Está en la página 1de 14

PARADIGMAS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA

UNIDAD 3: MOMENTO 3 - ANALIZAR LA PROPUESTA

TRABAJO REALIZADO POR

MARCIA OTÁLORA

DEISSY URBANO MUÑOZ

ERICA STEFANY NUÑEZ SANABRIA

JOICE ARABELLA RAMOZ codigo: 55131808

ENTREGADO A

JORGE IVÁN ARANGO

TUTOR

GRUPO: 403023_39

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (U.N.A.D)

2019
ANÁLISIS SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE PSICOLOGÍA Y RURALIDAD
DERIVADO DE LA ENTREVISTA QUE CADA ESTUDIANTE REALIZÓ

Marcia Otálora

1
La psicología rural parte de los aciertos y errores del trabajo de campo y en el
campo, es resultado del quehacer de psicólogos y psicólogas comprometidas con
su oficio. Desde 
diversos rincones de América Latina, se conjugan prácticas que intenta aunar la
preocupación por diversas dimensiones de los sujetos que componen el mundo
rural. Temáticas de salud y educación, aportes para el desarrollo de
organizaciones del trabajo o socio comunitarias, 
problemáticas de género y generacionales que se nutren de los aportes de la
psicología, enfocados desde la especificidad de lo rural. 
La novedad de la psicología rural se nos presenta, aterializada hoy en este libro,
como una apuesta arriesgada que resuena en aquellas y aquellos que desde la
psicología hemos resuelto andar por el campo. Los usos sociales, profesionales,
políticos y académicos que de esta nominación devengan no están escritos, son
parte de ese incierto futuro que la novedad alumbra. Será tarea de todos aquellos
y aquellas que colindemos con este campo mantener vivas la crítica y el debate
que gestó esta propuesta. 
Con estas líneas pretendemos compartir una mirada crítica que habilite el
cuestionamiento epistemológico y político en relación con el contexto histórico-
social de advenimiento de la 
psicología rural.

Según la problemática del caso El Paradigma Interpretativo se basa en


el proceso de conocimiento y similitudes entre las
costumbres, políticas, desarrollo económico, religiosos etc , que se encuentran en
una comunidad en general y a esto le denominan CULTURA. Con este paradigma
podemos comprender la realidad como dinámica  Su interés va dirigido al
significado de las acciones humanas y de la práctica social. Su propósito es hacer
1
Psicología y Ruralidad 24 de mayo de 2017 Por: Luisa Fernanda Mejía Gómez1
http://www.colpsic.org.co/sala-de-prensa/noticias/psicologia-y-ruralidad/1304/1
una negación de las nociones científicas de explicación, predicción y control del
paradigma positivista, por las nociones de compresión, significación y acción. Su
orientación es al "descubrimiento". Busca la interconexión de los elementos que
pueden estar influyendo en algo que resulte de determinada manera. La relación
investigador-objeto de estudio es concomitante. Existe una participación
democrática y comunicativa entre el investigador y los sujetos investigados.
Considera a la entrevista, observación sistemática y estudios de caso como el
método modelo de producción de conocimiento. Su lógica es el conocimiento que
permita al investigador entender lo que está pasando con su objeto de estudio, a
partir de la interpretación ilustrada.

Joice arabella Ramos Ramirez

La historia de la humanidad ha estado marcada por eventos desfavorables como:


las catástrofes, la esclavitud, las crisis nacionales, las guerras con sus
consecuencias, entre ellas, el desplazamiento forzado.

El desplazamiento forzado en Colombia tiene su registro a partir de dos momentos


históricos: Un primer momento, ligado a las guerras civiles que se produjeron por
la lucha entre los partidos tradicionales liberal y conservador, en el período
comprendido entre 1936-1957, que para la época disputaban el control político y el
poder público del país. El segundo momento, se ubica con el surgimiento del
conflicto armado interno en la década de los años 50 hasta nuestro días, situación
que introduce un período de la más cruenta violencia en el país, siendo el mayor
generador de desplazamiento forzado en toda su historia, debido a su duración,
intensidad y acciones.

