Está en la página 1de 11

La Enfermería y la Antropología reflexionan comparte el objeto “cuidados” desde:

Una visión organicista y biologicista del “cuerpo” humano.

Una perspectiva basada en la unión de dos disciplinas, que a pesar de que no tienen nada en común,
pueden dialogar abiertamente.

Una perspectiva holística que recupera su lugar como relación y práctica social.

La suma de una visión biologicista y otra social de los procesos.


(4.00 puntos)

Según Gigliotti y otros, hablar del "bolita", el "villero", el "paragua", es:

una valoración e interpretación del otro que no genera rechazo al otro, sino que se lo estereotipa para
diferenciarlo de un Nosotros

algo que sucede en la vida cotidiana, es infraracismo y racismo fragmentado porque pasa en los medios
de comunicación; y si bien estigmatiza al otro no es a beneficio del acusador sino parte de la cultura

establecer rótulos cargados de sentidos, a través de los cuales se les asigna al "otro" un lugar en la
sociedad; y se evalúa y actúa en función de esos rótulos porque son valorativos y orientadores

una idea del otro en base a diferencias centradas en el cuerpo, en la condición económica y en la cultura
que no es valorativa sino orientadora del comportamiento
(4.00 puntos)

La Antropología y la enfermería permiten establecer diálogos posibles:

Los procesos salud-enfermedad son fenómenos sociales donde participan diversos sujetos, instituciones,
espacios, que hace que estos se vivan de diferente modo y que la Antropología invita a indagar junto al
campo de la Enfermería.


La vinculación se da porque las enfermedades las tienen las personas y la Antropología estudia las
culturas que integran a personas. Las situaciones como condición económica, accesibilidad y modos de
cuidar y cuidarse, sólo pueden ser pensadas por fuera del campo de la enfermería ya que no son su
competencia, ni interés.

Los diálogos sólo pueden realizarlos los especialistas de cada disciplina, hay escasa relación entre las
problemáticas sociales y el ámbito de la enfermería.

No hay diálogo posible dado que la Antropología estudia la otredad cultural y la Enfermería aborda
principalmente el cuidado como ámbito biomédico.
(4.00 puntos)

La hidatidosis es una enfermedad parasitaria cuya trasmisión se realiza en forma directa por las manos
contaminadas con huevos que se llevan a la boca luego del contacto con los perros; y en forma indirecta
por los alimientos y el agua contaminada. A pesar de esto, los pobladores no disminuyen la cantidad de
perros en sus terrenos. Eso se debe a que:

los pobladores quieren acceder a una pensión por invalidez, luego de tener secuelas por la enfermedad y
así lograr un sustento económico como estrategia de supervivencia en el desierto.

el equipo de salud no ha educado lo suficiente en las pautas sanitarias

los tienen porque delimitan territorio, son compañía, instrumento de trabajo y porque pueden tenerlos

los tienen porque no entienden que son un factor de riesgo


(4.00 puntos)

El concepto de “enfermería transcultural” desarrollado por Madeleine Leininger se sostiene en la


necesidad de:

Comprender los factores culturales en juego en cada situación de cuidados, en tanto es un derecho
humano que los valores, prácticas, creencias religiosas, filosóficas y espirituales y los lazos familiares
sean respetados en los servicios de salud.

Dar cuenta de que los vínculos intersubjetivos no son relevantes en los procesos de cuidado.


Generar una distancia entre el profesional y el paciente, con su mundo cultural.

Indicar que la persona no cuidada no pertenece a un mundo cultural.


(4.00 puntos)

La cuestión del racismo fue fundamental para entender el contexto de surgimiento de la Antropología:

En realidad no se vinculan expresamente, dado que el racismo ha sido criticado por las Ciencias Sociales
y la Antropología en particular, jamás adhiriendo a sus presupuestos.

Dado que la Antropología pretende dar cuenta de la Otredad cultural y para esto, el racismo era necesario
para comprender las diferencias entre culturas.

Dado que la raza era fundamental para entender que hay diferencias biológicas entre algunas personas y
otras que revisten claras diferencias.

Dado que el proceso de expansión colonial del siglo XIX pudo llevarse adelante debido al establecimiento
de relaciones de dominación, inferiorización y deshumanización.
(4.00 puntos)

En relación a la demanda de servicios médicos en Argentina por parte de la población migrante, Elizabeth
Jelin, Alejandro Grimson y Nina Zamberlin identifican qué:

Todos los profesionales superponen extranjería con ilegalidad.

Los profesionales tienen naturalizada la nacionalidad como una cuestión central de sus prácticas y su
sentido.

Existe una diversidad de visiones por parte del personal médico, que se basan en distinciones acerca de
los tipos de pacientes migrantes.


Según el discurso de los médicos, todas las personas migrantes tendrían los mismos derechos que
cualquier ciudadano argentino.
(4.00 puntos)

El surgimiento de la Antropología se vincula al “colonialismo” en el Siglo XIX a partir de la expansión


europea. Esto implicó:

Una relación que no era ni de dominación, ni simétrica, más bien respondía a los intereses de cada grupo
y se daba por igual.

Una relación de dominación que abarca diversas dimensiones de la realidad social de los pueblos
colonizados, con miras a una superioridad racial o étnica.

Una relación simétrica en el encuentro entre pueblos, caracterizada por el respeto a los valores y
costumbres de ese a quien se desea conocer.

Que como la pregunta antropológica provenía de la Colonia en el marco del estudio de ese Otro, el
“colonialismo” constituyó una característica sobre qué investiga el antropólogo.
(4.00 puntos)

En su artículo Sherry Ortner postula la existencia de supuestos culturales que tienden a considerar a las
mujeres como más próximas a la naturaleza que los hombres ¿Qué propuesta sugiere la autora al final de
su artículo para pensar tal situación?

Que los esfuerzos únicamente orientados a cambiar los supuestos culturales no son suficientes, sino que
es necesario cambiar el fundamento institucional de la sociedad que apoya y refuerza las concepciones
culturales.

Que es importante establecer las diferencias conceptuales acerca de los hombres y mujeres como
imposiciones universales ya que la humanidad siempre ha necesitado distinguir estos dos órdenes.

Que las mujeres son las únicas que pueden participar de los proyectos de creatividad y trascendencia que
harán que las mismas salgan del lugar de desvalorización en el que están ubicadas.

Que es preciso aceptar que el hecho universal de que las mujeres históricamente siempre han ocupado
un rol de cuidado y sostén de la familia se funda en diferencias de índole biológicas entre hombres y
mujeres.
(4.00 puntos)
Para Caruso, la desobediencia de las pautas sanitarias por parte de los pobladores de la estepa sur
patagónica, se debe a:

que es una interpelación al estado que los abandonó y confinó a vivir en el desierto

que es una enfermedad parasitaria y endémica en Patagonia

que la hidatidosis es un problema cultural

que hay una construcción simbólica de la violencia, problemas epidemiológicos y cuestiones de orden
político
(4.00 puntos)

Para los evolucionistas, las diferencias culturales:

era sólo cuestión de tiempo

era sólo cuestión de lugar

era sólo una cuestión de género

era sólo una cuestión de meta


(4.00 puntos)

La Antropología reflexiona en torno a la enfermedad como:

Un proceso biológico que posee otras características que se manifiestan además en otros individuos.

Una experiencia que se construye y adquiere sentido en el curso de las interacciones entre individuos,
grupos e instituciones.


Un sentimiento de “aflicción” que debe ser tratado independientemente de lo que suceda en el entorno.

Un modo de comprender un proceso bio-fisiológico: la dimensión de la disease.


(4.00 puntos)

En su investigación, Good busca entender cómo se aprende medicina en una universidad de EEUU. Para
este autor, aprender medicina consiste en “llegar a habitar otro mundo” porque…

Los profesionales de la salud suelen ser personas muy respetadas al interior de las sociedades
occidentales, como si estuviesen salidos de un mundo aparte.

Los profesionales de la salud pueden adoptar una resistencia muy beneficiosa a la hora de lidiar con
situaciones relacionadas al sufrimiento humano.

Implica desarrollar el conocimiento de un mundo vital específico y exige adentrarse en un sistema de


realidad específico que incluye modos particulares de ver, escribir y hablar.

