Está en la página 1de 12

EXPEDIENTE 2965/11

C.
VS.
BANCO NACIONAL DE OBRAS
Y SERVICIOS PÚBLICOS S.N.C.
PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES
SÉPTIMA SALA

LAUDO

México, Distrito Federal a trece de junio de dos mil catorce.

VISTOS los autos del expediente 2965/11 para resolver el juicio


laboral mediante el que se determinará si le asiste o no la razón a
la actora para reclamar de la demandada el concepto de
participación de utilidades del ejercicio fiscal 2009.

R E S U L T A N D O:

PRIMERO. Demanda. Mediante escrito presentado ante este


Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje el veintiocho de abril
de dos mil once (hojas 1 a 4), la C. , por
su propio derecho, demandó del Banco Nacional de Obras y
Servicios Públicos S.N.C. (BANOBRAS), la siguiente prestación:

1. El pago de la cantidad de $76,730.51 (SETENTA Y SEIS MIL


SETECIENTOS TREINTA PESOS 51/100 M.N.) por concepto de
participación de utilidades del ejercicio fiscal 2009.

En el capítulo de hechos, señaló:

1. El primero de septiembre de dos mil uno, ingresó a prestar sus


servicios para la demandada, teniendo a últimas fechas el puesto
de Experto Técnico categoría 12C, un salario quincenal de
$19,253.00, el cual se integra con el fondo de ahorro del 6% del
sueldo tabular y la compensación por antigüedad más el mismo
porcentaje que aporta la demandada de conformidad con la
cláusula 23 de las Condiciones Generales de Trabajo vigentes a
partir de septiembre de dos mil nueve, la despensa que a partir del
2 EXP. NÚMERO 2965/11

dos mil diez fue por la cantidad de $900.00 en vales mensuales,


vacaciones, prima de vacaciones aguinaldo y horas extras.

2. Fue separada injustificadamente de su trabajo por el


Subdirector de Recursos Humanos, el licenciado
, quien le entregó comunicado de fecha treinta y uno de
marzo de dos mil diez en el que le manifestaba que su relación de
trabajo a partir de esa fecha terminaba.

3. No obstante a lo anterior tuvo conocimiento que en la empresa


demandada se habían determinado utilidades a favor de los
trabajadores por el ejercicio fiscal 2009 y de acuerdo a las listas
que se fijaron y aprobaron por la comisión mixta para la
participación de utilidades de los trabajadores le correspondería la
cantidad de $76,730.51 (SETENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS
TREINTA PESOS 51/100 M.N.).

4. En virtud de lo anterior se presentó a solicitar el pago


correspondiente a dichas utilidades, a lo que le manifestaron, que
si bien tenía derecho al pago de las mimas, no estaba autorizado
el pago de esas utilidades para ella.

En el capítulo de derecho invocó los preceptos legales que


consideró aplicables al conflicto planteado y ofreció las pruebas
que estimó pertinentes para acreditar la procedencia de su acción,
las que serán descritas y analizadas posteriormente.

SEGUNDO. Emplazamiento. Radicados los autos por este H.


Tribunal, mediante acuerdo del dieciséis de mayo de dos mil once
(hoja 10), se ordenó emplazar a juicio al titular del Banco Nacional
de Obras y Servicios Públicos S.N.C., con copia de la demanda y
documentos anexos, a fin de que diera contestación, apercibido
que de no hacerlo dentro del término concedido o de resultar mal
representado, se le tendría por contestada en sentido afirmativo,
salvo prueba en contrario, de conformidad con el artículo 136 de la
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. La
notificación correspondiente se practicó el veintitrés de enero de
dos mil doce (hoja 11).
3 EXP. NÚMERO 2965/11

TERCERO. Contestación del Banco Nacional de Obras y


Servicios Públicos S.N.C. Mediante escrito presentado el treinta
de enero de dos mil doce (hojas 12 a 15), a través de su
representante legal, dio contestación a la demanda, negando la
procedencia de las prestaciones reclamadas.

Controvirtió los hechos de la siguiente manera:

1. Es cierto.

2. Es falso y se niega.

3. Es falso y se niega que se hayan determinado, los montos y


cantidades que establece, ya que la utilidad que se determinó a
favor de la actora es por la cantidad de $75,522.00 (SETENTA Y
CINCO MIL QUINIENTOS VEINTIDÓS PESOS 00/100 M.N.) a la
cual se retiene el impuesto correspondientes por la cantidad de
$18,999.00 (DIECIOCHO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y
NUEVE PESOS 00/100 M.N.), arrojando un monto neto de
$57,457.42 (CINCUENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS
CINCUENTA Y SIETE PESOS 42/100 M.N.).