En Colombia la visibilidad del desplazamiento forzado ocasionado por el conflicto


armado, se alcanzó a finales de la década de los años 90, momento en que este
fenómeno se convierte en tema permanente de reportajes periodísticos, denuncias
de ONG ́s de derechos humanos, investigaciones de universidades y académicos
que para la época evidenciaban y visibilizaron los éxodos masivos de la población
civil del campo hacia las principales ciudades, producto de las acciones y
confrontaciones de los actores del conflicto armado.

En general, el conflicto armado en el país paulatinamente se fue intensificando y


creciendo, situación que se advierte en los registros estadísticos de distintas
fuentes que por cierto son controvertidas. Así lo precisa la Consultoría para los
Derechos Humanos y el Desplazamiento – CODHES (2012), al sustentar:

El desplazamiento forzado en Colombia ha sido un fenómeno creciente, con


registros estadísticos oficiales controvertidos por organizaciones no
gubernamentales, sectores y movimientos organizados de la población civil. Por
ejemplo, la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (....), a
diciembre de 2012, expresa que el acumulado de víctimas de desplazamiento
forzado en Colombia asciende a 5’701.996 desde 1985, lo cual constituye una
cifra significativa que demuestra la intensidad del fenómeno y uno de los más
nefastos impactos del conflicto armado en el país. (pág. 12).

Lo critico de dicha situación es que la sola cuantificación de las víctimas del


desplazamiento forzado, es decir, la perspectiva estadística del abordaje del

fenómeno, ha invisibilizado todos los aspectos anteriormente indicados y por ende


las violaciones a los derechos humanos que sufren y padecen las víctimas del
desplazamiento forzado y de manera especial, las mujeres madres cabeza de
hogar que han sido uno de los actores más afectados por este delito.

Deissy Sorayda Urbano

Un campesino es aquella persona que desempeña sus labores en el ámbito rural,


normalmente en actividades agrícolas o ganaderas que tienen como principal
objetivo la producción de diversos tipos de alimentos o sus derivados. Por lo
general, un campesino puede producir estos elementos tanto para su subsistencia
(consumo propio) o para comercializarlos en el mercado y obtener a partir de ello
alguna ganancia. Aunque normalmente el campesino se identifica con la
producción de hortalizas, frutas o viñas, el campesino también puede poseer
diferentes tipos de ganado. A lo largo de la historia, el campesino ha sido una de
las figuras sociales más importantes en todas las civilizaciones y culturas dado
que las actividades rurales siempre ocuparon un rol central en las economías del
ser humano.

Por décadas, las condiciones de vida de quienes viven en el campo han estado
muy por debajo de las del resto de la población. Según las estadísticas oficiales,
los campesinos no solo son más pobres que los demás colombianos, sino que
tienen mucho menor acceso a la educación, sus viviendas permanecen en peor
estado, los servicios públicos los cubren poco y disponen de escasos medios de
transporte y vías de comunicación.

También han soportado la violencia más que ningún otro grupo social, la débil
presencia estatal permitió que los grupos armados ilegales suplantaran la
autoridad e impusieran su ‘ley’, que incluyó el reclutamiento forzado de jóvenes, la
usurpación de tierras, la extorsión y otros delitos contra la gente,  los campesinos
tienen que abandonarla, la tierra ha quedado cada vez en menos manos. 

Erica Stefany Nuñez Sanabria

Existen distintas ramas dentro de la psicología, a algunos les interesa la psicología


clínica, a otros, la psicología social, a otros, la psicología evolutiva, psicología
educativa o la psicología experimental.
El trabajo del psicólogo se apoya en los resultados de las investigaciones.
Pero, no existe un único método de investigación, pero todos tienen en común
que recurren a la recolección de la manera más sistemática y objetiva posible.

El investigador puede, pasar una encuesta sobre los hábitos y el comportamiento


de los niños. También puede observar el comportamiento de un conjunto de niños
en una escuela infantil tras proyectar una película “violenta”.

