Está en la página 1de 190

UNIDAD 1.

INTRODUCCION TÉCNICAS CUANTITATIVAS Y


CUALITATIVAS

1.1 Origen del enfoque cuantitativo y cualitativo

EL ENFOQUE CUANTITATIVO:

El enfoque cuantitativo en las ciencias sociales se origina en la obra de Auguste


Comte (1798‐1857) y Émile Durkheim (1858‐1917), con la influencia significativa de
Francis Bacon (1561‐1626), John Locke (1632‐1704) e Immanuel Kant (1724–
1804). Es decir, el “abuelo” de tal enfoque es el positivismo.

A mediados del siglo XIX, el racionalismo iluminaba la actividad científica, la


revolución iniciada por Isaac Newton se encontraba en plena consolidación,
particularmente por los avances científicos y tecnológicos alcanzados en la época.
Con la publicación en 1849 del Discurso sobre el espíritu positivo, de Auguste
Comte, se inició en las ciencias sociales un paradigma denominado “positivista”.
Cabe señalar que, en términos sencillos, un “paradigma” es una manera de concebir
al mundo; un conjunto de creencias y premisas respecto a la naturaleza de éste
(Greene, 2007).

Esta visión proclama, entre otras cuestiones, que la realidad es una sola y es
necesario descubrirla y conocerla. Asimismo, el sentido de la percepción resulta la
única base admisible del conocimiento humano y del pensamiento preciso. Las
ideas esenciales del positivismo provienen de las denominadas ciencias “exactas”,
como la Física, la Química y la Biología; por tal motivo, los positivistas se
fundamentaron en científicos como Galileo Galilei (1564‐1642), Isaac Newton
(1642‐1727),1 Nicolás Copérnico (1473‐1543), Thomas Robert Malthus (1766‐
1834) y Charles Darwin (1809‐1882).2 Así, “el mundo social puede estudiarse de
manera similar al mundo natural” (tal como se investigan los átomos, las moléculas,
los planetas y los invertebrados; se pueden analizar los patrones de conducta de
los trabajadores, las razones de las enfermedades mentales, los efectos de un
método educativo sobre el aprendizaje o las migraciones humanas) y existe un
método exclusivo para indagar ese mundo social, que es libre de los valores del
investigador. Por ello, para el positivismo, la objetividad es muy importante, el
investigador observa, mide y manipula variables; además de que se desprende de
sus propias tendencias (la relación entre éste y el fenómeno de estudio es de
independencia). Lo que no puede medirse u observarse con exactitud se descarta
como “objeto” de estudio. Además, éste se encuentra determinado por leyes y
axiomas.
El positivismo solamente acepta conocimientos que proceden de la experiencia,
esto es, de datos empíricos. Los hechos son lo único que cuenta. Es decir, los
positivistas establecen como fundamental el principio de verificación: una
proposición o enunciado tiene sentido sólo si resulta verificable por medio de
experiencia y la observación. Todo debe ser comprobable y esta condición es válida
para cualquier ciencia. Asimismo, este paradigma considera que es posible
establecer generalizaciones libres del contexto y del tiempo, así como vínculos
causales (causas reales que preceden temporalmente a los efectos). La
experimentación constituyó la forma principal para generar teoría.

El positivismo (muy rígido) fue remplazado por el “pospositivismo”, fundamentado


en el paradigma anterior, pero más abierto y flexible. Tal visión comienza a gestarse
hacia fines del siglo XIX, pero realmente se consolida hacia la mitad del siglo
pasado. La germinación la inician las obras de autores como Wilhelm Dilthey (1833‐
1911) y William James (1842‐1910). Karl Popper (1902‐1994) lo impulsa de forma
notoria. Además, en cada campo o disciplina, diversos autores lo desarrollan.

Sus propuestas esenciales se pueden resumir en los siguientes puntos:

 Existe una realidad, pero solamente puede ser conocida de manera imperfecta,
debido a las limitaciones humanas del investigador (Mertens, 2005). Por tanto, tal
realidad es factible descubrirla con cierto grado de probabilidad.

• El observador no se encuentra aislado de los fenómenos que estudia, sino que


forma parte de éstos, lo afectan y él, a su vez, influye en ellos.

• Las teorías y explicaciones se consolidan y eliminan otras posibles teorías y


explicaciones rivales.

• La investigación es influida por los valores de los investigadores y por la teoría o


hipótesis en que se apoyen éstos. La objetividad es solamente un estándar que guía
la investigación, por lo que el investigador debe estar atento y tratar de permanecer
neutral para prevenir que sus valores o tendencias influyan en su estudio, además
de seguir rigurosamente procedimientos prescritos y estandarizados.

• La experimentación en el laboratorio es una forma central para probar hipótesis,


pero no la única. Por ello, se desarrollaron los diseños cuasiexperimentales
(Mertens, 2005).

• Los conceptos de las teorías consideradas y las hipótesis a probar deben tener
referentes empíricos y consecuentemente, es necesario medirlos, aunque estas
mediciones nunca son “perfectas”, siempre hay un grado de error.
En conclusión, pudiéramos establecer que la diferencia esencial entre el paradigma
positivista y el pospositivista se ubica en su concepción del conocimiento. En el
segundo, se supera el esquema que considera la percepción como simple reflejo de
las “cosas reales” y el conocimiento como “copia” de esa realidad. Éste, en cambio,
se visualiza como el resultado de una interacción, de una dialéctica, entre el
conocedor y el objeto conocido. El pospositivismo es una especie de “padre” del
enfoque cuantitativo y le otorga tres principales elementos que lo caracterizan:

1. Recolectar datos en la forma de puntuaciones (que se origina en las


matemáticas). Es decir, los atributos de fenómenos, objetos, animales, personas,
organizaciones y colectividades mayores son medidos y ubicados numéricamente.

2. Analizar tales datos numéricos en términos de su variación.

3. La esencia del análisis implica comparar grupos o relacionar factores sobre tales
atributos mediante técnicas estadísticas (en el caso de las ciencias del
comportamiento, mediante experimentos y estudios causales o correlacionales).

El enfoque cuantitativo se consolida a lo largo del siglo XX y tiene momentos claves


como los que se presentan a continuación:

Es difícil definir con precisión cuándo se inició el enfoque cuantitativo, más bien sus
comienzos provienen de distintas fuentes y su evolución ha sido continua (algunos
autores de la historia de la ciencia los ubican desde Aristóteles y otros en diferentes
puntos de los siglos XVI, XVII y XVIII).

Gottfried Achenwall (en 1748 1749) acuñó el término en alemán “Statistik” para
referirse al análisis de los datos del Estado, en particular los censos poblacionales
(Aliaga, 2000 y Columbia Encyclopedia, 2009).

En 1801, William Playfair, un ingeniero y economista, desarrolla las gráficas


estadísticas como un mejor medio para representar los resultados (anteriormente
se utilizaban tablas). En 1816, Carl Friedrich Gauss propone la desviación media, y
alrededor de esa época genera el análisis de la distribución normal y plantea la
técnica de mínimos cuadrados que posteriormente derivarían en el análisis de
varianza (Scott y Rice,2005). En 1817, el francés Marc Antoine Jullien realiza una
encuesta sobre diversos sistemas educativos en el mundo.

Alrededor de 1880, se genera el análisis de correlación en Inglaterra y Karl Pearson,


profesor desde 1884 en The Universit College (Londres), presenta en la última
década del siglo XIX: la moda (medida de tendencia central), una fórmula producto
del momento de correlación, un procedimiento para calcular el tamaño de muestra
adecuado para representar a una población, la regresión lineal y múltiple (con la
identificación de la capacidad para predecir puntuaciones mediante la información
sobre la correlación entre las variables), así como el coeficiente de contin‐gencia y
la chi‐cuadrada (χ2) (Creswell, 2005, Aldrich, 2005 y Aliaga, 2000). Otro
investigador que trabajó sobre la correlación múltiple fue George U. Yule (1897).

En 1901, Pearson junto con Frank Raphael Weldon y Franci Galton fundan
Biometrika, una revista que se dedicó al desarrollo de análisis estadísticos en el
campo de la Biología (Norton, 1978). A finales del siglo XIX ha nacido un pilar del
enfoque cuantitativo: la estadística.

Asimismo, en la década de 1890 a 1900 se desarrollan las primeras pruebas


mentales con los esfuerzos de investigadores como Francis Galton, James McKeen
Cattell y Alfred Binet (Lachapelle, 2008).

En 1901, Edward Lee Thorndik y Rober S. Woodworth discuten sobre la necesidad


y valor del grupo de control en los experimentos. En 1904, Charles Spearman
presenta su coeficiente rho. Además, por esos años se aplica en procedimiento para
reducir variables denominado el análisis de factores y la prueba t (Creswell, 2005).

En 1910 la armada estadounidense, comienza a usar pruebas psicológicas


estandarizadas, particularmente durante la Primera Guerra Mundial (Creswell,
2005). De igual forma surgen por tal año, los diseños experimentales como los
latinos cuadrados de Thorndike. Además, las encuestas (surveys) incrementan su
popularidad en las primeras décadas de siglo XX. En 1916, William Anderson McCal
concibe la asignación al azar en experimentos y en 1917, F. Stuart Chapin publica
sobre la experimentación en ciencias sociales (Downey, 2006).

Durante la década de 1920 se continúa el desarrollo de pruebas psicométricas y de


logro, así como la estadística inferencial (conclusiones de la muestra a la población)
se comienza a utilizar y diversos procedimientos se fortalecen. McCall publica a
mediados de esa década su famosa obra: Cómo experimentar en Educación. Entre
1924 y 1932, Elton Mayo realiza sus experimentos en la planta Hawthorn de la
compañía Western Electric, lo que da inicio a este tipo de estudios en las
organizaciones.

En la siguiente década, se desarrollan las pruebas de selección de personal y un


sin número de tests estandarizados en diferentes campos. En 1935, Sir Ronald
Fisher consolida en su libro El diseño de experimentos el análisis de varianza y las
pruebas de significancia en general, además de los experimentos modernos. En
1938, este último autor publica junto con Frank Yates, las tablas estadísticas para
la investigación en la Agricultura, la Biología y la Medicina. Asimismo, la Asociación
de Educación Progresiva de Estados Unidos comienza a realizar estudios
longitudinales.

Durante la década de 1950, la investigación cuantitativa se encuentra en su apogeo,


surgen diversas encuestas, experimentos, revistas científicas, diseños, etcétera.

También comienzan a desarrollarse las máquinas para calificar prueba y la


computadora.

En los años de 1960, Donald T. Campbell y Julian Stanle (1966) generan una
tipología sobre los estudios experimentales que priva hasta nuestros días (incluso
en la presente obra) y un análisis de las fuentes que pueden atentar contra la
claridad de sus resultados. De igual forma, el querido profesor Fred Kerlinger
identifica tipos de diseños cuantitativos y fortalece el enfoque respectivo. Por otra
parte, se desarrolla una concepción que explica cómo los ítems difieren en dificultad
y discriminación (teoría de las respuestas los ítems) (Creswell, 2005). Surge una
gran cantidad de textos de estadística. Los programas de análisis de datos se
desarrollan, particularmente el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales
(SPSS).

En la década comprendida entre 1970 y 1980 se identifican diversos modelos


causales multivariados (por ejemplo, el modelamiento de ecuaciones estructurales),
se desarrolla el metaanálisis (técnica para analizar datos provenientes de distintos
estudios con mediciones similares) y autores como Thomas Dixon Cook y Donald
T. Campbell sugieren los tipos de validez que más recientemente se conciben como
clases de evidencia acerca de la validez (Shadish y Cook, 1998). Asimismo, John
W. Tukey empieza con el análisis exploratorio de datos (publica en 1977).

En la década de 1980, se reta a las aproximaciones clásicas con las pruebas


estadísticas, esto es, mediante el examen de la magnitud de la relación entre
variables, a través de la estimación del tamaño del efecto (Creswell, 2005). Se
introduce el concepto de sensibilidad experimental.

En la última década del siglo XX surgen mediciones y análisis multivariados más


complejos, además se consolida la idea de “poder de medición” mediante la
utilización de diferentes instrumentos para medir las variables de la investigación.
Los programas de análisis se sofistican y comercializan. En la primera década de
este tercer milenio se cuenta con gran cantidad de escalas y posibilidades de
análisis sumamente avanzados y diversos. Y es aquí donde ahora estamos.

Cabe señalar que el primer enfoque de la investigación en desarrollarse


completamente fue el cuantitativo.
EL ENFOQUE CUALITATIVO:

Diferentes autores ubican sus orígenes en distintos momentos, por ejemplo, Vidich
y Lyman (2002) los sitúan en los siglos XV y XVI con la denominada etnografía
temprana, en la que se estudiaba a los pueblos primitivos; o Lincoln y Denzin (2003)
fundamentalmente los circunscriben a principios de siglo XX, al igual que Creswell
(2005). A nuestro juicio, el enfoque cualitativo realmente se inicia como un proceso
investigativo a finales del siglo XIX y sobre todo en el comienzo del siglo XX, aunque
algunos arqueólogos realizaron estudios inductivos en la mitad del XIX.

El primer problema es que hay diversas visiones que se han considerado como tipos
de investigación cualitativa (Tesch, 1990, ubican 26 clases) y las bases
epistemológicas son variadas. Sin embargo, concordamos con Mertens (2005) en
que el constructivismo es talvez el paradigma que influyo más en el enfoque
cualitativo (ciertamente muchos diferirán, pero su peso es innegable). Éste tiene sus
primeros cimientos con Immanuel Kant (siglo XVIII), quien señala básicamente que
el mundo que conocemos es construido por la mente humana. Las “cosas” en sí
mismas existen, pero nosotros las apreciamos del modo como es capaz de
percibirlas nuestra mente. De los postulados de Kant va a surgir el constructivismo,
en un intento de conciliar el racionalismo y el asociacionismo. Otro autor clave para
esta corriente paradigmática es Max Weber (1864‐1920), quien introduce el término
verstehen o “entender”, reconoce que además de la descripción y medición de
variables sociales, deben considerarse los significados subjetivos y la comprensión
del contexto donde ocurre el fenómeno

El constructivismo propone:

1. No hay una realidad objetiva, la realidad es edificada socialmente, por


consecuencia, múltiples construcciones mentales pueden ser “aprehendidas” sobre
ésta, algunas de las cuales pueden estar en conflicto con otras; de este modo, las
percepciones de la realidad son modificadas a través del proceso del estudio
(Mertens, 2005).

2. El conocimiento es construido socialmente por las personas que participan en la


investigación. La tarea fundamental del investigado es entender el mundo complejo
de la experiencia vivencial desde el punto de vista de quienes la experimentan, así
como comprender sus diversas construcciones sociales sobre el significado de los
hechos y el conocimiento.

3. La investigación es en parte producto de los valores del investigador y no puede


ser independiente de ellos.
4. El investigador y los individuos estudiados se involucran en un proceso
interactivo. El conocimiento resulta de tal interacción social y de la influencia de la
cultura.

5. No es posible establecer generalizaciones libres del contexto y del tiempo.

Entre algunos de los autores que durante el siglo XX influyeron en el desarrollo del
constructivismo tenemos a Mary Parker Follett (1868‐1933), en el campo de la
Administración y las organizaciones; Jean Piaget (1896‐1980) y Lev Semenovich
Vygotsky (1896‐1934) en la Educación y John Dewey (1859‐1952) en la Pedagogía;
así como Margaret Mead (1901‐1978) en la Antropología.

El constructivismo como uno de los “padres” del enfoque cualitativo le otorga los
énfasis principales que lo caracterizan:

• El reconocimiento de que el investigador necesita encuadrar en los estudios los


puntos de vista de los participantes.

• La necesidad de inquirir cuestiones abiertas.

• Dado que el contexto cultural es fundamental, los datos deben recolectarse en los

lugares donde las personas realizan sus actividades cotidianas.

• La investigación debe ser útil para mejorar la forma en que viven los individuos.

• Más que variables “exactas” lo que se estudia son conceptos, cuya esencia no
solamente se captura a través de mediciones.

En la década de 1920, un grupo de investigadores conocidos como la Escuela de


Chicago comenzaron a realizar diversos estudios cualitativos, entre los autores
destacan: Albion Small, William Isaac Thomas, Florian Znaniecki y el filósofo George
Herbert Mead. Por ejemplo, Thomas y Znaniecki publicaron una investigación en
1927 sobre los inmigrantes polacos, en la cual se utiliza la biografía de los
participantes como herramienta de recolección de los datos. Otros estudios se
centraron en culturas específicas y grupos urbanos marginados. Margaret Mead
(uno de cuyos maestros fue Franz Boas) publica sus conocidas obras Coming of
age in Samoa y Growing up in New Guinea, en 1928 y 1930, respectivamente
(Sullivan, 2004; Mead, 2001); y para 1932, un libro que reseña su indagación sobre
la cultura de una tribu india. Posteriormente, en la misma década se agregaron otros
estudios de Robert E. Park y Ernest W. Burgess.

Everett C. Hughes y Herbert Blumer en la siguiente década comenzaron a


desarrollar una aproximación conocida como el interaccionismo simbólico, el cual
influyó en el desarrollo del enfoque cualitativo.
En las décadas de 1940 y 1950 decayó la importancia del enfoque cualitativo debido
al posicionamiento de su “rival” cuantitativo (Gobo, 2005), y a que la Segunda
Guerra Mundial exigía estudios basados en mediciones y estadística para la
industria bélica, de construcción e incluso la propaganda (Hernández Sampieri y
Mendoza, 2008); aunque se realizaron algunos trabajos etnográficos de
investigadores como Elizabeth y Allison Davis, y Burleigh y Mary Gardner, que
estudiaron las clases sociales en Natchez, Mississippi, Estados Unidos; al igual que
Conrad Arensberg, quien hizo algunas investigaciones similares en Irlanda. Clair
Drake y Horace Cayton publicaron una obra que fue el resultado de los análisis
efectuados en la población afroamericana del sur de Chicago (Strong, 1946).
George Spindler también trabajó la antropología educativa y George M. Foster
estudió diversas culturas latinoamericanas. Asimismo, Howard S. Becker analiza
diferentes profesiones.

Cabe destacar que la investigación‐acción comienza a desarrollarse en esta etapa


(1945‐1955) con nombres como John Collier, Ronald Lippitt y Marian Radke y
Stephen Maxwell Corey. Todos ellos siguieron a quien muchos autores consideran
el fundador formal de tal visión, Kurt Lewin (Masters, 2000; Creswell, 2005).

En la década de 1960, el enfoque cualitativo recobra vitalidad e importancia. La


etnometodología surge con vigor. Peter L. Berger y Thomas Luckmann en 1966
presentan sus modelos de construcción de la realidad (Berger y Luchmann, 1966).
Dos sociólogos —Barney G. Glaser y Anselm L. Strauss—, con pacientes en estado
terminal en el San Francisco Medical Center de la Universidad de California, realizan
diversos estudios y de sus experiencias publican el libro Discovery of grounded
theory (1967), así emerge la Teoría Fundamentada (después ambos autores
presentan visiones diferentes de dicha teoría, como se comentó en el libro).

Philip W. Jackson publica un trabajo cualitativo derivado de sus estudios en las


aulas (1968). Esta época se le denomina la “primera encrucijada del paradigma
cualitativo” (Shank, 1995). Asimismo, Paulo Freire comienza con la investigación
participativa en América Latina, específicamente en Brasil.

En la década de 1970, el enfoque cualitativo continúa popularizándose. Norman K.


Denzin (1970) reanaliza el concepto de triangulación. Egon G. Guba consolida la
propuesta de un enfoque alternativo, el naturalista (1978). La teoría Fundamentada
continúa evolucionando. Herbert Blumer desarrolla el interaccionismo simbólico
(Álvarez Gayou, 2002).

Para la década de 1980, Terrence E. Deal y Allan A. Kennedy proponen estudiarlas


culturas organizacionales al estilo etnográfico. John K. Smith (1983) distingue entre
dos aproximaciones filosóficas: idealismo y realismo. Matthew Mile y Michael
Huberman (1984) presentan procedimientos para el análisis cualitativo.

Yvonna Lincoln y Guba (1985) identifican diferencias entre el naturalismo y otras


clases de investigación. Strauss publica en 1987 su obra: Qualitative analysis for
social scientists. Cabe destacar que la investigación bajo el marco de referencia
feminista, se desarrolla notablemente en esta década con los trabajos de McRobbie
(1982), Patai (1983), Clegg (1985), Cook y Fonow (1986), y McCormack (1989).4

En la década de 1990, Strauss y Corbin (1990 y 1994) publican procedimientos más


avanzados sobre La Teoría Fundamentada, y LeCompte, Milroy and Preissle (1992)
presentan nuevos esquemas etnográficos. De igual forma, Denzin y Lincoln (1994)
muestran alternativa del proceso cualitativo. Creswell 1998) distingue entre cinco
diferentes procedimientos de indagación cualitativa. Las editoriales McGraw‐Hill y
SAGE publican varios libros de investigación cualitativa. Surgen diversas revistas
científicas cualitativas en todos los campos, continúan la tendencia de la década
anterior. Cabe señalar que entre1989 y 1992, se desarrolla un software para análisis
cualitativo: el Atlas.ti®, por Thomas Muhr en la Universidad Técnica de Berlín; así,
para 1993, se presenta el prototipo y en 1996 se realiza la primera versión. De igual
forma, Decision Explorer® fue diseñado a principios de la década para apoyar la
labor de mapeo cognitivo realizada por Colin Eden en las universidades de Bath y
Strathclyde. Posteriormente es comercializado por Banxia Software. Otros
programas son generados durante el periodo.

A partir de 2000, es un hecho que pocos dudan ya de lo valioso del enfoque


cualitativo. Clandinin y Connelly (2000) revitalizan los diseños narrativos; mientras
que Kemmis y McTaggart (2000) hacen lo mismo con la investigación participativa.

Los diferentes marcos conceptuales cualitativos comienzan a integrarse en diseños


con autores como Álvarez Gayou (2002) y Creswell (2005).

Mertens (2005) comenta que las aproximaciones feminista, participativa y marxista


—entre otras— más bien son parte del paradigma transformativo, que reconoce
diversas realidades y la influencia del contexto social y cultural en todas sus
dimensiones (política, económica, de género y origen étnico, de habilidades y
capacidades distintas). La relación entre el investigador y los participantes es de
total interdependencia y se sugiere que la investigación debe servir para mejorar las
condiciones de vida de los grupos marginados de la sociedad.

Hacia el final de la prime década del siglo surgen textos de metodología cualitativa
aplicada a diferentes disciplinas: Relaciones Públicas y Mercadotecnia (Daymon,
2010), Geografía Humana (DeLyser et al., 2009) y Educación (Luttrell, 2009),
solamente por mencionar algunas.
1.2 Concepto y definición de técnicas cualitativas y cuantitativas

Enfoque cuantitativo: toma como centro de su proceso de investigación a las


mediciones numéricas, utiliza la observación del proceso en forma de recolección
de datos y los analiza para llegar a responder sus preguntas de investigación. Utiliza
la recolección, la medición de parámetros, la obtención de frecuencias y
estadígrafos de la población que investiga para llegar a probar las Hipótesis
establecidas previamente. En este enfoque se utiliza necesariamente el Análisis
Estadístico, se tiene la idea de investigación, las preguntas de investigación, se
formulan los objetivos, se derivan las hipótesis, se eligen las variables del proceso
y mediante un proceso de cálculo se contrastan las hipótesis. Este enfoque es más
bien utilizado en procesos que por su naturaleza puedan ser medibles o
cuantificables.

Enfoque cualitativo: es una vía de investigar sin mediciones numéricas, tomando


encuestas, entrevistas, descripciones, puntos de vista de los investigadores,
reconstrucciones los hechos, no tomando en general la prueba de hipótesis como
algo necesario. Se llaman holísticos porque a su modo de ver las cosas las aprecian
en su totalidad, como un TODO, sin reducirlos a sus partes integrantes. Con
herramientas cualitativas intentan afinar las preguntas de investigación. En este
enfoque se pueden desarrollar las preguntas de investigación a lo largo de todo el
proceso, antes, durante y después. EL proceso es más dinámico mediante la
interpretación de los hechos, su alcance es más bien el de entender las variables
que intervienen en el proceso más que medirlas y acotarlas. Este enfoque es más
bien utilizado en procesos sociales.

Definición de técnicas cuantitativas

Observación cuantitativa

Se refiere a especificar el registro de conductas o comportamientos, de manera


sistemática, ordenada y confiable, para analizar conflictos, eventos masivos, etc.
Tiene la característica de no ser participativa, entre sus ventajas destaca que el
observador no se relaciona con los sujetos de estudio, aunque esto tiene como
desventaja que el observador, al no involucrarse con los sujetos de investigación,
en algún momento puede ocasionar la alteración del comportamiento de estos
individuos, registrando conductas externas.

La investigación cuantitativa se diferencia de la investigación cualitativa en que en


la primera el foco está puesto en descubrir principios generales sobre el campo de
estudio, en lugar de comprender en profundidad la naturaleza de un solo elemento.
De esta manera, la investigación cuantitativa suele estar más centrada en grupos
que en sujetos concretos.

Este tipo de investigación es muy utilizada en campos tan diferentes como la


psicología, la economía, la sociología, el márketing, la salud o la demografía. Por
otro lado, las investigaciones de las ciencias puras como la física o las matemáticas
también son consideradas como cuantitativas por algunos expertos, aunque sus
características son ligeramente diferentes.

A la hora de comprender cómo funciona la investigación cuantitativa, lo más


importante es entender que se basa en la estadística para formular hipótesis
generales a partir de casos particulares. Por ejemplo, estudiando un grupo muy
amplio de personas se pueden realizar predicciones sobre el comportamiento de un
individuo en particular.

Existen muchas clasificaciones diferentes que tratan de agrupar todos los tipos de
investigación cuantitativa que podemos encontrar. Una de las más comunes es la
que los divide en cuatro clases: encuestas, estudios correlacionales,
investigaciones causales, y experimentos. A continuación veremos en qué consiste
cada una de ellas.

Encuestas

Las encuestas son las herramientas más básicas que pueden utilizarse para llevar
a cabo estudios cuantitativos. Su objetivo principal es realizar preguntas a un
número más o menos grande de participantes, con el objetivo de comprender cuáles
son las respuestas más comunes a nivel estadístico dentro de una población
determinada.

Las encuestas se realizaban tradicionalmente de manera presencial o por teléfono.


Hoy en día, sin embargo, también pueden llevarse a cabo utilizando las nuevas
tecnologías. Así, muchos investigadores usan Internet para crear encuestas de todo
tipo y conocer más sobre las necesidades del mercado o su comportamiento.

Dentro del mundo de las encuestas existen muchas alternativas. Algunas de ellas
se utilizan solo con una audiencia específica, mientras que otras comparan
diferentes grupos utilizando análisis estadísticos.

Estudios correlacionales
Los estudios correlacionales son aquellos que tienen el objetivo de establecer
relaciones entre dos fenómenos o entidades. La idea es comprender la manera en
que varían, aunque no se puedan realizar inferencias sobre las relaciones de causa
y efecto que existen entre ellos.

Los estudios correlacionales están basados en gran medida en la estadística y los


análisis matemáticos. Estas herramientas se utilizan para descubrir tendencias,
patrones y relaciones. Sin embargo, normalmente es aconsejable no extraer
conclusiones basándose únicamente en este tipo de estudios.

Investigaciones causales

Este método de investigación también es conocido como cuasi experimental. Se


utiliza principalmente para estudiar relaciones de causalidad entre dos variables,
donde una es dependiente de la otra. Sin embargo, la diferencia entre este método
y otros similares es que en las investigaciones causales la variable dependiente no
es manipulada, solo observada.

Las investigaciones cuasi experimentales pueden llevarse a cabo con más de dos
variables, siempre que al menos una de ellas sea considerada la independiente; es
decir, que sus cambios influyan sobre las otras presentes en el estudio. Al igual que
en el caso anterior, los resultados y las conclusiones se derivan de realizar un
análisis estadístico.

Experimentos

La investigación experimental se basa en la manipulación de una variable


independiente para observar su efecto en otras dependientes, a la vez que se
controlan todos los factores del entorno que podrían influir en los resultados.

Como norma, los experimentos tienen que estar basados en una suposición o teoría
que todavía no se ha podido comprobar. La idea de este tipo de investigaciones es
precisamente recopilar datos que permitan extraer conclusiones sobre la misma.

Por otro lado, las investigaciones experimentales son los únicos métodos
cuantitativos que pueden utilizarse para extraer conclusiones causales sobre un
fenómeno. Por eso, siempre que se quiera comprender a fondo lo que se está
investigando, es preferible recurrir a este sistema.
Definición de técnicas cualitativas

La Observación Como Método de Recogida de Datos. Entre los diferentes métodos


que nos sirven para recoger información de la vida social tenemos la observación.
La observación es una de las técnicas cualitativas más aplicada en la etnografía y
precisamente en el marco educativo, por la riqueza de su información y la influencia
de la misma en la formación del estudiante durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Contemplar sistemática y detenidamente cómo se desarrolla la vida social, sin


manipularla ni modificarla, tal cual ella discurre por sí misma, es el método de la
observación (Olabuénaga e Ispízua, 1989:80). La observación, por principio, es
susceptible de ser aplicada a cualquier conducta o situación. Pero una observación
sin una adecuada planificación pierde interés y los resultados no son utilizados con
efectividad. Como plantea Whitehead (1967:28): "Saber observar es saber
seleccionar", es decir plantearse previamente qué es lo que interesa observar,
plantearse una estructura teórica previa o esquema conceptual.

Observamos las conductas y las conversaciones, la participación y el retraimiento,


la comunicación y el silencio de las personas. Esta observación común y
generalizada puede transformarse en una poderosa herramienta de investigación
social y en técnica científica de recogida de información si se efectúa (Olabuénaga
e Ispízua, 1989:79-80):

Orientándola y enfocándola a un objetivo concreto de investigación, formulado de


antemano.

 Planificándola sistemáticamente en fases, aspectos, lugares y

personas.

 Controlándola y relacionándola con proposiciones y teorías sociales,


planteamientos científicos y explicaciones profundas.
 Sometiéndola a controles de veracidad, de objetividad, de fiabilidad y de
precisión.

Tipos de Observación Cualitativa

En el marco de la investigación cualitativa podemos encontrar cuatro tipos de


observación que nos posibilitan la recogida de datos y que, según Olabuénaga e
Ispízua (1989:83), son:

1. Observación panorámica-participante.
2. Observación panorámica-no participante.

3. Observación selectiva-participante.

4. Observación no selectiva-participante.

La Encuesta.