4. Es falso y se niega, toda vez que la actora jamás se ha


presentado ante el Banco por el pago de participación de
utilidades, asimismo opone la excepción de prescripción en contra
del reclamo formulado por la actora, ya que de la fecha en que
quedó determinado el monto de la participación de utilidades a su
favor, en el mes de mayo de dos mil diez, a la fecha en que
presenta su escrito inicial de demanda transcurrió en exceso el
término que refiere la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio
del Estado.

Opuso las siguientes excepciones y defensas:

1. EXCEPCIÓN DE FALTA DE ACCIÓN Y DERECHO. En contra


de la prestación reclamada en su escrito inicial de demanda, en
virtud de que el pago del reparto de utilidades reclamado, siempre
se ha encontrado a disposición de la actora y ésta ha omitido
4 EXP. NÚMERO 2965/11

presentarse al cobro, por lo que al no haber agotado los


procedimientos que refiere la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado, el reclamo resulta improcedente, con
independencia de que siempre puso a disposición de la actora el
monto correspondiente al ejercicio fiscal 2009, en cantidad bruta
de $75,522.00 (SETENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS
VEINTIDÓS PESOS 00/100 M.N.), menos impuestos por la
cantidad de $18,999.00 (DIECIOCHO MIL NOVECIENTOS
NOVENTA Y NUEVE PESOS 00/100 M.N.), nos arroja la cantidad
de $57,457.42 (CINCUENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS
CINCUENTA Y SIETE PESOS 42/100 M.N.), y la actora se ha
abstenido de presentarse al cobro de ésta y que con
independencia de lo antes expresado, dicha cantidad se encuentra
a disposición de la actora.

2. EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA. En contra de la prestación


reclamada en el escrito inicial de demanda, toda vez que la actora
señala exclusivamente el monto de dinero correspondiente a una
participación de utilidades, pero en ningún momento indica haber
realizado trámite alguno para efecto de la determinación de dicha
participación de utilidades o en su caso para que este H. Tribunal
este en posibilidades de establecer si corresponde el monto que la
misma establece como pago de utilidades, por lo que ante tal
consideración éste H. Tribunal se encuentra impedido para
conocer del reclamo hecho por la actora en la forma y términos en
que se encuentra formulado por ésta.

Invocó los preceptos legales que consideró aplicables al conflicto


planteado y ofreció las pruebas que estimó pertinentes para
acreditar la procedencia de sus excepciones y defensas, las que
serán descritas y analizadas posteriormente.

CUARTO. Audiencia de pruebas, alegatos y resolución. El


veintiséis de abril de dos mil doce (hojas 56), se dio inicio a la
celebración de la audiencia de pruebas, alegatos y resolución, en
la que se tuvo a la parte actora y demandada por perdido su
derecho para ratificar su escrito de contestación y demanda, y por
perdido el derecho a la parte actora para objetar las pruebas de su
5 EXP. NÚMERO 2965/11

contraparte, se recibieron las pruebas de las partes y se


admitieron las que se estimaron pertinentes. Una vez
substanciado el procedimiento de cuenta, se declaró cerrada la
instrucción y se turnaron los autos para la emisión del presente
laudo.

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO. Competencia. Esta Séptima Sala del Tribunal Federal


de Conciliación y Arbitraje es competente para conocer y resolver
el conflicto laboral, con fundamento en los artículos 123, apartado
B), fracción XII de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 1°, 2°, 3°, 124, fracción I y 124 B, fracción I de la Ley
Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

SEGUNDO. Litis. En el presente asunto consiste en determinar si


le asiste la razón y derecho a la actora para reclamar el pago del
reparto de utilidades del ejercicio fiscal 2009 correspondiente a la
cantidad de $76.730.51 (SETENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS
TREINTA PESOS 51/100 M.N.), o bien, si como se excepcionan el
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C., la actora
carece de acción y de derecho, toda vez que el pago del reparto
de utilidades reclamado, siempre se ha encontrado a disposición
de la accionante y ésta ha omitido presentarse al cobro del mismo,
independientemente de lo anterior siempre se puso a su
disposición el monto correspondiente al ejercicio fiscal 2009, en
cantidad bruta de $75,522.00 (SETENTA Y CINCO MIL
QUINIENTOS VEINTIDÓS PESOS 00/100 M.N.), menos
impuestos por la cantidad de $18,999.00 (DIECIOCHO MIL
NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE PESOS 00/100 M.N.), lo
cual nos arroja la cantidad de $57,457.42 (CINCUENTA Y SIETE
MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE PESOS 42/100
M.N.).