Implica aprender el ejercicio de una disciplina que apunta a la comprensión y la empatía, necesarias para
habitar el mundo del otro.
(4.00 puntos)

¿Por qué, para Levi-Strauss, la prohibición del incesto presenta características de los órdenes de la
naturaleza y la cultura?

Porque supone que existe un estadio pre-cultural en la historia de la humanidad.

Porque constituye una regla, pero la única regla social que posee, a la vez, un carácter de universalidad.

Porque constituye una expresión cultural particular de cada sociedad, la cual establece sanciones y
penalidades variables.

Por qué es una regla que restringe un comportamiento instintivo compartido.


(4.00 puntos)

La problemática de la raza:

Se trata de un subtema dentro de las problemáticas de orden antropológico que poco se vincula a los
procesos ligados a la otredad cultural y que ha perdurado en la medida en que no han podido
establecerse ciertos acuerdos respecto a las clasificaciones de raza existentes.

Resulta una problemática clásica de la Antropología, que data del mismo surgimiento de la disciplina. Es
una construcción intelectual, un concepto teórico.

Más que concepto, es un hecho que atraviesa a los pueblos y que enriquece la discusión acerca de los
métodos clasificatorios que se han establecido a lo largo de los siglos.

Es una temática relativamente novedosa en la discusión antropológica, que hunde sus raíces en hechos
históricos como la llegada del Nazismo durante la II Guerra Mundial.
(4.00 puntos)

El racismo, tal como se discute y se comprende en el terreno de la antropología, puede definirse como:

La identificación de determinados rasgos físicos de biotipo que no producen consecuencias sociales, sino
que a lo sumo, deriva en diversas opiniones y acuerdos tácitos.

La creencia de rasgos diferenciales, pero como proceso unidireccional.

La identificación de diferentes razas por aspectos biológicos e intelectuales que diferencian a grupos
humanos.

La creencia en que un grupo humano es intelectual, psicológica o culturalmente inferior a otro, que implica
maneras de actuar. Supone un proceso relacional.
(4.00 puntos)

Las perspectivas sociocentristas, de acuerdo a Chiriguini y Mancusi, implican:

Un fenómeno universal y consubstancial a los seres humanos.


Valoraciones, realizada a partir de estereotipos, que son en general positivas hacia el propio grupo de
identificación, y negativas hacia el grupo extraño.

No remiten a valoraciones sobre lo propio y lo extraño.

Valoraciones negativas en relación al propio grupo de identificación, y positivas hacia el grupo extraño.
(4.00 puntos)

Los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidado desde la Antropología:

No pueden separarse de los significados, valores y atribuciones que les hacemos y construyen las
culturas.

Conforman un amplio espectro de posibilidades de ser nominadas y definidas, aspectos que se están
compilando en manuales específicos.

Sólo resultan importante en relación a epidemias como el VIH, cáncer, tuberculosis y sífilis.

Son aspectos secundarios de los cuales la Enfermería sólo debe considerar a los fines de conocer otras
posibilidades de nominar estos procesos.
(4.00 puntos)

Respecto al concepto de “transición nacional de salud”, Farmer sugiere que:

Permite comprender los procesos económico-políticos en términos de enfermedad.

Encubre determinados aspectos, tales como las diferencias intranacionales de morbilidad y mortalidad
que se encuentran más vinculadas a las desigualdades locales que a la nacionalidad.

Resulta adecuado para identificar grupos de riesgo para enfermedades que se asocian a una condición
socioeconómica.


Permite identificar el modo en que los Estados nacionales atraviesan por transformaciones
epidemiológicas previsibles.
(4.00 puntos)

La teoría evolucionista partía de premisas, una de las cuales era:

Hay una sola especie (homo sapiens, para el caso del humano) con distintas culturas pero hay una
(civilizados) que es una cultura superior a las otras culturas (bárbaro, salvaje)

A igual especie (homo sapiens, para el caso del humano), corresponden varias culturas con diferencias
de grado

A igual especie (homo sapiens, para el caso del humano), corresponde una sola cultura con diferencias
de grado

Al haber distintas especies (salvaje, bárbaro o civilizado), le corresponde a cada una un grado diferente
(4.00 puntos)

Farmer examina cómo emergen, de dónde emergen y hacia dónde van las enfermedades infecciosas
emergentes (EIE). Al respecto, advierte que:

El ébola, la tuberculosis y la infección por HIV son las únicas enfermedades que necesitan ser entendidas
en su contexto a través de los enfoques de la ciencia social.