Los etnógrafos utilizan la encuesta como técnica que le posibilita descubrir los
componentes de los mundos de sus participantes y los constructos con arreglo a los
cuales esos mundos están estructurados.

Discusión Grupal.

La discusión de grupo es una técnica de investigación que consiste en reunir a un


grupo de seis a diez personas y suscitar entre ellas una conversación sobre el tema
que queremos investigar, la cual debe estar dirigida en nuestro caso por uno de los
integrantes del equipo de trabajo, con vistas a tomar notas y no dejar escapar ningún
detalle útil para el desarrollo del mismo. En su obra, “Tratado de Sociología
empírica”, Wener Mangold (1973:249) muy oportunamente señala que el empuje
efectivo para la aplicación de las discusiones de grupo, en lugar de entrevistas
aisladas, se origina en la reflexión de que opiniones y actitudes sólo raras veces se
transforman en la realidad en un comportamiento social relevante bajo condiciones
que corresponden al modelo de la escuela. Esta técnica, que se aplica muy
frecuentemente a estudios de sociología, busca descubrir cómo influyen las
opiniones en las conductas de las personas, tanto para determinarlas como para
modificarlas.

La Entrevista.

La entrevista es un instrumento fundamental en las investigaciones sociales, pues


a través de ella se puede recoger información de muy diversos ámbitos relacionados
con un problema que se investiga, la persona entrevistada, su familia, y el ambiente
en que se halla inmersa. Consideramos muy importantes los aspectos que señala
Woods (1987:77), cuando se refiere a que las entrevistas etnográficas por sí mismas
tienen un carácter muy especial, algo afín a la observación participante. Además,
resalta que el éxito o fracaso de esta técnica depende directamente de la persona
y de la disposición del entrevistador. En este sentido es significativo señalar que los
atributos personales que exige la entrevista son los mismos que en otros aspectos
de la investigación y giran siempre en torno a la confianza, la curiosidad, la
naturalidad, es decir promover en este ámbito una adecuada interacción, que
favorezca un vínculo de amistad, un sentimiento de solidaridad y unión en busca de
la solución de la problemática objeto de estudio.

El éxito de esta técnica radica en la comunicación personal, en el vínculo que se


establezca persona a persona. Algunos autores como Goetz y LeCompte (1988),
Pérez Serrano (1994), Walker (1989), Álvarez Rojo 1989), Olabuénaga e Ispízua
(1989), consideran algunos elementos a tener en cuenta para planificar una
entrevista, los que hemos analizado y adaptado, resumiéndolos de la siguiente
forma:

 Adecuada selección del contenido y estructuración adecuada delas


preguntas, insistir en las preguntas abiertas.
 Crear un clima favorable y hacer que la gente se sienta cómoda.
 Realizar una adecuada orientación, tanto en el marco de la entrevista como
en el contenido de la misma.
 Propiciar una adecuada comunicación, siempre tener planificadas las
preguntas, con cierta flexibilidad, nunca caer en la improvisación.}
 La conversación no sigue un esquema rígido de desarrollo, razón por la cual,
es posible retroceder, retomar temas ya tratados.
 Mantener la conversación con incentivos que garanticen e incrementen la
motivación, el interés y la participación espontánea.
 La amistad no debe interferir en el carácter profesional de la entrevista.
 Relación amistosa entre entrevistador y entrevistado.
 En algunos momentos se hace necesario cambiar de actividad, para luego
retomar la misma.
 Concretar progresivamente la conversación para obtener datos cada vez
más reveladores, más significativos.

Durante el desarrollo de la entrevista el entrevistador juega un papel


fundamental, pues debe intervenir de forma tal que oriente o influya en la
respuesta del entrevistado. Se trata de una forma de sugestión que se da la
mayoría de las veces de forma inconsciente, tanto por parte del entrevistador
como por parte del entrevistado.

LLUVIA DE IDEAS

Técnica especialmente efectiva para generar ideas nuevas. El procedimiento


consiste en que se reúne un grupo de personas interesadas en solucionar un
problema en particular. El lugar ideal para realizar esta técnica es un salón,
donde el problema puede escribirse en el tablero para que todos lo vean. El líder
explica el problema y las reglas del ejercicio. La lluvia de ideas es más efectiva
cuando el problema se enumera en forma simple y específica.
SINÉCTICA.

Este método se asemeja a la lluvia de ideas, pero la solución final al problema


se obtiene con una metodología más estructurada. La sinéctica tiene como
aspectos positivos que es posible evaluar un problema mucho más complejo,
debido a que el problema se aborda por segmentos. La parte negativa es que el
grupo requiere entrenamiento para utilizar medios como analogías simbólicas.

DECISIONES POR CONSENSO.

Cuando los conocimientos sobre un tema en particular están repartidos entre


varias personas, las decisiones por consenso no requieren el acuerdo total por
parte de todos los miembros del grupo, aunque la decisión debe ser aceptable
para todos. Este sistema compromete a los miembros del grupo para seguir el
camino que escoja.

LA TECNICA DELPHI.

Es un método para predecir el futuro utilizando expertos en el área a la cual


pertenece el problema. Se conforma un grupo de expertos en el campo
específico y ellos en forma independiente predicen el futuro. A cada miembro se
le distribuye una serie de preguntas relacionadas con su área de especialización.

LA PECERA.

En esta técnica el grupo que debe tomar la decisión se sienta en forma de círculo
y en el centro de este se coloca una silla. Cuando alguien se sienta en el centro,
solo esa persona puede hablar. Ella puede presentar sin oposiciones sus puntos
de vista y proponer soluciones al problema dado.

INTERACCIÓN DIDÁCTICA.

Esta técnica se utiliza cuando se requiere una decisión del tipo se hace o no se
hace. Los factores relacionados con la decisión final pueden ser supremamente
complejos y su investigación muy amplia. Se le asigna a un grupo o persona la
tarea de enumerar las ventajas del problema, y a otros la enumeración de todas
las desventajas.

LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA.

Esta técnica generalmente es el resultado del acercamiento de los trabajadores


de la gerencia de la empresa para una negociación.

METODOLOGÍA ZOPP es decir:

Planificación de proyectos orientada a objetivos zopp es un sistema de


procedimientos e instrumentos para una planificación de proyectos orientada a
objetivos. Zopp es el método final de panificación de proyectos en la gtz.
Características Procedimiento de planificación por pasos sucesivos
Visualización y documentación permanente de los pasos de planificación.
Enfoque de equipo.

A continuación, te explicamos las características principales para que entiendas


mejor qué es la investigación cuantitativa y cómo se hace.

Relación sujeto investigador / objeto de estudio

El enfoque cuantitativo supone una separación clara y definida entre el sujeto y


el objeto de investigación. El investigador se propone como un agente externo a
la realidad observada y declara no interferir en ella como participante.

Incluso si se trata de agentes sociales, el investigador se aproxima a ellos como


objetos, de cuya observación extrae datos, análisis y resultados.

Modo de aproximación al objeto de estudio

Asimismo, el enfoque cuantitativo analiza su objeto de estudio a partir de un


cuerpo teórico previo, convalidado por la comunidad científica.
Sobre la base de este, construye una hipótesis y, posteriormente, procura
demostrarla a partir del levantamiento de datos cuantitativos, recolectados por
medio de instrumentos y/o experimentos de diferente tenor.

Relación entre objetividad y subjetividad

El método cuantitativo pretende alcanzar la objetividad en las conclusiones del


estudio gracias al uso de datos numéricos o empíricos.

Esto valida la autoridad del conocimiento obtenido, en la medida en que favorece


el establecimiento de leyes generales. En este sentido, en el enfoque cuantitativo
domina el principio de neutralidad.

Proceso metodológico

En cuanto al proceso metodológico, la investigación cuantitativa propone lo


siguiente:

Objetivos de la investigación: el método cuantitativo prefiere los objetivos de


explicar o describir.

Formulación del problema: los enfoques cuantitativos optan por establecer


relaciones causales o funcionales.

Variables y categorías de análisis: en la investigación cuantitativa suele hablarse


de variables, las cuales pueden ser medidas numéricamente.

Hipótesis: la hipótesis será de tipo empírica en la investigación cuantitativa. De


esta manera, este tipo de investigación puede describirse como hipotético-
deductivo.

Técnicas

En cuanto a las técnicas de medición, el enfoque cuantitativo acude a:

Cuestionarios;
encuestas;

estadísticas;

listas de cotejo;

experimentos;

observación cuantitativa.

Datos

En cuanto a los datos y la medición, en la investigación cuantitativa, los datos


numéricos son fundamentales, pues cumplen el papel de corroborar las hipótesis
y permitir el seguimiento de los efectos. Los datos numéricos se constituyen en
el principal, aunque no único, elemento de medición.

En efecto, la investigación cuantitativa admite el informe sobre acciones y


actitudes que puedan documentarse en cuestionarios o archivos. Lo importante
es que los datos aporten información objetiva y verificable.

Características de la investigación cualitativa

Las características que definen la investigación cualitativa y la forma en que esta


se realiza son las siguientes.

Relación sujeto investigador / objeto de estudio

En el enfoque cualitativo no existe una barrera entre el sujeto y el objeto de


investigación. El investigador comprende que no existe una separación
verdadera entre la realidad y los sujeto que la experimentan, y además es
consciente de que él mismo participa y afecta el fenómeno estudiado.

Así, este modelo de estudio presta atención al modo en que los agentes sociales
interactúan con la realidad, es decir, presta atención a las prácticas sociales o
simbólicas.

Modo de aproximación al objeto de estudio


La investigación cualitativa estudia la construcción de la realidad social a partir
del imaginario de los sujetos, lo que implica que ve a los sujetos en estudio como
parte participante de la investigación. El cuerpo teórico resulta, la más de las
veces, del estudio de la realidad.

Relación entre objetividad y subjetividad

Asimismo, la investigación cualitativa toma en cuenta el universo subjetivo,


modalizado por los valores, creencias, preferencias, opiniones, sentimientos,
códigos y patrones inherentes al orden social. Todos estos elementos aportan
datos para el conocimiento de la realidad analizada.

Dentro de este enfoque, la neutralidad valorativa de los estudios cuantitativos es


abiertamente cuestionada. En contrapartida, se admite la dimensión participante
del sujeto que busca conocer. En este caso, lo que hace científico el método del
investigador es la transparencia de su proceso.

Proceso metodológico

En cuanto al proceso metodológico, el modelo cuantitativo de investigación


propone lo siguiente:

Objetivos de la investigación: el método cualitativo prefiere los de analizar y


comprender.

Formulación del problema: los enfoques cualitativos procuran el estudio de


relaciones de sentido.

Variables y categorías de análisis: en la investigación cualitativa, se habla de


categorías de análisis que permiten describir y reflexionar sobre los fenómenos
estudiados.

Hipótesis: las hipótesis en las investigaciones cualitativas están referidas al


sentido. El método predominante en este enfoque es el deductivo.

Técnicas

Algunas de las técnicas utilizadas en la investigación cualitativa son:

Entrevistas;

cuestionarios abiertos;

historias de vida;

observación participante;
grupos focales;

notas de campo.

Datos

En la investigación cualitativa, los datos provienen de la palabra, tanto hablada


como escrita y de las prácticas socioculturales. Por lo tanto, no se pueden medir,
son incuantificables.

Se valora como datos todo tipo de información en términos de valores,


sentimientos, expectativas, intereses, prácticas sociales, etc. Para interpretar
estos datos existen herramientas como la escala de Likert.

Diferencia entre investigación cualitativa y cuantitativa


Presentamos a continuación un cuadro comparativo sobre las características de
la investigación cualitativa y cuantitativa, que resume los aspectos esenciales .

INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
ASPECTO
CUANTITATIVA CUALITATIVA

Relación
Distante Involucrado
sujeto-objeto
Derivados de la literatura Derivado de la identificación de
Tópicos
especializada un problema social
Comprender un proceso
Objetivos Probar una hipótesis
complejo
Focos Específico y excluyente Amplio e incluyente
Las teorías previas determinan el Se construye la teoría a partir de
Teorías
diseño de la investigación la investigación
Cientificidad Comprobación y verificación Credibilidad y exhaustividad
Datos relativos (testimonios,
sentimientos, emociones,
Tipo de datos Datos numéricos o precisos
opiniones, prácticas sociales,
etc.)
Manipulación Identificación de patrones con
Estadística
de datos significación
INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
ASPECTO
CUANTITATIVA CUALITATIVA

Método de
análisis de Deductivo Inductivo
datos
Impacto en el
objeto Irrelevante o indeseable Relevante
estudiado
Experimental, cuasi-
Investigación etnográfica,
Tipos de experimental, ex-post-facto,
investigación participativa,
investigación histórica, correlacional, estudio
investigación-acción
de casos
Fecha de actualización: 19/03/2020. Cómo citar: "Investigación cualitativa y
cuantitativa". En: Significados.com. Disponible en:
https://www.significados.com/investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/
Consultado:2 de septiembre de 2020, 09:13 am.

ENFOQUE CUANTITATIVO

El enfoque cuantitativo de la investigación pone una concepción global


positivista, hipotética-deductiva, objetiva, particularista y orientada a los
resultados para explicar ciertos fenómenos. Se desarrolla más directamente en
la tarea de verificar y comprobar teorías por medio de estudios muestrales
representativos. Aplica los test, entrevistas, cuestionarios, escalas para medir
actitudes y medidas objetivas, utilizando instrumentos sometidos a pruebas de
validación y confiabilidad. En este proceso utiliza las técnicas estadísticas en el
análisis de datos y generaliza los resultados a investigación cuantitativa se
realiza con la finalidad de probar la teoría al describir variables (investigación
descriptiva). Examinar relaciones entre las variables (investigación
correlacional). Determinar interacciones causa-efecto entre variables
(investigación cuasi experimental y experimental).

Sus objetivos:

La medición de variables susceptibles a ser cuantificadas.

La verificación de hipótesis que tienen como soporte teorías legitimadas por la


comunidad académica.
La definición de políticas sociales que tengan como soporte indicadores de
cubrimiento de servicios, establecimiento de necesidades, niveles de empleo,
productividad, ingreso de variables demográficas.

El comportamiento humano y las situaciones y relaciones sociales desde sus


manifestaciones externas y medibles.

Probar teorías o categorías analíticas.

Generalizar a poblaciones amplias los resultados del proceso investigativo.

Posición epistemológica

Su base epistemológica es el Positivismo.

Percepción de la realidad: objetiva, excluyente, mide hechos sociales,


opiniones o actitudes individuales.

Razonamiento: es de tipo deductivo.

Finalidad: comprobación, confirmación, reducción, demostración de la


causalidad.

Principio de verdad: particularista, estable, predeterminada, centrada en


similitudes.

Perspectiva de investigación: desde fuera (al margen de los datos).

Validez y análisis: significación estadística para cuantificar la realidad social, las


relaciones causales y su intensidad.

Alcance de los resultados: nomotética, búsqueda cuantitativa de las leyes


generales de la conducta.

Limitaciones del enfoque

Al estar fundamentado en que la realidad social es imagen y semejanza de la


realidad física, y de que su fuente epistemológica es el positivismo, otorga un
carácter estático al mundo de lo social. Por lo tanto, su abordaje se restringe a
lo medible, cuantificable y a mantener lo establecido.
De igual manera, al hacer una selección subjetiva e intersubjetiva de
indicadores ya sean relacionados con procesos, hechos, estructuras, personas.
Conduce al fraccionamiento de la realidad de las variables, es decir, que nunca
ven un fenómeno de manera integrada, sino a un conjunto de partículas de los
fenómenos relacionados con la observación.

Paradigma cuantitativo

Se basa en el método de Francis Bacón, en la matemática de Descartes y


Galileo, en el método experimental de Pascal y la física de Newton, así como la
visión de los materialistas del siglo XVIII el paradigma es una realidad construida
y compuesta de causas y efectos, para predecir y controlar eventos,
comportamientos u otros hechos, donde el científico debe cuantificar las causas
y los efectos, y con la intención de maximizar la objetividad de los datos y de los
resultados, aísla o separa los datos de su contexto (Chizzotti, 1991).

Características del Paradigma cuantitativo

Defiende el uso de los métodos cuantitativos, con el uso de técnicas de contar,


medir y de razonamiento abstracto.

Tiene mayor aplicación a sistemas sociales medios y globales, y a grupos o


categorías de personas dentro de ellos.

Posee una concepción global positivista.

Busca las causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los
estados subjetivos de los individuos.

Se refiere a las técnicas experimentales, aleatorias, cuasi-experimentales, test


objetivos, análisis estadísticos multivariados, estudios de muestras, entre otros.

Emplea un modelo cerrado de razonamiento lógico-deductivo, desde la teoría a


las proposiciones.

Procede de las ciencias naturales y agronómicas.

Ha sido desarrollado más directamente por la tarea de verificar o confirmar


teorías (estudios previos).

Medición penetrante y controlada.


. Es objetivo.

Perspectiva desde afuera.

Orientado a la comprobación, confirmatorio, reduccionista, inferencial e


hipotético-deductivo.

Orientado al resultado.

Fiable, datos sólidos y repetibles.

Estudios de casos múltiples.

Asume una realidad estable.

Su finalidad es la verificación y el incremento de los conocimientos.

El diseño de la investigación es determinado, por lo tanto, el objeto de estudio


se adecua al método.

Positivismo

Conocido también como método científico, investigación científica, se desarrolla


gracias a Augusto Comte del siglo XIX, en el Occidente europeo gracias a una
serie de transformaciones económicas, sociales, ideológicas, sus bases
filosóficas se sustentan en la manera de captar el conocimiento como una simple
descripción de los fenómenos considerados como sensibles según Willian
James, el positivismo afirma que solo será verdadero aquello que ha sido
verificado. Resurge a mediados del siglo XX como reacción al movimiento de la
Escuela Nueva, tiene como base la teoría del comportamiento de Skinner y
aportaciones de Campbell y Stanley.

El positivismo, es mucho más que una concepción protagonista de cien años de


filosofía occidental. Al hablar de él, nos referimos a toda una orientación
intelectual que ha extendido su influencia más allá de la Academia Filosófica y
ha empapado y empapa las mentalidades, actitudes y prácticas del hombre
contemporáneo. Proclamó que la ciencia, en especial, la sociología, deberían
tender a la mejor administración de la misma, al alumbramiento de los conceptos
y unas técnicas de orden.

Desde el punto de vista científico, el positivismo debe considerarse en dos


aspectos diversos: como método y como sistema. Como método señala a la
investigación científica y filosófica: como sistema, comprende un conjunto de
afirmaciones acerca del objeto de la ciencia.

La positividad de la ciencia lleva a los pensadores del positivismo a combatir las


concepciones idealistas y espiritualistas de la realidad, las cuales los positivistas
señalaban de metafísica, aunque muchas veces ellos cayeron en posturas
metafísicas muy similares a las que siempre criticaban. Dentro de las corrientes
positivistas se pueden mencionar: positivismo ideológico, empírico,
metodológico o conceptual, sociológico, realista, neopositivismo, jurídico.

Enfoque positivista

Supone que el mundo social, como el natural, está regido por leyes que pueden
investigarse mediante la observación sistemática y el experimento.

La insistencia positivista en la cuantificación y generalización ha llevado a crear


una imagen del individuo que se distingue por su sometimiento a fuerzas
poderosas que limitan su carácter único y hacen que sus acciones sean posibles.
Para explicarse un poco, el positivismo da el siguiente ejemplo, el medio es un
todo complejo, compuesto de gas, vapor de agua, cuerpos sólidos, brutos,
organizados, ambos más o menos dotados de luz, electricidad y de calor.

Para poder vivir, el ser organizado supone un medio del que se sirve y en el que
se desarrolla; medio necesariamente en relación con las partes tanto internas
como externas del ser, pero sobretodo con estas últimas. Por lo tanto, debemos
obligatoriamente conocer la constitución de los medios y las leyes de sus
relaciones con todos los organismos antes de estudiar los actos de los seres
organizados.

Paradigma cuantitativo desde el enfoque positivista

Los positivistas, suponen que los científicos, de un modo casi automático,


pueden alcanzar un conocimiento objetivo gracias al estudio tanto del mundo
social como del natural.
Los positivistas, afirman que las ciencias naturales y sociales comparten una
metodología básica, que son semejantes no por virtud de la materia que los
ocupan sino porque emplean la misma lógica de indagación y procedimientos
similares de investigación.

Los positivistas, conciben por lo común un orden natural y social mecanicista.

Los átomos, las moléculas y sus combinaciones pueden ser enteramente


descritos según las leyes de las matemáticas de las partículas elementales

Enfoque a la Investigación Cualitativa.

La investigación cualitativa tiene significados diferentes en cada momento. Una


primera definición, aportada por Denzin y Lincoln(1994:2) destaca que:

“Es multimetódica en el enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de


estudio”.

Esto significa que los investigadores cualitativos estudian la realidad en su


contexto natural, tal y como sucede intentando sacar sentido de…, o interpretar
los fenómenos de acuerdo con los significados para las personas implicadas.

Taylor y Bogdan (1986:20) consideran, en un sentido amplio, la investigación


cualitativa como:

“Aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas,
habladas o escritas, y la conducta observable”.

Por su parte Miles y Huberman (1994:5-8), consideran como características


básicas de la investigación naturalista las siguientes:

1. “Se realiza a través de un prolongado e intenso contacto con el campo o


situación de vida.

2. El papel del investigador es alcanzar una visión holística (sistemática, amplia,


integrada) del contexto objeto de estudio.

3. El investigador intenta captura los datos sobre las percepciones de los actores
desde dentro, a través de un proceso de profunda atención, de comprensión
empática y de suspensión o ruptura de las preconcepciones sobre los tópicos
objeto de discusión.

4. Leyendo a través de estos materiales, el investigador puede aislar ciertos


temas y expresiones que pueden revisarse con los informantes, pero que
deberían mantenerse en su formato original a través del estudio.

5. Una tarea fundamental es la de explicar las formas en que las personas en


situaciones particulares comprenden, narran, actúan, y manejan sus situaciones
cotidianas.

6. Son posibles muchas interpretaciones de estos materiales, pero algunas son


convincentes por razones teóricas o consistencia interna.

7. Se utilizan relativamente pocos instrumentos estandarizados. El investigador


es el principal instrumento de medida.

8. La mayor parte de los análisis se realizan con palabras”.

En tal sentido LeCompte (1995:67) considera que la misma podría entenderse


como:

“Una categoría de diseños de investigación que extraen descripciones a partir


de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de
campo, grabaciones, descripciones, registros escritos de todo tipo, fotografía o
películas o artefactos”.

Por su parte Stake (1995:87) sitúa las diferencias fundamentales entre la


investigación cualitativa y cuantitativa en tres aspectos básicos:

1. La distinción entre la explicación y la comprensión como propósito del proceso


de indagación; el objetivo de la investigación cualitativa es la comprensión,
centrando la indagación en los hechos; mientras que la investigación cuantitativa
fundamentará su búsqueda en las causas, persiguiendo el control y la
explicación.

2. La distinción entre el papel personal e impersonal que puede adoptar el


investigador; se valora el papel personal que asume el investigador desde el
comienzo de la investigación, interpretando los sucesos y acontecimientos,
frente a la posición mantenida desde los diseños cuantitativos, donde el
investigador interpreta los datos una vez que se han recogido y analizado
estadísticamente. En la investigación cualitativa se espera una descripción
densa, una comprensión experiencial y múltiples realidades.
3. La distinción entre conocimiento descubierto y conocimiento construido, en la
investigación cualitativa, el investigador no descubre, sino construye el
conocimiento. Como síntesis de su perspectiva, Stake considera como aspectos
diferenciales de un estudio cualitativo su carácter holístico, empírico,
interpretativo y empático.

Por todo lo anteriormente planteado podemos señalar que la investigación


cualitativa al permitir una descripción exhaustiva y densa de la realidad concreta
objeto de investigación puede ser utilizada no sólo en educación, sino en
psicología, economía, medicina, antropología, etc.

Finalmente conviene señalar que el enfoque cualitativo pretende ofrecer


profundidad detallada del objeto de estudio mediante una descripción densa y
registro cuidadoso de los datos, con el fin de obtener una coherencia lógica
durante el suceso de los hechos.

EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL

Responda las preguntas de los elementos de la teoría:

¿Qué? .- Explique o describa su problematización (relación sujeto (usted)-objeto


(que quiere explicar)), atravez de constructos, variables, conceptos. Etc. Muestre
la técnica cuantitativa o cualitativa que utilizara.

¿Cómo? .-La relación de los conceptos que explican o describen su


problematización.

¿Por qué? .- Justificación de los conceptos seleccionados y las relaciones


propuesta entre estos.

¿Quién, Donde y Cuando? .- Corresponden al Contexto donde se desarrolla la


problematización (social-histórico y su relación con el ámbito jurídico).

Atraves de un mapa mental, diagrama de flujo, representación pictórica, etc.


Muestre la crisis del enfoque cuantitativo o cualitativo.
UNIDAD 2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

2.1 Conceptos de técnicas de investigación

Las técnicas de investigación son el conjunto de herramientas, procedimientos e


instrumentos utilizados para obtener información y conocimiento. Se utilizan de
acuerdo a los protocolos (El protocolo, en su definición más utilizada, hace
referencia a distintas conductas y reglas que las personas en una determinada
sociedad deberán conocer y respetar en ocasiones específicas ) establecidos en
cada metodología determinada.

El proceso de la actuación policial es el siguiente:

1.- Detección

2.- Identificación

3.- Intervención

4.- Atención

5.- Protección

6.- Prevención

Dicho más simple, las técnicas de investigación son las herramientas y


procedimientos disponibles para un investigador cualquiera, que le permiten obtener
datos e información. Sin embargo, no garantizan que la interpretación o las
conclusiones obtenidas sean correctas o las que se buscaban. Para esto último se
necesita una metodología o un método.

¿Qué es metodología?

La palabra metodología tiene su origen en el idioma griego, y se refiere al modelo


aplicable que deben necesariamente seguir los métodos de investigación, aun
cuando resulten cuestionables. Es la teoría normativa, descriptiva y comparativa
acerca del método o conjunto de ellos, sumado al proceder del investigador.
Mientras el método es el plan con el que el científico cree que se alcanzará
determinado objetivo, la metodología es la ciencia que estudia aquellos métodos,
sin detenerse en la validez pragmática, sino –justamente–, en la metodológica.

Para ejemplificar esta distinción, quizá algo confusa, se puede utilizar el caso del
método científico: es gracias a la metodología que se ha logrado idear un sistema
lógico en el que involucre cada etapa de los procedimientos científicos. Se trata de
la teoría que proporciona el marco sobre el cual se insertan los conocimientos
buscados.

La metodología ha sido clasificada de distintas formas: respecto de su carácter,


cualitativo o cuantitativo, pero también respecto del resultado que busque encontrar
de la investigación. Es una cantidad muy grande de ciencias y campos de acción
los que presentan algún tipo de metodología, con ciertas variantes según se trate.

La metodología de la historia involucra necesariamente la cuestión de las fuentes y


su fiabilidad, y el tipo de razonamiento que se debe ajustar a ese tipo de ciencia.
Sucede que por tratarse de una ciencia social, es efectivamente el tipo de ciencia
que mayor controversia genera a la hora de caracterizar una metodología.

Hay un consenso sobre la validez de la observación, la experimentación y,


especialmente, la estadística basada encuestas o cuestionarios. El desarrollo del
software y las estrategias de mercado son abordados con mucha seriedad por la
metodología, buscando optimizar las estrategias para el análisis de la efectividad de
los métodos de acción.

Por otro lado, las ciencias formales son las que más han contribuido con el
desarrollo de métodos a través de la metodología. Es gracias a ellas que se conoce
el método científico más moderno, que se fundamenta en la reproducibilidad del
conocimiento y su falsabilidad, es decir, su posibilidad de ser refutado.

Mucho de lo que ha propuesto la epistemología comienza a jugar dentro de este


análisis de los fundamentos y especificaciones de cada uno de los métodos
científicos que comprende la metodología, entre los que aparece el empírico-
analítico, el hipotético deductivo, el lógico deductivo o el inductivo. En las
aplicaciones, se ha llevado este tipo de métodos a otros tipos de ciencias.

Forman parte de la técnica, o sea, del procedimiento puntual que llevamos adelante
para obtener un resultado determinado, que en este caso es el de recaudar
información. Por ende, existen técnicas de investigación aplicadas a todas las áreas
del saber, desde el conocimiento científico y tecnológico, hasta la criminología y la
estadística.

Tipos de técnicas de investigación

técnicas de investigación experimental

Las técnicas experimentales permiten reproducir el fenómeno estudiado.

Uno puede hallar clasificaciones de las técnicas investigativas dependiendo del área
específica de la que se trate, pero a grandes rasgos podemos organizarlas en tres
categorías diferentes:

Documentales. Aquellas que recopilan información acudiendo a fuentes previas,


como investigaciones ajenas, libros, información en soportes diversos, y emplea
instrumentos definidos según dichas fuentes, añadiendo así conocimiento a lo ya
existente sobre su tema de investigación. Es lo que ocurre en una investigación
histórica, en la que se acuden a textos de la época.

De campo. Aquellas que propician la observación directa del objeto de estudio en


su elemento o contexto dado, y que adaptan a ello sus herramientas, que buscan
extraer la mayor cantidad de información in situ, o sea, en el lugar mismo. Esto tiene
lugar por ejemplo en la investigación estadística, ya que se sale a buscar y clasificar
las opiniones de la gente en la calle.

Experimentales. Aquellas que parten de la reproducción, en un ambiente


controlado, de los fenómenos naturales que busca estudiar. Para ello, se emplean
herramientas y saberes tanto prácticos como teóricos, documentales o no, y se
registra lo observado para tratar de dar con la verdad de cómo y por qué ocurren
las cosas. Tal es el caso de la creación de vacunas en un laboratorio médico.

Ejemplos de técnicas de investigación

La observación es el punto de partida de toda investigación.

Algunos ejemplos sencillos de técnicas de investigación son:

La entrevista. Consiste en hacerle preguntas directamente al sujeto o los sujetos de


estudio, generalmente en un lugar aislado, para así obtener una aproximación a lo
que piensa, siente o ha vivido, que luego podrá ser procesada estadísticamente o
mediante otros métodos, para obtener una verdad. Es particularmente útil en el
campo de las ciencias sociales.

La observación. Fundamental en todo principio científico, la observación consiste


en simplemente confrontar el fenómeno que se desea comprender y describirlo,
tomar nota de sus peculiaridades, de su entorno, en fin, detallarlo. Suele ser el
primer paso básico de todo tipo de saber.

