Está en la página 1de 2

REPORTE DE INVESTIGACIÓN CLÍNICO

NOMBRE: Jose Pablo Ramirez Reyes GRUPO: 4G

SEMIOLOGÍA CLÍNICA:
1. En la exploración física, usar la palpación en la zona del pulgar para evidenciar la inflamación
o bultos notables en la articulación, observar rubor, valorar el dolor en el la base del pulgar y
contracturas en la musculatura del pulgar provocadas por la rizatrosis. (Soria ,2019)
2. Goniometría de flexión MTF (50º), extensión MTF (0º), abducción MTF (70º), aducción MTF
(0º) y oposición MTF (8cm) de la articulación trapecio metacarpiana para evaluar los rangos
de movilidad ya que debido al dolor y la inflamación provocada por la patología puede existir
limitación en el movimiento. (Taboadela, 2007)
3. Prueba de rechinamiento el cual su objetivo es evidenciar un proceso degenerativo de la
articulación metacarpo falángica del primer dedo la cual provoca la aparición del dolor en la
base del pulgar. El dolor se debe a la presencia de alteraciones degenerativas en la
articulación metacarpo falángica. (Jurado, 2002)

INVESTIGACIÓN DE LA PATOLOGÍA:
 DEFINICIÓN: También conocida como artrosis de pulgar hace referencia al fenómeno
degenerativo que implica la articulación trapeciometacarpiana (TMC) y su cartílago articular,
aunque pueden estar también comprometidas la trapecioescafoidea, la trapeciotrapezoidea
y la escafotrapezoidea (Daroda, 2011). Es una afección frecuente que involucra
generalmente a mujeres post-menopáusicas, provocando dolores severos en la base del
pulgar que las obliga a restringir sus actividades de la vida diaria. (Daroda, 2011)
 FISIOPATOLOGÍA: Debido a la consecuencia de trastornos mecánicos y biológicos esta se
caracteriza por un desequilibrio entre los procesos que producen la degradación de la matriz
y los que tratan de repararla. La degradación de la matriz se debe a la activación inflamatoria
del cartílago y la membrana sinovial, notable por la producción de citocinas, prostaglandinas,
óxido nítrico y enzimas que sobrepasan los mecanismos reguladores fisiológicos. Además
de este aumento del catabolismo se observa, por lo menos al principio, un intento de
reparación de las lesiones iniciales por la acción conjunta de distintos factores de
crecimiento. Sin embargo, esta reparación termina en la síntesis de una matriz defectuosa,
con acumulación de colágenos fibrilares (1 y 3) y fibronectina. En paralelo, el condrocito sufre
una maduración celular que lo transforma en condrocito hipertrófico y luego lo lleva a la
apoptosis. La membrana sinovial sirve de enlace a la inflamación y contribuye a la condrólisis.
(Chevalier, 2009)
 CLASIFICACIÓN: Para clasificar el grado de enfermedad artrósica de los casos se utilizó la
clasificación de Eaton y Littler: Estadio I: Se aprecia una articulación normal o un posible
ensanchamiento de la interlínea articular como consecuencia de la sinovitis; Estadio II: Existe
estrechamiento del espacio articular con presencia de desgaste cartilaginoso y osteofitos
menores de 2 mm; Estadio III: Existe acortamiento del espacio articular por desgaste del
mismo y osteofitos mayores de 2 mm; Estadio IV: Se aprecia pérdida del espacio de la
articulación trapecio-metacarpiana, grandes osteofitos y quistes subcondrales, pero además
es frecuente observar afección de la articulación trapecio escafoidea (Sastré, 2014)
 MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Hinchazón de la base del pulgar, dificultad para realizar
gestos manuales (por ejemplo, abrir una lata), sensación de rigidez en la articulación
trapecio-metacarpiana, producción de ruidos anómalos durante el movimiento de la
articulación y dolor intenso e incesante en el pulgar. (Cecilia, 2018)

