Está en la página 1de 76

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MISION SUCRE.

DESARROLLANDO HABILIDADES Y DESTREZA EN EL ALUMNO


ERNESTO DURAN A TRAVES DE MATERIAL RECUPERABLE PARA LA
ELABORACION DE MANUALIDADES EN EL TALLER LABORAL ANEXO AL
INSTITUTO DE EDUCACION ESPECIAL “CECILIO ACOSTA” DEL
MUNICIPIO ALBERTO ARVELO TORREALBA DE LA PARROQUIA
SABANETA ESTADO BARINAS.

Doc. Asesora: Autora:

Lda. Luz Marina Pájaro Danny Pacheco

C.I: 13485644

Barranca, Julio 2011


AGRADECIMIENTO

Al Dios de amor por iluminarme y guiarme los pasos en el recorrido de


este camino.

A mis padres, hermanas y hermanos por la confianza, fortaleza y apoyo moral.

A Raúl, mi esposo por compartir conmigo gran parte de esta meta, por su
constancia y apoyo incondicional ¡Gracias!

A mis hijos Andersson y Angelo por su solidaria compañía.

A mis compañeras de clase: Margarita, Keila, Diana, Zulay, Diankarla por su


apoyo en equipo ¡Gracias!

Al instituto de Educación Especial “Cecilio Acosta” por haber permitido realizar


el periodo de vinculación profesional y por su ayuda y colaboración, mis mas
sinceros agradecimientos por la atención brindada en las pasantías.

A mi asesora Luz Marina Pájaro, y coordinadores de aldea por su colaboración


y apoyo profesional.

A la U.B.V, por haberme permitido desenlazar uno de mis sueños de formación


profesional.

A todos mi eterno Agradecimiento.


RESUMEN

El material recuperable es una herramienta para educar en forma divertida al


estudiante, ya que es una actividad indispensable hoy en día y puede generar
valor al ser recuperados, para así desarrollar su imaginación a través de su
capacidad creativa que permite motivar y enseñar. Por lo tanto el presente
estudio se enmarca en una investigación acción participativa, bajo el paradigma
cualitativo, cuyo objetivo es desarrollar habilidades y destrezas manuales en el
alumno a través de material recuperable para la elaboración de manualidades
mediante la participación protagónica del alumno Ernesto Duran en el aula
taller anexo al Instituto de Educación Especial “Cecilio Acosta” del sector
Ayacucho en el Municipio Alberto Arvelo Torrealba Estado Barinas. El método
utilizado fue la observación directa donde a partir de allí se establecerán las
posibles conclusiones. Como resultado obtenido a través de ítem cerrado el
alumno tomo consciencia e interés de la importancia que es el material
recuperable para la elaboración de manualidades.
INDICE

Portada…………………………………………………………………………….…I

Dedicatoria………………………………………………………………….……….II

Agradecimiento………………………………………………………….………….III

Resumen…………………………………………………………………….………IV

Introducción…………………………………………………………………..………V

FASE I

Análisis de coyuntura socioeducativa……………………………….…….…….…1

.Ámbito Geohistorico……………………………………………………….…….1.1-2

Ámbito sociopolítico………………………………………………………….………..3

Ámbito Económico………………………………………………………..…………3.1

Ideológico cultural…………………………………………………………………….4

Socio educativo pedagógico…………………………………………………………5

Ámbito ambiental…………………………………………………………………....5.1

FASE II

Planteamiento del problema…………………………………………..……....6 al 11

Cuadro de análisis……………………………………………………………………12

FASE III

Fundamentación teórica del problema socio pedagógico………………..13 al 20

FASE IV

Antecedentes.............................................................................................21al 22

Bases Teóricas………………………………...………………………………23 al 31
Bases Legales……………………………………………………………………….32

Planeación de las acciones…………………………………………………………29


al 31

Objetivos General y Específicos………………………………………………….32

Justificación………………………………………………………………….…..….33

(Fase V)

Desarrollo de planeación de accione………………………………………..34,35

(Fase final)

Evaluación y representación de los resultados…………………….………..36,37

Conclusión…………………………………………………………………………..38

Recomendaciones…………………………………………………...……………..39

Bibliografía…………………………………………………………………..………40

Anexo……………………………………………………………………..……….…41
INTRODUCCION

La educación a nivel mundial se fundamenta en crear un individuo con


una actitud participativa y consciente, aparte de desarrollar en cada uno de los
implicados distintas experiencias significativas que les son impartidas dentro de
ellas, donde a partir de allí tendrá las posibilidad de adquirir habilidades y
destrezas con el fin de obtener un aprendizaje optimo y significativo
garantizando así el pleno desarrollo integral de cada persona.

Por consiguiente el sistema educativo para poder satisfacer las


necesidades de la población estudiantil busca estrategias que faciliten el
proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno para así desarrollar
habilidades y destreza que son fundamentales en la vida de todo ser humano, y
así lograr una educación de calidad ascendente, con equidad, igualdad de
oportunidades, sin discriminación o segregación y con flexibilidad y creatividad
de acuerdo con las necesidades del alumno.

De esta manera el material recuperable es importante ya que desde


siempre las actividades del ser humano han producido residuos de uno y otro
tipo, pero estos no siempre constituyeron un problema como lo es hoy. Las
sociedades agrícolas, al autoabastecerse, se caracterizaban por la reutilización
de gran parte de lo que entraba formar parte del confort de su vida o trabajo,
con lo que se podría decir que el volumen de residuo era mínimo.

Debido a esto se evidencia la gran importancia de la reutilización del


material recuperable, desde la perspectiva del profesorado, pretendiéndole
inculcar al alumno el afán por aprovechar los objetos que ya han sido
utilizados, para otras funciones como elaboración de manualidades, a fin de
explotar su estructura y hacerlos participes del proceso educativo en aras de
mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de contenidos de una
determinada área particular, para ello se requiere de un maestro creativo que
con la ayuda del alumno diseñen y elaboren el material, el cual pasa a
contribuir una parte integral en la formación académica, pues mientras mas
estimulaciones reciba el educando mas ricas y exactas serán sus
percepciones, ofreciéndole al alumno un verdadero cumulo de sensaciones
visuales, auditivas y táctiles que faciliten el aprendizaje, cabe destacar que los
materiales que elaborara serán muy económicos, ya que gran parte se hará
con material recuperable, mediantes técnicas sencillas, todo y cada unos de
ello contribuirá a convertir el aprendizaje en un proceso, activo, donde se
pretende descubrir el nivel de conocimiento, habilidades y destreza en cuanto a
la motricidad fina la cual incluye movimientos controlados y deliberados que
requieren el desarrollo muscular y la madurez del sistema Nervioso central.
Aunque los recién nacidos pueden mover sus Manos y brazos, estos
movimientos son el reflejo de que su cuerpo no controla conscientemente sus
movimientos.
Al analizar todo lo expuesto es importante tomar en consideración las
nuevas alternativas utilizadas por el hombre en la reducción de desperdicios
sólidos. Que consiste en volver a utilizar materiales que fueron desechados, y
que aun son aptos para elaborar otros productos o prefabricar los mismos. El
material recuperable implica el regreso de materiales recuperados, que no se
pueden usar más en el proceso manufacturero en sus etapas primarias, como
la molienda y la fundición como son los materiales vidrio, plástico, papel y
cartón.
Los problemas sociales relacionados con el material recuperable no se
solucionan solamente con la educación. Las sociedades tienden a resistirse al
cambio y a la necesidad de ofrecer a nuestros alumnos experiencias
significativas que le permite desarrollar sus habilidades y destrezas para
fortalecer sus capacidades intelectuales para promover la actividad
constructivista del educando para la elaboración de manualidades con material
recuperable.

De igual manera se deben prestar atención aquellas personas que


poseen actitudes superiores y sean capaces de tener un desenvolvimiento
humano. Para así lograr un máximo desarrollo del individuo con necesidades
especiales apoyándolo siempre en sus posibilidades que en sus limitaciones y
que adquiera las habilidades y destreza que le capaciten para alcanzar la
independencia de si mismo, y que esa persona con necesidades especiales
pueda contribuir al progreso del país.
Así mismo se establecerán políticas para orientar la acción de la
educación especial y se crea servicios adecuados para la atención preventiva y
organización para el funcionamiento de esta modalidad de sistema Educativo.
El sistema de estudio de la enseñanza y aprendizaje con necesidades
especiales especializaran al docente para atender esta modalidad de la
educación y orientar a la familia y a la comunidad en general, integrándolo a su
participación activa en la sociedad y en el mundo de trabajo.

Sin embargo en la parroquia sabaneta del Municipio Alberto


Arvelo Torrealba del Estado Barinas específicamente en el Taller Laboral
anexo al instituto de educación especial “Cecilio Acosta”, mediante un periodo
de observación directa al alumno Ernesto Duran el deseo de motivación de
aprender una labor, se procede a realizar el siguiente proyecto, para reflejar las
actividades que se contemplan y que pueda desarrollar habilidades y destreza
a través de material recuperable para la manualidades incentivándolo en la
jornada de ejecución desarrollando el proceso de enseñanza y aprendizaje con
la participación protagónica del alumno.

En consecuencia de lo anterior se puede mencionar las posibles causas


que generan esta situación como es la falta de estrategias para lograr un
aprendizaje óptimo e interés del joven y ofrecer una mejor educación y
desarrollar así los pilares de aprender a ser y aprender a participar a la
integración del educando en una sociedad activa y productiva.

Por esta razón el docente debe estar formando adecuadamente, para


estimular a los alumnos permanentes y que maneje estrategias como
instrumento del conocimiento, y así garantizar la integración de las personas
con necesidades especiales a la sociedad como un ente social y productivo,
capaz de transformarse y valorar el ambiente y la sociedad donde se encuentre
inmerso, es decir visto de esta manera de atención donde se concibe
Educación y Trabajo a lo largo del proceso con una significación social, su
praxis conllevara a garantizar la integración de las personas con necesidades
educativas especiales en los planos familiares, laboral y social.
ANALISIS DE COYUNTURA SOCIOEDUCATIVA

AMBITO GEOHISTORICO:

Familia: Del alumno Ernesto Duran, Los padres provenientes del Municipio
Alberto Arvelo Torrealba de la Parroquia Sabaneta Estado Barinas, son muy
humilde con una formación académica de el padre; topógrafo, y la madre es
instructora del Ince del Estado Barinas.

Escuela: El instituto de Educación Especial “Cecilio Acosta” se inicia como


aula de Retardo Mental en Sabaneta en el año 1999 a cargo de la T.S.U
Lizbeth (fundadora), contando con una matricula de 5 niñas y 4 varones. Dos
años después se funda el centro para niños con Dificultad de Aprendizaje
(CENDA) del Municipio Alberto Arvelo Torrealba y pasa a ser aula anexa de
Retardo Mental bajo la dirección de la Prof. Hortensia Mora. En vista del
incremento de la matricula se crea otra aula de Retardo Mental, atendida por la
docente Nádela Piña y cuya matricula es de 20 niños. Para el año escolar
2003-2004 se incorporan a la institución; un docente de música, y uno de
deporte, para ese mismo año. La matricula había crecido a 25 alumnos y se
incorpora dos docentes mas para el año escolar 2005-2007, para el siguiente
año escolar se crea otra aula, y entran al desempeño dos docentes y pasa ser
docente de aula la profesora que tomaba cargo de cultura, para el año 2007-
2008 la matricula ascendió a 34 alumnos con diversas condiciones como:
Autismo, Síndrome de Down, Parálisis Cerebral, Microcefalia, Deficiencias
Auditivas y se crean dos aulas mas, atendidas por el ingreso de 3 docentes.
Las cincos aulas llevan el nombre de Andrés Bello, Francisco de Miranda,
Ezequiel Zamora, Simón Rodríguez y Simón Bolívar. Cabe destacar que para
el año escolar 2007-2008 recibe el epónimo de instituto de Educación Especial”
Cecilio Acosta” gracias a la gestión realizada por la supervisora de Educación
Especial del Municipio Alberto Arvelo Torrealba: Profesora Hortencia Mora.

