Está en la página 1de 17

Sistema Académico de Grado

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires

Programa 2020
Psicología Social
Código 35 Cat. I Wainstein, Martin
Dictado 1° y 2° cuatrimestre

1 - Introducción
INTRODUCCION

APORTE DE LA MATERIA A LA FORMACIÓN DEL PSICOLOGO Y ARTICULACION


CON ASIGNATURAS PREVIAS

El aporte de la materia a la formación del psicólogo consiste en enfatizar la importancia del


contexto social en la constitución de la conducta humana.
Se espera abrir para el estudiante una perspectiva contextual y relacional de comprensión de
los fenómenos humanos, buscando desarrollar una visión de los procesos psicológicos,
enraizada en problemáticas colectivas, así como sensibilizar frente a los procesos sociales,
desarrollando destrezas de observación y conceptualización de los fenómenos desde una
perspectiva situacional.

Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios

La materia Psicología Social está ubicada en el comienzo del ciclo de formación general.
Introduce al estudiante en el estudio de diversas perspectivas que permiten comprender los
procesos complejos de construcción de la conducta humana en sus dimensiones subjetivas,
emocionales y comportamentales.

Aporte de la asignatura en la Formación Profesional

Esta materia introduce al estudiante en una visión social de la mente y la conducta que le
permite un abordaje del rol profesional, que tiene en cuenta las incumbencias del título de
grado, en lo que refiere al estudio y a la aplicación a contextos personales, familiares,
grupales, comunitarios e institucionales.

Enfoque adoptado por la Cátedra

El enfoque de la cátedra busca presentar las perspectivas más influyentes actuales alrededor
de las cuales se organizan los principales desarrollos de la Psicología Social. Se abordan
algunos fenómenos desde la perspectiva original en la que surgieron y desarrollaron,
entendiendo el conjunto de la disciplina como un agregado más o menos organizado de
teorías de alcance medio, algunas de ellas con fuerte interés empírico y otras de valor más
conceptual.
El programa se articula alrededor de algunos ejes o problemas fundamentales: ¿Cuál es el
contexto en el que se definen las relaciones entre individuo y sociedad? ¿Cuáles son los
principales procesos implicados en esa relación? ¿Es la Psicología Social una subdisciplina
Facultad de Psicología 1/17 - 02/03/2020
o área de aplicación de la Psicología o es un modo de entender la Psicología?
Percibimos que el ser humano, como persona con aquellas características que le atribuimos
a lo humano, solo puede ser pensado dentro de un orden social que es producto de la
interacción humana. Las personas conocen y construyen la realidad social en un permanente
proceso que entrelaza conocimiento y asignación de significados, que está modelado
históricamente.
La búsqueda de definir la especificidad de la Psicología Social, hace necesario comprender
el contexto histórico - social de su aparición y recorrido como resultado del surgimiento de un
conjunto de teorías de alcance medio algunas sustentadas empíricamente y otras de valor
mayormente conceptual. Esto ocurrió en un geografía signada por los procesos históricos y
políticos mundiales de los últimos 200 años. Con tal fin, se propone un recorrido por las
preguntas y respuestas que se han formulado ante los problemas humanos y que la disciplina
intentó entender y resolver en la relación entre el hombre y su medio. A tal fin se presentan los
desarrollos europeos, estadounidenses así como también algunos latinoamericanos y
argentinos.

2 - Objetivos
OBJETIVOS GENERALES

Se espera que los estudiantes sean capaces de:


Reflexionar sobre la relevancia y especificidad de la Psicología Social en relación con el
campo de la Psicología.
Comprender cuál es la trama en la que se construyen recíprocamente el individuo y la
sociedad.
Conocer las diferentes corrientes de pensamiento dentro de la Psicología Social.
Analizar los temas y procesos más relevantes de la Psicología Social.
Articular conceptos teóricos de la disciplina con situaciones y/o problemáticas de la
vida cotidiana.
Explorar el campo de intervención profesional a partir de los enfoques teóricos y
metodológicos de la disciplina.

3 - Contenidos y bibliografía
DESARROLLO DE LA MATERIA

UNIDAD 1: PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA SOCIAL

Objetivos
Conocer las diferentes perspectivas en Psicología Social.
Distinguir las áreas de estudio, los métodos y las prácticas más relevantes de la
disciplina.
Reconocer las principales teorías psicológicas y sociológicas que influyeron
históricamente en el desarrollo de la Psicología Social.

Contenidos
Contexto histórico del surgimiento de la Psicología Social, los precursores.
Líneas teóricas predominantes: Psicología Social Psicológica y Psicología Social
Sociológica. La Psicología Social como Historia. El enfoque de la Cognición Social. La
perspectiva Crítica.
Las prácticas en psicología social. El trabajo de campo como método de aproximación
a áreas de problemas.

Bibliografía obligatoria
Wainstein, M. (2020). Cien años de Psicología y Psicología Social. Ficha de Cátedra
Facultad de Psicología, UBA.
Seidmann, S. (2010). Historia de la Psicología Social. Ficha de Cátedra.
Thomé, S., Cowes, V., Beramendi, M. y Pettit, L. (2016). Orientación para la realización de
Facultad de Psicología 2/17 - 02/03/2020
trabajos de campo en Psicología Social: una propuesta para alumnos de grado. En M.
Wainstein (Comp.) Escritos en Psicología Social (pp. 221-243). Buenos Aires: JCE
Ediciones.

Bibliografía Optativa
Blanco, A. (1988). Cinco tradiciones en Psicología Social. Madrid: Morata.
Burr, V. (1995). Una introducción al Construccionismo Social (Capítulo 1). London: Routledge
(Traducción de la Cátedra).
Gergen, K. J. (1996). La psicología social y la revolución errónea. En Realidades y
Relaciones. Barcelona: Paidós.
Montero, M. y Serrano García, I. (2011). Historias de la Psicología Comunitaria en América
Latina. Buenos Aires: Paidós.
Morales, F. y Moya, M. (2007). Definición de la Psicología Social. En F. Morales, M. Moya, E.
Gaviria, e I. Cuadrado (Comps.) Psicología Social (pp. 3-32). Madrid: Mc Graw Hill.