Otra opción que tiene el investigador es comparar el comportamiento de los niños.


Para poder desarrollar el conocimiento de la psicología se necesita investigar. El
conocimiento que se forma mediante la investigación se va estructurando y
organizando para formar teorías que darán lugar a nuevas preguntas que
provocaran nuevas investigaciones.

El uso de las redes sociales en adolescentes

El uso de redes sociales en adolescentes ha incrementado exponencialmente en


los últimos años gracias al desarrollo de nuevas plataformas sociales y a las
nuevas funcionalidades de las redes ya existentes.

Navegan por redes sociales con la finalidad de chatear/enviar mensajes a sus


compañeros, amigos o seguidores, y visualizar fotografías y videos para curiosear
o entretenerse.

Las redes más usadas son WhatsApp, Instagram, Snapchat, Facebook y


YouTube. Para aquellos padres que desconozcan Snapchat, decir que es una
aplicación móvil de mensajería instantánea en la que las fotos y videos pueden ser
visualizados durante 10 segundos y luego, desaparecen. En cambio, Instagram
añade las funciones de Snapchat con la particularidad de que cada usuario tiene
un espacio reservado para publicar en su propio muro.

En la actualidad, los menores destinan, diariamente, más de 3 horas de su vida a


realizar cualquier acción en sus perfiles sociales. Además, la frecuencia de
conexión de una cuarta parte de ellos, es de más de 10 veces al día (muy superior
en redes sociales como WhatsApp).

El internet ha puesto el mundo loco tanto así que ya los adolescentes solo
prefieren estar en su celular dejan de compartir y hacer una vida social por estar
en ellas, además que estas detienen su desarrollo como un ser normal.

APORTE EPISTEMOLÓGICO DESDE UN PARADIGMA EMERGENTE

Rol del Campesino


Los paradigmas de la economía campesina

la economía campesina también es un campo de disputa entre diferentes


paradigmas y maneras de abordar la temática, Nuestro propósito no es detallar los
paradigmas desplegados en torno a la economía campesina; sino reflexionar
cómo operan entre sí, cómo llegan a superponerse o subordinarse y cómo influyen
en nuestra percepción sobre sus actores y medio social. Siguiendo a Salvador
Romero, consideramos que los paradigmas tratados a continuación permiten una
aprehensión selectiva de la realidad en base a puntos de vista o estructuras de
conceptos (2014: 177). Con estos argumentos no buscamos agotar o cerrar la
temática, sino profundizarla o al menos problematizarla.

Partimos de la idea de que existen tres vías o paradigmas dominantes que una
“economía campesina” puede seguir. La primera señala que la producción de
subsistencia de los campesinos es perpetua, es el caso del paradigma
chayanoviano. En segundo lugar, el paradigma marxistizante que considera que el
campesinado inevitablemente desaparece, proletarizándose o aburguesándose.
Finalmente está un paradigma crítico de la economía campesina, el cual considera
que “empresas familiares capitalizadas”  “pequeños agricultores” (Blum 1995: 87)
o, simplemente, “nuevos campesinos” (Palerm 1997: 9) son formas alternativas del
campesinado típico. Hasta aquí debemos precisar que existe un sesgo empírico,
teórico y metodológico en los dos primeros paradigmas. Nos referimos al “mito
fundamental de la ciencia, de que el futuro está determinado por el presente”4 .
Por el lado del paradigma chayanoviano habría una inmanencia del campesinado
en el tiempo y espacio, manteniéndolo inalterable desde la invención de la
agricultura. Donde, según Lehmann, habría una “supervivencia perpetua con
tecnologías y niveles de vida muy bajos” (1985: 349). Dejaríamos de considerarlo
como campesino en caso de adquirir nuevas formas. Sobra decir que se trata de
un modelo de campesinado alejado tanto del Estado como del mercado.

