Está en la página 1de 6

ANTROPOLOGÍA

Docentes

Candela R. Heredia
Noelia S. Trupa

Unidad 2 – Relación naturaleza-cultura: límites, centramientos,


desigualaciones

Clase 5 –Visibilización y deconstrucción de la naturalización de las


opresiones sociales en términos de etnocentrismos, racismos,
sexismos y clasismos, y los modos en que estas desigualaciones
afectan al proceso de salud-enfermedad-atención.

Presentación

En las clases previas hemos abordado ciertas particularidades de la


antropología, tales como: su historia disciplinar y las diversas corrientes y
paradigmas que la han ido atravesando; las metodologías de investigación y sus
técnicas de abordaje del campo; los temas de estudio a los que refiere y el
lugar central del cuestionamiento de lo natural en la construcción del
conocimiento. Asimismo, nos hemos detenido en el análisis de los aspectos
biológicos y culturales en los sujetos, aludiendo a la relación entre ―la
naturaleza‖ y ―la cultura‖.

En esta oportunidad, continuaremos profundizando en el análisis crítico de la


naturalización de las opresiones sociales. Aludiremos a los etnocentrismos,
racismos, sexismos y clasismos, y a los modos en que éstos afectan el proceso
de salud – enfermedad – atención - cuidado.

Repasemos un texto de la semana pasada: el texto de CHIRIGUINI, Cristina y


MANCUSI Mariana ―El etnocentrismo: una clase particular de sociocentrismo‖.
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Las autoras señalan allí que, siempre que emitimos juicios y valoraciones para
interpretar el mundo que nos rodea, lo hacemos desde la ―centralidad‖ del
grupo al que pertenecemos. Tal perspectiva constituye un sociocentrismo:
simultáneamente permite, por un lado, categorizar lo propio que nos identifica
y, por otro lado, la alteridad de lo diferente. En dicha operatoria, suelen
aparecer valoraciones –sostenidas en prejuicios y en ideas preconcebidas-
positivas hacia el grupo de identificación y negativas hacia el grupo
externo/extraño. En este sentido, el grupo externo es percibido de acuerdo a
los valores que imperan en el grupo de pertenencia, los cuales se elevan a la
categoría de universal.

Las autoras presentan tres sociocentrismos: el clasismo, el nacionalismo y el


etnocentrismo. El clasismo remite al sociocentrismo de clase y a la valoración
positiva de la propia clase social; el nacionalismo remite a la nación; y el
etnocentrismo describe ―la actitud de los grupos sociales que, identificados con
una cultura, no sólo tienen una imagen positiva de ella sino que niegan,
desconocen, encubren o desprecian a las otras‖ (p. 96). Estas conductas
habilitan la formación de estereotipos, elaborados a partir de un conocimiento
exterior y simplificado del otro. En este sentido, las autoras caracterizan el
eurocentrismo como aquel que define que la postura científica, política,
ideológica y del sentido común de Occidente constituye la cultura superior, y
que las demás culturas han de ser categorizadas como salvajes o irracionales.

Pregunta para hacerse y pensar: ¿Pueden identificar


relatos o experiencias (propias o ajenas) que aludan a
sociocentrismos, particularmente en los procesos de salud
- enfermedad -atención – cuidado?

Si bien desde la perspectiva clásica de la antropología, se considera al


etnocentrismo como un fenómeno universal y consubstancial a los seres
humanos, las autoras ponen en cuestión dicho carácter universal: sugieren
incorporar el modelo de referente cultural. Tal modelo alude a las estructuras
mentales que hemos aprendido en el proceso de socialización, y que son las
encargadas de proporcionar maneras de interpretar el mundo y otorgar sentido
a nuestra vida. A partir del proceso de socialización (o endoculturación) se
adquieren referentes culturales que:

- modelan a la persona con independencia de su herencia genética;

- son críticos y reflexivos, lo cual indica que en una cultura puedan darse
heterogeneidades y propuestas contradictorias;
2/6
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

- son dinámicos, por lo que están sujetos a transformaciones.