UNIDAD 2: CONSTRUCCIÓN DEL ORDEN SOCIAL

Objetivos
Describir la realidad como una construcción intersubjetiva. Distinguir dos tipos de
realidades: de primer y de segundo orden.
Definir la realidad de la vida cotidiana y las teorías científicas como realidades de
segundo orden, relativamente consensuadas.
Comprender la construcción del orden social en la interacción. Analizar el concepto de
rol como constitutivo de la realidad objetiva y subjetiva.
Analizar el fenómeno del surgimiento de las instituciones.

Contenidos
El proceso de construcción de la realidad. Realidad de primer orden. Realidad de
segundo orden. Realidad de la vida cotidiana. Profecías que se autocumplen.
El Constructivismo en Psicología y en Psicología Social, el Construccionismo Social.
Consecuencias prácticas del Constructivismo. La construcción de significados en la
interacción social.
Definición de naturaleza humana. Plasticidad y apertura al mundo. Orden social como
relativa clausura al mundo. Dialéctica de la construcción del orden social, su surgimiento
a partir del fenómeno de la interacción: externalización, objetivación. Mecanismos para
el mantenimiento del orden social.
Tipificación, habituación e institucionalización. Control social. Legitimación: concepto y
niveles. Roles: adjudicación, asunción y desempeño. Reificación.

Bibliografıá obligatoria
Wainstein, M. (2016). La construcción social de la mente: una teoría de la intersubjetividad. En
M. Wainstein (Comp.) Escritos de Psicología Social (pp. 13-35). Buenos Aires: JCE
Ediciones.
Berger, P. y Luckmann, T. (1972). La construcción social de la realidad. Buenos Aires:
Amorrortu. CAPITULOS 1 y 2.
Rosenhan, D. (1988). Acerca de estar sano en un medio enfermo. En P. Watzlawick (Comp.)
La realidad inventada. Buenos Aires: Gedisa.
Watzlawick, P. (1986). Las dos realidades y Planolandia. En P. Watzlawick ¿Es real la
realidad? Barcelona: Herder.
Bibliografıá optativa
Von Foerster, H. (1988). Construyendo una realidad. En P. Watzlawick (Comp.) La realidad
inventada. Buenos Aires: Gedisa.
Schwarcz López Aranguren, V., (2016). Crisis Social o movimientos propios de la
construcción de la realidad. En M. Wainstein (Comp.) Escritos de Psicología Social (pp. 62-
81). Buenos Aires: JCE Ediciones.

UNIDAD 3: SOCIALIZACIÓN E IDENTIDAD

Facultad de Psicología 3/17 - 02/03/2020


Objetivos
Explorar las diferentes conceptualizaciones del sí mismo y la identidad
Comprender el proceso social de construcción de la intersubjetividad.
Describir los procesos de socialización primaria y secundaria.
Analizar los procesos sociales en la construcción de la identidad social.
Comprender el desarrollo de la identidad a partir de las relaciones intergrupales.
Analizar el fenómeno del estigma, el sujeto desacreditado y desacreditable.

Contenidos
Las diferentes perspectivas acerca del sí mismo y la identidad.
Los procesos de socialización en la construcción de la identidad.
Estigma e identidad social. La “identidad virtual” y la “identidad real”.
Tipos de estigmas y posibles respuestas a la estigmatización.
Relaciones intergrupales, valoración de los grupos sociales y autocategorización.
Identidad personal y grupal.
Categorización y discriminación: el paradigma de grupo mínimo. La construcción del
“nosotros” y el “ellos”.

Bibliografıá obligatoria
Wainstein, M. (2016). La construcción social de la mente: una teorıá de la intersubjetividad. En
M. Wainstein (Comp.) Escritos de Psicologıa ́ Social (pp. 11-33). Buenos Aires: JCE
Ediciones.
Berger, P. y Luckmann, T. (1972). La sociedad como realidad subjetiva. En La construcción
social de la realidad (pp. 162-225). Buenos Aires: Amorrortu. CAPITULO 3.
Goffman, E. (2003). Estigma e identidad social. En La identidad deteriorada. Buenos Aires:
Amorrortu. (Fragmentos)
Hogg, M. A. (2016). Teoría de la Identidad Social. En S. McKeown et al. (eds.),
Understanding Peace and Conflict Through Social Identity Theory. Suiza: Springer.
Owens, T. (2006). Sí mismo e identidad. En D. Delamater (Comp.) Handbook of Social
Psychology. Wisconsin: Springer. Traducción de la Cátedra.
Bibliografıá optativa
Bruner, J. (1991). La autobiografıá del yo (Capıt́ ulo 4). En Actos de significado. Madrid:
Alianza.
Mead, G. H. (1963). La Persona (parte III). En Espíritu, persona y sociedad. Buenos Aires:
Paidós.
Gergen, K. J. (1992). El yo saturado. Barcelona: Paidós. Caps. 1, 2, 3 y 9.
Tajfel, H. (1981). Human groups and social categories: Studies in social psychology.
Cambridge University Press. Archive.

UNIDAD 4: ACTITUDES

Objetivos
Describir el concepto de actitud. El modelo de los tres componentes: afectivo, cognitivo
y conductual.
Estudiar las diferentes funciones de las actitudes.
Indagar cómo se forman las actitudes.
Analizar la fuerza y estructura de las actitudes

Contenidos
Desarrollo del concepto de actitud. Breve referencia a la historia del concepto.
Sus funciones de organización del conocimiento, instrumental y de expresión de valores.
La formación de las actitudes a partir del condicionamiento, el modelado y refuerzo
vicario.
La polarización, ambivalencia y confianza en la fuerza de las actitudes.
Diferentes estrategias para la evaluación de las actitudes.

Facultad de Psicología 4/17 - 02/03/2020


Bibliografıá obligatoria
Briñol, P., Falces, C. y Becerra, A. (2007). Actitudes. En F. Morales, M. Moya, E. Gaviria, e I.
Cuadrado (Comps.) Psicología Social (pp. 457-490). Madrid: Mc Graw Hill.
Wainstein, M. (2016). Actitudes, cogniciones, atribuciones y representaciones sociales. En M.
Wainstein (Comp.) Escritos de Psicología Social (pp. 35-53). Buenos Aires: JCE Ediciones.

Bibliografıá optativa
Barra Almagia, E. (1998). Actitudes. En Psicología Social (pp. 92-125). Chile: UdeC
Editores.
Beramendi, M. (2016). Alcances y limitaciones de las escalas de medición en el estudio de la
conducta humana. En M. Wainstein (Comp.) Escritos de Psicología Social (pp. 243-254).
Buenos Aires: JCE Ediciones.

UNIDAD 5: REPRESENTACIONES SOCIALES

Objetivos
Conocer las diferentes perspectivas desde las que se abordan las representaciones
sociales: el enfoque procesual, el modelo estructural y el modelo socio-dinámico.
Definir el concepto de representación social y sus procesos constitutivos (objetivación y
anclaje).
Comprender las funciones de las representaciones sociales en las dinámicas de
interacción social.
Las representaciones sociales en contextos intergrupales: género y salud.

Contenidos
Concepto de representación social. Universos consensuales y universos reificados.
Procesos constitutivos dinámicos: objetivación y anclaje.
Construcción del conocimiento socialmente compartido.
Relación entre discursos, representaciones sociales y prácticas.

Bibliografıá obligatoria
Moscovici, S. y Marková, I. (2003). La presentación de las representaciones sociales: diálogo
con Serge Moscovici. En J. A. Castorina (comp.) Representaciones sociales. Problemas
teóricos y conocimientos infantiles (pp. 111-152) Gedisa: España
Di Iorio, J. (2019). Aproximación al concepto de Representación social. Ficha de cátedra
Lorenzi-Cioldi, F. y Clémence, A. (2001). Procesos Grupales y la Construcción de las
Representaciones Sociales. En M. Hogg y S. Tindale (Comps.) Blackwell Handbook of Social
Psychology: Group Processes. Malden: Blackwell Publishers. Traducción de la Cátedra.
Bibliografıá optativa
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici
(Comp.), Psicología Social. Barcelona: Paidós.
Flores Palacios, F. (2012). Psicología Social y Género. El sexo como objeto de
representación social. México: UNAM-CEPHCIS.
Chardon, M., Murekian, N., y Scaglia, H. (2016). Investigaciones en representaciones sociales
en la Argentina: Problemas teóricos y producción empírica. Bernal: Universidad Nacional de
Quilmes.

UNIDAD 6: PREJUICIO, ESTEREOTIPOS Y DISCRIMINACIÓN

Objetivos
Describir los diferentes abordajes psicológicos del prejuicio.
Definir los conceptos de prejuicio, estereotipos y discriminación.
Comprender la teoría del rol social aplicada al género.
Analizar los distintos tipos de prejuicio y las teorías desarrolladas para abordarlos.
Conocer algunas de las posibles causas del prejuicio y sus formas de evaluarlo.

Contenidos
Facultad de Psicología 5/17 - 02/03/2020
Estudiar el enfoque psicosocial para el estudio del prejuicio.
Analizar las diferentes expresiones de prejuicio y sus características principales.
Comprender las nuevas formas de prejuicio.
El prejuicio como fenómeno individual, interpersonal y grupal.

Bibliografıá obligatoria
Moreno Alonso, F. (2007). El estudio del prejuicio en la Psicología social: definición y causas.
En F. Morales, M. Moya, E. Gaviria, e I. Cuadrado (Comps.) Psicología Social (pp. 591-618).
Madrid: Mc Graw Hill.
Etchezahar, E. y Ungaretti, J. (2019). Psicología Social del Prejuicio. Ficha de Cátedra.
Eagly, A.H., Wood, W. y Johannesen-Schmidt, M. C. (2004). Social Role Theory of Sex
Implications for the Partner Preferences of Women and Men Psychology of Gender, Second.

Bibliografía optativa
Brown, R. (2010). Nuevas y viejas formas de Prejuicio. Prejudice: It’s Social Psychology.
Second Edition. UK: Wiley-Blackwell.
Billig, M. (1986). Racismo, prejuicios y discriminación. En Moscovici, S. (Comp.) Psicología
Social. Barcelona: Paidós.
Goffman, E. (2003). Estigma e identidad social. En La identidad deteriorada. Buenos Aires:
Amorrortu. (fragmentos)

UNIDAD 7: COMUNICACIÓN Y PERCEPCIÓN SOCIAL

Objetivos
Describir los fenómenos interaccionales como procesos comunicacionales.
Abordar los fenómenos de la comunicación no verbal.
Estudiar las diferentes teorías de la atribución.
Comprender cómo se forman las impresiones a partir del uso de la información social.

Contenidos
La Teoría de la Información y la comunicación humana. La Teoría General de los
Sistemas. La Cibernética. Circularidad y retroalimentación. Axiomas de la
comunicación.
La comunicación no verbal en el proceso de comunicación. Clasificación de la conducta
no verbal.
Teorías de la atribución: marcos para entender cómo intentamos darle sentido al mundo
social
Fuentes básicas del error de atribución.
Formación y manejo de impresiones: cómo combinamos y empleamos la información
social.

Bibliografía obligatoria
Baron, R. y Byrne, D. (2005). Percepción social: Comprender a los demás. En Psicología
Social (pp. 39-80). Madrid: Pearson Educación.
Watzlawick, P., Beavin, J. y Jackson, P. (1971). Teoría de la comunicación humana. Buenos
Aires: Tiempo Contemporáneo. Cap. 1 y 2.

Bibliografía Optativa
Bertalanffy, L. (1987). Teoría General de los sistemas. México: Fondo de Cultura Económico.
Cap. 1.
Knapp, M. L. (1985). La comunicación no verbal. Barcelona: Paidós. Cap. 1 y 4.
Rizo García, M. (2006). La interacción y la comunicación desde los enfoques de la psicología
social y la sociología fenomenológica. Breve exploración teórica. Análisis, 33, 45-62.
Watzlawick, P., Beavin, J. y Jackson, P. (1971). Teoría de la comunicación humana. Buenos
Aires: Tiempo Contemporáneo. Cap. 4.

UNIDAD 8: INFLUENCIA SOCIAL Y PODER


Facultad de Psicología 6/17 - 02/03/2020
Objetivos
Definir los procesos de influencia social y la dinámica de las relaciones de poder.
Comprender los procesos de construcción de normas sociales y su relación con el
proceso de toma de decisiones.
Conocer las diversas modalidades de la influencia social y su relación con los contextos
grupales.

Contenidos
Definición de influencia social. Algunas experiencias fundamentales en la historia de la
Psicología Social. El poder social. Estructuras de poder.
Construcción de normas sociales. Proceso de toma de decisiones. Modalidades de la
influencia social: conformidad, obediencia a la autoridad, indefensión.
La influencia de las minorías y el cambio social.

Bibliografía obligatoria
Doms, M. y Moscovici, S. (1986). Innovación e influencia de las minorías. En S. Moscovici
(Comp.) Psicología Social. Barcelona: Paidós.
Hogg, M. y Vaughan, G. (2010). Influencia Social. En Psicología Social (pp. 235-265). Madrid:
Panamericana.
Videografía sobre los experimentos de Milgram y Zimbardo.

Bibliografía optativa
Brehm, S. y Kassin, S. (1990). Social Psychology. Boston: Houghton Mifflin. (Traducción de la
cátedra).
Seligman, M. (1989). Indefensión. Madrid: Debate.
Milgram, S. (1984). Obediencia a la autoridad. Bilbao: Desclée de Brouwer. Caps. 1, 2, 3 y
10.

UNIDAD 9: FAMILIA Y REDES SOCIALES

Objetivos
Definir la familia como un sistema. Su estructura, subsistemas y funciones.
Reconocer la familia como unidad de análisis e intervención en Psicología Social.
Reflexionar sobre las características de las familias en la posmodernidad.
Estudiar la red social personal. Su función en relación a los vínculos interpersonales.

Contenidos
El problema de la definición de Familia. Tipos de Familia. Organización y estructura. La
familia como interacción. Grupos primarios y procesos de socialización
Historia de la Familia: La familia en la sociedad tradicional: roles y funciones de
hombres y mujeres. La aparición de la familia moderna. Contextos de estudio: Europa.
Latinoamérica. Argentina.
Funciones de la Familia: Funciones fundamentales de la familia. Funciones y cultura.
Funciones y contexto social.
Familia y Ciclo Vital Desarrollo de las diferentes etapas del ciclo vital. Problemáticas
específicas, normativas y no normativas.
La red como metáfora. Diferentes tipos de redes interpersonales. Red social personal.
Redes e intervenciones en psicología social aplicada.

Bibliografía obligatoria
Wainstein, M., (2016). Familia, terapia y posmodernidad. En M. Wainstein (Comp.) Escritos
de Psicología Social (pp. 83-92). Buenos Aires: JCE Ediciones.
Wainstein, M. y Wittner, V. (2016). ¿Qué es una familia? En M. Wainstein (Comp.) Escritos de
Psicología Social (pp.93-100). Buenos Aires: JCE Ediciones.
Gracia Fuster, E. y Musitu Ochoa, G. (2000). Psicología social de la familia. Barcelona:
Facultad de Psicología 7/17 - 02/03/2020
Paidós.(Fragmentos seleccionados)
Sluzki, C. (1996). La red social: proposiciones generales. En C. Sluzki, La red social: frontera
de la práctica sistémica (pp. 37-70). México: Gedisa.
Bibliografía optativa
Minuchin, S. (1974/1997). Un modelo familiar. En Familias y Terapia Familiar. Barcelona:
Gedisa.
Bonelli, A., Gonzalez Cowes, V. Gueglio Saccone, C. y Ussher, M. (2016), Redes sociales y
comunicación. Las tecnologías en la construcción de la vida cotidiana. En M. Wainstein
(Comp.) Escritos de Psicología Social (pp. 147-174). Buenos Aires: JCE Ediciones.

UNIDAD 10: AGRESION Y COMPORTAMIENTO PROSOCIAL

Objetivos
Describir las perspectivas teóricas sobre el concepto de agresión.
Conocer los factores sociales, personales y situacionales de la agresión.
Conceptualizar a la ayuda y el altruismo como formas del comportamiento prosocial.
Analizar el rol de las normas sociales en el comportamiento prosocial.

Contenidos
Determinantes sociales de la agresión: frustración, provocación, agresión desplazada,
violencia en los medios de comunicación y activación intensificada.
Aspectos personales y sociales de la agresión.
Variables disposicionales en la ayuda y el altruismo.
Características del comportamiento prosocial.

Bibliografía obligatoria
Dovidio, J. y Penner, L. (2003). Ayuda y altruismo. En G. Fletcher, M. Clark (Comps.)
Blackwell Handbook of Social Psychology: Interpersonal Processes (pp. 162-195). Londres:
Blackwell Publishers. Traducción de la Cátedra. Traducción de la Cátedra.
Baron, R. y Byrne, D. (2005). Agresión: su naturaleza, causas y control. En Psicología Social
(pp. 445-485). Madrid: Pearson Educación.

Bibliografía optativa
Batson, C. D. (1991). La pregunta sobre el altruismo: Hacia una respuesta psicosocial. New
York: Psychology Press.
Lishner, D. A., Stocks, E. L., y Steinert, S. (2017). Empatía. En V. Zeigler-Hill, & T. Shackelford
(Eds.), The encyclopedia of personality and individual differences (pp. 1-8). Suiza: Springer
International Publishing.

UNIDAD 11: INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Objetivos
Conocer los fundamentos de la intervención psicosocial.
Comprender las dimensiones del bienestar: subjetivo, psicológico y social.
Analizar las fases de la intervención psicosocial.
Conocer los diferentes ámbitos de la intervención psicosocial.

Contenidos
Los conceptos de emancipación, liberación y bienestar.
El bienestar y la calidad de vida como objetivo de la intervención psicosocial.
Las dimensiones de la salud social.
Los ejes fundamentales de la intervención psicosocial.
El concepto de validez psicopolítica.

Bibliografía obligatoria
Facultad de Psicología 8/17 - 02/03/2020
Blanco, A. y Valera, S. (2007). Fundamentos de la Intervención psicosocial. En A. Blanco y J.
Rodríguez Marín (Comps.) Intervención Psicosocial (pp. 3-44). Pearson Educación: Madrid.
Prilleltensky, I. (2004). Validez psicopolitica: el próximo reto para la psicología comunitaria. En
M. Montero (Comp.), Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidos.

Bibliografía optativa
Maya Jariego, I., García, M. y Santolaya, F. J. (2007). Estrategias de intervención
Psicosocial. Casos prácticos. Madrid: Pirámide.
Vega Martínez, S. et al. (2009). Experiencias en Intervención Psicosocial: Más allá de la
evaluación del riesgo. Madrid: INSHT.

4 - Actividades de Enseñanza y de Aprendizaje


Se implementará un trabajo de campo a cargo de los alumnos, a través del que se articularán
los conceptos teóricos con actividades de la vida cotidiana.

T.P. Nº 1: PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA SOCIAL

Objetivos
Conocer las diferentes perspectivas en Psicología Social
Distinguir las áreas de estudio, los métodos y las prácticas más relevantes de la
disciplina.
Reconocer las principales teorías psicológicas y sociológicas que influyeron
históricamente en el desarrollo de la Psicología Social.

Contenidos
Contexto histórico del surgimiento de la Psicología Social, los precursores.
Líneas teóricas predominantes: Psicología Social Psicológica y Psicología Social
Sociológica. La Psicología Social como Historia. El enfoque de la Cognición Social. La
perspectiva Crítica.
Las prácticas en psicología social. El trabajo de campo como método de aproximación
a áreas de problemas.

Bibliografía obligatoria
Wainstein, M. (2019). Cien años de Psicología y Psicología Social. Cuaderno de Psicología
Social. Cátedra de Psicología Social I, Facultad de Psicología, UBA.
Seidmann, S. (2010). Historia de la Psicología Social. Ficha de Cátedra.
Thomé, S., Cowes, V., Beramendi, M. y Pettit, L. (2016). Orientación para la realización de
trabajos de campo en Psicología Social: una propuesta para alumnos de grado. En M.
Wainstein (Comp.) Escritos en Psicología Social (pp. 221-243). Buenos Aires: JCE
Ediciones.

Bibliografía Optativa
Blanco, A. (1988). Cinco tradiciones en Psicología Social. Madrid: Morata.
Burr, V. (1995). Una introducción al Construccionismo Social (Capítulo 1). London: Routledge
(Traducción de la Cátedra).
Gergen, K. J. (1996). La psicología social y la revolución errónea. En Realidades y
Relaciones. Barcelona: Paidós.
Montero, M. y Serrano García, I. (2011). Historias de la Psicología Comunitaria en América
Latina. Buenos Aires: Paidós.
Morales, F. y Moya, M. (2007). Definición de la Psicología Social. En F. Morales, M. Moya, E.
Gaviria, e I. Cuadrado (Comps.) Psicología Social (pp. 3-32). Madrid: Mc Graw Hill.

T.P. Nº 2: CONSTRUCCIÓN DEL ORDEN SOCIAL

Objetivos
Describir la realidad como una construcción intersubjetiva. Distinguir dos tipos de
Facultad de Psicología 9/17 - 02/03/2020
realidades: de primer y de segundo orden.
Definir la realidad de la vida cotidiana y las teorías científicas como realidades de
segundo orden, relativamente consensuadas.
Comprender la construcción del orden social en la interacción. Analizar el concepto de
rol como constitutivo de la realidad objetiva y subjetiva.
Analizar el fenómeno del surgimiento de las instituciones.

Contenidos
El proceso de construcción de la realidad. Realidad de primer orden. Realidad de
segundo orden. Realidad de la vida cotidiana. Profecías que se autocumplen.
El Constructivismo en Psicología y en Psicología Social, el Construccionismo Social.
Consecuencias prácticas del Constructivismo. La construcción de significados en la
interacción social.
Definición de naturaleza humana. Plasticidad y apertura al mundo. Orden social como
relativa clausura al mundo. Dialéctica de la construcción del orden social, su surgimiento
a partir del fenómeno de la interacción: externalización, objetivación. Mecanismos para
el mantenimiento del orden social.
Tipificación, habituación e institucionalización. Control social. Legitimación: concepto y
niveles. Roles: adjudicación, asunción y desempeño. Reificación.

Bibliografıá obligatoria
Wainstein, M. (2016). La construcción social de la mente: una teoría de la intersubjetividad. En
M. Wainstein (Comp.) Escritos de Psicología Social (pp. 13-35). Buenos Aires: JCE
Ediciones.
Berger, P. y Luckmann, T. (1972). La construcción social de la realidad. Buenos Aires:
Amorrortu. CAPITULOS 1 y 2.
Rosenhan, D. (1988). Acerca de estar sano en un medio enfermo. En P. Watzlawick (Comp.)
La realidad inventada. Buenos Aires: Gedisa.
Watzlawick, P. (1986). Las dos realidades y Planolandia. En P. Watzlawick ¿Es real la
realidad? Barcelona: Herder.
Bibliografıá optativa
Von Foerster, H. (1988). Construyendo una realidad. En P. Watzlawick (Comp.) La realidad
inventada. Buenos Aires: Gedisa.
Schwarcz López Aranguren, V., (2016). Crisis Social o movimientos propios de la
construcción de la realidad. En M. Wainstein (Comp.) Escritos de Psicología Social (pp. 62-
81). Buenos Aires: JCE Ediciones.

T.P. Nº 3: SOCIALIZACIÓN E IDENTIDAD (primera parte)

Objetivos
Explorar las diferentes conceptualizaciones del sí mismo y la identidad.
Comprender el proceso social de construcción de la intersubjetividad.
Describir los procesos de socialización primaria y secundaria.
Analizar los procesos sociales en la construcción de la identidad social.

Contenidos
Las diferentes perspectivas acerca del sí mismo y la identidad.
Los procesos de socialización en la construcción de la identidad.
La teoría del autoconcepto y la perspectiva sociológica sobre la identidad.
Identidad personal y grupal.

Bibliografıá obligatoria
Wainstein, M. (2016). La construcción social de la mente: una teorıá de la intersubjetividad. En
M. Wainstein (Comp.) Escritos de Psicología Social (pp. 11-33). Buenos Aires: JCE
Ediciones.
Berger, P. y Luckmann, T. (1972). La sociedad como realidad subjetiva. En La construcción
social de la realidad (pp. 162-225). Buenos Aires: Amorrortu. (CAPITULO 3).
Facultad de Psicología 10/17 - 02/03/2020
Owens, T. (2006). Sí mismo e identidad. En D. Delamater (Comp.) Handbook of Social
Psychology. Wisconsin: Springer. Traducción de la Cátedra.
Bibliografıá optativa
Bruner, J. (1991). La autobiografıá del yo (Capıt́ ulo 4). En Actos de significado. Madrid:
Alianza.
Mead, G. H. (1963). La Persona (parte III). En Espíritu, persona y sociedad. Buenos Aires:
Paidós.
Gergen, K. J. (1992). El yo saturado. Barcelona: Paidós. Caps. 1, 2, 3 y 9.