Los cuestionarios. Semejantes a la entrevista, tienen lugar en el campo donde se


encuentran los sujetos de estudio: las calles de una ciudad, el interior de una fábrica,
una comunidad educativa, etcétera. Allí se le pide a un número definido de personas
que respondan a una serie de preguntas y con esa información se construyen datos
porcentuales, aproximaciones estadísticas y se obtienen conclusiones.

El experimento. Como dijimos antes, consiste en la replicación de un fenómeno


natural observado, pero en un ámbito controlado, de manera tal de poder medir,
observar y reproducir sus efectos, y poder así comprender sus causas y
consecuencias minimizando las variables desconocidas o imprevistas.

La investigación científica y sus tipos

La investigación científica se define como la serie de pasos que conducen a la


búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos y técnicas de
investigación. Se dice que la hay de tres tipos:

1. Investigación exploratoria
Es la investigación que pretende darnos una visión general de tipo aproximativo
respecto a una determinada realidad. Este tipo de investigación se realiza
especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido y
cuando aún sobre él es difícil formular hipótesis precisas o de cierta generalidad.

2. Investigación descriptiva

Su preocupación primordial radica en describir algunas características


fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios
sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. De
esta forma se pueden obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada.

3. Investigación explicativa

Consiste en aquellos trabajos que se centran en determinar los orígenes o las


causas de un determinado conjunto de fenómenos, donde el objetivo es conocer
por qué suceden ciertos hechos a través de la delimitación de las relaciones
causales existentes o, al menos, de las condiciones en que ellas se producen.

Este es el tipo de investigación que más profundiza nuestro conocimiento de la


realidad, porque nos explica la razón, el por qué de las cosas, y es por lo tanto más
compleja y delicada pues el riesgo de cometer errores aumenta considerablemente.

Metodología de investigación. La metodología de investigación se puede definir


como la descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de
investigación. Es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la
investigación, sin la metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce al
conocimiento científico.

Métodos de investigación

La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a lo largo; y odos que significa
camino, por lo que podemos deducir que método significa el camino más adecuado
para lograr un fin. El método es un elemento necesario en la ciencia; ya que sin él
no sería fácil demostrar si un argumento es válido o no.
Los métodos de investigación son un conjunto de procedimientos lógicos a través
de los cuales se plantean problemas científicos y se ponen a prueba hipótesis e
instrumentos de trabajo investigados.

Podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación: los métodos


lógicos y los métodos empíricos.

Los primeros, métodos lógicos, son todos aquellos que se basan en la utilización
del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis, mientras que
los métodos empíricos, se aproximan al conocimiento del objeto mediante su
conocimiento directo y el uso de la experiencia, entre ellos encontramos la
observación y la experimentación.

1. Métodos lógicos de la investigación científica

Se basan en la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis


y síntesis.

1.1. Método deductivo

Mediante este se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de


un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble:
Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos.
Una ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un cuerpo
cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitación.

También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios


conocidos. Si sabemos que la formula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular
la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia,
parte de axiomas y definiciones.

Método deductivo directo – inferencia o conclusión inmediata.

Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una


conclusión directa sin intermediarios. Ejemplo:
«Los libros son cultura»

«En consecuencia, algunas manifestaciones culturales son libros»

Método deductivo indirecto – inferencia o conclusión mediata – formal.

Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de


tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos (premisas o términos) con
un tercero para descubrir la relación entre ellos. La premisa mayor contiene la
proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su
comparación resulta la conclusión. Ejemplo:

«Los ingleses son puntuales»

«William es inglés»

«Por tanto, William es puntual»

Método hipotético-deductivo
Un investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del
conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales. En el primer
caso arriba a la hipótesis mediante procedimientos inductivos y en un segundo caso
mediante procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico
deductivas para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que
después se puedan comprobar experimentalmente.

Método inductivo

Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos


generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes
científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.

Inducción Completa

La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto
de investigación, es decir que solo es posible si conocemos con exactitud el número
de elementos que forman el objeto de estudio y además, cuando sabemos que el
conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de
investigación.

Las llamadas demostraciones complejas son formas de razonamiento inductivo,


solo que en ellas se toman muestras que poco a poco se van articulando hasta
lograr el estudio por inducción completa. Ejemplo:

«Al estudiar el rendimiento académico de los estudiantes del curso de tercero de


administración, estudiamos los resultados de todos los estudiantes del curso, dado
que el objeto de estudio es relativamente pequeño, 25 alumnos. Concluimos que el
rendimiento promedio es bueno. Tal conclusión es posible mediante el análisis de
todos y cada uno de los miembros del curso.»

Inducción Incompleta
Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados
en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra
representativa, que permita hacer generalizaciones.

Ejemplo:»los gustos de los jóvenes colombianos en relación con la música»

El método de inducción incompleta puede ser de dos clases:

a. Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un


método utilizado en objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o
infinitos. Se infiere una conclusión universal observando que un mismo carácter se
repite en una serie de elementos homogéneos, pertenecientes al objeto de
investigación, sin que se presente ningún caso que entre en contradicción o niegue
el carácter común observado.

La mayor o menor probabilidad en la aplicación del método, radica en el número de


casos que se analicen, por tanto sus conclusiones no pueden ser tomadas como
demostraciones de algo, sino como posibilidades de veracidad. Basta con que
aparezca un solo caso que niegue la conclusión para que esta sea refutada como
falsa.

b. Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones


necesarios del objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Este
método se apoya en métodos empíricos como la observación y la experimentación.

Ejemplo: «Sabemos que el agua es un carácter necesario para todos los seres
vivos, entonces podemos concluir con certeza que las plantas necesitan agua».

En el método de inducción encontramos otros métodos para encontrar causas a


partir de métodos experimentales, estos son propuestos por Mill:

Método de concordancia: Compara entre si varios casos en que se presenta un


fenómeno natural y señala lo que en ellos se repite, como causa del fenómeno.
Método de diferencia: Se reúnen varios casos y observamos que siempre falta una
circunstancia que no produce el efecto, permaneciendo siempre todas las demás
circunstancias, concluimos que lo que desaparece es la causa de lo investigado.

Método de variaciones concomitantes: Si la variación de un fenómeno se


acompaña de la variación de otro fenómeno, concluimos que uno es la causa de
otro.

Método de los residuos: Consiste en ir eliminando de un fenómeno las


circunstancia cuyas causas son ya conocidas. La circunstancia que queda como
residuo se considera la causa del fenómeno.

Método lógico: Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre


dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también
semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre validos.

El método histórico: Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los


objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto
o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas
principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales.

Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su


condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Los métodos lógicos se
basan en el estudio histórico poniendo de manifiesto la lógica interna de desarrollo,
de su teoría y halla el conocimiento más profundo de esta, de su esencia. La
estructura lógica del objeto implica su modelación.

Método sintético: Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos


aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos.
Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva
totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador
sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación
tentativa que someterá a prueba.

Método analítico: Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a


revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y la
biología utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de gran
número de casos se establecen leyes universales. Consiste en la extracción de las
partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para
ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas.
Estas operaciones no existen independientes una de la otra; el análisis de un objeto
se realiza a partir de la relación que existe entre los elementos que conforman dicho
objeto como un todo; y a su vez, la síntesis se produce sobre la base de los
resultados previos del análisis.

Método de la abstracción: Es un proceso importantísimo para la comprensión del


objeto, mediante ella se destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos.
No se limita a destacar y aislar alguna propiedad y relación del objeto asequible a
los sentidos, sino que trata de descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al
conocimiento empírico.

Método de la concreción: Mediante la integración en el pensamiento de las


abstracciones puede el hombre elevarse de lo abstracto a lo concreto; en dicho
proceso el pensamiento reproduce el objeto en su totalidad en un plano teórico.

Lo concreto es la síntesis de muchos conceptos y por consiguiente de las partes.


Las definiciones abstractas conducen a la reproducción de los concreto por medio
del pensamiento. Lo concreto en el pensamiento es el conocimiento más profundo
y de mayor contenido esencial.

Método genético: Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que


se convierte en célula del objeto, en dicha célula están presentes todos los
componentes del objeto así como sus leyes más trascendentes.

Método de la modelación: Es justamente el método mediante el cual se crean


abstracciones con vistas a explicar la realidad. El modelo como sustituto del objeto
de investigación. En el modelo se revela la unidad de lo objetivo y lo subjetivo. La
modelación es el método que opera en forma práctica o teórica con un objeto, no
en forma directa, sino utilizando cierto sistema intermedio, auxiliar, natural o
artificial.

Método sistémico: Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de


sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan
por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.

Método dialéctico: La característica esencial del método dialéctico es que considera


los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al
materialismo histórico, el cual explica las leyes que rigen las estructuras económicas
y sociales, sus correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la
humanidad.
Aplicado a la investigación, afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes
de la dialéctica, es decir que la realidad no es algo inmutable, sino que está sujeta
a contradicciones y a una evolución y desarrollo perpetuo. Por lo tanto propone que
todos los fenómenos sean estudiados en sus relaciones con otros y en su estado
de continuo cambio, ya que nada existe como un objeto aislado.

Este método describe la historia de lo que nos rodea, de la sociedad y del


pensamiento, a través de una concepción de lucha de contrarios y no puramente
contemplativa, más bien de transformación. Estas concepciones por su carácter
dinámico exponen no solamente los cambios cuantitativos, sino los radicales o
cualitativos.

Aunque no existen reglas infalibles para aplicar el método científico, Mario Bunge
considera las siguientes como algunas de las más representativas:

Formulación precisa y específica del problema

Proponer hipótesis bien definidas y fundamentadas

Someter la hipótesis a una contrastación rigurosa

No declarar verdadera una hipótesis confirmada satisfactoriamente

Analizar si la respuesta puede plantearse de otra forma.

El método de la Medición

La observación fija la presencia de una determinada propiedad del objeto observado


o una relación entre componentes, propiedades u otras cualidades de éste. Para la
expresión de sus resultados no son suficientes con los conceptos cualitativos y
comparativos, sino que es necesaria la atribución de valores numéricos a dichas
propiedades y relaciones para evaluarlas y representarlas adecuadamente.

Cuando se inicia el estudio de una región de procesos o fenómenos totalmente


desconocidos se comienza por la elaboración de conceptos cualitativos, lo que
permite una clasificación de los objetos de la región estudiada. Posteriormente se
establecen determinadas relaciones entre los conjuntos de objetos semejantes con
el auxilio de conceptos comparativos, lo que permite clasificarlos en conjuntos que
tengan cualidades semejantes.
El uso de conceptos comparativos puede servir de base para la introducción de
conceptos cuantitativos, es decir, conceptos que designan la cualidad medida. El
tránsito de los conceptos cualitativos a los comparativos y de estos a los
cuantitativos se realiza solo mediante proposiciones teóricas.

La medición es el método que se desarrolla con el objetivo de obtener información


numérica acerca de una propiedad o cualidad del objeto, proceso o fenómeno,
donde se comparan magnitudes medibles y conocidas.

El valor numérico de una propiedad va a estar dada por la diferencia de valores


entre las magnitudes comparadas. Se denominará medición al proceso de
comparación de una propiedad con una magnitud homogénea tomada como unidad
de comparación.

Se puede decir que la medición es la atribución de valores numéricos a las


propiedades de los objetos. Aunque la medición constituye una de las formas del
conocimiento empírico, los procedimientos de medición se determinan por
consideraciones teóricas. En la medición es necesario tener en cuenta el objeto y la
propiedad que se va a medir, la unidad y el instrumento de medición, el sujeto que
realiza la misma y los resultados que se pretenden alcanzar.

El uso de los conceptos cuantitativos y la introducción en ella de los métodos


cuantitativos exactos de la investigación indican el nivel de desarrollo de la ciencia.
En las ciencias sociales es cada vez más necesario predecir con mayor exactitud el
curso de los procesos sociales así como lograr la expresión uniforme de los
resultados en la investigación, lo cual se puede alcanzar, en alguna medida,
mediante la expresión numérica de los mismos.

En las ciencias sociales, naturales y técnicas no basta con la realización de las


mediciones; sino que es necesaria la aplicación de diferentes procedimientos que
permitan revelar las tendencias, regularidades, y las relaciones en el proceso o
fenómeno objeto de estudio, uno de estos procedimientos son los estadísticos. En
las ciencias sociales, los procedimientos estadísticos más importantes son los
descriptivos e inferenciales.

Los procedimientos de la estadística descriptiva permiten organizar y clasificar los


indicadores cuantitativos obtenidos en la medición revelándose a través de ellos las
propiedades, relaciones y tendencias del proceso, que en muchas ocasiones no se
perciben a simple vista de manera inmediata.
Las formas más frecuentes de organizar la información en éste caso es en tablas
de distribución de frecuencias, gráficos y las medidas de tendencia central como: la
mediana, la media, la moda y otros.

Los procedimientos de la estadística inferencial se emplean en la interpretación y


valoración cuantitativa de las magnitudes del proceso o fenómeno que se estudia,
donde se determinan las regularidades y relaciones cuantitativas entre propiedades
sobre la base del cálculo de la probabilidad de ocurrencia.

Entre las técnicas más aplicadas de la estadística inferencial tenemos la prueba chi-
cuadrada, el análisis factorial, la correlación, la regresión lineal y otros. En la
valoración de determinadas cualidades del proceso o fenómeno que se estudia, es
frecuente la presentación de las mismas en forma de escalas, es decir convertir una
serie de hechos cualitativos en cuantitativos.

El procedimiento de las escalas puede ser utilizado de diferentes formas:


numerando las posibles respuestas a una pregunta o asignándole un número de
diversas magnitudes a una misma propiedad.

Ejemplo:

A la cualidad de una persona de ser organizada puede asignársele diversos valores:


el valor de 5 es para la persona muy organizada, 4 organizada, 3 no muy
organizada, 2 desorganizada, 1 muy desorganizada. Con este tipo de evaluación se
puede obtener una opinión acerca de la persona, grupo de personas e incluso para
su autoevaluación.

Existen otros tipos de escalas de acuerdo a las cualidades del proceso o fenómeno
que se quiere estudiar; pero al igual que en los casos anteriores permiten solamente
la evaluación externa del fenómeno, sin llegar a la esencia del mismo, a su causa.

1.5. El método Delphi

El método Delphi, consiste en la utilización sistemática del juicio intuitivo de un grupo


de expertos para obtener un consenso de opiniones informadas (Valdés, 1999),
(Moráguez, 2001). Resulta imprescindible que estas opiniones no se encuentren
permeadas o influenciadas por criterios de algunos expertos.

Este método resulta más efectivo si se garantizan: el anonimato, la


retroalimentación controlada y la respuesta estadística de grupo.

El método puede ser aplicado:

Como previsión del comportamiento de variables conocidas; es decir, para evaluar


el comportamiento de una variable conocida y así se pueda inferir posibles formas
de comportamiento.

En la determinación perspectiva de la composición de un sistema, Vg.: en el caso


que los elementos del sistema a estudiar no sean conocidos, o nunca hayan sido
aplicados al objeto de estudio y se orienta la muestra a la determinación de la
estructura posible del sistema o modelo a aplicar.

Este último caso constituye el ejemplo que ilustramos.

Este autor considera, al igual de Zayas (1998), Campistrous (1998), Valdés (1999),
Moráguez (2001), que las ventajas del método están dadas en que:

Permite la formación de un criterio con mayor grado de objetividad.

El consenso logrado sobre la base de los criterios es muy confiable.

La tarea de decisiones, sobre la base de los criterios de expertos, obtenido por éste
tiene altas probabilidades de ser eficiente.

Permite valorar alternativas de decisión.

Evita conflictos entre expertos al ser anónimo, (lo que constituye un requisito
imprescindible para garantizar el éxito del método) y crea un clima favorable a la
creatividad.
El experto se siente involucrado plenamente en la solución del problema y facilita
su implantación. De ello es importante el principio de voluntariedad del experto en
participar en la investigación.

Garantiza libertad de opiniones (por ser anónimo y confidencial). Ningún experto


debe conocer que a su igual se le está solicitando opiniones.

Sus desventajas más significativas están dadas en que:

Es muy laborioso y demanda tiempo su aplicación, debido a que se requiere como


mínimo de dos vueltas para obtener el consenso necesario.

Es costoso en comparación con otros, ya que requiere del empleo de: tiempo de los
expertos, hojas, impresoras, teléfono, correo…

Precisa de buenas comunicaciones para economizar tiempo de búsqueda y


recepción de respuestas.

Debe ser llevado a cabo por un grupo de análisis: los expertos como tales.

Se emiten criterios subjetivos, por lo que el proceso puede estar cargado de


subjetividad, sometido a influencias externas.

De aquí la necesidad de aplicar varias vueltas, buscar técnicas variadas de análisis


para obtener un consenso y pruebas estadísticas para determinar su grado de
confiabilidad y pertinencia.

¿Cómo se seleccionan los expertos y qué instrumentos se aplican?

Para la aplicación práctica del método es necesario considerar metodológicamente


dos aspectos fundamentales: selección del grupo de expertos a encuestar y la
elaboración del cuestionario o los cuestionarios. Pero ante todo: ¿A quiénes se
pueden considerar expertos?

Se define como experto el individuo en sí, grupo de personas u organizaciones


capaces de ofrecer valoraciones conclusivas de un problema en cuestión y hacer
recomendaciones respecto a sus momentos fundamentales con un máximo de
competencia (Valdés, 1999) (Moráguez, 2001).
De esta definición se infiere, como requisito básico para la selección de un experto,
que éste tenga experiencia en el tema a consultar, dado por sus años de trabajo
(praxis), y que puedan ser complementados con: conocimientos teóricos adquiridos
a través de las distintas formas de superación, y grado académico o científico
alcanzado en relación al tema, entre otros.

Métodos empíricos de la investigación científica

Los métodos de investigación empírica conllevan toda una serie de procedimientos


prácticos con el objeto y los medios de investigación que permiten revelar las
características fundamentales y relaciones esenciales del objeto; que son
accesibles a la contemplación sensorial.

Los métodos de investigación empírica, representan un nivel en el proceso de


investigación cuyo contenido procede fundamentalmente de la experiencia, el cual
es sometido a cierta elaboración racional y expresado en un lenguaje determinado.

Método de la observación científica

La observación científica como método consiste en la percepción directa del objeto


de investigación. La observación investigativa es el instrumento universal del
científico. La observación permite conocer la realidad mediante la percepción
directa de los objetos y fenómenos.

La observación, como procedimiento, puede utilizarse en distintos momentos de


una investigación más compleja: en su etapa inicial se usa en el diagnóstico del
problema a investigar y es de gran utilidad en el diseño de la investigación.

En el transcurso de la investigación puede convertirse en procedimiento propio del


método utilizado en la comprobación de la hipótesis. Al finalizar la investigación la
observación puede llegar a predecir las tendencias y desarrollo de los fenómenos
de un orden mayor de generalización.
La observación científica presenta las siguientes cualidades, que la diferencian de
la observación espontánea y casual.

La observación científica es consciente; y se orienta hacia un objetivo o fin


determinado. El observador debe tener un conocimiento cabal del proceso,
fenómeno u objeto a observar, para que sea capaz, dentro del conjunto de
características de éste, seleccionar aquellos aspectos que son susceptibles a ser
observados y que contribuyen a la demostración de la hipótesis.

La observación científica debe ser cuidadosamente planificada donde se tiene en


cuenta además de los objetivos, el objeto y sujeto de la observación, los medios con
que se realiza y las condiciones o contexto natural o artificial donde se produce el
fenómeno, así como las propiedades y cualidades del objeto a observar.

La observación científica debe ser objetiva: ella debe estar despojada lo más posible
de todo elemento de subjetividad, evitando que sus juicios valorativos puedan verse
reflejados en la información registrada. Para esto hay que garantizar:

Mediante la observación se recoge la información de cada uno de los conceptos o


variables definidas en la hipótesis de trabajo, en el modelo. Cuando esto se cumple
decimos que existe validez en la observación.

El documento guía de la observación debe ser lo suficientemente preciso y claro


para garantizar que diferentes observadores al aplicar éste, en un momento dado,
lo entiendan y apliquen de la misma manera. Cuando este requisito se cumple
decimos que la observación es confiable.

Importancia de la observación

Históricamente la observación fue el primer método científico empleado, durante


mucho tiempo constituyó el modo básico de obtención de la información científica.
La observación, como método científico, nos permite obtener conocimiento acerca
del comportamiento del objeto de investigación tal y como éste se da en la realidad,
es una manera de acceder a la información directa e inmediata sobre el proceso,
fenómeno u objeto que está siendo investigado.

La observación estimula la curiosidad, impulsa el desarrollo de nuevos hechos que


pueden tener interés científico, provoca el planteamiento de problemas y de la
hipótesis correspondiente.
La observación puede utilizarse en compañía de otros procedimientos o técnicas (la
entrevista, el cuestionario, etc.), lo cual permite una comparación de los resultados
obtenidos por diferentes vías, que se cumplimentan y permiten alcanzar una mayor
precisión en la información recogida.

La observación como método científico hace posible investigar el fenómeno


directamente, en su manifestación más externa, en su desarrollo, sin que llegue a
la esencia del mismo, a sus causas, de ahí que, en la práctica, junto con la
observación, se trabaje sistemáticamente con otros métodos o procedimientos
como son: la medición y el experimento. Por supuesto, para llegar a la esencia
profunda del objeto se hace necesario el uso de los métodos teóricos.

Tanto en las ciencias sociales, naturales y técnicas la observación, como método


científico, puede aplicarse de diferentes formas:

Observación simple: se realiza con cierta espontaneidad, por una persona de


calificación adecuada para la misma y ésta debe ejecutarse, de forma consciente y
desprejuiciada.

Observación sistemática: requiere de un control adecuado que garantice la mayor


objetividad, realizándose la observación de forma reiterada y por diferentes
observadores, inclusive para garantizar la uniformidad de los resultados de éste.

Observación participativa: en ella el observador forma parte del grupo observado y


participa en él durante el tiempo que dure la observación.

Observación no participante: el investigador realiza la observación desde fuera, no


forma parte del grupo investigado.

Observación abierta: donde los sujetos y objetos de la investigación, conocen que


van a ser observados. Cuando se utiliza este tipo de observación se analiza
previamente si el hecho de que los observados conozcan previamente que su
conducta es observada, esto puede afectar los resultados de la observación. En
caso positivo es necesario realizar la observación encubierta, cerrada o secreta.

Observación encubierta: las personas que son objeto de la investigación no lo


saben. El observador está oculto, se auxilia con medios técnicos los que en la
mayoría de los casos no son de fácil obtención. Esta investigación es más objetiva.
Organización de la observación. Está determinada por muchos factores como
pueden ser: tipo de objeto sobre el cual se investiga, características personales del
observador, métodos, procedimientos y técnicas que se requiere para la
observación, de las propiedades y cualidades del objeto a observar, medios con que
se cuenta para la observación y otros.

Una vez tenido en cuenta todos estos factores, se elabora un plan de observación
donde se precisa: objeto, magnitudes y variables a observar, tiempo de duración de
la observación y el resultado esperado. A partir de esto se elabora un programa de
observación, determinado por las interrogantes que tienen que esclarecerse
mediante la misma.

El método experimental

El experimento dentro de los métodos empíricos resulta el más complejo y eficaz;


este surge como resultado del desarrollo de la técnica y del conocimiento humano,
como consecuencia del esfuerzo que realiza el hombre por penetrar en lo
desconocido a través de su actividad transformadora.

El experimento es el método empírico de estudio de un objeto, en el cual el


investigador crea las condiciones necesarias o adecua las existentes, para el
esclarecimiento de las propiedades y relaciones del objeto, que son de utilidad en
la investigación.

El experimento es la actividad que realiza el investigador donde:

Aísla el objeto y las propiedades que estudia de la influencia de otros factores no


esenciales que puedan enmascarar la esencia del mismo en opinión del
investigador.

Reproduce el objeto de estudio en condiciones controladas.

Modifica las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso o fenómeno de forma
planificada.
El objetivo del experimento puede ser: esclarecer determinadas leyes, relaciones o
detectar en el objeto una determinada propiedad; para verificar una hipótesis, una
teoría, un modelo. Un mismo experimento puede llevarse a cabo con variados fines.

El experimento siempre está indisolublemente unido a la teoría. En la teoría el


problema se formula esencialmente como un problema teórico, un problema que se
refiere al objeto idealizado de la teoría y que se experimenta para comprobar en un
plano dialéctico, los conceptos teóricos pertenecientes a la teoría.

Las condiciones que rodean al objeto son aquellas condiciones naturales o


artificiales creadas por el investigador bajo las cuales se realiza el experimento con
los medios e instrumentos adecuados para la misma.

El hecho de que en el experimento el investigador provoca el proceso o fenómeno


que desea abordar, hace que el método experimental presente toda una serie de
ventajas sobre los restantes métodos empíricos, estas son:

Separación y aislamiento de las propiedades, en las cuales presta atención para su


estudio, del medio que puedan ejercer influencia sobre ellas.

Posibilidad de estudio del proceso o fenómeno en condiciones variadas.

Reproducir el experimento.

La experimentación en el Proceso de la Investigación Científica crea la posibilidad


de estudiar exhaustivamente los nexos o relaciones entre determinados aspectos
del mismo y poner de manifiesto las causas condicionantes de la necesidad de dicho
fenómeno.
Técnicas de investigación

Antes de ahondar en las técnicas de investigación se propone, a continuación, una


definición del concepto técnica:

Técnica. Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cual se efectúa el


método y solo se aplica a una ciencia. La diferencia entre método y técnica es que
el método es el conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y
este se aplica a varias ciencias mientras que la técnica es el conjunto de
instrumentos en el cual se efectúa el método.

Las técnicas de investigación son los diferentes instrumentos de los que puede
hacer uso el investigador con el objetivo de obtener datos, que una vez analizados
permitan dar respuesta a las preguntas de la investigación, bajo un enfoque
cualitativo, cuantitativo o una combinación de ambos, en las diversas etapas del
proceso investigativo.

Las técnicas de investigación son elementos normativos que dan estructura al


proceso de la investigación científica, con ellos se ordenan las etapas de la
investigación y se aportan instrumentos y medios para la recolección, concentración
y conservación de datos.

La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica ya que


integra la estructura por medio de la cual se organiza la investigación. La técnica
pretende los siguientes objetivos:

Ordenar las etapas de la investigación.

Aportar instrumentos para manejar la información.

Llevar un control de los datos.

Orientar la obtención de conocimientos.

En cuanto a las técnicas de investigación, se estudiarán dos formas generales:


técnica documental y técnica de campo.
La técnica documental permite la recopilación de información para enunciar las
teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Incluye el uso de
instrumentos definidos según la fuente documental a que hacen referencia.

La técnica de campo permite la observación en contacto directo con el objeto de


estudio, y el acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica
en la búsqueda de la verdad objetiva.

Técnicas de investigación y sus tipos - Métodos y técnicas de investigación

Técnicas de investigación y sus tipos

La entrevista

La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una


conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca de
lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo; los
resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación
entre el investigador y los participantes en la misma.

Según el fin que se persigue con la entrevista, ésta puede estar o no estructurada
mediante un cuestionario previamente elaborado. Cuando la entrevista es aplicada
en las etapas previas de la investigación donde se quiere conocer el objeto de
investigación desde un punto de vista externo, sin que se requiera aún la
profundización en la esencia del fenómeno, las preguntas a formular por el
entrevistador, se deja a su criterio y experiencia.

Si la entrevista persigue el objetivo de adquirir información acerca de las variables


de estudio, el entrevistador debe tener clara la hipótesis de trabajo, las variables y
relaciones que se quieren demostrar; de forma tal que se pueda elaborar un
cuestionario adecuado con preguntas que tengan un determinado fin y que son
imprescindibles para esclarecer la tarea de investigación, así como las preguntas
de apoyo que ayudan a desenvolver la entrevista.
Al preparar la entrevista y definir las propiedades o características a valorar
(variables dependientes o independientes); es necesario establecer calificaciones,
gradaciones cualitativas o cuantitativas de dichas propiedades que permitan medir
con exactitud la dependencia entre las magnitudes estudiadas, así como calcular la
correlación existente entre ellas aplicando métodos propios de la estadística
matemática.

El éxito que se logre en la entrevista depende en gran medida del nivel de


comunicación que alcance el investigador con el entrevistado; la preparación que
tenga el investigador en cuanto a las preguntas que debe realizar; la estructuración
de las mismas; las condiciones psicológicas del investigado; la fidelidad a la hora
de transcribir las respuestas y el nivel de confianza que tenga el entrevistado sobre
la no filtración en la información que él está brindando; así como la no influencia del
investigador en las respuestas que ofrece el entrevistado.

La entrevista es una técnica que puede ser aplicada a todo tipo de persona, aún
cuando tenga algún tipo de limitación como es el caso de analfabetos, limitación
física y orgánica, niños que posean alguna dificultad que le imposibilite dar
respuesta escrita.

Aquella entrevista que está estructurada a partir de un cuestionario la información


que se obtiene resulta fácil de procesar, no se necesita de un entrevistador muy
diestro y hay uniformidad en el tipo de información que se obtiene; sin embargo esta
alternativa no posibilita profundizar en los aspectos que surjan en la entrevista.

La entrevista no estructurada es muy útil en estudios descriptivos, y en la fase del


diseño de la investigación; es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de
sujetos y de situaciones; permite profundizar en el tema y requiere de tiempo y de
personal de experiencia para obtener información y conocimiento del mismo. En
ésta se dificulta el tratamiento de la información.

La encuesta

La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico,


mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede
conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un
asunto dado.

En la encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el


cuestionario y lo responde por escrito, sin la intervención directa de persona alguna
de los que colaboran en la investigación.

La encuesta, una vez confeccionado el cuestionario, no requiere de personal


calificado a la hora de hacerla llegar al encuestado. A diferencia de la entrevista la
encuesta cuenta con una estructura lógica, rígida, que permanece inalterada a lo
largo de todo el proceso investigativo. Las respuestas se escogen de modo especial
y se determinan del mismo modo las posibles variantes de respuestas estándares,
lo que facilita la evaluación de los resultados por métodos estadísticos.

El Fichaje

El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en


investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los
instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas
contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por
lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio
y dinero.

El cuestionario

El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la


entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten medir
una o más variables. Posibilita observar los hechos a través de la valoración que
hace de los mismos el encuestado o entrevistado, limitándose la investigación a las
valoraciones subjetivas de éste.

No obstante a que el cuestionario se limita a la observación simple, del entrevistador


o el encuestado, éste puede ser masivamente aplicado a comunidades nacionales
e incluso internacionales, pudiéndose obtener información sobre una gama amplia
de aspectos o problemas definidos.
La estructura y el carácter del cuestionario lo definen el contenido y la forma de las
preguntas que se les formula a los interrogados. La pregunta en el cuestionario por
su contenido pueden dividirse en dos grandes grupos: pregunta directa o indirecta.