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO:
1. Crioterapia con el fin de reducir el dolor y la inflamación en una fase aguda de la artrosis.
Mediante la aplicación de una compresa fría (debe de estar en una temperatura entre 15-
35º) envuelto en un paño o toalla mojada y fijarla en la zona palmar con una venda. Se
colocará por no más de 8 minutos para evitar una vasodilatación refleja. (Soria, 2019)
2. Termoterapia ya que esto ayudara para aliviar la rigidez articular en una etapa crónica.
Utilizando la parafina ya que es más fácil que esta cubra toda la zona de la mano y siendo
su temperatura que ronda entre los 45-50º. Con el método de aplicación de inmersión
repetida se introduce la zona a tratar entre 6 y 12 veces con 5 segundos de inmersión,
formándose capas sucesivas, luego se recubre con una bolsa plástica y tela durante 10 a 20
min. En el momento de la inmersión los dedos de la mano deben estar en abducción.
REPORTE DE INVESTIGACIÓN CLÍNICO
3. Masaje terapéutico en la zona de la musculatura del pulgar para aliviar las contracturas
musculares. Con la técnica digital utilizando los pulpejos de los dedos efectuando pequeños
círculos en la zona de la musculatura abductora, aductora, flexora y opositora del pulgar
(abarcando también la mitad de la zona palmar de la mano). Realizar el masaje durante 5
minutos respetando siempre la tolerancia del paciente debido al dolor. (Rodriguez, 2002)
4. Ejercicios de fortalecimiento para la musculatura del pulgar por falta de movilidad debido al
dolor e inflamación en la articulación. Estos ejercicios se deben realizar luego de bajar la
inflamación y dolor, también pueden ayudar en la flexibilidad muscular. Ejercicios como por
ejemplp mantener la mano abierta abduciendo todos los dedos y manteniendo por 5-10
segundos y luego relajar de igual forma de 5-10 segundos; apretar con la palma de la mano
y los dedos una pelotita blanda de goma o una esponja, mantener la contracción 5-10
segundos y relajar el mismo tiempo de contracción. Todos estos ejercicios deben realizarse
de manera lenta siempre priorizando el umbral del dolor del paciente. Se realizan 3 series de
10 repeticiones en cada ejercicio que se realice (modificar el número de repeticiones según
la capacidad del paciente). (López, 2013)
5. Estiramiento de la musculatura contracturada del pulgar para evitar la tensión muscular y
articular. Se pueden hacer de manera pasiva o activa según sea el criterio del fisioterapeuta
y capacidad del paciente.Realizar cuatro repeticiones, el estiramiento se realiza durante 15
segundos y hay que relajar el mismo tiempo que se estira.

EFECTO FISIOLÓGICO:
1. El uso de la crioterapia sugiere que su uso reduce el flujo sanguíneo local, la tasa
metabólica de los tejidos y la velocidad de conducción nerviosa. La reducción del diámetro
del volumen del vaso sanguíneo causa una disminución significativa del flujo de sangre del
tejido subcutáneo reduciendo de esta forma la filtración de fluido al intersticio y el edema
secundario, disminuyendo el dolor, controlando la inflamación, la formación de edema post
herida y disminuyendo la liberación de sustancias vaso activas.
2. El calor modifica las propiedades elásticas del tejido conectivo y produce una extensibilidad
mayor de los tejidos fibrosos ricos en colágeno. Las temperaturas locales del orden de los
43º C disminuyen la rigidez articular.
3. El masaje directamente en la circulación local y sistémica. Las manipulaciones rítmicas
aceleran tanto del flujo local de la sangre venosa como el movimiento de la sangre a las
venas y arterias más alejadas. Eleva el número de glóbulos rojos y blancos transportando
oxígeno a los tejidos, eliminando ácidos, gases y toxinas. Esto ayuda a la circulación
sanguínea en los músculos que rodean la articulación nutriéndolos. Los vasos musculares
se dilatan por la liberación de histamina, aumentando la temperatura de los tejidos
sometidos al masaje lo cual activa los procesos de glucogenólisis y gluconeogénesis
elevando así la velocidad de contracción de los músculos. (Rodriguez, 2002)
4. El área transversal del músculo aumenta como resultado de un aumento del volumen
miofibrilar de las fibras musculares individuales, de la multiplicación de las fibras y
potencialmente de un aumento del número de fibras musculares. Esta área transversal
aumenta sobre todo los resultados de la hipertrofia preferencial de las fibras de tipo II. (Hall,
2006)
5. El estiramiento provoca una inhibición de la contractibilidad muscular y mejorando la
capacidad de elongación muscular, aunque disminuye la capacidad elástica del musculo.
Cuando la intensidad de estiramiento sobre el tendón excede un determinado punto crítico,
se estimulan los receptores tendinosos de Golgi, produciendo un reflejo inmediato que
inhibe la contracción muscular, de esta forma el músculo se relaja y libera la tensión al
tendón, provocando así el reflejo miotático inverso o inhibición autógena. (Gonzalo, 2012)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, FORMATO APA 7MA EDICIÓN:


 Chevalier, X. (2009). Fisiopatología de la artrosis. EMC Aparato Locomotor
 Daroda, S. (2011). Rizartrosis. Trapectomía Total Video Asistida. Artroscopia
 Sastré Gómez, H., Torres Gómez, B., Ugalde Vittelly, A., Sastré N. (2014). Tratamiento
de la rizartrosis con artroplastia tipo Eaton. Cirugía Plástica, 24(1), 31-39.
 Gutiérrez Espinosa, H. J., Lavado Bustamante, I. P., Méndez Pérez, S. J. Revisión
sistemática sobre el efecto analgésico de la crioterapia en el manejo del dolor de origen
musculo esquelético. Revista de la sociedad española del dolor, 17(5), 242-252.
 Martin cordero. (2008). Agentes Físicos Terapéuticos. Ciencias Médicas

También podría gustarte