Está en la página 1de 11

Secretaría de Educación Jalisco

Subsecretaría de Educación Básica


Dirección de Educación Primaria

Programa Sintético

Escuela EMILIANO ZAPATA CCT 14DPR1278S


Profesor CLAUDIA EIBET MONROY SÁNCHEZ FASE 3
Grado 1 Grupo A

Contenidos del Programa Sintético a trabajar


(Primer plano)

Campos Contenido Proceso del desarrollo

 Escritura de nombres en la lengua materna.


 Apreciación de narraciones, poemas y diversas
formas literarias.

 Escribe su nombre y lo compara con los nombres de


sus compañeros, lo usa para para indicar la autoría
de sus trabajos, marcar sus útiles escolares,
registrar su asistencia, entre otros.
Lenguajes  Identifica elementos narrativos (modulación de la
voz, volumen, pausas, movimientos), usado por el
narrador para mantener la atención de quienes
escuchan. Interactúa con narraciones compartidas
por cuentacuentos, narradores, poetas, cantores o
personas mayores de la comunidad.

Diseño Maestro Luis René de la cruz Raymundo Jefe de Sector Educativo Primarias Jalisco
Secretaría de Educación Jalisco
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria

Programa Sintético

 A través de situaciones cotidianas, cuenta, ordena,


representa de diferentes formas, interpreta lee y
escribe la cantidad de elementos de una colección,
primero de hasta 5, después hasta de 10 y
Saberes y paulatinamente de hasta 100 elementos
 Estudio de los números
Pensamiento  Representa animales, plantas u objetos utilizando el
 Figuras geométricas y sus características
Científico tangram y otras figuras geométricas, para
reconocer y describir oralmente y por escrito sus
nombres y propiedades (forma y número de lados y
vértices), utilizando paulatinamente un lenguaje
formal para referirse a ellas.

 Ubica algunos referentes del lugar donde vive y se


 Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: encuentra la escuela con referencias básicas y los
cambios y continuidades. representa en dibujos y croquis.
Ética Naturaleza
 Valoración de la naturaleza: Respeto, cuidado y  Describe la existencia de otros seres vivos y
y Sociedad
empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo componentes de la naturaleza presentes en el lugar
interdependiente donde vive.

Diseño Maestro Luis René de la cruz Raymundo Jefe de Sector Educativo Primarias Jalisco
Secretaría de Educación Jalisco
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria

Programa Sintético

 Ubica algunos referentes del lugar donde vive y se


encuentra la escuela.
 Reconoce la importancia de la práctica de hábitos
 La comunidad como el espacio en el que se vive y se de higiene y limpieza en el cuidado personal, así
De lo Humano y encuentra la escuela. como de otros seres vivos, con la intención de
lo Comunitario  Acciones individuales que repercuten en la contribuir a la prevención de problemas de salud.
conservación y mejora de la salud  Explica la importancia de incluir alimentos
saludables de los distintos grupos para colaborar en
la modificación de hábitos de consumo personales y
familiares que favorecen la salud.

LECTURA DE LA REALIDAD
(Primer plano)
Necesidades generales detectadas en el grupo de alumnos
Contenidos del programa sintético que no se
Necesidades detectadas a partir del diagnóstico integral
han alcanzado según la fase y grado escolar
- Escritura de nombres en la lengua materna.  En algunos alumnos de primero no alcanzaron a escribir su
- Apreciación de narraciones, poemas y diversas nombre.
formas literarias  No lograron identificar el abecedario.
- Diversos contextos sociales, naturales y territoriales:  Se les dificulto al momento de narrar.
cambios y continuidades.  No comprenden los textos literarios.
- Lectura, escritura y otros tipos de comunicación que  Algunos no identificaron los números del 1 al 20.
ocurren en el contexto familiar.
 La falta de comprensión de algunos niños.
- Cuerpo humano: estructura externa, acciones para
 Las inasistencias
su cuidado y sus cambios como parte del
crecimiento.
 La falta de atención por parte de los padres de familia.
- Beneficios del consumo de alimentos saludables, de
agua simple potable, y de la práctica de actividad
física.
Diseño Maestro Luis René de la cruz Raymundo Jefe de Sector Educativo Primarias Jalisco
Secretaría de Educación Jalisco
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria

Programa Sintético
- Uso de elementos y convenciones de la escritura
presentes en la cotidianidad.
- Distingue letras de números, u otros signos o marcas
gráficas que identifica y traza en textos de uso
cotidiano.

Necesidades específicas detectadas en:


(Primer plano)

Alumno Necesidades específicas detectadas


- Es un niño que no identifica las vocales ni las letras de su nombre.
- Se le dificulta describir personajes.
- No logra decir ninguno de los siguientes textos, canciones, adivinanzas etc.
- Se le dificulta identificar los números del 1al 10.
José Guadalupe
- No reconoce figuras geométricas.
Preciado Mancilla
- No logra realizar un conteo.
- Desconoce los hábitos saludables.
- No identifica las costumbres y tradiciones del lugar donde vive.

- No identifica las vocales ni las letras de su nombre.


- Se le dificulta describir personajes.
Juan Diego Peralta - No identificar los números del 1al 10.
López - No reconoce las figuras geométricas.
- Desconoce los hábitos saludables.
- No identifica las costumbres y tradiciones del lugar donde vive.
Ximena Lissa Mancilla - No identifica las vocales ni las letras de su nombre.
López - Se le dificulta describir personajes.
- No logra decir ninguno de los siguientes textos, canciones, adivinanzas etc.
- No identifica los números del 1al 10.
- No construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos.
- Se le dificulta realizar conteos en pequeñas cantidades.
- Desconoce los hábitos saludables.
- No identifica las costumbres y tradiciones del lugar donde vive.

Diseño Maestro Luis René de la cruz Raymundo Jefe de Sector Educativo Primarias Jalisco
Secretaría de Educación Jalisco
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria

Programa Sintético

- Establece comparaciones entre las características gráficas de su nombre, los de sus


compañeros y otras palabras.
- Conoce la función social del lenguaje escrito y utiliza marcas gráficas o letras con
Tania Yareli Chávez
diversas intenciones (expresar lo que siente, informar acerca de algo o alguien) y
López
explica “qué dice su texto”.
- Sabe identificar y escribir su nombre correctamente.
- Identifica los números del1al 50 fácilmente
- Establece comparaciones entre las características gráficas de su nombre, los de sus
compañeros y otras palabras.
Jaime Jesús Pérez - Sabe identificar y escribir su nombre correctamente y el de sus compañeros.
Gonzáles - Sabe leer lecturas pequeñas.
- Identifica los números del1al 100 fácilmente.

- Establece comparaciones entre las características gráficas de su nombre, los de sus


compañeros y otras palabras.
- Conoce la función social del lenguaje escrito y utiliza marcas gráficas o letras con
Ivonne Guadalupe
diversas intenciones (expresar lo que siente, informar acerca de algo o alguien) y
Campos Velazco
explica “qué dice su texto”.
- Sabe identificar y escribir su nombre correctamente.

- Identifica correctamente los números del 1al 10.


- Construye configuraciones de figuras y cuerpos geométricos.
Lázaro de Jesús Morett
- Distingue algunas características del lugar donde vive.
Velazco
- Identifica algunas características de los seres vivos.
- Conoce las vocales.

Diseño Maestro Luis René de la cruz Raymundo Jefe de Sector Educativo Primarias Jalisco
Secretaría de Educación Jalisco
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria

Programa Sintético

CONTEXTUALIZACIÓN
(Segundo plano)

Contenidos a agregar a partir de la contextualización en la comunidad (codiseño)


Problemas de contexto que
Contenidos
pueden ser abordados

La actividad será abordada por:


Enseñanza por Enseñanza
Proyecto Otra (defina)
problema globalizada

Diseño Maestro Luis René de la cruz Raymundo Jefe de Sector Educativo Primarias Jalisco
Secretaría de Educación Jalisco
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria

Programa Sintético

Metodología socio crítica a utilizar


Saberes y pensamiento Ética, Naturaleza y De lo humano y lo
Lenguajes
crítico Sociedades comunitario

Eje articulador que se incluye en las actividades


Apropiación de
Artes y las culturas a
Igualdad de Pensamiento Interculturalida
experiencias través de la Inclusión Vida saludable
genero crítico d crítica
estéticas lectura y la
escritura

Diseño Maestro Luis René de la cruz Raymundo Jefe de Sector Educativo Primarias Jalisco
Secretaría de Educación Jalisco
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria

Programa Sintético

Tercer plano
Pregunta generadora

Secuencia didáctica

Indicadores de
Actividades de inicio Recursos Tiempo Evaluación
avance

Actividades de desarrollo Recursos Tiempo Evaluación Indicadores de


Diseño Maestro Luis René de la cruz Raymundo Jefe de Sector Educativo Primarias Jalisco
Secretaría de Educación Jalisco
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria

Programa Sintético
avance

Evaluación
Actividades de cierre Recursos Tiempo Autoevaluació Hetero
Coevaluación
n evaluación

Diseño Maestro Luis René de la cruz Raymundo Jefe de Sector Educativo Primarias Jalisco
Secretaría de Educación Jalisco
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria

Programa Sintético

Observaciones/sugerencias (codiseño)

Del docente Del colectivo Sugerencias del director/supervisor

Necesidades específicas detectadas al término del proyecto o actividades planificadas:

Diseño Maestro Luis René de la cruz Raymundo Jefe de Sector Educativo Primarias Jalisco
Secretaría de Educación Jalisco
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección de Educación Primaria

Programa Sintético
Alumno Necesidades específicas detectadas

Maestra/ maestro de grupo Director de la escuela/Supervisor escolar

Diseño Maestro Luis René de la cruz Raymundo Jefe de Sector Educativo Primarias Jalisco

También podría gustarte