La pregunta directa: coincide el contenido de la pregunta con el objeto de interés


del investigador. La formulación de la pregunta indirecta constituye uno de los
problemas más difíciles de la construcción de las encuestas.

Ejemplo de pregunta directa:

¿Le agrada a usted la profesión de maestro?

Ejemplo de pregunta indirecta:

¿Quisiera usted que su hijo escogiera la profesión de maestro?

Al construir el cuestionario, conjuntamente con el contenido de las preguntas, hay


que definir su forma, utilizándose en sociología el cuestionario abierto y cerrado.

La pregunta abierta en una encuesta es la que no limita el modo de responder a la


misma, ni se definen las variantes de respuestas esperadas. Este tipo de preguntas
no permite medir con exactitud la propiedad, solo se alcanza a obtener una opinión.

La pregunta cerrada tiene delimitada, con antelación, su respuesta para


determinada cantidad de variantes previstas por el confeccionador de la encuesta.

La forma más difundida de pregunta es aquella cuya respuesta está estructurada


por esquemas de comparaciones de pares de valores, de categorías secuenciales
de valores y otros.
La comparación de pares, consiste en que todas las variantes de respuestas se
componen de dos posibilidades de las cuales el encuestado selecciona una. Este
esquema se emplea cuando el número de preguntas no resulta grande y cuando se
exige gran precisión y fidelidad en la respuesta.

Otra técnica muy aplicada en la encuesta es la selección, donde el encuestado elige


entre una lista de posibles respuestas aquellas que prefiere. Dentro de esta técnica
existen variantes: de selección limitada, donde puede elegir un número determinado
de respuestas y el de selección única donde puede escoger una sola respuesta
posible.

La elaboración estadística en este caso resulta sencilla, donde se reduce al conteo


de frecuencia de selección de cada respuesta sobre la cual se realiza la gradación
de la actitud que muestran los encuestados hacia las respuestas.

En los cuestionarios se pueden aplicar preguntas que miden actitudes del individuo
hacia un determinado hecho. Cuando se mide actitud, es necesario tener en cuenta
la dirección de la misma así como su intensidad, para lo cual se aplican diversos
tipos de escalas.

De manera más general la pregunta se formula de forma positiva y se dan 5


alternativas de posibles respuestas, designándose una escala de valores de 1 a 5,
dando la respuesta más favorable a la afirmación que tenga el máximo de
puntuación.

Ejemplo: «El nuevo plan de estudio permite que los estudiantes alcancen un mayor
desarrollo en sus capacidades creativas”.

Muy de acuerdo …………………………………… (5)

De acuerdo ………………………………………. (4)

Ni de acuerdo, ni en desacuerdo………………. (3)


En desacuerdo ……………………………………. (2)

Muy en desacuerdo ………………………………. (1)

Si por el contrario las afirmaciones son negativas en la formulación de la pregunta,


la evaluación de la pregunta debe resultar opuesta al anterior caso.

Ejemplo: «La nueva estructura administrativa de los hospitales docentes nos ha


permitido la incorporación a la actividad asistencial de los estudiantes de medicina».

Totalmente de acuerdo ………………………………… (1)

De acuerdo ……………………………………………… (2)

Ni de acuerdo ni en desacuerdo……………………… (3)

En desacuerdo ………………………………………….. (4)

Totalmente en desacuerdo ……………………………. (5)

Otros tipos de instrumentos pueden ser aplicados en la medición de actividades y


se pueden estudiar en diferentes bibliografías que tratan los aspectos de las
técnicas de trabajo experimental.

Algunas reglas básicas para la construcción del cuestionario

1. Al igual que cualquier otra teoría propia de los métodos empíricos, hay que partir
de la hipótesis formulada y específicamente de los indicadores de las variables
definidas en ésta, los que se traducirán en preguntas específicas para el
cuestionario.

2. Establecer la necesidad de cooperación del encuestado; lo que dependerá de


que los individuos participen o no, o que contribuyan o no favorablemente en la
investigación. Dicha demanda puede realizarse de diversas formas; puede hacerla
el entrevistador en el momento de presentar la encuesta, puede acompañar el
cuestionario por escrito, puede solicitarse por teléfono, por carta previa, etc.

La solicitud de cooperación debe contener:

Lo valioso de la información que se solicita.

Que no existe motivo encubierto o no confesado en la finalidad perseguida

Uso confidencial de la información que se brinda en la encuesta.

Lo fácil y rápido que puede contestarse el cuestionario.

3. Las preguntas deben ser claras.

Cada término debe ser comprendido.

No deben de plantearse dos preguntas en una.

La pregunta debe formularse de manera positiva.

La construcción de la respuesta no debe inducir expresiones ambiguas.

4. Las preguntas no deben ser tendenciosas, es decir, no deben estar


confeccionadas de manera tal que lleven al individuo a responder de una manera
determinada o que lo predispongan en contradicción con su sentir ante la pregunta
a responder.

5. Las preguntas no deben exigir mucho esfuerzo de la memoria.

6. Al abordar aspectos controvertidos o embarazosos las preguntas deben ser


construidas de forma tal que no constituyan un conflicto para el sujeto.

7. El orden de las preguntas debe de disponerse con arreglo a las características


psicológicas de las mismas. En primer lugar se deben preguntar datos socio-
demográficos como sexo, edad, ocupación; a continuación preguntas generales
simples que lo van llevando hasta preguntas más complejas, de lo impersonal a lo
personal.

8. Se debe contrarrestar el efecto de monotonía en la variante de respuesta. Esto


ocurre fundamentalmente en los cuestionarios cerrados y cuando el interrogado no
se siente totalmente motivado a responder.

9. Debe de inducirse una pregunta final que recoja la impresión del interrogado
respecto al cuestionario.

En conclusión podemos decir que en la ejecución de una investigación se hacen


uso de múltiples métodos y procedimientos tratando de ser cada vez más profundos
y esenciales en la caracterización del objeto.

El Test

Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr


información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados
comportamientos y características individuales o colectivas de la persona
(inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación,
etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que son observadas
y evaluadas por el investigador.

Se han creado y desarrollado millones de tesis que se ajustan a la necesidad u


objetivos del investigador. Son muy utilizados en Psicología (es especialmente la
Psicología Experimental) en Ciencias Sociales, en educación; Actualmente gozan
de popularidad por su aplicación en ramas novedosas de las Ciencias Sociales,
como las «Relaciones Humanas» y la Psicología de consumo cotidiano que utiliza
revistas y periódicos para aplicarlos. Los Test constituyen un recurso propio de la
evaluación científica.

Características de un buen Test


No existe el Test perfecto; no ha sido creado todavía y probablemente no lo sea
nunca.

Debe ser válido, o sea investigar aquello que pretende y no otra cosa. «si se trata
de un test destinado a investigar el coeficiente intelectual de un grupo de personas».

Debe ser confiable, es decir ofrecer consistencia en sus resultados; éstos deben ser
los mismos siempre que se los aplique en idénticas condiciones quien quiera que lo
haga. El índice de confiabilidad es lo que dan mayor o menor confianza al
investigador acerca del uso de un determinado test. Existen tablas aceptadas
universalmente sobre esos índices y ella nos hace conocer que ningún test alcanza
in índice de confiabilidad del 100%.

Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del investigador.
La Objetividad es requisito indispensable para la confiabilidad.

Debe ser sencillo y claro escrito en lenguaje de fácil compresión para los
investigadores.

Debe ser económico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo.

Debe ser interesante, para motivar el interés de los investigadores.

Conclusiones

Cualquier clase de investigación que quiera emprenderse requiere de la utilización


de una metodología de investigación, la cual se dedica principalmente al estudio de
métodos y técnicas para realizar investigaciones y determina el cómo se
desarrollará el problema planteado dentro de ella. Seleccionar dentro de las
diversas alternativas, fundamentalmente una, es uno de los pasos más importantes
y decisivos dentro de la elaboración de un proyecto, dado que el camino correcto
llevará a obtener de la investigación resultados válidos que respondan a los
objetivos inicialmente planteados.

El método científico no incluye solamente leyes, modelos e hipótesis, sino también


todo un sistema de categorías y de conceptos. Los conceptos y las categorías
deben corresponder a las relaciones y propiedades de los fenómenos.
Por método entendemos al conjunto de pasos sucesivos que conducen a una meta.
Es un orden que se debe de imponer a los diferentes procedimientos y los cuales
nos deben arrojar resultados; resultados que por supuesto esperamos. La técnica
consiste solamente en los instrumentos puestos a disposición de la investigación,
además, de la aplicación de estos específicamente en el plano metodológico y su
forma especial de ejecutarlo.

La técnica juega un papel muy importante en el proceso de la investigación


científica, a tal grado que se puede definir como la estructura del proceso de la
investigación científica. Sus rasgos esenciales consisten en que: propone una serie
de normas para ordenar las etapas de la investigación científica. Aporta
instrumentos y medios para la recolección, concentración y conservación de datos.
Pero estos dos conceptos aplicados están sumamente relacionados entre sí.

Pero por qué decimos que estos conceptos se relacionan. La razón es muy sencilla
son dependientes uno del otro y la existencia de uno es la aparición del otro. En
otras palabras, van juntamente de la mano.

Una de las funciones principales del método es la de elegir las técnicas más
adecuadas, las técnicas que se han mencionado a lo largo de este tema y que
convenir a los intereses de la investigación, todo esto con el fin de alcanzar los
objetivos propuestos. Ya que en el método se crearán bases, los fundamentos para
la investigación y como se ha mencionado este es una serie de paso, siendo la
técnica parte de él. Las técnicas ayudaran al método (como una fase de él) a realizar
con éxito esas bases y fundamentos propuestos.

Por lo cual deducimos que estos conceptos siempre deberán ir íntimamente ligados
entre sí para la ejecución y obtención de las metas propuestas. Cualquier clase de
investigación que se quiera emprender requiere de enfoques metodológicos o de
una metodología de investigación la cual se dedica principalmente al estudio de los
métodos y técnicas para realizar investigaciones, un constructo que se caracteriza
por relacionar los conceptos con los cuales se elabora la teoría con la cual se va a
explicar la realidad del problema.
Seleccionar dentro de esas diversas alternativas, fundamentalmente una, que se
considera como la más adecuada, es precisamente uno de los pasos más
importantes y decisivos en la elaboración de un proyecto. De esta decisión
dependerá la forma de trabajo, la adquisición de la información, los análisis que se
practiquen y por consiguiente el tipo de resultados que se obtengan; el diseño
metodológico guía todo el proceso investigativo y con base en él se logra el objetivo
de toda investigación.

Bibliografía

Ander Egg, E. (1997). Técnicas de investigación social. México: El Ateneo.

Balcells I Jungyent, J. (1994). La investigación social: introducción a los métodos y


técnicas. Barcelona: Escuela Superior de Relaciones Públicas, PPU.

Bunge, M. (1989). La investigación científica. Barcelona: Ariel.

González Río, M.J. (1997). Metodología de la investigación social. Técnicas de


recolección de datos: Aguaclara.

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar.


(1998): Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Ruiz Olabuénaga, J.I. (1996). Metodología de investigación cualitativa. Bilbao:


Deusto.

Etiquetas: ciencia tecnología y gestión tecnológica encuestas y cuestionarios


entrevistas estadística investigación científica

Cita esta página

APA

MLA

CHICAGO

ICONTEC

Ramos Chagoya Ena. (2018, julio 1). Métodos y técnicas de investigación.


Recuperado de https://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-investigacion/

Copiar
2.3.- Clasificación de las técnicas de investigación.

Clasificación es un concepto vinculado con el verbo clasificar, que se refiere a la

acción de organizar o situar algo según una determinada directiva. El término

también se utiliza para nombrar al vínculo que se establece entre aquellos

clasificados tras una prueba.


Técnicas de Investigación

Una vez que el investigador haya realizado una selección adecuada del tema, un
buen planteamiento de la problemática a solucionar y la definición del método
científico que se utilizará, debe poner en marcha toda la estructura. Para ello, se
requiere de técnicas y herramientas que auxilien al investigador. Entre las más
utilizadas y conocidas se encuentran:

1) La investigación documental.

2) La investigación de campo.

Investigación documental

La investigación de carácter documental se apoya en la recopilación de


antecedentes a través de documentos gráficos de cualquier índole y de diversos
autores, en los que el investigador fundamenta y complementa su investigación.

Los materiales de consulta suelen ser las fuentes bibliográficas, iconográficas,


fonográficas y algunos medios magnéticos, como se muestra en la figura siguiente:
Investigación de campo

La investigación de campo es la que se realiza directamente en el medio donde se


presenta el fenómeno de estudio. Entre las herramientas de apoyo para este tipo de
investigación se encuentran:

La observación.

La entrevista.

La encuesta.

El cuestionario.

La experimentación.
La observación

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso,


tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un
elemento fundamental de todo proceso investigativo, en ella se apoya el
investigador para obtener el mayor número de datos.

Existen dos clases de observación: la Observación científica y la observación no


científica. La diferencia está en la intencionalidad: observar científicamente significa
observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que
desea observar y para qué lo hace, lo cual implica que debe preparar
cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin
intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.

LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA. APLICACIÓN

Para aplicar esta técnica se debe tener en cuenta los siguientes pasos:

a. Determinar el objeto, situación, caso, etc., que se va a observar.

b. Determinar los objetivos de la observación.

c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos.

d. Observar cuidadosa y críticamente.

e. Registrar los datos observados.


f. Analizar e interpretar los datos.

g. Elaborar conclusiones.

h. Elaborar un informe sobre la observación.

TIPOS DE OBSERVACIÓN CIENTÍFICA

a) Observación Directa e Indirecta

Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho


o fenómeno que trata de investigar. Es indirecta cuando el investigador entra en
conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones
realizadas anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando nos valemos de libros,
revistas, informes, grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con lo que estamos
investigando, los cuales han sido conseguidos o elaborados por personas que
observaron antes lo mismo que nosotros.

b) Observación Participante y no Participante

La observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se


incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado. Observación no participante es
aquella en la cual se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada
en el grupo social, hecho o fenómeno investigado. Obviamente, La gran mayoría de
las observaciones son no participantes.

c) Observación estructurada y no estructurada


Observación no estructurada, llamada también simple o libre, es la que se realiza
sin la ayuda de elementos técnicos especiales. Observación estructurada es en
cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales
como: fichas, cuadros, tablas, etc., por lo cual se la denomina también observación
sistemática.

d) Observación de campo y de laboratorio

La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se


realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La
observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se
realiza en lugares preestablecidos para el efecto, tales como los museos, archivos,
bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación
de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados,
para observar sus comportamientos y actitudes.

e) Observación individual y de equipo

Observación individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de
una investigación igualmente individual, o porque dentro de un grupo, se le ha
encargado una parte de la observación para que la realice sola. Observación de
equipo o de grupo es la realizada por varias personas que integran un equipo o
grupo de trabajo que efectúa una misma investigación, puede realizarse de varias
maneras: cada individuo observa una parte o aspecto de todo. Todos observan lo
mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar las operaciones subjetivas
de cada una). Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras
técnicas.

Determinación del universo y de la muestra

El universo está constituido por la totalidad de los elementos a estudiar en la


investigación. La población es un subgrupo del universo y la muestra es un
subgrupo de la población.
La construcción o elaboración de una muestra requiere, en forma previa, tener
claramente definido el universo o población y las unidades constitutivas de ese
universo o población.

Por otro lado, la muestra puede ser representativa o no representativa.En el caso


de las ciencias sociales, es decir, cuando las investigaciones o estudios se refieren
a personas, tenemos que las muestras no representativas dan origen a "estudios
de casos". Por lo tanto, son estudios que no permiten inferir conclusiones válidas a
toda la población o universo. Se pueden estudiar, por ejemplo, las características
de dos, tres o diez familias de una zona de Asunción, pero no podemos inferir que
las características halladas sean también características de todas las familias de
Asunción.

En ese contexto, para presumir que esas características halladas hipotéticamente


(hipótesis), podrían estar en toda la población o universo, debe ser comprobado en
otro estudio, el cual deberá hacerse sobre la base de una muestra representativa.

Con relación a la representatividad que pueden tener las muestras respecto de su


universo, se las clasifica en: no probabilísticas y probabilísticas.

a) Muestras no probabilísticas

Son aquellas en que las unidades de análisis que componen el universo, no tienen
la misma probabilidad de ser escogidas o elegidas para constituir la muestra, por lo
tanto, de los resultados de las mismas no se pueden inferir generalizaciones válidas
para todo el universo.

Este tipo de muestras se clasifica en:

Muestra casual o accidental: Es un tipo de muestra que se ha obtenido en forma no


premeditada, espontánea. Generalmente las encuestas de opinión pública que
presentan los periodistas en televisión tienen esta característica.
Muestras intencionales: Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo
deliberado de obtener muestras "representativas" mediante la inclusión en la
muestra de grupos supuestamente típicos. Es muy frecuente su utilización en
sondeos preelectorales de zonas que en anteriores votaciones han marcado
tendencias de voto.

Bola de nieve: Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos
a otros, y así hasta conseguir una muestra suficiente.

b) Muestra Probabilística, también llamada al azar o aleatorias, se basan en el


principio matemático de que toda unidad del universo tenga una oportunidad
calculada (e igual, en el caso de una muestra probabilística simple) de quedar
seleccionada en la muestra. Garantizar la igualdad de oportunidades en las
muestras aleatorias en la investigación social, es uno de los problemas difíciles con
que se encuentra el investigador social. No siempre es fácil reunir - real o
simbólicamente - a todas las personas que conforman un universo.

La muestra probabilística, por su parte, se clasifica en:

Muestra aleatoria simple: Es el procedimiento más sencillo y conocido, no obstante,


en la práctica es difícil de realizar debido a que requiere de un marco muestral y en
muchos casos no es posible obtenerlo. Puede ser útil cuando las poblaciones son
pequeñas y por lo tanto, se cuenta con listados. Se caracteriza por que otorga la
misma probabilidad de ser elegidos a todos los elementos de la población.

Muestra aleatoria estratificada:

La muestra estratificada supone, en primer lugar, dividir el universo el grupo o


estratos. Esta división obedece a razones que emanan de la investigación misma.
Por ejemplo, se divide el universo en grupos o estratos: mayor de 18 años no casado
y mayor de 18 años casado, en una sociedad X.
Elaboración de instrumentos de investigación. Técnicas cualitativas y cuantitativas

Las técnicas de investigación cuantitativas son más estructuradas, ya que buscan


la medición de las variables previamente establecidas. Lo más utilizado es el
cuestionario, sea éste en forma de entrevista personal, vía telefónica o correo
electrónico y la entrevista autoadministrada.

En tanto que las técnicas de investigación cualitativas invitan a crear técnicas y


procedimientos que se adapten de forma más flexible al objeto que se está
investigando. Entre las más usuales están: la observación, la entrevista, el análisis
de contenido y las dinámicas de grupo.

Diferencias prácticas entre las Técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas


La estadística. Procesamiento y análisis de la información. Conclusión

Es la parte de la matemática que se encarga de recolectar, organizar y computar


datos con el objeto de inferir conclusiones sobre ellos. Constituye un grupo de
recursos científicos por los cuales podemos recolectar, presentar, analizar e
interpretar datos numéricos de un conjunto de observaciones.

Para que sean de utilidad los datos estadísticos deben presentar dos características
básicas:
1- Deben ser pertinentes, es decir, deben guardar una relación con el tema en
cuestión.

2) No deben tener deformaciones provenientes de prejuicios o de errores de los


instrumentos de medición empleados.

El objetivo de la estadística es reunir una información cuantitativa concerniente a


individuos, grupos, series de hechos, etc. y deducir de ello, gracias al análisis de
estos datos, unos significados precisos o unas previsiones para el futuro.

La estadística se puede dividir en dos grandes ramas:

Estadística Descriptiva: Es el procedimiento empleado para organizar y resumir


conjuntos de observaciones en forma cuantitativa. El resumen puede hacerse
mediante tablas, gráficos o valores numéricos. Los conjuntos de datos que
contienen observaciones de más de una variable permiten estudiar la relación o
asociación que existe entre ellas.

Estadística Inferencial: Es el método empleado para inferir algo acerca de una


población basándose en los datos obtenidos a partir de una muestra. Los datos
estadísticos son cálculos aritméticos realizados sobre los valores obtenidos en una
porción de la población, seleccionada según criterios rigurosos.

En síntesis, la estadística descriptiva tabula, representa y describe una serie de


datos que pueden ser cuantitativos o cualitativos, sin sacar conclusiones y la
estadística inferencial, infiere propiedades de gran número de datos recogidos de
una muestra tomada de la población.

Etapas de un estudio estadístico:


1) Planteamiento del problema: definir el objetivo de la investigación; precisar el
universo o población de la misma y planear los métodos por los que se recogerán
los datos.

2)Recopilación de la información: elaborado mediante técnicas que permitan luego


aplicar criterios para codificar esos datos.

3)Presentación de los datos: los cuales deben expresarse de manera que la lectura
sea sencilla. Existen 3 formas de presentación: con palabras –para pocos datos-,
mediante tablas estadísticas y mediante gráficos estadísticos.

4) Inferencia estadística: en los casos en los que se trabaja con muestras.

5) Interpretación: explicar el sentido de todos los datos obtenidos.

La investigación bibliográfica

Las reglas en el levantamiento de la información bibliográfica

La investigación bibliográfica es aquella etapa de la investigación científica donde


se explora qué se ha escrito en la comunidad científica sobre un determinado tema
o problema.

Funciones:

1. Apoya la investigación que se desea realizar.

2. Evita desarrollar investigaciones ya realizadas.

3. Permite tomar conocimiento de experimentos ya elaborados para repetirlos


cuando sea necesario.
4. Ayuda a continuar investigaciones interrumpidas o incompletas.

5. Facilita la búsqueda de información sugerente y la selección de un marco teórico.

Bibliografía a consultar

Teniendo en cuenta el tipo de destinatario para el que fue diseñada, se cuenta con
bibliografía para el público en general, bibliografía para aprendices o alumnos y
bibliografía para profesionales e investigadores.

a) Bibliografía para el público en general: Diccionarios 'comunes', diccionarios


enciclopédicos, las enciclopedias, y los artículos de divulgación científica que se
publican en diarios y revistas de interés general.

b) Bibliografía para aprendices o alumnos: Materiales diseñados especialmente


para la enseñanza sistemática, por ejemplo, manuales y tratados generales sobre
alguna disciplina, las publicaciones internas de las cátedras, las clases desgrabadas
de los profesores, textos indicados por los docentes como bibliografía, etc.

c) Bibliografía para profesionales e investigadores: Artículos especializados,


revistas destinadas a profesionales e investigadores, comunicaciones hechas en
Congresos, tesis doctorales, etc.

Para citar la bibliografía consultada se debe tener en cuenta lo siguiente:

a) Evitar incluir bibliografía no consultada, lo que a veces se hace para extender la


lista, pretendiendo con ello dar al escrito mayor prestigio o en el caso de alumnos
que presentan monografías, dar la impresión de haber investigado más.

c) A veces se menciona un texto que jamás se tuvo entre las manos, pero que
aparece citado en algún libro efectivamente consultado. Este recurso es legítimo
siempre y cuando: 1) estemos razonablemente seguros de la fidelidad de la mención
bibliográfica ajena, y 2) cuando su empleo esté estrictamente justificado.
d) Una creencia muy extendida es que si se cita un libro, se debe conocer a fondo
'todo' el material, lo cual no es necesario, aunque sí se debe conocer aquella parte
que fue efectivamente utilizada.

Recomendaciones para buscar la bibliografía de interés:

a) Acudir directamente a las fuentes primarias u originales, cuando se conozca bien


el área de conocimiento donde se realiza la revisión de la literatura.

b) Acudir a expertos en el área para que orienten la detección de la literatura


pertinente y las fuentes secundarias, y así localizar las fuentes primarias (que es la
estrategia más común).

c) Acudir a fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde


puede obtenerse información, y a través de ellas detectar las fuentes primarias de
interés.

¿Cómo consultar la bibliografía?

Durante la consulta bibliográfica, el texto puede leerse de dos maneras:


secuencialmente o estructuralmente. La lectura secuencial es leer palabra por
palabra o línea por línea. Lee secuencialmente quien comienza leyendo el material
desde la primera línea y no para hasta la última, como se inculca desde la primaria.

La lectura estructural, en cambio, supone leer títulos y organizar el texto a partir de


allí, supone trazarse un mapa mental del texto para saber adonde apunta y cuáles
son las ideas principales. Una forma de lectura estructural es, por ejemplo, leer el
título del artículo y a continuación el resumen, que puede figurar al final. Otra
manera es intentar hacer una red conceptual relacionando los títulos y subtítulos
entre sí. Una vez realizada esta lectura estructural, decidimos si nos interesa o no
seguir profundizando en el texto. En caso afirmativo, seleccionaremos los párrafos
que más nos interesan basándonos en una rápida lectura de las palabras iniciales.
Un artículo es más fácil de comprender si está dividido en subtítulos, si tiene un
resumen al final, o si el autor expone sus ideas en forma ordenada. En términos
cognitivos, decimos que el texto en cuestión creó las condiciones para ahorrar los
recursos de memoria, para reasignarlos al proceso de comprensión e integración.

FICHAS DOCUMENTALES

A medida que consultamos la bibliografía, también debemos registrarlas. La forma


tradicional de hacerlo es en FICHAS DOCUMENTALES.

Las más utilizadas son las siguientes:

1. Fichas bibliográficas:

Describen los datos principales de un libro a los efectos de su segura e indubitable


identificación. Los datos son los referidos al autor, el título de la obra, el lugar donde
se editó, editorial, número de edición, año de edición, número de páginas, y en su
caso, título en idioma original y nombre del traductor. Estos son considerados datos
mínimos, pero a partir de ellos, si es necesario, se puede consignar algún otro dato
que garantice una mejor identificación

Reglas para consignar los datos en una ficha bibliográfica

1) Autor o autoría: primero se escribe el apellido o apellidos en su orden normal y


luego de una coma (,) los nombres, tal como vienen impresos en la publicación
fichada, todos con mayúscula. Se comienza sobre el margen izquierdo. Al dorso de
la tarjeta se pueden escribir observaciones que ayuden a la identificación.
2) Titulado: el título de la obra (como todos los demás datos) se toma de la portada
interior y no de la tapa del libro, escribiendo todos los títulos y subtítulos. Todo con
letras mayúsculas.

3) Pie de imprenta: contiene todos los datos identificatorios sobre la editorial, fecha
de edición, etc. En la línea siguiente al titulado, colocar en primer término, el lugar
de edición o impresión, preferentemente la ciudad. A continuación el nombre del
editor, sin que esté precedido por la palabra "editorial". Le sigue el número de
edición o reimpresión. Finalmente el año o fecha de edición.

4) Información bibliográfica: incluye datos sobre el total de páginas del libro, del
prólogo, de alguna sección interior; datos sobre ilustraciones, la autoría de algún
prólogo especial o alguna otra particularidad. Estos datos se pueden consignar en
el anverso de la tarjeta o ficha y, si no hay espacio, en su reverso. Pueden hacerse
las siguientes recomendaciones: a) Poner la efectiva cantidad de páginas del
documento fichado. b) Respetar la nomenclatura del libro; algunos numeran el
prólogo con números romanos y otros en arábigos c) Indicar los tomos que contiene
la obra y si es de interés, los temas que trata cada tomo. d) Indicar si trae gráficos
o mapas suplementarios. e) Indicar, en su caso, el nombre del autor del prólogo.

En resumen, la importancia de las fichas bibliográficas radica en que permite


identificar las fuentes originales, ordenar una bibliografía completa. Además de
consignar apuntes precisos y sintetizar una publicación.

2. Fichas textuales

También se las llama fichas de contenido. Es la trascripción de una parte relevante


del libro acorde a la temática de estudio, en una ficha. Mediante ella se realiza una
lectura selectiva y analítica de los capítulos de la obra. Permite extraer la idea central
o lo que se necesita del texto en el marco de la investigación y evaluar la relevancia
del mismo.

3. Fichas hemerográficas
Se registran en las fichas, datos relevantes de un periódico o una revista, de la
siguiente manera:

a) Nombre o Título del periódico o revista, subrayado;

b) Años que lleva en circulación;

c) Número de la publicación;

d) Ciudad donde fue impreso el material;

e) Fecha (día, mes, año) de la publicación afectada. }

4. Fichas audiovisuales

Recopila información procedimentalmente.Permite agregar o eliminar datos en


cualquier momento, lo cual influye en el ahorro del tiempo para el investigador.
Ayuda o obtener, analizar y comparar datos con facilidad y varían de acuerdo al tipo
de fuente de los que son obtenidos (videos, grabaciones, películas, videocasetes,
etc.) Asimismo, permite un mejor entendimiento del tema, ya que amplía la
perspectiva de lo investigado.

En las fichas audiovisuales se consignan:

Autor
Nombre de la fuente (además del nombre original, si es doblada)

Lugar de edición.

Compañía editora (adjuntar tipo de instrumento magnético)

Duración.

Año de edición.

5. Fichas electrónicas

Actualmente la utilización de fichas en investigaciones ha mermado por el uso de


Internet y la facilidad que ofrece. Sin embargo, cuando se usa dicho sistema para
obtener información también se debe crear un fichero para registrar las páginas
electrónicas de interés. Aún en este caso, el medio electrónico, si bien no cambia el
sentido de fichar, impone modos distintos de hacerlo. El mundo de la electrónica no
es el mundo del papel, para realizar una ficha en la computadora, solo se necesita
un programa [software] que facilite la tarea del escritor o investigador. Lo mismo que
ocurre para hacer una "base de datos" o el ordenamiento de la biblioteca personal.
De manera que, la confección de la ficha dependerá del programa que use en su
PC.

En resumidas cuentas, sea cual fuese la técnica empleada, deberá discriminarse


bien si lo que se registra es una cita textual, un comentario nuestro, una crítica o
una idea suelta que se nos ocurrió en ese momento.

Una ficha es un instrumento de trabajo fácil e imprescindible, ya que ahorra tiempo


y esfuerzo. Además de ser confiable y preciso, es metodológicamente
procedimental.
CITAS BIBLIOGRÁFICAS

Una cita es una forma de referencia breve colocada entre paréntesis dentro de un
texto o añadida a un texto como nota a pie de página, al final de un capítulo, o al
final de la obra completa. La misma permite identificar la publicación de la que se
extrae la idea parafraseada.

"Es un conjunto de datos precisos y detallados con los que un autor facilita la
remisión a otros documentos impresos, o a una de sus partes, y a sus características
editoriales".

