Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

LIC. EN GESTION DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Primera Fase del


diagnóstico Empresarial
de:
Pizzería Tasty

NOMBRE DEL ALUMNO:


Estefany Calvo Bartolón
NOMBRE DEL PROFESOR:

Eric Oropeza Aguirre

UNIDAD DE COMPETENCIA:
Actividad integradora Sub 1
LUGAR Y FECHA:
Atizapán de Zaragoza, Edo. Méx. A 24 de septiembre de
2023
NOMBRE DEL MODULO:
Diagnóstico Empresarial
INTRODUCCIÓN:

La pizzería Tasty es un restaurante familiar fundado en el 2009, por la propietaria: María Llitch.

Se destaca por su gran sabor casero en la elaboración de las pizzas y su cocción es a la leña, (algo
que muy pocas pizzerías tiene).

El restaurante se encuentra ubicado en la zona poniente-norte de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez,


cerca de las oficinas de gobierno.

Actualmente al estudiar el caso de esta pizzería, nos damos cuenta que existen diverso problemas,
lo cual hace que la empresa empiece a tener varios problemas, no solo económicos si no también
administrativos y de calidad, entre otros.

Es por eso que al realizar esta actividad, nos ayudara a entender cómo llevar acabo la primera
fase del diagnóstico empresarial, esto con la finalidad de proponer al cliente varios métodos, para
alcanzar los objetivos de dicha empresa.

Esta actividad también nos ayudara a identificar y conocer los diferentes tipos de problemas que,
puede llegar a enfrentar los negocios de cualquier magnitud, ya se una micro, pequeña, mediana o
gran empresa, y así poder plantear un plan de acción que nos permita orientar a la empresa, a un
mejor rumbo financiero, de calidad, administrativo, etc.
Desarrollo:

PRIMER CONTACTO, CON EL CLIENTE:

La clienta María Llitch (dueña de la pizzería Tasty), realiza el contacto con la consultora
Estefany Calvo, comentando los problemas que tiene dentro de su negocio y ha solicitado de
nuestra asesoría. Comenta que la contacta por medio de un conocido de la dueña del restaurante.

Para poder conocer aún más del negocio, se realizó un breve cuestionario a la dueña de la
pizzería, vía telefónica, el cual consta de las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la Pizzería Tasty y a qué se dedica?


2. ¿Con cuantas sucursales cuenta?
3. ¿En qué categoría se clasifica y cuántos empleados tienen?
4. ¿Asia quienes está dirigido este comercio?
5. ¿Cuenta con todos los permisos para su funcionamiento?

Las preguntas que se realizaron, arrojaron la siguiente información:

1. Es un restaurante familiar, dedicado a la preparación de comida rápida, específicamente


en la elaboración de pizzas caseras echas a la leña.
2. Actualmente solo cuenta con una sucursal, ubicado en la zona poniente-norte de la ciudad
de Tuxtla Gutiérrez, cerca de las oficinas de gobierno.
3. Se clasifica como una Micro Empresa, ya que solo cuenta con 3 trabajadores (contando a
la dueña), y genera ventas anuales, menos de 4 millones.
4. Está dirigida a todo tipo de público, aunque en su mayoría por la ubicación del
restaurante, es visitado frecuentemente por los empleados del gobierno.
5. La empresa cuenta con todos los permisos solicitados, para el funcionamiento del
negocio.
DIAGNOSTICO PRELIMINAR:

Una vez escuchando y anotando la información que obtuvimos por medio de la llamada,
procedemos a agendar una cita o reunión para poder plantearle una solución.

En esta primera reunión con nuestro cliente, se presenta la dueña de la pizzería y su hijo, el cual
ella comenta que él se hará cargo del negocio. Lo cual ellos comentan que, actualmente la
pizzería atraviesa por una situación difícil debido al crecimiento de la competencia en el mercado
y que no se ha posicionado como la mejor opción entre sus clientes, y es por eso que han
requerido de nuestros servicios.

Además que hace algunos días, la dueña se enfrentó con la queja de uno de sus clientes. El cliente
reclamaba la falta de higiene en sus pizzas, porque la que le sirvieron tenía cabellos, ocasionando
el descontento del cliente.

A raíz de este problema, la dueña del restaurante cayó en depresión, por lo tanto tomo la decisión
de dejar el negocio en manos de su hijo mayor, ya que considera que es responsable y trabajador.

El actual dirigente piensa que sería bueno realizar un cambio en la imagen de la pizzería, pues se
cuentan con un terreno vacío a un lado; y junto a un río en que desemboca agua de drenaje.
También comenta que a la hora de entregar las pizzas lo hacen de una manera muy sencilla, que
solo consta de una bolsa trasparente y su etiqueta, que es un pedazo de papel blanco con datos
indispensables para reconocer el producto y la empresa.

Lo único malo que ellos ven, es que al no tener los medios suficientes, no pueden llevar a cabo el
proyecto. La dueña comenta que no quiere tener deudas, mucho menos con los bancos porque
piensa que nunca terminaría de pagarlos. Más sin en cambio el nuevo encargado, ha escuchado
que los bancos hacen préstamos para los negocios y considera que deben informarse y aprovechar
cualquier oportunidad, para hacer que su empresa sea realmente competitiva.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:

Al escuchar con atención toda la situación por la que están pasando, se ha decidido concretar una
segunda cita, para que nosotros como consultores tengamos la posibilidad de mostrarle las
conclusiones del problema ya planteado.

A continuación se muestra los problemas que encontramos en base a lo ya platicado.

1. La ubicación del restaurante no es la adecuada, ya que se encuentra, junto a un río, en el


que desemboca agua de drenaje, y en la temporada de calor la pizzería tiene un olor
fétido. -Se siente abrumada por el crecimiento de competencia, pero al analizar bien el
problema nos percatamos que, no tiene objetivos claros para el crecimiento del negocio
como: Visón, Misión y Valores.
2. No tiene bien definidos los puestos de trabajo, dentro del restaurante.
3. No existe un área en específico, que se encargue del reclutamiento de personal,
ocasionando una mala administración en la parte del área humana o Recursos Humanos.
4. Falta de presentación en las pizzas a la hora de su entrega.
5. Falta de cuidado e higiene, en la preparación de los alimentos.
6. Miedos a los créditos, ya que tienen miedo a que los intereses se han muy altos y no
logren pagarlos o sepan llevar un buen hábito de pago.

PROPUESTA DE SERVICIOS:

En esta parte del informe se muestra las soluciones que podrían ayudar al crecimiento de la
pizzería Tasty:

1. Ya que posiblemente por el momento no se podría reubicar el restaurante, si sería una


opción utilizar bacterias para la limpieza de las cañerías del restaurante, como es el Fosec
Zyma: Este contiene encimas además de bacterias aeróbicas y anaerobias capaces de
limpiar los sistemas de cañería por digestión de las obstrucciones orgánicas. A demás
acelera el proceso biológico natural de destrucción del material orgánico del hogar o
comercio. Y es importante el estar realizando la limpieza de los pisos de todas las áreas de
manera adecuada y constante, para mitigar el olor.
2. Es muy importante tener una Visón, Misión y Valores.

Visión: Esta nos dirigirá asía donde queremos llegar como empresa.

Misión: Esta nos dice la razón principal, por la cual esta empresa existe, en pocas palabras es
saber cuál es el propósito o el objetivo dentro de la sociedad.

Valores: Este son los principios éticos y profesionales que evidencian su identidad, en pocas
palabras podríamos decir que es la personalidad del restaurante.

3. Es importante tener un área de Recursos Humanos, ya que esta ayudara a conseguir los
objetivos estratégicos del restaurante como: contratar al personal adecuado para cada área.
A demás de que se encargara de darle valor al capital humano, y darle fuerza a la Misión,
Visión y Valores del restaurante.
4. En esta opción no solo es el cambio de las bolsas por unas bolsas impresas con el nombre
del restaurante, si no a demás que se tiene que hacer presencia en el ámbito tecnológico,
como: Tener presencia en las redes sociales, Tener alianzas con apps de delivery, Tener
presencia en la mensajería como correo electrónico y Whatsapp, Ofrecer algunos cupones
y descuentos y Marcar la diferencia con la pizza, y en esta opción lo que tenemos a favor
es, que la elaboración de la pizza es casera.
5. La seguridad e higiene en los restaurantes son aspectos fundamentales dentro de ellas, es
por eso que el implementar Estándares que indiquen adecuadamente los procedimientos
que se deben llevar a cabo, para la elaboración de la pizza.
También debemos tener normas para utilizar adecuadamente los utensilios de cocina y
especificar para que productos pueden utilizarse.
Esto viene de la mano con la preparación del plan de limpieza y desinfección de la cocina,
así como el de utilizar cofias en la cabeza, uñas cortas y limpieza en general, para entregar
un producto 100% higiénico y limpio.
6. Antes que nada, se tiene que quitar el miedo a endeudarse sanamente, a lo que quiero
decir es que aprendamos a jugar con los créditos o incluso con algunos instrumentos de
deudas que pondrá a trabajar el dinero, generando así rendimientos, que ayudaran a pagar
el crédito.
Conocer un crédito para las Mipymes nos da la posibilidad de contar con recursos para la
empresa siga creciendo. Este tipo de créditos tienen ciertas ventajas como:

1. Plazos de pagos cómodos y adecuados, conforme a la realidad financiera de la Mipyme.


2. Ayuda para que la empresa siga en funcionamiento
3. Se crea un buen historial crediticio.

CONCLUSIÓN:

Es importante comprender el comportamiento de un negocio, esto con la finalidad de saber


hacia dónde vamos y hacia qué tipos de clientes nos estamos enfocando, esto ayudara a
saber que podemos ofrecerles realmente a nuestros clientes o comensales.

Es importante realizar este tipo de estudios de mercado cualitativos ya que suelen


complementar los resultados de los estudios cuantitativos.

RESPONSABLES DEL DIAGNOSTICO:

 Estefany Calvo Bartolón


 Idalid Arriga Villaverde
 Juan Manuel Martínez González
 Elizabeth Gómez Rosales

CURRÍCULUM Y HONORARIOS:

EDUCAC
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
Mayo 2014 – mayo 2016
Ingeniera Financiera y Fiscal
IÓN
Universidad Nacional Autónoma de Chiapas
Junio 2022 – Actualmente en Curso.
Actualmente estoy estudiando la Lic. En Gestión de la Micro, Pequeña
Y Mediana Empresa, estoy por iniciar el 3° semestre de la carrera.
ESTEFAN

EXPERIE
NCIA
Consultor experimentado y comprometido con más de 10 años de
experiencia ayudando a los clientes a conocer y superar los objetivos de
negocio. Aporta experiencia probada en la dirección de operaciones y
gestión de negocios, estrategia y rentabilidad. Experiencia en
marketing, publicidad y mejora de la marca. Destreza en abordar
problemas y desafíos complejos, asesorando a los clientes para que
mejoren su rendimiento.

Experiencia en rendimiento de negocios


Fuertes habilidades de comunicación
Estrategias de Negocio Experto Creatividad
Habilidades de resolución de problemas
Conocimientos de métricas de rendimiento digital
Habilidades de pensamiento analítico

Honorarios:
Se trabaja 2 a 4 hrs diarias o dependiendo cuantas horas se necesiten (se
labora de Lunes a Viernes), con un costo por hora de $80 .00 por hora.
Se entrega informes de cada uno de los cambios o propuestas que se
tenga para la empresa.

NEGOCIACIÓN Y CONTRATO DEL SERVICIO:


Con base a la información obtenida, se logra llegar a un punto de negociación con el cliente.

Dejando en claro, que los pagos del servicio se harán quincenalmente, con un anticipo del 30%.
Se estará laborando de lunes a viernes, en horario de 10 am a 2 pm. El costo total de la
consultoría es de $12,800.00 M.N.
Utilizando un contrato de consultaría, que prácticamente es un contrato de prestación de servicios
en el cual se especifican las condiciones mediante las cuales un consultor de nuestra compañía,
prestara sus servicios para la pizzería Tasty.

También podría gustarte