Rol del Líder Político

N. Luhmann y la economía desde la teoría general de sistemas


Para N. Luhmann, sociólogo de la universidad de Bielefeid (Alemania) y uno de los
mas reconocidos teóricos de la sociología reciente y de la Teoría General de
Sistemas, la sociedad es un sistema profundamente complejo dentro del cual se
puede reconocer varios "sistemas funcionales" tales como el político, el religioso,
el jurídico, el educativo, el científico y el económico.
2
Estos sistemas llamados funcionales, por cuanto se encargan de la operatividad
de aspectos concretos y vitales para la reproducción de la sociedad como un todo.
Tienen una dinámica y características similares, por supuesto, a las propias de
todos los sistemas complejos y auto referentes, esto es, son autopoieticos,
concepto tomado de H. Maturana en su trabajo en biología y que significa que el
sistema se reproduce a sí mismo y no recibe instrucciones de fuera; operan con
sentido, vale decir, seleccionan entre varias posibilidades; y son autónomos en
tanto tienen cierre operacional.

Estos sistemas funcionales, a pesar de que son vitales para la autopoiesis de la


sociedad en su conjunto, tienen dos características fundamentales:

No constituyen, en ningún momento, el centro o vértice de la sociedad, ya que


esta es acéntrica, o mejor aún poli céntrica, y operan mediante la distinción
sistema/entorno, y son ellos mismos entorno unos de otros.

Se entiende además que ese aspecto central de la sociedad como sistema, cual
es el estar conformado por comunicaciones que generan nuevas comunicaciones
y hacen así posible la autopoiesis, es válido para la sociedad como un todo y para
cada sistema social funcional individualizable; y, aunque en la sociedad en
conjunto, la codificación mediante alguna forma de lenguaje hace posible la
comunicación entre sistemas psíquicos, los distintos sistemas sociales funcionales
se valen de los "medios de comunicación simbólicamente generalizados", como el
dinero en la economía, el poder en la política y la pedagogía en la educción.

Es oportuno señalar que para Luhmann entonces, no es la reunión de personas (o


individuos) lo que constituye la sociedad en general, como tampoco, en el caso de
la economía, la reunión de "agentes económicos" es lo que le da el carácter de
sistema social funcional, sino las transacciones, que son posibles mediante el
dinero o cualquier equivalente funcional (papeles valores, multas, impuestos,
intereses, etc., todos ellos expresables en numerario).

2
Aportes desde la Psicología y Sociología a la Ruralidad
https://www.academia.edu/25993370/Aportes_desde_la_Psicolog%C3%ADa_y_Sociolog
%C3%ADa_a_la_Ruralidad
Epistemológico desde un paradigma emergente

Rol Líder Comunitario

Inicialmente se reconoce que en Colombia las descripciones del termino podrían


emerger en un contexto de violencia política como una manera de abordar dilemas
construidos en dichos escenarios, tal y como se muestra en el ejemplo: “esa
comprensión, de... lo psicosocial, la hace efectivamente el contexto de violencia
política... ese concepto de psicosocial esté estrechamente vinculado de
nativamente con el tema de derechos humanos” (AV, 2013). En este marco
histórico, se observa que las comprensiones del termino psicosocial están ligadas
a acciones de abordaje o de intervención, todas encaminadas al bienestar de los
contextos intervenidos. 

Bajo las anteriores miradas, en los resultados se registra que algunas


organizaciones fragmentan el termino para poder definir su acción; lo psico se
reconoce como lo interno del ser, y lo social como las relaciones que este
establece con sus entornos; ejemplo de ello se idéntica en los siguientes
fragmentos de relatos: “estoy estructurando la psique de las personas para que
podamos ser, para que no nos matemos unas a otras, ¿cierto? Para que la
sociedad funcione y sea benéca” (SE, 2013). 

Lo anterior indicaría que para algunas organizaciones seria importante intervenir lo


intrasubjetivo para evitar dilemas en la relaciones sociales; 

Desde el paradigma de una ciencia se establece su objeto y su método, los


problemas que entran en los límites de la indagación científica y cuales quedan
fuera de ella. “Los hombres cuya investigación científica se basa en paradigmas
compartidos están sujetos a las mismas reglas y normas para la práctica
científica”(Kuhn,1971, p.34) y se organizan como comunidades con cierto grado
de homogeneidad. Por ejemplo, “los psicólogos definen y tratan los problemas a
partir de condiciones que fijan lo que se puede y no se puede indagar”.(Castorina,
2002, p. 16.)

