Está en la página 1de 26

Universidad Nacional De Educación Enrique

Guzmán y Valle
“Alma Máter del Magisterio Nacional”
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

TEMA:
Epistemología

Semana : 11
Docente: Rolando Fernando Zambrano Arce

Departamento de Psicología y Filosofía


I. Aproximación conceptual

El vocablo epistemología procede del griego “episteme” que significa ciencia


(conocimiento) y de “logos”, tratado.
Doxa Episteme

Opinión Conocimiento verdadero


error verdad

Reflexión sobre la ciencia y el conocimiento científico (John Ferrier 1808-


1864)
Continúa…

Para unos la epistemología estudia el conocimiento en general.

Para otros la epistemología se restringe a uno de los tipos de conocimiento: el científico.

Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico (Diccionario RAE)

Teoría del conocimiento científico o para dilucidar problemas relativos al conocimiento científicos cuyos
principales ejemplos son extraídos de las ciencias (Ferrater 2004)

Es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico


(Bunge, 2002)

Analiza los supuestos filosóficos de las ciencias, su objeto de estudio, los valores implicados en la creación del
conocimiento, la estructura lógica de sus teorías, los métodos empleados en la investigación y en la
explicación o interpretación de sus resultados y la confirmabilidad y refutabilidad de sus teorías. (Briones,
1999)
II. Desarrollo histórico

1. Periodo Clásico (Platón – Russell)

1. Naturaleza y alcances del conocimiento científico

2. Clasificación de las ciencias

3. Posibilidad de edif. A la observación

4. Comte, Whewell, Mach, Pierce, Lenin ….Russell

2. Profesionalización

Círculo de Viena: M. Schlick, R. Carnap, etc.


Continúa…

3. Epistemología artificial:

Ludwig Wittgenstein: Se dejó de hablar de cienciapara hablar del


lenguaje de la ciencia.
El Positivismo Lógico

• Iniciado por el Círculo de Viena entre 1920 y


1930
Moritz Schlick
Rudof Carnap
Otto Neurath Filósofos
C.Viena Herbert Feigl
Frank
Menger
Matemáticos
C.Godel
Hans Hahn

• Finalizado
1940
El Positivismo Lógico

• Iniciado por el Círculo de Viena entre 1920 y


1930
Moritz Schlick
Rudof Carnap
Otto Neurath Filósofos
C.Viena Herbert Feigl
Frank
Menger
Matemáticos
C.Godel
Hans Hahn

• Finalizado
1940
• El primer trabajo elaborado del C.V. Se publicó en 1929 en un
manifiesto titulado “El punto de vista científico del C.V.”
• Influenciaron ellos: Comte, Hume, Mach, Russell, Wittgenstein

Hans Reichembach
E. Berlín Richard Von Mises
Carl Hempel
Ernest Nagel
P. L. E. N. América Charles Morris
Quine
A. Ayer

E. Polonia : A. Tarski
Tareas que se propuso el Positivismo Lógico

1. Reconstruir racionalmente y con ayuda de la lógica el proceso real de los conceptos


científicos.

2. El análisis lógico del lenguaje.

3. Búsqueda de un criterio de significado empírico

4. Rechazo de la metafísica

5. La concepción de la ciencia unificada

Crítica: Permaneció atado a la tradición empirista e inductivista de Bacon, Hume,


Berkeley, Comte y Mach (Bunge)
Ideas básicas del Positivismo Lógico

• Las afirmaciones metafísicas carecen de significado ( o sentido) porque


no tienen relación con los hechos, no están formados a partir de un
enunciado elemental.

• Postulan el método inductivista como el método de las ciencias fácticas.

• El proceso de generación de teorías es un proceso inductivo: los hechos


individuales se convierten en afirmaciones generales.
El Positivismo Lógico

• Iniciado por el Círculo de Viena entre 1920 y


1930
Moritz Schlick
Rudof Carnap
Otto Neurath Filósofos
C.Viena Herbert Feigl
Frank
Menger
Matemáticos
C.Godel
Hans Hahn

• Finalizado
1940
Karl Popper y el racionalismo crítico

• Se interesó en el llamado problema de la inducción. Negó que estuviera


basada en una necesidad lógica.

• Las teorías no son el resultado de la síntesis de numerosas


observaciones, como quieren los inductivistas, sino más bien son
conjeturas o invenciones creadas por los investigadores para explicar
algún problema, y que a continuación deben ponerse a prueba por medio
de confrontaciones con la realidad (enunciados observacionales)
diseñadas para su posible refutación
Continúa

• Para Popper el falsacionismo adquiere categoría de honestidad científica,


ya que el investigador tiene que tratar de refutar constante y
honestamente su teoría.

• Este proceso de prueba de una teoría se conoce como contrastación. La


teoría se acepta por la comunidad cuando se decide que se ha
contrastado lo suficiente.