Es preciso rastrear los fenómenos clínicos y aun moleculares, y relacionarlos con fuerzas sociales de gran
escala, que determinan de manera evidente el entorno del surgimiento de las enfermedades.

La medicina tropical, la transición epidemiológica y los perfiles de nacionales de salud son modelos
dinámicos, sistemáticos, y críticos en su abordaje de la salud de las poblaciones.

Todas las teorías sobre la producción social de las enfermedades son igualmente sensitivas al grado en
que la posición económica y social influye en el riesgo de infección.
(4.00 puntos)

El "salvaje" es:


parte de un discurso ideológico en el marco de una relación colonial, que caracteriza al otro como inferior
y así se justifica la acción etnocéntrica de los europeos

la inferioridad racial y étnica que es dominada por los europeos al considerarse que no tienen "alma" por
haber nacido en otro continente

el primero de la pirámide "salvaje-bárbaro-civilizado", que no posee lenguaje ni escritura y que por eso es
avasallado y oprimido por el mundo occidental

lo contrario al europeo: el negro, el indio, el chino, el árabe, el americano, el africano.


(4.00 puntos)

José María ALI-BROUCHEUD, habla de la diversidad en salud y dice:

Hay que pensar la diversidad como una habilidad a ser aprehendida y ejercitada, y generar espacios de
escucha. Hay que pensar a las poblaciones desde la diversidad y tener en cuenta que la misma no
siempre está “a la vista” como dato objetivo a ser “recolectado”. Sólo a través de relaciones de confianza
establecidas en los espacios de trabajo podremos asomarnos a un momento de la historia de una
persona, una familia o una comunidad.

Hay que pensar la diversidad como cualidad que se tiene, y generar espacios para hablar. Hay que
pensar a las poblaciones desde la diversidad y tener en cuenta que la misma está “a la vista” como dato
objetivo. A través de relaciones de confianza establecidas en los espacios de trabajo podremos
asomarnos a un momento de la historia de una persona, una familia o una comunidad.

Hay que pensar la diversidad como una entidad que se estudia. Hay que pensar a las poblaciones desde
la diversidad y tener en cuenta que la misma no siempre está “a la vista” como dato objetivo a ser
“recolectado”. Sólo a través de lecturas bibliográficas sobre la diversidad, podremos asomarnos a un
momento de la historia de una persona, una familia o una comunidad.

Hay que pensar la diversidad como una habilidad a ser aprehendida y ejercitada, y generar espacios de
escucha. Hay que pensar a las poblaciones desde la igualdad y tener en cuenta que la misma está “a la
vista” como dato objetivo. A través de relaciones de confianza establecidas en los espacios de trabajo
podremos asomarnos a un momento de la historia de una persona, una familia o una comunidad.
(4.00 puntos)

Rita Segato aborda la problemática del racismo al interior de las cárceles, definiendo a este como:

Tipos humanos como pertenecientes al ámbito de la barbarie.


Una historia colonial inscrita en la relatividad de los cuerpos, la huella de su subordinación histórica.

Parte del mecanicismo clasificatorio norteamericano: blanco, caucásico, negro, mestizo, oriental, africano.

Una inscripción en los cuerpos, que puede advertirse a simple vista y que supone identificar ciertos
rasgos con conductas delictivas.
(4.00 puntos)

Para poder subordinar a los pueblos que los colonizadores querían conquistar, hubo que realizar:

un uso de caballos, armadura, pistolas y darles espejitos de colores

un enfrentamiento directo y militar, introducir enfermedades, destruir sus economías y hacerlos sentir
inferiores

un diálogo sostenido entre los pueblos y llegar a acuerdos que beneficien tanto a colonos como a
colonizados

una promoción del capitalismo mercantil a través de la máquina de vapor y armamentos para incorporar a
los llamados salvajes a la nueva globalización

También podría gustarte