Por otro lado, las entrevistas también arrojan datos interesantes que se relacionan
con lo anteriormente descrito, como ejemplo se expone una de las respuestas:
“victimas de la violencia sociopolítica en el país, sus familias y comunidades” (AV,
2013). Llama la atención que en esta categoría solo uno de los entrevistados
plantea que los equipos hacen parte de las acciones psicosociales

Rol del psicólogo investigador

Paradigmas emergentes y ciencias de la complejidad


 
Los principios epistemológicos sobre los que se apoya el Paradigma de la
Complejidad y la Teoría del Caos, así como también contextualizar
su desarrollo en el marco del debate epistemológico actual ,aglutina a científicos
de diversos campos de conocimiento que insisten en la conveniencia de adoptar
nuevos modelos teóricos, metodológicos y, por ende, una nueva epistemología,
que permita a la comunidad científica elaborar teorías más ajustadas de la
realidad. Teorías que permitan diseñar (modernizar) y poner en
prácticas modelos de intervención –social, sanitaria, educativa, política,
económica, ambiental, cultural, entre otros. Más eficaces que ayuden a conducir y
regular las acciones individuales y colectivas. Subyace en esta actitudreformista
un firme intento de reformar la racionalidad sobre la que la ciencia y
la tecnología se han venido apoyando.
La ciencia ha avanzado a pasos agigantados, a zancadas, y, también ha
penetrado a profundidades y espacios que hasta hace relativamente poco
tiempo eran inalcanzables; lo que ayer era excluido o desconocido hoy surge con
un poder inusitado; pero lo que fue admitido sin reticencias y hoy es cuestionado
deja una marca indeleble, una estela de compromisos incrustados en la mente que
no es posible desenraizar de un solo tajo; para cambiar, será necesario afrontar
dos tensiones: primera olvidarse de lo aprendido, segundo, entender que la
realidad no se revela en sus verdaderas dimensiones y tiende al hombre trampas.
Los paradigmas que han hecho carrera han encontrado una aparente
concordancia con la realidad, pero ahora cuando se está consciente de los
múltiples rostros que asume se abren inquietudes que es preciso disuadir. La
nueva ciencia se enfrenta a este tipo de fenómenos y la complejidad y el caos son
una muestra elocuente, por lo que para comprenderlos habrá que hacer gala de
altas dosis de recursividad, apertura de la mente y al tiempo tomar las
precauciones que hace Karel Kosik (Gilbert, 1999:1): "Si la apariencia fenoménica
y la esencia de las cosas coincidieran totalmente, la ciencia y la filosofía serían
superfluas".
Como es natural el paradigma emergente está sujeto a toda clase de
cuestionamientos y en el caso del paradigma de la complejidad con mucha más
razón por cuanto que como afirma Prigogine –en la definición que más adelante se
formula- "la complejidad es uno de esos conceptos cuya definición corresponde
esencialmente a los problemas que genera" y tanto más cuando se trata de un
tema no totalmente acabado. En este sentido los tratadistas han sido claros.
A pesar de eso los adelantos logrados brindan certezas que traen al espíritu una
señal inequívoca de confianza.
El paradigma de la complejidad declara su omnipresencia particularmente en los
organismos vivos, es en ellos en donde se despliegan en forma vehemente todas
las propiedades que los tipifican. En este enfoque se intenta hacerlo extensivo a la
organización y a la economía como si fueran de la misma naturaleza que lo
biológico. Por supuesto, no es nueva la perspectiva de mirar la sociedad  y
el ambiente empresarial como un organismo vivo. Lo que ha llevado a pensar de
esta manera es que el avance del conocimiento está permitiendo descubrir que
existe una gran conformidad entre lo que ocurre en el mundo natural y lo que
acontece en las relaciones organizacionales complejas.
Tal vez el aspecto más controvertido sea precisamente considerar a la sociedad y
de hecho al mercado y a la gestion empresarial como organismos vivos. En
sentido estricto no lo son y eso está claro. Con todo, se comportan como tales
porque las pautas sociales y las estructuras institucionales desarrolladas reflejan
la forma en que el ser humano ordena sus propias ideas y la experiencia de
pensar, al fin y al cabo, no son otra cosa que un fiel reflejo de lo que ve en los
fenómenos naturales y en su propia arquitectura. Maturana y Varela los catalogan,
como se verá, como organismos vivos de tercer orden.
CONCLUSIONES

