Está en la página 1de 4

Teoría Sociológica Contemporánea 1, Docente: Philipp Altmann, paltmann@uce.edu.

ec

Tutorías: previa cita

Descripción del Curso

El curso de Teoría Sociológica Contemporánea 1 se ubica en el estudio de los clásicos contemporáneos


de la sociología, en especial, varias escuelas de amplia influencia: el interaccionismo simbólico, el
estructura-funcionalismo, la sociología fenomenológica y la teoría de sistemas. Consistirá en una
introducción amplia en el pensamiento de los autores más importantes de estas corrientes, enfocada
en sus teorías más influyentes acerca de estructura social, poder y dominación e ideología. El curso
incluirá pequeños proyectos de investigación en grupos acerca de diferentes temas relacionados en el
Ecuador, profundizando el conocimiento de ambas corrientes teóricas mediante su aplicación bajo la
supervisión y con el acompañamiento del profesor.

Objetivos del curso

El objetivo central de Teoría Sociológica Contemporánea 1 es introducir a los estudiantes de forma


amplia al pensamiento de los pensadores centrales del interaccionismo simbólico, el estructura-
funcionalismo, la sociología fenomenológica y la teoría de sistemas mediante la lectura y discusión de
textos claves de autores centrales. Objetivos secundarios son la introducción a la investigación en
pequeños proyectos en grupos, la aplicación de textos clásicos al entorno cotidiano de los alumnos y
la profundización del trabajo académico mediante técnicas como la elaboración de informes de
investigación y su presentación y la redacción de resúmenes de las lecturas.

Metodología del curso

El curso consiste en dos partes fundamentales: por un lado, la lectura obligatoria y discusión de los
textos claves de y sobre los autores. El control de lectura se realiza mediante resúmenes tipo excerpta,
es decir enfocados en una cuestión clave e incluyendo citas y paráfrasis. Así se asegura los
conocimientos necesarios de los textos para permitir una discusión continua en clase. Las clases
comienzan con una o dos presentaciones cortas (máximo 15 minutos) por estudiantes escogidos al
azar sobre aspectos centrales del texto que se discute en la clase en cuestión, siguen con una
presentación del tema por el profesor y concluyen en una discusión general sobre el tema. Están
abiertas a la participación constructiva y la iniciativa de los estudiantes en todo momento y buscan ser
tan horizontales como posible.

Por el otro lado, habrá una investigación grupal que busca aplicar los conocimientos teóricos
aprendidos antes a algún ámbito de la sociedad. Esta investigación va a profundizar el conocimiento
de los estudiantes de herramientas básicas de la investigación sociológica y profundizar la reflexión
sobre las teorías aplicadas.

1
Evaluación

En caso de ausencia el día de la evaluación por razones de fuerza mayor (enfermedad,


maternidad/paternidad, o calamidad doméstica) se requerirá de una autorización de la dirección de la
Escuela de Sociología para reprogramar la fecha de evaluación. En caso de que la falta sea justificada
y de que la próxima fecha de evaluación posible no supere la fecha establecida por la dirección de la
escuela para la entrega de notas, la reprogramación podrá hacerse de común acuerdo entre la/el
estudiante y el docente.

El curso se evalúa sobre 20 puntos. Estos se dividen en 8 puntos por los 2 exámenes escritos al final de
cada hemisemestre, 5 puntos por el informe y la presentación de la investigación en grupo y 7 puntos
por trabajo individual (que consiste en una presentación corta (al azar) de un texto en clase (1 punto),
2 resúmenes tipo excerpta (2 puntos cada uno), la participación constante en el glosario (2 puntos) del
Entorno Virtual de Aprendizaje de la Universidad). Cualquier plagio (entendido como uso de ideas o
textos ajenas sin la referencia adecuada) o copia en el examen lleva automáticamente a una nota de 0
puntos en el trabajo correspondiente y a un informe a la dirección de escuela.

Componentes Notas Semestre Componente trabajo individual 7 puntos


Examen 1 2 Presentación de texto 1 punto
Examen 2 6 Excerpta 2 puntos
Evaluación formativa 7 Excerpta 2 puntos
individual Participación en glosario 2 punto
Investigación grupal 5
TOTAL 20 puntos

Planificación del semestre:

Unidad 1: El interaccionismo simbólico e interacción e identidad (30.10.-24.11.)

Blumer, Herbert (1982): La sociedad como interacción simbólica, en: El Interaccionismo Simbólico:
Perspectiva y Método, Barcelona: Hora, pp. 59-67.

Goffman, E. (2006). Marcos de referencia primarios. En Frame analysis: Los marcos de la experiencia
(pp. 23–42). Centro de Investigaciones Sociológicas.

Becker, Howard (2009): Outsiders y Tipos de desviación, en: Outsiders: hacia una sociología de la
desviación, Madrid: Siglo XXI, pp. 21-58.

Unidad 2: Estructural-funcionalismo y teoría de sistemas (27.11.-22.12.)

Parsons, Talcott (1974): El concepto sociedad: los componentes y sus relaciones. reciprocas. En: La
sociedad. México: Trillas. pp. 15-49

Excurso: Du Bois, W. E. B. 2020. “De nuestras luchas espirituales”. Pp. 11–20 en Las almas del pueblo
negro. Madrid: Capitán Swing.

Parsons, Talcott (2012): “¿Ciudadanía plena para el Norteamericano Negro?”, Un problema


sociológico. Entramados y perspectivas 2(2), pp. 235-278

Merton, R. (1992): Funciones manifiestas y latentes, en: Teoría y estructuras sociales, México: FCE, pp.
92-160

2
Merton, R. (1995): Estructura social y anomia, en: Teoría y estructura sociales. México: FCE, pp. 209-
236

19 de diciembre de 2023 Examen

Unidad 3: Sociología fenomenológica y etnometodología (2.1.-26.1.)

Schütz, Alfred; Luckmann, Thomas (2003) [1973]: El mundo de la vida cotidiana y la actitud natural, en:
Schütz, Alfred; Luckmann, Thomas: Las estructuras del mundo de la vida, Buenos Aires: Amorrortu, pp.
25-40.

Berger, Peter; Luckmann, Thomas (2003): Institucionalización, en: La construcción social de la realidad,
Buenos Aires: Amorrortu, pp. 64-116.

Garfinkel, Harold (2001): ¿Qué es Ia etnometodología?, Cuadernos de Antropología Social 13, pp. 67-
103.

Unidad 4: La teoría de sistemas de Luhmann (29.1.-23.2.)

Luhmann, Niklas (1997): El conocimiento como construcción, Metapolítica 1 (2): 167-182.

Luhmann, Niklas (2013): La economía de la sociedad como sistema autopoiético, Revista Mad 29, pp.
1-25, http://www.revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/viewFile/27342/29369

Esposito, Elena (2020): Las estructuras de la incertidumbre: performatividad e imprevisibilidad en las


operaciones económicas, Revista Mad 43:29–46. doi: 10.5354/0719-0527.2020.60650.

18 de enero de 2024 Presentación de las investigaciones

8 de febrero de 2024 Entrega de las investigaciones

27 de febrero de 2024 Examen

12 de marzo de 2024 Examen de recuperación

Bibliografía recomendada:

• Estrada Saavedra, Marco; Millán, René (eds.) (2012): La teoría de los sistemas de Niklas
Luhmann a prueba. Horizontes de aplicación en la investigación social en América Latina,
México: UNAM, Colegio de México.
• Goffman, Erving (2006): Estigma. La identidad deteriorada, Buenos Aires: Amorrortu.
• Itzigsohn, José. 2021. “¿Por qué leer a W.E.B. Du Bois en América Latina?” Nueva Sociedad
(292):42–52, https://www.nuso.org/articulo/por-que-leer-a-web-du-bois-en-america-latina/
3
• Luhmann, Niklas (1985): El amor como pasión, Barcelona: Península. (en biblioteca UCE)
• Schütz, Alfred (1972): Fenomenología del mundo social, Buenos Aires: Paidos.
• Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (2014): Manual de Estilo, Quito: UASB, en
línea:
http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/372/File/pdfs/NORMAS/Manual%20de%20estilo%20U_%
20Andina%202014(1).pdf

También podría gustarte