Está en la página 1de 8

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO


DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA
SEMESTRE 2024 A

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR ASIGNATURA

1.- Datos Generales.

PLANTEL 26, HALCONES TM


Nombre del Plantel:
Asignatura (s): Ciencias de la Comunicación II
MTRO DAGOBERTO PEREZ
Nombre del Personal Directivo:

MTRA. MARIA LETICIA PEREZ SANTILLAN Total de horas a la


Docente/s participantes: 3 horas
semana:

Semestre:
2024-A
Campo Disciplinar: Comunicación
Ciclo Escolar:
2024-2025

Periodo de Planeación: Por Bloque Grupo/s: 6ºA

2.- Propósito de la asignatura o capacitación para el trabajo.

Desarrolla habilidades sobre las técnicas para la creación de productos de comunicación con recursos tecnológicos disponibles en el
contexto que permiten consolidar el aprendizaje y entender el funcionamiento de los mensajes de medios de comunicación masiva para
fortalecer el pensamiento crítico dentro de un marco de tolerancia e identidad.

Página 1 de 8
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA
SEMESTRE 2024 A

EJE COMPONENTE CONTENIDO CENTRAL

1) Comunicarse, relacionarse y ● La comunicación y las relaciones ● El trabajo colaborativo en el aula como


colaborar con los demás. interpersonales. base para la integración de la comunidad de
● La integración de la comunidad de aprendizaje.
aprendizaje.
● La contextualización de la comunidad de
aprendizaje a partir de los intereses y
experiencias académicas de los estudiantes.

2) Leer y escribir, hablar y escuchar. ● La lectura, la escritura y la oralidad ● La importancia de la lengua y el papel
como prácticas habilitadoras y generadoras del de la gramática.
aprendizaje.

● La importancia de la lectura para la ● El texto argumentativo.


escritura: la producción de textos
argumentativos.
● El texto como fuente de información y de
● La importancia de la lectura para la expresión de ideas nuevas.
escritura: la argumentación fundamentada.

● La escritura argumentada.
● El sustento de la opinión del estudiante
con un argumento.
● La escritura original argumentada.
● La construcción de una perspectiva
propia y original argumentada.

● El impacto de la tecnología en el
3) Generación de una opinión razonada ● Tecnología y desarrollo humano. desarrollo humano.
y razonable a partir de la elaboración de
textos. ● El manejo responsable de la
● La generación, uso y aprovechamiento información.
responsable de la información para el
aprendizaje.
● El aprendizaje e innovación.
● El aprendizaje en red.
4) Tecnología, información, ● En y desde la red.
comunicación y aprendizaje. ● La creación de contenidos para el
aprendizaje.

Página 2 de 8
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA
SEMESTRE 2024 A

● El uso de la tecnología como práctica


habilitadora de aprendizajes en red.

● La integración de la comunidad de
aprendizaje.
● La contextualización de la comunidad de
aprendizaje a partir de los intereses y
experiencias académicas de los estudiantes.

Competencias genéricas / atributos: CG4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización
de medios, códigos, y herramientas apropiadas.
4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en
el que se encuentra y los objetivos que persigue.

CG5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.


5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
Competencias disciplinares Extendidas: CDEC7 Determina la intencionalidad comunicativa en discursos culturales y sociales para restituir la
lógica discursiva a textos cotidianos y académicos.

CDEC11 Aplica las tecnologías de la información y comunicación en el diseño de estrategias para la


difusión de productos y servicios, en beneficio del desarrollo personal y profesional.
Interdisciplinariedad Ejes transversales
● Estructura Socioeconómica de México ● Eje Transversal Social.
● Se retoman las asignaturas que en cada plantel se impartan ● Eje Transversal Ambiental.
en 6to. semestre, tanto del componente de formación propedéutico ● Eje Transversal Salud.
como el de formación para el trabajo. ● Eje Transversal de Habilidades Lectoras.