1) Citas de libros

Consta de los siguientes elementos y se desarrolla en el siguiente orden: Apellido/s,


Nombre/s del autor/es. Título del libro. Lugar de edición: Nombre del editor, fecha.
Cantidad de páginas.

2) Citas de partes de Libros

En las citas de partes de un libro, ya sea un capítulo, o sección, escritos por el


mismo autor, o por autores diferentes, los elementos son los siguientes: Apellido/s,
nombre/s del autor/es de la parte. Título de la parte. En: Apellido/s. Nombre/s del
autor/es del libro principal. Título del libro principal. Lugar de edición: Nombre del
editor, fecha, localización de la parte, cantidad de páginas. (Nombre de la colección
o serie; número de la misma).

3) Citas de Artículos de Revistas


La referencia de un artículo de una revista consta de los siguientes elementos:
Apellido/s, Nombre/s del autor/es. Título del artículo. Título de la revista, volumen
(fecha): cantidad de páginas que abarca.

Tipos de Citas

1) Citas textuales: Todo investigador deberá documentar las fuentes de las


opiniones mencionadas en su trabajo. Toda opinión tomada de otras fuentes, debe
escribirse entre comillas con una referencia que señale la fuente de la cita. Al incluir
una cita textual es obligatorio ofrecer una referencia a la fuente. Entre paréntesis se
indicará: apellido del autor, año de la publicación, página/s de donde se tomó la cita.
Ejemplo:

"Las dos directrices constitucionales que integran el patrimonio cultural son su


conservación y difusión, misiones esenciales de los memorizadores sociales, como
denominó Le Goof a los archiveros y bibliotecarios" (Ramos Simón, 2003, p. 27)

Y en nota a pie de página:

1 Ramos Simón, Luis Fernando, coord. Impacto de las publicaciones periódicas en


las unidades de información. Madrid, Complutesense, 2003. p. 27

2) Cita parafraseada: es cuando se toma la idea de un texto sin utilizar las palabras
textuales del autor del mismo. En ese caso debe incluir, apellido del autor y año de
publicación entre paréntesis. Ej. : Ramos Simón (2003) sostiene que uno de los
cambios generados por las TIC afecta directamente al tiempo, el cual deja de estar
cimentado simplemente en el decurso de los días, y en nota a pie de página:

La cita completa se incluye en el listado de referencias bibliográficas que va al final


del trabajo.
3) Citas de segunda mano: cuando se toma la cita textual ya utilizada en otro texto
por un autor, de modo que el investigador no tiene contacto directo con la obra, debe
indicar los datos de autor y título de la obra original y el autor que la cita y en qué
obra lo hace. Ej. "...sugiere la clara posibilidad de que el tema del entierro disputado
refleje una específica situación histórica y un conflicto del momento..."

Steiner, G. Antígonas. Madrid: Gedisa, 1991 citado por Czernikowski, Esther, Entre
hermanos. Buenos Aires, 2003.

4) Citas en otro idioma

Cuando se utilice una cita en otro idioma ésta debe traducirse, y en la nota a pie de
página se reproducirá el texto original, aclarando que la traducción es del autor del
trabajo.

5) Notas a pie de página

Las fuentes de documentación se citan mediante notas. Éstas se colocarán a pie de


página, como notas al pie. La numeración debe ser la numeración automática del
procesador de textos.

La primera referencia debe incluir la información bibliográfica completa: nombre y


apellido del autor, título del libro, nombre del capítulo, editor o traductor, edición,
notas tipográficas. Cuando las referencias subsecuentes son del mismo autor y la
primera vez que se citó la obra se ha dado toda la información, no es necesario
repetirla en las siguientes referencias.

Las abreviaturas para las referencias subsiguientes son: ibíd, abreviatura del
latínibídemque significa "en el mismo lugar". Como todas las abreviaturas, va
seguida de un punto.
Ibíd. Puede utilizarse si la referencia inmediata anterior, remite al mismo texto. Las
notas que utilizan Ibíd., deben ser consecutivas, aunque no se encuentren en la
misma página del trabajo.Ej.:

10 Verón, Eliseo. Espacios mentales. Barcelona: Gedisa, 2002. p. 10

11 Ibid, p. 17

Op. Cit. : cuando ya se ha dado la primera referencia completa en una nota anterior,
pero no inmediatamente precedente, se utiliza la abreviatura op. cit. que significa
"en la obra citada". Se debe identificar con el apellido del autor, si no se ha citado
más de una obra del mismo autor en el mismo trabajo, si se ha citado más de una
obra debe añadirse el título acortado de la obra que se está citando. Ej:

15 Ibarguren, Carlos. La historia ...op. cit., p 530-532

Esto no obsta a que al final del trabajo se consignen, en orden alfabético el listado
completo de referencias bibliográficas.

6) Citas de Recursos Electrónicos

Cada vez más los trabajos de investigación hacen referencia a recursos de


información publicados en formato electrónico. De allí la necesidad de unificar
criterios sobre su individualización. Una de las normas aceptadas es la siguiente:

6.1 Recursos electrónicos monográficos

Bases de datos y programas informáticos tanto si están en línea (Internet u otras


Redes) como si están en un soporte informático tangible (CD-Rom, disquete, cinta
magnética, etc.) EsquemaResponsable principal. Título [tipo de soporte].
Responsable (s) secundarios*. Edición. Lugar de edición: editor, fecha de
publicación, fecha de actualización/revisión. Descripción física*. (Colección)*. Nota*.
Disponibilidad y acceso** [Fecha de Consulta]**. Número normalizado*.

6.2. Publicaciones Periódicas Electrónicas: Se aplica a aquellas publicaciones


electrónicas que se designan numérica o cronológicamente, que se publican en
partes sucesivas y que están pensadas para publicarse por tiempo indefinido, tanto
si son accesibles en línea - Internet u otras redes-, como en soporte informático
(disquete, CD, cinta magnética, etc.) Esquema:

Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Edición. Designación de los números


(fecha y/o num.)*. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación. Descripción
física*. (Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. [Fecha de consulta]**.
Número normalizado.

La investigación bibliográfica termina, en principio, con el registro de lo consultado.


Hasta este momento, la labor del investigador ha consistido apenas en reunir
algunas piezas del rompecabezas, no en armarlo, lo que se desarrollará durante
toda la investigación, hasta su presentación por escrito en un informe final.

RECOLECCIÓN DE DATOS

Indicadores, técnicas e instrumentos según fuentes de datos

Una vez elegido el modelo de investigación (experimentales, estudio de caso,


etnográfica, evaluativa, etc.) se hace necesario estructurar las técnicas de
recolección de datos correspondientes, para poder construir los instrumentos que
nos permitan obtener tales datos de la realidad.

Un instrumento de recolección de datos cualquier recurso de que puede valerse el


investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. Dentro
de cada instrumento concreto pueden distinguirse dos aspectos diferentes: una
forma y un contenido.

La forma del instrumento se refiere al tipo de aproximación que se establece con lo


empírico, a las técnicas que se utiliza para esta tarea. En cuanto al contenido éste
queda expresado en la especificación de los datos concretos que se necesita. Se
realiza, por lo tanto, en una serie de ítems que no son otra cosa que los indicadores
bajo la forma de preguntas, de elementos a observar, etc.

Es mediante una adecuada construcción de los instrumentos de recolección que la


investigación puede manifestar la necesaria correspondencia entre teoría y práctica.
Si en una investigación ellos son defectuosos se puede producir dos dificultades:
los datos recogidos no servirán para satisfacer los interrogantes inicialmente
planteados; o bien, esos datos serán imposibles de obtener, vendrán falseados o
distorsionados, etc., porque el instrumento no se adecua al tipo de hecho en estudio.

Datos primarios y secundarios

Los datos primarios y secundarios están encadenados indisolublemente: todo dato


secundario ha sido primario en sus orígenes, y todo dato primario, a partir del
momento en que el investigador concluye su trabajo, se convierte en dato
secundario para los demás.

En la experiencia cotidiana también apelamos constante- mente a ambos tipos de


fuentes. Supongamos, por ejemplo, que hemos arribado por primera vez a una
ciudad, en la que queremos llegar a determinados sitios. Para poder lograr nuestro
objetivo podemos ir tomando nota de las calles que atravesamos, de la ubicación
de los monumentos, plazas y comercios principales, de modo tal que podamos
formamos una idea que nos sirva de referencia para ubicamos.

También podemos preguntar a los habitantes del lugar acerca de nuestros puntos
de interés, suponiendo que éstos están mejor informados. En ambos casos estamos
recogiendo datos primarios, en el primer caso mediante la técnica de la observación,
en el segundo con el auxilio de las entrevistas. Por último podemos acudir a la
información que nos proporcionan planos, mapas o guías turísticas; en este caso
las fuentes de nuestros datos serán material previamente compilado y organizado
por otras personas, por lo que los mismos serán datos secundarios.

Este sencillo ejemplo tomado de la experiencia común no difiere, en esencia, de lo


que ocurre al recoger datos para una investigación científica.

Recolección de datos primarios

Los datos primarios surgen del contacto directo con la realidad empírica. En este
caso, las técnicas encaminadas a recogerlos tendrán que reflejar, necesariamente,
toda la variedad y diversidad compleja de situaciones que se presentan en la vida
real.

La técnica más antigua y fundamental en todos los campos de la ciencia es la


Observación, que consiste en el uso sistemático de los sentidos orientados a la
captación de la realidad que se quiere estudiar

Otro procedimiento de uso muy generalizado y de aplicaciones diversas es la


Entrevista, que consiste en una interacción entre dos personas, una de las cuales -
el investigador- formula determinadas preguntas relativas al tema de investigación,
mientras que la otra -el investigado- proporciona verbalmente o por escrito la
información que le es solicitada.

Existen otros procedimientos de recolección de datos primarios, entre los que


figuran el Cuestionario de autoaplicación, los Test, los Diagramas Sociométricos,
las Escalas y Diferenciales Semánticos, etc. Sin embargo, por más que en sus
desarrollos técnicos puedan ser manejados como procedimientos independientes,
todos ellos tienen su origen en las dos principales técnicas mencionadas, pues
constituyen derivaciones o usos particulares de las mismas.
La observación científica es la percepción activa de la realidad exterior, orientada
hacia la recolección de datos previamente definidos como de interés en una
investigación. La ventaja principal de esta técnica, en el campo de las ciencias
humanas radica en que los hechos son percibidos directamente, sin ninguna clase
de intermediación, colocándonos ante la situación estudiada tal como ésta se da
naturalmente.

El principal inconveniente de esta técnica reside en que la presencia del observador


puede provocar, por sí sola, una alteración o modificación en la conducta de los
observados, destruyendo la espontaneidad de los mismos y aportando datos, por lo
tanto, poco fiables.

Para evitar dichas alteraciones en la conducta de los sujetos observados, se debe


pasar lo más desapercibido posible, confundiéndose con el público en general, con
actitudes y posturas que eviten que la atención caiga sobre el observador. De esa
manera se lograrán observaciones confiables y de buena calidad. Este es el tipo de
observación que suele llamarse simple.

También se puede actuar a la inversa, en el caso en que el observador, en vez de


pasar desapercibido, trata de integrarse a los observados, de participar como si se
tratara de un miembro más del grupo que realiza la acción. Por ello se denomina a
esta técnica observación participante.

Registro y formalización de la observación

Observar científicamente es seleccionar, organizar y relacionar los datos referentes


a nuestro problema. No todo lo que aparece ante el observador tiene importancia y
si la tiene, no siempre en el mismo grado; no todos los datos se refieren a las
mismas variables o indicadores, por eso es preciso estar alerta para discriminar
adecuadamente las informaciones. Los medios más utilizados para registrar
informaciones son: cuadernos de campo, diarios, cuadros de trabajo, gráficos,
mapas, etc., todos ellos son auxiliares valiosos pues permiten ir sistematizando y
registrando un cúmulo de datos tal que, en ningún caso, podríamos confiar en la
memoria.
Cuando en los datos a registrar aparecen varias posibilidades, es posible adoptar
una posición flexible, recogiendo sólo aquellos datos que van apareciendo,
anotando las impresiones generales que causan los sucesos, de una manera
espontánea y poco organizada. Esta se denominada observación no-estructurada
o no formalizada,

cuya ventaja es su gran adaptabilidad frente a sucesos sin pasar por alto ningún
aspecto. Cuando, por el contrario, se establece de antemano la pauta de
observación que nos explicita detalladamente qué datos se deben recoger, se llama
observación estructurada o formalizada. Su ventaja principal es que se recogen
datos que pueden cuantificarse más fácilmente, debido a su homogeneidad, y se
tiene la certeza de no haber olvidado ninguno de los aspectos principales. Su
desventaja radica en su poca flexibilidad frente a circunstancias no previstas, pero
que pueden llegar a ser de sumo interés para la investigación. Pueden realizarse
observaciones semiestructuradas, detallando más o menos la pauta de observación
según las necesidades y posibilidades.

La habilidad y experiencia de un investigador se aprecian también en su capacidad


para confeccionar el instrumento más adecuado a cada circunstancia.

La entrevista

Según lo define Guillermo Briones, la entrevista es "una conversación entre un


investigador y una persona que responde a preguntas orientadas a obtener la
información exigida por los objetivos específicos de un estudio"

Este instrumento de recolección tiene la ventaja de que son los mismos actores
sociales quienes nos proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones,
deseos, actitudes, expectativas, etc., cosa que por su misma naturaleza es casi
imposible observar desde fuera. La desventaja es la carga subjetiva que puede
tener la respuesta del entrevistado, de acuerdo a sus intereses, prejuicios y
estereotipos. Este problema nos obliga a utilizar caminos indirectos, mediante
preguntas que alcancen nuestro objetivo elípticamente utilizando todo tipo de
rodeos, en pro de orientar la investigación.

Para que una entrevista obtenga éxito es preciso prestar atención a una serie de
factores aparentemente menores, como ser: la apariencia del entrevistador debe
resultar adecuada al medio social donde habrá de formular sus preguntas, evitando
innecesarias reacciones de temor, agresividad y desconfianza. El entrevistador
deberá ser una persona de por lo menos una cultura media, que comprenda el valor
y la importancia de cada dato recogido. Tendrá que ser mentalmente ágil, no tener
prejuicios marcados frente a ninguna categoría de personas y, sobre todo, ser capaz
de dejar hablar libremente a los demás, dejando de lado todo intento de
convencerlos, apresurarlos, o agredirlos por sus opiniones.

En cuanto al tipo de entrevista, las más estructuradas son aquellas que


predeterminan en una mayor medida, las respuestas a obtener, fijan de antemano
sus elementos con más rigidez; mientras que las entrevistas informales son las más
espontáneas, libre, sin sujetarse a ningún canon preestablecido.
3.1 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL La investigación documental es


una parte sumamente importante de todo el proceso de investigación, ya que en
esta parte se acopia la información registrada en documentos diversos que estén al
alcance del investigador y que sirvan para describir y explicar o de alguna manera
poder acercarnos al objeto de estudio. Antes de profundizar en nuestro tema central,
comenzaremos por definir en qué consiste un documento: De manera general es
cualquier dispositivo que contenga información o datos, pueden ser:

 Gráficos  Impresos  Auditivos  Visuales  Electrónicos  Digitales

Se puede considerar documentos, a los libros, revistas, periódicos, cintas,


disquetes, archivos o carpetas digitales o multimedia, en fin cualquier elemento que
describa un hecho, o contenga información bien sea por medios sonoros, visuales
o inclusive texturizados como todo aquello que se encuentre documentado en
sistema braille, sin dejar a un lado grabaciones sonoras, cintas de video, carteles y
fotografías.

Investigación Documental

Estudia los documentos sobre un tema determinado

Una vez que se ha dado una breve introducción a nuestro importante tema de
estudio, notaremos que la investigación documental es un proceso que se refiere
de manera específica a la revisión y búsqueda de bibliografía (libros, revistas,
periódicos, videos entre otros) que contengan la suficiente e importante información
relacionada con el tema a investigar. Es de saberse que no se puede comenzar de
la nada, siempre existirá un antecedente del tema a investigar plasmado en algún
documento. Cuando se realiza una investigación documental, se pueden obtener
diversos productos como:  Reporte  Ensayo  Monografía  Tesina  Tesis

REPORTE: es un trabajo informativo y cronológico de experiencias significativas,


con documentos testimoniales anexos del criterio, conocimiento y habilidad del
autor. Su metodología está orientada INVESTIGACION DOCUMENTAL ESTUDIA
LOS DOCUMENTOS EXISTENTES SOBRE UN TEMA DETERMINADO (Todo
aquello que ha dejado el ser humano como testimonio) a la forma de captura,
registro y exposición de la información obtenida, de igual manera incluye
observaciones y reflexiones que vinculan la teoría con la práctica. Su contenido es
abundante en información con una estructura lógica, que puede desprenderse en
manuales y guías.

ENSAYO: conformado normalmente por cinco cuartillas, ya que es un escrito breve


que expone un tema sin profundidad, pero con un alto nivel reflexivo y responsable.
En él se puede desarrollar puntos de vista personales defendibles con criterios
propios, o si lo desea se puede apoyar en reconocidas autoridades del tema. Su
objetivo es hacer llegar la información de manera rápida.

MONOGRAFIA: se caracteriza por ser de descripción exhaustiva, clara , lógica,


objetiva, didáctica y con rigor científico de un tema especifico sin obligación a
demostrar, como autor se puede aportar una amplia selección bibliográfica y el
tratamiento según el tema.

TESINA: consiste en una investigación teórica y/o practica, tiene como objetivo
conocer diferentes puntos de vista sobre algún tema, generalmente no se tiene que
probar una hipótesis, sino realizar todo un proceso de reflexión y análisis.

TESIS: se conforma de una información orientada a solucionar un problema


relevante, de carácter propositivo y original, con hipótesis a demostrar, sigue de
manera rigurosa el método científico, argumenta en torno a la prueba de la hipótesis
y finalmente concluye con base en los resultados obtenidos y sus implicaciones. Es
importante destacar que la investigación documental, es uno de los pasos iníciales
del proceso, debido a que nos ayudará a delimitar el tema, plantear el problema y
las preguntas ejes de nuestra investigación. Existen diversos lugares donde se
puede encontrar toda la información documental que se necesita, estos espacios
donde se almacenan, guardan ordenan y difunden los documentos más comunes
que contienen información, estos son: la biblioteca, archivo, hemeroteca.

 BIBLIOTECA: es el espacio o sitio donde podemos encontrar libros de


diversas materias o áreas de conocimiento de varios autores.

 ARCHIVO: en este lugar se resguardan documentos originales que son


considerados fuentes primarias. Estos documentos originales son
generalmente de carácter histórico, aunque también pueden ser libros,
periódicos o revistas antiguos que se consideran ejemplares únicos. El archivo
general de la nación y el archivo del Estado de Veracruz, son un ejemplo de
importantes archivos en nuestro país.

 HEMEROTECA: suele ser el espacio donde se conservan y consultan las


revistas y periódicos. Muchas bibliotecas cuentan con una hemeroteca. Sin
embargo hoy en día, el desarrollo tecnológico nos posibilita el uso del internet
como un lugar para tener acceso a textos originales, listas bibliográficas o sitios
donde se puede buscar, consultar catálogos de grandes bibliotecas
universitarias de todo el mundo e inclusive listados de títulos publicados por
algunas editoriales, videos, fotografías, imágenes reales y hasta el periódico.
Una vez que contamos con la información deseada ¿cómo podemos
registrarla? Existen diversas maneras de manejar toda la información
recabada, sin embargo la más utilizada y recomendada es la elaboración de
fichas. Las fichas nos permiten organizar y registrar la información más
importante y de interés, ya que esta información nos permitirá elaborar nuestro
marco teórico o conceptual. Quizá su elaboración parezca sumamente
complicada sin embargo ayudara a simplificar el trabajo de redacción.
Seguramente ya identifica, los diferentes tipos de fichas que se utilizan, sin
embargo presentamos algunos ejemplos, que se manejan para la realización
de algún proyecto.

 Ficha bibliográfica: aquí se registran los datos que identifican al libro que se
desea consultar. Dicha información se vacía en una tarjeta de 7.5 por 12
centímetros. Los datos son: nombre del autor, título del libro, nombre de la
editorial, número de edición, lugar y año de publicación, número total de
páginas.
RULFO, Juan

El llano en llamas.

Fondo de cultura económica.

Colección popular 1. 3ª. Edición,

México, 1991. 191 pp.

 Ficha hemerográfica: empleada para guardar información de publicaciones


periódicas como revistas, diarios, suplementos, folletos.

Existen dos tipos de fichas hemerográficas, la general que registra los datos
que identifican a cualquier publicación y la particular que contiene los datos
específicos de algún documento único, como artículo, reportaje, nota o reseña.

Sus medidas son iguales a la bibliográfica y sus datos a contener son: nombre
la publicación subrayada, nombre del director o editor y el cargo que ostenta,
periocidad y lugar donde se edita.

Ficha hemerográfica general de periódico.

LA JORNADA

Octavio González de la Llave, director general.

Diario.

México, D.F.

Ficha hemerográfica general de revista

Muy interesante

Víctor Manuel Gutiérrez Pérez, director

Quincenal

México, D.F. Cuando


Cuando se encuentra con un artículo publicado en una revista o periódico las
fichas deberán llevar los siguientes datos: nombre del autor, título del artículo,
nombre de la revista, volumen, número o tomo, fecha y lugar, número de
página o páginas que comprendan el artículo.

Campanario. Juan miguel.

“las diferencias individuales en los estilos cognitivos y en el uso de estrategias


de aprendizaje”. Docencia. Revista de Educación y cultura.

Año II, número 3. Lima Péru. Febrero de 2002.

pp. 17-21

 Ficha de trabajo: es aquella que registra la información que más nos interesa
rescatar por ser de utilidad inmediata para el acercamiento y para la
comprensión de su objeto de estudio.

Sus medidas normalmente son de la mitad de una hoja tamaño carta de 12.5
por 19 centímetros.

Las fichas de trabajo son consideradas el borrador del documento final, los
datos se colocan de la siguiente manera: en la esquina superior derecha se
consigna la referencia bibliográfica resumida (nombre del autor, titulo de la
obra consultada y número de la(s) página (s) en las que aparece la
información), y en la esquina superior izquierda se anota el tema y el subtema
(en caso de que este exista).

Entre las fichas de trabajo más recomendadas tenemos las siguientes: FICHA
TEXTUAL, FICHA DE RESUMEN, FICHA DE DEFINICIÓN, FICHA MIXTA,
FICHA DE REFUTACIÓN, FICHA DE PARÁFRASIS, FICHA PERSONAL.

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Los instrumentos de investigación


son catalogados como las alternativas para recolectar datos.

Existen instrumentos cuantitativos y cualitativos ¿Qué requisitos debe cubrir


un instrumento de investigación?

Sin lugar a dudas la respuesta es confiabilidad y validez, la confiabilidad


permitirá utilizarlo un sin número de veces en ocasiones diversas, en lugares
de diferentes características, en cuanto a la validez Kerlinger plantea la
siguiente pregunta: ¿está midiendo lo que cree que está midiendo? Si es así,
su medida es válida; si no, su instrumento debe ajustarse o remplazarse, en
todo caso, la validez asegura la confiabilidad del instrumento. Quizá suena un
poco complicado, pero la validez en términos generales, sólo se refiere al
grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.
Ejemplo: un instrumento para medir la inteligencia válido, debe medir la
inteligencia y no la memoria.

3.2 Técnicas de Investigación Hemerográfico

La hemerografía es una de las ramas de las ciencias de la comunicación que tiene


por fin recolectar las características más resaltantes de una publicación hallada en
un periódico, revista o cualquier medio impreso. La información extraída está
marcada por permanecer igual, es decir, no se altera de ninguna forma, pues, el fin
de realizar este proceso es analizarla de forma detallada. De manera tradicional, la
hemerografía es utilizada para distintos fines, sobre todo para elaborar pequeños
informes sobre el tipo de información de la cual se encarga la casa editorial o
elaborar un pequeño resumen de una noticia en específica, que resulta de
importancia para quien decide analizarla.

FICHA HEMEROGRÁFICA
Esta ficha se usa cuando deseamos guardar información o datos de alguna revista
o periódico, las medidas que tiene esta ficha son iguales a la ficha bibliográfica. Los
datos generales que debe contener una ficha hemerográfica son los siguientes:

a) Encabezado o título de la publicación

b) Nombre del autor

c) Título del articulo entre comillas y subrayado


Ficha hemerográfica de un periódico

Los periódicos también son fuente de información, por lo tanto también sirven para
enriquecer el marco teórico y conceptual de referencia y sustentar nuestros puntos
de vista sobre el problema de investigación. Ejemplo:

Ficha hemerográfica de una revista

En las bibliotecas existen generalmente dos formas de clasificar las revistas: por
tema y por artículo. La clasificación por temas es muy general y se refiere
principalmente a disciplinas tan amplias como la psicología, la economía, etc. A la
clasificación que con mayor frecuencia se recurre en relación con las revistas, y es
la clasificación por títulos ya que es la manera más práctica de hacerlo. Ejemplo:
. Ficha hemerografica de un artículo periodístico

Los datos que debemos integrar en orden de una ficha hemerográfica cuando
hacemos referencia a algún artículo del periódico son los siguientes:

 Encabezado o tema
 Nombre de los autores
 Título del reportaje entre comillas
 Nombre del periódico
 Lugar, fecha y numero de página

Ficha de resumen
Contiene en forma abreviada, los aspectos más importantes de un tema estudiado
o el resumen de una lectura. Esto es de gran utilidad, ya que además de su fin
primordial de facilitar el aprendizaje de la materia, esta puede adiestrar en la relación
y jerarquización de conceptos. Se encabezan con el título de la asignatura que se
refieren, el tema específico y el número que permita organizarlas en un fichero.
Ejemplo:

Ficha de síntesis

Es la que se utiliza para consignar, en pocas palabras, el extracto del texto


consultado. Se escriben entre corchetes documento de formato, o menor de 250
palabras ni mayor de 500 palabras, cumpliendo con las normas básicas de técnicas
de investigación documental. Ejemplo:
3.3 Técnicas de Investigación de Archivo

El Departamento de Defensa de los Estados Unidos sentó las bases de la futura


Internet hace apenas treinta años con una red denominada ARPANET creada por
la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (ARPA). ARPA- NET sólo
estaba al alcance de los profesionales de la informática, ingenieros y científicos que
sabían moverse por sus complejos recovecos. Va a ser a partir de 1991, año del
nacimiento de la World Wide Web desarrollada por Tim Berners-Lee y otros
miembros del Laboratorio Europeo de Física de Partículas, cuando la navegación
por Internet se convierta paulatinamente en un fenómeno social, pasando a formar
parte de la vida cotidiana de millones de internautas de todo el planeta. Actualmente
la World Wide Web alberga millones de sitios Web, creados por empresas,
agencias, instituciones, personas, etc.

Es indudable que quienes dedicamos nuestra vida profesional o investigadora al


ámbito de la Información y de la Comunicación debemos conocer, asimilar –y
dominar- con la mayor prontitud posible este importantísimo cambio tecnológico,
esta revolución social que ha supuesto Internet. Hoy día, como todos sabemos, ya
no es necesario esperar al periódico de la mañana para saber lo que sucede en el
mundo. Muchos sitios web dedicados a la información se actualizan varias veces a
lo largo del día, procurándonos noticias políticas, nacionales o internacionales,
económicas, deportivas, culturales, meteorológicas, etc.

La primera vez que navegamos por Internet podemos sufrir la sensación de estar
realizando un safari por la sabana africana, a la caza del león o de la información
en este caso-, sin guía experto que nos ayude a adentrarnos, sin temor a perdernos,
por esas tierras para nosotros extrañas y desconocidas.

De todas maneras, a falta de un guía personal con que contar, para navegar por
Internet se han ido diseñando y perfeccionando herramientas, como los buscadores
o motores de búsqueda y directorios que, a modo de mapas, nos facilitan
enormemente la búsqueda, al revisar, valorar, organizar y crear índices de las
informaciones que fluyen por los innumerables nodos web que existen en la
actualidad, aunque cierto es que ningún motor de búsqueda tiene un registro
completo de los contenidos de Internet. Hasta los mayores motores de búsqueda,
como Altavista (http://www.altavista.magallanes.net), Excite (http://
www.excite.com), Infoseek (http://www.infoseek.com), Lycos (http://
www.lycos.com), Yahoo (http://www.yahoo.com), etc, son incapaces de
proporcionar toda la información que circula por esta red de redes.

En lo referente a los directorios existentes sobre Comunicación, debemos hacer


especial mención al directorio de Ciencias de la Información de la Universidad
Complutense de Madrid (http://www.ucm.es/BUCM/inf/0500.htm), al índice sobre
servicios de comunicación, Mediapolis. The media guide, elaborado por una
empresa catalana (http://mediapolis.es/) y al Servidor de Estudios Cinematográfi-
cos y Audiovisuales (http://www.imaginet.fr/secav/adc/) ideado por la empresa
Imaginet, que incluye varios directorios relacionados con el mundo audiovisual.
Al igual que ha ocurrido con los bancos y bases de datos, el notable incremento en
el número de motores de búsqueda ha dado lugar en la red a la emergencia de
nuevas herramientas altamente útiles y prácticas. Nos referimos a los
metabuscadores, en especial a los de búsqueda conjunta, caso de Metacrawler
(http://www.metacrawler.com) o Search (http://www.search.com), páginas web que
lanzan la pregunta formulada por el usuario a varios motores de búsqueda al mismo
tiempo, haciendo que el acceso a la información sea más rápido, cómodo y sencillo.
El empleo de metabuscadores resulta más lento que si utilizamos un solo motor de
búsqueda, pero la probabilidad de conseguir un resultado más completo es
lógicamente mayor.

En la mayoría de las bases de datos, de los motores de búsqueda y de los


metabuscadores la búsqueda de información se efectúa de igual manera, es decir,
bien utilizando unitérminos o conceptos aislados (por ejemplo, politica) o bien
combinando dos o más términos mediante operadores lógicos, lo que permite
especificar nuestra demanda de información. Dichos operadores lógicos son
básicamente:

- AND (en algunos motores de búsqueda, caso de Altavista, se emplea, en su lugar,


el signo “+”, mientras en otros se sobreentiende la conjunción entre los términos sin
necesidad de especificarlo): equivale a la conjunción “Y” e indica que han de
aparecer en el mismo documento todos los términos que especificamos
restringiendo, de este modo, la búsqueda, por ejemplo: política AND europa (politica
+ europa).

- OR: equivale a la conjunción “O” e indica que han de aparecer en el documento


indistintamente uno u otro de los términos que especificamos, ampliando la
búsqueda, por ejemplo: Europa AND (politica OR gobierno).