Entonces, a partir de los referentes culturales es posible cambiar los


sociocentrismos existentes.

Volvamos a un sociocentismo en particular: el nacionalismo…

Para pensar en qué es el nacionalismo, la identidad nacional, la patria y las


identidades posnacionales en la globalización, los/as invitamos a ver el
siguiente video de ―Mentira la verdad/ La patria‖:
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8023/6936?temporada=3

Una vez visto el video, intentaremos pensar la relación de lo allí tratado con los
textos de Elizabeth Jelin, Alejandro Grimson y Nina Zamberlin ―¿Servicio?
¿Derecho? ¿Amenaza? La llegada de inmigrantes de países limítrofes a los
servicios públicos de salud‖ y el de CARUSO, María Paula ―En torno a la
Hidatidosis: las condiciones de vida, la indiferencia y la violencia en la estepa
sur patagónica argentina‖. El primero analiza la manera en que migrantes
acceden y hacen uso de las instituciones del sistema de salud argentino.
Llegan a la conclusión que hay distintas visiones de parte del personal del
sistema de salud acerca de la legitimidad de la demanda de servicios médicos
por parte de la población migrante. Y para algunos la nacionalidad o situación

3/6
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

legal de sus pacientes es irrelevante; y para otros no es lo mismo colocarle un


marcapasos a un argentino que a un extranjero.

En el texto de Caruso, también aparece un ―otro‖ que ya no es el migrante que


―amanaza los recursos‖ sino los pobladores de parajes en la Patagonia que
contraen hidatidosis y que el personal sanitario considera que es un ―otro‖ con
un ―problema cultural‖. Para el equipo de salud ―ese ser cultural era, tener
cierto vínculo con los animales, que se saltaba la normativa de la prevención
como el arrojarles las vísceras crudas a los animales o tener más de un perro
por unidad doméstica y ‗no entender‘ que eso reproducía la enfermedad. A eso
agregaban una caracterización estereotipada del poblador que respecto de
cuidados de sí mismos, se resumían a la frase: ‗son así, se dejan estar‖ (p.
201). El personal generaba estereotipos de pobladores que no se cuidaban y
no entendían. Para la autora, la desobediencia de los pobladores es una forma
de interpelación al equipo médico porque es la cara visible del estado. Lo
interpelan al estado porque es el estado el que los ha confinado a vivir en el
desierto y los ha abandonado.

El otro autor para la clase de hoy es FARMER (2000), quien se propone


analizar los marcos conceptuales existentes en relación al surgimiento de las
enfermedades de acuerdo a las siguientes preguntas: ¿qué queda oculto en
esta manera de conceptualizar la enfermedad? ¿Qué resalta? A modo de
ejemplo, señala que muchas enfermedades denominadas ―tropicales‖ afectan
principalmente a los pobres, y que los grupos de riesgo para estas
enfermedades se definen más por su condición socioeconómica que por la
latitud de las tierras que habitan. Otro ejemplo lo constituye el concepto de
transiciones nacional de salud el cual sugiere que, a lo largo de su desarrollo,
los Estados nacionales atraviesan por transformaciones epidemiológicas
previsibles y que es posible definir patrones de validez general. FARMER
sugiere que tal modelo encubre otras realidades, como la de las diferencias
intranacionales de morbilidad y mortalidad que se encuentran más vinculadas
a las desigualdades locales que a la nacionalidad. A partir de ello, se pregunta
por el modo en que las variables de clase y raza encajan en dichos modelos.

En este sentido, se interesa por la dimensión epistemológica del


surgimiento de las enfermedades, ya que ciertos aspectos del surgimiento
de enfermedades se resaltan, mientras otros permanecen ocultos. Por este
motivo, examina cómo emergen, de dónde emergen y hacia dónde van las
enfermedades infecciosas emergentes (EIE), así como las desigualdades
sociales que provocan su propagación en ciertos grupos. Advierte que no todas
las teorías sobre la producción social de las enfermedades son igualmente
sensitivas a la importancia del grado en que la posición económica y social —la
desigualdad— influye en el riesgo de infección.

