Está en la página 1de 40

NUTRICIÓN

EN EL ADULTO
Y ADULTO MAYOR

E.E. Nutrición NRC: 7269


Cordova Landa Diana Guadalupe
García Velásquez Tania Lizbeth
CONTENIDO
METABOLISMO Y CAMBIOS MANEJO DE PESO:
CORPORALES EN EL ESTRATÉGIAS
ADULTO NUTRICIONALES

NUTRICIÓN Y SALUD MENTAL


PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES CRÓNICAS NUTRICIÓN Y FERTILIDAD
METABOLISMO Y CAMBIOS
CORPORALES EN EL
ADULTO
EL METABOLISMO BASAL DISMINUYE 2.9% Y 2,O% POR
DECÁDA PARA HOMBRES Y MUJERES

CAMBIOS
FISIOLÓGICOS
MÁXIMO CRECIMIENTO 20 AÑOS
MÁXIMA DENSIDAD ÓSEA ------> 30 AÑOS
FUERZA MUSCULAR MÀXIMA ----> 25-30 AÑOS

PÈRDIDA DE AUDICIÒN -----> 25 AÑOS


CAMBIOS VISUALES ------> 40 AÑOS

BROWN JUDITH E. NUTRICIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. QUINTA EDICIÓN . MÉXICO: MCGRAW-HILL; 2014; P.633; P 408-417
CAMBIOS HORMONALES
MUJERES HOMBRES HOMBRES Y MUJERES

DISMINUCIÒN DE ESTRÒGENO
DISMINUCIÒN DE ESTRÒGENO EN LA DISMINUCIÒN DE TESTOSTERONA SUMINISTRO DE CALCIO A LOS HUESOS
PREMENOPAUSIA Y POSTMENOPAUSIA Y MASA MUSCULAR
SALUD DE LAS PAREDES DE LOS VASOS SANGUÍNEOS,
CONCENTRACIONES SAN- GUÍNEAS DE COLESTEROL Y
INCREMENTO MASA ABDOMINAL TRIGLICÉRIDOS
ACELERACIÒN DE LA PÈRDIDA DE DENSIDAD ELASTICIDAD DE LA PIEL.
ÒSEA

BROWN JUDITH E. NUTRICIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. QUINTA EDICIÓN . MÉXICO: MCGRAW-HILL; 2014; P.633; P 408-417
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÒN
CORPORAL
PÈRDIDA DE LA DENSIDAD ÒSEA GRADUAL AUMENTO DE ADIPOSIDAD Y
DISMINUCIÒN DE MASA MUSCULAR
40 AÑOS
MAYOR EN LA POSTMENOPAUSIA MITAD DE LA ADULTEZ (20-64 AÑOS)
EL RIESGO DE ENFERMEDADES DEPENDE REDISTRIBUCIÓN DE GRASA, AUMENTO EN
DE LA DENSIDAD MÀXIMA ALCANZADA ESPACIO CENTRAL Y DISMINUCIÓN
SUBCUTÁNEA

BROWN JUDITH E. NUTRICIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. QUINTA EDICIÓN . MÉXICO: MCGRAW-HILL; 2014; P.633; P 408-417
NECESIDADES
NUTRIMENTALES
ADULTOS DE 19-59 AÑOS
LA CANTIDAD ENERGÍA PROVENIENTE DE LA DIETA DEBE PERMANERCER ESTABLE
ES FUNDAMENTAL LA PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y ENFERMEDADES CRÓNICAS

SI DURANTE EL CLIMATERIO
NO SE INCREMENTA LA
ACTIVIDAD FISICA EL
CONSUMO DE ALIMENTOS SE
DEBE REDUCIR

DE PRENSA Y COLABORADORES, O. (2023, MAYO 12). NUEVAS GUÍAS


ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN MEXICANA Y EL PLATO DEL BIEN
COMER - CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO
(CIAD). CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO
(CIAD). HTTPS://WWW.CIAD.MX/NUEVAS-GUIAS-ALIMENTARIAS-PARA-
LA-POBLACION-MEXICANA-Y-EL-PLATO-DEL-BIEN-COMER/