T.P. Nº 4: SOCIALIZACIÓN E IDENTIDAD (segunda parte)

Objetivos
Comprender el desarrollo de la identidad a partir de las relaciones intergrupales.
Analizar los procesos psicosociales involucrados en la identidad social.
Conocer la perspectiva sociológica en la construcción de la identidad.
Analizar el fenómeno del estigma, el sujeto desacreditado y desacreditable.

Contenidos
Relaciones intergrupales, valoración de los grupos sociales y categorización.
Estigma e identidad social. La “identidad virtual” y la “identidad real”.
Categorización y discriminación: el paradigma de grupo mínimo.
La construcción del “nosotros” y el “ellos”.

Bibliografıá obligatoria
Hogg, M. A. (2016). Teoría de la Identidad Social. En S. McKeown et al. (Eds.),
Understanding Peace and Conflict Through Social Identity Theory. Suiza: Springer.
Goffman, E. (2003). Estigma e identidad social. En La identidad deteriorada. Buenos Aires:
Amorrortu. (Fragmentos)

Bibliografıá optativa
Bruner, J. (1991). La autobiografıá del yo (Capıt́ ulo 4). En Actos de significado. Madrid:
Alianza.
Tajfel, H. (1981). Grupos humanos y categorías sociales: Estudios en Psicología Social.
Cambridge University Press. Archive.

T.P. Nº 5: ACTITUDES

Objetivos
Describir el concepto de actitud. El modelo de los tres componentes: afectivo, cognitivo
y conductual.
Estudiar las diferentes funciones de las actitudes.
Indagar cómo se forman las actitudes.
Analizar la fuerza y estructura de las actitudes

Contenidos
Desarrollo del concepto de actitud. Breve referencia a la historia del concepto.
Sus funciones de organización del conocimiento, instrumental y de expresión de valores.
La formación de las actitudes a partir del condicionamiento, el modelado y refuerzo
vicario.
La polarización, ambivalencia y confianza en la fuerza de las actitudes.
Diferentes estrategias para la evaluación de las actitudes.

Bibliografıá obligatoria
Briñol, P., Falces, C. y Becerra, A. (2007). Actitudes. En F. Morales, M. Moya, E. Gaviria, e I.
Cuadrado (Comps.) Psicología Social (pp. 457-490). Madrid: Mc Graw Hill.
Wainstein, M. (2016). Actitudes, cogniciones, atribuciones y representaciones sociales. En M.
Facultad de Psicología 11/17 - 02/03/2020
Wainstein (Comp.) Escritos de Psicología Social (pp. 35-53). Buenos Aires: JCE Ediciones.

Bibliografıá optativa
Barra Almagia, E. (1998). Actitudes. En Psicologıa
́ Social (pp. 92-125). Chile: UdeC
Editores.
Beramendi, M. (2016). Alcances y limitaciones de las escalas de medición en el estudio de la
conducta humana. En M. Wainstein (Comp.) Escritos de Psicologıa ́ Social (pp. 243-254).
Buenos Aires: JCE Ediciones.

T.P. Nº 6: REPRESENTACIONES SOCIALES

Objetivos
Conocer las diferentes perspectivas desde las que se abordan las representaciones
sociales: el enfoque procesual, el modelo estructural y el modelo socio-dinámico.
Definir el concepto de representación social y sus procesos constitutivos (objetivación y
anclaje).
Comprender las funciones de las representaciones sociales en las dinámicas de
interacción social.
Las representaciones sociales en contextos intergrupales: género y salud.

Contenidos
Concepto de representación social. Universos consensuales y universos reificados.
Procesos constitutivos dinámicos: objetivación y anclaje.
Construcción del conocimiento socialmente compartido.
Relación entre discursos, representaciones sociales y prácticas.

Bibliografıá obligatoria
Moscovici, S. y Marková, I. (2003). La presentación de las representaciones sociales: diálogo
con Serge Moscovici. En J. A. Castorina (comp.) Representaciones sociales. Problemas
teóricos y conocimientos infantiles (pp. 111-152) Gedisa: España
Di Iorio, J. (2019). Aproximación al concepto de Representación social. Ficha de cátedra
Lorenzi-Cioldi, F. y Clémence, A. (2001). Procesos Grupales y la Construcción de las
Representaciones Sociales. En M. Hogg y S. Tindale (Comps.) Blackwell Handbook of Social
Psychology: Group Processes. Malden: Blackwell Publishers. Traducción de la Cátedra.
Bibliografıá optativa
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici
(Comp.), Psicología Social. Barcelona: Paidós.
Flores Palacios, F. (2012). Psicología Social y Género. El sexo como objeto de
representación social. México: UNAM-CEPHCIS.
Chardon, M., Murekian, N., y Scaglia, H. (2016). Investigaciones en representaciones sociales
en la Argentina: Problemas teóricos y producción empírica. Bernal: Universidad Nacional de
Quilmes.

T.P. Nº 7: PREJUICIO, ESTEREOTIPOS Y DISCRIMINACIÓN

Objetivos
Describir los diferentes abordajes psicológicos del prejuicio.
Definir los conceptos de prejuicio, estereotipos y discriminación.
Comprender la teoría del rol social aplicada al género.
Analizar los distintos tipos de prejuicio y las teorías desarrolladas para abordarlos.
Conocer algunas de las posibles causas del prejuicio y sus formas de evaluarlo.

Contenidos
Estudiar el enfoque psicosocial para el estudio del prejuicio.
Analizar las diferentes expresiones de prejuicio y sus características principales.
Comprender las nuevas formas de prejuicio.
El prejuicio como fenómeno individual, interpersonal y grupal.
Facultad de Psicología 12/17 - 02/03/2020
Bibliografıá obligatoria
Moreno Alonso, F. (2007). El estudio del prejuicio en la Psicología social: definición y causas.
En F. Morales, M. Moya, E. Gaviria, e I. Cuadrado (Comps.) Psicología Social (pp. 591-618).
Madrid: Mc Graw Hill.
Etchezahar, E. y Ungaretti, J. (2019). Psicología Social del Prejuicio. Ficha de Cátedra.
Eagly, A.H., Wood, W. y Johannesen-Schmidt, M. C. (2004). Social Role Theory of Sex
Implications for the Partner Preferences of Women and Men Psychology of Gender, Second.

Bibliografía optativa
Billig, M. (1986). Racismo, prejuicios y discriminación. En Moscovici, S. (Comp.) Psicología
Social. Barcelona: Paidós.
Brown, R. (2010). Nuevas y viejas formas de Prejuicio. Prejudice: It’s Social Psychology.
Second Edition. UK: Wiley-Blackwell.
Goffman, E. (2003). Estigma e identidad social. En La identidad deteriorada. Buenos Aires:
Amorrortu. (fragmentos)

T.P. Nº 8: EXAMEN PARCIAL INDIVIDUAL

T.P. Nº 9: COMUNICACIÓN Y PERCEPCIÓN SOCIAL

Objetivos
Describir los fenómenos interaccionales como procesos comunicacionales.
Abordar los fenómenos de la comunicación no verbal.
Estudiar las diferentes teorías de la atribución.
Comprender cómo se forman las impresiones a partir del uso de la información social.

Contenidos
La Teoría de la Información y la comunicación humana. La Teoría General de los
Sistemas. La Cibernética. Circularidad y retroalimentación. Axiomas de la
comunicación.
La comunicación no verbal en el proceso de comunicación. Clasificación de la conducta
no verbal.
Teorías de la atribución: marcos para entender cómo intentamos darle sentido al mundo
social
Fuentes básicas del error de atribución.
Formación y manejo de impresiones: cómo combinamos y empleamos la información
social.

Bibliografía obligatoria
Baron, R. y Byrne, D. (2005). Percepción social: Comprender a los demás. En Psicología
Social (pp. 39-80). Madrid: Pearson Educación.
Watzlawick, P., Beavin, J. y Jackson, P. (1971). Teoría de la comunicación humana. Buenos
Aires: Tiempo Contemporáneo. Cap. 1 y 2.

Bibliografía Optativa
Bertalanffy, L. (1987). Teoría General de los sistemas. México: Fondo de Cultura Económico.
Cap. 1.
Knapp, M. L. (1985). La comunicación no verbal. Barcelona: Paidós. Cap. 1 y 4.
Rizo García, M. (2006). La interacción y la comunicación desde los enfoques de la psicología
social y la sociología fenomenológica. Breve exploración teórica. Análisis, 33, 45-62.
Watzlawick, P., Beavin, J. y Jackson, P. (1971). Teoría de la comunicación humana. Buenos
Aires: Tiempo Contemporáneo. Cap. 4.

T.P. Nº 10: INFLUENCIA SOCIAL Y PODER

Objetivos
Facultad de Psicología 13/17 - 02/03/2020
Definir los procesos de influencia social y la dinámica de las relaciones de poder.
Comprender los procesos de construcción de normas sociales y su relación con el
proceso de toma de decisiones.
Conocer las diversas modalidades de la influencia social y su relación con los contextos
grupales.

Contenidos
Definición de influencia social. Algunas experiencias fundamentales en la historia de la
Psicología Social. El poder social. Estructuras de poder.
Construcción de normas sociales. Proceso de toma de decisiones. Modalidades de la
influencia social: conformidad, obediencia a la autoridad, indefensión.
La influencia de las minorías y el cambio social.

Bibliografía obligatoria
Doms, M. y Moscovici, S. (1986). Innovación e influencia de las minorías. En S. Moscovici
(Comp.) Psicología Social. Barcelona: Paidós.
Hogg, M. y Vaughan, G. (2010). Influencia Social. En Psicología Social (pp. 235-265). Madrid:
Panamericana.
Videografía sobre los experimentos de Milgram y Zimbardo.

Bibliografía optativa
Brehm, S. y Kassin, S. (1990). Social Psychology. Boston: Houghton Mifflin. (Traducción de la
cátedra).
Seligman, M. (1989). Indefensión. Madrid: Debate.
Milgram, S. (1984). Obediencia a la autoridad. Bilbao: Desclée de Brouwer. Caps. 1, 2, 3 y
10.

T.P. Nº 11: FAMILIA Y REDES SOCIALES

Objetivos
Definir la familia como un sistema. Su estructura, subsistemas y funciones.
Reconocer la familia como unidad de análisis e intervención en Psicología Social.
Reflexionar sobre las características de las familias en la posmodernidad.
La red social personal. Vínculos interpersonales.

Contenidos
El problema de la definición de Familia. La familia como construcción social. Tipos de
Familia. Organización y estructura. La familia como interacción. Grupos primarios y
procesos de socialización
Historia de la Familia: La familia en la sociedad tradicional: roles y funciones de
hombres y mujeres. La aparición de la familia moderna. Contextos de estudio: Europa.
Latinoamérica. Argentina.
Funciones de la Familia: Funciones fundamentales de la familia. Funciones y cultura.
Funciones y contexto social.
Familia y Ciclo Vital Desarrollo de las diferentes etapas del ciclo vital. Problemáticas
específicas, normativas y no normativas.
La red como metáfora. Diferentes tipos de redes interpersonales. Red social personal.
Redes e intervenciones en psicología social aplicada.
Redes y comunicación. Tecnologías actuales de información y comunicación. Redes y
poder.

Bibliografía obligatoria
Wainstein, M., (2016). Familia, terapia y posmodernidad. En M. Wainstein (Comp.) Escritos
de Psicología Social (pp. 83-92). Buenos Aires: JCE Ediciones.
Wainstein, M. y Wittner, V. (2016). ¿Qué es una familia? En M. Wainstein (Comp.) Escritos de
Psicología Social (pp.93-100). Buenos Aires: JCE Ediciones.
Gracia Fuster, E. y Musitu Ochoa, G. (2000). Psicología social de la familia. Barcelona:
Facultad de Psicología 14/17 - 02/03/2020
Paidós.(Fragmentos seleccionados)
Sluzki, C. (1996). La red social: proposiciones generales. En C. Sluzki, La red social: frontera
de la práctica sistémica (pp. 37-70). México: Gedisa.