Página 3 de 8
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA
SEMESTRE 2024 A

3.- Secuencia Didáctica. (Desarrollo de actividades de enseñanza/aprendizaje y estrategias de evaluación)


TIEMPO ASIGNADO
SESIÓN/SESIONES:

Eje Transversal y tema (s) Social, Ambiental, Salud, de Habilidades Lectoras

Instrumentos de
Bloque/ Aprendizajes Situación detonadora Instrumentos de evaluación
Esperados (problema, caso o proyecto) alineados a los aprendizajes
esperados.

El periódico Define las diagnóstica previa a la actividad de apertura: Rúbrica


como medio estructuras internas
de y externas, así ¿Qué es un periódico?
comunicaci como los géneros ¿Qué es una gaceta?
ón masiva. periodísticos a ¿Conoces los periódicos a nivel local y nacional?, menciónalos
partir de elaborar ¿El periódico es un medio de comunicación que utilizan los jóvenes? Otros instrumentos de
creativamente un ¿Cuál es la diferencia de leer y ver el periódico? evaluación complementarios
producto impreso o ¿En cuál medio de comunicación se lee el periódico actualmente?
virtual mostrando
Investigación documental
respeto por las Actividad de Apertura (___ hrs)
demás opiniones
Cuestionario
para expresar las Actividad 1) El Profesor realizará en una lluvia de ideas en torno a la definición
distintas o concepción de periódico, explicará a manera de ampliar la información: Dará a
problemáticas de conocer la importancia de las ciencias de la comunicación escrita, oral,
su contexto. visual, gráfica (la prensa) y tecnológica en la sociedad. Con la información
ampliada sobre la historia del periodismo https://www.youtube.com/watch?
v=U4W1VSyZNpo
https://www.youtube.com/watch?v=w2BYNBXIh6Q

Actividad 2) El Profesor solicita realizar una investigación documental sobre el


Rúbrica
origen y evolución de la historia nacional e internacional del periódico,
respondiendo:
Mapa Cognitivo
1) ¿En qué medida la invención de la imprenta ha influido en la historia de
la humanidad?
2) Menciona los géneros de la prensa escrita
3) Menciona los periódicos que se venden en tu comunidad
4) Enlista los periódicos nacionales que se venden en tu comunidad
5) Menciona el nombre del(los) periódico(s) internacional(es) que se
Página 4 de 8
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA
SEMESTRE 2024 A

vendan en tu localidad

Con la información obtenida, elaborarán un mapa mental o cognitivo, mismo


que tendrán que compartir y explicar ante sus compañeros.

Desarrollo (___ hrs)

Actividad 1) El Profesor hará 4 equipos y asignará los siguientes temas:

- Tema 1 El periódico en Inglaterra en el Siglo XVIII y en Francia Siglo XIX,


temas que trataban y el contexto en ambos países.
- Tema 2 Estados Unidos en el siglo XIX, periódicos que se publicaban y
cuál era el contexto en el país.
- Tema 3 La Primera Guerra Mundial y la prensa escrita
- Tema 4 La Segunda Guerra Mundial y la prensa escrita, que tipo de
propaganda gráfica tenían en Alemania

Cada equipo expondrá lo más relevante de cada tema y responderán a las


preguntas del resto de los compañeros, podrán usar material de reciclaje como
revistas, periódicos, imágenes, plumones, papel de rotafolio para la elaboración
de su presentación.

Página 5 de 8
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA
SEMESTRE 2024 A

Conocimiento Habilidades Actitudes Rol del Docente Rol del Alumno

Estructura del periódico: Inspecciona la estructura del Favorece su Conformar equipos de trabajo Investigar con su equipo los
mixto para asignar la objetos de aprendizaje
periódico impreso. desarrollo creativo.
● Interna investigación de uno de los asignados y realiza un mapa
objetos de aprendizaje de la cognitivo de cajas para cada
estructura de un periódico así uno de los géneros
● Externa como los géneros periodísticos periodísticos
(informativos, interpretativos y
de opinión).
Distingue los géneros
periodísticos.
Géneros periodísticos:

● Informativos. Analiza los distintos géneros


periodísticos.
● Interpretativos.

● De Opinión.