Para el año 2007-2008 el comedor cede su local para ubicar en este la


sede provisional del IEE “Cecilio Acosta”.
El instituto cuenta con la dirección de la Licenciada Maris Quintero,
teniendo a su cargo un personal de 6 docentes de aula, 2 docentes de deporte,
1 secretaria, 2 obreros, Siendo así un personal de 7 docentes del área.

Para el 29 de Abril del 2010 se inaugura la sede oficial del instituto por el
presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías, y el
Presidente de Bolivia Evo Morales, Gobernador del Estado Barinas Adán
Chávez Alcalde Aníbal Chávez, Ministra de educación Especial María Victoria
Hernández y otros invitados especiales. Visión: Garantizar el acceso,
permanencia y prosecución de la persona con necesidades especiales como
derecho social a recibir una educación integral de calidad respetando y
tomando en consideración sus necesidades e intereses, que faciliten una
integración efectiva en el campo educativo social laboral.

Misión: Fomentar al máximo el desarrollo de las potencialidades de las


personas con necesidades educativas especiales, para así alcanzar la
realización de si mismo, a través de una atención preventiva, integral e
interdisciplinaria.

COMUNIDAD: El sector Ayacucho se encuentra ubicado en la parte urbana de


Sabaneta limitando por el norte: Avenida Libertador, Sur: la carretera Nacional,
Este: calle 05 y por el Oeste: con la calle 08.

Este sector nació en el año 1935 por el surgimiento de la avenida avispo


desde la calle 03 hasta la que llamamos la caja de agua construida en el año
1958.

El sector Ayacucho en la actualidad cuenta con 418 habitantes cuya


actividad es comercial, con todos los servicios públicos funcionando, existen
organizaciones comunitarias como: Consejos Comunales y punto de
encuentros de mujeres socialistas, cabe destacar también que la mayoría de
las personas de este sector tiene un grado de instrucción de T.S.U,
Licenciados, Topógrafos, Bachilleres, Ingenieros entre otros.

Sus tradiciones y costumbres se basan de acuerdo al ambiente del lugar


como las fiestas del rey momo, el velorio de la cruz de mayo, honor a la Virgen
del Rosario, el batido del ponche de crema, las hallacas, cachapas, pabellón
criollo, buñuelos, el majarete, los dulces criollos entre otros.

AMBITO SOCIO-POLITICO

FAMILIA: Es importante resaltar que la familia del representado muestra una


actitud muy positiva ante la integración de la escuela, con un 85% de
participación y cooperación en las actividades realizadas en la institución
“Cecilio Acosta”, de igual manera el alumno tiene un gran apoyo de sus padres
ya que dentro de su hogar lo ayudan para el desarrollo de la formación del
mismo.

ESCUELA: El consejo comunal del sector Ayacucho le brinda todo el apoyo al


instituto de Educación Especial “Cecilio Acosta” para la búsqueda de los
beneficios y recursos en pro del mismo, para el buen funcionamiento y
desarrollo de todas las Actividades académicas.

COMUNIDAD: Esta localidad cuenta con bancos, CDI, carnicerías, almacenes,


radios comunitarias, bloqueras, bodegas, donde se cuenta con un 45% de
participación de estos grupos en las organizaciones comunitarias para mejoras
de las problemáticas que se le presente a la comunidad y su entorno.

AMBITO ECONÓMICO:

FAMILIA: La situación económica de los padres de Ernesto Duran es bastante


estable ya que los dos cuentan con un trabajo, la madre es instructora del Ince
(jubilada) generando un ingreso mensual de 2.200 bs fuerte mensuales
aproximadamente, mientras el padre es topógrafo (jubilado) con un ingreso
mensual de 3.000 bs fuerte para un total del ingreso en el hogar de 5.200 bs
fuerte mensualmente.

ESCUELA: Cuenta con ayuda Gubernamental y Presidencial.

COMUNIDAD: En el sector Ayacucho algunos viven de la agricultura, con el


objeto de alcanzar su máximo rendimiento, hacia el propio consumo, otros de
las ganadería, procurando obtener los mejores resultados con los menores
inconvenientes económicos, en la comunidad, la producción es de bovino,
porcino y aves, algunos de estos animales tanto para su consumo, como para
la venta son de buen provecho, y otros viven de sus trabajos comerciales,
educativos entre otros. Cabe señalar que esta comunidad cuenta con una
cooperativa, almacenes, bancos, CDI, entre otros.

AMBITO IDEOLOGICO-CULTURAL:

FAMILIA: Si existen miembro de la familia en cargos públicos, predomina el


socialismo en la familia, su creencia religiosa es católico.

ESCUELA: La integración de Escuela –Comunidad están de la mano,


contando con un 80% de la participación de las organizaciones comunitaria del
sector Ayacucho, existe un vocero de cultura que trabaja con la finalidad de
rescatar la cultura de la escuela- comunidad, formando parte de nuestro
patrimonio artístico, cultural, las múltiples y variadas manifestaciones culturales
que son como expresiones del arma popular, con la conmemoración religiosas,
cristianas celebradas en esta comunidad, ya que esta es una de las formas de
conservar nuestra identidad nacional, entre las actividades culturales de
escuela-comunidad.

COMUNIDAD: Las costumbres y tradiciones de el sector Ayacucho son la


Elaboración de hallacas en diciembre, dulces criollos en semana santa, de
lechosa, arroz con leche, buñuelos de yuca, majarete, las cachapas, la chicha y
el pabellón criollo en cuanto a las tradiciones festivas, las fiestas patronales en
honor a la virgen del rosario celebradas en el mes de octubre de cada año,
velorio de la cruz de mayo, y la fiestas del rey momo. Así mismo tienen
manifestaciones gastronómicas de

Comidas típicas como: picadillo de carne seca, pescado, cachapas, carne


asada en vara, chiguire y babo seco, sancocho de carne de res, aves o
pescado, con acompañante de una arepas, plátano o yuca, ensaladas,
guasacaca, crema de leche, queso llanero, queso de mano, cuajada y suero.
AMBITO SOCIO-EDUCATIVO PEDAGOGICO

FAMILIA: Existe un 85% de integración de los padres de Ernesto Duran, hacia


la escuela, para el buen desenvolvimiento y desarrollo de las actividades,
siendo unos padres incondicional, colaborando y participando en todo lo que
este a su alcance para la formación académica de su representado.

ESCUELA: Contribuye con el mejoramiento del desarrollo de la personalidad


del educando, y con el crecimiento de la comunidad en materia educativa-
pedagógica facilitándole el espacio para las reuniones de las organizaciones
comunitarias (consejo comunal).

COMUNIDAD: Es importante señalar que en el sector Ayacucho realizan


cursos, charlas, seminarios, talleres, por medio del consejo comunales para la
formación de los ciudadanos y ciudadanas de este sector, con la participación
del vocero de educación del consejo comunal de Ayacucho donde este
gestiona y promueve las actividades de formación ciudadana.

AMBITO AMBIENTAL

FAMILIA: En el hogar del joven Ernesto Duran no tiene y no existen problemas


de salubridad e higiene, tampoco cuentan con patio productivo en esta familia.

ESCUELA: En el instituto “Cecilio Acosta” se tiene un buen funcionamiento y


conservación en las áreas verdes y todo el entorno escolar debido a que se
cuenta con el personal para la limpieza y mantenimiento del mismo, donde el
aseo urbano pasa cada 4 días para la recolección de todo los desechos de la
institución.

COMUNIDAD: En este sector se cuenta con los servicios de agua, luz, aseo
urbano, teléfono, intercable, es de señalar que en esta comunidad también
existen servicios sociales como barrió adentro, fumigaciones cuando es
necesario y operativos médicos y de alimentación organizado por los miembros
del consejo comunal entre otros.
DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD:

El sector Ayacucho se encuentra ubicado en la parte urbana de


Sabaneta limitando por el norte: Avenida Libertador, Sur: la carretera Nacional,
Este: calle 05 y por el Oeste: con la calle 08.

Este sector nació en el año 1935 por el surgimiento de la avenida avispo


desde la calle 03 hasta la que llamamos la caja de agua construida en el año
1958.

El sector Ayacucho en la actualidad cuenta con 418 habitantes cuya


actividad es comercial, con todos los servicios públicos funcionando, existen
organizaciones comunitarias como: Consejos Comunales y punto de
encuentros de mujeres socialistas, cabe destacar también que la mayoría de
las personas de este sector tiene un grado de instrucción de T.S.U,
Licenciados, Topógrafos, Bachilleres, Ingenieros entre otros.

Sus tradiciones y costumbres se basan de acuerdo al ambiente del lugar


como las fiestas del rey momo, el velorio de la cruz de mayo, honor a la Virgen
del Rosario, el batido del ponche de crema, las hallacas, cachapas, pabellón
criollo, buñuelos, el majarete, los dulces criollos entre otros,. Así mismo tienen
manifestaciones gastronómicas de Comidas típicas como: picadillo de carne
seca, pescado, cachapas, carne asada en vara, chiguire y babo seco,
sancocho de carne de res, aves o pescado, con acompañante de una arepas,
plátano o yuca, ensaladas, guasacaca, crema de leche, queso llanero, queso
de mano, cuajada y suero.

Esta localidad cuenta con bancos, CDI, carnicerías, almacenes, radios


comunitarias, bloqueras, bodegas, donde se cuenta con un 45% de
participación de estos grupos en las organizaciones comunitarias para mejoras
de las problemáticas que se le presente a la comunidad y su entorno. Algunos
viven de la agricultura, con el objeto de alcanzar su máximo rendimiento, hacia
el propio consumo, otros de las ganadería, procurando obtener los mejores
resultados con los menores inconvenientes económicos, en la comunidad, la
producción es de bovino, porcino y aves, algunos de estos animales tanto para
su consumo, como para la venta son de buen provecho, y otros viven de sus
trabajos comerciales, educativos entre otros. Cabe señalar que esta comunidad
cuenta con una cooperativa, almacenes, bancos, CDI, entre otros.

Es importante señalar que en el sector Ayacucho realizan cursos,


charlas, seminarios, talleres, por medio del consejo comunales para la
formación de los ciudadanos y ciudadanas de este sector, con la participación
del vocero de educación del consejo comunal de Ayacucho donde este
gestiona y promueve las actividades de formación ciudadana. En este sector se
cuenta con los servicios de agua, luz, aseo urbano, teléfono, intercable, es de
señalar que en esta comunidad también existen servicios sociales como barrió
adentro, fumigaciones cuando es necesario y operativos médicos y de
alimentación organizado por los miembros del consejo comunal entre otros.
CUADRO DE ANALISIS –SINTESIS

Problema socio-pedagógico: Desarrollando Habilidades y destreza en el


alumno Ernesto Duran a través del material recuperable para la elaboración de
manualidades en el taller anexo al instituto de Educación Especial “Cecilio
Acosta” del Municipio Alberto Arvelo Torrealba de la Parroquia Sabaneta del
Estado Barinas.

Causa que lo Hacen Contradicción Principal Consecuencias


posible

-Falta de conocimiento -Falta de integración de -Desconocimiento de


de los padres del la familia, Escuela y material recuperable.
material recuperable comunidad en la
como apoyo educativo realización de -Bajo nivel académico de
para valorar las distintas actividades para los representantes y/o
funciones que puede desarrollar habilidades y responsables.
poseer un determinado destreza con material
material para la recuperable para
manualidad. afianzar la motricidad
-Bajo interés por parte fina.
de los estudiantes en
aprender manualidades
con material
recuperable.
-Baja participación del
consejo comunal en la
realización de
actividades para
desarrollar habilidades y
destrezas a través del
material recuperable.
JERARQUIZACION DE PROBLEMAS O NECESIDADES:

Déficit de viviendas

Desconocimiento de material recuperable para su transformación.

Ampliación de redes eléctricas y alumbrado publico

Sistema de cloacas

Canalización y drenaje de los caños.

Cacilla policial

Casa de alimentación.

Casa comunal.

Señalización de las entradas

Fuentes de empleos.
PLOBLEMA SOCIOPEDAGOGICO EDUCATIVO:

A nivel mundial la educación especial era de carácter discriminatorio


debido a las necesidades especiales que presentan estas personas de
discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales con sobre dotación intelectual,
en donde se pensaba que eran capaces de recibir revelaciones divinas, fueron
tratados como bufones, donde eran considerados como el producto de
influencias sobre naturales o posesiones demoniacas, sometidos al
aislamiento, abandono y en casos extremos a la condena a muerte.

Al transcurrir el tiempo hubo un cambio de actitud mas positivo en la


sociedad hacia las personas con necesidades especiales que trajo
consecuencia la creación de derechos a la protección ya la supervivencia,
como cualquier otro niño, tiene derecho a la educación y al desarrollo pleno y
se crean servicios mas apropiados para la misma. Lo cual permitieron
identificar y clasificar a personas que tenían esta necesidad. Así se determino
un gran cambio en la educación especial de estas personas a nivel mundial.

En Venezuela se evidencia que la educación especial era un factor


negativo para la sociedad, ocasionando la exclusión de ciertos grupos de niños
y jóvenes, que no fueron tomados en cuenta en los años sub-siguientes de los
planes y programas Nacionales y multilaterales referidos al sistema educativo,
no permitiendo conocer la realidad en que viven y así poder desarrollar sus
capacidades de transformación de si mismo.

En tal sentido en estos años se destaca el


pensamiento pedagógico de Montessori (1912) Cuyos
principales fundamentos son el respeto a la espontaneidad del
alumno, y al patrón de desarrollo individual, libertad para
desarrollar la actividad que el adolescente desee, cuyo limite
es el interés colectivo, auto actividad según sus intereses y
disposición adecuada al ambiente; destacándose el uso de
materiales concretos dimensionales y tridimensionales para el
desarrollo del pensamiento lógico del niño con retardo mental,
su método estaba totalmente centrado en el alumno,
concluyendo el problema de la deficiencias mentales era
esencialmente educativo y no medico pág.(120).
Así mismo Robinson y Robinsas (1976), consideran que los niños tienen
la capacidad de comprender y hacer real su potencial y las tareas de la
educación, es Proporcionarle las condiciones más favorables para lograrlo bajo
la influencia de su maestro pág. (8).

De esta manera en el Estado Barinas la actitud positiva para estas


personas es un surgimiento de una nueva orientación filosófica y psicológica
establecerán Variables sociales y culturales, con grandes cambios profundos,
entendiéndola como la primera preocupación de todos los venezolanos, en la
cual se concentra esfuerzo y recursos suficientes para hacer un instrumento
eficaz en el desarrollo humano, donde el proceso de educación especial
adquiere mayor coherencia y congruencia en sistema de servicios, asesorías,
estrategias y medidas de forma tal que da respuesta a las necesidades que
presenta un grupo de diversos alumnos o que pudiera presentar un educando
en cualquier contexto educativo.

Por ende transita la presente investigación resaltando que en el instituto


de Educación Especial “Cecilio Acosta” ubicado en el sector Ayacucho
perteneciente al Municipio Alberto Arvelo Torrealba de la parroquia Sabaneta
del estado Barinas, surge la necesidad de desarrollar habilidades y destrezas
en el alumno Ernesto Duran a través del material recuperable para la
elaboración de manualidades, dado que en este Instituto existe un área anexa
de taller laboral como herramienta fundamenta para lograr capacitarlos y así
sumarse al ambiente socio laboral.

Debido a esto se evidencia la gran importancia de la reutilización del


material recuperable, desde la perspectiva del profesorado, pretendiéndole
inculcar al alumno el afán por aprovechar los objetos que ya han sido
utilizados, para otras funciones como elaboración de manualidades, a fin de
explotar su estructura y hacerlos participes del proceso educativo en aras de
mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de contenidos de una
determinada área particular, para ello se requiere de un maestro creativo que
con la ayuda del alumno diseñen y elaboren el material, el cual pasa a
contribuir una parte integral en la formación académica, pues mientras mas
estimulaciones reciba el educando mas ricas y exactas serán sus
percepciones, ofreciéndole al alumno un verdadero cumulo de sensaciones
visuales, auditivas y táctiles que faciliten el aprendizaje, cabe destacar que los
materiales que elaborara serán muy económicos, ya que gran parte se hará
con material recuperable, mediantes técnicas sencillas, todo y cada unos de
ello contribuirá a convertir el aprendizaje en un proceso, activo, donde se
pretende descubrir el nivel de conocimiento, habilidades y destreza que posee
el alumno Ernesto Duran a través de material recuperable en el instituto de
Educación Especial “Cecilio Acosta” del sector Ayacucho del Municipio Alberto
Arvelo Torrealba del Estado Barinas.

Por consiguiente Rivadeneyra (2001) expresa en


cuanto a los materiales de recuperación que es un proceso de
reutilización que ya cumplieron sus funciones para el que ha
sido o fueron creados, lo cual admite que el propio objeto
puede ser Empleado de nuevo. Básicamente, se trata de
incrementar las posibilidades de los materiales. Pág. (38).

De este modo los datos demuestran que el educando al recibir


(instrucciones) De aprendizajes con material recuperable, se le fomenta o se
Contribuirá, las Habilidades, destrezas, y actividades ante el entorno socio-
natural despertando e Interés en el alumno a cuidar todos los elementos, ya
que esto no solo está fortaleciendo con la Enseñanza Aprendizaje sino que
además ayuda a preservar y cuidar el medio ambiente.

Según Vigotsky (1978) destacó el valor de la cultura y


el contexto social, que veía crecer el niño a la hora de
hacerles de guía y ayudarles en el proceso de aprendizaje.
Vigotsky (1962, 1991) asumía que el niño tiene la necesidad
de actuar de manera eficaz y con independencia y de tener la
capacidad para desarrollar un estado mental de
funcionamiento superior cuando interacciona con la cultura
(igual que cuando interacciona con otras personas). El niño
tiene un papel activo en el proceso de aprendizaje pero no
actúa solo.
En consecuencia de lo anterior se pudo mencionar las posibles causas
que genera esta situación como es la falta de estrategias para lograr un
aprendizaje óptimo e interés de los alumnos y ofrecer una mejor educación, y
así desarrollar los pilares de aprender a ser y aprender a participar a la
integración del educando en una sociedad activa y productiva.

Debido a la situación actual que esta presentando el alumno Ernesto


Duran se hace necesario sustentar este proyecto con respecto a la motricidad
fina, ya que en Venezuela motricidad fina tiene como reto fundamental
desarrollar los movimientos de los pequeños músculos de la mano y el
establecimiento de una relación óculo manual, coordinación esencial para el
dominio de acciones, una vez que se logra coordinar la vista con la mano,
empezara a trabajar el agarre el cual lo hará inicialmente con toda la palma de
la mano, lo que necesitaría objetos grandes de esta manera va independizando
mas sus dedos.

Barajas Torres Rocío (2009) La motricidad fina incluye


movimientos controlados y deliberados que requieren
el desarrollo muscular y la madurez del sistema nervioso
central. Aunque los recién nacidos pueden mover sus manos y
brazos, estos movimientos son el reflejo de que su cuerpo no
controla conscientemente sus movimientos.

EI desarrollo decisiva para la habilidad de experimentación y


aprendizaje sobre su entorno, consecuentemente, juega un papel central en el
aumento de la inteligencia. Así como la motricidad gruesa, las habilidades de
motricidad fina se desarrollan en un orden progresivo, pero a un paso desigual
que se caracteriza por progresos acelerados y en otras ocasiones, frustrantes
retrasos que son inofensivos. En muchos casos, la dificultad con ciertas
habilidades de motricidad fina es temporal y no indica problemas serios. Sin
embargo, la ayuda medica pudiera ser requerida si un niño esta por debajo de
sus compañeros en muchos aspectos el desarrollo de motricidad fina o si en el
alumno tiene una regresión perdiendo así habilidades que antes ya tenia.
Las destrezas de motricidad fina se refieren a las actividades que
requieren la coordinación ojo, mano y la coordinación de los músculos cortos
para realizar actividades como recortar figuras, ensartar cuentas o agarrar el
lápiz para dibujar.

En las personas cuyos cerebros son más simétricos (por factores


hereditarios o del crecimiento fatal) el hemisferio derecho tiende a dominar
haciendo que sean zurdos. Los niños y niñas desarrollan sus habilidades
psicomotrices finas y gruesas a distinta velocidad, principalmente por las
diferencias morfológicas asociadas a cada uno.

.Los niños son ligeramente más fuertes que las niñas y tienen algo más
de músculo, mientras que las niñas tienden a lograr mayor coordinación en los
músculos cortos. Estas diferencias reflejan actitudes sociales que fortalecen
diferentes tipos de actividades para niños y niñas. Así las niñas suelen jugar en
el patio a juegos de tipo social, mientras que los niños pasan la mayor parte del
tiempo participando en actividades lúdico-deportivas, como el futbol o juegos
dinámicos como el pillo-pillo.

Lo cual las debilidades encontradas por el alumno Ernesto Duran se


evidencia la dificultad que tiene en la motricidad fina como lo es el recortado,
por lo tanto es necesario promover el desarrollo de habilidades y destreza para
afianzar la motricidad fina, permitiendo controlar sus movimientos manuales
hacia acciones mas especificas y que pueda manipular los materiales en forma
creativa para así obtener un aprendizaje significativo, propiciando las
condiciones para el desarrollo integral del individuo, cuya formación le permitirá
“Aprender Haciendo y a “Ser” estimulando la capacidad creadora y despertar
una actitud positiva del beneficio individual especialmente en la manualidades a
través de material recuperable lo cual es importante realizar planificaciones
diarias para ejercitar la motricidad fina recortando figuras sencillas y complejas.

Sin embargo, al concluir se deberían haber adquirido cierta destreza en el


empleo de motricidad, y cualquier diferencia significativa debería estar
asociada a la práctica de actividades de forma regular, como un sentido del
equilibrio más agudo en el alumno, en el caso de que exista un desfase notable
en alguna de las dos áreas, los padres y profesores deberían consultar al
especialista en psicopedagogía del centro educativo al que el niño asiste o a un
gabinete psicopedagógico. Por esta razón el docente debe estar formado
adecuadamente para estimular al estudiante y así desarrollar habilidades y
destreza a través del material recuperable para afianzar la motricidad fina como
lo es el recortado a través de manualidades.

Ante la situación planteada para cumplir con los objetivos planteados, se


hace necesario responder las siguientes interrogantes científicas:

1-¿Cuál es el nivel de conocimiento que posee el alumno Ernesto Duran a


través de la utilización de material recuperable. Del aula taller anexa al I.E.E
“Cecilio Acosta”?

2-¿Que estrategias se utilizaran para incentivar al alumno Ernesto Duran en la


realización de manualidades con material recuperables?

3¿Cómo se demostraran las manualidades elaboradas del alumno Ernesto


Duran durante la ejecución del proyecto?

4¿Como afianzar la motricidad fina en el recortado a través de material


recuperable?

5¿Cuáles serán las actividades diarias para la realización del trenzado a través
de material recuperable?

Para cumplir con los objetivos propuestos de la investigación acción


participativa, bajo un paradigma cualitativo, la investigación permitirá
desarrollar habilidades y destrezas en el alumno Ernesto Duran a través del
material recuperable para la elaboración de manualidades en el taller laboral
anexo al I.E.E “Cecilio Acosta” con la finalidad de solucionar las posibles
causas que genera esta situación.
JUSTIFICACION:

La educación especial en nuestro país esta pasando por un proceso de


transformación que le permite mejorar la calidad de la educación en todo los
aspectos de la sociedad donde el estudiante y su entorno representan el
epicentro de esta situación, convirtiéndose en un reto que debemos asumir
como un deber y un compromiso con la Venezuela del siglo XXl.