- NOT: (en algunos motores de búsqueda, caso de Altavista, se emplea, en su


lugar, el signo “-”): equivale al adverbio “NO” e indica que sólo se recuperarán
aquellos documentos en los que figure el primer término especificado pero nunca el
segundo, esto es, excluye al segundo término. Por ejemplo, europa NOT francia
(europa-francia).
Otras fórmulas útiles de búsqueda de información serían las siguientes:

- COMILLAS: Para buscar una frase exacta, ésta habrá de encerrarse entre
comillas: “politica agraria europea”.

- ASTERISCO: Para buscar las diferentes formas de una palabra se agregará un


asterisco (*) que sustituye a cualquier cadena de caracteres (en Lycos el asterisco
se sustituye por el símbolo del dólar). Por ejemplo, si realizamos la búsqueda
document* (documental), se recuperarán todos los documentos que contengan
alguna palabra con dicha raíz: document-acion, document-ar, documental,
document-ales, document-alista, etc.

- INTERROGACIÓN: sustituye sólo a un carácter, normalmente, al final del término,


aunque también puede colocarse en medio de una palabra. Así, al realizar la
búsqueda politico?, se recuperarán los documentos que contengan la palabra
politic-a o politico. Si utilizamos un término de búsqueda como casa: obtendremos
como resultado documentos donde figuran palabras como casa, caza, cata, cala,
etc.

- PUNTO: se utiliza (especialmente en el motor de búsqueda Lycos) para establecer


los límites exactos de un término, por ejemplo: documental. no recuperándose
términos de la misma raíz, caso de documentales, documentalista, etc.

Los patrones de búsqueda aquí vistos nos ayudarán y facilitarán la tarea de hallar
información en las incontables bases de datos y entre los miles de nodos webs
existentes en la actualidad. De hecho, y a título meramente indicativo, podemos
decir que mientras que en junio de 1993 la web sólo abarcaba 130 sitios, un año
después el número había crecido hasta casi 3000. En 1998 ya se contaba con más
de 2,2 millones de sitios en la web.
En definitiva, y frente a toda la maraña de información con la que nos enfrentamos
cada vez que investigamos, nuestra única salida es saber buscar, es decir, conocer
y dominar la estrategia de búsqueda documental, una estrategia que podría quedar
someramente representada en la Figura 1. Podemos afirmar que los tres requisitos
indispensables para saber -y poder- buscar información eficazmente son:

1.En primer lugar, conocer qué tipos de fuentes de información existen, puesto que
al profesional de la comunicación no le basta –o no le ha de bastar- con tener un
archivo de recortes de noticias (fuentes periodísticas), por muy completo que éste
sea. Aunque resulta difícil establecer una tipología universalmente aceptada de las
fuentes de información existentes en la actualidad, dada la gran diversidad de ellas,
una clasificación general de las mismas -en función de la procedencia y origen de
la información- podría ser la que sigue:

a)Fuentes directas de información (personales u organizacionales), siendo la forma


de transmisión del conocimiento normalmente oral (por medio de la entrevista, de
ruedas de prensa, de charlas en actos públicos, etc.), aunque en la actualidad
también es posible acceder por Internet a las informaciones proporcionadas por
organismos públicos, como pueda ser la Junta de Anda- lucía (http://www.junta-
andalucia.es/indice.org/).

b)Fuentes documentales, de transmisión escrita, dentro de las cuales podemos


destacar esencialmente las siguientes:

-Obras de referencia de información directa: diccionarios, directorios y guías; o de


información indirecta: catálogos, boletines de sumarios, índices de cita, repertorios
bibliográficos analíticos; estos últimos de gran utilidad, ofrecen, además de una
referencia bibliográfica, un resumen del contenido del documento. Se trata de
bibliografías especializadas, que suelen cubrir todo lo publicado en el mundo acerca
de una determinada área temática o disciplinar.

-Fuentes primarias: manuales, compilaciones, monografías. La Base de Datos de


Bibliografía Española en CD-ROM nos permite consultar, por multitud de campos
combinables, los libros publicados en nuestro país desde 1976 hasta nuestros días
(la base de datos se actualiza trimestralmente). Asimis- mo, para localizar fuentes
bibliográficas españolas pueden consultarse las siguientes direcciones electrónicas:
http://www.mcu.es/bases/spa/isbn/ ISBN.html. (Agencia Española de ISBN);
http://www.direct.com/editores/ director.htm (Guía de Editores de España);
http://www.mcu.es/bpe/bpe.html (Documentos de las bibliotecas públicas);
http://eubd1.ugr.es/temp/serbydor/ home2.htm (página que nos permite acceder a
bibliotecas universitarias españolas y de todo el mundo).

- Publicaciones periódicas (revistas y diarios), muchas de las cuales pueden ser


consultadas hoy en día electrónicamente, caso por ejemplo -entre otros muchos- de
los siguientes diarios: http://www.el-mundo.es (El Mundo); http://.elpais.es (El País);
http://diario-vasco.com (El Diario Vasco); http:// www2.vanguardia.es (La
Vanguardia); http://www.telebase.es/lavoz (La Voz de Almería);
http://www.otd.es/infor (Huelva Información).

-Documentos audiovisuales (videográficos y fílmicos), sonoros y fotográficos.


También la mayoría de las organizaciones dedicadas a la producción de material
audiovisual y sonoro se han sumado a la red. Entre las muchas emisoras y
televisiones que cuentan con páginas web destacaremos las siguientes:
http://www.cadenaser.es; http://www.cope.es; http://www.rtve.es/ rne/index.htm;
http://www.ondacero.es.; http://www.telecinco.es http:// www.rtve.es;
http://www.canalsur.es; http://antena3tv.es; http://www.cplus.es.

-Literatura gris. Buen ejemplo de «literatura gris” son las tesis doctorales. Aquellas
aprobadas en universidades españolas desde 1976 pueden consultarse en la Base
de Datos TESEO (se actualiza mensualmente), en la siguiente dirección electrónica:
http://www.mec.es/teseo/.

De todas estas fuentes citadas, el buscador habrá de decidir cuáles le interesa


manejar y, a su vez, a cuáles le interesa acceder, en función de que resulten más
o menos apropiadas e idóneas para obtener, en cada caso, la información que
precisa.
2.En segundo lugar, para saber dónde localizar dichas fuentes de información es
necesario a su vez conocer los diversos centros de documentación existentes en el
entorno en que nos movemos, y cuáles son los servicios que nos proporcionan.
Valle Gastaminza10 nos aporta una tipología sencilla y útil de tales centros:

a)Centros cuya función es la conservación, tratamiento y difusión de documentos


primarios o fuentes originales. Ese es el caso de los archivos, bibliotecas,
hemerotecas, fototecas, videotecas, fonotecas y filmotecas. Muchos de estos
centros ya pueden consultarse electrónicamente. Así, por ejemplo:
http://www.mcu.es/lab/archivos/index.html (Directorio de Archi- vos de España)
http://www.mcu.es/cine/index.html (Filmoteca Española. Ministerio de Cultura);
http://www.cica.es/filmo/ (Filmoteca de Andalucía); http://www.sefes.es/index/index
(Archivo Fotográfico INDEX).

b)Centros cuya función es el tratamiento y difusión de referencias (mensajes


documentales). Cabe considerar dentro de esta categoría los centros de
documentación científica general, los centros de documentación científica
especializada y los centros de documentación de empresas u organismos privados
(como puedan ser los medios de comunicación). Entre los muchos centros que
pueden ser visitados a través de Internet, mencionaremos, a modo ilustrativo, dos
direcciones electrónicas de interés para los profesionales de la información y la
comunicación: http://www.csic.es/ (Consejo Superior de Investigaciones
Científicas); http://www.cem.itesm.mx/dacs/ coneicc/ (Consejo Nacional para la
Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación).

3.Y en tercer lugar, una vez conseguidos los documentos que nos son útiles,
debemos saber tratarlos adecuadamente para aprovechar de ellos la información
esencial. Para lograr este objetivo, debemos dominar los procesos y técnicas
documentales que nos ayudan a determinar el mejor modo de clasificarlos,
resumirlos (bien realizando un resumen informativo, indicativo o analítico-
descriptivo, según la importancia que concedamos al contenido del documento) e
indizarlos (extraer de ellos las palabras claves), evitando los proble- mas derivados
de una incontrolada sinonimia o polisemia que impidan una recuperación efectiva
de los documentos archivados. De este modo, iremos construyendo un efectivo
archivo personal, en el cual los documentos que hemos ido hallando estarán
perfectamente organizados y tratados, sirviéndonos así no sólo en el momento
presente en el que nos urge su utilización y motivo por el que iniciamos su
búsqueda, sino también en el futuro, en caso de que volvamos a necesitarlos.

Conclusiones

Todos los conocimientos aquí expuestos podemos adquirirlos por dos vías: a través
de nuestra experiencia personal, con el gasto de tiempo y recursos (económicos,
intelectuales, etc) que ello supone, o a través del estudio de las distintas
especialidades de la Documentación relacionadas con el mundo de la comunicación
(Documentación Periodística, Documentación Audiovisual, Documentación
Fotográfica, Documentación Sonora, etc.), que proporcionan, cada una en su propio
terreno, las técnicas y herramientas básicas para encaminar con éxito nuestras
búsquedas de información. Es imprescindible que el nuevo profesional de la comu-
nicación reciba una buena formación documental, la cual le ayudará a superar sus
lagunas acerca de la búsqueda y la recuperación de los documentos que requiere.
Por todo ello es por lo que la Documentación debe dejar de verse o considerarse
por nosotros mismos, los profesionales de la información, como una disciplina
alejada de las Ciencias de la Información. A través de las distintas materias
especializadas que se cursan en esta licenciatura (Documentación Audiovisual,
Documentación Periodística…) se intenta acercar a los futuros profesionales de la
información a las técnicas documentales propias de nuestra rama del saber,
técnicas cuyo conocimiento y dominio podrán servirles no sólo como posible vía de
salida profesional -trabajando en servicios de documentación de medios de
comunicación-, sino también como instrumento básico de su trabajo como
periodistas, para quienes conocer los cauces de información y saber analizarlos es
algo elemental. La Documentación es un proceso que ayuda a activar nuestra
actitud crítica, a resolver nuestros problemas como buscadores de información y,
en definitiva, a entender, controlar y actuar sobre el universo de mensajes en que
nos movemos y que constituye nuestro entorno.
3.4 Técnicas de Investigación Audiográficas

Las fichas audiográficas son aquellas que se elaboran para describir archivos de
audio que se encuentren almacenados en cualquier tipo de medio. Estos archivos
pueden ser grabaciones de entrevista, programas radiofónicos, o producciones
discográficas.

Al igual que con las fichas bibliográficas que se utilizan para localizar un libro en una
biblioteca, las fichas audiograficas son útiles para localizar un archivo que se
encuentra guardado en una audioteca.

Los datos que se registran suelen ser:

Nombre del Archivo.

Tipo: que puede ser musical, radiofónico, sonidos.

Nombre del autor.

Fecha y Lugar de grabación.

Formato.

Duración.

Descripción del audio.

Y dependiendo del tipo de audio del que se trate se incluyen datos adicionales que
completen su descripción, como puede ser para audios musicales, nombre del
intérprete, compañía discográfica, tipo de música, nombre del productor, autor,
arreglista y músicos.
Ejemplos de Ficha Audiográfica:

1.- Nombre: The Wall

Grupo: Pink Floyd

Productor: Bob Ezrin

Número de Albún: XI

Año de Lanzamiento: 1979

Tipo de música: Rock Progresivo

Número de Canciones: 26

Resumen: El álbum trata de los problemas sociales de la época, a través de la vida


de una estrella de rock cuyos traumas son ladrillos que se interponen entre él, la
sociedad, y el camino que sigue para librarse de ellos hasta que derriba el muro y
empieza a vivir nuevamente.

2.- Nombre: Lluvia Cayendo del Tejado

Autor: efectos-de-sonido.com

Tipo: Sonidos de la naturaleza

Formato: mp3

Resumen: Sonido de lluvia cayendo sobre el tejado, destinado a la creación de


anuncios de radio. Este archivo es gratuito y se puede descargar de la página del
autor.
3.- Nombre: Las noticias de la mañana

Comentarista: Juan Alarcón y Gonzalo Jiménez

Tipo: Noticias y comentarios

Estación: 94.3 FM

Lugar de emisión: Guanajuato, México

Horario: De Lunes a Viernes de 8:30 a 10:00 hrs.

Resumen: Programa de noticias políticas y deportivas del estado de Guanajuato.

Fuente: https://www.ejemplode.com/13-ciencia/2588-
ejemplo_de_fichas_audiograficas.html#ixzz6cMcOSjJ4

3.5 Técnicas de Investigación Videográfica

La ficha videográfica, es una ficha en la que se recopila la información básica de


programas de video, en esta ficha pueden encontrarse películas, conferencias,
programas de TV documentales etc.

Esta ficha puede contener los siguientes puntos:

Autor de la ficha (es opcional)

Duración del video

Nombre del autor

Nombre del video

Número de la ficha
Tema del video

Tipo o formato de video

Videoteca (es opcional)

Ejemplo de ficha videográfica:

Ficha número 563

Título: El cerebro humano y su evolución

Autor: Robert Winston

Tema: Ciencia y medicina

Creado: 2010 en BBC estados unidos

Duración: 56 minutos

Formato: mp4

Colección o videoteca: Videoteca escolar Luis López Monreal

Resumen:

Trata sobre la evolución y funcionamiento del cerebro humano, desde una


perspectiva científico-especulativa.

Enmarca algunos fenómenos causados por la cultura algunas lesiones y formación


directa, que afectan al cerebro a la par de los instintos naturales, ayudando o
fomentando así el carácter y personalidad de cada individuo.

Ficha creada por Mario Esquivel

4 de febrero de 2011

Otro ejemplo de ficha videográfica:


Ficha número 036

Título: Le samouraï

Director: Francois Périer

Tema: drama y suspenso

Creado: 1967 Paris Francia

Duración: 105 minutos

Formato: DVD

Colección o videoteca: Videos Parring

Actores:

Alain Delon = Jef Costello

Natali Delon = Jane Lagrange

Francoise Périer = El Comisario

Caty Rosier = La pianista

Director: = Jean Pierre Melville

Producción: = Eugéne Lepicier

Resumen:

Jef Costello, es un sicario encargado de eliminar gente por dinero; Jef, es contratado
para asesinar al dueño de un piano bar, pero las cosas se complican cuando caty
(la pianista) lo ve salir del lugar del homicidio.

El comisario le sigue los pasos, y nunca consigue obtener las pruebas que lo
inculpen, pues la cuartada es casi perfecta.

Pero la situación que produce la traición de la mafia que contrató a Jef, y lo que
hace la pianista complican la forma de pensar de Jef, hasta que mandan a que
asesine a la pianista como último trabajo.

Ficha creada por Mario Esquivel

4 de febrero de 2011
Fuente: https://www.ejemplode.com/13-ciencia/2420-
ejemplo_de_ficha_videografica.html#ixzz6cMhJjZBg
3.6 Técnicas de Investigación Legislativas

Técnica de investigación legislativa.

Aplicación:

Mediante esta técnica se capturan los datos contenidos en constituciones, leyes,


reglamentos y demás disposiciones legislativas. Es procedente señalar que la
captura de información legislativa puede hacerse también mediante la técnica de
investigación hemerográfica tratándose de Diarios o Periódicos Oficiales, cuando la
legislación correspondiente no haya sido comentada y publicada por casas
editoriales o instituciones o de haberse comentado y publicado no tengamos
disposición de las mismas.

Integración de sus notas y modalidades.

Las notas de referencia legislativa pueden adoptar tres modalidades:

La primera se presenta cuando es necesario dar crédito a determinado autor de


comentarios o prontuario legislativo.

La segunda cuando se publique textualmente sin comentarios o prontuarios por


alguna editorial o institución.

La tercera cuando sólo contemos como fuente el Diario o Periódico Oficial, esta
última es la más precisa.

Las notas de referencia legislativa con crédito a comentaristas se integran con los
siguientes elementos:

Autor de comentarios y prontuarios.

Nombre de la legislación.

Editorial.

Edición.

Artículo o artículos citados o página.

Lugar y fecha de publicación.


Modelos:

Moreno Padilla, Javier. Prontuario de Leyes Fiscales, Editorial Trillas, Sexta Edición,
México 1982.

TRUEBA URBINA, Alberto y TRUEBA BARRERA, Jorge. Ley Federal del Trabajo
de 1970, Editorial Porrúa, S.A., 46ª Edición, México, D.F., 1981.

Las notas de referencia legislativa sin crédito a autor, contiene los elementos:

Nombre de la Constitución, Ley, Reglamento, Acuerdo, Derecho.

Publicación en el Diario Oficial o Periódico Oficial correspondiente s existe el dato.

Editorial.

Número de edición.

Lugar y fecha de publicación.

Artículo o artículos, página o páginas.

En este caso de notas se esta generalizando el uso de incluir en la nota solo la


legislación y los artículos o disposiciones correspondientes, excluyendo editorial
edición. En algunos casos, este uso puede propiciar imprecisiones debido a la
permanente modificación de las leyes y a la ausencia de fechas de las producciones
jurídicas cuyas publicaciones pueden realizarse bajo la vigencia de nueva
legislación diferente a la consultada.

Modelo:

Código Civil para el Distrito Federal, Editorial Porrúa, Quincuagésima tercera


edición, Colección Porrúa, México, 1984, Art. 70, p. 55.
En caso de que sólo cuente el investigador con los datos del periódico o diario Oficial
de procederá conforma a los lineamientos de la investigación hemerográfica
anotándose lo siguiente:

Legislación correspondiente (Constitución, Ley, Reglamento Acuerdo Decreto:

Nombre del Diario o Periódico Oficial.

Lugar, fecha de publicación y página o páginas.

Técnicas de Investigación Jurisprudencial

El análisis de la jurisprudencia nos permite entre otros, el empleo del método


inductivo mediante la evaluación de casos lo que se constituye en un instrumento
principal para toda investigación. Las notas de referencia jurisprudencial al
considerar como fuentes las tesis jurisprudenciales se integran con lo siguiente:

Tribunal emisor de la jurisprudencia y número de sala si existe.

Número de expediente.

Promoverte

Forma de aprobación; unanimidad o mayoría.

Ponente.

Lugar y fecha.

Fuente anteponer como abreviatura una “F”.

Modelos:

Suprema Corte de Justicia de la Nación; Cuarta Sala, Amparo directo5826/73.


Textiles Tenexac, S.A. Unanimidad 4 votos, Ponente María Cristina Salmoran de
Tamayo, México, D.F., julio 1974 F. Informe de 1974 Segunda Parte, pág. 37.

Suprema Corte de Justicia de la Nación; Cuarta Sala, Amparo Directo 512/66 o


mayoría 3 votos, ponente J. Ramón Palacios, F. Sétima Época, Vol. 32 Séptima
parte, Sala Auxiliar, México D.F. 24 de agosto, p.27.
Técnica legislativa

El Conjunto de factores para la estructuración de proyectos de ley y el uso del


lenguaje apropiado en la ley, es decir, un significado estrecho y limitado del término,
así como la materia que comprende tópicos sobre la evaluación de la calidad de las
leyes, en donde son aplicables los conocimientos de la sociología, el análisis
económico del derecho, la ciencia política y cuestiones de la teoría de la legislación.

“El arte de redactar los preceptos jurídicos de forma bien estructurada, que cumpla
con el principio de seguridad jurídica y los principios generales del derecho” Saínz
Moreno.

“El conjunto de recursos y procedimientos para elaborar un proyecto de norma


jurídica, bajo los siguientes pasos: primero, la justificación o exposición de motivos
de la norma y, segundo, la redacción del contenido material de manera clara, breve,
sencilla y accesible a los sujetos a los que está destinada” Manuel Atienza

La técnica legislativa, es una parte del Derecho Parlamentario que tiene como
objeto de estudio el conocimiento de los pasos que se adoptan para la elaboración
y adecuada redacción de las leyes en general y de las disposiciones normativas
particulares, así como para sus reformas o enmiendas. Por tratarse de un saber
específico sistematizado, está encuadrado en lo que algunos autores denominan
Teoría de la legislación.

“La técnica legislativa, se ocupa de cómo, sin modificar el resultado, pueden las
normas hacerse del modo más manejable y claro”. Juan Antonio García Amado

Definida por el Diccionario de la Lengua Española como; en sentido amplio,


“técnica” es definida por el Diccionario de la lengua española como el “conjunto de
procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o arte”, y el término
“legislativa” hace referencia a las normas en sentido amplio, a las leyes en conjunto;
sin embargo, al conjuntar los términos “técnica y legislativa”

“Simplemente, la Técnica Legislativa es el conjunto de reglas a que se debe ajustar


la conducta funcional del legislador para una idónea elaboración, formulación e
interpretación general de las leyes”[1]

La profundización en los problemas de la buena redacción de las normas jurídicas


ha conducido, inevitablemente, a ampliar el horizonte de la técnica legislativa,
porque la causa de tales problemas no se encuentra sólo en cada norma aislada,
sino en el sistema en el que la norma se inserta. De ahí que, sin abordar en su
núcleo originario —el lenguaje jurídico—,
“la técnica legislativa ha de ocuparse del conjunto de directrices que deben seguirse
para construir la estructura y contenido del ordenamiento jurídico”[2].

La técnica legislativa es “la actividad encaminada a construir un ordenamiento


jurídico bien estructurado en sus principios e integrado por normas correctamente
formuladas”[3].

El interés por la misma refleja la preocupación que se tiene hoy por mejorar un
mundo jurídico complejo en el que proliferan el número y especialización de sus
fuentes normativas haciendo peligrar, entre otras cosas, el principio de seguridad
jurídica. Es importante aplicar correctamente las reglas de la técnica legislativa al
elaborar las leyes, ya que de éstas derivará no sólo su pronta aprobación, sino que
su cumplimiento y aplicación serán siempre bien acatados por los destinatarios. El
objeto de la técnica legislativa es el de mejorar la calidad de las normas.

Aun cuando se tenga toda la preparación especializada y la práctica en el ámbito


de cualquier materia, no debe dejarse de lado el manejo de los elementos técnicos
para el diseño del anteproyecto correspondiente. De una buena iniciativa —asegura
Elisur Arteaga— se deriva, por lo general, una buena ley. De un mal proyecto, por
más mejoras que se le hagan durante su estudio y discusión, es factible que se
derive una mala o, en el mejor de los casos, una mediocre ley[4].

El objetivo primario de la actividad técnica en la elaboración de las leyes consiste


en transformar los fines imprecisos de una sociedad, en normas jurídicas, que
permitan realizar esos fines en la vida práctica. La primera tarea que se impone en
esta materia es, por lo tanto, la de formular las normas jurídicas, o sea traducir al
lenguaje legal las ideas surgidas de procesos previos. Aquí la importancia de las
fuentes del derecho “que deben manifestarse mediante un vocabulario preciso,
utilizando en lo posible las palabras con un significado definido y constante,
procurando la claridad de la expresión y prefiriendo la sencillez y simplicidad al
exagerado tecnicismo”[5]

La adecuación del derecho a la realidad supone necesariamente una revisión


periódica de los ordenamientos legales, independientemente del alcance evolutivo
de todo texto normativo. En un principio, hablar de técnica legislativa era hacer
meras críticas a la redacción de las normas, lo que, contrario a nuestros días, ha
alcanzado una dimensión mucho más amplia. Actualmente, la técnica legislativa ha
superado su concepción originaria o arte de redactar bien los preceptos jurídicos.

La incesante transformación social condiciona a los poderes públicos a la


conformación de una nueva legislación, ya sea desde el punto de vista formal, o
material; asimismo, el proceso de creación de las normas debe lograr ciertos
objetivos que permitan, al final, obtener una disposición que pueda considerarse
correcta en cuanto a su forma y su fondo.

Elementos de una iniciativa de ley

Una iniciativa legislativa es el acto formal que comienza el proceso legislativo.


Desde el punto de vista técnico, es un documento con una propuesta de ley o
decreto que presentan los órganos o ciertas personas facultadas ante el Congreso
de la Unión para su estudio, discusión y aprobación. Se contemplan varios
elementos, como:

La cámara a la que se dirige

El nombre del autor

La exposición de motivos

El fundamento constitucional y el derecho para iniciar leyes o decretos

La denominación de la ley o decreto:

El título o nombre del cuerpo normativo propuesto.

Las diferentes sanciones que deben contemplarse.

Las disposiciones transitorias que influyen en el surgimiento, vigencia y vinculación


de la norma con el orden jurídico positivo vigente.

El lugar y fecha donde se produce el documento.

El nombre y firma del promovente.

Las remisiones que establecen los puntos de conexión con el resto del sistema
legal.

Bibliografía:
Ø Algunos Elementos de Técnica Legislativa, Muro Ruiz Eliseo, UNAM Instituto
de Investigaciones Jurídicas. pp. 15,16, 84.

Ø Manual de Técnicas Legislativas, Fundación Humanismo Político, A.C.

http://www.tecnichenormative.it/manual%20de%20tecnica%20legislativa.pdf.

Ø Diccionario Universal de Términos parlamentarios. pp. 720.

Publicado en la página de Cámara de Diputados en la biblioteca virtual:

http://www.diputados.gob.mx/cedia/biblio/virtual/dip/dicc_tparla.htm

Ø Ponce de León, Armenta Luis, Metodología del Derecho, Porrúa, México, 1996,
pp. 116-118.

Ø Carbonell, Miguel y otros, Elementos de Técnica Legislativa, UNAM Instituto


de Investigaciones Jurídicas, México, 2000, pp. 118-120.

[1] Bascuñán Valdez, Aníbal, Introducción al estudio de las ciencias jurídicas y


sociales, 2ª ed., Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1960, colección de Apuntes
de clase, núm. 8, p. 202.

[2] Sáinz Moreno, Fernando, “Técnica normativa: una visión unitaria de una materia
plural”, La técnica legislativa a debate, Madrid, Tecnos, 1994, p. 19.

[3] Idem.

[4] Arteaga Nava, Elisur, Derecho constitucional, México, Harla, 1998, p. 310.

[5] Mouchet et al., Introducción al derecho, 10ª. ed., Buenos Aires, Abeledo-Perrot,
s. a., p. 153, cit. por Rendón Huerta Barrera, Teresita, “Importancia de la técnica
legislativa en el diseño de un Código de Procedimientos Administrativos”, Memoria
del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, México, p. 116.
Técnica de investigación legislativa.

Aplicación:

Mediante esta técnica se capturan los datos contenidos en constituciones, leyes,


reglamentos y demás disposiciones legislativas. Es procedente señalar que la
captura de información legislativa puede hacerse también mediante la técnica de
investigación hemerográfica tratándose de Diarios o Periódicos Oficiales, cuando la
legislación correspondiente no haya sido comentada y publicada por casas
editoriales o instituciones o de haberse comentado y publicado no tengamos
disposición de las mismas.

Integración de sus notas y modalidades.

Las notas de referencia legislativa pueden adoptar tres modalidades:

La primera se presenta cuando es necesario dar crédito a determinado autor de


comentarios o prontuario legislativo.

La segunda cuando se publique textualmente sin comentarios o prontuarios por


alguna editorial o institución.

La tercera cuando sólo contemos como fuente el Diario o Periódico Oficial, esta
última es la más precisa.

Las notas de referencia legislativa con crédito a comentaristas se integran con los
siguientes elementos:

Autor de comentarios y prontuarios.

Nombre de la legislación.

Editorial.

Edición.

Artículo o artículos citados o página.

Lugar y fecha de publicación.

Modelos:
Moreno Padilla, Javier. Prontuario de Leyes Fiscales, Editorial Trillas, Sexta Edición,
México 1982.

TRUEBA URBINA, Alberto y TRUEBA BARRERA, Jorge. Ley Federal del Trabajo
de 1970, Editorial Porrúa, S.A., 46ª Edición, México, D.F., 1981.

Las notas de referencia legislativa sin crédito a autor, contiene los elementos:

Nombre de la Constitución, Ley, Reglamento, Acuerdo, Derecho.

Publicación en el Diario Oficial o Periódico Oficial correspondiente s existe el dato.

Editorial.

Número de edición.

Lugar y fecha de publicación.

Artículo o artículos, página o páginas.

En este caso de notas se esta generalizando el uso de incluir en la nota solo la


legislación y los artículos o disposiciones correspondientes, excluyendo editorial
edición. En algunos casos, este uso puede propiciar imprecisiones debido a la
permanente modificación de las leyes y a la ausencia de fechas de las producciones
jurídicas cuyas publicaciones pueden realizarse bajo la vigencia de nueva
legislación diferente a la consultada.

Modelo:

Código Civil para el Distrito Federal, Editorial Porrúa, Quincuagésima teercer


edición, Colección Porrúa, México, 1984, Art. 70, p. 55.

En caso de que sólo cuente el investigador con los datos del periódico o diario Oficial
de procederá conforma a los lineamientos de la investigación hemerográfica
anotándose lo siguiente:

Legislación correspondiente (Constitución, Ley, Reglamento Acuerdo Decreto:

Nombre del Diario o Periódico Oficial.


Lugar, fecha de publicación y página o páginas.

Técnicas de Investigación Jurisprudencial

El análisis de la jurisprudencia nos permite entre otros, el empleo del método


inductivo mediante la evaluación de casos lo que se constituye en un instrumento
principal para toda investigación. Las notas de referencia jurisprudencial al
considerar como fuentes las tesis jurisprudenciales se integran con lo siguiente:

Tribunal emisor de la jurisprudencia y número de sala si existe.

Número de expediente.

Promoverte

Forma de aprobación; unanimidad o mayoría.

Ponente.

Lugar y fecha.

Fuente anteponer como abreviatura una “F”.

Modelos:

Suprema Corte de Justicia de la Nación; Cuarta Sala, Amparo directo5826/73.


Textiles Tenexac, S.A. Unanimidad 4 votos, Ponente María Cristina Salmoran de
Tamayo, México, D.F., julio 1974 F. Informe de 1974 Segunda Parte, pág. 37.

Suprema Corte de Justicia de la Nación; Cuarta Sala, Amparo Directo 512/66 o


mayoría 3 votos, ponente J. Ramón Palacios, F. Sétima Época, Vol. 32 Séptima
parte, Sala Auxiliar, México D.F. 24 de Agosto, p.27.

