Está en la página 1de 17

ETHOS Y PRAXIS DE LA REVOLUCIÓN

CUANTITATIVA EN GEOGRAFÍA

Cátedra : Epistemología de la geografía


Profesora : Marcela Robles
Integrantes : Amador Escudero
Mauricio Rojas
Carolina Uribe
Resumen

El artículo presenta una revisión a la llamada revolución cuantitativa en las


décadas de los años 50 y 60 del siglo XX, principalmente en los escenarios
científico-académicos de las universidades americanas e inglesas. Se
destacan los posibles fundamentos filosóficos de dicho paradigma y se
examina el debate entre Fred K. Schaefer y Richard Hartshorne acerca del
“excepcionalismo geográfico” y su trascendencia en la geografía
contemporánea. Por último se destaca la influencia del paradigma en la
geografía económica locacional.
Propósito del documento…
Enfoque cuantitativo en geografía
Nuevo paradigma que…

Grandes controversias Fortaleció a la ciencia geográfica


Emprendió camino hacia las Aunque retrasadamente
ciencias sociales
Marxismo
Interés en paradigmas externos a la geografía Humanismo
Fenomenología

Metodológic
a la misma dinámica de las ciencias haría exigencias rigurosas a
Ciencias Ciencias
Teóricament las ciencias sociales, ya en pleno desarrollo, en contraposición
sociales naturales
e a las ciencias naturales que se reinventaron en la época
moderna del XIX

Se trata pues de una eventual confrontación entre una tradición propia de la


geografía y una corriente epistemológica que se desarrollaba a partir de bases
neopositivistas, a través del cual la geografía disputaría los fundamentos propios
de su corazón disciplinar, el método y su operatividad metodológica, y se estaría
redefiniendo, nuevamente, el curso científico de la disciplina. Tal el debate
formal que dispondría el escenario para la revolución cuantitativa en geografía a
partir los años 50, si es que en realidad se disputó abiertamente.
El neopositivismo tardío
Para discutir cómo se origina la revolución cuantitativa en geografía es necesaria
la revisión de las principales ideas de la cual aquélla se alimenta. La revolución
cuantitativa encontraría soporte, una base epistemológica…
Moulines (1979:5)
Positivismo Neopositivismo

protopositivismo Positivismo clásico positivismo crítico

Física Newtoniana Es por esta razón por la que el impacto Se retorna al empirismo
Mecanicismo geométrico directo de las ideas comtianas sería más que, retocado con otros
Empirismo británico visible al ser adoptada en principio matices, se denominaría
plantearía la necesidad aquella metodología por las ciencias ahora empirocriticismo.
de la unificación que estudian al hombre como ente
conceptual de las social, su conducta y sus obras y
ciencias, que sería una actividades.
de las premisas del Con todo, es con el positivismo
positivismo comtiano como surge una idea
básica que estimularía
posteriormente la revolución
cuantitativista en geografía y
otras ciencias sociales: la
predicción.

División de las
ciencias
El neopositivismo tardío
Moulines (1979:5)
Positivismo Neopositivismo

Ya en el siglo XX, las formas positivas del conocimiento hallarán su mejor expresión en el neopositivismo del Wiener Kreis,
el Círculo de Viena, en los años 20 y 30. Y, aunque esta forma de positivismo realmente incorpora planteamientos muy
disímiles de los otros dos positivismos, guarda directa relación con la idea de razón, orden, clasificación, el carácter
empírico antimetafísico, y la unidad metodológica de las ciencias.
Insistiría en la proposición de que la unidad de método es el
j criterio o canon por el cual las ciencias son revisadas, añadiendo
Circulo de Viena
que la formulación metodológica ha de expresarse en el lenguaje
común de la ciencia, la matemática, con el cual se podría lograr un
perfecto entendimiento de los procedimientos de trabajo de todas
las ciencias.
Lo que nos dice que este hecho no pasaba Ahora… que tan revolución era esto, ¿si la
más a ser un reconocimiento formal, en geografía, anteriormente ya usaba la
vez de una revolución y solo basta buscar matemática?
la fecha en que se desarrollo este
fenómeno en la geografía…

…ocurrirían durante los años 50 hasta 1965, marcando un conflicto generacional entre los geógrafos jóvenes
que los aceptaron rápidamente y la mayoría de los geógrafos de la generación anterior que fueron
reticentes. De hecho, el sugestivo modelo kuhniano sobre sustitución paradigmática por “revoluciones
científicas” fue uno de los soportes del cambio esgrimidos aquellos años por los geógrafos neopositivistas de
Estados Unidos y el Reino Unido (Kuhn 1962).
El dilema y la solución
La revolución significó el enfrentamiento entre dos corrientes de la geografía: regional y
cuantitativa, en donde esta última -al integrar elementos propios de las ciencias exactas- provocaría
una revisión completa de la práctica geográfica y de su paradigma.