Sin embargo son muchos los elementos que influyen en esta


transformaciones, ya que para cumplir con este cometido hay que convertir la
escuela como un todo, una sola familia, su organización y su cultura, donde
requiere de un proyecto vinculado con los procesos propios del hecho
educativo, es decir lo institucional, lo social, académico y lo cultural. Para
asumir y poder llevar a la practica el gran reto que supone la mejora de nuestra
calidad de enseñanza, apoyo y condiciones de aprendizaje y satisfaces las
necesidades educativas especiales del alumno de manera adecuada y eficaz,
es necesario, diagnosticar, descubrir las habilidades, destreza y conocimiento
para sustentar la motricidad fina en la elaboración de manualidades con
materiales recuperable en el educando Ernesto Duran del Instituto de
Educación Especial “Cecilio Acosta” ubicado en el sector Ayacucho del
Municipio Alberto Arvelo Torrealba, con el propósito de determinar el uso que
tiene el material recuperable y la importancia en el proceso y desarrollo de la
Enseñanza-Aprendizaje favoreciendo al educando, ya que la mayoría de los
desechos son reutilizables y reciclables, y por otro lado valorar las distintas
funciones que pude poseer un determinado material, todo esto influye en la
formación integral del niño en consecuencia el docente donde este debe contar
con conocimiento tantos amplios como novedosos para realizar las actividades
propuesta y así obtener el logro de un aprendizaje significativo en el alumno.
FUNDAMENTACION TEÓRICA DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÓGICO

A continuación, se presenta la revisión de textos que sirven de base para


la teoría del estudio, la cual, es la siguiente: Desarrollar Habilidades y destreza
a través de material recuperable para la elaboración de manualidades en el
instituto de Educación Especial “Cecilio Acosta” del sector Ayacucho del
municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas.

En este enfoque la docente debe propiciar sus conocimientos y recursos


propios e innovadores para la enseñanza y aprendizaje que estimule la
iniciativa y la participación del estudiante.

Al respecto, Julio Cabero Almenara (2007) plantea que:


los medios de enseñanza ha evolucionado desde
planteamientos eminentes, técnicas (centrados en sus
características y potencialidades instrumentales para
organizar los mensajes) hasta otros centrados en sus
elementos simbólicos y su potencial para la creación de
mensajes (semiológicos) o en su papel como instrumento en
el proceso de enseñanza aprendizaje (pág. 106).

Por lo tanto los programas la simple memorización y presentaran


entornos heurísticos centrados en los estudiantes que tengan en cuenta las
teorías constructivistas y los principios del aprendizaje significativo donde
además de comprender los contenidos puedan investigar, elaborar, y buscar
nuevas relaciones.

Así el estudiante se sentirá constructor de sus aprendizajes mediante la


interacción como el entorno que le proporciona un programa (mediador) que a
través de la reorganización de conocimiento de y sus esquemas de
conocimientos.

En cuanto a la teoría de aprendizaje significativo de


Ausubel (1990) dice que solo habrá aprendizaje significativo
cuando lo que se trata de aprender se logra relacionar de
forma sustantiva y no arbitraria con lo que ya conoce quien
aprende, es decir, con aspectos relevantes y preexistente de
su estructura cognitiva. Esta relación o anclaje de lo que se
aprende con lo que constituye la estructura cognitiva del que
aprende, fundamental para Ausubel, tiene consecuencia
transcendente en la forma de abordar la enseñanza. El
aprendizaje memorístico, por lo contrario, solo de lugar a
asociaciones puramente arbitrarias con la estructura cognitiva
del que aprende. El aprendizaje memorístico no permite
utilizar el conocimiento de forma novedosa o innovadora.
Como el saber adquirido de memoria esta al servicio de un
propósito inmediato, suele olvidarse una vez que este se ha
cumplido.

Así mismo la teoría del aprendizaje de Vigotsky expone que todo


por si mismo es capaz de producir su propio aprendizaje, pero cuando
interviene un tercero alcanza al máximo su potencialidad. (pág. 185).

De acuerdo a tal consideración es evidenciado que la participación de


una persona sobre otra produce cambios radicales y cuando esta última
funciona como orientador puede producir un aprendizaje productivo en la otra
persona, sobre este en particular, la docente de Educación Especial puede
influir para lograr en la conformación de la personalidad del alumno,
instruyendo valores de pertenencia por todos los recursos disponibles a su
alcance.

Por otra parte Piaget en su teoría del constructivismo señala que es el


que sigue más de cerca las aportaciones de ese pedagogo, particular aquellas
que tienen relación con la epistemología evolutiva, es decir, el conocimiento
sobre la forma de construir en pensamiento de acuerdo con las etapas
psicoevolutivas de los niños. El constructivismo Piagetiano tuvo unos
momentos particularmente influyentes durante las décadas de 1960 y 1970,
impulsando numerosos proyectos de investigación e innovación educativa. Par
Piaget, la idea de asimilación es clave, ya que la nueva información que llega a
una persona es asimilada en función de lo que previa mente hubiera adquirido.
Muchas veces se necesita luego una acomodación de lo aprendido, por lo que
debe haber una transformación de los esquemas del pensamiento en función
de las nuevas circunstancias.

Por su parte el constructivismo humano surge de las aportaciones de


Ausubel sobre el aprendizaje significativo, a los que se añaden las posteriores
contribuciones neurobiológicas de novak.
De igual forma el constructivismo social, por su parte, se funda en la
importancia de las ideas alternativas y del cambio conceptual (Kelly), además
de las teorías sobre el procesamiento de la información. Para esta versión del
constructivismo son de gran importancia las interacciones sociales entre los
que se aprenden.

Fácilmente el constructivismo radical es una corriente que rechaza la


idea según la cual lo que se construye en la mente del que aprende es un
reflejo de algo existente fuera de su pensamiento. En realidad, se trata de una
concepción que niega la posibilidad de una trasmisión de conocimientos del
profesor al alumno, ya que ambos construyen estrictamente sus significados.
Los constructivistas radicales entienden la construcción de saberes desde una
vertiente Darwinista y adaptiva, es decir, el proceso cognitivo tiene su razón de
ser en la adaptación al medio y no en el descubrimiento de una realidad
objetiva. A diferencia de los otros constructivismos, en general calificable como
realistas el constructivismo radical es idealista porque concibe al mundo como
una construcción del pensamiento y, por tanto, depende de el. Como
consecuencia de esa concepción del aprendizaje, el constructivismo ha
aportado metodologías didácticas propias como los mapas conceptuales, la
idea de actividades didácticas como base de experiencias educativas, ciertos
procedimientos de identificación de ideas previas, la integración de la
evaluación en el propio proceso de aprendizaje, los programas entendidos
como guías de la enseñanza.

Dicha teoría permite un amplio cuerpo que tiene en común la idea de


que las personas, tanto individual como colectivamente, construyen sus ideas
sobre su medio físico, social o cultural. Por lo tanto toda aquella que entiende
que el conocimiento es el resultado de un proceso de construcción o
reconstrucción de la realidad que tiene su origen en la interacción entre las
personas y el mundo. Por lo tanto la idea central reside en que la elaboración
constituye una modernización más que una descripción de la realidad.

En este orden de ideas la teoría de Humanista considera que cada


individuo es único que por lo tanto debe ser estudiado dentro del campo de las
ciencias humanas, que es el hombre es un ser libre y creativo que encierra en
si mismo el significado y razón de ser sus actas. Señala que es importante
desde el punto de vista psicológico, las experiencias, imaginación, sentimiento
de cada persona.

LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA Documento Rector


Es un proyecto educativo para la sociedad venezolana en pro del desarrollo
integral del país, la transformación del Estado venezolano y la creación de
cultura democrática, la genuina educación es una apuesta al porvenir, de allí
que ha de rebasar el pasado y todo aquello que en el presente atento contra la
dignidad de los pueblos. Es vital, por ello, hacerla coincidir con un nuevo
sentido de lo público y con las vivencias que dan expresión a la esperanza que
moviliza la creación de lo nuevo. Creación que, en la realidad venezolana y
latinoamericana plantea una responsabilidad compartida, fundamentalmente,
por los educadores llama- dos a descubrir y afrontar los problemas
educacionales de nuestras sociedades en nuestro tiempo, y a construir nuevas
formas de educación imbricadas en la tarea de forjar subjetividades
democráticas.

PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR en su Primer Plan Socialista -


PPS-del Desarrollo Económico y Social de la Nación para el período 2007 –
2013.

La Suprema Felicidad Social.


A partir de la construcción de una estructura social incluyente, un nuevo
modelo social, productivo, humanista y endógeno, se persigue que todos
vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía El Libertador: “La
Suprema Felicidad Social”.
Modelo Productivo Socialista.
Con el fin de lograr trabajo con significado, se buscará la eliminación de su
división social, de su estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la
satisfacción de las necesidades humanas y la producción de riqueza
subordinada a la reproducción del capital.
La construcción de un mundo multipolar implica la creación de nuevos polos de
poder que representen el quiebre de la hegemonía unipolar, en la búsqueda de
la justicia social, la solidaridad y las garantías de paz, bajo la profundización del
diálogo fraterno entre los pueblos, su autodeterminación y el respeto de las
libertades de pensamiento.
Hugo Chávez Frías.
El nuevo profesional de la educación debe estar vinculado con el
Sistema Educativo Bolivariano. Es por ello que la UBV y Misión Sucre a través
del Programa Nacional de Formación de Educadores, deben brindarle a sus
participantes las bases teórico-prácticas necesarias para su formación personal
y profesional a lo largo de los tres trayectos de formación y a través de los
proyectos de Aprendizaje, donde el educador en formación construirá su propio
aprendizaje, partiendo de la realidad educativa local (escuela-comunidad) la
cual contrastará con sus conocimientos teóricos, esto le permitirá trascender su
práctica educativa, haciendo
De ella cada día una labor más provechosa y humana en todos los niveles y
modalidades educativas del país. Por tal razón, se ha concebido este Básico
Curricular como parte del componente de especialización del participante para
desempeñarse como educador de cuales quiera de los niveles o modalidades
del Sistema Educativo Bolivariano, preparación que inicia desde el primer
Trayecto y concluirá con una profundización en relación con el nivel, modalidad
o área del conocimiento seleccionado para el III Trayecto.
Este Básico Curricular se desarrollará en estrecha interrelación con los
demás Básicos a los que servirá de base para la acción – reflexión y
sistematización que debe realizarse como parte del contraste entre lo teórico –
conceptual y lo empírico operativo que de da en el quehacer diario del
participante en la escuela y comunidad donde este Básico tendrá su máxima
expresión.
LO CUAL LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA Es plural en su apertura a todas las corrientes del pensamiento
universal, como instrumento del conocimiento científico, humanístico y
tecnológico. Debe estar orientada al desarrollo pleno de la personalidad para el
disfrute de una existencia digna, que transcurra con una valoración ética del
trabajo y con una conciencia de participación ciudadana.

SEGÚN LA LEY ORGANICA DE EDUCACION El Artículo 3º La


educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la
personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en
una sociedad democrática, justa y libre, basada la familia como célula
fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa,
consciente y solidariamente en los procesos de transformación social;
consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la comprensión,
la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de
la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad
latinoamericana. La educación fomentará el desarrollo de una conciencia
ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad
de vida y el uso racional de los recursos naturales; y contribuirá a la formación
y capacitación de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país y
la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro
de su desarrollo integral, autónomo e independiente.

Artículo 4º La educación, como medio de mejoramiento de la comunidad y


factor primordial del desarrollo nacional, es un servicio público prestado por el
Estado, o impartido por los particulares dentro de los principios y normas
establecidos en la ley, bajo la suprema inspección y vigilancia de aquel y con
su estímulo y protección moral y material.

Artículo 5º Toda persona podrá dedicarse libremente a las ciencias, a la


técnica, a las artes o a las letras; y previa demostración de su capacidad,
fundar cátedras y establecimientos educativos conforme a las disposiciones de
esta Ley o de leyes especiales y bajo la suprema inspección y vigilancia del
Estado.

Artículo 6º Todos tienen derecho a recibir una educación conforme con sus
aptitudes y aspiraciones, adecuada a su vocación y dentro de las exigencias
del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de la
raza, del sexo, del credo, la posición económica y social o de cualquier otra
naturaleza. El estado creará y sostendrá instituciones y servicios
suficientemente dotados para asegurar el cumplimiento de la obligación que en
tal sentido le corresponde, así como los servicios de orientación, asistencia y
protección integral al alumno, con el fin de garantizar el máximo rendimiento
social del sistema educativo y de proporcionar una efectiva igualdad de
oportunidades educacionales.

EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL El Artículo 32. La educación especial tiene


como objetivo atender en forma diferenciada, por métodos y recursos
especializados, a aquellas personas cuyas características físicas, intelectuales
o emocionales comprobadas sean de tal naturaleza y grado, que les impida
adaptarse y progresar a través de los programas diseñados por los diferentes
niveles del sistema educativo. Igualmente deber prestar atención especializada
a aquellas personas que posean aptitudes superiores y sean capaces de
destacarse en una o más áreas del desenvolvimiento humano.

Artículo 33. La educación especial estará orientada hacia el logro del máximo
desarrollo del individuo con necesidades especiales, apoyándose más en sus
posibilidades que en sus limitaciones y proporcionará la adquisición de
habilidades y destrezas que le capaciten para alcanzar la realización de sí
mismo y la independencia personal, facilitando su incorporación a la vida de la
comunidad y su contribución al progreso general del país.

Artículo 34. Se establecerán las políticas que han de orientar la acción


educativa especial, se fomentarán y se crearán los servicios adecuados para la
atención preventiva, de diagnóstico y de tratamiento de los individuos con
necesidades de educación especial. Asimismo, se dictarán las pautas relativas
a la organización y funcionamiento de esta modalidad del sistema educativo y
se determinarán los planes y programas de estudio, el sistema de evaluación,
el régimen de promoción y demás aspectos relativos a la enseñanza de
educandos con necesidades especiales. De igual manera, se regulará lo
relacionado con la formación del personal docente especializado que ha de
atender esta modalidad de la educación y se deberá orientar y preparar a la
familia y a la comunidad en general para reconocer, atender y aceptar a los
sujetos con necesidades especiales, favoreciendo su verdadera integración
mediante su participación activa en la sociedad y en el mundo del trabajo.
Igualmente, se realizarán por los medios de comunicación social, programas
encaminados a lograr los fines aquí propuestos.
LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE NIÑA(AS), NIÑO(OS) Y
ADOLESCENTE:

Articulo: 58 Vinculo entre la educación y el trabajo. El sistema educativo,


nacional estimulara la vinculación entre el estudio y el trabajo para ello, el
estado promoverá la orientación vocacional de los adolescentes y propiciar la
incorporación de actividades de formación para el trabajo en la programación
educativa regular, de forma tal que armonicen la elección de la profesión u
oficio con el sistema de enseñanza y con las necesidades del desarrollo
económico y social del país

El Artículo 61. Educación de Niños y Adolescentes con Necesidades


Especiales. El Estado debe garantizar modalidades, regímenes, planes y
programas de educación específicos para los niños y adolescentes con
necesidades especiales. Asimismo, debe asegurar, con la actividad
participación de la sociedad, el disfrute efectivo y pleno del derecho a la
educación y el acceso a los

Servicios de educación dónde estos niños y adolescentes. El Estado


debe asegurar recursos financieros suficientes que permitan cumplir esta
obligación. Artículo 62. Difusión de los Derechos y Garantías de los Niños y
Adolescentes. El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe
garantizar programas permanentes de difusión de los derechos y garantías de
los niños y adolescentes en las escuelas, institutos y planteles de educación.
ANTECEDENTES:

JULCA CISNEROS, Milardo, SOSA CORDOVA, Ismael. (1998) En


este trabajo, los Alumnos de la cátedra de Expresión y Creatividad I de
Licenciatura en Educación Parvulario de la Facultad de Ciencias Sociales de
la UFG, desarrollaron una exposición en donde se plasmó todas las
diferentes técnicas conocidas durante el Ciclo., asumen que La pintura y las
artes plásticas ayudan al aprendizaje de un niño. Los 35 estudiantes
elaboraron con material reciclable una serie de productos que vienen hacer
parte del material didáctico de un maestro de enseñanza parvulario. De esa
manera se facilita la imaginación del niño.

Las artes pláticas. En la exposición se pudo apreciar como latas, papel,


cartón y hasta piedras pueden convertirse en una serie de juegos que sin
mayor costo servirán en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Consecutivamente, Velásquez, C. (1998): "¡Jugamos con lo que


tiramos! Una propuesta de reutilización de materiales de desecho para la
práctica educativa Empresarial". En "Actividades Extraescolares. Una
propuesta alternativa". INDE. Barcelona.

Al año Mónica Casanova Priego. Ing.* Casanova-Priego M. (1999)


Reciclaje de materiales: una necesidad prioritaria. Hitos de Ciencias
Económico Administrativas. Las investigadoras explican que el reciclaje de
materiales es una actividad indispensable hoy en día. Hay tanta generación de
desperdicios en el hogar, la industria, el comercio el sector productivo en
general; desperdicios que son valiosos y pueden generar valor al ser
recuperados. En lo que se refiere al plástico, éste puede y debe ser
reprocesado. Los Estado no está exento de los problemas de contaminación,
y es necesario iniciar el reciclaje de materiales como el que mencionamos, que
hasta ahora no han tenido reutilización.

Al mismo año Yamango. Santa Catalina de Mossa – Morropon. (1999)En


el ámbito el problema de estudio elegido los trabajos sobre material reciclable
y su uso en la escuela son escasos en la región.
Al año siguiente Ruiz, J. & Morales, C. (2000): "Utilización de material
reciclado en la Escuela Primaria". Escuela Canaria del Educación. Consejería
de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Tenerife.

Más adelante Dayana Calderón, Donny Cano, MÉRIDA, EDO. MÉRIDA


(2009) La presente investigación es de tipo Descriptivo Explicativo, puesto que
se pretende describir cómo el material reciclable es utilizado como recurso
didáctico y explicar su influencia en el aprendizaje del área de Ciencias de la
Naturaleza y Tecnología de los alumnos de 4º grado, Sección “C” de la Unidad
Educativa “Dr. Ramón Reinoso Núñez” Mérida, Edo. Mérida. Conocer de qué
manera los materiales reciclables utilizados como material didáctico influyen en
los aprendizajes de los alumnos de 4º grado, Sección “C” de la Unidad
Educativa “Dr. Ramón Reinoso Núñez” Mérida, Edo. Mérida, en el área de
Ciencias de la Naturaleza y Tecnología.

Ruiz, J. & Morales, C. (2000): "Utilización de material reciclado en la Escuela


Primaria". Escuela Canaria del Educación. Consejería de Educación, Cultura y
Deportes del Gobierno de Canarias. Tenerife.
BASES TEORICAS:

Cabe considerar que:

El material recuperable: Es un conjunto de acciones que realiza la


naturaleza y el hombre sobre diferentes materiales para volver a recuperarlos y
utilizarlos. En la naturaleza, gracias a estos procesos de reciclaje, los nutrientes
esenciales para la vida, vuelven a circular en los diferentes ecosistemas de la
Tierra, ya sean estos terrestres, acuáticos o aéreos. Los nutrientes se mueven
en estos distintos ambientes pasando por los organismos para regresar
nuevamente al ambiente.

Importancia del Material Recuperable: Desde siempre las actividades


del ser humano han producido residuos de uno u otro tipo, pero éstos no
siempre constituyeron un problema como lo es hoy. Las sociedades agrícolas,
al autoabastecerse, se caracterizaban por la reutilización de gran parte de lo
que entraba a formar parte del confort de su vida o trabajo, con lo que se
podría decir que el volumen de residuos era mínimo.

CADENAS DE RECICLADO:

-Origen: que puede ser domestico (RSU).

-Recuperación: que puede ser realizada por empresas publicas o privadas.


Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el
siguiente eslabón de la cadena.

-Plantas de transferencias: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre


se usa.

-Planta de clasificación (o separación): es donde se clasifican los residuos y se


separa los valorizables.

-Reciclado final (o planta de valoralizacion): donde finalmente los residuos se


reciclan (papeleras, plastiqueros) se almacenan (vertederos) o se usan para
producción de energía.

El Material Recuperable tiene tres consecuencias ecológicas principales:


-Reducción del volumen de los residuos, y por lo tanto de la contaminación que
causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en
degradarse).

-preservación de los recursos naturales, pues la materia recuperada se


reutiliza.

-Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que


muchas veces el empleo de material recuperado reporta un coste menor que el
material virgen.

Disminuya la cantidad de basura que genera en casa y reutilice aquellos


residuos orgánicos que pueden servir para abonar sus plantas:

-Reutilice lo más posible los envases y demás recipientes en el hogar, el


colegio o el trabajo.

-Recicle. Diversas empresas compran vidrios, papel, cartón, plásticos y hasta


radiografías medicas.

-Disponga la basura en bolsas herméticamente cerradas.

¿Qué significan las "3R"?

REDUCIR: consiste en realizar cambios en la conducta cotidiana para generar


una menor cantidad de residuos, por ejemplo, preferir la compra de productos
de buena calidad y durables; comprar sólo lo que realmente se necesita; llevar
bolsas de género cuando se va de compras, evitar productos con
envoltorios excesivos. Una manera importante de reducir los residuos es la
recuperación de la materia orgánica

Para compost. Reducir también significa rechazar productos cuyo uso o cuya
disposición final resultan contaminantes, como pilas o detergentes optando
siempre que se pueda por soluciones alternativas (artefactos conectables a la
corriente eléctrica, productos de limpieza naturales o de bajo impacto
contaminante).
REUTILIZAR: consiste en dar el máximo de usos a un producto antes de
considerarlo basura. Se puede reutilizar un producto para la misma función
que fue concebido. Por ejemplo: las botellas de bebida retornables. También es
posible reutilizar un producto para una función diferente, por ejemplo, una
botella de bebida puede ser reutilizada como macetero.

RECUPERAR: consiste en devolver al ciclo productivo los residuos que pueden


ser reutilizados como materia prima, por ejemplo: papeles, cartones, vidrios,
materiales plásticos. El proceso de reciclar ahorra recursos naturales y
energía. Identificación de las posibilidades de reutilización y reciclaje : Los
gestores de residuos sólidos procuran maximizar la vida de un vertedero y
minimizar los costes de operación, a menudo dentro de un marco legislativo
que requiere que se desvíen fuera de los vertederos un cierto porcentaje de los
residuos sólidos recogidos, o que obliga a una prohibición total en la
evacuación de ciertos materiales, por ejemplo, los residuos de cosecha. Los
gestores deben decidir que materiales deben separarse del flujo de residuos
para cumplir los objetivos de desviación.

Esta decisión se complica por el hecho de que muchos materiales (por


ejemplo, vidrio) tienen mercados débiles o no se pueden transportar de una
forma rentable.

Otro problema es que los materiales con un alto valor en el mercado


(por ejemplo, aluminio) a menudo son recuperados por los consumidores y
conforman solamente una pequeña parte del material que entra en el sistema
de gestión de residuos, reduciendo así el potencial de ingresos.

Identificación de las posibilidades de reutilización y reciclaje

Los gestores encargados del desarrollo de un programa de reciclaje


deben tener en cuenta los mercados para los materiales recuperados, la
infraestructura de recogida y el coste global.

Los mercados para los materiales recuperados existen solamente


cuando los fabricantes o procesadores necesitan estos materiales o pueden
usarlos como sustitutos rentables de materias primas; por tanto, el mercado
depende de la calidad de los materiales, de la capacidad global de la industria y
del coste de las materias primas en competencia.

En la mayoría de los casos, los materiales recuperados son inferiores en


calidad a los materiales vírgenes, por lo que el precio en el mercado tiene que
ser atractivo para los compradores. También se crean mercados con una
legislación que desarrolle una demanda a largo plazo y con los avances
tecnológicos.

Bajo valor de los plásticos recuperados. El plástico usado tiene un valor


bajo porque los materiales vírgenes son relativamente baratos. Existe un
escaso incentivo financiero para su recogida y, por lo tanto, hay que legislar su
reciclaje...

Falta de infraestructura. La infraestructura para la recogida y el


procesamiento de plásticos no es nacional (como lo es la del aluminio), sino
que, por lo general, esta limitada a zonas locales. En consecuencia, muchos
consumidores que desean reciclar se encuentran con que esto no es posible.
Otra consecuencia es que no existe una fuente fiable y continua de suministro
de material recuperado para los fabricantes y procesadores.