Técnica legislativa

El Conjunto de factores para la estructuración de proyectos de ley y el uso del


lenguaje apropiado en la ley, es decir, un significado estrecho y limitado del término,
así como la materia que comprende tópicos sobre la evaluación de la calidad de las
leyes, en donde son aplicables los conocimientos de la sociología, el análisis
económico del derecho, la ciencia política y cuestiones de la teoría de la legislación.
“El arte de redactar los preceptos jurídicos de forma bien estructurada, que cumpla
con el principio de seguridad jurídica y los principios generales del derecho” Saínz
Moreno.

“El conjunto de recursos y procedimientos para elaborar un proyecto de norma


jurídica, bajo los siguientes pasos: primero, la justificación o exposición de motivos
de la norma y, segundo, la redacción del contenido material de manera clara, breve,
sencilla y accesible a los sujetos a los que está destinada” Manuel Atienza

La técnica legislativa, es una parte del Derecho Parlamentario que tiene como
objeto de estudio el conocimiento de los pasos que se adoptan para la elaboración
y adecuada redacción de las leyes en general y de las disposiciones normativas
particulares, así como para sus reformas o enmiendas. Por tratarse de un saber
específico sistematizado, está encuadrado en lo que algunos autores denominan
Teoría de la legislación.

“La técnica legislativa, se ocupa de cómo, sin modificar el resultado, pueden las
normas hacerse del modo más manejable y claro”. Juan Antonio García Amado

Definida por el Diccionario de la Lengua Española como; en sentido amplio,


“técnica” es definida por el Diccionario de la lengua española como el “conjunto de
procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o arte”, y el término
“legislativa” hace referencia a las normas en sentido amplio, a las leyes en conjunto;
sin embargo, al conjuntar los términos “técnica y legislativa”

“Simplemente, la Técnica Legislativa es el conjunto de reglas a que se debe ajustar


la conducta funcional del legislador para una idónea elaboración, formulación e
interpretación general de las leyes”[1]

La profundización en los problemas de la buena redacción de las normas jurídicas


ha conducido, inevitablemente, a ampliar el horizonte de la técnica legislativa,
porque la causa de tales problemas no se encuentra sólo en cada norma aislada,
sino en el sistema en el que la norma se inserta. De ahí que, sin abordar en su
núcleo originario —el lenguaje jurídico—,

“la técnica legislativa ha de ocuparse del conjunto de directrices que deben seguirse
para construir la estructura y contenido del ordenamiento jurídico”[2].

La técnica legislativa es “la actividad encaminada a construir un ordenamiento


jurídico bien estructurado en sus principios e integrado por normas correctamente
formuladas”[3].

El interés por la misma refleja la preocupación que se tiene hoy por mejorar un
mundo jurídico complejo en el que proliferan el número y especialización de sus
fuentes normativas haciendo peligrar, entre otras cosas, el principio de seguridad
jurídica. Es importante aplicar correctamente las reglas de la técnica legislativa al
elaborar las leyes, ya que de éstas derivará no sólo su pronta aprobación, sino que
su cumplimiento y aplicación serán siempre bien acatados por los destinatarios. El
objeto de la técnica legislativa es el de mejorar la calidad de las normas.

Aun cuando se tenga toda la preparación especializada y la práctica en el ámbito


de cualquier materia, no debe dejarse de lado el manejo de los elementos técnicos
para el diseño del anteproyecto correspondiente. De una buena iniciativa —asegura
Elisur Arteaga— se deriva, por lo general, una buena ley. De un mal proyecto, por
más mejoras que se le hagan durante su estudio y discusión, es factible que se
derive una mala o, en el mejor de los casos, una mediocre ley[4].

El objetivo primario de la actividad técnica en la elaboración de las leyes consiste


en transformar los fines imprecisos de una sociedad, en normas jurídicas, que
permitan realizar esos fines en la vida práctica. La primera tarea que se impone en
esta materia es, por lo tanto, la de formular las normas jurídicas, o sea traducir al
lenguaje legal las ideas surgidas de procesos previos. Aquí la importancia de las
fuentes del derecho “que deben manifestarse mediante un vocabulario preciso,
utilizando en lo posible las palabras con un significado definido y constante,
procurando la claridad de la expresión y prefiriendo la sencillez y simplicidad al
exagerado tecnicismo”[5]

La adecuación del derecho a la realidad supone necesariamente una revisión


periódica de los ordenamientos legales, independientemente del alcance evolutivo
de todo texto normativo. En un principio, hablar de técnica legislativa era hacer
meras críticas a la redacción de las normas, lo que, contrario a nuestros días, ha
alcanzado una dimensión mucho más amplia. Actualmente, la técnica legislativa ha
superado su concepción originaria o arte de redactar bien los preceptos jurídicos.

La incesante transformación social condiciona a los poderes públicos a la


conformación de una nueva legislación, ya sea desde el punto de vista formal, o
material; asimismo, el proceso de creación de las normas debe lograr ciertos
objetivos que permitan, al final, obtener una disposición que pueda considerarse
correcta en cuanto a su forma y su fondo.

Elementos de una iniciativa de ley

Una iniciativa legislativa es el acto formal que comienza el proceso legislativo.


Desde el punto de vista técnico, es un documento con una propuesta de ley o
decreto que presentan los órganos o ciertas personas facultadas ante el Congreso
de la Unión para su estudio, discusión y aprobación. Se contemplan varios
elementos, como:

La cámara a la que se dirige

El nombre del autor

La exposición de motivos

El fundamento constitucional y el derecho para iniciar leyes o decretos

La denominación de la ley o decreto:

El título o nombre del cuerpo normativo propuesto.

Las diferentes sanciones que deben contemplarse.

Las disposiciones transitorias que influyen en el surgimiento, vigencia y vinculación


de la norma con el orden jurídico positivo vigente.

El lugar y fecha donde se produce el documento.

El nombre y firma del promovente.

Las remisiones que establecen los puntos de conexión con el resto del sistema
legal.

Bibliografía:

Ø Algunos Elementos de Técnica Legislativa, Muro Ruiz Eliseo, UNAM Instituto


de Investigaciones Jurídicas. pp. 15,16, 84.

Ø Manual de Técnicas Legislativas, Fundación Humanismo Político, A.C.

http://www.tecnichenormative.it/manual%20de%20tecnica%20legislativa.pdf.

Ø Diccionario Universal de Términos parlamentarios. pp. 720.

Publicado en la página de Cámara de Diputados en la biblioteca virtual:


http://www.diputados.gob.mx/cedia/biblio/virtual/dip/dicc_tparla.htm

Ø Ponce de León, Armenta Luis, Metodología del Derecho, Porrúa, México, 1996,
pp. 116-118.

Ø Carbonell, Miguel y otros, Elementos de Técnica Legislativa, UNAM Instituto


de Investigaciones Jurídicas, México, 2000, pp. 118-120.

[1] Bascuñán Valdez, Aníbal, Introducción al estudio de las ciencias jurídicas y


sociales, 2ª ed., Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 1960, colección de Apuntes
de clase, núm. 8, p. 202.

[2] Sáinz Moreno, Fernando, “Técnica normativa: una visión unitaria de una materia
plural”, La técnica legislativa a debate, Madrid, Tecnos, 1994, p. 19.

[3] Idem.

[4] Arteaga Nava, Elisur, Derecho constitucional, México, Harla, 1998, p. 310.

[5] Mouchet et al., Introducción al derecho, 10ª. ed., Buenos Aires, Abeledo-Perrot,
s. a., p. 153, cit. por Rendón Huerta Barrera, Teresita, “Importancia de la técnica
legislativa en el diseño de un Código de Procedimientos Administrativos”, Memoria
del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, México, p. 116.
CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN LEGISLATIVA

INTRODUCCIÓN:

El Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD), con el fin de


coadyuvar a fundamentar la toma de decisiones implícita en las facultades y
competencias del Senado de la República, se encarga de elaborar los balances,
análisis y estudios sobre las prioridades de la Agenda Legislativa.

Las prioridades de la Agenda Legislativa las establecen al inicio de cada período


ordinario la Junta de Coordinación Política del Senado, se publican en el portal
electrónico del mismo.

Será responsabilidad de cada dirección de estudios legislativos estar al tanto de la

misma. Ahora bien, los métodos de investigación legislativa se enfrentan a tres


retos, fundamentalmente, a saber:

1) Distinguirse de los métodos académicos para potenciar su oportunidad y eficacia;

2) Determinar sus características esenciales; y

3) Plantear una ética implícita en el método a fin de construir productos despojados


de posiciones ideológicas y que simultáneamente generen una utilidad práctica y
específica ante la producción normativa.

OBJETIVO:

Homogeneizar, diferenciar y establecer los lindes, características y soluciones de


los documentos que sirven de apoyo a la labor legislativa, mismos que son
supervisados por los Directores Generales del IBD, a efecto de ser proporcionados,
con los requerimientos básicos sugeridos y de manera oportuna a los usuarios;
asimismo, presentar las características básicas del método que se empleará para
llevar a cabo una investigación legislativa del IBD, así como sus dimensiones
aplicadas a los diversos productos.

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA /INVESTIGACIÓN LEGISLATIVA:

Es necesario apuntar que propiamente no existe una oposición, como un matiz,


entre la investigación legislativa y la investigación académica; la diferencia reside
en cuanto al método. La metodología de la investigación legislativa coincide y en
muchas ocasiones asume algunos planteamientos de la investigación académica
en materia de ciencias sociales, aunque es menester distinguir que la herramienta
metodológica de la investigación legislativa está sujeto a las condiciones y
características de la producción normativa; ello significa que la primer condición a
la que debe enfrentarse la investigación legislativa está vinculada con el tiempo de
procesamiento de los productos finales que son considerablemente más cortos y
acotados que los tiempos académicos. La característica principal de la investigación
parlamentaria es que está condicionada a los tiempos de los períodos ordinarios y
de receso y obedece a un criterio de oportunidad que con mucha frecuencia debe
asumir y subsumirse a la coyuntura política.

En consecuencia el criterio de oportunidad es la característica principal del método


en investigación legislativa; por esta razón, el método de investigación legislativa
busca articular sus metas de manera sencilla y modesta a fin de acrecentar su
eficacia y estar en condiciones de ofrecer información útil que coadyuve a la toma
de decisiones legislativas.

LÍNEAS PERMANENTES DE INVESTIGACIÓN:

Serán líneas permanentes de investigación del IBD, las siguientes:

-Gobierno y Administración Pública.

-Investigaciones Sociales.

-Política y Estado.

CARACTERÍSTICAS ESCENCIALES DE LAS METODOLOGÍAS DE


INVESTIGACIÓN LEGISLATIVA DEL IBD:

A un Congreso cada vez más consistente y plural corresponde una investigación


legislativa capaz de coadyuvar en su labor. En este sentido, la investigación
legislativa requiere que sea estructurada con base en una metodología de fácil
manejo para los investigadores y que ayude a aclarar la situación legislativa sobre
un determinado tema. Por ello, es necesario establecer los lineamientos mínimos
que deben seguir cada uno de los métodos empleados en los productos que genera
el IBD

Ahora bien, un rendimiento satisfactorio acerca de las funciones de las Direcciones


Generales de Estudios Legislativos requiere de aclarar el cómo (to know how) de la
ejecución práctica, por ello es imprescindible pensar la combinación entre
productos/metodología; y es que saber cómo realizar un producto concreto
simplifica y facilita el logro de las metas deseadas y en consecuencia posibilita la
eficacia y rendimiento óptimo. Ello significa que la aplicación de una metodología y
formato concretos generan productos concretos y con mayor eficacia y utilidad.
ESTRUCTURA GENERAL:

Para ordenar su estructura, a continuación se plantea una propuesta de cómo


estructurar una investigación legislativa cualquiera, con la consideración de que se
trata de elementos transversales y, en consecuencia, aplicables a los diversos
productos de investigación, tales como balances, análisis y estudios. También se
establecen y detallan algunos elementos y figuras de redacción que deben ser
contemplados en todos los productos que se obtengan.

CRITERIOS DE ESTILO E IDENTIDAD:

Los criterios que deben considerar los productos de investigación legislativa, son
los siguientes:

a) Portada

b) Créditos

c) Índice

d) Introducción Tema,

Planteamiento del problema y

Justificación del proyecto.

e) Desarrollo

f) Conclusiones

g) Bibliografía

h) Anexos (en caso de que se requieran)

DIMENSIONES DE UNA INVESTIGACIÓN


DATOS/INFORMACIÓN/CONOCIMIENTO

En toda investigación en general y la legislativa en particular se mueve en tres


dimensiones bien definidas, a saber: datos/información/conocimiento. Por su
naturaleza, los datos son elementos primarios que permiten dar precisión al trabajo
realizado por este Instituto, pues “el dato representa un hecho o evento (…)
resultante de la observación directa, producto de la medición, es una cosa que
sucede, es verdad y realidad” (Hernández,V. 2006: 14, 15); sin duda, contemplar
datos dentro de todos los productos realizados por el IILSEN refuerza la calidad de
las investigaciones y refleja la búsqueda de elementos de interés relacionados con
los trabajos. Por su parte, la información incorpora los elementos para la
comprensión de las eventuales relaciones de causa-efecto, de pertenencia, de
equivalencia, o de otro tipo; contextualiza los datos y los presenta en modo lineal
para describir una situación o una condición particular, refleja una organización y
una disposición utilizable de datos y hechos. Así pues, la información tiene las
siguientes características (Hernández, V. 2006: 15, 16):

a) Utilizable (consumible) por parte de las personas;

b) Cuando es elaborada, cambia su representación;

c) Tangible, en algún modo es un objeto físico;

d) Independiente del contexto, porque es por sí misma un contexto;

e) Es una entidad;

f) Fácilmente transferible, es algo que puede ser comunicado;

g) Reproducible a bajo costo;

h) Resultado de la elaboración de datos (recopilados, organizados, recalculados,


registrados, redactados, almacenados) y es investigable y recuperable.

Ahora bien, el conocimiento responde a las preguntas “¿cómo?”, “¿por qué?” y


“¿cuál?”; es decir que, por una parte, establece, como en la información, relaciones
de causalidad de un objeto estudiado, pero, por otra parte, desborda la pregunta de
la causalidad en busca de un sentido primero, “¿cómo?”, “¿por qué?” y “¿cuál?” son
preguntas que cuestionan sobre la causa principal de los fenómenos y por otra parte
sobre su operatividad práctica o sus efectos causales; el conocimiento entonces es
la información procesada en clave, modo y código cognitivo, transformada en una
estructura conceptual, manipulable y utilizable, es decir, en una capacidad de
desarrollo práctico y aplicable en otras actividades cognitivas, independientemente
del contexto en el cual fue aprendida originariamente.

EL BALANCE:

Es una recopilación general, integral y sistematizada de un tema que podrá integrar


algunos de los siguientes elementos:

a) Enunciación del tema y la ubicación del artículo y/o artículos constitucionales y


legales en los que se aborda y desagrega el tema en cuestión;

b) Listado de reformas recientes, si es el caso;


c) Respaldo de las iniciativas sobre el tema y subtemas que obren en los registros
parlamentarios de las LVII, LIX y LX Legislaturas del Congreso de la Unión (ambas
cámaras);

d) Proceso Legislativo correspondiente del punto anterior;

e) Reporte estadístico que incluya el número total de iniciativas presentadas. Este


reporte debe contemplar tres enfoques: el Congreso de la Unión, la Cámara de
Diputados y la Cámara de Senadores, así como segmentar las iniciativas de
acuerdo con los partidos políticos PRI, PAN, PRD y otros; y

f) Bibliografía sobre el tema tratado, disponible en Cámara de Diputados; Cámara


de Senadores; y otras instituciones de investigación, memorias especiales, y
bibliografía, hemerografía y referencias web generales, entre otros. Retomando los
elementos señalados anteriormente, el balance rastrea, investiga y presenta datos
significativos relacionados con el tema de estudio y ordena, clasifica y segmenta los
mismos para generar información sistematizada de utilidad capaz de coadyuvar a
la toma de decisiones legislativas. En este sentido el balance posee dos de las tres
dimensiones de investigación señaladas previamente, a saber: datos/información.

ANÁLISIS DE INICIATIVAS:

Es un documento que presenta un panorama general acerca de la composición de


los elementos de una iniciativa, de acuerdo con el siguiente esquema: Título:
Presentada por: Grupo Parlamentario: Legislatura: 11 Fecha: Turno: Tema: Sobre
el objetivo de la Iniciativa:

EL ESTUDIO:

Es objeto del estudio incluir datos, procesar información y principalmente cuestionar


y, aún más, responder con una explicación probable pero certera sobre el “¿cómo?”,
“¿por qué?” y “¿cuál?” de un tema. Por ello, el estudio coadyuva plena y eficazmente
a la generación de conocimiento: consiste en una investigación detallada que
incluye una hipótesis de trabajo que estructura a su alrededor las metodologías
antes enunciadas y que puede o no incorporar metodologías complementarias, tales
como: los estudios de impacto jurídico, que responden a la pregunta de si es o no
jurídicamente posible el proyecto a discusión; o bien los estudios de viabilidad
financiera o la factibilidad política. Es recomendable que el núcleo del estudio, es
decir su hipótesis, sea construida de acuerdo con un método de control operativo
que permita “llevar los hilos” de la investigación. Stefano Bartolini presenta un
método de este tipo capaz de garantizar el control operativo de las variables en la
construcción de una hipótesis cualquiera (Bartolini, S.1992: 39-72).

Según esta fuente, el método de control operativo está referido al análisis y relación
de las variables que deben ser comprendidas como aspectos, segmentos o
componentes causales y encadenadas causalmente de un fenómeno; según su
tipología de variables, existe una variable independiente (causa principal y única);
otra variable dependiente (efecto principal y exclusivo); variables intervinientes (el
contexto, entendido como varios aspectos que colaboran o intervienen a favor de la
variable independiente); y las variables consecuentes (entendidas como varios
efectos de segundo orden que derivan del efecto principal). Una vez situada la
hipótesis como centro de un estudio, todos los demás elementos deben ser
asumidos como accesorios y/o subsidiarios de la hipótesis central. En este contexto,
presentamos una variedad de elementos que pueden ser de ayuda para
complementar el desarrollo y el encauce de la hipótesis del estudio.

Reflexión por Roberto Ehrman

temas de partido predominante (Aguascalientes, Baja California, Colima, Coahuila,


Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, México, Nayarit,
Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán); diez multipartidistas (Baja California
Sur, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis
Potosí, Tlaxcala y Zacatecas) y siete bipartidistas (Campeche, Jalisco, Nuevo León,
Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora). El estado de Baja California es el único en la
República Mexicana que tiene un gobierno dividido; es decir, donde el partido del
gobernador (PAN) no tiene la mayoría absoluta en el Congreso, sino otro partido
(PRI).

En diecisiete Congresos locales ningún partido controla por sí solo el 50 por ciento
de los asientos legislativos (Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guerrero,
Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana
Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, y Zacatecas), lo que significa que
las fuerzas políticas tienen que establecer acuerdos y consensos para construir
“conjuntos ganadores” o coaliciones legislativas para formular políticas públicas y,
por ende, promover reformas a la Constitución, a leyes secundarias y
reglamentarias. Lo anterior, sin considerar al Congreso Federal.

Los Congresos, en un régimen o forma de gobierno presidencialista, no representan


órganos de producción legislativa, sino de control del desempeño legislativo y
presupuestal del Poder Ejecutivo.

Desde 1997, los legisladores han comenzado de manera gradual a ejercer sus
facultades de elaborar leyes (condere legem), y también las de incidir en el
presupuesto y en la Ley de Ingresos de la Federación, ámbitos esenciales para el
gobierno de una nación.

Un mayor protagonismo del Congreso Federal (a mayor razón con la nueva reforma
política) y de los Congresos locales, constituye el incentivo y la condición sine qua
non (sin ello) para que se puedan fortalecer las competencias técnicas y para la
creación de órganos especializados, como son los Institutos de Investigación
Legislativa.

El incremento del protagonismo político de los Congresos no se ha traducido,


todavía, en una mayor profesionalización de los trabajos legislativos, y los Institutos
no son la excepción. En efecto, el funcionamiento y la estructura institucional de los
Institutos padecen de muchos problemas, entre los cuales cabe mencionar los
siguientes:

• El primero, lo representa la aparente desvinculación de los Institutos de la actividad


legislativa de los Congresos; parece que se trata de organismos con una lógica y
funcionamiento propios. Lo anterior debido a las siguientes razones:

• No existe un servicio civil de carrera en los Congresos que favorezca la


permanencia y la profesionalización de los funcionarios de apoyo a las labores
legislativas, lo cual favorece la precariedad y la politización de los puestos.

• La selección de los cargos directivos obedece, en su mayoría, a criterios de orden


partidista y de afiliación a una camarilla, respondiendo a una necesidad de
repartición de cuotas o de favores a apoyos políticos.

• Por otra parte, los legisladores, preocupados por una eventual fuga de información
de los investigadores del Instituto respecto a sus propuestas, tienden a no requerir
investigaciones vinculadas a temas puntuales de la agenda legislativa, lo cual
merma la capacidad productiva de los Institutos.

• A su vez, los legisladores quieren ser los protagonistas de reformas legales


importantes, pero no saben cuales ni cómo hacerlas, para ello cuentan con asesores
de confianza y despachos especializados, lo cual produce una duplicidad de
funciones y un incremento en la carga administrativa y presupuestal para los
Congresos, sin que se vea reflejada en una mejor calidad de la legislación. Por ello,
se desarrollan las investigaciones fuera del ámbito parlamentario local, contratando
a asesores y despachos que, en el mejor de los casos, proporcionan un producto
que cumple los requisitos formales, pero mal se adapta a las necesidades de la
realidad jurídica, política y social: por lo anterior, tenemos muchos casos,
documentados, de plagios de leyes de otros Congresos locales y del Congreso
Federal.

• Respecto de los tiempos requeridos para el desarrollo de las investigaciones,


muchas veces las exigencias son tales que se solicitan datos y cifras en un tiempo
muy corto, no coincidiendo los tiempos requeridos para una investigación con los
del calendario legislativo, por tener que cumplir, una investigación seria, con los
criterios de calidad de la norma, lo cual parece no interesar a muchos de los
legisladores que buscan nada más lucirse en tribuna.

En los Congresos locales, en donde el pluralismo es reducido o inexistente, la


mayoría de las propuestas de iniciativa de ley provienen del Poder Ejecutivo y no
del Legislativo, lo que hace inútil el trabajo de los Institutos;

• Finalmente, no hay recursos suficientes para contratar a buenos investigadores,


para su capacitación, y para adquirir los materiales bibliográficos y la infraestructura
necesaria. Lo anterior produce como resultado que el desarrollo de las
investigaciones sea insuficiente, desde un punto de vista técnico, para cubrir las
necesidades reales de la agenda legislativa.

Desde la LVII Legislatura, y tomando en cuenta solamente el Congreso Federal, ha


aumentado de manera exponencial la producción legislativa. En el cuadro se
señalan los datos más relevantes.
Los métodos tradicionalmente utilizados para la investigación legislativa, si bien
constituyen una guía útil para ubicar en un contexto jurídico y político al tema sobre
el cual se quiere legislar, y para evitar controversias constitucionales, acciones de
inconstitucionalidad y amparos, son francamente insuficientes. Los más utilizados
son:

• Evaluación del impacto de la modificación normativa sobre el cuerpo de una ley u


ordenamiento (cuadros comparativos).

• Evaluación del impacto de la modificación normativa sobre el ordenamiento


jurídico en materia (Constitución, Leyes, Reglamentos, Decretos, Acuerdos, etc.)

• Análisis de los antecedentes normativos (proyectos, dictámenes y opiniones)


respecto a una propuesta de iniciativa de reforma.

• Estudio de la jurisprudencia en materia.

• Estudio y mapeo de las posiciones de los actores políticos (legisladores, grupos


parlamentarios, representantes del Poder Ejecutivo, etc.) sobre el tema.

• Estudios de derecho comparado.

Estas metodologías nos dan una fotografía parcial del tema sobre el cual se quiere
legislar no tomando en cuenta la pregunta más importante ¿Realmente es necesaria
la legislación que se quiere elaborar e implementar? Para ello necesitamos entender
el sentido mismo de la norma.

Un norma es una restricción intencional, prolongada y focalizada, en el ámbito de


elección de una actividad de un sujeto privado o público, operada a través de un
organismo no directamente involucrado (para evitar conflictos de intereses) en el
ámbito de la actividad objeto de restricción, lo anterior, conforme una regla
establecida conforme al interés público. La actividad, para ser sujeto de
reglamentación, debe gozar, por parte de la colectividad, de una particular
relevancia social. Asimismo, debe existir un “interés público” que hay que garantizar,
y hay que demostrar. Debe de existir un sujeto público (regulador), dotado de
poderes de coerción, que puede modificar la conducta de otros sujetos también
contra sus voluntades imponiendo sanciones o incentivos. Las normas llegan hasta
el final de una pirámide de restricciones y advertencias previas, de naturaleza social
y cultural, que, al ser ineficaces, hacen necesaria la existencia de la norma así como
de sus sanciones.
En Europa, a partir de 1997, y con base en una recomendación del Consejo de la
OCDE se implementa progresivamente un instrumento de evaluación normativa
denominado Análisis de Impacto Normativo (Regulatory Impact Analysis). Una de
las más recientes definiciones, señala que el Análisis de Impacto Normativo es la
valoración preventiva de los efectos de las hipótesis de intervención normativa sobre
los ciudadanos, empresas y organizaciones, y sobre el funcionamiento de la
administración pública, a través de comparaciones y opciones alternativas. Tal
instrumento tenía y tiene la finalidad de racionalizar la intervención legislativa con
base en la implementación de una serie de técnicas de evaluación que permiten,
por parte del legislador, tomar la mejor decisión y la más informada. Cabe decir que
las técnicas de evaluación están diseñadas expresamente para cada tema, no son
rígidas, y van cambiando, adecuándose a las innovaciones de carácter tecnológico,
económico y social. Hoy en día hay, grosso modo, tres ámbitos de evaluación; el
económico (incluyendo los sectores de energía, transporte, finanzas, turismo,
producción, distribución, etc.), el social (salud, educación, protección social,
seguridad, justicia) y de medio ambiente.
A través del Análisis de Impacto Normativo se evidencia la relevancia del análisis
del contexto sobre el cual se aplica la Ley, por lo cual se impone la exigencia de la
consulta previa. Una propuesta de ley debe tener referencia obligatoria a exigencias
específicas/necesidades de la colectividad y de los potenciales usuarios finales
(ciudadanos, empresas, administación pública), mismas que tienen que definirse
empíricamente, en términos cualitativos, cuantitativos y controlables.

LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA La investigación jurídica es según Fix Samudio: “La


actividad intelectual que pretende descubrir las soluciones jurídicas, adecuadas
para los problemas que plantea la vida social de nuestra época, cada vez más
dinámica y cambiante, lo que implica también la necesidad de profundizar en el
análisis de dichos problemas, con el objeto de adecuar el ordenamiento jurídico a
dichas transformaciones sociales, aun cuando formalmente parezca anticuado”

Un concepto más elemental se puede presentar así: Es el conjunto de actividades


desarrolladas por un sujeto, dentro del marco de un método, validado
científicamente, “en la búsqueda, indagación y el estudio de las normas jurídicas,
los hechos y los valores, considerando la dinámica de los cambios sociales,
políticos, económicos y culturales que se desarrollan en la sociedad”.

Si se acepta que todas las cosas y los diferentes objetos de conocimiento se pueden
investigar mediante el uso de una metodología científica, entonces se debe aceptar
que los hechos jurídicos o los que se suceden alrededor de la construcción,
aplicación o consecuencias del derecho, también se pueden investigar desde una
perspectiva científica.

La investigación jurídica es un estudio reflexivo, sistemático, controlado y crítico del


Derecho para encontrar soluciones a problemas teóricos, disciplinarios,
interdisciplinarios o profesionales, que se derivan de la relación que se establece
entre el hombre, en sociedad, con el derecho mismo. Como ya se ha mencionado
todo estudio científico en el Derecho se desarrolla en tres aspectos esenciales que
lo individualizan:

a. La normatividad: que hace referencia a los ordenamientos y su ciencia

b. La facticidad: es decir los hechos que originan las normas que se presentan y
generan consecuencias en contextos históricos y sociales específicos..

c. La axiología: refiriéndose a la forma como la sociedad percibe, desde su


concepción de la valor, las normas jurídicas, es decir si las percibevalidas o
invalidad, justas o injustas, aceptables o inaceptables y a los valores que determinan
la creación o derogación de algunas de ellas. Álvarez Undurraga afirma que
cualquier proceso de investigación jurídica se aborda desde uno de los aspectos
mencionados; sin embargo es necesario considerar otros aspectos propios del
derecho a los que no se puede sustraer la investigación; se trata de dos
dimensiones adicionales del objeto del derecho, a saber: la temporalidad de las
normas, y el ámbito espacial de aplicación de la norma.

Álvarez Undurraga afirma que cualquier proceso de investigación jurídica se aborda


desde uno de los aspectos mencionados; sin embargo es necesario considerar otros
aspectos propios del derecho a los que no se puede sustraer la investigación; se
trata de dos dimensiones adicionales del objeto del derecho, a saber: la
temporalidad de las normas, y el ámbito espacial de aplicación de la norma.

d. Ámbito espacial: o territorialidad del derecho; en este sentido el derecho debe


considerarse como un conjunto de mandatos válidos para ciertos sujetos en ciertas
condiciones en espacios territoriales de validez de la norma, que regularmente
corresponden al territorio del Estado nacional que a través de sus órganos
competentes establece dichas normas.

e. La temporalidad de la norma: hace referencia a la aplicación de la norma en el


tiempo; el derecho es el resultado de un conjunto de factores sociales, culturales,
económicos, de los que depende la subsistencia o vigencia de las norma que lo
integran, pero cuando los factores cambian o se alteran las norma cambian o se
adecuan para regular las modalidades que las variables socioeconómicas y políticas
van presentando.

Con lo señalado anteriormente se puede establecer los objetos de la investigación


jurídica, que en términos generales se pueden determinar así:

a) Las normas jurídicas. En este sentido, el objeto de la investigación se refiere


a la forma como nacen, interpretan y aplican las normas de derecho y a como
son utilizadas frente a los tribunales y operadores judiciales. Este objeto se
relaciona con la doctrina o dogmática jurídica que se relaciona también con
la técnica jurídica entendida como “el conjunto de reglas lógicas y
epistemológicas, en virtud de las cuales, sobre un principio rector se
identifican y deslindan los principios de derecho o conceptos básicos que
configurarán las categorías jurídicas, las instituciones de derecho y, en
general, los negocios jurídicos”. Igualmente se refiere a la técnica legislativa,
entendida como un “…conjunto de principios jurídicos, postulados
constitucionales, conocimientos de la legislación vigente, experiencias
parlamentarias, a todo lo cual deben sumarse los usos, prácticas, costumbres
y precedentes del derecho reglamentario que las asambleas han acordado a
lo largo de su historia como poder legisferante, productor del derecho positivo
y vigente”. Este objeto de investigación también comprende a la
jurisprudencia, que es el conjunto de decisiones tomadas por los jueces y
tribunales con facultad de interpretar y aplicar las normas jurídicas
adaptándolas a los casos particulares y concretos. La jurisprudencia está
compuesta por los fallos o sentencias emanados de los tribunales
constitucionales, ordinarios y administrativos y evidencian las reglas
conforme a las cuales se concretó una norma a las circunstancias de la
realidad. La jurisprudencia es una fuente del derecho en la medida en que
aclara la forma como puede o debe entenderse una norma jurídica. También
se considera en este objeto la teoría constitucional a través de la cual se
estudian los aspectos fundamentales de la forma, naturaleza y fines del
Estado, así como la forma como se establecen y definen los derechos
individuales y sociales, la organización política del Estado y las normas que
definen la participación ciudadana.
b) El contenido de las normas. En este caso el objeto de la investigación hace
referencia a las normas, que se entienden como una orden general dictada
por quien tiene autoridad para regular la conducta de otros; ello presupone la
existencia de una sociedad con alguien que posea autoridad para imponer
conductas y unos súbditos dispuestos a acatarlas. Las normas jurídicas se
corresponden con unas circunstancias o factores que serán hechos o actos
jurídicos de contenido social, económico, político o cultural, que marcan la
forma en la que se deben regular las conductas para que la sociedad en su
conjunto y los ciudadanos en lo individual converjan en la buena marcha y
destino de la colectividad organizada políticamente. En este campo la
investigación jurídica tiene como y se desarrolla con los elementos de la
ciencia política, la cual de manera sencilla implica el análisis de las
experiencias históricas o de los sistemas en el ámbito comparado y aun de
los ejercicios individuales que implican las maneras de gobierno, la gestión y
administración pública, la prestación de servicios públicos y sociales, el
bienestar general y en fin todo lo que en sociedad constituye la vida diaria de
sus componentes en la democracia y la libertad
c) Los valores que persigue la norma. En este sentido el objeto de la
investigación jurídica considera los fines del derecho, la justicia, el interés
general, el bien común, el bien público, el bienestar social, la seguridad
jurídica de los individuos y de los grupos sociales, son valores que
históricamente han sido preconizados por el derecho, expresados como
sistema de una organización política y jurídica determinada, es decir,
maneras de ser y fines por alcanzar de una sociedad soberana organizada
estatalmente. En este campo, el objeto de la filosofía del derecho estudiará
no solamente lo que se denomina como axiología jurídica, sino también los
diversos modelos idealistas o materialistas de concepción del mundo, que
explican las maneras de ser individual y social y que responden a las clásicas
preguntas de la posición del individuo ante el mundo y ante la sociedad.
d) Las normas en el tiempo. Como ya se mencionó el derecho es el resultado
de un conjunto de factores económicos, políticos, sociales que se relacionan
en un momento histórico específico, dando nacimiento a principios,
instituciones, norma de convivencia, mecanismos de coerción y formas para
determinar los derechos de las personas y grupos sociales. Desde este punto
de vista, se considera la historia del derecho, vista desde perspectivas
externas o internas con el propósito de establecer los acontecimientos
históricos en los que se presentan los hechos sociales, los fenómenos
políticos y de las tendencias económicas que determinan la vigencia de la
norma o incluso de todo un ordenamiento, pero además para sopesar su
modelo como ejemplo predictivo y de carácter científico.
e) Las normas en el espacio. El planeta está dividido por Estados Libre y
soberanos, en su gran mayoría, que integran la que se conoce como “La
comunidad internacional”. Cada Nación tiene su propia historia y está
articulada e integrada internamente de acuerdo con sus valores políticos,
económicos, sociales e incluso religiosos; cada uno opera con un régimen de
derecho, aunque convencionalmente el mundo jurídico está dividido en
cuatro bloques: el derecho continental europeo, producto de la más alta
tradición romanista, documental, formalista, judicialista y de dogmática
jurídica; el derecho anglosajón, basado en los principios del stare decisis, de
la capacidad del juez para crear derecho, de la costumbre y del precedente;
el derecho Socialista, considerado como una superestructura de la
organización social que regula la vida social en un entorno de control estatal
de los medios de producción, y el derecho de las naciones indígenas, que
mantiene vigencia en algunas zonas del planeta, como en el caso de
Colombia o Bolivia, que regula, en razón de valores y tradiciones, las
conductas de los miembros de dichos agrupamientos.
LA FICHA DE ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL EN EL ARTE DEL DERECHO

La metodología de la investigación para el estudiante de Derecho puede significar


tres cosas: i) un conjunto de formas que oscurecen en tinieblas el estudio de un
problema porque lo sencillo lo hace complicado ii) una materia aplicable a las
ciencias naturales y exactas dado que la enunciación de fórmulas como referentes
que deben utilizarse, no son un ámbito que al Derecho le preocupe o interese y iii)
un esfuerzo irrelevante porque lo fundamental es tener una idea y alcanzarla. Debe
indicarse que esta posición es válida cuando no se conoce la metodología y
simplemente se le ha observado de lejos, basta tener un acercamiento sutil con sus
contenidos y nuestro juicio como postura radicalista reconocerá, no solo que los
resultados y conclusiones serán científicamente válidos, eso es lo de menos, sino
su valor de cara al objeto de estudio, sobre el cual ya no solo se obtendrán
resultados válidos sino completos.

Cuando se cumplen las directrices de la metodología se extrae del objeto de estudio


toda su esencia al punto de agotar su ámbito, por lo menos, hasta la fecha de
realización de la investigación o delimitación temporal del proyecto. Ciertamente, en
las ciencias sociales y en particular en el Derecho, la realidad como fuente material
del mismo hace imposible que cualquier estudio agote una temática cualquiera
siendo fácilmente de nuevo cuestionable en tan solo un lapso de tiempo.

El análisis de contenido Dentro del proceso de investigación cuantitativa en el


método de recolección de datos, el análisis de contenido se identifica como una de
sus estrategias, así mismo, en el proceso de investigación cualitativa, en el
esquema de recolección de datos en documentos, materiales, registros, artefactos,
biografías e historias de vida se encuentra su semejante (Hernández Sampieri,
Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010) como técnica e insumo para el análisis
de la información. Esta es una realidad de la metodología tradicional, la cual
desarrolla enfoques a los que no escapa el estudio documental y donde las fuentes
secundarias no son por esto accesorias.

Para el Derecho el estudio de las decisiones de los jueces, fuente del derecho y no
solo como criterio auxiliar, constituye en gran proporción la razón de sus propósitos,
de tal forma que no es posible, por ejemplo, realizar la construcción de una línea
jurisprudencial con valor completo y válido si no existe una estructura que
sistematice la información en forma ordenada, donde todas las variantes del
problema jurídico sean condensadas y así evitar la relectura de los textos, con las
consecuencias afortunadas sobre el tiempo, el encuentro de la verdadera ratio
decidendi, los obiter dictas y el conocimiento para la solución del caso en el juicio
en concreto. El AC es una técnica que se utiliza para investigar el contenido de las
comunicaciones en masa, en otras palabras, una técnica de recopilación de
información que permite estudiar el contenido manifiesto de una comunicación,
clasificando sus diferentes partes conforme a categorías establecidas por el
investigador, con el fin de identificar de manera sistemática y objetiva dichas
categorías dentro del mensaje (Ocampo Ramos, 2008). La piedra angular del
análisis de contenidos parte del reconocimiento de que como método principal de
análisis, herramienta metodológica complementaria, técnica de recolección de
información, tipo de investigación o instrumento (Niño Rojas, 2011), permite
identificar, analizar, interpretar o construir argumentos frente a las propiedades
íntimas del objeto de estudio en forma precisa. El derecho como ámbito particular
del saber humano se individualiza y en esa medida el análisis de contenido exige
un instrumento con características particulares. La ficha de análisis que en ítem
posterior se explica pretende erigirse en precedente para el estudio de la
jurisprudencia y así iniciar la construcción de los métodos propios para el Derecho.

El AC permite identificar situaciones de contexto que posibiliten la construcción de


problemas de investigación, la previsión de hipótesis, las configuraciones de planes
de ideas, trabajo y redacción, determinar las categorías de análisis, identificar la
población de sentencias. De tal forma que se trata de algo más que la configuración
de una simple ficha o cuadro bien o mal construido; es una forma que le permite al
fondo encontrar un camino seguro, para no decaer en el camino que pretende dar
respuesta al problema de investigación. En el Derecho cualquiera de sus fuentes
puede ser objeto del análisis de contenidos y es necesaria la utilización de la ficha
de análisis pertinente, aunque algunos textos no evidencien esa circunstancia por
considerar la relevancia de otros componentes (Castillo Sánchez, 2004), por
atender en forma privilegiada a la observación, la encuesta y la entrevista (Clavijo
Cáceres, 2010) o la estructura del proyecto (Medina Suárez, 2007), la importancia
de este proceso en documentos (Lerma González, 2012), se reitera, es ineludible al
serle consustancial su búsqueda y examen. Otros textos si bien desarrollan el
análisis de contenidos dentro de la metodología y técnica de la investigación
sociojurídica (Giraldo Ángel, Giraldo López, & Giraldo López, Metodología y técnica
de la investigación sociojurídica, 2005) no ofrecen una explicación clara de su razón
o una explicación detallada de su importancia (Gómez Mendoza, Deslauriers, &
Alzate Piedrahita, 2010).

La importancia del instrumento que en este escrito se examina, se encuentra en


cualquier esfuerzo académico, entiéndase: tesis, tesina, monografía, informe, libro,
artículo científicos, reseña, ensayo, etc. (Botta & Warley, 2007). De tal forma que su
utilización es heterogénea y aplicable a cualquier tipología de escritura a través de
la cual se pretenda comunicar un proceso investigativo. Todos las formas
enunciadas son procesos investigativos sujetos de interpretación aunque con
intensidades diversas.
Los métodos de interpretación La norma como enunciación que condensa una
realidad y asigna una consecuencia puede ser entendida desde distintas aristas
como en una especie de visión en caleidoscopio. El método exegético o gramatical,
sistemático, histórico, sociológico, de interpretación conforme a la Constitución,
finalista, entre otros, (Giraldo Ángel & Giraldo López , 2002) son las formas como
se analiza la información y se alcanza un resultado distinto al estado del arte que
se descubre del análisis completo de una realidad determinada. Si bien es cierto la
interpretación tiene componentes altamente subjetivos, si estos métodos se ajustan
o tipifican en la ficha de análisis documental, este escrito pretende presentar la que
resulta aplicable a la jurisprudencia y por ello se trata de una ficha de análisis
jurisprudencial necesaria para el examen de las sentencias de tutela. Con ella, la
subjetividad que siempre estará presente, tendrá fundamentos sólidos, alejado de
las pasiones y con identidad clara de la ideología como elemento inseparable del
pensamiento y el entendimiento individual del abogado.

La ficha de análisis jurisprudencial La estructura que se ha construido para el


estudio detallado de problemas jurídicos expuestos en sentencias de tutela abarca
cada uno de los elementos que todo estudiante de pregrado o experto jurista debe
tener en cuenta so pena de alcanzar un proceso investigativo parcial o incompleto
frente a su tema y problema de investigación. Las decisiones judiciales no solo
resuelven el caso concreto y eso es irrefutable, se resuelven tantos como se
consideren necesarios por el Juez. Si se delimita adecuadamente cada
cuestionamiento con toda seguridad no se repetirán actividades ya realizadas y los
cronogramas, en alguna medida, dejarán de ser cuadros que se modifican a
discrecionalidad. Por ejemplo, una sentencia de tutela trata temáticas paralelas al
caso como: i) la procedencia de la acción y dentro de ésta las subcategorías frente
a particulares y entidades públicas, ii) el principio de subsidiariedad o definitividad,
iii) los poderes del juez en materia probatoria, iv) el alcance de las ordenes, v) la
vinculación de las presuntas personas que amenazan o vulneran los derechos, vi)
la duración del proceso constitucional, vii) la carga de la prueba, viii) derechos
vulnerados etc. De tal manera que la circunscripción a la temática concreta es
necesaria porque, seguramente, no se trata de profundizar sobre cada uno de ellos
sino sobre las subreglas o elementos axiológicos propios a los casos concretos.
Bajo estas consideraciones se expone la ficha de análisis jurisprudencial aplicable
al examen de sentencias de tutela.
3.8 Técnicas de Investigación Iconográficas

En la enseñanza-aprendizaje de la HISTORIA, las imágenes desempeñan un papel


fundamental. Aprendamos y enseñemos a analizar imágenes, sacando de ellas su
potencial educativo.

Clasificación de Fuentes

Fuentes Históricas

Definir o conceptualizar la palabra imagen, resulta más apropiado referirse a


algunas categorizaciones que permitan ampliar el concepto de imagen a fin de
poder comprender su complejización en nuestra sociedad actual. Estas categorías
son:

1) Según el campo visual:

a) Imágenes propiamente dichas (fotografía de una persona o la grabación de su


voz).
b) Imágenes de imágenes (la transmisión por televisión de una fotografía de la torre
Eiffel de Paris, Francia).
c) Imágenes de no imágenes (el nombre del protagonista de una película proyectada
en la pantalla).

d) No imágenes de imágenes (la descripción verbal de una imagen).


2) Según el Objetivo:

a) La imágen como documento Imágenes testimonios: fotos de familia, fotos de


actualidad de las revistas, como documento científico (fotografías microscópica):
imagen de identidad (fotografía para carné); fotografía testimonio de los juicios.
b) La imágen artística Imágen de retrato; la fotografía publicitaria; un cuadro, una
fotografía o pintura transformada para producir ciertos efectos en lo público.
3) Según su naturaleza:

a) Imágenes visuales: dibujos, fotografías.


b) Imágenes sonoras: los sonidos de la voz, música.
c) Imágenes olfativas: olores (perfumes, pinturas, comidas, etc.)
d) Imágenes táctiles: sensación de texturas (temperatura, dolor, un apretón de
manos)
e) Imágenes gustativas: sabores (dulce, salado, agrio, etc.)
4) Según el grado de iconicidad:

Según el grado de iconicidad, significa que una imagen puede tener un cierto grado
de realismo con el objeto denotado.

a) La fotografía: es de gran realismo.

b) El dibujo: presenta solamente algunos aspectos.

c) El esquema: dibujo que representa algunos rasgos de la figura representada,


indicando más bien sus relaciones y su funcionamiento.
d) El diagrama (el organigrama): representaciones graficas para explicitar
disposiciones internas de una empresa o variaciones de un fenómeno.
e) Cuadros sinópticos visuales acompañados de letras o números

f) Gráficos con datos numéricos.


5) Según el movimiento:

a) Imágenes fijas cuyo elemento esencial es el espacio: fotografías, diapositivas,


tiras cómicas, láminas, transparencias, etc.
b) Imágenes en movimiento: se caracterizan por el espacio, tiempo y movimiento:
películas en cine o televisión, videos, etc.
6) Según el contexto:

a) en la imagen fija:

-El texto escrito sobre la imagen, a un costado en la parte inferior.


-El contexto, la imagen en un libro, en un volante, folleto, tríptico, publicidad, etc.
-Información sonora: la imagen se acompaña de música natural o grabada.
b) en la imagen móvil:

-Títulos de los programas televisivos, créditos.


-Voz de los actores, narradores, presentadores. - Información sonora: música de
todo tipo, luces, color, efectos especiales, etc.
7) Según su calidad de texto:

b) Aquí la imagen puede ser un símbolo: la lechuza significa sabiduría, el perro


significa fidelidad.
c) también representar una convención grafica como en las historietas: estrellas en
una caída, pelo erizado en escenas de terror.

d) cuando se inserta como Imagen-idea con un montaje con palabras, que narran
una corta historia (fotorrelato) o una secuencia más externa (fotonovelas).
Retomando la clasificación anteriormente realizada, según el grado de iconicidad,
se muestra a continuación el siguiente esquema, que presenta una Escala de
Iconicidad
PLA NO DE CIMENTACIÓN DEL EDIFICIO N ÚM ERO 25 DE LA CALLE IGN ACIO P ICAZO DE
LA CIU DA D DE SAN TA A NA CHIAU TEMPAN , M UN ICIPIO DE CHIA UTEMPAN, TLAXCALA.

ÁRE A DE L A SU PE RFICIE DEL E DIFICIO NÚ ME RO V EINT ICINCO: 1.034.62 M2


“Las imágenes nos dicen algo, las imágenes tienen por objeto comunicar. Pero si
no sabemos leerlas no nos dicen nada. Son irremediablemente mudas”. (Burke,
Peter, Lo Visto y No Visto. El Uso de la Imagen Como Documento Histórico,
Editorial Crítica, Barcelona – España. Página 43)

Método Crítico Iconográfico

Un primer intento destacado y que establece cierta relación con el Método Critico
Iconográfico, es el método de interpretación de la imagen realizado por Panofsky
publicado en el año 1939. En este el autor describe a los menos tres niveles de
interpretación, en síntesis los pasos a seguir a través del método de Panofky son:

Preiconográfico: relacionada con el significado natural y consciente en identificar los


objetos (tales como árboles, edificios, animales y personajes) y situaciones
(banquetes, batallas, procesiones, etc.)

Iconográfico: relacionado con el significado convencional. Ejemplo: Reconocer que


una cena es la Ultima Cena o una batalla la batalla de Waterloo.

Iconológico: se distingue de la iconográfica en que a esta le interesa el significado


intrínseco, en otras palabras, los principios subyacentes que revelan el carácter
básico de una nación, una época, una clase social, una creencia religiosa o
filosófica.
El Método Critico Iconográfico en la enseñanza de Historia puede justificarse desde
varios puntos de vista, entre los cuales se justifica su uso destacando que:

Estimulan la capacidad de observación y la competencia icónica.

• El alumno que aprende a examinar críticamente un documento iconográfico,


desarrolla su inteligencia crítica y queda capacitado para examinar e interpretar otra
imagen cualquiera, tal como: un afiche, una fotografía, un cartel publicitario, etc.

• Ayudan a los alumnos a formarse imágenes mentales sobre aspectos del pasado.
Por ejemplo, una imagen que represente el David de Miguel Ángel, puede ser un
medio muy fecundo para acercar al estudiante el ideal humanista del hombre
renacentista.

• Estimula la imaginación, la concretización de generalizaciones abstractas y las


relaciones entre los hechos históricos.

• Por ultimo ellas permiten destacar contraste entre condiciones de vida diferentes
a épocas, a partir de lo cual es posible percibir los atributos de continuidad y cambio
en el tiempo histórico.

El método sigue el siguiente procedimiento:

1. Determinar Origen de la fuente y autor

2. Ubicación en su contexto espacio-temporal

3. Observación descriptiva o denotativa.

Se trata que los alumnos realicen una observación poniendo atención a la imagen
con el fin de percibir sus características esenciales describir su naturaleza e
interpretar su sentido.

4. La observación descriptiva (denotativo) consiste en tratar de formarse una imagen


lo mas fiel posible de la imagen y luego registrar lo observado.

5. Observación interpretativa o connotativa. Mediante ella se pretende desentrañar


la significación de la imagen. Analizar, por ejemplo, la información que provee e
insertarla en su contexto histórico, describir la actitud crítica del autor y sus
interpretaciones entre otros aspectos.

6. Reflexión sobre el documento Iconográfico como fuente histórica. Conclusiones


a que se puede arribar.
Indicaciones generales para analizar la imagen:

 observar
 identificar protagonistas, símbolos.
 identificar actitudes.
 identificar temática: hito o proceso graficado.
 identificar intención del autor o autores.
 averiguar y referirse contexto histórico, conceptos fundamentales, hitos,
procesos.
 incorporar comparaciones con información de otras fuentes (escritas y/o
iconográficas)
 fundamentar comentario en bibliografía o información extraída de Webs
especializadas en el tema.

Las imágenes en la enseñanza y aprendizaje de la historia

Indicaciones para el docente

Las imágenes pueden llegar a ser de gran utilidad en la enseñanza de la Historia.


Para ello, en primer lugar, el docente debe tener claro que las imágenes, en sus
diversos tipos (pintura, fotografías, afiches, caricaturas, etc.), no son simplemente
una ilustración, sino un instrumento a partir del cual se puede abordar el estudio de
las temáticas históricas. Desde esta perspectiva, las imágenes se transforman en
fuentes de información factibles de ser explotadas desde el punto vista didáctico en
la enseñanza de la Historia.[1]

Se debe enseñar al alumno a agudizar la vista, para así lograr sacar el máximo de
información de cada imagen, por ello, se debe partir siempre por una descripción
pormenorizada de la imagen, distinguiendo elementos, colores, signos, personajes,
tipo de imagen. Enseguida se debe proceder a contextualizar la imagen, indicando
lugar y fecha en que fue diseñada. Estos últimos datos pueden estar claramente
especificados al pie de las imágenes o bien pueden deducirse a partir de los
elementos allí representados. Luego deben realizarse las interpretaciones y
apreciaciones personales, donde el alumno debe preguntarse acerca de la
intencionalidad perseguida por el autor y los efectos que produce la imagen en
quienes la observan.

Para una mejor comprensión de la temática histórica representada en las imágenes


es necesario que los conceptos, ideas y hechos graficados en la imagen sean
complementados y contrastados con otro tipo de fuentes de información. En el caso
de alumnos de enseñanza media, estas fuentes pueden ser manuales de estudio,
enciclopedias, paginas web recomendadas por el profesor, etc. Finalmente, es
siempre recomendable instar a los alumnos a redactar un informe escrito en el que
expongan y expliquen el análisis histórico realizado a partir de las imágenes
seleccionadas.

PROCEDIMIENTO ESQUEMÁTICO: (sugerencias para el alumno)

 ¿Quién es el autor? (real o probable)


 Lugar y fecha de realización
 Tipo de imagen (caricatura, pintura, fotografía, etc.)
 Contexto histórico (buscar otras fuentes de información)
 Descripción pormenorizada de elementos (colores, signos, personajes, etc.)
 Objetivos del autor (deducir)
 Conceptos – ideas principales ilustradas
 Comentario personal

EJEMPLO PRÁCTICO DE USO DE IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA DE LA


HISTORIA
La Segunda Guerra Mundial: carteles de propaganda.
Utilización didáctica de las imágenes.

EJEMPLO DE ANÁLISIS DE IMÁGENES:


Pacto de no agresión Germano Soviético, 1939

Caricatura publicado en un periódico británico: “cuanto durará esta unión”. 1939

Indicaciones generales para analizar la imagen:


 observar
 identificar protagonistas, símbolos.
 identificar actitudes.
 identificar temática: hito o proceso graficado.
 identificar intención del autor o autores.
 averiguar y referirse contexto histórico, conceptos fundamentales, hitos,
procesos.
 incorporar comparaciones con información de otras fuentes (escritas y/o
iconográficas)
 fundamentar comentario en bibliográfica o información extraída de Webs
especializadas en el tema.
Indicaciones específicas para la imagen:
 Buscar información sobre Hitler y Stalin.
 Caracterizar la ideología de cada uno de los protagonistas de la imagen:
Fascismo y comunismo.
 Buscar información sobre “el pacto de no agresión Germano soviético”,
firmado en 1939. Referirse a las cláusulas establecidas respecto de
Polonia.
 Explicar la imagen identificando las ideas centrales, las motivaciones
probables del autor, referirse al contexto histórico de “entreguerra”, las
características de los regímenes fascistas y el comunismo soviético.
 Utulizar bibliografía para argumentar: recomendado “El Siglo XX, del
autor Eric Hobsbawm”, que puede ser descargado
 Leer sobre “TOTALITARISMOS”.
 Ver más carteles de propaganda de la Segunda Guerra Mundial o Gran
Guerra Patria.

REFERENCIAS [1] Valls Rafael, Las imágenes en los manuales escolares


españoles de Historia,¿Ilustraciones o Documentos?. En: Iber. Didáctica de las
Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Los Procedimientos en Historia. Número,
año I, julio 1994. Edita Grao Educación de Serveis Pedagogics, Barcelona.
3.9 Técnicas de Investigación Informática

La consolidación de una disciplina está en función de las investigaciones que le


permitan analizar su actividad. En el caso de la informática, se ha desarrollado
rápidamente, por lo que es necesario profundizar en las áreas de investigación,
teóricas y prácticas.

La informática, al igual que todas las tecnologías, ha evolucionado rápidamente y


su impacto en el mundo es más que evidente. La investigación permite conocer la
naturaleza de la informática lo que derivará en una mejor comprensión y obtención
de beneficios.

La tecnología, en general, ha posibilitado muchos cambios que actualmente


estamos presenciando, pero para lograr ese impacto se ha tenido que diversificar y
especializarse en actividades cada vez más específicas. La informática es una
disciplina que participa de este movimiento por lo que es necesario abordar las
cuestiones propias de esta actividad para justificar y fomentar su desarrollo.

Ante el incremento en las disciplinas relacionadas a la computación surgió la


necesidad de identificarlas para formalizarlas, es por ello que la Association for
Computing Machinery (ACM) (2005) se ha dado a la tarea de realizar
recomendaciones a los planes de carrera de las disciplinas relacionadas a la
computación. De esta manera se genera una referencia actualizada en torno al
currículum de cada una de las disciplinas1 , como se desglosa a continuación.

1 “Computing Curricula 2005: The Overview Report”, de la ACM, disponible en


http://www.acm.org/education/curricula-recommendations
Parte de las investigaciones que se realizan se encuentran basadas en las
tendencias que permiten focalizar los esfuerzos hacia una dirección (cada una de
las tendencias puede involucrar a una o más disciplinas). Para Barry Boehm (2006)
la tendencia para sistemas y procesos de software se concentra en ocho puntos:
Otra forma de abordar la investigación se logra poniendo énfasis en los elementos
propios de la informática que le definen sus propios lineamientos de trabajo. Para
Graciela Barchini (2004) los objetos de estudio de la informática son:
Barchini ilustra cada uno de los elementos y sus relaciones en la informática (figura
1). Estos elementos también son susceptibles de investigación de manera interna
con la finalidad de hacer más eficientes las actividades.
Las cinco disciplinas relacionadas a la computación para determinar su relación con
el ámbito teórico o práctico y también a los siguientes elementos:
Métodos lógicos formales

Los métodos lógicos formales responden a las formas básicas de razonamiento y,


por excelencia, son los métodos deductivos e inductivos.
ƒ El método deductivo, es un método preciso y riguroso. Consiste en extraer
consecuencias lógicas de enunciados dados, esto es en deducir conclusiones a
partir de premisas, aplicando en cada paso una regla de inferencia. Utilizan sistemas
axiomáticos: conjunto de enunciados tales que, algunos de ellos, los axiomas
(supuestamente verdaderos y no se demuestran), se toman como punto de partida,
de estos enunciados se deducen otros, llamados teoremas, mediante la aplicación
de reglas de inferencia, las cuales garantizan que si los axiomas son verdaderos,
entonces los teoremas, también lo son. En síntesis, el método deductivo va de la
causa al efecto, de lo general a lo particular, es prospectivo y teórico.

ƒ El método inductivo pasa de enunciados singulares (particulares), tales como


descripciones de los resultados de observaciones o experimentos, a enunciados
universales, tales como hipótesis o teorías. El método inductivo va del efecto a la
causa, de lo particular lo general, es analítico, retrospectivo y empírico. Los métodos
inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras
que los métodos deductivos están asociados, frecuentemente, con la investigación
cuantitativa; sin embargo, la matemática y la lógica también recurren a
demostraciones por inducción.

ƒ Los métodos lógicos de soporte, incluido,, tales como, los métodos analógico,
analítico, sintético, sistémico y modelado, son los métodos por excelencia, que
utiliza la informática para abordar los fenómenos y resolver las situaciones
problemáticas.

Método hipotético deductivo

El método hipotético – deductivo, se basa en la formulación de hipótesis


(fundamental, derivada, ad hoc, teórica, empírica) que debe ser contrastada, es
decir, puesta a prueba mediante su confrontación con la experiencia, lo cual es un
requisito fundamental e ineludible en toda ciencia fáctica. En estos casos se recure
a las ciencias formales para derivar lógicamente las consecuencias. Para Bunge
(Bunge, 1981) las hipótesis y teorías pueden ser empírica o teóricamente
contrastables. Para determinar si las hipótesis son verdaderas o falsas se recurren
a distintos métodos: experimental, estadístico, etc. Dependiendo de los resultados
obtenidos (prueba de que un enunciado es verdadero o que es falso) llegamos a la
verificación, confirmación o refutación de una hipótesis. El método hipotético –
deductivo es la tesis que el método de la ciencia empírica, en la aceptación de
hipótesis y teorías, no sigue la vía señalada por el verificacionismo; es decir, no
induce leyes a partir de enunciados observacionales verificados, sino que formula
hipótesis y de ellas deduce consecuencias observacionales. Se trata de una
concepción que incluye al refutacionismo como una de sus variantes pero también
al confirmacionismo (Klimovsky y de Asúa, 1997), (Popper, 1973).
Métodos empíricos

Dentro de los métodos empíricos, se encuentras los métodos cuantitativos,


cualitativos y los métodos mixtos. La diferencia fundamental entre ambas
metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables
cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales.
Métodos cuantitativos

Son aquellos en los que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables.
La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o
correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a
través de distintas técnicas (Gittins, 2002). Tras el estudio de la asociación o
correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las
cosas suceden o no de una forma determinada. Concibe el objeto de estudio como
“externo” en un intento de lograr la máxima objetividad. Su concepción de la realidad
social coincide con la perspectiva positivista. Es una investigación normativa, cuyo
objetivo está en conseguir leyes generales referidas al grupo.

Métodos cualitativos

En estos métodos se evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos,


generalmente, hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados
mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no
estructuradas.

La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las


realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica (Gittins, 2002). Es una
investigación “desde dentro”, que supone una preponderancia de lo individual y
subjetivo. Su concepción de la realidad social entra en la perspectiva humanística.
Es una investigación interpretativa, referida al individuo, a lo particular.

Métodos mixtos

Los métodos mixtos combinan métodos cuantitativos con cualitativos. Un caso típico
es la denominada triangulación. La triangulación usa múltiples perspectivas para
interpretar un conjunto de datos individual. Los cuatro tipos principales de
triangulación son de: datos, investigador, teoría y metodológica.

Algunos Ejemplos del Uso de los Métodos en Informática En las tablas 1 y 2, se


incorporan algunos casos de aplicación para los métodos experimentales
controlados y para los métodos observacionales, respectivamente.

También podría gustarte