Este conflicto se vio representado por dos académicos: Richard Hartshorne (norteamericano y
regionalista) y Fred K. Schaefer (alemán y seguidor del neopositivismo). El debate entre estos dos
personajes, llevó a las comunidades geográficas del mundo a un enfrentamiento epistemológico.
El resultado del enfrentamiento fue la aceptación del enfoque cuantitativo, el cual se vio reforzado
por la aparición de los computadores los que les permitieron procesar un gran volumen de datos. En
su esencia este nuevo paradigma, buscaba analizar y modernizar los fenómenos espaciales, a través
de la utilización de nuevas técnicas, el uso de la metodología deductiva y sobretodo mediante la
capacidad de predicción.
LA REVOLUCIONARIA GEOGRAFÍA ECONÓMICA
Geografía económica

•Se vislumbra por primera vez en Der Isolierte Staat de Johann Heinrich von Thünen,
1826. En aquel trabajo se analiza la forma organizada de ubicación de diversos usos
del suelo en función de la renta (valor de la tierra), determinada por la distancia al
centro de mercado.

•Más tarde Alfred Weber (1909), expone la teoría de la localización industrial, referida
al óptimo espacial de las industrias metalúrgicas y manufactureras de la época.

•El otro importante antecedente del desarrollo teórico de la geografía económica fue
contribución del también alemán geógrafo Walter Christaller, con su teoría de los
lugares centrales. Mediante esa teoría se analiza la estructura jerarquizada de un
sistema urbano-regional en términos de la demanda y prestación de servicios.
La geografía cuantitativa se alimento preferentemente de la revolución cuantitativa,
que incorporaba métodos novedosos y de avanzada, y la utilización de modelos y
simulaciones espaciales de fenómenos económicos

La revolución cuantitativa propicio principalmente a:

La formación de una cohorte de geógrafos preocupados por la definición y solución de


problemas que requerían urgentemente del respaldo de teoría rigurosa para explicar y predecir
fenómenos urbano-regionales.

Enfrentar cuestiones locacionales de las actividades económicas en el espacio.


Desarrollo de la actividad
Curso: 1ro de Enseñanza media
Unidad: 4 - Un mundo globalizado
 
AE01 Distinguir los principales rasgos de la internacionalización de la economía en
la actualidad, considerando:
› Liberalización del comercio
› Internacionalización de los capitales y producción
› Interdependencia económica
› Estrategias de los Estados para posicionarse en la economía globalizada.
 
Objetivo: Los estudiantes describen como el mundo se interconecta a través de la
economía, e identifica que países se benefician del proceso, y cuáles no.
 
Actividad: En base a la lectura del documento debes describir cómo surgió el
proceso de globalización económica y quienes salieron beneficiados con este
cambio.
Pasos a seguir según la taxonomía de Bloom.

Reconocer Describen

describir como el mundo se


Los estudiantes primero interconecta a través de la
reconocen los rasgos de economía, e identifica que
[para luego…] países se benefician del proceso,
la globalización
y cuáles no.
Actividad: En base a la lectura del documento debes
describir cómo surgió el proceso de globalización
económica y quienes salieron beneficiados con este
cambio.
Documento:
II.2. La globalización: Evolución y dimensiones económicas
En el último cuarto del siglo XX se escenifica un proceso mundial de acelerada
internacionalización económica y financiera, al que los analistas coinciden
mayoritariamente en denominar como fenómeno de globalización. En torno a él
surgen diversas conceptualizaciones y un controvertido debate. En el presente
trabajo se acepta lo acordado por el Consenso de Washington donde se
concluyó que la globalización se apoya esencialmente en tres pilares: austeridad
fiscal, privatización y liberalización de los mercados. En la década de 1990, a raíz
de dicho Consenso, los países asiáticos en desarrollo, los países socialistas en
período de transición y los de América Latina liberalizaron sus economías. La
globalización económica queda enmarcada, pues, por la creciente liberalización
e internacionalización mundial de los procesos económicos, financieros,
políticos, sociales, ambientales y culturales de los países.
Con todo, aunque no hay una opinión unánime, la globalización
no es un fenómeno reciente sino que evoluciona a través de
diversas etapas en consonancia con el propio desarrollo del
capitalismo. Hay quienes afirman que surge a finales del siglo
XV, con la expansión del comercio internacional impulsada por
los países europeos. Sin embargo, según las aportaciones de
reconocidos historiadores, el proceso globalizador hay que
fijarlo en los últimos 130 años diferenciando cinco etapas:

En esta etapa, los estudiantes reconocen


nociones básicas sobre las dimensiones
generales de la globalización
•1870-1913, caracterizada por una gran movilidad de capitales, de mano de obra y un auge
comercial basado más en la fuerte reducción de los costes de transporte que en la
liberalización del comercio.
•1913-1950, período en el que disminuye significativamente el comercio internacional a
causa de la Gran Depresión y de las dos guerras mundiales.
•1950 a 1973, etapa caracterizada por un creciente integración global derivada del nuevo
orden económico internacional surgido de Bretton Woods. Se impulsa la cooperación
financiera y comercial a escala multilateral sobre todo entre países desarrollados.
•1973-1990, sus rasgos básicos son: Gradual generalización de la liberalización comercial y
financiera; impulso a la privatización de empresas públicas; creciente presencia en el
escenario mundial de empresas transnacionales; e intenso avance en tecnologías de las
comunicaciones y del transporte.
•De 1991 hasta la fecha. Se intensifica la integración económica gracias a los avances
acaecidos en la Unión Europea, a la multiplicación de las áreas de libre comercio (NAFTA,
ALADI, MERCOSUR, ASEAN) y, particularmente, a la mayor movilidad de la tecnología,
información y capitales en contraste con la limitada movilidad del factor trabajo.
La interconexión de los mercados financieros es un hecho nuevo. En los
últimos quince años se ha creado una infraestructura tecnológica
suficiente para generalizar e impulsar la movilidad de capitales. En este
escenario, el propósito fundamental de la globalización es que los
países mejoren sus posibilidades de desarrollo en la medida que la
apertura externa de sus economías sea más amplia, lo que implica una
creciente liberalización comercial y financiera.
La globalización tiene como elemento fundamental y funcional el
comercio y las prácticas derivadas del mismo. Enfatiza el intercambio de
bienes y servicios entre países y propugna una articulación progresiva
(interdependencia recíproca) seguida de un ajuste de los desequilibrios
económicos y sociales, hasta terminar en relaciones de integración.

En esta etapa, los estudiantes reconocen cómo evoluciona el


proceso de globalización económicamente, llegando a nuestra
época
(…)

*Participación porcentual según patrones de crecimiento mundial.


Fuente: Elaboración propia con datos de COMTRADE de la CEPAL, CAN 2001:
Globalización y desarrollo.
 
En suma, la afirmación de que con la homogenización de precios, tipos de interés
y coste operativo de los negocios convergerían los niveles de vida de los países no
se está cumpliendo. Conforme se han liberado los mercados comerciales y
financieros, las rentas en los países en desarrollo no han aumentado más de prisa
sino más lentamente.
En este sentido, el Banco Mundial señala que los países menos desarrollados con
mayor grado de globalización han incrementado su renta per cápita a un ritmo del
1 por ciento en la década de 1960; 3 por ciento en los años setenta; 4 por ciento
en los ochenta y 5 por ciento en los noventa. Sin embargo, la evidencia empírica
confirma que los países latinoamericanos no han mejorado sus rentas per cápita,
mientras que los de Europa Occidental las aumentaron considerablemente y en
algunos casos convergen con las rentas de Estados Unidos.
Desde esta perspectiva, hace unos años, el presidente francés Jacques Chirac
manifestó: “su preocupación porque la globalización no está mejorando la vida
de quienes más necesitan de sus prometidas ventajas”. A pesar de las hipótesis
planteadas por la globalización la cifra de pobres ha aumentado en casi cien
millones durante la década de 1990, mientras que la renta mundial crecía en
promedio un 2,5 por ciento anual. La distancia económica entre países con
distintos grados de desarrollo no ha disminuido y buena parte de los países más
pobres han reducido sus rentas en términos absolutos.

Fragmento: Sánchez Zepeda, Leandro. Aproximación a la incidencia de la


industria vinícola en el desarrollo económica del valle de Guadalupe (México) y la
Manchuela (España) http://www.eumed.net/tesis/2007/tesislsz/3.htm
 

Finalmente, terminado el texto, los estudiantes logran describir


como el mundo de a poco fue conectándose y dependiendo
mutuamente gracias al proceso de globalización y que países
salieron más beneficiados que otros, con este nuevo dinamismo
económico.
Respuesta esperada
Con la lectura del documento el estudiante estará en condiciones de reconocer los
siguientes conceptos:
• Globalización
• Liberalismo económico
• Internacionalización de la economía

Y en base al reconocimiento de estos conceptos podrá describir que:

el mundo de a poco fue conectándose y dependiendo mutuamente gracias al proceso


de globalización y que países salieron más beneficiados que otros, con este nuevo
dinamismo económico, y que desde “los años noventa los países ganadores
(China, Vietnam, Uganda, Tailandia, Filipinas e India, entre otros), tuvieron un
crecimiento medio del 5 por ciento en sus ingresos per cápita que sobrepasa
ampliamente al 2% logrado por los países ricos. Los países de América Latina y el
Caribe son, del conjunto de países con alto grado de globalización, los menos
favorecidos por la dinámica del proceso en los últimos años. “

La relación con la geografía cuantitativa se entiende en que la globalización es un


modelo de estructura de muchas de las áreas de las ciencias sociales, entre ellas la
económica, que es a la que se le hace enfoque en esta ocasión, y los geógrafos
cuantitativos, “buscan crear modelos explicativos de las estructuras [tanto]
urbanas, regionales y económicas, prescindiendo [muchas veces] de los datos
históricos sobre la génesis de los espacios.”
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/geo7.htm

También podría gustarte