Bajo peso especifico. La relación volumen-peso de los plásticos no es muy alta,


especialmente para productos como espuma de polietileno (PS). Las
comunidades mas aisladas no pueden costear la recogida y transporte de
plásticos, y nadie esta dispuesto a ir y recogerlos.

Las pruebas de compactación en vehículos, hasta la fecha, no han


tenido éxito y la granulación no es un procedimiento aceptable hasta que
no se separen todos los plásticos. El peso relativamente bajo obliga, también, a
las comunidades con programas de desviación a centrarse en otros
materiales.

Contaminación potencial. Las botellas de plástico llevadas a los


procesadores están frecuentemente contaminadas por elementos extraños o
por plásticos no deseados. Los materiales extraños, como comida y rechazos
de productos, causan un desgaste prematuro sobre los granuladores y sobre
otros equipamientos; Los plásticos no compatibles degradan la calidad del
«reciclado» producido y es precise separarlos.

Infraestructura de recogida. La recuperación de recipientes de aluminio


para bebidas es la única que ha establecido una red nacional de centres
regionales para el transporte y el procesamiento. Idealmente, el desarrollo de
una infraestructura de recogida debería seguir la demanda del mercado, es
decir, el valor del material recuperado debería ser el suficiente como para
soportar el coste de su recogida, procesamiento y transporte.

Los procesadores de materiales recuperados, normalmente, establecen


plantas de procesamiento en zonas altamente pobladas, con grandes
cantidades de materiales recuperables. Los recicladores deben soportar el
coste del transporte a estas instalaciones centralizadas. El coste de la recogida
y del transporte hasta los compradores, comparado con el precio pagado por
los materiales recuperados, es normalmente la razón de que las comunidades
más pequeñas no hayan sido capaces de mantener programas de reciclaje sin
subvenciones.

Los gestores de residuos sólidos, a menudo, tienen un control limitado


sobre la economía de los programas. Aunque la legislación sobre desviaci6n
fuera de vertederos ha sido aprobada en muchos estados y los programas de
reciclaje están llegando a ser muy comunes, pocos programas municipales son
autosuficientes; Generalmente son subvencionados por los contribuyentes o
por los abonados al servicio local de recogida y transporte de residuos.

El tipo de sistema de recogida (por ejemplo, en acera, centro de


recompra), la longitud de los itinerarios de recogida, el terreno, el grado de
selección requerido y el sistema de transporte, todos, influyen en los costes
del programa.

Los programas con éxito normal-mente existen solamente para aquellos


materiales que tienen una demanda muy alta, tales como latas de aluminio o
botellas de plástico de dos litres para bebidas. Como regla general, el mercado
para materiales recuperados es un mercado a favor de los compradores, y
mientras se incrementa él número de programas de recogida y se incrementa
el suministro del material recuperado, desciende el precio ofrecido para
algunos materiales.

Cumpliendo las especificaciones para materiales recuperados los


procesadores y los usuarios finales de los materiales recuperados requieren
que los materiales sean homogéneos y estén libres de contaminantes que
producirían defectos en los productos o danos en la maquinaria; muchos
compradores también requieren que el material empacado este compactado en
tamaños y pesos específicos.

Algunas industrias se adhieren a normativas estrictas y no pueden


tolerar, incluso, niveles muy bajos de contaminaci6n (por ejemplo, fabricantes
de recipientes de vidrio); Otros procesan los materiales suficientemente como
para separar casi todos los materiales extraños (por ejemplo, compradores de
latas de hojalata y aluminio. Por lo general, hay menos contaminaci6n en los
materiales separados en origen, pero la recogida requiere mas mano de obra, y
muchas comunidades eligen seleccionar todos los materiales en una
instalación centralizada de recuperación de materiales (IRM).

En muchas regiones, los mercados para los materiales no están


manteniendo el ritmo del volumen recogido y se prevé que los compradores
van a ser más exigentes con las especificaciones; en consecuencia, los
vendedores ya no tendrán mercados asegurados y estarán en competencia
para vender los materiales. Como las especificaciones para los materiales
recuperados se hacen cada vez mas restringidas, los gestores de programas
de recuperación devenían tener en cuenta las especificaciones de los
compradores en el momento de elegir los sistemas de Recogida y selección,
especialmente cuando quedan implicadas grandes inversiones.

Qué se puede reciclar y por qué conviene?

Se pueden diferenciar cuatro categorías de materiales recuperables: PAPEL Y


CARTÓN: Se recicla a partir de la fibra del papel y el cartón usado, con lo que
se ahorran recursos naturales y se contamina menos. Se reciclan
materiales como: periódicos, libros, cajas de cartón. Las principales razones
para reciclar papel son:
Para salvar los bosques: el reciclaje de una tonelada de papel de oficina
salva la vida a 5 árboles adultos.

Para ahorrar energía: requiere un 60% menos de energía fabricar papel


a partir de pulpa reciclada que de material virgen obtenido del bosque.
Además, cada tonelada de papel reciclado ahorra 4.200 kilowatts de
electricidad, lo que equivale a las necesidades diarias de energía de 4.000
personas.

VIDRIO
Los envases y casi todos los productos derivados del vidrio, por ejemplo:
botellas y potes, pueden utilizarse muchas veces realizándoles un buen lavado
y desinfección. El vidrio producido a partir de botellas recicladas ahorra un 20%
de contaminación atmosférica y un 50% de contaminación de aguas. No hay
que olvidar que los envases de vidrio no se descomponen en la naturaleza y
pueden durar eternamente si no son destruidos por acción mecánica.

PLÁSTICO
Los envases de plástico se pueden reciclar para la fabricación de bolsas,
mobiliario urbano o incluso cajas de detergente. Se pueden reciclar materiales
como: envases, botellas de plástico, bolsas y sacos de plástico.

ACERO
De la producción mundial de acero, que alcanza las 784 millones de
toneladas anuales, el 43% provienen de acero reciclado, Diariamente, la
cantidad de ese metal reciclado equivale a la construcción de 150 torres Eiffel o
a lo que pesan un millón 200 mil autos.

Esto representa más que el papel y cartón (175 mil toneladas), vidrio
(105 mil toneladas), plástico (26 mil toneladas) y aluminio (9 mil toneladas)
juntos.
Generalmente, al acero viejo se le denomina chatarra, y es reciclado a
través de redes de recolectores, centros de acopio y las empresas
dedicadas a su reciclaje
ALUMINIO
Las latas de refresco, platos y papel de aluminio son 100% reciclables,
con evidentes beneficios ambientales si se considera que producir aluminio
consume gran cantidad de energía y produce una importante
contaminación atmosférica. A Principios de los ’90 se estimaba que
se requería de 4 a 6 toneladas de petróleo para producir una de aluminio; que
producir dos tarros de aluminio consumía la energía equivalente a la ocupada
diariamente por cualquier habitante pobre del tercer mundo. Por otra parte, vale
tener en cuenta que un envase de aluminio se conservará sobre la tierra por
unos 500 años.

¿Como se Recuperan los Materiales?

CRISTAL

Los envases de cristal son 100% reciclables. No tienen que tirarse a la basura.
Por lo menos un 30% de los envases de cristal en las tiendas se pueden
reciclar.

ALUMINIO

El aluminio se puede reciclar una y otra vez. Utilizando aluminio reciclado se


economiza hasta un 95% de la energía necesaria para hacer latas nuevas.

PAPEL: Cuando el papel se recicla y recicla su calidad baja un poco cada vez
hasta tener que ir al vertedero. No obstante al reciclar una tonelada de papel
puede salva de cortarse 17 árboles.

PLÁSTICO:

El reciclado de los plásticos añade vida nueva a ese material, ya que un


envase para leche se puede convertir en un mango de brocha o en un banco
para el parque.

Habilidades de Motricidad Fina:


La motricidad fina incluye movimientos controlados y deliberados que
requieren el desarrollo muscular y la madurez del sistema Nervioso central.
Aunque los recién nacidos pueden mover sus Manos y brazos, estos
movimientos son el reflejo de que su cuerpo No controla conscientemente sus
movimientos. EI desarrollo de la

Motricidad fina: es decisiva para la habilidad de experimentación y


aprendizaje sobre su entorno, consecuentemente, juega un papel central en el
aumento de la inteligencia. Así como la motricidad gruesa, las habilidades de
motricidad fina se desarrollan en un orden progresivo, pero a un paso desigual
que se caracteriza por progresos acelerados y en otras ocasiones, frustrantes
retrasos que son inofensivos. En muchos casos, la dificultad con ciertas
habilidades de motricidad fina es temporal y no indica problemas serios. Sin
embargo, la ayuda medica pudiera ser requerida si un niño esta por debajo de
sus compañeros en muchos aspectos el desarrollo de motricidad fina o si el
niño tiene una regresión perdiendo así habilidades que antes ya tenia.

Las destrezas de motricidad fina se refieren a las actividades que


requieren la coordinación ojo-mano y la coordinación de los músculos cortos
para realizar actividades como recortar figuras, ensartar cuentas o agarrar el
lápiz para dibujar.

En las personas cuyos cerebros son más simétricos (por factores


hereditarios o del crecimiento fatal) el hemisferio derecho tiende a dominar
haciendo que sean zurdos.

Los niños y niñas desarrollan sus habilidades psicomotrices finas y


gruesas a distinta velocidad, principalmente por las diferencias morfológicas
asociadas a cada uno. Los niños son ligeramente más fuertes que las niñas y
tienen algo más de músculo, mientras que las niñas tienden a lograr mayor
coordinación en los músculos cortos.

Estas diferencias reflejan actitudes sociales que fortalecen diferentes


tipos de actividades para niños y niñas. Así las niñas suelen jugar en el patio a
juegos de tipo social, mientras que los niños pasan la mayor parte del tiempo
participando en actividades lúdico-deportivas, como el futbol o juegos
dinámicos como el pillo-pillo.

Sin embargo, al concluir la etapa de Educación Primaria tanto niños


como niñas deberían haber adquirido cierta destreza en el empleo de ambos
tipos de motricidad, y cualquier diferencia significativa debería estar asociada a
la práctica de actividades de forma regular, como un sentido del equilibrio más
agudo en un niño, en el caso de que exista un desfase notable en alguna de las
dos áreas, los padres y profesores deberían consultar al especialista en
psicopedagogía del centro educativo al que el niño asiste o a un gabinete
psicopedagógico externo.

OBJETIVOS DE INVESTIGACION:

General:

Desarrollando habilidades y destrezas en el alumno Ernesto Duran a


través de material recuperable para la elaboración de manualidades en el taller
laboral anexo al Instituto de Educación Especial “Cecilio Acosta” del municipio
Alberto Arvelo Torrealba de al Parroquia Sabaneta Estado Barinas.

Específicos:

1- Determinar el nivel de conocimiento que posee el alumno Ernesto Duran a


través de la utilización del material recuperable.

2- Incentivar al alumno Ernesto Duran en la realización de manualidades a


través del material recuperable.

3- Demostrar las manualidades elaboradas por el alumno Ernesto Duran


durante la ejecución del proyecto.
4- Afianzar la motricidad fina en el recortado a través de material
recuperable.

5- Proponer actividades diarias al alumno Ernesto Duran para la realización


de trenzado en material recuperable.

METODOS DE INVESTIGACION:

Para cumplir con los objetivos propuestos de la investigación acción


participativa bajo un paradigma cualitativo, la cual permitirá Desarrollar
Habilidades y Destrezas en el joven Ernesto Duran a través de material
recuperable para la elaboración de manualidades en el instituto de Educación
Especial “Cecilio Acosta” con la finalidad de solucionar las posibles causas que
genera es situación.

Según el autor Campo y Espinosa (2005) Define


acción participativa como un proceso de aprendizaje en el que
las personas involucradas toman decisiones en la búsqueda,
análisis e interpretación relacionada con las acciones
destinadas a transformar una situación problemática en el
contexto donde viven o actúan (pág. 15).

De igual forma, se sustenta en una investigación descriptiva de campo,


esto debido que se tendrá contacto directo con las personas a las cuales se le
va a aplicar el instrumento de recolección de datos, que en este caso será la
encuesta o cuestionario, herramienta que permite recopilar información de
manera directa y veraz.
Por lo que Sabino (1986) la investigación de campo es aquella que permite
recolectar datos e información de la realidad, apoyada de una investigación
documental que contribuya a la elaboración de un marco conceptual y
referencial para el problema. (p.230).