Por la forma en que se fijó la litis, corresponde al titular


demandado la carga probatoria para acreditar sus argumentos, al
entenderse en su poder los elementos probatorios requeridos para
acreditar la cantidad que le corresponde a la actora por concepto
del reparto de utilidades del ejercicio fiscal 2009, con apoyo por
6 EXP. NÚMERO 2965/11

analogía en la fracción XIII del artículo 784 de la Ley Federal del


Trabajo de aplicación supletoria a la ley de la materia.

TERCERO. Excepción de Prescripción. El apoderado legal del


Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C.
(BANOBRAS) opuso la excepción de prescripción, por tanto este
Tribunal procede a su estudio y resolución.

El titular demandado opone dicha excepción argumentando que de


la fecha en que quedó determinado el monto de la participación de
utilidades a su favor, en el mes de mayo de dos mil diez, a la fecha
en que presenta su escrito inicial de demanda transcurrió en
exceso el término que refiere la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado.

En ese orden de ideas, la excepción en comento resulta


improcedente al oponerse de manera genérica, ya que no señala
el precepto legal aplicable así como con exactitud los períodos a
partir de los cuáles debe empezar a computarse dicha
prescripción, puesto que debió proporcionar los elementos
necesarios para que la autoridad resuelva sobre la improcedencia
o procedencia de la misma, resultando confuso su estudio y
resolución; por lo que es aplicable por analogía la siguiente tesis
de jurisprudencia:

Época: Novena Época


Registro: 186748
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XV, Junio de 2002
Materia(s): Laboral
Tesis: 2a. /J. 48/2002
Página: 156

PRESCRIPCIÓN EN MATERIA LABORAL. LA PARTE QUE LA


OPONGA DEBE PARTICULARIZAR LOS ELEMENTOS DE LA
MISMA, PARA QUE PUEDA SER ESTUDIADA POR LA JUNTA
DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.

La excepción de prescripción es una institución jurídica de orden


público recogida por el derecho laboral en beneficio del principio
de certeza y seguridad jurídica, misma que no se examina de
manera oficiosa, puesto que requiere la oposición expresa de la
7 EXP. NÚMERO 2965/11

parte interesada, lo cual es particularmente necesario en derecho


laboral cuando la hace valer el patrón, cuya defensa no debe
suplirse, además de que la Ley Federal del Trabajo, en los
artículos 516 a 522, establece un sistema complejo de reglas de
prescripción con distintos plazos, integrado por un conjunto de
hipótesis específicas que es complementado por una regla
genérica, lo que evidencia que cuando la excepción se basa en los
supuestos específicos contemplados en la ley, requiere que quien
la oponga proporcione los elementos necesarios para que la Junta
los analice, tales como la precisión de la acción o pretensión
respecto de la que se opone y el momento en que nació el
derecho de la contraparte para hacerla valer, elementos que de
modo indudable pondrán de relieve que la reclamación se
presentó extemporáneamente y que, por ello, se ha extinguido el
derecho para exigir coactivamente su cumplimiento, teniendo lo
anterior como propósito impedir que la Junta supla la queja
deficiente de la parte patronal en la oposición de dicha excepción,
además de respetar el principio de congruencia previsto en el
artículo 842 de la Ley Federal del Trabajo, que le obliga a dictar
los laudos con base en los elementos proporcionados en la etapa
de arbitraje.

CUARTO. Pruebas del demandado. El titular demandado Banco


Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C. ofreció las
siguientes pruebas:

1. CONFESIONAL a cargo de la parte actora, admitida en


audiencia del veintiséis de abril de dos mil doce (hoja 56) y en
audiencia del cuatro de noviembre de dos mil trece (hoja 189), se
le tuvo por confesa ficta de las posiciones que le fueron
formuladas y calificadas de legal, con las que se acredita lo
siguiente: “1. Que la absolvente laboró a favor del Banco Nacional
de Obras y Servicios Públicos S.N.C., en su carácter de trabajador
de confianza., 2. Que la absolvente tiene conocimiento que está a
su disposición el pago de reparto de utilidades correspondiente al
ejercicio fiscal del 2009 por la cantidad bruta de $75,522.00., 3.
Que en relación a la posición inmediata anterior la absolvente
tiene conocimiento que la cantidad neta que está a su disposición
por concepto de reparto de utilidades correspondiente al ejercicio
del 2009 asciende a $57,457.42., 4. Que la absolvente se ha
abstenido de recibir el pago correspondiente al reparto de
utilidades correspondiente al ejercicio fiscal del 2009.”

2. INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. Admitida y desahogada


por su propia y especial naturaleza en audiencia del veintiséis de
8 EXP. NÚMERO 2965/11

abril de dos mil doce (hoja 56), la que se adminiculará con las
demás pruebas al resolver este juicio.

QUINTO. Pruebas de la actora. A fin de acreditar la procedencia


de su acción, la actora ofreció las siguientes pruebas:

1. CONFESIONAL. A cargo del titular del Banco Nacional de


Obras y Servicios Públicos S.N.C., admitida en audiencia del
veintiséis de abril de dos mil doce (hoja 56) y desahogada en
audiencia del siete de octubre de dos mil trece (hoja 186), misma
que no le favorece a su oferente, en virtud de que el absolvente
contestó en sentido negativo las posiciones que se le formularon y
que fueron calificadas previamente como legales.

2. DOCUMENTAL. Consistente en recibo de pago del treinta de


marzo de dos mil diez, la misma fue desechada en audiencia del
veintiséis de abril de dos mil doce (hoja 56).

3. DOCUMENTAL. Consistente en copia simple del oficio del


treinta y uno de marzo de dos mil diez (hoja 06), admitida en
audiencia del veintiséis de abril de dos mil doce (hoja 56) y
desahogada por su propia y especial naturaleza en audiencia del
cuatro de noviembre de dos mil trece (hoja 189), cabe señalar que
si bien es cierto se indicó que se desechaba el medio de
perfeccionamiento puesto que la documental en comento fue
objetada de manera general, también lo es que efectivamente el
titular demandado objeto la documental citada, por lo que al ser un
documento que no fue perfeccionado, por causas no imputables a
la actora, se le otorga valor de indicio para acreditar que mediante
dicho oficio el Subdirector de Recursos Humanos del Banco
Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C., le comunicó a la
actora la terminación de su relación laboral para con la
demandada a partir del 31 de marzo de 2010.

4. DOCUMENTAL. Consistente en recibo de pago del siete de


mayo de dos mil diez, la misma fue desechada en audiencia del
veintiséis de abril de dos mil doce (hoja 56).
9 EXP. NÚMERO 2965/11

4(bis) y 5. INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES y


PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA. Admitidas y desahogadas
por su propia y especial naturaleza en audiencia del veintiséis de
abril de dos mil doce (hoja 56), las que se adminicularán con las
demás pruebas al resolver este juicio.

SEXTO. Valoración. Analizadas que han sido las pruebas


aportadas por las partes, y atendiendo al principio de verdad
sabida y buena fe guardada que establece el artículo 137 de la
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, este
Tribunal llega a las siguientes consideraciones:

En primer lugar, tenemos que la actora reclama el pago del reparto


de utilidades del ejercicio fiscal 2009, por la cantidad de
$76.730.51 (SETENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS TREINTA
PESOS 51/100 M.N.), a lo cual el titular demandado se
excepciona argumentando que el pago por concepto de utilidades
que reclama la actora siempre se ha encontrado a disposición de
la accionante y ésta ha omitido presentarse al cobro del mismo.

En este punto es preciso señalar que respecto al pago de las


utilidades del ejercicio fiscal 2009 reclamadas por la actora, no
existe controversia entre las partes respecto a su pago, toda vez
que el titular demandado en su escrito de contestación de
demanda manifiesta lo siguiente: “…en virtud de que dicho reparto
de utilidades y/o participación de utilidades del año 2009, siempre
se ha encontrado a disposición de la actora y ésta a omitido a
presentarse al cobro de dicha participación de utilidades…”, por lo
que de conformidad con lo establecido en el artículo 794 de la Ley
Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la ley de la materia,
se tiene como una manifestación expresa por parte del titular
demandado, la aceptación tácita que hace en cuanto a que a la
actora le corresponde el otorgamiento de utilidades respecto del
ejercicio 2009.

Ahora bien, una vez determinado que a la actora le corresponde el


pago de utilidades, continuando con el estudio de la litis que nos
ocupa, la actora señala que por el concepto de pago de utilidades
correspondiente al ejercicio fiscal 2009 que reclama le
10 EXP. NÚMERO 2965/11

corresponde la cantidad de $76.730.51 (SETENTA Y SEIS MIL


SETECIENTOS TREINTA PESOS 51/100 M.N.), a lo cual el titular
demandado se excepciona argumentando que la cantidad que le
corresponde respecto del ejercicio fiscal 2009, en cantidad bruta
es de $75,522.00 (SETENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS
VEINTIDÓS PESOS 00/100 M.N.), menos impuestos por la
cantidad de $18,999.00 (DIECIOCHO MIL NOVECIENTOS
NOVENTA Y NUEVE PESOS 00/100 M.N.), arroja la cantidad
liquida de $57,457.42 (CINCUENTA Y SIETE MIL
CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE PESOS 42/100 M.N.).

