Está en la página 1de 9

ANTROPOLOGIA PSICOLOGICA - (403018A_954)

Unidad 2 - Tarea 3 - Antropología Psicológica y psicología cultural.

Trabajo colaborativo

PRESENTADO POR:
ANGELA MARIA ROBLEDO
DANIELA FERNANDA TORRES
COLOCAR SUS NOMBRES

GRUPO: 403018_14

TUTORA:
Ivonne González

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


6 NOVIEMBRE 2021
Introducción

Las lecturas de la unidad dos, orientan al estudiante y futuro profesional en el análisis de

estudio de aspectos relevantes de la antropología psicológica y la psicología cultural desde sus

antecedentes.

Para entrar en el contexto de estudio de análisis y comprensión de la construcción de diversidades

y diferencias sociales, se hace necesario conocer acerca de la psicología cultural desde sus

antecedentes y las causas de su surgimiento para el aporte en el desarrollo de la vida mental de

los seres humanos con relación a la conducta del individuo en su contexto social, partiendo desde

la definición cultural y su relación entre mente, cultura y lenguaje. Entre los antecedentes de la

disciplina se encuentran: La Psicología Cognitiva, el conductismo, la psicología transcultural y la

psicología de los pueblos; dando origen a la construcción de la psicología cultural desde el

enfoque de estudio en la trayectoria o historia de conocimientos, actitudes y valores que el sujeto

aprende y expresa en su contexto social.

Desde este punto de vista se hace una aproximación a la antropología de la psicología como un

instrumento científico para comprender la vida partiendo desde esta disciplina en el estudio del

ser humano, su identidad y cultura dentro del proceso de forjamiento de sociedades

interculturales de respeto, convivencia, diversidad y diferencia.

A continuación, se expone un resumen argumentativo de los conceptos más relevantes de la

psicología antropológica y la psicología cultural.


Resumen

Los enfoques de la Psicología Cognitiva que surge en los años sesenta como “revolución“ y

que pretendía mejorar el conductismo a través de variables de estudio dependientes e

independientes trajo consigo algunos fracasos, fue así como en busca de superar o mejorar esas

deficiencias, se dio lugar a la Psicología transcultural siendo esta una nueva forma de estudio del

impacto cultural de similitudes y diferencias de aspectos históricos-culturales en el pensamiento

en relación entre mente y cultura del individuo o como ser social; sin embargo a medida que se

fueron desarrollando los estudios no se encontró una manera explícita de la relación de la cultura

en esta psicología transcultural tradicional, en ese sentido se da la necesidad de un nuevo estudio

de cultura y es allí donde se da origen a la psicología cultural.

Ante esta psicología cultural se encuentra antecedentes que proporcionan aportes de estudio

mental colectivo de las conductas, actividades y productos del grupo denominada la psicología de

los pueblos, sin embargo, esta psicología también fue irrelevante ante la necesidad de estudio de

la cultura.

La psicología cultural se da como respuesta a la posición de estudio entre mente y cultura en

el desarrollo de un individuo en su trayectoria o historia de conocimientos, actitudes y valores

que el sujeto aprende y expresa en su contexto social.

Cabe señalar que la psicología cultural nace por dos razones, una, se da por la insatisfacción

de muchos investigadores de la psicología transcultural en relación con el estudio de mente y

cultura y la segunda se da por la necesidad de estudio en la vida mental de los seres humanos.
Desde su inclusión en el campo de estudio psicológico, la cultura ha despertado una serie de

juicios y contradicciones al interior de esta ciencia puesto que, por una parte, están quienes

asumen y reconocen la importancia que tiene para los seres humanos vivir en contextos

culturales, es decir, una dependencia ya que no se reconoce al hombre sin cultura y, por otra

parte, están los académicos que no reconocen el valor que tiene la cultura en el proceso de

construcción del ser humano y sus procesos mentales al considerarla secundaria, justamente, en

este proceso de construcción en su vida mental. A propósito de esta dicotomía, Bruner (1990),

citado por Moreno (2007), considera que:

La marginación del problema de la cultura dentro de la psicología como consecuencia de las

ópticas individualistas que esta disciplina imprime característicamente en su producción. El

análisis de este asunto devela cómo, además de que la psicología, en la búsqueda de su estatuto

científico, aniquiló aspectos de su estudio que no pudieron ser tratados desde el método

científico, asimilado como el único criterio de validez y de verdad, también fracturó al ser

humano, al extraer de él lo que considero psicológico; con esto terminó compartimentando esa

dimensión. Entonces, la manera de indagar por lo psicológico fue trasladada a un terreno

netamente individual y, por tanto, las conclusiones alcanzadas allí también refieren a la

consideración individualista del ser humano, pues así se había comprendido el espectro

psicológico. (p. 3)

Quizás esta discusión surge desde el origen mismo de la psicología en Alemania bajo la

orientaciones de Wilhelm Wundt y su psicología experimental al haber creado el primer

laboratorio experimental de psicología en la universidad de Leipzig en el año 1879, la dedicación

a la experimentación y al reconocimiento del comportamiento del hombre desde lo que se podía

comprobar científicamente, anuló otro de los aportes de este autor al proceso de construcción de

la ciencia psicológica como lo fue la psicología de los pueblos pues consideraba, tal como lo
indican Cubero M & Santamaría, A (2005) “los métodos que utilizaba la primera, se hacía

imposible el estudio de los procesos psicológicos superiores (como el pensamiento o la

memoria)”. Justamente Wundt, al no poder comprobar que en los laboratorios de podía abordar

todo lo que implica el comportamiento de los seres humanos, encara las diferentes formas y

pensamientos teóricos de la psicología, considerando que esta reprime al hombre al no validar la

relación directa que existe entre este y el contexto que lo rodea. Con relación a esta discordancia

entre psicología y cultura, Moreno (2007) 

El ser humano puede adaptarse a diferentes culturas psicología ya vemos el caso de violencia de

genero ah el que muchos seres humanos se ah acostumbrado tanto que para algunos se ha vuelto

una costumbre este tipo de problemática la autora silva (2017), nos dice que es un problema social

de dimensiones preocupantes; no se trata de casos aislados, sino de situaciones que ocurren de manera

constante en todos los lugares del planeta, en algunos más que en otros, y lo variable de la violencia

son cuestiones que complejizan el problema. Es un fenómeno que, por su alcance, se prevé como una

pandemia en el siglo XXI.