Población: Cuando se realiza una investigación es necesario contar con


una población en particular para así obtener datos relevantes, de allí Arias
(2004), Manifiesta “La población es el conjunto de todos los individuaos que se
desea estudiar para situación en particular” (Pág. 81).

A este respecto, la población objeto de estudio esta conformado por 15


alumnos donde posteriormente se tomara una pequeña muestra en específico
donde a partir de allí se pueda conseguir una alternativa de solución al
problema evidenciado.

Muestra:

Para abordar este reglón, se cita a Arias (2004), Quien define que la
muestra es “un conjunto representativo de un universo o población total” (Pág.
150). Por lo cual, la muestra en esta investigación esta conformada por (un
alumno), perteneciente al aula taller anexa al Instituto de Educación Especial
“Cecilio Acosta” especialidad cocina.

TECNICA DE ANALISIS DE LOS DATOS:

Las técnicas que se emplearon en la recopilación de la información


fueron en primer lugar, la observación participativa, donde el observador se
hace presente con el objetivo de obtener la información necesaria al ofrecer
más confiabilidad.

Al respecto el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2005.)


señala que la observación participante "se refiere a la modalidad según la cual
no sólo se observa pasivamente, sino que se genera una interacción del
docente para, comprender y apreciar aquellos aspectos difíciles a observar en
forma natural" (p. 70).

Instrumentos Para la Recolección de Datos:


El instrumento se refiere con que se recoge la información. De acuerdo
con Hurtado (1998), “Los instrumentos constituyen un conjunto de pautas e
instrumentos que orientan la atención del investigador hacia un tipo de
información especifica para impedir que se aleje del punto de interés, los
instrumentos indican que preguntas hacer y que contenido o cuales situaciones
observan y en que momento” (P.136).

La técnica utilizada para la recolección de datos será la encuesta


por lo que Tamaño (1999) La define como un cuestionario que se lee al
respondedor, que contiene una serie de ítems o pregunta estructurada,
formulada y llenadas por un empadronador frente a quien responde (P.181).

El instrumento que se utilizara al investigador, será un cuestionario que


según Balestrini (1998): “Es un medio de comunicación escrita y básica entre el
encuestador y el encuestado, facilita traducir los objetivos y las variables de la
investigación a través de una serie de preguntas muy particular previamente
preparado de forma cuidadosa, susceptible de analizarse en relación al
problema estudiado” (P.738)

De acuerdo a ello, es importante destacar que la entrevista


estructurada es entendida por la UNA (2000) como aquella que tiene
como “objetivo saber que piensan las personas y conocer de ellas cosas
que no se pueden observar directamente, como sus ideas, intenciones,
sentimientos”. (p.344).

Se utilizaron una escala de estimación la cual esta conformada por


quince (25) ítems los cuales están conformados cerrados y abiertos con
alternativas de si () no () y otros indicadores de iniciado, En Proceso,
Consolidado, Con Ayuda, Por si Solo, Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces.

El uso de la escala de estimación se establecerá según el tipo de


instrumento e información que se requiere.

Al respecto Hurtado (1998), Refiere la escala de


estimación “ Es una lista de afirmaciones o juicios referidos al
evento o situación acerca del cual se requiere medir, de modo
tal que las personas encuetadas deben manifestar su reacción
seleccionando algunas de las alternativas propuestas”. (p.
459).
PLANEACION DE LAS ACCIONES PARA RESOLVER EL PROBLEMA SOCIOPEDAGOGICO IDENTIFICADO

PLAN DE ACCIÓN

Objetivo Instrumento de
Especifico Fecha: Actividades Estrategias Recursos Evaluación Observaciones
Determinar el Conversatorio para
nivel de 22-03-11 reforzar sobre el material Conversatorio Humanos: Escala de El alumno Ernesto
conocimiento Al recuperable, y así debatir y Profesora, Estimación Duran
que posee el 15-04-11 con el alumno la lectura Ciclo de vinculantes y Presta atención al
alumno de la importancia del pregunta estudiantes momento de la
Ernesto Duran material recuperable, la materiales: explicación
a través de la cadena de reciclado y Lápices,
utilización del como consecuencia material de
material de ecológica y como cierre apresto.
recuperable. poder evaluar su área de
Programas atención al momento de
educativos explicar en un ciclo de
Subsistemas pregunta.
de educación
inicial
Bolivariana.
PLAN DE ACCIÓN

Objetivo Instrumento de
Especifico Fecha: Actividades Estrategias Recursos Evaluación Observaciones

Incentivar al 18-04-11 Conversatorio de elaboración de Conversatorio. Humanos: Escala de El alumno Ernesto


alumno Ernesto Al manualidades. Como desarrollo de Ciclo de Profesora, Estimación Duran se motiva a la
Duran en la 11-05-11 la ejecución de este objetivo preguntas. vinculantes y realización de
realización de estudiantes manualidades.
incentivo al alumno Ernesto Duran
manualidades a materiales:
la utilización del material
través del material Lápices, tijeras y
recuperable para desarrollar
recuperable. pintura al frio,
habilidades y destrezas al cartón, botellas
Programas manipular cada material en forma plásticas,
educativos creativa, y así ejercitar la motricidad periódico, bolsas
Subsistemas de fina recortando figuras complejas y plásticas, entre
educación inicial sencillas, luego reconocer colores otros.
Bolivariana
primarios y secundarios y poder
evaluar si su atención es estable o
inestable, si se integra al grupo o
permanece aislado, como cierre se
evalúa la actividad asignada y si
aplica conocimientos aprendidos.
PLAN DE ACCIÓN

Objetivo Instrumento
Especifico Fecha: Actividades Estrategias Recursos de Observaciones
Evaluación
Demostrar las
Demostrar las 12-05-11
manualidades realizadas Conversatorio. Humanos: Escala de Al tomar los alumnos cada
manualidades Al
por el alumno Ernesto Ciclo de Profesora, Estimación uno de los materiales, se
elaboradas 20-05-11
pregunta vinculantes y realizo el ciclo de preguntas
Duran para favorecer el
por el alumno estudiantes lo que algunos respondían
desarrollo y nociones de
Ernesto Duran materiales: correctamente y otros no.
observar y manipular los
durante la Lápices,
ejecución del
materiales, luego los
mesa.
proyecto. alumnos deberán agarrar
una manualidad ya
Programas realizada y así nombrar las
educativos características de cada
Subsistemas objeto y comparar el
de educación tamaño, hacer ciclo de
inicial
pregunta de cada material
Bolivariana
que escogió cada uno.
PLAN DE ACCIÓN

Instrumento
Objetivo Fecha: Actividades Estrategias Recursos de Observaciones
Especifico Evaluación
Debatir con el alumno la
Afianzar la 23-05-11 importancia del material Debate. Humanos: Escala de El alumno Ernesto
motricidad fina Al recuperable. Para luego a Conversatorio. Profesora, Estimación Duran recorto
en el recortado 10-06-11 través de el recortado ejercitarle vinculantes material
a través de la motricidad fina mediante y recuperable
material material recuperable para la estudiantes motivado para
recuperable. manualidades, desarrollando materiales: ejercitar la
Programas habilidades y destreza para Lápices, motricidad fina.
educativos lograr la rapidez, la material
Subsistemas de coordinación y el control del recuperable.
educación movimiento de los dedos y
inicial manos y como cierre evaluación
Bolivariana. de las actividades.
PLAN DE ACCIÓN

Objetivo Fecha: Actividades Estrategias Recursos Instrumento de Observaciones


Especifico Evaluación
Proponer
actividades 13-06-11 Conversatorio de al Conversatorio y Humanos: Escala de El alumno
diarias al Al elaboración de trenzado en ciclo de Profesora, Estimación Ernesto Duran
alumno 20-06-11 material recuperable preguntas. vinculantes se le dificulto
Ernesto (Cartón) para desarrollar y un poco al
Duran para habilidades y destreza en la estudiantes trenzar pero
la realización motricidad fina como materiales: se logro.
de trenzado elemento integrador del material
en material aprendizaje productivo, recuperable,
recuperable. partiendo de distintas hilo de tejer,
Programas experiencias significativa y cintas,
educativos capacidades de estambre.
Subsistemas transformación de si mismo
de educación y como cierre ciclo de
inicial preguntas.
Bolivariana
DESARROLLO DE LA PLANEACION DE ACCIONES PARA LA SOLUCION DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGOGICO.

DESARROLLO DE LAS ACCIONES PLANEADAS

HORA LUGAR ACTIVIDADES ESTRATEGIAS FECHA DE PARTICIPANTES Y/O


DIA
DE ACCION EJECUCION RESPONSABLE
Inicio: Explicación del
Lunes
9.00AM Instituto de material recuperable Conversatorio y 18-04-11 Alumno Ernesto Duran,
Educación utilizado. Desarrollo: Ciclo de Preguntas Danny Pacheco.
Especial Elaboración de flores
“Cecilio con material
Acosta” recuperable (cartón
de huevo). Se le
explica al alumno a
donde tiene que
recortar el cartón de
huevo, para elaborar
las flores
Cierre: Pintar y pegar.
DESARROLLO DE LAS ACCIONES PLANEADAS

DIA HORA LUGAR ACTIVIDADES ESTRATEGIAS FECHA DE PARTICIPANTES Y/O


DE ACCION EJECUCION RESPONSABLE
Inicio: Conversatorio
8.30AM Instituto de para fortalecer la Conversatorio y 19-04-11 al 11-05-11 Alumno Ernesto Duran,
Martes Educación importancia del Ciclo de Preguntas Danny Pacheco.
Especial material recuperable.
“Cecilio
Acosta” Desarrollo: Recortar
botella plástica, y
luego pegarle piedras
al interior y exterior de
la botella con silicón,
pintarla con barniz
para afianzar la
motricidad fina.
Cierre: Decorarlas con
flores y escarchas.
DESARROLLO DE LAS ACCIONES PLANEADAS

DIA HORA LUGAR ACTIVIDADES ESTRATEGIAS FECHA DE PARTICIPANTES Y/O


DE ACCION EJECUCION RESPONSABLE
Inicio: Explicación del
Lunes 9.00AM Instituto de material recuperable Conversatorio y 16-05-11 Alumno Ernesto
Educación utilizado. Desarrollo: Ciclo de Preguntas Duran,
Especial Elaboración de una Danny Pacheco.
“Cecilio tinaja. Se infla un
Acosta” globo y se pica papel
periódico en cuadritos
para así pegarle al
globo varias veces al
final se le pone
servilletas y se deja
secar
Cierre: Pintar y
decorar.
EVALUACION Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Análisis de Resultados

CUADRO

Nº SI NO

ÍTEMS Fi % Fi %

1 ¿Conoce el material recuperable? 1 100

2 ¿Ha trabajado con manualidades? 1 30% 70%

Fuente: Instrumento Aplicado

100%

80%
70%
60%
100%
No
40%
Si
20%
30%

0%
Ítem 1 item 2

Según el ítem uno (1), se considera que el alumno Ernesto Duran no conoce
el material recuperable.

Según el ítems dos (02), en cuanto a trabajado con manualidades el 30%


manifiesta que si, mientras el 70% que no. OBSERVACION: El joven ha
trabajado con manualidades las cuales no las ha realizado con material
recuperable.
Nº SI NO

ÍTEMS Fi % Fi %

3 ¿ Posee el joven Ernesto Duran 1 100

buen agarre del instrumento al


utilizar (tijera)?

Fuente: Instrumento Aplicado

100%

80%

60%
1
No
40%
Si
20%

0%
Ítem 1

Según el Ítems Nº 3 se observo que el joven Ernesto Duran no posee el buen


agarre del instrumento al utilizar tijera representando este el 100%.
Nº S CS AV

ÍTEMS Fi % Fi % Fi %

4 ¿El joven Ernesto Duran recorta 1 100

respetando los márgenes?