LA POBLACIÓN MEXICANA, E. N. C. D. E. S. Y. O. E. N. (S/F). GUÍAS ALIMENTARIAS Y DE ACTIVIDAD FÍSICA. ORG.MX. RECUPERADO EL 14 DE ENERO DE 2024, DE HTTPS://WWW.ANMM.ORG.MX/PUBLICACIONES/CANIVANM150/L29_ANM_GUIAS_ALIMENTARIAS.PDF
GASTO ENERGÉTICO BASAL EN
REPOSO
FÓRMULA DE ESTIMACIÓN ENERGÉTICA DE MIFFL IN-ST. JEOR VARONES:
REE = (10 × PESO) + (6.25 × ESTATURA)
− (5 × EDAD) + 5
MUJERES: REE = (10 × PESO) + (6.25 × ESTATURA)
− (5 × EDAD) − 161
PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES CRÓNICAS
A TRAVÉS DE LA DIETA
CARACTERÍSTICAS OTROS
COMPLETA
MODERAR
EQUILIBRADA
SUFICIENTE
VARIADA
INOCUA
ADECUADA PREFERIR
SUSTENTABLE

CASANUEVA, E., & KAUFER, M. (2012). NUTRICIÓN DEL ADULTO. EN NUTRIOLOGÍA MÉDICA (3A ED., PP. 142–170). ED. MEDICA PANAMERICANA.
OTRAS ACCIONES AUMENTAR EL CONSUMO DE
FRUTAS Y VERDURAS CON
CONSUMO DE CALCIO BEBIDAS CASCARA
ALCOHOLICAS

SUPLEMENTOS
MODERAR CONSUMO DE VITAMINICOS
ALIMENTOS AHUMADOS REDUCIR EL USO DE GRASA
ANIMAL PARA PREPARACION
DE ALIMENTOS

CONSUMIR TODOS LOS MENOS ALIMENTOS


INDUSTRIALIZADOS
DIAS CEREALES Y MENOS AZÚCAR Y SAL
LEGUMINOSAS
CASANUEVA, E., & KAUFER, M. ET AL (2012). NUTRICIÓN DEL ADULTO. EN NUTRIOLOGÍA MÉDICA (3A ED., PP. 142–170). ED. MEDICA
PANAMERICANA.
MÁS ACCIONES
COMPAÑIA

NO OLVIDES EL
DESAYUNO

CASANUEVA,.ET AL.(2012). NUTRICIÓN DEL ADULTO. EN NUTRIOLOGÍA MÉDICA (3A ED., PP. 142–170). ED. MEDICA PANAMERICANA.
ESTADOS
NUTRICONALES
PADECIMIENTOS CLÍNICOS
RESISTENTE Y “SANO”

PADECIMIENTO CRÓNICO
ALTERACIÓN DE LA
DISPONIBILIDAD DE
ENFERMEDAD TERMINAL Y
SUSTRATOS.
MUERTE.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
INESPECÍFI COS
BROWN JUDITH E. NUTRICIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. QUINTA EDICIÓN . MÉXICO: MCGRAW-HILL; 2014; P.633; P 408-417
Manejo del
peso
estrategias nutricionales
NUTRICIÓN Y SALUD
MENTAL
B6 Y B12 COMO VITAMINA D LA FELICIDAD
ANTIDEPRESORES

PROBIÓTICOS Y
PREBIÓTICOS
ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3
Y OMEGA 6

(S/F). REVISTANUTRICIONCLINICAMETABOLISMO.ORG. RECUPERADO EL 14 DE ENERO DE 2024, DE


HTTPS://REVISTANUTRICIONCLINICAMETABOLISMO.ORG/INDEX.PHP/NUTRICIONCLINICAMETABOLISMO/ARTICLE/VIEW/358/599
NUTRICIÓN Y
FERTILIDAD

EN HOMBRES Y MUJERES
PROTEINAS DE ORIGEN
VIT. D
OMEGA3 VEGETAL

ZINC HOMBRES VIT. A


MUJERES HIERRO

OBESIDAD Y OBESIDAD Y
SELENIO SOBREPESO SOBREPESO
BAJO PESO
BAJO PESO
EXCESO DE CHO
GRASAS TRANS Y EXCESO DE CHO
SATURADAS

B12
VIT. A Y C
GONZÁLEZ-RODRÍGUEZ, L. G., LÓPEZ-SOBALER, A. M., PEREA SÁNCHEZ, J. M., & ORTEGA ANTA, R. M. (2018). NUTRICIÓN Y FERTILIDAD. NUTRICION
HOSPITALARIA: ORGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE NUTRICION PARENTERAL Y ENTERAL, 35(6), 7–10. HTTPS://DOI.ORG/10.20960/NH.2279
HIERRO
Facultad de Medicina Campus Xalapa
E.E. Nutrición NRC: 7269
Cordova Landa Diana Guadalupe
García Velásquez Tania Lizbeth