En ese orden de ideas, tenemos que la carga de la prueba


correspondía al titular demandado para acreditar sus excepciones,
ya que este cuenta con los elementos para acreditar sus
argumentos con apoyo en lo establecido en la fracción XIII del
artículo 784 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria
a la ley de la materia, el cual a la letra indica:

“Artículo 784.- La Junta eximirá de la carga de la prueba al


trabajador, cuando por otros medios esté en posibilidad de llegar
al conocimiento de los hechos, y para tal efecto requerirá al patrón
para que exhiba los documentos que, de acuerdo con las leyes,
tiene la obligación legal de conservar en la empresa, bajo el
apercibimiento de que de no presentarlos, se presumirán ciertos
los hechos alegados por el trabajador. En todo caso,
corresponderá al patrón probar su dicho cuando exista
controversia sobre:
(…)
XIII. Pago de la participación de los trabajadores en las utilidades
de las empresas; y…”

Atento a lo anterior, es de hacer notar que el titular demandado


solo se limitó a señalar que la cantidad por concepto del pago de
utilidades del ejercicio 2009 manifestada por la actora de
$76.730.51 (SETENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS TREINTA
PESOS 51/100 M.N.), no era la correcta, argumentando
únicamente que la cantidad bruta correcta era de $75,522.00
(SETENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS VEINTIDÓS PESOS
00/100 M.N.), menos impuestos por la cantidad de $18,999.00
(DIECIOCHO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE PESOS
00/100 M.N.), teniendo como cantidad liquida la de $57,457.42
(CINCUENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y
11 EXP. NÚMERO 2965/11

SIETE PESOS 42/100 M.N.), argumento que no fue sustentado


con ningún medio de prueba, no obstante de que se tuvo por
confesa ficta a la actora, toda vez que para que tuviese valor
probatorio dicha confesional, tuvo que haberse adminiculado a
documentales que avalaran la misma, por lo que en ese orden de
ideas se tiene como cierta la cantidad señalada por la actora
respecto del pago por concepto de utilidades del ejercicio 2009 por
la cantidad de $76.730.51 (SETENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS
TREINTA PESOS 51/100 M.N.).

En conclusión resulta procedente condenar al Banco Nacional de


Obras y Servicios Públicos S.N.C. (BANOBRAS), al pago por
concepto de participación de utilidades del ejercicio fiscal 2009 a
favor de la C. por la cantidad de
$76,730.51 (SETENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS TREINTA
PESOS 51/100 M.N.).

En mérito de lo expuesto y fundado y en apoyo a lo dispuesto por


el artículo 137 de la Ley de la Materia, se

R E S U E L V E:

PRIMERO. La parte actora acreditó la procedencia de su acción y


el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C.
(BANOBRAS), no justificó sus excepciones y defensas.

SEGUNDO. Se condena al Banco Nacional de Obras y Servicios


Públicos S.N.C. (BANOBRAS), al pago por concepto de
participación de utilidades del ejercicio fiscal 2009 a favor de la C.
por la cantidad de $76,730.51 (SETENTA
Y SEIS MIL SETECIENTOS TREINTA PESOS 51/100 M.N.). Lo
anterior de conformidad con lo señalado en el CONSIDERANDO
SEXTO.

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS PARTES. En su


oportunidad archívese este expediente como asunto total y
definitivamente concluido.
12 EXP. NÚMERO 2965/11

Así, definitivamente juzgando, lo resolvieron y firmaron los CC.


Magistrados que integraran la Séptima Sala del Tribunal Federal
de Conciliación y Arbitraje, por UNANIMIDAD de votos en Pleno
celebrado el trece de junio de dos mil catorce.- DOY FE.

JJMC*tagg

MAGISTRADO PRESIDENTE

LIC. FERNANDO I. TOVAR Y DE TERESA

MAGISTRADO MAGISTRADO
REPRESENTANTE DE LOS REPRESENTANTE DEL
TRABAJADORES GOBIERNO FEDERAL

LIC. JORGE ALBERTO LIC. GUSTAVO KUBLI


HERNÁNDEZ CASTILLÓN RAMÍREZ

SECRETARIA GENERAL AUXILIAR

LIC. JACKELINE BALCAZAR NIEMBRO

También podría gustarte