100%
90%
80%
100% AV
70%
CS
60% S
50%
40%
30%
20% 0%
10%
0%
Categoría 1

En el ítem Nº 4 se observo el 100% que el joven Ernesto Duran. Algunas


veces recorta respetando los márgenes
Nº Cons. P. con P. sin Iniciado
ayuda
ayuda
ÍTEMS

Fi % Fi % Fi % Fi %

5 ¿Ejecuta habilidades básicas de motricidad 1 100

fina (Trenzado)?

1
0.9
0.8
Iniciado
0.7 100% P. sin ayuda
0.6 P. con ayuda
0.5 Cons.
0.4
0.3
0.2
0.1
0
Categoría 1

Según el ítem Nº 5 se pudo observar en cuanto a las habilidades básicas de


motricidad fina (trenzado) que el joven representa un 100% en iniciado
Nº Cons. P. con P. sin Iniciado
ayuda
ayuda
ÍTEMS

Fi % Fi % Fi % Fi %

6 ¿Ejecuta habilidades básicas de motricidad 1 100

fina (al dibujar)?

100%
90%
80%
Iniciado
70% 100% P. sin ayuda
60% P. con ayuda
50% Cons.
40%
30%
20% 0%
10%
0%
Categoría 1

Según el ítems Nº 6 se pudo observar en cuanto a las habilidades básicas de


motricidad fina (al dibujar) que el joven representa un 100% en iniciado
Nº Cons. P. con P. sin Iniciado
ayuda
ayuda
ÍTEMS

Fi % Fi % Fi % Fi %

7 ¿Ejecuta habilidades básicas de motricidad 1 100

fina (al pintar)?

100%
90%
80%
Iniciado
70% 100% P. sin ayuda
60% P. con ayuda
50% Cons.
40%
30%
20% 0%
10%
0%
Categoría 1

Según el ítems Nº 7 se pudo observar en cuanto a las habilidades básicas de


motricidad fina (al pintar) que el joven representa un 100% en iniciado
CUADRO MODELO PARA EVALUAR LOS RESULTADOS

Actividades Logros Obtenidos Relevancia social Conclusión


cumplidas (Impacto-
Beneficios)
La transformación
-Realiza las -Sigue Impacto: educativa crea un
destrezas instrucciones. -Falta de individuo con
manuales. -Coloreado de conocimiento del actitud
-Reconoce colores figuras sencillas y alumno padres y participativa y
primarios y complejas. representante del consciente a parte
secundarios. Su atención es material de desarrollar al
-Finaliza tareas estable. recuperable. implicado distintas
asignadas -Aplica experiencias
conocimientos Beneficio: significativas que
aprendidos. -Se logro son impartidos
incentivar al dentro de ella, y
alumno en la así facilitar el
elaboración de proceso de
manualidades enseñanza y
-Ofertar los aprendizaje del
trabajos alumno y así
realizados del desarrollar
adolescente para habilidades y
incorporarlo al destrezas en la
mundo del manualidades a
trabajo. través de material
recuperables que
son fundamentales
en la vida de todo
ser humano para
incorporándolo al
mundo del trabajo.
CONCLUSION

Una vez finalizada la investigación incentivo al alumno E.D en la


práctica de manualidades a través de material recuperable, las cuales se
promueven al cambio en el proceso de aprendizaje para resolver las posibles
causas y así desarrollar las habilidades y destreza con la participación
protagónica del estudiante.

La cual logra la personalidad de un hombre sano, culto, crítico y apto


para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada la familia como
célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa,
consciente y solidariamente en los procesos de transformación social;
consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la comprensión,
la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de
la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad
latinoamericana.

Debido a esto se evidencio la gran importancia de la reutilización del


material recuperable, desde la perspectiva del profesorado, pretendiéndole
inculcar al alumno el afán para aprovechar los objetos que ya han sido
utilizados, para otras funciones como elaboración de manualidades, a fin de
explotar su estructura y hacerlos participes del proceso educativo en aras de
mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de contenidos de una
determinada área particular, para ello se requiere de un maestro creativo que
con la ayuda del alumno diseñen y elaboren el material, el cual pasa a
constituir parte integral en la formación académica, pues mientras mas
sensaciones reciba el educando mas exactas serán sus percepciones,
ofreciéndole al alumno un verdadero cumulo de sensaciones visuales auditivas
y táctiles que faciliten un aprendizaje significativo.
RECOMENDACIONES.

En este espacio como su nombre lo indica es ofrecer ciertas


recomendaciones para solventar la problemática descritas anteriormente, para
ello se sustentara en las conclusiones mencionadas:

-Participar en las actividades productivas significativas con la comunidad


en base a materiales de desecho.

-Desarrollar habilidades y destrezas en el conocimiento de materiales


recuperables.

-Realizar propuestas de proyecto de material recuperables para la


inserción laboral del adolescente.

-Ofertar los materiales o trabajos realizados del adolescente para


incorporarlo al mundo del trabajo laboral.
BIBLIOGRAFIA

-Agrelo, O. (2005). Estimulación psicomotriz y educación familiar. Ponencia


presentada en la Convención Mundial de la Psicomotricidad, Estimulación y
Salud Infantil, Cuerpo, Movimiento y Desarrollo Humano. La Habana.

-Alba Pérez. (2007), Currículo y Orientaciones Metodológicas. De Educación


Inicial Bolivariana. Edición: CENAMEC.

-Almería, José María. (2000). El reciclaje. Una Alternativa Educativa y


Económica. Editorial INDE. Barcelona. España.

-Ana María Salgado (1994) Dificultad del aprendizaje. Editorial: Grupo cultural.
Madrid España. -Arias, F. (1999). El proyecto de investigación. Guía para su
elaboración. Caracas: Espíteme.

-Ausubel, D. (1983). Desarrollo infantil. Buenos Aires: Piados.

-Ballestrini, M. (1997). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas:


Consultores Asociados.

-Bécquer, G. (2005). Desarrollo y estimulación. Ponencia presentada en la


Convención Mundial de Psicomotricidad, Estimulación y Salud Infantil, Cuerpo,
Movimiento y Desarrollo Humano. La Habana.

-Bolaños, C. (2002). Aprendiendo a estimular al niño. Manual para padres y


educadores con enfoque humanista. México

-Campo E. (2005), Proceso de Aprendizaje. Editorial: Si cadis, Caracas.

-Comenio, J. A: Didáctica Magna. Editorial. Pueblo y Educación. La Habana,


1983, p 229. -Cabrera, M. (1987). La estimulación precoz. Un enfoque práctico.
México: Siglo XXI.

-Carrujo, J. (1999). La Educación Psicomotriz como medio de enseñanza en el


nivel preescolar. Mérida: Ediciones Occidentes.
-Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial
Nº 36860, Diciembre 30. Caracas: Eduven.

-Currículo Básico Nacional Nivel de Educación Básica.

-Chan Núñez, María Elena (2004) Tendencias en el diseño educativo para


entornos de aprendizaje
-Documento Rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

-Dra. Pilar Rico, (2008) Hacia el perfeccionamiento de las escuelas primarias.


Editorial: Pueblo y Educación.

-Durivage, J. (1986). Educación y psicomotricidad. Manual para el nivel


preescolar. México: Editorial Trilla.

-Espinoza, Y. y Vásquez, M. (2007). Actividades motrices para potenciar el


desarrollo y aprendizaje del niño en edad maternal. Memoria de Grado.
Universidad de los Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Mérida –
Venezuela.

-Fundación Misión Sucre (2003), Fundamentos conceptuales de la Misión


Sucre.

-Herrera dilmicely, (2006), Tesis de la universidad Experimental Simón


Rodríguez Núcleo Araure. -Hernández, F. (1999). Metodología de la
Investigación.

-Hugo Chávez Frías, (2007- 2013) Plan Nacional Simón Bolívar, Caracas.

-Hugo Chávez Frías, (1999), Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, Caracas.

-García, J. y Fernández, F. (1996). Juego y Psicomotricidad. Madrid - España:


CEP

-http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/76179

-http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/76179
-http://www.eluniversal.com.mx/notas/718408.html

-http://www.suite101.net/content/los-ninis-un-nuevo-fenomeno-social-en-
mexico-a24692E.

-González Maura, Viviana y Castellanos Simón Doris: Psicología para


educadores. La Habana Pueblo y Educación, 1998. p 82.

-Guillermo, R (2000) Proceso de la Enseñanza y Aprendizaje.

-Lic. Beatriz Núñez (1998) Conceptualización y Política de la Atención


Educativa de las Personas con Necesidades Especiales. Ministerio de
Educación.

-Ley Orgánica de Educación.

-Ley Orgánica para la Protección Del Niño, niñas y Adolescente.

- López Hurtado, Josefina: El nuevo concepto de la educación infantil. Editorial


Pueblo y Educación. La Habana, 2001, p 38.

-Méndez, Carlos E. (2001): “Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de


investigación”. McGraw-Hill. Bogotá, D. C., Colombia.

-Ministerio de Educación y Deporte. (2005). Currículo de educación inicial.


Caracas: Dirección de educación preescolar.

-Ñola Osorio (1998) Manualidades Con Material Reciclable Pág. 28

-Osorio, M. (2007). Manual de actividades para estimular los elementos de


base psicomotriz en el nivel de educación inicial. Memoria de Grado.
Universidad de Los Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Mérida –
Venezuela.

-Paula Balajovsky, (2008) Tiempo de Recicla Numero: 1, Editorial: Ediba.

-Palacios, J. et al. (2001): "Latas: Material alternativo para los juegos”. Revista
Digital SEDE.
-Pérez y otros. (1979). La psicomotricidad y la escuela. Infancia y aprendizaje.
9, 105 – 109.

-Piaget, J. (1980). Psicología de la inteligencia. Buenos Aires: Psique.

-Ponce, A & Gargallo, F. (1999): "Reciclo, construyo, juego y me divierto".


Editorial CCS. Madrid.

-Ramón López Machín, (2006) Diversidad igualdad de oportunidades en las


escuelas, Editorial Pueblo y Educación
-Ramsey, James W. (1975) Tecnología de la enseñanza Buenos Aires:
Guadalupe,

-Reinoso, L (2005) Estrategias Madrid, Editorial: Necea República de


Venezuela. (1980). Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial N° 2635.
Caracas.

-Rivadeneyra, M. (2001): "Selección y optimización de recursos materiales


favorecedores del aprendizaje en la escuela". Revista Digital EF Escolar. Año
7. Nº 35. Buenos Aires.

-Ruiz, J. & Morales, C. (2000): "Utilización de material reciclado en la Escuela


Primaria”. Escuela Canaria del Educación. Consejería de Educación, Cultura y
Deportes del Gobierno de Canarias.

-Rousseau, Juan Jacobo: Libro Primero. Editorial Pueblo y Educación, La


Habana.1973 P. 43

Tenerife. -Ruiz, J. (2006). La psicomotricidad en la educación preescolar: Una


herramienta para el desarrollo del niño. Memoria de Grado. Universidad de los
Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Mérida – Venezuela.

-Saavedra Soto, Roberto (2005) La tecnología en la enseñanza y el aprendizaje


de la física Revista Ingenierías (Nuevo León)
-Sabino (1980), Proceso de investigación Editorial PANOPO, Caracas.
-Shea, T y Bauer, A (2000), Educación Especial 2da Edición, México Mc Graw
Hill Caps. 6.

-Sc Rafael Bell Rodríguez, (2008) Educación Vs Exclusión Editorial: Pueblo y


Educación.

-Tenerife. -Ruiz, J. (2006). La psicomotricidad en la educación preescolar: Una


herramienta para el desarrollo del niño. Memoria de Grado. Universidad de los
Andes. Facultad de Humanidades y Educación. Mérida – Venezuela.

-UBV y Misión Sucre (2008) a través del Programa Nacional de Formación de


Educadores Editado: Caracas.

-Yesenia Castillo (2010) Guía Ambiental De Reciclaje.


Explicación dela importancia del Material Recuperable

Elaboración de manualidades con Botella plástica

Pegarle piedra a la botella plástica


Terminada la botella plástica pintarla con barniz

Adornar para el terminado

Elaboración de flores de Material recuperable (cartón de huevo)


Pintado de las flores

Terminado de las flores

Introducir en el florero de material recuperable


TRENZAR

Trenzar bota de material recuperable

Recortar figuras geométricas de material recuperable (revista)

También podría gustarte