La violencia de género es considerada como un problema de salud pública que conlleva a daños a la

salud física y mental de las mujeres, y por tanto es un factor que demanda de los servicios de salud, lo

que representa un costo real para la sociedad. (Rodríguez Bolaños, Márquez-Serrano, Kageyama-

Escobar, 2005)

Muchas mujer que pasa por este tipo de circunstancias tiende a tener problemas psicológicos,

pues desde sus antepasado han presenciado como sus figuras paternas maltratan a  las mujeres ,

esto se ha vuelto una costumbre en muchas familias  el hombre es el que manda en las casa y las

mujer debe de obedecer, los cuales las lleva a tener diferentes tipo de problemas psicológicos

como  trastornos mentales, incluyendo ansiedad, depresión, estrés postraumático, trastornos de la


alimentación, miedo así sus parejas sentimental, en muchos pueblos estos  eras sus tipos de

costumbres

El género supone, al igual que la violencia, una construcción social y cultural (simbólica) situada

espaciotemporalmente, aunque las diferencias biológicas también irradian como directrices

constructoras. En esta medida, se cruza con otras categorías de diferenciación social como la

etnia, la raza, la clase social, la generación y la ubicación en el orden global, así como el

concepto de diferencia, en las relaciones intergenéricas e intergenéricas

Asimismo, implica y se expresa en relaciones de poder, visto en términos procesales, relacionales

y con dimensiones institucionales y estructurales, no solo como atributo de los individuos. Es

decir, se trata de un sistema jerárquico que involucra jerarquías de género, privilegios

masculinos, estructuras que favorecen el dominio masculino o la valoración de lo masculino, y

fija límites que ponen en desventaja social, económica, política y cultural a las mujeres y su

ubicación en determinados espacios en la sociedad

Por ello, la psicóloga cree necesario dar visibilidad a unas conductas nocivas que pueden llegar a

ser incluso involuntarias. Hay mujeres que son víctimas y no lo saben y hombres que son

agresores y tampoco son conscientes de ello» por los tipos de cultura o creencias en las que

nacieron y sus familias de inculco.

Esta creencia se basa en la división ideológica del espacio, de acuerdo con la cual los hombres

pertenecen al espacio público de la producción y las mujeres al espacio privado en las que

indicaba que las mujeres no debían trabajar, tampoco manejar ningún tipo de automóviles y ni

maquillarse la mujer solo tenía la obligación de dedicarse al cuidado de los niños


del hogar. Y aun podemos observar en muchas personas con cultura inculcadas que, Aunque las

mujeres trabajen, estudien, compren, cuiden, y disfruten en las calles de la ciudad, son vistas

como fuera de lugar.


Conclusión

Gracias a todo lo anterior, podemos interpretar que la psicología cultural como la naturaleza

biológico y cultural del ser humano resaltando el papel de la cultura, en el desarrollo psicológico

mediante la cultura se establecen las conductas y el lenguaje y se desconoce las creencias los

deseos los compromisos los lanzó que tiene el hombre con las culturas con su medio ambiente.

Fue muy importante para nosotros los estudiantes de psicología conocer mas sobre el

nacimiento de la antropología psicológica, desde la edad, hasta los errores que tubo al momento

de crearla, cada concepto y obra enriquece el alma de las personas que nos encontramos en

formación psicológica.

Ya que la psicología cultural la podemos aplicar en problemas psicosociales En palabras de

Valsiner (2007: la “persona pertenece a la cultura” y la “cultura pertenece a la persona” (p. 21).

Siendo la construcción de signos y símbolos, visuales y verbales, lo que constituye la cultura, y lo

que a su vez subyace a la regulación de la conciencia y actividad superior humana por esto

podemos decir que toda problemática que psicosocial tiene mucho lanzó con la cultura.

La psicología cultural tiene un potencial crítico, transformador. Atrae nuestra atención a temas

sociales críticos y obliga a considerarlos. Tradicionalmente, la psicología ha estudiado individuos

considerados como genéricos a psicología cultural como una psicología concreta que estudia a

personas concretas: personas reales involucradas en circunstancias reales. Propuso que la

personalidad de una persona, es decir, la relación dinámica y la jerarquía entre sus funciones

psicológicas
Referencias

Cubero, M. & Santamaría A. (2005) Psicología Cultural una aproximación conceptual e histórica

al encuentro entre mente y cultura. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/799/79902303.pdf

Guerrero, P. (2002). Estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad y la

diferencia. Ed. Abya Yala. Recuperado de

http://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/10559/La%20cultura%20estrategias

%20conceptuales.pdf.

Psicología cultural: introducción y visión general http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v37n3/2145-

4515-apl-37-03-232.pdf

la nueva crónica https://www.lanuevacronica.com/la-violencia-de-genero-es-un-problema-

cultural-pocas-veces-hay-una-psicopatologia

También podría gustarte