Bibliografía optativa
Minuchin, S. (1974/1997). Un modelo familiar. En Familias y Terapia Familiar. Barcelona:
Gedisa.
Gilovich, T., Keltner, D., Chen, S., y Nisbett, R. (2016). Relaciones y atracción. En Psicología
Social (pp.347-393). Londres: W. W. Norton & Company, Inc.
T.P. Nº 12: AGRESION Y COMPORTAMIENTO PROSOCIAL

Objetivos
Describir las perspectivas teóricas sobre el concepto de agresión.
Conocer los factores sociales, personales y situacionales de la agresión.
Conceptualizar a la ayuda y el altruismo como formas del comportamiento prosocial.
Analizar el rol de las normas sociales en el comportamiento prosocial.

Contenidos
Determinantes sociales de la agresión: frustración, provocación, agresión desplazada,
violencia en los medios de comunicación y activación intensificada.
Aspectos personales y sociales de la agresión.
Variables disposicionales en la ayuda y el altruismo.
Características del comportamiento prosocial.

Bibliografía obligatoria
Dovidio, J. y Penner, L. (2003). Ayuda y altruismo. En G. Fletcher, M. Clark (Comps.)
Blackwell Handbook of Social Psychology: Interpersonal Processes (pp. 162-195). Londres:
Blackwell Publishers. Traducción de la Cátedra. Traducción de la Cátedra.
Baron, R. y Byrne, D. (2005). Agresión: su naturaleza, causas y control. En Psicología Social
(pp. 445-485). Madrid: Pearson Educación.

Bibliografía optativa
Batson, C. D. (1991). La pregunta sobre el altruismo: Hacia una respuesta psicosocial. New
York: Psychology Press.
Lishner, D. A., Stocks, E. L., y Steinert, S. (2017). Empatía. En V. Zeigler-Hill, & T. Shackelford
(Eds.), The encyclopedia of personality and individual differences (pp. 1-8). Suiza: Springer
International Publishing.

T.P. Nº 13: INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Y ENTREGA DEL TRABAJO DE CAMPO


GRUPAL

La primera parte del encuentro se desarrollarán los conceptos principales referidos a la


intervención psicosocial, mientras que en la segunda parte se realizará la entrega del Trabajo
de Campo Grupal, junto con un informe individual realizado por cada estudiante sobre su
participación en la experiencia, de acuerdo con las pautas explicitadas en la guía de
Orientación para el Trabajo de Campo. Además, se llevará a cabo la organización y
planificación de los coloquios grupales.

Objetivos
Conocer los fundamentos de la intervención psicosocial.
Comprender las dimensiones del bienestar: subjetivo, psicológico y social.
Analizar las fases de la intervención psicosocial.
Conocer los diferentes ámbitos de la intervención psicosocial.
El concepto de validez psicopolítica.

Bibliografía obligatoria
Blanco, A. y Valera, S. (2007). Fundamentos de la Intervención psicosocial. En A. Blanco y J.
Facultad de Psicología 15/17 - 02/03/2020
Rodríguez Marín (Comps.) Intervención Psicosocial (pp. 3-44). Pearson Educación: Madrid.
Prilleltensky, I. (2004). Validez psicopolitica: el próximo reto para la psicología comunitaria. En
M. Montero (Comp.), Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidos.

Bibliografía optativa
Maya Jariego, I., García, M. y Santolaya, F. J. (2007). Estrategias de intervención
Psicosocial. Casos prácticos. Madrid: Pirámide.
Vega Martínez, S. et al. (2009). Experiencias en Intervención Psicosocial: Más allá de la
evaluación del riesgo. Madrid: INSHT.
T.P. Nº 14: COLOQUIOS: EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS DE CAMPO.

T.P. N° 15: EVALUACIÓN Y CIERRE DE LA MATERIA. RECUPERATORIO DEL


TRABAJO GRUPAL.

5 - Sistema de evaluación
Sistema de evaluación y régimen de promoción

La materia consta de 15 clases teóricas y 15 clases prácticas de asistencia obligatoria y un


sistema de evaluación que consiste en dos notas que deben ser 7 (siete) o más cada una
para poder ser incorporado al régimen de promoción sin examen. La primera nota deriva de
un examen parcial escrito e individual. La segunda nota surge del trabajo de campo realizado
en grupo, el cual tiene como soporte bibliográfico la ficha de cátedra “Orientación para el
Trabajo de Campo”

Sobre el trabajo de campo:


1. Se conformará un equipo de trabajo, entre 4 a 6 personas, con disposición (afinidad y
cercanía habitacional) y tiempo para trabajar juntas. La forma de funcionamiento del
grupo requiere de colaboración y compromiso individual, con el grupo y la tarea. Es
fundamental la organización de los tiempos para hacer pre-entregas y la entrega final
del trabajo de campo.
2. Durante los trabajos prácticos, se realizarán pre-entregas para que el docente de cada
comisión supervise el trabajo realizado hasta el momento y haga correcciones,
observaciones, aclaraciones, sugerencias, relaciones con la teoría, que le permiten al
grupo tener un conocimiento del estado de su producción.
3. Además del trabajo escrito grupal, se calificará con evaluación individual mediante la
presentación de un informe por parte de cada alumno y la participación en un coloquio.

6 - Régimen de promoción

6 - Régimen de promoción

El sistema de evaluación está compuesto por dos notas:


La primera nota parcial consiste en un examen escrito individual y la segunda es el promedio
de la calificación del trabajo de campo grupal, el informe individual y el coloquio grupal. Se
requiere tanto en la primera nota como en la segunda, una calificación 7 (siete) o más para
promover la materia sin examen final.
En caso de no alcanzar los cuatro puntos en el primer parcial o en el trabajo de campo, se
puede recuperar uno de ellos, teniendo que rendir luego examen final oral.
En caso de no obtener esas calificaciones, el alumno rinde examen final oral, cuya nota de
aprobación es 4 (cuatro) puntos. Además de la instancia de trabajos prácticos, los alumnos,
deben concurrir a las clases teóricas semanales. La asistencia obligatoria es del 75%, de ser
menor, el alumno deberá rendir examen final libre, escrito y oral.

Se seleccionarán los trabajos de campo mejor evaluados para ser presentados en las
Facultad de Psicología 16/17 - 02/03/2020
Jornadas Universitarias Nacionales de Psicología Social organizadas anualmente por
la Cátedra.

Facultad de Psicología 17/17 - 02/03/2020

También podría gustarte