Paradigma es la manera de ver una realidad, el paradigma emergente es una


manera revolucionaria, distinta, de comprender lo que nos rodea, los fenómenos,
la vida.
Si viéramos la vida desde el punto de vista de newton todo seria acorde a las
leyes físicas a leyes cerradas, la gravedad, pero Albert Einstein , rompió esa
realidad atreviéndose a decir que todo es relativo, que lo que parece físico en
realidad no lo es, de ahí nace la física cuántica Para finalizar podemos concluir
que el inicio del paradigma emergente es la ruptura con la enajenación del hombre
y el inicio de la visión ecológica integral, holística rumbo al equilibrio y la felicidad.
Asi mismo Debemos asumir el paradigma emergente:
El destino de la humanidad depende de la capacidad que tengamos de asumir el
desafío frente a “los nuevos modos de ser, de sentir, de pensar, de valorar, de
actuar, de rezar”, que necesariamente conllevan, según Leonardo Boff, “nuevos
valores, nuevos sueños y nuevos comportamientos asumidos por un número cada
vez mayor de personas y comunidades”.
El cambio de paradigma supone un modo nítidamente nuevo de enfocar antiguos
problemas. No podemos solucionar los problemas actuales con las soluciones de
ayer porque eso estaría indicando nuestra incongruencia y, tal vez, nuestra
testarudez y nuestra falta de ética con nosotros mismos y con los demás.
Como se ha repetido muy gráficamente con Mc Luhan:
“nuestra forma de pensar es linealizada y secuencial. Nos comportamos como si
estuviéramos mirando el futuro por un espejo retrovisor. Nos negamos a mirarlo de
frente. Por inercia o rigidez nos resistimos a saltar al nuevo escenario”.
Como que para vencer esa resistencia es necesario saber conjugar
armónicamente nuestra intuición y nuestra razón. Edgar Morin nos invita a
rescatar nuestra cotidianidad poética. “Vivir poéticamente es vivir para vivir”; y
añade: “sin dejar de ser prosaico vivamos poéticamente”.
Para la superación del pasado es interesante considerar que el presente, de
hecho, ya es pasado y lo que percibimos como futuro, de hecho, ya es presente.
“Los poetas, artistas y escritores de ciencia-ficción no son pronosticadores del
futuro sino reporteros sensibles de las implicaciones del presente. Debemos soñar
el futuro viviendo intensa y prácticamente el presente. Pero tengamos confianza
porque en esta “embarcada” no estamos solos. Hay muchos conspirando en el
paradigma emergente, promoviendo una nueva educación” [Nueva Etica.
Francisco Gutiérrez].
Visualicemos cinco implicaciones inherentes al nuevo paradigma que nos
presentan algunos de los autores y autoras más conocidos por sus aportes en
este caminar científico.
Necesidad de abrir caminos nuevos

Necesidad de abrirse a la comprensión de la naturaleza:


“Las enormes perturbaciones de la sociedad contemporánea forzarán a una
transformación hacia un sistema nuevo, más coherente. Un renovado amor por la
naturaleza y por cada persona, una comprensión de la unidad espiritual del
universo parecen emerger con esa nueva visión del mundo. Avizoro un mundo
donde haya lugar para una persona mas completa e integral. Esta es, al menos,
mi más profunda esperanza”. [Carl Rojers]
Necesitamos un nuevo tipo de diálogo:
“En el que de verdad seamos capaces de escucharnos mutuamente. El reto al que
hoy se enfrenta la humanidad es único. Para afrontarlo hace falta una gran oleada
creativa, que incluya una nueva visión de la humanidad, la cultura y la sociedad.
Algo semejante debió ocurrir en el Renacimiento, pero el estallido de energías
humanas que hoy necesitamos habrá de ser aún más profundo y extenso”. [David
Bohm]
“Como señaló George Leonard, lo único que podemos decir con certeza del futuro
es que nos sorprenderá, por mucho que nos esforcemos en imaginarlo. Al igual
que la crisálida ignora a la mariposa, los europeos del siglo XII no habrían
imaginado el Renacimiento, ni los romanos, la Edad Media. Pero hoy nuestra
encrucijada es más compleja que en cualquier otra época; nunca se jugó tanto en
tan poco tiempo, nunca hubo tantas posibilidades ni tantos seres humanos a los
que pudieran afectar. El futuro, en cualquier caso escapa a las predicciones de los
ordenadores, y quizá sólo puede ser oteado – sin detalle – por nuestro ojo
intuitivo”. [Del libro Nueva Conciencia (Integral)]
El nuevo paradigma pide una educación diferente:
Una reforma educativa no programática sino paradigmática:
“El problema crucial de nuestro tiempo es la necesidad de afrontar estos desafíos
desde un nuevo tipo de educación... Se trata de una reforma, no programática,
sino paradigmática, que concierne a nuestra aptitud para organizar el
conocimiento: conocer lo humano no es sustraerlo del universo sino situarlo en
él... Paradógicamente, en la actualidad son las ciencias humanas las que aportan
la contribución más débil al estudio de la condición humana... Debemos interrogar
al ser humano desde su doble naturaleza; biológica y cultural. Unos pensadores
científicos han ocupado el lugar que dejó vacío una filosofía acurrucada sobre sí
misma y que cesó de reflexionar sobre los conocimientos aportados por las
ciencias.
Por eso que la educación necesita ser repensada no solo desde “la iluminación
que le prestan las ciencias humanas, la reflexión filosófica, sino que hemos de dar
un especial énfasis a las ciencias naturales renovadas y reestructuradas que son
la cosmología, las ciencias de la Tierra, la ecología, la biología molecular porque
son las que permiten insertar y situar la condición humana en el cosmos, en la
Tierra, en la vida”. [Edgar Morin. La Mente bien Ordenada]
Los tres principios que fundamentan el cambio educativo son los mismos de la
física cuántica:
“En el átomo y en el universo vemos principios como el de la atracción, relación,
movimiento, fusión, interdependencia y unidad. Todos estos principios emanan de
la física. La educación holística se basa en esos mismos principios; por eso que
no es una moda sino que tiene una sólida base científica”.
“Podemos y debemos crear una educación sobre una base enteramente distinta,
pero para hacerlo se requerirá demoler totalmente el sistema actual... Creo que
probablemente vamos a tener un colapso económico-ecológico antes de que surja
una nueva forma de educación que reemplace la manera antigua”.
 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 González,  S. (2019). OVI Paradigmas emergentes,


Villavicencio,  Colombia: UNAD. Recuperado
dehttp://hdl.handle.net/10596/23808  
 Becerra, G. (2016). Sociocibernética: tensiones entre sistemas complejos y
ciencias de la complejidad. Athenea Digital (revista de pensamiento e
Investigación social), 16(3), 81-104. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=119919809&lang=es&site=eds-live
 Duran Murillo, R. r., & González Hernández, A. f. (2016). Teorías de las
ciencias de la complejidad: aportes a la salud mental y la psicología en
Colombia.  16 (1), 76-87. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=eue&AN=119764541&lang=es&site=eds-live
 Salcedo Barragan, M., Ortiz Ocaña, A. (2014) Aplicabilidad de la teoría de
sistemas autorreferentes de Niklas Luhmann al pensamiento humano.
Psicogente, 13(2), 269-282. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=116418985&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte