Está en la página 1de 5

ASIGNATURA: ALIMENTACION Y DIETÉTICA Semestre 2020-I E.P. Enfermería - U.N.M.S.

Guía de Práctica Nº 14; Tipo de dietas terapeúticas y su aplicación clínica. Análisis de


alimentos proteicos y de análisis de casos clínicos presentados por el docente de práctica y
valoración dietoterapeutica.
Presentado por: Prof. Mg. Carlos Alberto Lazo Gomez
Guía de la clase con Metodología ABP

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Fecha: Actividad Hora


Desarrollo del ejercicio de aplicación y del autoaprendizaje. Discusión
16:30 a 17:30
y debate grupal del ejercicio de aplicación
08/09/20 (G1) Plenaria en clase con la presentación de las respuestas del ejercicio
17:30 a 18:00
10/09/20 (G2) de aplicación.
Presentación de productos de autoaprendizaje y ejercicios de
16:30 a 16:35
aplicación de la guía N°14, al docente moderador del grupo.

COMPETENCIAS DEL APRENDIZAJE


Al finalizar la sesión se espera que los participantes obtengan las siguientes competencias:

Cognitiva:

1. Explica y analiza las principales dietas basado en el requerimiento de proteínas según patologías críticas
en el área hospitalaria.

2. Describe las principales dietas hiperproteica, normoproteicas hipoproteicas según evolución de la


patología y/o enfermedad.

Procedimental:

1. Discute y analiza la importancia del control de dietas en base a proteínas suministradas a los pacientes
según patología presentada.

Actitudinal:

1. Valora la importancia de la dieta y su especificidad por cada individuo.


ASIGNATURA: ALIMENTACION Y DIETÉTICA Semestre 2020-I E.P. Enfermería - U.N.M.S.M

DIETAS EN BASE A SU CONTENIDO PROTEICO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

I. INTRODUCCIÓN:

EFECTO DE LA DIETAS HIPERPROTEICAS

Las dietas hiperproteicas pueden tener consecuencias metabólicas en diversos sistemas y órganos de
la economía, incluyendo alteraciones en el metabolismo hidroelectrolítico y ácido base, en el
metabolismo óseo, en la función renal y en la función endocrina. De particular significación son las
alteraciones del crecimiento en la edad pediátrica, y el riesgo aumentado de urolitiasis, osteoporosis
y obesidad en etapas posteriores de la vida. Debido a la importancia y la potencialidad del papel
que podemos ejercer los médicos generales, pediatras y especialistas en nutrición sobre los hábitos
de alimentación de nuestra población, se recomienda realizar el mayor esfuerzo posible para evitar el
desequilibrio ácido base de la dieta inducido por el exceso en la ingesta proteica y agravado por el
consumo insuficiente de frutas y hortalizas.

EN POBLACION SANA

Las dietas hiperproteicas son beneficiosas en el ámbito deportivo: permiten obtener un mayor
rendimiento físico al combinarse con ejercicio, especialmente de fuerza; como dietas de
adelgazamiento, sin darse la evidencia de que en concreto la dieta Dukan sea un régimen saludable;
y en los procesos terapéuticos de patologías asociadas a estados de proteolisis, favoreciendo el
anabolismo proteico.

Las dietas hiperproteicas superan la cantidad proteica de 0,8 g/kg de peso/día, necesaria para cubrir
los requerimientos diarios. Su exceso descontrolado, puede ocasionar alteraciones endocrinológicas,
óseas, renales y hemodinámicas. Se caracterizan por ser efectivas en el ámbito deportivo, mejorando
la potencia y el rendimiento físico al combinarse con ejercicio físico; como dietas de adelgazamiento,
sin ser evidente una saludable estabilización del peso corporal con la dieta Dukan, y en patologías
asociadas a la proteólisis, dada su capacidad de contrarrestar los efectos del catabolismo proteico, a
través su actividad anabólica.

EN POBLACION CON PATOLOGIAS

Existen diversos estados clínico-patológicos que provocan en el individuo una constante hiperactividad
del catabolismo proteico y que desencadena una pérdida significante de proteínas, que afecta a
diversos tejidos.
En este sentido, con el objetivo de contrarrestar este efecto, se aplican las dietas hiperprotéicas, que
se basan en una ingesta de proteínas más elevada en comparación con el resto de nutrientes. De esta
forma, se facilita la síntesis proteica para la reconstrucción y el mantenimiento de los tejidos
musculares.
Sus aplicaciones están orientadas hacia patologías que causen estrés metabólico, quemaduras,
úlceras por presión y para la compensación de estados metabólicos con pérdida energética, como
pérdidas fecales proteicas, síndromes de malabsorción o gastroenteropatías con pérdidas de proteínas.
Para tratar a este tipo de pacientes es necesario conocer sus necesidades energéticas y los
suplementos proteicos artificiales que son útiles en algunos casos.
Entre las enfermedades que se pueden producir por estrés metabóliso se encuentran las EPOC,
insuficiencia cardiaca y/o pulmonar, pancreatitis, enfermedad inflamatoria intestinal o las de carácter
oncológico. También enfermedades crónicas, multifactoriales y de prevalencia creciente como es el
caso de la obesidad y/o el sobrepeso deben recurrir a las dietas hiperprotéicas y bajas en carbohidratos
por su efecto de balance negativo, y poder conseguir la reducción de peso.
ASIGNATURA: ALIMENTACION Y DIETÉTICA Semestre 2020-I E.P. Enfermería - U.N.M.S.M

EJERCICIO DE APLICACION

1. Realizar una lista de 10 alimentos con mayor aporte proteico por cada 100 gramos de alimentos
utilizando la Tabla Peruana de Composición de Alimentos (2017). Registras las calorías y
comentar si es Usual su consumo o como no usual su consumo. Comentar sobre los resultados.

Usual/ No usual
Alimento Kcal Proteína
1

4
5
6
7
8
9
10

2. Realizar una lista de 5 alimentos de origen animal con mayor aporte aporte proteico por cada
100 gramos de alimentos utilizando la Tabla Peruana de Composición de Alimentos (2017).
Comentar sobre los resultados.

Usual/ No usual
Alimento Kcal Proteína
1

5
ASIGNATURA: ALIMENTACION Y DIETÉTICA Semestre 2020-I E.P. Enfermería - U.N.M.S.M

3. Realizar una lista de 5 alimentos de origen vegetal con mayor aporte aporte proteico por cada
100 gramos de alimentos utilizando la Tabla Peruana de Composición de Alimentos (2017).
Comentar sobre los resultados.

Usual/ No usual
Alimento Kcal Proteína
1

4. A continuación, se presenta caso clínico hipotético con el Alejandro Toledo un joven de 30 años
el cual sufre situaciones especificas que afectan su requerimiento proteico. Sus datos
antropométricos son: P= 75 kg T=1.77m

✓ Calcular su requerimiento proteico de acuerdo con cada situación


✓ Que alimentos debemos procurar ver que consuman cuando pasemos nuestra ronda
al termino de cada tiempo.
✓ De observar en cada situación que estrategias usar para procurar que el paciente
consuma sus alimentos proteicos si estos son elevado y si son por debajo de lo
requerido.

a Sufre una quemadura del 50% de SCT en los miembros inferiores no afectándose la
parte del rostro por lo cual su requerimiento proteico es de 2 gr/kg de peso.

b Es diagnosticado de enfermedad renal teniendo afectado un 40% de compromiso renal,


su requerimiento es de 0.6 gr/kg de peso.

c Tuvo un accidente en el trabajo de oficina teniendo una fractura mayor en la mano


derecha por lo cual su requerimiento no se altera y se conserva a 0.8 gr/kg de peso.
ASIGNATURA: ALIMENTACION Y DIETÉTICA Semestre 2020-I E.P. Enfermería - U.N.M.S.M

II. PREGUNTAS DE AUTOAPRENDIZAJE

El alumno deberá traer las preguntas de autoaprendizaje resueltas y deberá presentarlo al docente al
inicio de la práctica, programada para el 08/08/20 y/o 20/08/20.

PREGUNTAS DE AUTOAPRENDIZAJE AL ESTUDIANTE

1. Las diferencias entre dietas de Alto valor biológico con las de bajo valor biológico.
2. ¿Existe una complicación de consumir dietas hiperproteicas?
3. La importancia de la dieta en el paciente con patología
4. La importancia de la dieta en la población sana.

III. PRODUCTOS ACADÉMICOS


El 15/08/20 y 17/08/20, el estudiante deberá presentar los siguientes productos académicos.
1. Informe de la práctica N° 14, con los ejercicios de aplicación y preguntas de autoaprendizaje
desarrollados, considerando los ítems a evaluar consignados en la rúbrica para evaluar el informe
de la práctica.
2. Presentar una infografía en digital y físico, referente a la importancia de la aplicación de la dieta
individualizada en cada paciente.

LECTURAS

1. Rodríguez Arias y Cols. Dietas en las instituciones hospitalarias. MEDISAN . 2012, 16(10):1600-
1610.
2. Bordón C, Aguilar-Rabito A, Sánchez S, Mendoza L.Características y prácticas del soporte
nutricional enteral en servicios públicos de salud del Departamento Central - Paraguay. Mem.
Inst. Investig. Cienc. Salud. 2016;14(3):14-23.
3. Moreno-Hidalgo, C; Intervenciones enfermeras aplicadas a la nutrición. Nutr. clín. diet. hosp.
2017; 37(4):189- 193

También podría gustarte