• Aprendemos de nuestros errores, la ciencia progresa y se acumula por


medio de conjeturas y refutaciones
Desarrollo de la ciencia en Kuhn

Para Kuhn los historiadores de la ciencia deben comprender los usos de la


lengua y los sentidos, el argot que utiliza la gente sobre la cual se escribe.
El historiador debe comprender el lenguaje contextual de las comunidades
que analiza.
Las principales ideas introducidas por Kuhn dentro de la filosofía y la historia
de la ciencia están relacionas, entre otras muchas, a integrar los aspectos
sociales e intelectuales de la práctica científica.
Tanto los aspectos externos como los internos.
Continúa

Los cambios en las teorías no son conducidos por los datos sino por
cambios de visión de las comunidades.
Las ideas desarrolladas por Kuhn introdujeron una ruptura con las
formas tradicionales de entender la ciencia.
Constituyen un cambio importante dentro de la filosofía de la
ciencia, la historia de las ciencias y marcan el inicio de una nueva
forma de realizar estudios sobre ciencia y tecnología que se
desarrollará a partir de los años setenta.
III. Objeto de estudio

Su objeto de estudio es la ciencia, a la cual examina desde una perspectiva


filosófica, es decir, eminentemente reflexiva y crítica.

Tiene como finalidad resolver los inquietantes problemas que surgen


cuando se pretende fundamentar el conocimiento científico y realizar el
análisis del lenguaje de la ciencia.
¿Cómo aborda el conocimiento científico la Epistemología?

Aprovechando los resultados más abarcadores de los


descubrimientos científicos.

Analizando los principios, presupuestos y métodos científicos desde


el punto de vista de su alcance, su verdad y su validez.

Analizando la estructura conceptual de la ciencia.

Mirando la ciencia en sus relaciones externas


IV. Problemas que aborda la epistemología

Ramas Ejemplos de problemas planteados

Lógica de la ciencia ¿Qué relaciones formales (en particular lógicas y algebraicas) hay entre dos teorías dadas?
Semántica de la ciencia ¿A qué cálculo obedece el concepto de verdad aproximada?
Teoría del conocimiento ¿Qué relación hay entre la observación de un hecho y las proposiciones
c que lo representan?
Metodología de la ¿Cómo puede medirse el grado de confirmación de una hipótesis, y cómo el de una teoría
ciencia (o sistema de hipótesis)?
Ontología de la ciencia ¿Qué es una ley social o natural? ¿Qué es una propiedad a diferencia de un atributo o
predicado?
Axiología de ciencia ¿Cómo se definen los conceptos de valor cognoscitivo y de valor práctico?

Ética de la ciencia ¿Qué relación hay entre los valores cognoscitivos de la ciencia y los valores morales?
La ciencia ¿es éticamente neutral? ¿Y la técnica?
¿Cuál sería un código moral mínimo para la comunidad científica?
Estética de la ciencia ¿En qué consiste el estilo de un investigador?
V. Tareas de la epistemología

1. La Tarea Descriptiva. Entendida como la descripción del conocimiento: ¿Cuál es la significación de los
conceptos usados en el conocimiento?,¿Cuáles son los presupuestos contenidos en el método científico?
¿Cómo sabemos si un enunciado es verdadero y si lo sabemos de manera absoluta?.

2. La Tarea Crítica.- Estudia cómo el conocimiento científico es juzgado respecto a su validez y confiabilidad.
Esta tarea también es denominada Análisis de la Ciencia o Lógica de la Ciencia.

3. La Tarea de la Orientación. Las cuestiones epistemológicas no son de caracter veritativo sino que pueden
ser explicadas por decisiones arbitrarias, sin embargo, la parte objetiva del conocimiento debe ser liberada
de los elementos volitivos por el método reducción, transformando la tarea de orientación de la
epistemología en tarea crítica.
VI. Utilidad de la Epistemología

• Nos hace acreedores de una capacidad crítica especial vinculada no solo


al despliegue de una metodología concreta, sino a principios
fundacionales de la investigación científica.

• Es necesaria para aprehender el proceso de conocimiento científico en su


totalidad, en tanto la ciencia no puede comprenderse a sí misma por sí
misma, como lo sugirió Jaspers .
VII. Algunos temas centrales de la
Epistemología

A. EXPLICACIÓN CIENTÍFICA

El verbo explicar proviene del latín explicatio : manifestación o revelación de la


causa o motivo de alguna cosa.

Explicare: llegar a comprender la razón de alguna cosa, darse cuenta.

Podemos deducir entonces, que explicar significa responder a la pregunta ¿por


qué?.

“Explicar algo es haber llegado a entenderlo de tal manera que sea uno capaz de
hacer que otro lo entienda”… (E. Nagel)

En la ciencia las explicaciones toman el nombre de Hipótesis.


Continúa

Estructura de la explicación científica

- Las moscas son atraídas por el azúcar


- La orina de este perro contiene azúcar Explicans

Luego, la orina de este perro atrae a las moscas. Explicandum

En el explicans existe una generalización o ley universal (todos S son P) también


conocida como enunciado nomológico.
Continúa

B. La Leyes científicas:

Del latín lex regla o norma constante e invariable de cosas.

Puede definirse como una hipótesis confirmada.

Las leyes de la ciencia son enunciados que expresan regularidades


(uniformidades) de la manera más precisa posible

Son enunciados para explicar y predecir fenómenos de la realidad.


Continúa
REFERENCIAS

Bunge, M. (2002) Epistemología (3ra ed) México. Siglo XXI editores.

Briones, G. (1996). Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá: ICFES

Ferrater, J. (2004) Diccionario de filosofía. Barcelona. Ariel.

Real Academia Española (2005)Diccionario de la lengua española. Espasa.

Alvarado, C. (2005) Epistemología. Lima. Editorial Mantaro.

Katayama, R. (2017) Epistemología. Lima. Fondo editorial de la UIGV.

Piscoya, L. (2009) Tópicos en Epistemología. Lima. Fondo editorial de la UIGV.

También podría gustarte