TIEMPO ASIGNADO
SESIÓN/SESIONES:
Eje Transversal y tema (s) Social, Ambiental, Salud, de Habilidades Lectoras
Instrumentos de
Bloque/ Aprendizajes Situación detonadora Instrumentos de evaluación
Esperados (problema, caso o proyecto) alineados a los aprendizajes
esperados.
Cierre ( ____ hrs)
Rúbrica
Actividad 1) El Profesor solicitará continuar en trabajo colaborativo por equipos
conformados según la cantidad de temas a tratar, todos realizarán investigación
sobre la estructura de un periódico (interna y externa) y los géneros periodísticos Otros instrumentos de
evaluación complementarios

Página 6 de 8
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA
SEMESTRE 2024 A

(informativos, interpretativos y de opinión) la características e importancia de


estos, organizará estos temas para que un representante por equipo pase y elija Portafolio de evidencias:
al azar el tema a tratar en su equipo, elaborarán un producto digital (recurso
gráfico) a manera de presentación con la información obtenida de los géneros Producto digital (periódico
periodísticos (informativos, interpretativos y de opinión); puede ser una virtual)
presentación en power point, prezi, PowTown, misma que se presentará ante el
resto de los compañeros.

Actividad 2) El Profesor solicitará llevar periódicos para trabajar en equipos, que


identifiquen las características y las anoten:

- Título, subtítulo, lema, logotipo, fecha, titular del encabezado, cintillo,


fotografía o grabados, pie de foto, sumario.

Actividad 3) Continuar con trabajo por equipos de 5 a 6 alumnos (dependiendo de


la totalidad de alumnos) para la elaboración de un periódico virtual, mismo que
hará con los conocimientos adquiridos e información obtenida de la
investigación, así como de la observación del trabajo de sus compañeros a lo
largo del bloque, deberán considerar la estructura interna y externa, así como
los géneros periodísticos (informativos, interpretativos y de opinión).

Conocimiento Habilidades Actitudes Rol del Docente Rol del Alumno

Periódico virtual: Reconoce las características y Se informa a través Formar equipos de cinco Elaborar el periódico virtual
ventajas del periódico virtual. integrantes para la elaboración solicitado, observando todo lo
Características de diversas fuentes
de un periódico virtual con la visto en el desarrollo del
antes de tomar estructura interna y externa y los bloque a cerca de la estructura
diferentes géneros periodísticos del periódico interna y externa
decisiones.
(informativos, interpretativos y así como cada uno de los
de opinión). géneros periodísticos que lo
conforman.

Básica, complementaria y electrónica.


Texto: Libro de Ciencias de la Comunicación II
Fuentes de Autor: Margarita Trejo Rubio
Información:

Recursos:

Página 7 de 8
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA
SEMESTRE 2024 A

Computadora, cañón, periódicos, imágenes de revistas, papel de rotafolio, marcadores, plumones.

VoBo y revisión de responsable académico Firma Docente (s)

Fuentes de Información de apoyo a consideración del Docente:

Tema 1. Historia nacional e internacional del periódico.


Video 1.1 Origen del Periodismo
https://www.youtube.com/watch?v=U4WlVSyZNpo
Video 1.2 Historia del Periodismo en México
https://www.youtube.com/watch?v=w2BYNBXIh6Q

Tema 2. Estructura del periódico: interna y externa.


Video 2.1 Estructura de un Periódico |Partes del Periódico|
https://www.youtube.com/watch?v=2tIvw77QC5A

Tema 3. Géneros periodísticos: Informativos, Interpretativos y de Opinión.


Video 3.1 ¿Qué son los géneros periodísticos? definición, ejemplos y explicación.
https://www.youtube.com/watch?v=4in_YToMu1c

Tema 4. Periódico virtual: Características


Video 4.1 Periódico Digital
https://www.youtube.com/watch?v=Beyuw_MW5ds
Video 4.2 120segundos: Periodismo Digital, su historia y características
https://www.youtube.com/watch?v=LFw0n6Bcssg

Página 8 de 8

También podría gustarte