4/6
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

A partir de ello, el autor analiza las limitaciones de tres modelos legitimados


para abordar la salud de las poblaciones: la medicina tropical, la transición
epidemiológica, y los perfiles de nacionales de salud. Advierte que los modelos
deberían ser dinámicos, sistemáticos, y críticos, con capacidad de rastrear con
rapidez los fenómenos clínicos y aun moleculares, y relacionarlos con fuerzas
sociales (a veces hasta transnacionales) de gran escala, que determinan de
manera evidente el entorno del surgimiento de las enfermedades.

―El ebola, la tuberculosis y la infección por HIV no son las únicas


enfermedades que necesitan ser entendidas en su contexto a través de
los enfoques de la ciencia social. Estos enfoques involucran el
conocimiento de los historiales médicos y las epidemias locales dentro de
los sistemas biosociales más grandes en los cuales se forman y, además,
requieren un estudio de las desigualdades sociales‖ (p. 192).

Para finalizar esta clase, les proponemos la siguiente Actividad:

1. A partir del texto de Elizabeth Jelin, Alejandro Grimson y Nina


Zamberlin, respondan las siguientes preguntas:

a) ¿Qué argumentos se utilizan para el pedido de DNI de quienes quieren


acceder al sistema público de salud? ¿Por qué se lo enmarca como una
―función de policiamiento‖?
b) ¿Qué consecuencias tiene esto para el acceso de inmgirantes en situación de
ilegalidad? ¿Cómo se vincula con la proliferación de enfermedades generadas
por condiciones de marginalidad?
c) ¿Qué roles tienen los nexos o redes de parentesco en la atención? ¿Por qué
deberían ser considerados?

2. A partir del texto de Caruso:


a) ¿Cómo la prevalencia de la Hidatidosis se vincula a las condiciones de
vida y a lo ―cultural‖? Identifique las percepciones de lxs pobladorxs y
del equipo de salud.
b) ¿Cómo se relacionan las prácticas sociales con el vínculo con los
animales?, ¿Por qué la autora trabaja con la noción de ―indiferencia‖?

3. A partir del video:


¿La patria es esencial? ¿Por qué?

4. ¿Te parece que la cuestión de la ―salud‖ y la ―enfermedad‖ está


atravesada por cuestiones institucionales, políticas, económicas y de
derechos humanos?

5/6
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Las preguntas son para que las contesten y compartan en el foro.

Síntesis de la clase:

En esta clase hemos analizado los sociocentrismos, y cómo se genera un ―otro


extranjero‖ y sus efectos e implicancias en los modos de comprender los
procesos asociados a la salud. También vimos la emergencia de enfermedades y
su relación con las desigualdades.

Textos abordados en esta semana y orden sugerido:

JELIN, Elizabeth; GRIMSON, Alejandro; ZAMBERLIN, Nina. ―¿Servicio?,


¿derecho?, ¿amenaza? La llegada de inmigrantes de países limítrofes a los
servicios públicos de salud‖

CARUSO, María Paula ―En torno a la Hidatidosis: las condiciones de vida, la


indiferencia y la violencia en la estepa sur patagónica argentina‖

FARMER, Paul (2000). Desigualdades sociales y enfermedades infecciosas


emergentes.

Resumen de las tareas para esta semana:

• Leer la clase presentada por la docente.

• Retomar los textos en el orden propuesto.

• Realizar las actividades sugeridas para el afianzamiento de las lecturas al


interior de la clase.

• Publicar en el Foro las preguntas señaladas en la Ficha de Trabajo para su


tratamiento colectivo.

Saludos,

Antropología 2023

6/6

También podría gustarte