Nutrición
en las diferentes
etapas de la vida

Adulto mayor
Persona de 60 años de
edad o más.
NECESIDADES ENERGÉTICAS

Nutricion en la Diferentes Etapas de la Vida Brown 2a edicion


Pirámide alimenticia
modificada para adultos
de 70 años en adelante

Nutricion y
Dietoterapia
TEMAS A EVALUAR EN
EL ADULTO MAYOR
Cambios en el Metabolismo
Reducción del Metabolismo Basal

Organismo quema menos Reducción gradual en


calorías en reposo la ingesta calórica

Masa adiposa ↑
Grasa visceral↑
Masa muscular ↓
Contenido mineral óseo ↓
% agua corporal total↓
Cambios en el apetito:
Cambios en el sentido del gusto
Problemas dentales
Disminución en la percepción del olor y el sabor

Ajustes en la ingesta
calórica y nutricional
Correcta distribución de comidas
Suplementación
Correcta hidratación
Monitoreos de peso
Ingesta de nutrientes de alta calidad
Preferencias individuales
Cambios normales del envejecimiento ≠ enfermedad crónica

Sarcopenia y Afecta calidad de vida, disminuye


osteoporosis movilidad, aumenta riesgo de
caídas y altera la tasa
metabólica
Control de
Factores de
Riesgo

Calcio: esencial para la formación y


mantenimiento de huesos y dientes
Vitamina D: esencial para la absorción
eficiente de calcio en el intestino
Proteínas: fundamentales para la síntesis y
reparación de tejidos musculares y óseos
Problemas Digestivos y
Absorción de Nutrientes

Gastritis Constipación
Evitar alimentos irritantes y Ingesta de fibra
ácidos Correcta hidratación
Comidas pequeñas y frecuentes Actividad física regular
Alimentos blandos y fáciles de Evitar alimentos procesados
digerir

Enfermedades Crónicas: Medicamentos:


Adaptar la dieta según la Saber efectos secundarios de
condición específica medicaciones en el apetito y la
absorción de nutrientes
Medicamentos más utilizados
por varones y mujeres de 65 años
Estrategias para mantener la
independencia y la funcionalidad
● Fortalecimiento muscular que incluya todos
los principales grupos musculares dos o más
días a la semana.
● Al menos 150 minutos semanales de
actividad aeróbica de intensidad moderada
(episodios de 10 minutos o más repartidos a lo
largo de la semana).
● Beber agua al hacer ejercicio, ya que
puede estar inhibida la sed.
● Garantizar la proteína adecuada a lo largo
del día para desarrollar músculo.
● Programas alimentarios y nutricionales
comunitarios.
Gracias
FUENTES CONSULTADAS
Brown, J. (2014). Nutrición en las diferentes etapas de la vida (5a ed.). Mc Graw
Hill.
Clínica Universidad de Navarra. (s.f.). Nutrición en el anciano sano. Nutrición y
salud. Clínica Universidad Navarra. Recuperado de https://www.cun.es/chequeos-
salud/vida-sana/nutricion/nutricion-anciano-
sano#:~:text=Necesidades%20energéticas,-
Las%20necesidades%20calóricas&text=Las%20recomendaciones%20dadas%2
0por%20un,peso%20y%20la%20misma%20edad.
Dietary Reference Intakes. (2010). Recuperado de
https://www.canada.ca/content/dam/hc-sc/migration/hc-sc/fn-
an/alt_formats/hpfb-dgpsa/pdf/nutrition/dri_tables-eng.pdf
Hernández, C., & Trujillo, Z. (2011). Nutrición y vejez. Recuperado de
https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/62_1/PDF/07_Nutricion.
pdf
IMSS. (s.f.). Guía de Referencia Rápida Evaluación y Control Nutricional del Adulto
Mayor en Primer Nivel de Atención. Recuperado de
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/095GRR.pdf
INEGI. (2023). POBLACIÓN NACIONAL DEL AÑO 2023. Recuperado de
https://coespo.michoacan.gob.mx/wp-
content/uploads/2023/05/INFORMACION_NAL_NINOS_JOVENES_Y_ADULTO_M
AYOR.pdf
Lutz, C., & Przytulski, K. (2011). Nutrición y Dietoterapia (5a ed.). Mc Graw Hill.
Mahan, K., & Raymond, J. (2017). Krause. Dietoterapia (14a ed.). Elsevier.

También podría gustarte