y, específicamente, del modo de producción capitalista.

• Para comprender esta organización social, por lo tanto, ya no sirven ni su


mera descripción (a la manera de la geografía regional tradicional) ni el
descubrimiento y formalización de su morfología (a la manera del análisis
locacional del cuantitativismo).
• Se requiere ahora centrar la mirada en los procesos sociales, pues el
espacio, y específicamente su organización, es el resultado de los mismos.
• Nuevos temas serán privilegiados por esta perspectiva, como por ejemplo
los vinculados a la pobreza y el subdesarrollo, la marginación de las
minorías, las condiciones de vida urbana o la violencia y los conflictos
sociales.
GEOGRAFÍA CRÍTICA O RADICAL

ORGANIZARSE PARA LA ACCION


ROMPER Y RECONSTRUIR LA EFECTIVA DENTRO DE LA
SOCIEDAD MAS EQUITATIVA ESTRUCTURA DE LAS GEOGRAFIA ACADEMICA
OPINIONES CONVENCIONALES (HISTORICAMENTE
CONSERVADORA)

INSISTE EN LOS PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS, Y LA REFLEXIÓN


SOBRE LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS

RICHARD PEET, WILLIAM BUNGE, IVES LACOSTE, DAVIS HARVEY,


“Los individuos entran a escena”
En efecto, y más allá de la extrema diversidad de propuestas que se engloban bajo el rótulo de
humanismos geográficos, todas ellas comparten el hecho de poner énfasis en los individuos y en los
factores subjetivos asociados a ellos.
“La experiencia es la base del conocimiento, y por lo tanto la experiencia individual debe ser
considerada.”

“Se trata de perspectivas antropocéntricas, colocan a los individuos en el núcleo de interés. Buscan un
enfoque holístico de la realidad, evitando las fragmentaciones temáticas mediante la centralidad de la
experiencia humana” (García Ramón, 1985).
Un antecedente importante lo constituye la denominada Geografía de la Percepción, buscó dar cuenta
de aquellos aspectos que no podían ser entendidos mediante la indagación de la racionalidad
dominante, a través de la captación de los aspectos vinculados con la percepción subjetiva de los
individuos.
Basadas en perspectivas fenomenológicas y existencialistas, estas miradas geográficas pondrán énfasis
en la subjetividad, cuestionando la existencia de un mundo objetivo independiente de la existencia del
hombre.
La denominada Geografía de la Percepción, buscó dar cuenta de aquellos aspectos que
no podían ser entendidos mediante la indagación de la racionalidad dominante, a
través de la captación de los aspectos vinculados con la percepción subjetiva de los
individuos.
Por ejemplo,
ya en la década del sesenta se realizaron estudios que permitieron captar los valores
subjetivos que los habitantes otorgaban a ciertos lugares de sus ciudades, lo que
permitía explicar los “desvíos” que el precio del suelo mostraba respecto del
comportamiento esperado según los modelos de costo-distancia. Otro tanto sucede
con la percepción de riesgos, fuertemente condicionada por valores culturales, que
desvía el comportamiento de las personas de los parámetros “racionales” esperables.
Basadas en perspectivas fenomenológicas y existencialistas, estas miradas geográficas
pondrán énfasis en la subjetividad, cuestionando la existencia de un mundo objetivo
independiente de la existencia del hombre.
Movimientos Filosóficos Europeos
Fenomenología Existencialismo

• “contemplación • “centrar la atención en la


desinteresada de los existencia humana, por lo
objetos del mundo tanto reconocer su
considerados como temporalidad
fenómenos, es decir, en su (historicidad)”
verdadero ser o su esencia” • Se opone a encontrar
• Escuela de la Gestalt: regularidades en la
(forma) conducta humanas
• “suspender todos los (explicaciones causales que
prejuicios y presupuestos buscan leyes del
implícitos para observar de comportamiento humano)
forma simple”
Geografía de la Percepción

Por ejemplo:
• en la década del sesenta se realizaron estudios que permitieron
captar los valores subjetivos que los habitantes otorgaban a ciertos
lugares de sus ciudades, lo que permitía explicar los “desvíos” que el
precio del suelo mostraba respecto del comportamiento esperado
según los modelos de costo-distancia.
• Otro tanto sucede con la percepción de riesgos, fuertemente
condicionada por valores culturales, que desvía el comportamiento de
las personas de los parámetros “racionales” esperables.
1970: Geografías Humanistas (Idealista, Fenomenológica, Existencialista)
Enfoque comprensivo (globalizador y subjetivo) que permita el conocimiento empatético a través de la experiencia
vital concreta
 “el mundo ha de ser experimentado y aprehendido en su totalidad de forma holista
-“el espacio esta lleno de significados y valoraciones, las cuales permiten organizar la visión de un paisaje o
tomar decisiones sobre la actividad a desarrollar, y que son éstas valoraciones las que dan lugar a un
sentimiento de pertenencia o rechazo respecto a un lugar”
a través de ella los hombres organizan su comportamiento en el espacio (“El hombre organiza el mundo en una
serie de esferas concéntricas”)
 por lo tanto es la mente del hombre la que necesita ser explorada para entender la conducta espacial o
geográfica de los hombres

-“los hombres se mueven en un espacio concreto y personal que es un espacio vivido mentalmente modelado
por la experiencia”  lugar
La investigación debe realizarse a través de trabajos de campo experiencial
-Método inductivo: “hay que partir de la observación sin ideas previas, dejar que los hechos hablen por si
mismos”
-Enfoque histórico: interés en la génesis y evolución de los fenómenos para poder entender realmente el mundo.

También podría gustarte